Você está na página 1de 15

CLASIFICACIONES INSTITUCIONALES

Desde el 2007 la Universidad de Cornell, la Escuela de Negocios Insead, y la Organización

Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), se unen para publicar anualmente el Índice Mundial de

Innovación. En su edición para el 2016 se analizaron 128 países, evaluando siete pilares:

instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, desarrollo de los mercados,

desarrollo empresarial, producción de conocimientos y tecnología, producción creativa.

El Índice Mundial de Innovación constituye “una clasificación de las capacidades y los resultados

en el ámbito de la innovación de economías de todo el mundo. En él se tienen en cuenta la función

fundamental de la innovación como motor del crecimiento económico y la prosperidad, así como

la necesidad de que exista una amplia visión horizontal de la innovación aplicable a las economías

desarrolladas y emergentes” comentan sus autores.

El informe demuestra cómo la innovación está ligada a la competitividad y al desarrollo económico

de los países. Los diez países mejor evaluados son: Suiza, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos,

Finlandia, Singapur, Irlanda, Dinamarca, Países Bajos y Alemania.

Llama la atención en el informe que de Latinoamérica solo Chile (44) y Costa Rica (45) sobresalen

entre los primeros 50 países más innovadores del mundo. Seguidos de: México (61), Uruguay (62),

Colombia (63), Panamá (68), Brasil (69), Perú (71), República Dominicana (76) y Argentina (81).

En el caso de Guatemala está ubicada en la posición 97 de los 128 países evaluados, con una

evaluación de 27.3 sobre 100. Los mayores retos están enmarcados en la falta de instituciones,

especialmente en la poca efectividad del Gobierno debido a una falta de certeza jurídica y poca

aplicación del Estado de Derecho, grandes limitaciones del capital humano debido a una baja
calidad educativa y poca inversión en investigación y desarrollo y la baja inversión en

infraestructura, especialmente en cuanto a la formación bruta de capital.

El Índice Mundial de Innovación permite a los países crear una agenda de trabajo transversal, que

en el caso de nuestro país le daría más contenido al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,

para apostarle a la innovación de una manera integral. Requiere mayor énfasis en mejorar

indicadores como la baja inversión en educación, que se encuentra por debajo del tres por ciento

del Producto Interno Bruto, cuando los países más innovadores invierten arriba del siete. Le daría

un mayor enfoque hacia fomentar mayor certeza jurídica y mejorar la variable de Estado de

Derecho, que se encuentra en la posición 121 de 128 países y ayudaría a que se genere una agenda

de trabajo a elevar la inversión en infraestructura.

“La tecnología es considerada como un gran equiparador que nos permite dar saltos enormes en el

desarrollo, por ello nos enfocamos en armar una agenda que tenga diversidad de temas

tecnológicos que todo tipo de empresa pueda aplicar en sus operaciones.” Indica Juan Carlos

Márquez, Presidente de la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a Cámara de Industria.

Para finales del 2018, Guatemala tenía 7.8 millones de usuarios de internet, y según el documento

“Guatemala: Claves para la digitalización” de Google, el país reporta una de las mayores tasas de

crecimiento de hogares conectados a internet en Latinoamérica.

La organización político-administrativa del Sector Público de Guatemala, da origen a varias

instituciones con relativa independencia entre sí, con funciones precisas otorgadas por la

Constitución Política de la República de Guatemala y otras leyes. Esto conlleva a que cada una

tenga su propio presupuesto anual de ingresos y egresos, y el conjunto de estos presupuestos

conforman el Presupuesto del Sector Público.


ENFOQUE INSTITUCIONAL

El enfoque de acción institucional está basado en varios elementos conceptuales que emergen en

razón de los valores y principios que definen a nuestra institución.

La integralidad como concepto nos permite interpretar una realidad compleja e interdependiente

entre si, en lo social, económico, político, cultural y ambiental. En éste sentido, para el CCIMCAT,

no es posible ver a la mujer o la familia campesina aislados de su entorno, sino siempre inmersos

en una red de relaciones y dependencias, con necesidades y aspiraciones muy diversas. En

consecuencia, las acciones que promueve procuran tomar en cuenta esta complejidad.

El concepto de autogestión, entendido como la capacidad de un grupo humano para tomar

decisiones, dirigir y administrar sus asuntos de tal forma que esté garantizada la sostenibilidad

social y económica, es otro elemento importante del enfoque de acción institucional. Es por ello

que el CCIMCAT trabaja para incrementar la capacidad de gestión de las personas y

organizaciones, particularmente allí donde se trata de llevar adelante proyectos productivos.

La participación constituye un elemento fundamental de sostenibilidad para las propuestas y

proyectos de desarrollo. Más allá de entenderla únicamente como derecho de formar parte de un

determinado proceso, para el CCIMCAT la participación está íntimamente relacionada con el

poder de decisión, articulado a la capacidad y calificación de las personas para hacer uso de él.

El enfoque de género, entendido como categoría de análisis que permite percibir roles,

posibilidades, limitaciones, posición e interrelación de mujeres y hombres, está presente en todo

el quehacer institucional. Por lo general esta identificación de lo femenino y lo masculino como

construcciones sociales deja vislumbrar desventajas significativas de las mujeres, hecho en el cual
el CCIMCAT fundamenta el especial énfasis que le otorga a la promoción específica de las

mujeres.

Para el CCIMCAT la equidad es un fin mayor, una aspiración a la cual pretende aportar mediante

acciones que apuntan a generar mayores oportunidades para las mujeres.

La concepción de desarrollo que se maneja, engloba mucho de lo anterior y se puede describir

como un proceso de cambio, con plena participación de mujeres y hombres, orientado a crear

condiciones de equidad y bienestar económico, social, político y ambiental para las grandes

mayorías y sostenible en el tiempo.

Los procesos de desarrollo no se producen en el vacío, sino que tienen profundas raíces

institucionales y culturales (Appendini y Nuijten, 2002). El desarrollo de una economía lo

promueven, siempre, los actores de una sociedad que tiene una cultura y formas y mecanismos

propios de organización. El nuevo pensamiento institucional argumenta que la relevancia

estratégica de las instituciones en los procesos de desarrollo reside en que permite reducir los

costes de transacción y producción, aumenta la confianza entre los actores económicos, estimula

la capacidad empresarial, propicia el fortalecimiento de las redes y la cooperación entre los actores

y estimula los mecanismos de aprendizaje y de interacción (Rodríguez Pose, 1998a; Rupasingha

et. al., 2002). Una adecuada institucionalidad constituye, entre otros, uno de los factores relevantes

para estimular el desarrollo, como expuso el Premio Nobel de Economía Douglas North. Para este

autor, las instituciones son las reglas del juego del funcionamiento de una sociedad, son las

restricciones concebidas por el hombre que configuran las interacciones entre los seres humanos

(North, 1992, pág. 3; North, 1998). Estas restricciones pueden ser formales, como reglamentos o

leyes, o informales, como convenciones y códigos de conducta.


CAPITAL, SOCIAL CULTURAL Y DESARROLLO

No hay duda de que la innovación siempre ha sido una palabra de moda en el ámbito de la empresa,

pero de nada servirá si esa palabra se transforma en humo. Para que la innovación sea real en una

empresa, debe ser considerada como un aspecto más a incluir en la estrategia global de la

organización, en la manera de gestionar decisiones a futuro, apoyándose en medidas y prácticas

concretas. El Modelo de Capital Innovación (MCI) que hoy os presenta vauzza ayuda a las

organizaciones precisamente en este sentido.

Está demostrado que existe una relación positiva entre la generación y explotación del

conocimiento y el desarrollo económico de los países, por lo que en México existe un gran interés

por desarrollar una mejor capacidad de innovar, es decir, de “generar nuevos productos, diseños,

procesos, servicios, métodos u organizaciones o de incrementar valor a los existentes”. Y con ello

lograr ventajas competitivas en la economía, que le permita alcanzar un crecimiento económico

sustentable.

Por ello, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, apoya el desarrollo tecnológico y la

innovación, a través de todos los Apoyos a Proyectos presentados en esta página.

Desarrollo Tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la

producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo,

mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).

Innovación: Introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio),

de un proceso, de un método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las

prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.
PROCESOS DE INNOVACION TECNOLOGICA

La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible,

nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva

metodología para la organización social.

Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo

y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por

el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se

denomina innovación.

Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y

comerciales que permiten:

* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos:

medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX,

IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).

* Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos: nuevos servicios quirúrgicos, preventivos,

de atención estomatológica, PPU).

* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos:

medicoquirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización).

* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los

que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.

Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los

cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.


Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de

productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).

De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican según su

impacto en:

Básicas o radicales (disruptivas)

Incrementales (progresivas)

Cambios en los sistemas tecnológicos

Cambios en los paradigmas tecnológicos

Innovaciones radicales: Son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias o nuevos

campos de actividad en la esfera cultural, en la administración pública o en los servicios.

Innovaciones incrementales: Son aquellas que producen cambios en tecnologías ya existentes para

mejorarlas, pero sin alterar sus características fundamentales.

Ocurren con frecuencia en las actividades de producción y corresponden a mejoras en los procesos

productivos existentes, atribuibles fundamentalmente al personal encargado de la producción y

no tanto a una actividad deliberada de Investigación + Desarrollo (I + D). Son el resultado de

“Aprender haciendo” y “Aprender usando”.

* Cambios en los sistemas tecnológicos: Son combinaciones de innovaciones radicales e

incrementales, que unidas a innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan

efectos en diferentes esferas de la producción o permiten el surgimiento de otras; por ejemplo: la

producción de nuevos materiales sintéticos, así como de plantas a partir de la ingeniería genética.
PUNTO DE PARTIDA UTILIZANDO PARA EL PROCESO DE INNOVACION

TECNOLOGICA

Al plantearos un proceso de innovación tecnológica ¿Cómo evaluar su potencial? ¿Por dónde

empezar su desarrollo? ¿Qué está funcionando en la actualidad para aumentar sus posibilidades de

éxito?

A continuación te presento unas propuestas de innovación tecnológica. Todos son planteamientos

extraídos de propuestas reales. Es una descripción muy somera, pero te ruego un momento de

reflexión sobre su potencial de éxito.

Esta son son las propuestas de innovación tecnológica:

Tenemos una gran idea para un complemento alimenticio a partir de un nuevo principio activo de

eficacia demostrada.

Vamos a crear una app para movil y tablet para revivir momentos históricos del pasado cuando se

está haciendo una visita turística.

Hemos creado un dron para rescatar personas perdidas en la naturaleza.

Tememos un método para hacer que las hojas de las plantas brillen en la oscuridad ¡Menudo

ahorro!

Una nueva cerradura que se abre con el Smartphone.

La innovación tecnológica siempre ha estado ahí

La innovación tecnología se ha venido entendiendo como la actividad que utiliza los

conocimientos de la ciencia traducidos en los avances tecnológicos para crear o mejorar

sustancialmente bienes y servicios.


La capacidad para innovar tecnológicamente está asociada a nuestra evolución como especie,

manejando el fuego, creando herramientas, cocinado o confeccionando ropa.

Durante más de 50.000 años la evolución de la tecnología ha sido relativamente lenta con unos

grandes hitos de innovación muy marcados.

Desde hace más de 30000 años y hasta hace unos 5000 está perdió en el tiempo como se

desarrollaron las innovaciones y quienes pudieron inventar las primeras herramientas de piedra, la

rueda, la domesticación de animales, la fundición de metales, la navegación a vela, el arado o la

escritura.

Los siguientes 4500 años, hasta hace unos 500 años, las innovaciones se fueron haciendo con algo

más de rapidez y aparece la moneda, la palanca, la cúpula, la pólvora, la impresión de libros o el

reloj.

Hace unos 500 años, más o menos coincidiendo con el renacimiento el conocimiento científico y

la tecnología empiezan a desarrollarse cada vez con mayor rapidez. Paulatinamente van

apareciendo el lápiz, los mapas, el telar, el telescopio, el termómetro de alcohol y el de mercurio…

A partir del siglo XVII el método científico se impone como la fórmula correcta para el avance

científico y a finales del XVIII comienza la revolución industrial, con lo que tenemos los últimos

300 años de historia de la humanidad con la mayor aceleración de aumento del conocimiento e

innovaciones ¡no sabemos cuál puede ser el límite… ni sus consecuencias finales!

El aumento del conocimiento y el desarrollo asociado en la innovación médica, agrícola, de

producción han tenido un fiel reflejo en el número de seres humanos en el planeta.


FASES EN EL PROCESO INNOVADO

Según los citados autores, es preciso seguir una serie de fases que ayudan en la materialización de

la innovación:

Divide el trabajo

Forma equipos dedicados

Dirige la asociación

Formaliza el experimento

Desglosa las hipótesis

Busca la verdad

Avanza y asciende

1. Divide el trabajo

Los autores recomiendan crear equipos dedicados, flexibles y trabajando a tiempo completo en un

proyecto y combinarlos con personal a tiempo parcial, a su vez encargados de que el “motor de

desempeño” es decir las tareas rutinarias, recurrentes y exitosas sigan haciéndose. Es decir se

trataría de combinar los medios disponibles para avanzar de forma equilibrada en ambas

direcciones: la de corto plazo, manteniendo lo que se hace bien y la de largo plazo, incluyendo

nuevas iniciativas que contribuyan a garantizar el futuro.

2. Forma equipos dedicados

Al formarlos se corre el riesgo de repetir dentro de esta mini unidad los mismos esquemas

organizativos y culturales de la empresa “matríz”. El riesgo de que se imponga la “memoria


organizacional” es alto (mismos roles, mismos criterios de evaluacion… Para romperlo, conviene

contratar también gente nueva e incorporarlos al proyecto. Nuevas visiones y puntos de vista que

entremezclados adecuadamente con los preexistentes ayuden a avanzar siguiendo nuevas pautas.

3. Dirije la asociación

El líder del grupo innovador ha de ser capaz de ganarse la complicidad de los responsables del

“motor de desempeño”, evitando los posibles puntos de fricción. Estos se refieren a la competencia

por los recursos escasos en la organización, a la atención dividida del personal compartido y a la

falta de armonía en la asociación.

Habitualmente los esquemas organizativos de doble entrada, es decir aquellos en los que hay

personal compartido en varios proyectos sometidos a las directrices de dos unidades distintas son

realmente difíciles de llevar a cabo con éxito.

Recuerdo un caso de implantación en una entidad financiera de medición de resultados por oficinas

(contribución unitaria de cada oficina a la cuenta de resultados general medida por criterios de

contabilidad operativa) combinada con objetivos comerciales impuestos desde la dirección

comercial. Los directores de oficinas estaban sometidos a criterios y objetivos frecuentemente

contrapuestos. Por un lado generar más beneficios (esto equivaldría en nuestro caso a reforzar el

“motor de desempeño”) y por otro aumentar la colocación de determinados productos (algunos

poco conocidos, no demandados y relativamente innovadores en el perfil de clientela atendido).

El esquema no funcionó operativamente y en un plazo relativamente breve fue sustituido por otro

baja una sola dirección.


En suma, es posible (y necesario) tratar de materializar los diseños innovadores en experiencias

concretas, medibles dentro de la organización, siguiendo métodos específicos para ello, si bien el

proceso es complejo y no está exento de dificultades a sortear.

4. Formaliza el experimento

El hecho de formaliza el experimento, se relaciona con hacer la experimentación de manera

disciplinada y metódica, siguiendo una serie de pautas prediseñadas y orientadas a la consecución

de nuevos procesos o productos innovadores. En el fondo, casi podría parecer una contradicción.

Intuitivamente podría pensarse que la innovación viene de la combinación aleatoria de factores

donde “la flauta suena por casualidad”. Nada más lejos de esa aleatoriedad. La innovación está

ligada a la aproximación sistemática y a la obtención de lecciones de las acciones acometidas. Así,

los autores defienden que los líderes de innovación deben de tratar de llegar a una forma muy

específica de aprendizaje y convertir las predicciones especulativas (es decir lo que de antemano

se cree que va a suceder tras las acciones acometidas) en pronósticos consistentes y fiables.

Aprender es lo más importante y no es posible dejarlo al azar, de tal modo que los innovadores

han de comparar constantemente lo que creían que iba a pasar con lo que realmente pasó y sacar

conclusiones de la comparación.

Creo que este pasaje de J. Martínez Aldanondo, sobre las lecciones aprendidas, pone de relieve la

importancia del aprendizaje:

“El terremoto del 27-F de 2010 y el accidente aéreo de la isla Juan Fernández. Ambas desgracias

se han examinado minuciosamente destripando hasta el mínimo detalle y aparentemente nada ha

quedado al margen del voraz escrutinio público… …Sin embargo, reconociendo lo importante que

resulta aclarar de forma rigurosa lo ocurrido en ambos casos, no veo que se esté prestando la misma
atención al factor más importante de todos: ¿Qué aprendimos de las 2 catástrofes? Dado que ya no

es posible cambiar lo que pasó, todos los esfuerzos debiesen concentrarse en evitar que sucedan

de nuevo, en garantizar que no se cometan de nuevo los mismos errores.

5. Desglosa las hipótesis

La formalización del experimento pasa por concretar las asunciones e hipótesis de partida, más

allá de cuadre numérico en que a veces se convierten los procesos. Se trata de definir de manera

clara las relaciones causa-efecto como punto central de la reflexión compartida. Este proceso

puede servir para identificar de antemano las denominadas “incógnitas críticas”, es decir los malos

resultados que pueden derivar en mayores problemas.

6. Busca la verdad

Esta fase se refiere al “hemos ganado” y “han perdido”, cuando es nuestro equipo el que gana o

pierde respectivamente. Algo parecido puede ocurrir en los procesos sistematizados de innovación.

La interpretación de los resultados obtenidos resulta crucial y ha de ser lo más objetiva y valiente

posible. Se necesita valor para admitir los errores sea de principios, de ejecución o de ambos que

han alejado los resultados obtenidos de los esperados. Lo contrario va en detrimento de la

credibilidad del equipo que lleva a cabo la innovación.

7. Avanza y asciende

Los autores defienden que es necesario luchar contra los mitos de la innovación. Por ejemplo, la

“innovación es sólo sobre ideas”. Es cierto que se precisan de un proceso reflexivo y conceptual

previa, pero es necesario ejecutarlas. Sin ejecución la innovación desaparece.


PROCESO DE INNOVACION CON LA VISION DE UNA STARTUP

El emprendedor es aquella persona que lanza su idea e innova en condiciones de incertidumbre

extrema. Sin embargo, se enfrentan al reto y busca crear algo que pueda cubrir una necesidad no

resuelta o satisfacerla de forma diferente a las soluciones existentes. En consecuencia, aparecen

dos conceptos muy importantes para una Startup que todo emprendedor debe tener en

consideración: agilidad y adaptabilidad.

Al ser empresas que no adquieren gran tamaño en sus comienzos se puede facilitar la implantación

de las siguientes políticas para potenciar ambos conceptos:

• Formación de equipos pequeños con roles bien definidos

• Fomento de decisiones rápidas, creativas y con feedback de los clientes

• Imposición de ciclos cortos en los procesos

Al mismo tiempo, los emprendedores tienen que innovar, no solamente para crecer sino para

sobrevivir en un entorno altamente competitivo. A continuación, se muestran algunas prácticas

que ayudan a innovar con éxito y conseguir la agilidad y adaptabilidad tan deseada por la Startup:

• Utilizar herramientas adecuadas. Herramientas como el Business Model Canvas o la metodología

Lean Startup ayudarán al emprendedor en sus comienzos facilitándole el proceso de innovación.

• Definición y validación de hipótesis. La innovación es un proceso y como todo proceso también

tiene sus etapas que comenzarán por definir y validar las hipótesis que harán que nuestro producto

o servicio tenga éxito.

• Escuchar a los clientes de forma continua. Ellos son los que probarán el producto y darán con las

mejoras más exitosas a través de un feedback muy valioso.


• Realizar prototipos (MVP). Es una manera ideal de comprobar hipótesis de forma rápida. El

desarrollo de prototipos supondrá menor tiempo y esfuerzo, así como la posibilidad de contrastar

su valor con clientes.

Hemos de tener en cuenta que la innovación debe estar fuertemente vinculada y arraigada en la

cultura de la empresa y, en el caso de la Startup, resulta imprescindible para asegurar su éxito en

el mercado.

En Innovation Factory™ Institute entendemos la importancia de ambos aspectos y los hemos

relacionado creando cursos de emprendeduría e innovación adecuados a las necesidades actuales

de las Startup, dotándolos de las herramientas que luego los profesionales podrán utilizar en sus

puestos de trabajo y desde cualquier área de la organización para ser más creativos e innovadores.

Para ello te invitamos a consultar los siguientes cursos:

• Gestión creativa de las Start-ups

• Lean Start-up: técnicas para alcanzar el éxito utilizando la innovación continua

• La iniciativa emprendedora desde un punto de vista práctico

• Un Road Map para emprendedores

• Empresa e iniciativa emprendedora

Você também pode gostar