Você está na página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RR. NN


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RR. NN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO POR


GOTEO PARA JARDINES UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA
ARDUINO”
BLAS TORIBIO, GIANCARLOS BRYAN
OROPEZA MISARI, JHUNIOR LUIS
Callao, 2018
PERÚ
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................... 1
1.1. Descripción de la realidad problemática ........................................................................... 1
1.2. Formulación del problema (definir el problema general y específicos) ........................... 1
1.3. Objetivos (objetivo general y objetivos específicos) ......................................................... 1
1.3.1. Objetivo general .......................................................................................................... 1
1.3.2. Objetivo específico ...................................................................................................... 1
1.4. Justificación (de acuerdo a la naturaleza del problema, legal, teórico, tecnológica o
económica) ..................................................................................................................................... 1
1.4.1 Justificación Legal: ............................................................................................................ 1
1.4.2 Justificación Económica: ................................................................................................... 2
1.4.3 justificación Ambiental: .................................................................................................... 2
II. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 2
2.1 Antecedentes (matriz nacional, internacional) ....................................................................... 2
2.2. Marco: (la profundidad del marco teórico se relaciona con el tipo de investigación para el
caso de los docentes investigadores; tipo de tesis para Bachiller, maestría, doctorado,
posdoctorado, licenciatura, segunda especialidad, especialización) ........................................... 4
2.2.1. Teórico (expone las teorías sustantivas que permita argumentar el problema a
investigar) .................................................................................................................................... 4
2.3.2. Conceptual (exponer la originalidad teórica que enriquece el desarrollo científico
tecnológico, humanístico, filosófico) .......................................................................................... 6
2.3.3. Teórico-conceptual.......................................................................................................... 25
2.3. Definición de términos básicos (funcionales en la investigación del problema) ........... 27
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES .................................................................................................. 28
3.1. Hipótesis ........................................................................................................................... 28
3.1.1. Hipótesis General: ..................................................................................................... 29
3.1.2. Hipótesis Específicas: ................................................................................................ 29
3.2. Definición conceptual de las variables ............................................................................ 29
3.3. Operacionalización de la variable: ................................................................................... 29
3.3.1. Definición operacional de la variable (dimensiones, indicadores, índices, técnica
estadística, método y técnica). ................................................................................................. 29
IV. DISEÑO METODOLÓGICO ..................................................................................................... 30
4.1 Tipo y diseño de la investigación: .................................................................................... 30
4.2 Método de investigación. ................................................................................................. 31
4.3 Población y muestra ......................................................................................................... 31
4.4 Lugar del estudio .............................................................................................................. 31
4.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información ..................................... 32
4.6 Plan de trabajo de campo ................................................................................................ 33
4.7 Análisis y procedimientos de datos: ................................................................................ 33
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................. 34
VI. PRESUPUESTO ....................................................................................................................... 35
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................ 35
VIII. ANEXOS ................................................................................................................................. 36
-Matriz de consistencia ................................................................................................................. 36
-Instrumentos de recolección de datos (validado) con su correspondiente matriz piloto (de ser el
caso) .............................................................................................................................................. 36
1

INTRODUCCIÓN

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática


A medida que el tiempo avanza la población aumenta y la escasez del agua se agrava
generando estragos en la humanidad y una de las principales causas es el uso ineficiente que
se le da al agua dulce, dentro del cual se encuentra el riego de los jardines (casas,
universidades, empresas, etc.) de forma ineficiente debido a que se excede la cantidad de
agua necesaria requerida, sobrepasando la humedad optima del suelo generando de esta
forma perdida de agua de manera innecesaria y engraveciendo el problema de la escasez
del agua. El jardín de la FIARN de la UNAC no es ajeno a este problema porque aún se sigue
utilizando el riego con mangueras desperdiciando grandes cantidades de agua por lo cual
frente a dicho Problema podemos decir que es necesario automatizar este proceso que es
el riego de los jardines.

1.2. Formulación del problema (definir el problema general y específicos)


¿Cómo favorecer a un eficiente sistema de riego para los jardines del vivero de la FIARN?

1.3. Objetivos (objetivo general y objetivos específicos)


1.3.1. Objetivo general
- Implementar un sistema automatizado de riego por goteo para el jardín ubicado
en el vivero de la FIARN de la universidad Nacional del Callao.
1.3.2. Objetivo específico
- Explicar teóricamente el fundamento de la automatización electrónica y sistemas
de riego por goteo.
- Diseñar un sistema de automatización para realizar el riego por goteo de los
jardines.
- Validar las pruebas del sistema electrónico diseñado para su correcto
funcionamiento.

1.4. Justificación (de acuerdo a la naturaleza del problema, legal, teórico,


tecnológica o económica)
1.4.1 Justificación Legal:
2

Según la constitución política del Perú en su artículo N° 67 El Estado determina la


política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos
naturales. Así como también según la ley general de recursos hídricos (LEY Nº
29338) el estado promueve el uso sostenible del agua y de la misma manera los
particulares.
1.4.2 Justificación Económica:

Con la automatización del proceso de riego de jardines en el vivero de la FIARN


de la Universidad Nacional del Callao se logrará el ahorro de agua y una mejora
en el desarrollo de las plantas sembradas en ellos, así como también se logrará
un ahorro del tiempo debido a que dicho proceso será automático y controlado
por un sistema electrónico.
1.4.3 justificación Ambiental:

En la actualidad debido a la contaminación, el medio ambiente está sufriendo


cambios drásticos, una de las consecuencias principales debido a estos cambios
que esta experimentando nuestro planeta son las sequias es aquí donde nace una
necesidad de usar el recurso agua de forma sostenible para poder garantizar el
bienestar de las generaciones futuras pero en nuestro entorno no se hace nada
o poco para poder afrontar este grabe problema es por eso que nace la necesidad
de implementar un sistema de automatización para el riego de jardines en el
vivero de la facultad de ingeniería ambiental y de esta forma disminuir el mal uso
de este recurso y conservándolo para futuras generaciones.

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes (matriz nacional, internacional)


Para la realización de este trabajo; se encontraron las siguientes investigaciones, trabajos
de grado y tesis; que tienen relación o aproximación con el tema automatización del
proceso de riego. En base a estos trabajos encontrados se desarrolla la investigación
presente.
2.1.1 Matriz nacional:
1. Wilber L. y Ronal C. (2014) se basaron en el problema que genera el cultivo de Maíz
en el valle de Pampas el cual genera una poco producción y un gran despilfarro de
agua por lo cual para resolver este problema, construyeron una unidad remota de
control de la humedad en la raíz del maíz, basado en dos microcontroladores PIC y
con un transmisor inalámbrico de tecnología XBee, también se diseñó un programa
en LabVIEW para que sea instalado en una computadora personal y apoye como
3

unidad supervisora. De esta forma buscaron controlar el paso de agua necesaria


para regar por goteo el cultivo, donde utilizaron una electro válvula que se habría y
cerraba según la necesidad reportada por el sistema instalado en el cultivo
garantizando de esta manera un crecimiento optimo y un gran ahorro de agua en el
cultivo del maíz.
2. Zulema V. (2013) desarrollaron un hardware y un software con lo cual usando un
sensor midieron la humedad haciendo uso de la tecnología de Reflectometría de
Dominios de Frecuencia (o FDR por sus siglas en inglés) ya que esta estima la
constante de variación dieléctrica del agua y de esta forma se determino la humedad
del terreno y por consiguiente la cantidad de agua requerida.
3. Bach Hilcias Q. (2018) Realizo el Diseño de riego automatizado por aspersión
utilizando la tecnología Arduino en la empresa Viveros Ortíz – Pasco; 2018, que
mejorará el tiempo de trabajo y ahorro de agua; la investigación fue cuantitativa
desarrollada bajo el diseño no experimental, transaccional – descriptivo. La
población fueron los empleados de la empresa y la muestra se delimito a 5 de ellos;
para la recolección de datos se utilizó el instrumento del cuestionario mediante la
técnica de la encuesta.
2.1.2 Matriz internacional:
1. Jeannet L. (2016) realizo una investigación de tipo experimental diseñando un
prototipo de sistema automatizado para el riego de jardines de la Universidad
UNIANDES-Quevedo- Ecuador teniendo como objetivo minimizar el uso de agua
obteniendo resultados favorables que contribuyo al ahorro de agua.
2. Juan V. y Felipe de J. (2013) se instalo un sistema de riego doméstico subterráneo
que es controlado por un circuito lógico mediante la gestión del flujo de agua, siendo
la salida del circuito de control aplicado a un elemento actuador electro-mecánico.
Para ello, una válvula reguladora accionada mecánicamente permanecerá abierta
en el nivel requerido. El circuito mide las horas necesarias para la activación, y el
riego se realiza en horas de la noche. Por lo cual diseñaron un temporizador digital
con el fin de controlar las horas de apertura. También incluyeron un sistema
sensorial que mide la intensidad de la luz y la humedad de la tierra para regular el
cierre de la llave secundaria que realiza el avance del flujo de agua a través del
sistema de tuberías con aberturas suficientemente pequeñas para mantener el riego
por goteo. Con lo cual lograron obtener un ahorro de agua.
4

2.2. Marco: (la profundidad del marco teórico se relaciona con el tipo de
investigación para el caso de los docentes investigadores; tipo de tesis para
Bachiller, maestría, doctorado, posdoctorado, licenciatura, segunda
especialidad, especialización)
2.2.1. Teórico (expone las teorías sustantivas que permita argumentar el problema a
investigar)
El problema de la escasez del agua en nuestro país cada vez se está agravando más debido
a su mal uso de este recurso muy importante para la vida y no es ajeno a esto el riego de
los cultivos y jardines que al hacer uso de las formas tradicionales de riego solo logra una
efectividad del 30 al 32% generando una gran pérdida de este líquido.
Esta problemática también esta presente en el riego de los jardines de la FIARN de la UNAC
que hasta la actualidad hace uso del riego con manguera mediante la técnica de inundación.
2.2.1.1. Origen y evolución de la automatización:

Desde la antigüedad, en el Antiguo Egipto, el automatizar procesos mediante máquinas ha


sido una fascinación del hombre, comenzando por estatuas de dioses como la estatua de
Osiris la cual arrojaba fuego por los ojos, y otras las cuales poseían brazos mecánicos los
cuales eran operados por humanos.
En las antiguas Civilizaciones Egipcias una de las valiosas reliquias fue la “Eolípila” que era
una máquina de vapor, diseñada por Herón de Alejandría, la cual se elaboró tras recopilar
información de máquinas autómatas ya existentes en aquel entonces, este aparato fue
construido con una cámara de aire junto a un calderín metálico, el cual estaba lleno de agua
que al momento de colocarlo sobre el fuego producía la rotación de la máquina. Este mismo
tipo de mecanismo fue utilizado en las llamadas “Puertas de Alejandría” las cuales mediante
la temperatura que producía el fuego ocasionaba que el agua encontrada en un depósito fluya
hacia un cubo, causando el gire de los ejes para que así las puertas se abrieran.(Empresas,
2017)
En Etiopía dos grandes estatuas conocidas como “Los Colosos De Memnón” simbolizaban
al faraón de ese entonces, estas figuras de piedra emitían sonidos al hacer contacto con los
rayos del sol lo que causaba temor y respeto de aquellos que los contemplaban.
En el siglo XVIII con los avances en relación a relojería considerando esta época donde
nacieron los mejores autómatas, Jacques de Vaucanson un relojero con extensos
conocimientos manifestó la realización de los principios biológicos mediante un pato
mecánico que hacía digestión, este autómata comía de manera realista moviendo su cuello
para deslizar de mejor manera la comida y por último su capacidad de poder descompensar.
Pero el secreto de este fue que en uno de sus compartimientos poseía una sustancia verde que
simulaba el alimento que el pato digería, y la comida de ese momento se acumulaba en otro
depósito.(Empresas, 2017)
5

La automatización tuvo lugar en la primera revolución industrial con la creación de las


maquinas a vapor, molinos que operaban gracias al viento donde el principal combustible fue
el carbón, todas esta creaciones siempre fueron apuntadas a la automatización de procesos
que el hombre antes de ello lo hacia por lo cual al pasar de los años se produjo la segunda
revolución industrial en la cual se descubrió el petróleo y la electricidad y a partir de ese
entonces se remplazo el carbón por el nuevo combustible descubierto.
La automatización de procesos busca la mayor eficiencia y remplazar las obligaciones que el
hombre realiza por maquinas, sistemas y equipos que de forma automática logren cumplir
con esas obligaciones generando de esta manera mayor eficiencia y una mejor calidad de
vida para el hombre.
La tercera revolución industrial también conocida como la revolución de la inteligencia
marca un paso muy importante donde se crea la Fibra óptica, Fibra de vidrio, Internet,
Nanotecnología, la bioingeniería, las telecomunicaciones y la rebotica que son sistemas mas
complejos que logran el control de los procesos automatizados mas complejos para su
correcto funcionamiento y obtener una eficiencia que están direccionadas a mejorar la calidad
de vida del ser humano.
Por ende, dentro de ello se encuentra la automatización del riego de jardines buscando una
mejor eficiencia haciendo uso de la tecnología existente ya que con lo cual se producirá mas
haciendo el uso de menos recursos generando grandes cantidades de ahora y una mejor
conservación de nuestros recursos naturales.(Empresas, 2017)
2.2.1.2. Origen y evolución de los sistemas de riego:

Dentro de las civilizaciones mesoamericanas esta la cultura Maya, cuando inicio la


agricultura a pesar de estar ubicados en un ambiente montañoso debían tener un sistema de
riego para mantener sus cultivos, para realizar esto construyeron canales de riego que
mediante la lluvia el agua corría a través estos para llegar a los cultivos que se encontraban
en la parte baja de la montaña.
De la misma manera los Incas, construyeron terrazas a lo largo de las montañas para regar
sus cosechas, conquistaron los problemas ambientales que tenían desviando las rutas de los
ríos para mediante canales proveer agua a sus cultivos.
Gracias a estos desarrollos en la actualidad existen diferentes sistemas de riego modernos,
los cuales mediante bombas se usa para sacar agua de ríos y es utilizada para la irrigación de
los cultivos. Teniendo en cuenta que estos nuevos sistemas de riego ayudan a ahorrar el agua
ya que este es un recurso importante, asimismo reducen el tiempo de riego y el exceso de
nutrientes para las plantas, así como también mejoran la eficiencia en el uso del agua y en la
producción o también mantención de las características de los jardines conservando de esta
forma su ecosistema característico.(Empresas, 2017)
6

2.3.2. Conceptual (exponer la originalidad teórica que enriquece el desarrollo


científico tecnológico, humanístico, filosófico)
1) Automatización:

La automatización es el proceso de mecanización de las actividades industrial para reducir la


mano de obra, simplificar el trabajo, etc. (Bullón,2009:96)
Automatizar un proceso es conseguir que, aplicando el mecanismo de feedback funcione sin
intervención humana (Gonzales,2004:19).
La Automatización es La automática o control (automático) de sistemas que trata de regular,
con la mínima intervención humana, el comportamiento dinámico de un sistema mediante
ordenes de mando (Armesto, 2008:4).
La Automatización se puede definir como un conjunto de técnicas asociadas con la aplicación
de sistemas de tipo mecánico/electrónico y basado en ordenadores, cuyo objetivo es la
operación y control de la producción (Lorenzo,2007:16).
La automatización es la reducción de mano de obra, y utilizar los recursos necesarios sin
desperdiciarlos. Y la aplicación de sistemas mecánicos y electrónicos y de bases
computacionales para operar y controlar la producción. (Carrillo, Vázquez, 2008:13).
La Automatización es la regulación y control de procesos, control secuencial o lógico de
procesos. (López, 2010:9).
La Automatización es un sistema donde se transfieren tareas de producción, realizadas
habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos
(Gomez,2010:4).
A partir de las definiciones anteriores concluimos que la automatización es un sistema
mediante el cual se controlan las actividades de un proceso de forma automática haciendo
uso de la tecnología. De tal forma logrando la disminución de la mano de obra y haciendo
dicho proceso mas eficiente como es el caso de esta investigación que busca lograr la
disminución de la perdida del recurso agua, optimizar el tiempo de regado y también lograr
una mayor eficiencia en la producción y cuidado de los jardines de la FIANRN-UNAC.

A. Caracterización de los procesos de automatización:


a. Proceso de automatización:
Los autores Ponsa Asensio & Vilanova explican en su libro Automatización de procesos
mediante la guía GEMMA que por proceso se entiende aquella parte del sistema en que, a
partir de la entrada de material, energía e información, se genera una transformación sujeta a
perturbaciones del entorno, que da lugar a la salida de material en forma de producto.
Según el sitio web IPCOMM que habla sobre servicios técnicos especializados en Diseño,
Construcción y Fiscalización de Obras Civiles, Eléctricas, Automatización & Procesos
7

industriales, nos dice que la automatización, es un sistema de fabricación diseñado con el fin
de usar la capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas anteriormente
efectuadas por seres humanos, y para controlar la secuencia de las operaciones sin
intervención humana.(Lazo Canchanya & Campos Ticse, 2014)
Para Santiago Iñiguez (2011) la automatización de los procesos es la sustitución de tareas
tradicionalmente manuales por las mismas realizadas de manera automática por máquinas,
robots o cualquier otro tipo de automatismo.
Es decir que mediante los procesos de automatización cualquier trabajo o actividad es posible
realizarse en menos tiempo, y ya no es necesaria en su totalidad la intervención de algún
operario, dando las facilidades a pequeñas o grandes empresas de un aumento en su
producción debido a que en la actualidad se encuentran automatizadas mediante sistemas
computarizados los cuales permiten gobernar cualquier proceso.
Los procesos de automatización constan de:

Parte de
mando
Parte
automatizada

Parte
operativa

b. Parte de mando:

Son los elementos (motores eléctricos, hidráulicos, neumáticos, válvulas, sensores, entre
otros) que actúan de manera directa sobre la máquina haciendo que se mueva o realice una
acción determinada.(Empresas, 2017)

c. Parte operativa:
Es un autómata programable que ordena o controla las tareas de la parte operativa, siendo
capaz de comunicarse con todos los elementos de los que está formado el sistema
automatizado.(Empresas, 2017)

B. Tipos de automatización:
a. Automatización fija:
8

Para Ruiz Vadillo (2012) la automatización fija está asociada a la utilización de sistemas
lógicos, como son las compuertas lógicas. Se trata de un sistema de operación con secuencias
fijas en torno a una configuración de los equipos que lo forman.
Es adecuada para los procesos que son en línea y continuos, cuando los volúmenes de
demanda son altos los diseños del producto son estables y los ciclos de vida del producto son
largos. “Las máquinas que en su mayor parte están limitadas a una clase de tarea se considera
como automatización fija” (Craig, 2006).
Este tipo de automatización, se trata en el que la secuencia de las operaciones que realiza se
encuentra fijada, limitada o determinada por los equipos de los cuales se encuentra
conformada, las maquinas con una configuración fija, solo pueden cumplir una determinada
acción, es decir fabrica un tipo de producto en secuencia o realizar una parte del proceso de
forma continua.

b. Automatización programable:
Para Ruiz Vadillo, 2012 es un sistema de fabricación que dispone de una serie de equipos
diseñados para poder modificar la secuencia en las operaciones con el objetivo de adecuarse
a la fabricación de distintos productos.
Mikell P. Groover (Fundamentos de Manufactura Moderna: Materiales, Procesos Y
Sistemas) piensa de la misma manera que la automatización programable es una forma
alternativa, en la cual el equipo diseñado tiene la capacidad de cambiarlos pasos de
procesamiento y su secuencia con el fin de producir diferentes estilos de productos.
Así mismo opina que dentro de la automatización programable, un programa controla el
proceso mediante un conjunto de instrucciones codificadas que el equipo puede leer e
interpretar.
Entonces la automatización programable es adaptada para procesos de producción en
pequeñas cantidades y volúmenes de manufactura. Los equipos que tienen esta característica
son diseñados para poder cambiar la secuencia de operaciones y poder ajustarse a las
diferentes exigencias de los procesos a la fabricación de productos.(Empresas, 2017)
El factor más importante dentro de la automatización programable son los sistemas de control
numérico (computador que controla el proceso) y robots industriales, los cuales tienen
características de flexibilidad y adaptabilidad para realizar tareas.

c. Automatización flexible:
Según Ruiz Vadillo, 2012 una automatización flexible suele constituirse por estaciones de
trabajo interconectadas por sistemas de manipulación y almacenamiento de materiales, que
son controladas por una computadora. Permite que los sistemas de fabricación puedan
modificar tanto los programas como la relación entre los elementos.(Empresas, 2017)
Según Rodríguez Díaz & Berenguel Soria (2004), un sistema de automatización flexible es
aquel capaz de producir una variedad de productos (o partes) sin perder el tiempo de
9

producción entre un producto y otro a la hora de reprogramar el sistema y alterar la


disposición de las maquinas.
Este tipo de automatización es adaptable, posee características de la automatización fija y
programable, permite una adaptación fuerte como para cambiar los programas y relación de
los elementos que la constituyen. Su escala de producción es intermedia y puede modificarse
fácilmente para manejar diversos productos.(Empresas, 2017)

C. Técnicas de automatización:

a. Automatización neumática:
Según (Guillén Salvador, 1993) es la que se realiza usando las propiedades del aire
comprimido.
La automatización neumática realiza sus procesos mediante máquinas que usan aire
comprimido, es decir usan esta como su componente para generar movimiento. Este tipo de
automatismo es aplicado para trabajos como: desarmadores, taladros neumáticos, así como
también en equipos utilizados para pintar.

b. Automatización hidráulica:
A diferencia de la automatización neumática, esta usa como su materia prima fluidos para
trabajar, haciendo que su tiempo de respuesta sea lento en comparación a la anterior, pero
puede desarrollar más trabajo. Este tipo de procesos de frenos y suspensión de un automóvil,
equipos de perforación y minería.

c. Automatización mecánica:
Es usada en máquinas industriales para sustituir acciones mecánicas que requieren un trabajo
iterativo como corte, molde o labores que ponen en peligro la seguridad del trabajador, estas
máquinas son complicadas en su manejo debido a su insuficiente flexibilidad.(Empresas,
2017)

d. Automatización electrónica:
Sin importar lo grande o pequeña que sea una máquina tiene un sistema electrónico. Las
industrias han dado grandes avances con la automatización electrónica debido a los
autómatas programables que realizan diversas tareas, como en sistemas de seguridad y en
equipos electrodomésticos. Este tipo de automatización junto con la electrónica es la más
empleada en comparación a las mencionadas.
Pero el empleo de la automatización electrónica no se define solamente en las producciones
industriales, sino que se la usa en cualquier sistema que su funcionamiento sea independiente
o semiindependiente de algún dispositivo, por ejemplo, sistemas de seguridad, en los
sistemas de medios de transporte, en muchos de los casos en equipos
electrodomésticos.(Empresas, 2017)
10

D. Sistemas de control:

Para entender en que consiste un sistema de control debemos saber que es sistema y control,
el primero se refiere a elementos que trabajan en conjunto de manera sistemática,
funcionando entre sí para alcanzar un objetivo. Mientras que el segundo es el dispositivo o
mecanismo que nos garantiza alcanzar el cumplimiento del objetivo.
Para Angulo Bahón & Raya Giner, 2004 un sistema de control es aquel sistema constituido
por un conjunto de elementos conectados de forma que permiten regular o gobernar otro
sistema, denominado planta o proceso.
Estos sistemas ayudan a dirigir el funcionamiento de cualquier sistema o máquina con la
mejor eficiencia y eficacia posible mediante dispositivos o elementos físicos, siendo también
capaces de controlar sus movimientos por si mismos sin la necesidad de la intervención de
factores externos, se conoce como sistema de control. El profesor de ingeniería eléctrica e
informática Kuo Benjamin de la Universidad de Illinois y autor del libro Sistemas de control
automático nos dice que un sistema de control insensible a la variación de parámetros, pero
sensible a los comandos de entrada.
Este tipo de sistemas se los puede encontrar en diferentes zonas desde las industrias hasta en
la civilización moderna.(Empresas, 2017)
a. Sistema de control de humedad:
El sensor de humedad tiene como principio controlar la humedad ya sea del ambiente o de el
suelo, en el caso de esta investigación controlara la humedad de los jardines de la FIARN-
UNAC por lo cual el sensor realizara la lectura de la humedad momentánea del terreno para
de esta manera estabilizar la humedad optima en los jardines para el correcto desarrollo de la
vegetación presente en el jardín y así también optimizar el uso del agua.
11

b. Sistema de control de temperatura:


De la misma manera Ogata Katsuhiko dice que los controladores de temperatura, se usan en
una variedad de industrias, son el inicio y herramientas importantes para el control de
temperatura para obtener los resultados deseados en las industrias. Los controladores de
temperatura Analógico/Digital, ofrecen un rápido ajuste y proporcionan una gestión de
temperatura precisa.(阿部, 北川, & 佐藤, 2018)

c. Elementos de un sistema de control:

•Variable del sistema

•Entrada

•Perturbación

•Planta
Elementos
de un •Sistema
sistema de
•Entrada de mando
control.
•Señal de referencia

•Señal de error

•Señal activa

•Señal de control
12

Variable a controlar o salida:


Es la señal de salida o el proceso que deseamos que se realice mediante valores que son
determinados por los datos de entrada. En la ilustración 7 se describe que la salida o variable
a controlar sería el agua para realizar el riego de plantas.
Entrada:
Se refiere a la condición que se ingresa mediante un controlador, para generar una respuesta
de salida.
Perturbación:
Son las señales no deseadas que tienden a afectar de manera negativa el funcionamiento del
sistema o valor del mismo, estas perturbaciones pueden ser internas (si se genera dentro del
sistema) o externas (fuera del sistema, puede ser una entrada).
Planta:
Es todo componente que se encuentra dentro del sistema de control, cuyo objetivo es efectuar
una operación en particular.
Sistema:
Conjunto de dispositivos o componentes que en combinación actúan y realizan un objetivo
determinado. Los sistemas de control reciben la información facilitada por los sensores y,
tras ser procesada, se utiliza para controlar sus actuadores.
Entrada de mando:
Señal externa al sistema que condiciona su funcionamiento.
Señal de referencia:
Señal de entrada que utilizamos para calibrar el sistema.
Señal de error:
Señal obtenida en la salida del comparador entre la señal de referencia y la señal
realimentada.
Señal activa:
Cuando la señal de error resultante del comparador está muy atenuada, necesario amplificarla
para convertirla en una señal capaz de activar los distintos componentes del sistema.
13

Unidad de control:
Controla la salida en función de una señal activa.
Unidad de realimentación:
Conjunto de dispositivos que, en presencia de alguna perturbación captan la variable
controlada, la acondicionan y la llevan al comparador, para reducir la diferencia entre la
salida de un sistema y una entrada de referencia, y lo realiza tomando en cuenta la diferencia.
Transductor:
Elemento que transforma la magnitud física en otra interpretable por el sistema.

E. La retroalimentación:

Una retroalimentación existe cuando dentro de un sistema cualquiera hay una continuidad
cerrada de información procesándose, mediante el principio de acción y reacción con las
variables que capta dicho sistema.
Para los autores Gonzáles López & Jesús la realimentación es el mecanismo mediante el cual
el sistema da información útil al usuario para determinar la siguiente acción a realizar. La
información de realimentación que el sistema genera en cada momento depende lógicamente
del estado del sistema y de la información previamente entrada por el usuario. Gonzales
López nos explica que, un dispositivo que alcanza su objetivo de forma automática, mediante
las variables de entrada (“input”) y salida (“output”), sin importar las variaciones o
perturbaciones en las que se presente, realiza un proceso de retroalimentación.(Empresas,
2017)
Por lo tanto, la realimentación es un proceso donde una parte de información, datos o señales
se mueven a la salida de un sistema, para después volver al principio de este, realizando un
bucle infinito de procesos.
14

Algunos ejemplos:
Un celular: Necesita de una batería que necesita ser recargada para su funcionamiento, su
energía va al sistema y vuelve a llegar al inicio cuando se recarga.
Televisor: necesita de una fuente de energía para funcionar y cuando esta se encuentra
ausente deja de trabajar, entonces la retroalimentación se produce cada vez que es conectado
a la fuente.(Empresas, 2017)

a. Tipos de retroalimentación:
Realimentación positiva:
Las señales o actividades tienden a acumularse en la entrada del sistema, una vez que salen
del mismo es decir se puede amplificar los cambios introducidos en el sistema para que pueda
escalar a un estado de proporción diferente al anterior. Ejemplo: en una carrera de atletismo
de 1 kilómetro se nos pide llegar en 5 minutos, pero somos capaces de llegar a la meta en 4
minutos. Entonces para la siguiente carrera nos pedirán reducir la cantidad de tiempo para
llegar a la meta. La retroalimentación ha sido positiva debido a que se está buscando un
equilibrio basado en la eficiencia.(Empresas, 2017)
Realimentación negativa:
Es la encargada de controlar y regular al sistema manteniendo el equilibrio dentro del mismo,
devolviendo al emisor toda la información que necesita para corregir la pauta de entrada.
Ejemplo: en la misma carrera de atletismo de 1 kilómetro se nos pide llegar en 5 minutos,
pero llegamos en 4 minutos. A continuación, nos exigen que para la próxima carrera
recorramos 2 kilómetros en 5 minutos, entonces ocurrió un proceso de realimentación
negativa para que el sistema regrese a su equilibrio original, basado en la calidad de la
ejecución de las tareas.(Empresas, 2017)

b. Tipos de sistemas de control realimentados:


Sistemas de control a laso abierto:
Para Angulo Bahón & Raya Giner, 2004 un sistema de control en lazo abierto es aquel
esquema de control en el que la salida del proceso a controlar no afecta a la acción de control
por lo que el control en lazo abierto es muy sensible a perturbaciones y variaciones.
15

Este tipo de sistemas son inexactos, debido a que la información ingresada o variables de
entrada son realizadas por el hombre. Este control no tiene un proceso de retroalimentación,
es decir los datos de entrada van de manera directa a la salida sin comparar datos con la
anterior ejecución. Por ejemplo: Un riego realizado de manera manual (manguera o
regadera), el hombre sin saber si la cantidad de agua irrigada en un cultivo o jardín fue la
necesaria o excesiva.(Empresas, 2017)

Sistemas de control a laso cerrado:


Para (Ñeco García, Reinoso García, Aracil, & Nicolas, 2003, este tipo de sistemas se compara
la variable a controlar con la señal de referencia de forma que en función de esta diferencia
entre una y otra, el controlador modifica la acción de control sobre los actuadores de la planta
o sistema.
La clave de un lazo cerrado está dentro los sensores, se mide la variable de salida y se
compara con aquello que deseamos es decir con el valor de entrada. Este sistema de control
responde de mejor manera a las perturbaciones que se podrían realizar sobre el sistema.

Este tipo de control tiene un proceso controlado en comparación al anterior debido a que los
datos que son ingresados por el hombre, o que recibe mediante sensores son comparados
mediante una retroalimentación para hacer referencia a la salida anterior, por ejemplo: un
sistema de riego automatizado. Estos procedimientos si son activados por un operario o por
sensores expulsan agua en la debida cantidad y tiempo para realizar la irrigación a las
plantaciones.(Empresas, 2017)
16

Sistemas de control lineal y no lineal:


Un sistema es lineal cuando el comportamiento de su salida depende de la magnitud de la
señal de entrada.
Según Ogata Katsuhiko (2003) nos dice que un sistema es no lineal sino se aplica el principio
de superposición. Por tanto, para un sistema no lineal la respuesta a dos entradas no puede
calcularse tratando dos entradas a la vez y sumando los resultados.

Sistemas de control continuo y discreto:


Los sistemas de control continuo se caracterizan porque la materia prima fluye de manera
continua a través de los procesos continuos, son procesos de tipo químico, farmacéuticos
metales básicos, petróleo, comida bebidas, generación de energía eléctrica. Todos estos
fluyen de manera continua a través de los sistemas, las magnitudes a controlar son
temperatura, flujo, presiones, alturas de nivel, es decir medidas que se pueden definir de
manera analógica.
Según Valdivia Miranda, 2012, un sistema de control de tiempo continuo todas las partes del
sistema son variables en función del tiempo continuo y, por tanto, son conocidas en todo
momento. Sin embargo, en un sistema de control de tiempo discreto, una o más variables son
conocidas solo en instantes concretos; es decir, los datos son recibidos de forma intermitente.
Dentro de los sistemas discretos se destacan: automóviles, aviones, computadores,
maquinaria y otros componentes con los cuales estos productos son ensamblados. Se llaman
discretos porque el proceso de fabricación se lo realiza de forma gradual, hasta que se obtiene
desde la materia prima el producto terminado (se construye por partes). Las magnitudes que
se manejan dentro de este sistema son digitales es decir binarias.

F. Electrónica aplicada a los procesos de automatización:

La nueva era de la tecnología se basa en la electrónica, como se mencionó en el punto D en


automatización electrónica todo dispositivo que nos ayuda en tareas cuenta con componentes
electrónicos que permiten su funcionamiento, esto hace que la automatización sea precisa y
eficiente. Por ello la electrónica se puede considerar una parte imprescindible dentro de
cualquier equipo que sea electrónico.

Tipos de señales electrónicas:


Son datos que pueden usarse para transmitir información, los emisores y receptores debe
encontrar lenguajes en común para poder entenderse.

Señal Analógica
Para Pablo Alcalde (2009), una señal analógica es aquella que varía de forma continua, toman
un valor instantáneo diferente por cada fracción de tiempo.
17

Asimismo, el autor Antonio Hermosa Donate (1995) nos dice que son señales que, dentro de
un margen, pueden tomar cualquier valor; entre dos valores cualesquiera siempre pueden
tomar otro intermedio.

Señal digital
Para Antonio Hermosa Donate (1995) las señales digitales son cuantificadas; varían a
intervalos entre los cuales no toman valores intermedios. Las señales digitales con que operan
los sistemas electrónicos digitales son binarias, es decir, solo toman dos estados diferenciados
nivel alto lógico alto y nivel lógico bajo, son representados por 1 y 0 respectivamente.
De la misma manera los autores Kenneth & Jane Laudon (2004) opinan que una señal digital
es una forma de onda discreta, más que continua. Transmite datos codificados en dos estados
discretos: bits 1 y bits 0, los cuales se representan como el encendido y apagado de los pulsos
eléctricos.

2) Tecnologías usadas en la investigación:

A. Microcontroladores:
El Microcontrolador es un circuito integrado que es el componente principal de una
aplicación embebida. Es como una pequeña computadora que incluye sistemas para controlar
elementos de entrada/salida. También incluye a un procesador y por supuesto memoria que
puede guardar el programa y sus variables (flash y RAM). Funciona como una mini PC. Su
función es la de automatizar procesos y procesar información por lo cual es utilizado en
procesos e inventos que se desea controlar automáticamente.
Existen actualmente muchos Microcontroladores uno de ellos es:
Microcontrolador PIC que según el autor Valdés F., la característica que tiene este
microcontrolador es que todos están basados en la arquitectura de Harvard, con memorias de
programa que está organizada en palabras de 12, 14 ó 16 bits mientras la memoria de datos
está compuesta por registros de 8 bits. El acceso a los diversos dispositivos de entrada y
salida se realiza a través de algunos registros de la memoria de datos, denominados registros
de funciones especiales (SFR: Special Function Registers). Muchos microcontroladores PIC
cuentan con una cierta cantidad de memoria EEPROM para el almacenamiento no volátil de
datos.(阿部 et al., 2018)

Microcontrolador Arduino:
Arduino es una plataforma de prototipos electrónicos, y consiste básicamente en una placa
microcontrolador, con un lenguaje de programación en un entorno de desarrollo que soporta
la entrada y salida de datos y señales. Se dio inicio en el año 2005 en la ciudad de Ivrea,
provincia de Turín, Italia, en el instituto de interactividad y Diseño, a partir de una idea de
los profesores David Cuartielles y Massimo Banzi.
18

Tipos de Arduino:
Arduino uno: Es una placa de microcontrolador basada en ATmega328P (hoja de datos).
Tiene 14 pines digitales de entrada / salida (de los cuales 6 se pueden usar como salidas
PWM), 6 entradas analógicas, un cristal de cuarzo de 16 MHz, una conexión USB, un
conector de alimentación, un encabezado ICSP y un botón de reinicio

Arduino Leonardo: Es un tablero de microcontroladores basado en el ATmega32u4 (hoja


de datos). Tiene 20 pines digitales de entrada / salida (de los cuales 7 pueden usarse como
salidas PWM y 12 como entradas analógicas), un oscilador de cristal de 16 MHz, una
conexión micro USB, un conector de alimentación, un encabezado ICSP y un botón de
reinicio.
19

Arduino 101: Mantiene el mismo factor de forma robusta y la lista de periféricos de UNO
con la incorporación de las capacidades de Bluetooth LE a bordo y un acelerómetro /
giroscopio de 6 ejes.

Arduino Esplora: El Esplora tiene salidas de sonido y luz a bordo, y varios sensores de
entrada, incluyendo un joystick, un control deslizante, un sensor de temperatura, un
acelerómetro, un micrófono y un sensor de luz.
20

Arduino Mega: El MEGA 2560 está diseñado para proyectos más complejos. Con 54 pines
de E / S digitales, 16 entradas analógicas y un espacio más grande para su boceto, es la placa
recomendada para impresoras 3D y proyectos de robótica.

Arduino Yún: El Yún se distingue de otras placas Arduino por su capacidad para
comunicarse con la distribución de Linux a bordo, ofreciendo una poderosa computadora en
red con la facilidad de un Arduino.

B. Lenguaje de programación:
Concepto: El lenguaje de programación es un conjunto de reglas o normas que permiten
asociar a cada programa correcto un cálculo que será llevado a cabo por su ordenador.
Según el autor Corrales M., en su libro Logo III: Explorando la programación, considera el
concepto de lenguaje de programación que es relativamente nuevo, y surge a raíz del hecho
de contar con un código especial para introducir datos, operaciones y procesos en la
computadora, sin embargo, la idea principal de todo el programa computacional, como es la
de tener una forma de explicar y codificar un procedimiento o algoritmo como estrategia de
resolución de un problema dado. Por otro lado, el autor Quero E., define que un lenguaje de
programación es una notación o conjunto de símbolos y caracteres combinados entre sí de
acuerdo con una sintaxis ya definida que posibilita la transmisión de instrucciones a la CPU.
21

Programación Orientada a objetos: Es la forma de tratar los datos y las acciones, en un lugar
de un conjunto de rutinas que operan sobre unos datos el cual serían los objetos que
interactúan entre sí.(阿部 et al., 2018)
Lenguaje de programación Processing:
Processing es un lenguaje de programación Open Source y un ambiente para la gente que
quiere programar imágenes, animación y sonido. Ha sido creado para enseñar los
fundamentos de la programación dentro de un contexto visual. Es utilizado por estudiantes,
artistas, diseñadores, arquitectos, investigadores e interesados en aprender, prototipar y
producir, el cual utilizaremos para el desarrollo de la investigación.(阿部 et al., 2018)
Lenguaje de programación .NET:
La plataforma .NET facilita un conjunto de tecnologías y herramientas que simplifican el
desarrollo de aplicaciones y propone una solución, conocida también como VB.NET que es
Visual Basic .NET y es la evolución de Visual Basic 6.0, orientado a objetos, diseñado en el
lenguaje C# (pronunciado C sharp).
Lenguaje Python:
Es un lenguaje de programación de open source de alto nivel, interpretado y multipropósito,
utilizado en diversas plataformas y sistemas operativos y para la programación de placas
Arduino el leguaje utiliza la librería pyfirmdata para controlar de forma remota.
Lenguaje Java:
Java es un lenguaje de programación de alto nivel orientado a objetos de reciente creación.
Desarrollado por la empresa Sun Microsystems a principios de los años 90. Especializado en
ejecutarse en entornos distribuidos y heterogéneos, es decir, programas ejecutables en
muchas plataformas hardware y software, principalmente dispositivos electrónicos
embebidos.(阿部 et al., 2018)

C. Sensores:
Concepto: Dispositivo que proporciona una respuesta frente a estímulos o señales físicas o
químicas.
Tipos de sensores:
Según su aporte de energía:
 Moduladores: precisan una fuente externa de alimentación.
 Generadores: toman únicamente la energía del medio donde miden.
Según la señal de salida:
 Analógicos: la salida varía de forma continua. Normalmente la información está en
la amplitud.
 Digitales: la salida varía en pasos discretos.
22

Según el modo de funcionamiento:


 Deflexión: la magnitud medida genera un efecto físico (deflexión).
 Comparación: se intenta mantener nula la deflexión mediante la aplicación de un
efecto opuesto al generado por la magnitud medida.(阿部 et al., 2018)

I. Sensor de humedad en el suelo:


Se trata de utilizar la conductividad de la muestra (tierra), la cual va a ser mayor mientras
más sea la cantidad de agua.
II. Sensor de temperatura:
Para la realización de este proceso, suelen utilizarse conmutadores de estado sólido que
transfieren la información de cada uno de los varios canales de entrada a un canal de salida
compartido asociado con el equipo de tratamiento principal. Estos dispositivos de
conmutación, en diferentes versiones, existen como circuitos integrados o híbridos digitales
y analógicos.(阿部 et al., 2018)
III. Módulo de sensor de temperatura y humedad:
Este sensor de temperatura y humedad proporciona una salida pre calibrada digital.
23

3) Sistemas de riego:
El riego es una práctica desde la antigüedad, que tiene como finalidad suministrar la cantidad
necesaria de agua para un correcto desarrollo de las plantas o cultivos.
Según Durango (2001) es una de las labores agronómicas de gran importancia que permite
conseguir potencialmente el desarrollo agrícola de los cultivos incrementando sus
rendimientos. El riego se puede definir como la aplicación artificial de agua al terreno con el
fin de suministrar a las especies vegetales la humedad necesaria para su desarrollo.
Un sistema de riego se denomina al conjunto de elementos físicos que hace posible que un
área determinada pueda ser cultivada con la aplicación de agua necesaria para las plantas.
En la actualidad existen diferentes métodos para el riego de cultivos, las cuales pueden variar
en costo, eficiencia o facilidades en uso, pero todos tienen la misma finalidad.

A. Tipos de sistemas de riego:

Riego con
manguera o manual

Tipos de Riego a
aspersión
Riego por

gran
sistema de
cañón
riego

Riego por goteo

Riego con manguera o manual:


Este tipo riego es uno de los antiguos y baratos hasta la actualidad, aunque este sistema genera
un gasto descontrolado e innecesario de tiempo y agua porque no existe una igualdad debido
a que en algunos sitios puede caer más agua que en otros, pero se lo sigue utilizando en
diferentes lugares donde se encuentre cualquier tipo de plantaciones.

Riego por aspersión:


24

Mediante el uso de un sistema de riego por aspersión el agua llega a las plantas o cultivos en
forma de lluvia cubriendo más cantidad de área en comparación al de goteo, este sistema lo
realiza a través del funcionamiento de una bomba. Sin importar el tipo de terreno en el que
se encuentre instalado el aspersor realizará su trabajo con un 80% de eficiencia, siendo el
único problema que el viento sería su némesis obstaculizando su uniformidad y área de riego.
Los sistemas de riego por aspersión se caracterizan por la aplicación de una lluvia sobre la
parcela para que el agua se infiltre donde cae. El riego por aspersión utiliza dispositivos de
emisión en los que la presión disponible en las tuberías porta emisoras induce un caudal de
salida. (Ruiz Canales & Molina Martinez, 2010, pág. 89).

Riego a gran cañón:


Se puede decir que este es una versión mejorada del riego por aspersión, es un aspersor en
grandes dimensiones, la aplicación del agua llega de la misma manera en forma de lluvia,
pero este es usado en cultivos de áreas grandes y con mayor producción, por ejemplo, una
plantación de banano.(Empresas, 2017)

Riego por goteo:


Se le denomina así, porque permite la aplicación del agua y los fertilizantes al cultivo en
forma de "gotas" y localizada con alta frecuencia, en cantidades estrictamente necesarias y
en el momento oportuno u óptimo. Esta aplicación, se hace mediante una red de tuberías (de
conducción y distribución de PVC o Polietileno), y de laterales de riego (mangueras o cintas),
con emisores o goteros, que entregan pequeños volúmenes de agua periódicamente, en
función de los requerimientos hídricos del cultivo y de la capacidad de retención del suelo.(
阿部 et al., 2018)
Este sistema de riego permite:
 Aplicar el agua de riego en forma localizada, continua, oportuna y eficiente.
 Adaptarse a cualquier suelo y condiciones topográficas diversas.
 Aplicar el agua y los fertilizantes cuando las plantas lo requieran.
 Alcanzar elevada eficiencia de aplicación, mayor a 90 %.
25

B. Factores a considerar para escoger un adecuado sistema de riego:


 Comparación entre los sistemas de riego más comunes, en relación a las variables de
tipo carácter técnico-agronómico, social y económico.
 Adaptación al terreno (llano, arenoso, arcilloso, accidentado) y al tipo de cultivo que
se encuentre en el área.
 Menos consumo de agua.
 Disponibilidad del agua, garantizar el suministro necesario para el cultivo.
 Eficiencia de riego, con relación al uso del agua utilizada en los cultivos.
 Utilización de mano de obra, instalación y mantenimiento del sistema.
 Conocimiento y sencillez para la instalación y operación del sistema, fácil y
comprensible para que el operador entienda su funcionamiento.

2.3.3. Teórico-conceptual

A. Sistema de riego automatizado para el jardín de la FIARN UNAC:


Un sistema de riego automatizado está constituido por sensores y equipos programables que
ayudan al regadío de plantas que se encuentran dentro del jardín o de cualquier otro cultivo,
mediante órdenes que son asignadas por un computador, como a la hora y el tiempo que debe
realizar el riego o la cantidad de agua necesaria para las mismas.
El sistema de riego automatizado permite optimizar el uso del agua en cultivos a través de
sensores que miden la humedad y la temperatura en la zona radicular de las plantas. La
ventaja de regar cuando se ha excedido una temperatura determinada o bien por la detección
o falta de humedad, permite que el cultivo no entre en estrés, con lo que se garantiza el mejor
producto agrícola posible. (Gutierrez Jaguey, Porta, Romero, & Villa, 2012, pág. 3)
Dentro de la agricultura en cualquier tipo de cultivo, se consume una cantidad excesiva de
agua, por este motivo es necesario optimizar su uso aumentando la eficiencia en los riegos
agrícolas, de manera que se reduzca la cantidad de uso de este recurso.
Existe una gran cantidad de sistemas de riego automatizados los cuales se basan en horarios
de riego, interruptores los cuales se activan dependiendo de las condiciones atmosféricas, y
otros con sensores que pueden detectar estado de humedad del suelo y la temperatura
ambiente. Con la implementación de este tipo de sistemas mencionados la aplicación de agua
será óptima para el suelo y aún más para el cultivo.
Para nuestra investigación automatizamos el sistema de riego del jardín de la FIARN-UNAC
utilizando la tecnología de riego por goteo la cual estará gobernada por el microprocesador
Arduino, así como también los sensores de temperatura y humedad. También usaremos
actuadores que en nuestro caso serán las válvulas electrónicas. Nuestro sistema estará
programado para realizar el riego en una hora determina, lo cual regulará la humedad y
temperatura medida en ese momento.
26

B. Sensores dentro de un sistema de riego:


Los sensores ayudan a automatizar cualquier sistema de riego mejorando su funcionamiento
para evitar el despilfarro de agua, dependiendo del tipo de sensor (humedad, temperatura,
viento) mide magnitudes físicas o químicas llamadas variables del entorno y las
transformarlas en variables eléctricas para enviar la información obtenida al sistema de
control para que este tome la decisión de realizar el riego.

C. Tipos de sensores para el uso en sistemas de riego:


Sensor de humedad
Son sensores que pueden detectar el nivel de líquido dentro del área de riego de un cultivo,
para determinar cuándo se debe o no aplicar agua las plantas.
Sensores de temperatura
A pesar de que este tipo de sensores son usados para la detección de incendios o la regulación
de sistemas de calefacción, su aplicación también sirve para riego de cultivos mediante la
obtención de la temperatura del ambiente, dependiendo de la intensidad de este y de cómo
haya sido programado el sistema empieza con el riego de agua.
Estos 3 tipos de sensores son los encargados de proporcionar los datos de entrada para el
sistema, para procesarlos y tomar las decisiones de acuerdo a la información
obtenida.(Empresas, 2017)
Temporizadores de riego
Un temporizador es un dispositivo electrónico programable que funciona en base al tiempo
para el cual este determinado para realizar una actividad o proceso que se necesite controlar,
muy aparte de los sensores anteriormente mencionados, también se puede usar un
temporizador los cuales dependiendo de la hora o lapsos de tiempo que hayan sido
programados van a realizar el respectivo riego de agua en cultivos o jardines.

D. Actuador utilizado en un sistema de riego:


Electroválvula:
Una electroválvula es una válvula electromecánica, diseñada para controlar el paso de un
fluido por un conducto o tubería. La válvula se mueve mediante una bobina solenoide.
Generalmente no tiene más que dos posiciones: abierto y cerrado, o todo y nada. Las
electroválvulas se usan en multitud de aplicaciones para controlar el flujo de todo tipo de
fluidos.
En nuestro caso lo usamos para el control del agua necesaria para regar los jardines de la
FIARN y su función estará gobernada por las mediciones que realizaran los sensores de
temperatura y humedad las cuales mediante una señal eléctrica transmitirán las mediciones
hacia el microprocesador Arduino el cual procesara la información y mandara una señal hacia
el actuador.
27

2.3. Definición de términos básicos (funcionales en la investigación del


problema)
Microprocesador:
Un microprocesador o procesador (también llamado CPU) es el circuito integrado central de
un sistema informático. Trabaja recibiendo instrucciones y procesándolas para enviarlas a su
destino. Todas las instrucciones del ordenador pasan por el microprocesador, por lo que el
funcionamiento de éste determina, en mucha medida, la velocidad a la que nuestro ordenador
va a realizar nuestras órdenes.(Inteniatic, 2000)
El microprocesador o CPU es un dispositivo electrónico digital, integrado, programable y de
actuación secuencial que constituye el cerebro del computador.
Funcionalmente, es pues un dispositivo lógico, que, asociado a otras unidades, permite el
tratamiento de la información almacenada, en forma de "programa de instrucciones", siendo
capaz de interpretar estas instrucciones y ejecutarlas controlando a las unidades implicadas
en su realización.(López, 2011)

Sensor:
un sensor es un dispositivo eléctrico y/o mecánico que convierte magnitudes físicas (luz,
magnetismo, presión, etc.) en valores medibles de dicha magnitud. Esto se
realiza en tres fases:
1. Un fenómeno físico a ser medido es captado por un sensor, y muestra en su salida una
señal eléctrica dependiente del valor de la variable física.
2. La señal eléctrica es modificada por un sistema de acondicionamiento de señal, cuya
salida es un voltaje.
3. El sensor dispone de una circuitería que transforma y/o amplifica la tensión de salida,
la cual pasa a un conversor A/D, conectado a un PC. El convertidor A/D transforma
la señal de tensión continua en una señal discreta.(de la Fuente, 2013)

Actuador:
Un ACTUADOR es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar
fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador
proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz
eléctrica (motor eléctrico o solenoide). Dependiendo de el origen de la fuerza el actuador se
denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.(C., n.d.)

Sistema:
Un Sistema Operativo (SO) es un software que proporciona un acceso sencillo y seguro al
soporte físico del ordenador (hardware), ocultando al usuario detalles de la implementación
particular y creando la ilusión de existencia de recursos ilimitados (o abundantes). Máquina
28

Virtual. Otra definición, es el de un programa que actúa como intermediario entre el usuario
de la computadora y el hardware de la computadora.

Humedad:
Es la cantidad de agua presente en el suelo que de forma muy simplificada podemos
expresarla en función de la fuerza con la que es retenida por las partículas solidas presentes
en el suelo. Tenemos tres tipos:
1. Agua higroscópica:
Fuertemente fijadas por las partículas del suelo. No se encuentra disponible para las plantas
puesto que las raíces crecen de la fuerza de succión necesaria para extraerla.
2. Agua capilar:
Se encuentra retenida por los microporos del suelo venciendo la fuerza de gravedad. Parte de
esta agua es aprovechada por las plantas.
3. Agua libre o agua de gravedad:
Ocupa los macroporos del suelo de forma transitoria, hasta que es arrastrada por las fuerza
de gravedad en suelos correctamente drenados.(Villamarin, 2008)

Temperatura:
El concepto de temperatura se asocia fácilmente a la idea cualitativa de caliente o frio, pues
un cuerpo caliente tiene una gran temperatura y un cuerpo frio tiene una baja o muy poca
temperatura. En ciencias físicas la temperatura es una medida indirecta de la energía interna
ya que un cuerpo caliente tiene una gran energía interna y un cuerpo frio, por el contrario,
tiene muy poca energía interna.(Report & Top, 2016)

Optimización:
Es la acción de buscar la mejor forma de hacer algo, esto quiere decir que es buscar mejores
resultados, mayor eficiencia o mejor eficacia en el desempeño de algún trabajo u objetivo a
lograr, en este caso del recurso de una empresa, llamándose optimización de recursos.

Fluido:
En contraste con un sólido, un fluido es una sustancia cuyas partículas se mueven y cambian
sus posiciones relativas con gran facilidad, en forma más específica un fluido se define como
una sustancia que se deforma continuamente, o sea, que fluye bajo la acción de un esfuerzo
constante, sin importar lo pequeño que este sea.(Pablo Torres-Papaqui, n.d.)

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis
29

3.1.1. Hipótesis General:

 Con el diseño de un sistema de riego por goteo automatizado utilizando la


tecnología Arduino en el jardín de la FIARN se logrará un riego más eficiente y el
ahorro de tiempo de trabajo.
3.1.2. Hipótesis Específicas:

 Con la explicación teórica de la automatización electrónica y del riego tecnificado


por goteo nos permitió lograr un diseño de calidad.
 El diseño del sistema de riego por goteo automatizado haciendo el uso de la
tecnología Arduino nos permitió lograr un ahorro de tiempo y ahorro de agua.
 Realizando pruebas piloto del sistema diseñado haciendo el uso de la tecnología
Arduino nos permitió obtener un sistema de riego que funciona perfectamente.

3.2. Definición conceptual de las variables

 Variable Independiente: Diseño de un sistema de riego automatizado


 Variable Dependiente: Eficiencia del riego automatizado

3.3. Operacionalización de la variable:

3.3.1. Definición operacional de la variable (dimensiones, indicadores, índices, técnica


estadística, método y técnica).

DEFINICION ESCALA DE DEFINICION


VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL MEDICION OPERACIONAL
Definición de sistema: Eficiencia en el riego Ordinal Si o no
Sistemas como
conjuntos de elementos Alto
Costos del uso de agua. Soles
que guardan estrechas bajo
relaciones entre sí, que Eficiente
Tiempo de trabajo Horas
mantienen al sistema deficiente
directo o indirectamente Alto
Estado de la vegetación
unido de modo más o Porcentaje Medio
del jardín.
menos estable y cuyo Estado del bajo
comportamiento global sistema actual Riego uniforme del
Ordinal Si o no
persigue, normalmente, de riego. jardín.
algún tipo de objetivo.
Tiempo óptimo de Eficiente
Diseño de un Definición de Riego Horas
regado. No eficiente
sistema riego Automatizado:
automatizado. Definido como la
aplicación artificial de
agua para suplir al suelo
30

la humedad requerida Necesidad de


por las plantas de diseñar un
cultivo. A ello se suma la sistema de
utilización de tecnologías riego
en el proceso de riego automatizado.
manejado por un
sistema informático.

Eficiencia en el riego. Ordinal Si o no


Uniformidad en el
Eficiencia en el riego de Ordinal Si o no
riego.
los jardines:
Exceso de agua Alto
Definido como el uso Litros(L)
utilizado. bajo
adecuado de los recursos
Uso del agua Barro
necesarios para el Consistencia del suelo
Húmedo Si o no
correcto mantenimiento del jardín.
Seco
de los jardines, sin
Eficiencia en el
sobrepasar los Tiempo de riego. Horas
riego de los
requerimientos y sin
jardines. Tiempo de instalación. Horas
desperdiciar los El tiempo de
recursos. trabajo Tiempo de recojo de la
Horas
manguera.

IV. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 Tipo y diseño de la investigación:

4.1.1. Tipo de la investigación:


El tipo de la investigación es correlacional ya que tendremos como causa el diseño
de un sistema automatizado para riego por goteo la cual generara un efecto sobre
el riego de los jardines de la FIARN buscando una optimización de recursos.
4.1.2. Diseño de la investigación:
El diseño de la investigación es no experimental del tipo descriptivo.

 Investigación no experimental:
Es aquella en la cual las variables no son manipuladas para poder obtener los
resultados ya que se basa en la observación de los fenómenos que se dan en el
lugar para posteriormente ser analizados y determinar la obtención de datos.

 Investigación descriptiva:
31

Recolectan datos sobre cada una de las categorías, conceptos, variables, contextos
y reportan los datos que obtienen.

4.2 Método de investigación.

 Método cualitativo:
Tiene base en el principio positivista y neopositivista y su objetivo es el estudio de los
valores y fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría planteada.
Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística, mediante
la interpretación, la observación, entrevistas y relatos.
En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las situaciones.
Se emplea con regularidad en las ciencias naturales, la biología, la física, entre otras.

4.3 Población y muestra

 Población:
Conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen características comunes
observables en un lugar y en un momento determinado.
Para la evaluación directa en el diseño de este proyecto de investigación se delimitado
la población de 2 personas dedicadas a la mantención en buenas condiciones de las
áreas verdes de la FIARN.

 Muestra:
Es tomar una porción de una población como subconjunto representativo de dicha
población seleccionada.
Para el caso de nuestra investigación no se tomó ninguna muestra de tipo
probabilístico debido a que trabajamos con el total de la población.

4.4 Lugar del estudio

 Caracterización del lugar:


La facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales (FIARN) de la Universidad
Nacional del Callao se encuentra ubicada en la av. Juan Pablo II 306, Bellavista 07011
Callao la cual posee áreas verdes en sus alrededores que son muy agradables para sus
estudiantes ya que contribuye a la calidad del ambiente de la misma.
32

Estas áreas verdes se encuentran en un estado aceptable debido a que el personal


responsable día a día se toma su tiempo para regarlas y de esta manera mantener un
verdor muy agradable.

4.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información

 Técnicas:
En esta investigación se usó la técnica de la encuesta para obtener nuestros datos;
quien utiliza como instrumento la encuesta.

 Instrumento:
La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un
cuestionario a una muestra de individuos. A través de las encuestas se pueden
conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos. En una
encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a una muestra
de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas científicas que hacen que esa
muestra sea, en su conjunto, representativa de la población general de la que
procede. (Centro de investigaciones sociales)
El cuestionario es un procedimiento considerado clásico en las ciencias sociales para
la obtención y registro de datos. Su versatilidad permite utilizarlo como instrumento
de investigación y como instrumento de evaluación de personas, procesos y
programas de formación. Es una técnica de evaluación que puede abarcar aspectos
cuantitativos y cualitativos. Su característica singular radica en que, para registrar la
información solicitada a los mismos sujetos, ésta tiene lugar de una forma menos
33

profunda e impersonal, que el "cara a cara" de la entrevista. Al mismo tiempo,


permite consultar a una población amplia de una manera rápida y económica.

4.6 Plan de trabajo de campo

Primero se identifico aquellas áreas que pertenecen a los jardines que son cuidados
por el personal encargado, para que de esta forma podamos tener una idea del estado
en que se encontraban los jardines de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de
Recursos Naturales en un primer momento.
En segundo lugar, realizamos las encuestas a los 2 encargados del cuidado de los
jardines haciendo el uso de el cuestionario previamente elaborado. El cual contenía
las preguntas necesarias que nos permitieron obtener datos muy importantes para
determinar la necesidad de implementar un sistema automatizado para el riego de
los jardines mediante la técnica de goteo.
Por último, realizaremos una inspección de los jardines de la FIARN para poder
constatar el estado y así también comprobar el riego por inundación realizado
ineficientemente.

4.7 Análisis y procedimientos de datos:

A partir de los datos obtenidos mediante la encuesta realiza se procedió a tabular


dichos datos en el programa Excel para que mediante un análisis correlacional poder
determinar el grado de afección porcentual con respecto a los indicadores y nuestras
variables.
34

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
35

VI. PRESUPUESTO

DISPOSITIVOS CARACTERÍSTICAS PRECIO


Tecnología Arduino Microprocesador con software y hardware s/ 54.00
Sensor de humedad Mide la humedad presente en el suelo (sensor) s/ 30.00
Válvula solenoide Controla el paso del agua para el riego (actuador) s/ 120.00
Pantalla LCD Muestra los resultados medidos por el sensor s/ 30.00
Cables Conexión para transportar señales eléctricas S/ 15.00
Mangueras Transporte de fluido s/ 30.00
Aumenta la potencia del paso del agua. (actuador
Bomba de pecera s/ 40.00
0.4hp)
Total s/319.00

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Salazar, Z. V. (2013). Diseño de un sistema electrónico para riego de césped de jardín


empleando un sensor de humedad de suelos y comunicación inalámbrica. Retrieved
from
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4510/VARAS_Z
ULEMA_SISTEMA_ELECTRONICO_RIEGO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Lazo Canchanya, W., & Campos Ticse, R. C. (2014). Sistema Remoto de Control y
Monitorio de la Humedad del Suelo para Reducir el Consumo de Agua del Maíz con
Riego por Goteo en el Valle de Pampas, 128. Retrieved from
http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/780/TP - UNH ELECT.
0018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Gutiérrez, D., Muñoz, P., Suarez Asesor, A., & Ricardo Palomares Orihuela, I. J.
(2006). Automatización de un Sistema de Riego Agrícola por Técnica de Goteo y
Aspersión.
4. Tecnologías, D. M., & Delgadillo, S. (n.d.). Trabajo Final: Sistema de Riego Arduino -
PDF. Retrieved from https://docplayer.es/62111253-Trabajo-final-sistema-de-
riego-arduino.html
5. SERVICIOS ASOCIADOS SAC . (2015).
6. 阿部貴晃, 北川貴士, & 佐藤克文. (2018). 温度補償が関係する@仙台No Title.
7. Report, P. D., & Top, U. K. (2016). Expert online payment solutions , with people
included, (September), 89–115.
8. Pablo Torres-Papaqui, J. (n.d.). Definición de los Fluidos, 1–22. Retrieved from
http://www.astro.ugto.mx/~papaqui/ondasyfluidos/Tema_2.01-
Definicion_de_los_Fluidos.pdf
36

9. Inteniatic. (2000). Microprocesador. Ingeniatic.Euitt.Upm.Es/. Retrieved from


http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/tecnologias/item/519-microprocesador
10. C., E. V. (n.d.). En este artículo no se abordará el tema de los actuadores de
SOLENOIDE por considerar que está asociado a otra área de discusión. También se
abordarán aquellos actuadores más comunes, dejando para otra instancia los casos
especiales, o aquellos de uso men.
11. López, D. S. (2011). El microprocesador, 117–136.
12. Villamarin, L. (2008). Relación AGUA-SUELO-PLANTA. Relación AGUA-SUELO-
PLANTA, 1–12. Retrieved from
https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Trans_hidr/Tema14.pdf
13. de la Fuente, M. (2013). Introduccion de sensores y tipos de sensores
elctromecanicos. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática,
Universidad de Valladolid, 1–21. Retrieved from
http://www.isa.cie.uva.es/~maria/sensores.pdf
14. Empresas, D. E. (2017). Universidad regional autónoma de los andes “ uniandes .”
15. Vasconez, C., & Chamba, J. (2013). Diseño E Implementacion De Un Sistema De Riego
Automatizado Y Controlado De Forma Inalambrica Para Una Finca Ubicada En El
Sector Popular De Balerio, 144. Retrieved from
https://www.dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5304/1/UPS-
GT000434.pdf}

VIII. ANEXOS

-Matriz de consistencia
-Instrumentos de recolección de datos (validado) con su correspondiente matriz
piloto (de ser el caso)

Você também pode gostar