Você está na página 1de 25

CAPITULO 1

GENERALIDADES

1.1. Introducción

Las fuentes de energía primaria se clasifican en:

 Fuentes no renovables: formadas durante muchos millones de años, almacenados


en la Tierra y que una vez consumidos no vuelven a regenerarse, por lo que
tienden a su agotamiento progresivo (carbón, petróleo, gas natural, uranio, etc.)

 Fuentes renovables: recursos que continuamente se están regenerando a un ritmo


similar a la de su consumo por el hombre (solar, eólica, biomasa, etc.)

La eólica es una fuente renovable de tecnología madura por lo que su explotación es


técnica y económicamente viable, en unas condiciones de producción y coste
competitivas con las fuentes tradicionales (hidráulica, térmica clásica o termonuclear).
Son varias las razones por las que se presta una especial atención a las energías
renovables y en particular a la energía eólica. Entre ellas cabe citar:

 La búsqueda de fuentes no convencionales que permitan atender la demanda de


energía debido al aumento de población mundial y del consumo de energía per
cápita. En la tabla 1 se muestra la gran dispersión que existe entre el consumo per
cápita entre las sociedades industrializadas y el resto de la población mundial.

Tabla 1. Datos para 2013. Referencia Agencia Internacional de la Energía

 La necesidad de fuentes de energía que ahorren combustibles fósiles (carbón,


petróleo y gas) para reducir el uso de recursos agotables, además de diversificar
los suministros energéticos mediante el uso de fuentes propias de energía para
lograr una mayor independencia energética de otros países

-1.1 -
 Limitar la emisión de gases contaminantes (efecto invernadero, acidificación de la
atmósfera, destrucción de la capa de ozono, etc..) y residuos sólidos y líquidos con
potencial de contaminación química y radiactiva

Las principales ventajas de la energía eólica son las siguientes:

 No hay emisión de gases contaminantes, ni emite efluentes líquidos y gaseosos ni


residuos sólidos. Tampoco utiliza agua

 Es una fuente energía renovable, sin requerir procesos de extracción subterráneos


o a cielo abierto como ocurre en minería o geotermia

 Su uso y posibles incidentes en su explotación no implican riesgos ambientales de


gran impacto (derrames, explosiones, incendios, etc.)

 Ahorra combustibles fósiles y diversifica el suministro energético

Los principales problemas asociados con la energía eólica son:

 El viento es disperso y de gran variabilidad y fluctuación (tanto en velocidad como


en dirección) por lo que no todos los lugares son adecuados para una explotación
técnica y económicamente viable de la energía eólica. La variabilidad de la energía
eólica requiere una mayor previsión de reserva rodante en la red eléctrica.

Su impacto medioambiental se produce a escala local y se centra en:

 Aumento del nivel de ruido: un aerogenerador puede producir un ruido que podría
llegar a ser molesto si está situado en un lugar cercano a un núcleo habitado

 Impacto visual: generalmente los parques eólicos pueden producir un cierto


impacto paisajístico al destacar la línea de máquinas sobre el perfil del horizonte

 Impacto sobre la fauna, en particular sobre las aves

 Ocupación del suelo: los parques eólicos requieren un área considerable ya que se
debe mantener distancias entre aerogeneradores del orden del centenar de metros
para evitar la sombra eólica o perturbación de las máquinas entre ellas. Para
grandes aerogeneradores, en la escala de 1 – 3 MW, la ocupación del suelo puede
situarse del orden de 2 a 10 ha por aerogenerador, aunque sólo alrededor del 5 %
del terreno queda inutilizado, pudiendo el resto ser usado para fines agrícolas o
agropecuarios (un campo de 20 generadores de 1,5 MW de potencia unitaria
puede ocupar una línea de unos 4 a 6 km de la cresta de una cadena montañosa)

 Interferencias con transmisiones electromagnéticas: los rotores de las eólicas


pueden producir interferencias con los campos electromagnéticos y afectar a la
transmisión de señales (telefonía, televisión, radio, etc.)

 Aceptación social: la energía eólica presenta un elevado nivel de aceptación social


por parte de la población frente a otros tipos de energía (nuclear, térmicas de
carbón, etc..) que muestra unos niveles de rechazo mucho más elevados

1.2. Clasificación de los aerogeneradores eólicos

Los aerogeneradores se pueden clasificar de acuerdo a su potencia nominal en:

-1.2 -
a) Microturbinas (< 5 kW)

Usadas por pequeños consumidores de energía (sistemas aislados, viviendas


aisladas, barcos, etc.). En general producen electricidad para cargar baterías de
almacenamiento. El generador eléctrico es de imanes permanentes y se acciona
directamente por la turbina eólica sin que haya caja multiplicadora de velocidad
(gear box) entre el eje del rotor del aerogenerador y el generador eléctrico

En general son eólicas rápidas de eje horizontal, en general tripala, con pequeños
diámetros (del orden de 1 a 5 m), con velocidad de giro elevada y en general
variable (la velocidad lineal de la punta de la pala, “tip speed”, puede alcanzar
valores de 100 a 120 m/s). La electricidad producida en forma de corriente alterna
de frecuencia variable se rectifica y almacena en las baterías para posteriormente
ser convertida de nuevo de corriente continua a alterna a frecuencia constante (50
o 60 Hz) mediante un ondulador o inversor de estado sólido. Finalmente un
transformador eleva la tensión a la requerida por el servicio (230 V)

A este tipo de microturbinas también pertenecen las eólicas lentas de eje horizontal
de multipalas, cuya curva característica par–velocidad es adecuada para el
accionamiento directo de bombas para la extracción de agua de pozos

b) Pequeños aerogeneradores (< 50 kW)

Este rango de generadores cubre el mismo tipo de demanda que los anteriores,
pero con mayor potencia. Se usan en sistemas híbridos para núcleos de población
aislados. Estos sistemas combinan la energía eólica con algún otro tipo (grupos
electrógenos Diesel, fotovoltaica, o la red eléctrica que facilita la energía de apoyo)

En el rango de 2 a 10 kW, el sistema de accionamiento y el tipo de generador


eléctrico suele ser igual que en el caso anterior. A partir de la gama alta de
potencias, se introducen cajas de engranajes entre el eje del rotor y el del
generador eléctrico, para amplificar la velocidad del rotor. El generador eléctrico es
síncrono o asíncrono pero funcionando con una velocidad mucho mayor que la del
rotor de la turbina (por ejemplo unas 50 veces). En estas condiciones, los
aerogeneradores suelen trabajar en régimen de velocidad de rotación constante

c) Medianos aerogeneradores ( < 1 MW)

Su función es la de producción de electricidad para su inyección a la red. Son


eólicas rápidas de eje horizontal preferentemente con rotor tripala. La mayoría de
ellos están comprendidos en un rango de potencias nominales entre 200 y 850 kW,
con diámetros entre 25 y 55 m. En general el rotor gira a velocidad constante
(entre 15 y 50 rpm), y la velocidad de la punta de la pala no supera los 65 a 70 m/s
para limitar la emisión de ruido y la acción de la fuerza centrífuga. Van dotados de
caja de engranajes para amplificar la velocidad y accionar el generador eléctrico.
Las palas del rotor van provistas de algún sistema de regulación (activo “pitch” o
pasivo “stall”) mediante el que se controla la potencia del rotor en función de la
velocidad del viento. Estos aerogeneradores son los más usados en los parques
eólicos instalados en la década 1990 - 2000

d) Aerogeneradores multimegavat (entre 1 y 5 MW)

Con diámetros en el rango de unos 50 a 90 m y altura del buje (centro de giro del
rotor) entre 60 y 100 m, son grandes máquinas que han iniciado su introducción

-1.3 -
comercial hacia 2000 y en particular en instalaciones marinas (offshore). Presentan
el factor favorable de la economía de escala.

Según su utilización, hay dos grandes campos de aplicación de las máquinas eólicas:

a) Sistemas aislados o autónomos

Formados por microturbinas o pequeños aerogeneradores, cubren la demanda de


energía de pequeños consumidores, en general núcleos aislados. La demanda es en
forma de energía eléctrica, para lo cual se utilizan sistemas auxiliares de
almacenamiento (baterías eléctricas) o en forma de energía mecánica directa para el
bombeo de agua de pozos (con balsas o depósitos de almacenamiento)

A veces estos sistemas, están asistidos por otras fuentes de energía (por ejemplo por
un grupo electrógeno Diesel o una planta fotovoltaica) dando lugar a sistemas
híbridos. Otras veces la energía de apoyo la reciben directamente de la red eléctrica

Se distinguen dos grandes grupos de máquinas, todas ellas de eje horizontal: las
eólicas lentas (multipala) usadas para el bombeo directo de agua y las eólicas rápidas
(tripala) usadas para la producción de electricidad a través de un generador eléctrico
síncrono o asíncrono accionado por el rotor de la máquina eólica

b) Parques eólicos

Los parques eólicos están formados por un conjunto de aerogeneradores de gran


potencia y actúan como una central eléctrica para su inyección a la red de alta tensión.
Actualmente se usan aerogeneradores de capacidad nominal de 1 a 3 MW, en un
número que puede variar entre 10 y 50, consiguiéndose parques de potencia nominal
instalada entre unos 10 y 150 MW. Se distinguen dos tipos de parques eólicos: los
situados en la superficie terrestre (onshore) y los instalados en plataformas marinas
(offshore) a una distancia de algunos kilómetros de la costa (entre 1 y 20 km)

Los aerogeneradores usados en este tipo de instalaciones son todos de eje horizontal
y principalmente de tres palas (los bipala se utilizan muy poco). Actualmente, la gran
mayoría de ellos giran a velocidad de rotación constante, manteniendo la velocidad del
extremo de la pala acotada a unos 65 - 75 m/s.

Actualmente, algunos modelos trabajan con rotores a velocidad variable que accionan
directamente el alternador para evitar la caja multiplicadora y utilizan un sistema con
rectificador, ondulador y transformador para convertir la tensión eléctrica alterna de
frecuencia variable a alterna de frecuencia constante (50 o 60 Hz).

Los aerogeneradores “offshore” tienen un coste unitario de inversión mayor que los
“onshore” (debido a la plataforma marítima y la interconexión eléctrica con la costa)
pero en cambio sus condiciones de trabajo son mejores, ya que el viento es de mejor
calidad (mayor regularidad y uniformidad) por lo que su vida es mayor que la de los
“onshore”, además de no tener las limitaciones derivadas del uso del suelo y de los
diversos impactos (acústico, paisajístico, uso de espacios naturales, etc..) que
presentan las aplicaciones terrestres. Las previsiones indican que durante el siglo XXI,
se experimentará un importante desarrollo en este tipo de aplicaciones marinas.

1.3. Situación de la energía eólica y de su tecnología

Los estudios de Van Wijk y Coelingh estiman el potencial eólico mundial que se indica
en la tabla 2, para lugares con velocidades medias anuales superiores a 5 m/s y un

-1.4 -
nivel de ocupación del suelo del 4 %. Estos estudios corresponden a aplicaciones
terrestres (onshore). El potencial correspondiente a instalaciones marítimas (offshore)
es muy elevado, sólo en Europa se estima en unos 2.500 TWh/año.

Región Australia Norte América Europa Occidental OCDE Mundial


TWh/año 1.638 3.762 520 6.351 20.000
Consumo mundial de electricidad en 2013: 21.500 TWh/año
Tabla 2. Potencial de electricidad eólica según Van Wijk y Coelingh

Muchos aerogeneradores instalados en parques eólicos son máquinas cuyas


características se resumen en la tabla 3, aunque la tendencia es la instalación de
máquinas de mayor capacidad nominal (de 1 a 3 MW), con diámetros de rotor de 50 a
90 m, velocidades de giro en el entorno de 15 rpm y alturas de torre de 60 a 100 m.
Los aerogeneradores de menor diámetro presentan mayor velocidad de giro.

Potencia nominal Diámetro (m) Altura de torre (m) Velocidad de giro


(kW) (rpm)
200 – 1500 25 – 65 30 – 80 15 - 50
Tabla 3. Características generales de aerogeneradores

En 2014 el escenario mundial de la energía eólica se muestra en las figuras 1 y 2:

Figura 1. Escenario mundial de la energía eólica (2014)

Figura 2. Escenario mundial de la energía eólica en 2014

La figura 3 muestra las proyecciones de la energía eólica en 2014

Figura 3. Proyecciones desde 2014 de la energía eólica

-1.5 -
La figura 4 muestra la evolución de la potencia instalada (1996 – 2014) mundial.

Figura 4. Evolución de la potencia eólica mundial instalada (1996 – 2014)

La figura 5 muestra la evolución entre 2006 y 2014 de la capacidad instalada en


distintas regiones mundiales. Es relevante el incremento porcentual experimentado en
el área de América Latina, aunque es el área asiática donde el volumen es mayor.

-1.6 -
Las figuras 5 muestran la potencia instalada hasta 31/12/2014 de 33 países.

Figura 5. Los 33 países con mayor capacidad eólica instalada a 31/12/2014

En los últimos años, se presta una especial atención a la eólica marina (offshore). La
figura 6 muestra su implantación a 31/12/2014 y el crecimiento sostenido en el periodo
2011-2014. En 2015 la capacidad instalada mundial se sitúa alrededor de 10 GW,
aproximadamente un 3 % de la capacidad instalada terrestre (onshore).

-1.7 -
Figura 6. Capacidad instalada mundial en eólica marina (offshore)

La figura 7 muestra para la UE las características generales de la eólica marina.

Figura 7. Características de la eólica marina en la UE

-1.8 -
La figura 8 muestra la capacidad instalada en energía eólica y la producción eléctrica
para los países de la Unión Europea (UE).

Figura 8. Capacidad y producción eólica en la UE durante 2011 y 2012

 En 2011 el número de horas equivalentes: 181,3/94,31 = 1.922 horas


 En 2012 el número de horas equivalentes: 201,1/106,4 = 1.890 horas

Figura 9. Los 5 principales fabricantes mundiales de turbinas eólicas

-1.9 -
La figura 10 muestra la cuota de mercado en 2014 de los principales fabricantes.

Figura 10. Cuota de mercado de los principales fabricantes de eólica en 2014

La figura 11 muestra la evolución del tamaño y capacidad de los aerogeneradores.

Figura 11. Evolución de tamaño y capacidad de los aerogeneradores

-1.10 -
La figura 12 muestra la distribución por capacidad (kW) de los 576 aerogeneradores
instalados en España durante 2012. Cabe destacar la presencia mayoritaria de
turbinas de capacidad comprendida entre 1,5 y 3 MW.

Figura 12. Capacidad de los aerogeneradores instalados en España (2012)

En el campo de los pequeños aerogeneradores para aplicaciones aisladas o


autónomas existe una amplia variedad de equipos en el mercado para cada situación.
Por ello nos centraremos en los grandes aerogeneradores que presentan
características más homogéneas. El estado actual de su tecnología es el siguiente:

 La mayoría de generadores instalados tienen capacidades nominales entre 1,5


MW y 3 MW con diámetros entre 60 y 100 m.

 La instalación un grupo de aerogeneradores (parque eólico) disminuye costes


unitarios de inversión y de operación y aprovecha efectos de economía de escala.
El tamaño de un parque eólico se sitúa entre 10 y 100 generadores con potencia
nominal total instalada entre 15 y 100 MW. La potencia específica (potencia por
unidad de área barrida por el rotor) se sitúa alrededor de 0,4 kW/m2

 La configuración más frecuente es la turbina eólica de eje horizontal de rotor


tripala, con sistema de control activo (“pitch controlled”) y velocidad de rotación
constante o variable. Es menos frecuente el control pasivo (“stall controlled”).

 La mayoría de generadores arrancan a partir de velocidades del viento de 4 a 5


m/s y alcanzan su potencia nominal entre 12 y 15 m/s. La potencia eólica
disponible es proporcional al cubo de la velocidad del viento, de aquí el interés de
disponer de torres cada vez más elevadas ya que la velocidad del viento aumenta
con la altura respecto al nivel del suelo

-1.11 -
 La disponibilidad técnica (porcentaje de número de horas al año en el que el
generador está disponible es decir operativo) ha aumentado desde un 50 - 60 % a
inicios de los años 1980 hasta valores actuales del 95 % al 99 %.

 El factor de carga definido como la relación entre la energía eléctrica producida


durante un año y la que produciría si hubiese estado trabajando a potencia nominal
durante ese mismo período de tiempo, para aerogeneradores europeos se sitúa en
el rango del 20 al 30 % como media, pudiéndose alcanzar en lugares
excepcionalmente muy buenos valores del orden del 40 al 50 %.

 La vida media de los aerogeneradores terrestres (onshore) es de unos 20 años. La


de las aplicaciones marítimas (offshore) es mayor al trabajar en condiciones de
viento más regulares y en consecuencia sufrir menos tensiones de fatiga

 Se han logrado grandes avances en la reducción de la masa de la eólica, así como


en los procesos de fabricación de las palas y rotores con lo que se han reducido
notablemente los costes de inversión, instalación, operación y mantenimiento

 La potencia específica media es del orden de unos 400 W/m2. La producción


específica anual de energía eléctrica anual (producción por unidad de área barrida
por el rotor) se sitúa en buenas condiciones en el rango de 800 a 1.200 kWh/m2.

 Se han desarrollado aerogeneradores que pueden usarse en lugares con menor


potencial eólico y también se construyen máquinas más resistentes para su uso en
lugares de vientos intensos. Se han mejorado sensiblemente los sistemas de
protección frente a descargas eléctricas atmosféricas (rayos) que constituían hace
años uno de los principales problemas en el funcionamiento de grandes
aerogeneradores

 El coste de inversión de grandes parques eólicos se sitúa en el rango de 1.000 a


1.500 $/kW instalado según el tamaño del parque (capacidad nominal), las
características del terreno y de la dificultad de la interconexión con la red eléctrica.
El coste de los aerogeneradores, incluyendo su torre, cimentación e instalación,
viene a ser de un 65 % a un 80 % del coste total de inversión.

 En relación con la normalización, la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) a


través de su Technical Comittee nº 88 ha elaborado normas para aerogeneradores
sobre diferentes aspectos de los mismos (seguridad, pruebas y ensayos de
comportamiento, calidad de energía eléctrica, etc.) y la Agencia Internacional de la
Energía ha desarrollado recomendaciones sobre diversos aspectos técnicos,
económicos y ambientales de este tipo de tecnología. A su vez, existen progresos
sustanciales en el desarrollo de métodos y procedimientos para la certificación de
aerogeneradores (RISO – Norke Veritas en Dinamarca, DEWI en Alemania, etc.)

 Los trabajos de mejora en el campo de los aerogeneradores se centran


básicamente en los siguientes puntos:

 Mejora del rendimiento y de los niveles de resistencia y de seguridad


 Disminución de masa
 Disminución de costes de mantenimiento
 Reducción de niveles de ruido
 Disminución de perturbaciones sobre la red eléctrica
 Elaboración de normas técnicas y procesos de certificación por terceros

-1.12 -
La figura 13 muestra características de distintos aerogeneradores comerciales.

Figura 13. Características técnicas de aerogeneradores comerciales

1.4. La atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está constituida por una
mezcla de gases, denominada aire y contiene además partículas sólidas y líquidas
(aerosoles) en suspensión en cantidad y composición variable. Comparado con el
radio de la Tierra, el espesor de la atmósfera es muy pequeño. Alrededor del 99 % de
la masa de la atmósfera está comprendida en los primeros 30 km de altura (un 0.5 %
del radio terrestre)

Los gases que forman la atmósfera pueden dividirse en dos grupos:

 Gases permanentes: cuya proporción se mantiene prácticamente constante hasta


alturas de unos 80 - 100 km. Son el nitrógeno, oxígeno, gases nobles e hidrógeno

 Gases en proporciones variables: dióxido de carbono, vapor de agua y ozono

-1.13 -
En la atmósfera las partículas sólidas y líquidas más importantes son cristales de hielo
y gotas de agua (nubes, nieblas y brumas). Otras partículas son el polvo, polen, etc.
La composición del aire hasta una altura de unos 100 km se muestra en la tabla 4.

COMPOSICIÓN DEL AIRE SECO


Componente Masa molecular ( kg/kmol ) % Volumen % Masa
Nitrógeno (N2) 28.02 78.09 75.52
Oxígeno (O2) 32.00 20.95 23.15
Argón (Ar) 39.94 0.93 1.28
Dióxido de carbono (CO2) 44.01 350 ppm 460 ppm
Neón (Ne) 20.18 18 ppm 12 ppm
Helio (He) 4.00 5 ppm 7 ppm
Metano (CH4) 16.05 1.5 ppm 8 ppm
Kriptón (Kr) 83.70 1 ppm 3 ppm
Hidrógeno (H2) 2.02 0.5 ppm 0.03 ppm
Ozono (O3) 48.00 0 - 12 ppm 0 - 20 ppm
Aire húmedo: incorpora una cierta cantidad variable de vapor de agua
Vapor de agua (H2O) 18.02 0-4% 0 - 2.5 %
Tabla 4. Composición del aire hasta unos 100 km de altura

El aire seco se supone que se comporta como una mezcla de gases ideales cuyas
propiedades vienen dadas en la tabla 5.

Masa molecular (M) Constante del gas (R' = R/M) Calores específicos (J/kg K)
kg/kmol J/kg K Presión cte (c p) Volumen cte (c v)
28.96 287.04 1004 716
Tabla 5. Propiedades termodinámicas de aire seco

La densidad del aire seco puede determinarse por la ecuación de gases ideales:
p
  (1.1)
R 'T
En donde:
: densidad (kg/m3); p: presión absoluta (Pa); T: temperatura (K); R’: constante del gas
Aire seco estándar (15 0C, 101,3 kPa, densidad: 1,225 kg/m3)

La humedad influye poco en la densidad, pero si se desea tener presente su efecto


puede utilizarse la expresión siguiente para el cálculo de la densidad del aire húmedo:

p
 (1.1 bis)
R ' Tv
Tv es la temperatura virtual dada por: Tv = T (1 + 3q/5), siendo q la humedad específica
del aire, es decir la relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire seco

Ejemplo 1.1

Para estudiar la influencia de la presión y la temperatura en la densidad del aire seco,


se calcula la densidad para valores de la presión atmosférica de 1020 mbar y 1000
mbar a unas temperaturas de 5 0C y 30 0C respectivamente

Solución

Por ejemplo, para 1020 mbar (102 kPa) y 5 0C se tiene:

-1.14 -
p  1020 mbar  1020 hPa  1.02  10 5 Pa T  5  273.15  278.15 K
5
p 1.02  10 Pa kg
   1.278
R T 287.04  J kg K   278.15 K m3

Operando de forma análoga para el resto de valores, se elabora la tabla 6 donde se


muestra el efecto de la presión y temperatura sobre la densidad del aire. La densidad
aumenta cuando crece la presión y disminuye la temperatura

Temperatura t = 5 0 C Temperatura t = 20 0 C
Presión atmosférica p = 1000 mbar 1.253 1.188
Presión atmosférica p = 1020 mbar 1.278 1.212
Tabla 6. Valores de la densidad del aire (kg/m3) para el ejemplo 1.1.

1.5. Estructura vertical de la atmósfera

Convencionalmente la atmósfera se divide verticalmente en diferentes capas de


acuerdo a como varía el gradiente de temperatura del aire. Se pueden distinguir tres
grandes zonas, según se muestra en las figuras 14 y 15:

a) Homosfera o baja atmósfera: región que se extiende desde el suelo hasta una
altura de 80 a 100 km. En ella la composición del aire es prácticamente constante.
A su vez se subdivide en tres capas:

 Troposfera: es la parte inferior de la atmósfera y en ella se desarrollan los


fenómenos meteorológicos. Contiene aproximadamente el 80 % de la masa
atmosférica. La temperatura disminuye con la altura según un gradiente medio
de 6.5 0C/km. Sin embargo, el perfil de temperatura es muy variable en función
del tiempo y del lugar. La parte superior de esta región se denomina
tropopausa y separa la troposfera de la estratosfera. Su altura es muy variable
(de 6 a 8 km en los polos y de unos 16 a 18 km en el ecuador)

 Estratosfera: en esta zona la temperatura crece con la altura (inversión térmica)


lo que se traduce en una gran estabilidad pues los movimientos verticales se
ven frenados por esta inversión de temperatura. Los principales intercambios
energéticos son de tipo radiativo y es en esta capa donde tiene lugar la
absorción de la radiación ultravioleta por el ozono (la mayor parte comprendida
entre 8 y 30 km de altura). El límite superior de la estratosfera se denomina
estratopausa y se sitúa hacia unos 50 km de altura

 Mesosfera: en esta capa vuelve a disminuir la temperatura con la altura hasta


unos 80 a 90 km de altura donde la temperatura alcanza sus valores menores
(alrededor de - 90 0C) en la región conocida como mesopausa

b) Heterosfera: se inicia a una altura de 90 a 100 km. Atmósfera muy enrarecida de


baja densidad y composición variable debido a las reacciones químicas y a la
difusión de los gases por efecto de la gravedad. La heterosfera comprende:

 Termosfera: la temperatura vuelve a crecer con la altura, 500 y 2000 K en su


parte superior, según el nivel de actividad solar. El aire está muy enrarecido y
las partículas apenas chocan entre sí. El límite superior de la termosfera es la
termopausa cuya altura varía entre 200 y 500 km, según la actividad solar

-1.15 -
 Metasfera: para alturas mayores a 500 km la termosfera se denomina
magnetosfera ya que el movimiento de las partículas viene condicionado por el
campo magnético terrestre

c) Exosfera: Constituye la zona más remota de la atmósfera. El gas está muy


enrarecido, con muy baja densidad. Las partículas están ionizadas. El conjunto
formado por la heterosfera y la exosfera se conoce como alta atmósfera

Figura 14. Estructura


vertical de la atmósfera
terrestre

El perfil vertical de temperaturas en función de la altura se muestra en la figura 15

Figura 15. Perfil vertical


de temperatura de la
atmósfera estándar

-1.16 -
Algunas zonas de la atmósfera de especial interés son:

 Ionosfera: es una región comprendida entre 60 y 600 km de altura en la que los


distintos componentes del aire están muy ionizados debido a la acción de los rayos
UV de onda corta, los rayos X y la radiación cósmica. Esta región juega un papel
muy importante en la transmisión de las ondas de radio

 Ozonosfera: situada en la estratosfera, entre unos 15 y 40 km de altura, esta


región presenta una elevada concentración de ozono, cuya propiedad absorbente
de la radiación UV evita la llegada de la mayoría de la misma a la superficie
terrestre, actuando como un escudo protector frente a dicha radiación

1.6. La atmósfera estándar

Según acuerdo internacional como elemento de referencia, se define una atmósfera


estándar según las características indicadas en la tabla 7. En dicha tabla se incluye
también, para este modelo de atmósfera estándar la variación de la temperatura y de
la presión con la altura en la troposfera (hasta una altura de 11 km)

Composición: aire seco % (volumen) N2 (78.04); O2 (20.99); Ar (0.94); CO2 (0.03)


Condiciones estándar p = 1013.25 mbar ; t = 15 0C ;  = 1.2257 kg/m 3
(nivel del mar, altura z = 0 m) Aceleración de la gravedad: g = 9.80665 m/s 2
Coeficiente de dilatación del aire = 1/273 (0C) -1
Troposfera Temperatura t (0C): t = 15 - 0.0065 z
0 < z < 11000 m Presión p (mb):

p  1013.25  1  2.2569  10 5
z  5.2561

Tabla 7. Características de la atmósfera estándar

Ejemplo 1.2

Para la atmósfera estándar se desea estimar la temperatura y la presión atmosférica


para una altura z = 1000 m

Solución

Utilizando las expresiones de la tabla 1.8, para una altura z = 1000 m se tiene:
0
Temperatur a (t) t  15  0.0065 z  15  6.5  8.5 C
Presión atmosférica (p) 
p  1013.25  1  2.2569  10 5
z  5.2561
 898.7 mbar

1.7. Circulación atmosférica general

La atmósfera es una capa muy delgada en comparación con las dimensiones de la


tierra. El movimiento del aire se realiza fundamentalmente en la troposfera y sobre el
mismo influyen los siguientes factores:

 La radiación solar, mayor en la zona ecuatorial que en los polos


 La rotación de la Tierra, que produce el efecto Coriolis, desviando la dirección de
los vientos hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el sur
 La acción sobre las masas de aire de las diferencias de presión atmosférica,
distintos tipos de superficies terrestres (continentes y mares) y la orografía

-1.17 -
El aire asciende en las regiones ecuatoriales por su calentamiento por radiación solar,
en la franja denominada zona de convergencia intertropical. En el ecuador, a nivel de
la superficie llega aire más fresco procedente de los trópicos (vientos alisios). En
latitudes medias los vientos son básicamente del oeste pero con tendencia hacia las
zonas polares. Para una latitud próxima a 500 se separa el aire tropical cálido y el polar
frío, formándose un frente polar, con ondulaciones dando lugar a depresiones
frontales. En zonas polares el aire frío se desplaza a latitudes más bajas. En las
figuras 16 (a) y 16 (b), se muestran los esquemas de circulación general atmosférica.

Figura 16 (a). Circulación general de la atmósfera

Figura 16 (b). Esquema de la circulación general atmosférica

-1.18 -
En cada hemisferio se distinguen tres núcleos o regiones: tropical, templado y polar.

Los núcleos tropicales a ambos lados del ecuador están separados por una zona de
calmas y bajas presiones ecuatoriales con vientos prácticamente nulos (zona de
"calma chicha").

Los núcleos templados están separados de los tropicales por zonas de altas presiones
subtropicales situadas hacia los 30 0 de latitud. Estas zonas son de calma y de muy
escasas precipitaciones, encontrándose en ellas los desiertos más importantes
(Sahara, Arabia, Gobi en el hemisferio norte y Kalahari y Australia en el sur).

Las zonas templadas presentan vientos dominantes del oeste y su circulación es más
irregular que en las zonas tropicales. En estas regiones entran frecuentemente masas
de aire de origen tropical o polar dando lugar a sucesivos frentes cálidos y fríos con
frecuente aparición de formaciones nubosas y precipitaciones.

Finalmente, en las zonas polares se presentan generalmente altas presiones y escasa


precipitaciones. Desde ellas se origina un flujo, aproximadamente de dirección este,
hacia la zona de bajas presiones situada en latitudes próximas a los 60 0.

Por todo ello, la circulación general atmosférica establece a escala del globo terrestre,
un conjunto de direcciones de viento dominantes según se indica en la tabla 8.

Intervalo de latitudes 90 - 60 0N 60 - 30 0N 30 - 0 0N 0 – 30 0S 30 - 60 0S 60 - 90 0S
Dirección dominante NE SW NE SE NW SE
Tabla 8. Direcciones de viento dominantes a escala del globo terrestre

1.8. El viento

El viento es el movimiento del aire respecto a la superficie terrestre. Este movimiento


es fundamentalmente horizontal. La velocidad y dirección del viento es el resultado de
la acción de las siguientes fuerzas:

 Fuerza debida al gradiente horizontal de presión (Fp): esta fuerza va dirigida desde
las isobaras de alta presión a las de baja presión, presentando una dirección
perpendicular a las mismas, según la figura 17 (a)

 Fuerza debida a la rotación de la tierra (fuerza de Coriolis) (F d): debida al


movimiento de rotación del globo terrestre de oeste a este, la trayectoria de una
masa de aire en movimiento sufre una desviación hacia la derecha en el hemisferio
norte (en sentido contrario en el hemisferio sur), según la figura 17 (b)

 Fuerza centrífuga debida a la curvatura de las isobaras (F c): esta fuerza actúa
según la dirección del radio de curvatura de la trayectoria, en sentido opuesto al
centro de curvatura de la misma, según la figura 17 (c)

 Fuerza debida al rozamiento (Fr): interviene en las capas bajas de la atmósfera


próximas a la superficie terrestre. Depende de factores tan diversos tales como el
tipo de superficie o la orografía de la misma, según la figura 17 (d)

-1.19 -
Figura 17. Fuerzas que intervienen en la velocidad y dirección del viento

Según el tipo de fuerzas considerado se distinguen los siguientes tipos de vientos:

 Viento geostrófico

Es el viento resultante de la acción conjunta de las fuerzas debidas al gradiente de


presión (Fp) y de Coriolis (Fd), según se muestra en la figura 18. Este tipo de viento es
paralelo a las isobaras, en general puede decirse que es tanto mayor cuanto más
próximas estén las isobaras (mayor gradiente de presión) y para un mismo gradiente
de presión disminuye cuando aumenta la latitud

En el hemisferio norte un observador situado de espaldas al viento deja a su izquierda


los centros de bajas presiones (depresiones) y a su derecha los de altas presiones
(anticiclones), según se muestra en la figura 19.

Figura 18. Viento geostrófico

-1.20 -
Figura 19. Sentido de circulación del viento en el hemisferio norte

 Viento de gradiente

Es el resultante de la combinación de las fuerzas debidas al gradiente de presión (F p),


de Coriolis (F d) y de la centrífuga (F c), según se muestra en la figura 20.

La fuerza debida al gradiente de presión actúa perpendicularmente a las isobaras


(desde las altas a las bajas presiones) y la fuerza centrífuga hacia la parte convexa de
la trayectoria. Por eso en el caso de un anticiclón la fuerza centrífuga (F c) se suma a
la fuerza de presión (F p), mientras que en una depresión se resta. Por ello, y para un
mismo gradiente de presión alrededor de un anticiclón, la velocidad del viento
geostrófico es inferior a la del viento de gradiente

El viento de gradiente constituye una buena aproximación al viento real en aquellas


condiciones en las que la fuerza de rozamiento es despreciable. Esta situación se da
en las capas que no están próximas a la superficie terrestre, ya que la rugosidad de la
misma introduce variaciones relativamente importantes en el movimiento del aire

Por estas razones, los vientos geostróficos y los de gradiente predicen y describen
bastante bien las condiciones de viento real por encima de unos 1000 m de altura
sobre el nivel del suelo. A alturas menores, por ejemplo de unos 100 m, el viento de
superficie está muy influenciado por dos factores: la rugosidad de la superficie
terrestre y los obstáculos. Para aplicaciones de energía eólica, nos interesa conocer
los vientos de superficie, ya que de ellos se extrae la energía mecánica para el
accionamiento de los aerogeneradores.

Figura 20. Viento del gradiente

Resumen

-1.21 -
1.8.1. Vientos originados por fenómenos particulares: vientos locales

Existen condiciones locales que originan tipos de vientos que se apartan de las leyes
generales expuestas anteriormente para vientos globales a gran escala.

 Brisas de mar y brisas de tierra

Durante el día la tierra se calienta más rápidamente que el mar, ya que su calor
específico es menor que el del agua. Por tanto, se produce una corriente de aire
ascendente creándose una depresión que provoca la circulación del aire de mar a
tierra (brisa marina). Durante la noche, el fenómeno se invierte y el viento sopla de
tierra a mar (brisa terrestre) (figura 21). Durante el anochecer y el amanecer suelen
aparecer periodos de calma. Este fenómeno se observa cerca de las costas
alcanzando el aire un recorrido máximo de unos 20 km, aunque sus efectos pueden en
algunos casos hacerse notar hasta unos 50 km de la línea de costa. La velocidad del
viento no suele sobrepasar 18 km/h (5 m/s), aunque las condiciones orográficas
locales pueden en algunos casos aumentar o disminuir los valores de la velocidad del
viento de brisa. En general, las brisas de tierra son más débiles que las de mar

Figura 21. Proceso de formación de las brisas de mar y de tierra

 Brisas de valle y de montaña (vientos anabáticos y catabáticos)

En una montaña, al anochecer el aire en contacto con el terreno más elevado de la


montaña se enfría más rápidamente que el aire situado sobre el valle, por lo que
tiende a descender hacia el valle siguiendo la ladera. Es el denominado viento
catabático, generalmente de carácter suave. Durante el día, y por efecto de la
radiación solar, el proceso se invierte y es el viento en contacto con el terreno situado
en la proximidad de los valles, el que tiende a ascender por la ladera (viento
anabático). Este tipo de vientos también se conoce con el nombre de vientos cañón o
brisas de montaña. En la figura 22 se muestra la formación de este tipo de viento

-1.22 -
Figura 22. Proceso de formación de vientos anabáticos y catabáticos

 Foehn

Cuando el aire remonta la pendiente de una cadena de montañas, sufre una


expansión y en consecuencia un enfriamiento. Si la altura es elevada, la disminución
de temperatura puede ser notable y por tanto se produce condensación de su
humedad en forma de nieblas, lluvias o incluso nieve. Al descender por la ladera
opuesta hacia los valles situados a sotavento, se produce un calentamiento, con lo
cual al llegar al fondo del valle el aire es cálido y seco. Este fenómeno se produce
siempre que una cadena montañosa es franqueada por masas de aire húmedo y es
característico de algunos valles alpinos de donde recibe su nombre. En otras cadenas
montañosas tales como los Andes o los Pirineos se producen situaciones parecidas.
En la figura 23 se muestra su proceso de formación

Figura 23. Proceso de formación del viento Foehn

 Viento de cañón

-1.23 -
 Otros vientos locales

Son numerosos los ejemplos de vientos locales tales como:

- Mistral, viento del Norte o Noroeste, soplando a lo largo del valle del Ródano
hasta el Mediterráneo, sobretodo en primavera y otoño
- Tramontana, viento frío y seco del Norte o Noroeste en el golfo de León en el
Mediterráneo
- Cierzo, Mestral o Terral que sopla del Noroeste a lo largo del valle del Ebro
- Sirocco, viento cálido y seco procedente del norte de Africa y que sopla desde el
Sur o Sureste y que después de cruzar el Mediterráneo alcanza las costas del
Sur de Europa como un viento cálido y húmedo
- Simún, viento cálido y seco que sopla en los desiertos de África y Arabia,
generalmente en primavera y verano
- En Estados Unidos y en Canadá, el Northers y el Chinook que proceden del
Oceáno Pacífico
- En el Sureste asiático, los Monzones, son una forma a gran escala de brisa
terrestre o marina, debido a la diferencia de temperaturas que se establece entre
el continente asiático y el océano, según la estación del año

1.9. Escala Beaufort

Cuando no se dispone de instrumental de medida de la velocidad del viento, la


observación de sus efectos sobre los penachos de humo, vegetación, superficie del
mar, etc, permite una estimación de la velocidad del viento, según la denominada
escala Beaufort (Lord Francis Beaufort, almirante inglés de principios del siglo XIX).
Esta escala tiene un origen marino, fue adoptada oficialmente por el almirantazgo
británico en 1848 y aún sigue utilizándose actualmente

En la tabla 9 se muestra la clasificación de los vientos en función de la intensidad en la


escala Beaufort, así como el intervalo de velocidades correspondiente. También se
incluye la presión ejercida sobre una superficie en Pa (1 Pascal = 1 N/m 2). En la tabla
10 se muestran los criterios de apreciación que un observador puede usar para
relacionar los efectos observados con la intensidad del viento en la escala Beaufort.

Grados v (km/h) v (m/s) v (nudos) Descripción Presión sobre


Beaufort superficie plana (N /
m 2)
0 1 0 - 0.4 1 Calma ----
1 1-5 0.5 - 1.5 1-3 Brisa muy ligera 1.3 1 m/s
2 6 - 11 1.3 - 3.4 4-6 Brisa ligera 8 2.5 m/s
3 12 - 19 3.5 - 5.5 7 - 10 Pequeña brisa 32 5 m/s
4 20 - 28 5.5 - 8 11 - 16 Moderado 64 7 m/s
5 29 - 38 8.1 - 10.9 17 - 21 Fresco 130 10 m/s
6 39 - 49 11.4 - 13.9 22 - 27 Fuerte (Bonancible) 220 13 m/s

-1.24 -
7 50 - 61 14.1 - 16.9 28 - 33 Fuerte (Muy fresco) 330 16 m/s
8 62 - 74 17.4 - 20.4 34 - 40 Duro (Golpe de viento) 520 20 m/s
9 75 - 88 20.5 - 23.9 41 - 47 Muy duro 690 23 m/s
10 89 - 102 24.4 - 28 48 - 55 Tempestad (Temporal) 950 27 m/s
11 103 - 11728.4 - 32.5 56 - 63 Fuerte tempestad 1170 30 m/s
12 118 - 13332.6 - 35.9 64 - 71 1600 35 m/s
13 134 - 14936.9 - 40.4 72 - 80 2080 40 m/s
14 150 - 16640.1 - 45.4 81 - 89 Huracán 2650 45 m/s
15 167 - 183 45.1 - 50 90 - 99 3250 50 m/s
16 184 - 201 50.1 - 54 100 - 108 3650 54 m/s
17 202 - 220 54.1 - 60 109 - 118 Ciclón 4700 60 m/s
Nota: 1 nudo = 1 milla marina/h = 1.852 km/h = 0.5144 m/s
Tabla 9. Escala Beaufort de intensidades de viento

Grados Criterios de apreciación


Beaufort En el mar En tierra
0 Mar en calma El humo se eleva verticalmente
1 Formación de ondas con aspecto de escamas pero sin El viento inclina el humo pero no hace
cresta de espuma girar las veletas
2 Olas muy pequeñas. Crestas sin romper de aspecto Movimiento de hojas. El aire se siente
vidrioso en el rostro
3 Pequeñas olas. Se inicia la rotura de crestas. Espuma Movimiento continuo de hojas y
vidriosa. Aparición de espuma de ola diseminada ramas pequeñas
4 Alargamiento de olas cortas. Espuma de olas más Se levanta polvo y hojas. Agitación
densa del ramaje
5 Pronunciamiento de olas moderadas. Formación de Movimiento de arbustos y pequeño
ovillos de espuma arbolado
6 Formación de grandes olas y generalización de Agitación de grandes ramas.
crestas de espuma blanca. Brumas Dificultad para usar el paraguas
7 El mar crece y la espuma de las olas se difumina en Movimiento de árboles. Molestias al
huellas caminar de cara al viento
8 Olas muy altas de gran longitud. Las crestas se Rotura de pequeñas ramas
pulverizan Dificultad para caminar
9 Rotura de olas altas. Huellas de espuma muy densas. Rotura de ramas medias y grandes
Reducción de visibilidad por brumas
10 Rotura de olas altas con gran violencia. Superficie del Caída de árboles. Deterioro de
agua blanca. Nula visibilidad tejados y cubiertas
11-17 Enorme oleaje con tempestad muy intensa. Nula Destrozos importantes en
visibilidad. Navegación muy peligrosa o imposible edificaciones y obras civiles
Tabla 10. Criterios de apreciación de la intensidad del viento en la escala Beaufort

-1.25 -

Você também pode gostar