Você está na página 1de 71

RESUMEN

A partir de la aprobación del marco constitucional de 1990, Venezuela


comienza una serie de cambios y transformaciones en el sector salud, lo que plantea
una reorientación de la política sanitaria a nivel nacional y una nueva definición de la
Salud como “derecho social fundamental y derecho a la vida”, convirtiéndose el
Estado en garante de la salud pública, para proteger y mejorar la salud de los
individuos, transcendiendo las intervenciones comunitarias para la elevación del nivel
de calidad de vida y así responder a las necesidades sociales con la visión de crear
cambios en el sector salud y un comienzo a la revolución ecológica.
Con la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), publicada en Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Número 38.236 de fecha 26 de
julio de 2005, se abre una nueva página e la larga historia de lucha de los
trabajadores, que marcará el futuro de la salud y la seguridad laboral en Venezuela.
Esta ley que promueve la implementación del régimen de seguridad y salud en
el trabajo, en el marco del nuevo sistema de seguridad social, abarcando la promoción
de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades profesionales y
accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación, reinserción de los trabajadores y
establece las prestaciones dineraria que correspondan por los daños que ocasionen
enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.
El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL), asume el compromiso de
vigilar el cumplimiento de las condiciones de seguridad, salud y bienestar para
promover un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de las
facultades físicas y mentales de los trabajadores y trabajadoras, mediante la
promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de accidente de trabajo y
enfermedades ocupacionales.
La prevención de riesgos laborales se ha convertido en un objetivo primordial
para todas las empresas, dado que esta nueva Ley nos obliga a un estricto
cumplimiento de las condiciones de seguridad en el puesto de trabajo. Los hospitales
tienen mucho que ver con los aspectos directamente relacionados con la prevención
de riesgos laborales y es por eso que se diseña un programa de prevención y control
de riesgos aplicado al hospital militar “Dr. Manuel Siverio Castillo de Puerto Ordaz”

1
INTRODUCCIÓN

Todas las profesiones llevan implícito un riesgo inherente a la naturaleza


misma de la especialidad y al ambiente donde se desenvuelve el profesional, el
técnico y los obreros. Las enfermedades infecciosas tienen mayor relevancia para el
personal de salud que para cualquier otra categoría profesional, ya que su práctica
involucra una alta manipulación de líquidos orgánicos potencialmente infecciosos que
pueden representar un riesgo para la salud del trabajador por estar potencialmente
expuestos a una concentración más elevadas de patógenos humanos que la población
en general. Esto constituye un tema que cobra cada vez mayor importancia por la
existencia de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales e incompatibilidades
ergonómicas que de modo directo u oculto afectan a las personas que prestan
servicios en el área de la salud.
En la actualidad el Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio Castillo” cuenta con
un coordinador de Seguridad y Salud laboral, sin conformar el comité de seguridad y
salud en el trabajo, elección de delegados de prevención, ni posee un programa que
controle las actividades que puedan ocasionar riesgos en los trabajadores,
desencadenar accidentes laborales e impactos sobre el medio ambiente de trabajo.
El presente trabajo de grado tiene como propósito presentar una propuesta de
programa de prevención y control de riesgos dirigido a esta institución. El desarrollo
de este proyecto es importante porque puede facilitar al hospital, no sólo el
cumplimiento de la legislación vigente, sino también el desarrollo de las buenas
prácticas de prevención de riesgos laborales; es decir, la mejor forma de hacer
prevención para atender la seguridad y la salud de todos los trabajadores.
Diseñar un Programa de Prevención y Control de Riesgos para el Hospital
Militar “Manuel Siverio Castillo” adaptado a la Norma Venezolana COVENIN 2260-
88 (Programa de Higiene de Seguridad Industrial, al Decreto 2.218 (Norma para la
Clasificación y Manejos de Desechos en Establecimientos de Salud), y a la

2
(LOPCYMAT) Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo, surge como respuesta a la necesidad de adecuarnos a las normativas legales
vigentes establecidas, armonizando políticas y prácticas preventivas a través de todos
sus departamentos para reducir los costos producidos por la falta de prevención,
permitiéndole a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y
bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus
actividades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable
tales como; la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades
ocupacionales, la promoción e incentivo al desarrollo del programa para la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
El diseño que se utilizó en este Trabajo de Grado, fue a través de una
investigación no experimental de tipo aplicada, transversal y analítica, utilizando los
instrumentos de recolección de información en referencia a tópicos de prevención y
control de riesgos existentes en el Hospital Militar de Puerto Ordaz, aplicación de
cuestionario auto administrado de preguntas cerradas, Entrevista no estructuradas con
el Director, Sub- Director Médico, Jefe de Personal, Jefe de Logística, Jefe de
Mantenimiento y jefe de Enfermería e Identificación de riesgos.
El trabajo de grado está constituido en los siguientes capítulos, en el Primero
se expone el problema objeto de investigación, los objetivos que se alcanzaron, la
justificación, los alcances del proyecto y las limitaciones que se presentaron, en el
Capítulo 2: se presenta el marco teórico donde se detallan los aspectos referidos a los
antecedentes de la investigación, la revisión de la literatura y definiciones de términos
básicos, en el Capítulo 3: se explica el diseño metodológico que se siguió para
realizar el estudio, en el Capítulo 4: se presenta los resultados obtenidos de la
investigación, en el Capítulo 5: se presenta el diseño de un programa de prevención y
control de riesgo aplicado al Hospital, se listan las referencias consultadas y
finalmente se presentan los anexos necesarios para la cabal comprensión del
Proyecto.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El riesgo es definido como “la probabilidad que un peligro (causa inminente


de pérdida), existente en una actividad determinada durante un periodo definido, que
ocasione un incidente con consecuencias factibles de ser estimadas” (Muñoz, 2004),
si se observa este concepto detalladamente, se puede reflexionar que un riesgo se
puede percibir, prevenir y controlar tanto en el trabajo, como en el hogar e inclusive
en el quehacer diario.
Así también la Norma COVENIN 2260-88 y 2260-2004 (Programa de
Higiene y Seguridad Industrial); establece que todas las actividades que ejecute
cualquier organización deben ser realizadas cumpliendo ciertas normas de seguridad,
independientemente de la cantidad de personas que laboran, tipo de trabajo,
características de las instalaciones y fases del proceso, con el fin de proteger el
recurso humano.
Diseñar un Programa de Prevención y Control de Riesgos es de suma
importancia, ya que permitirá el desarrollo de actividades preventivas durante la
realización de cualquier tipo de actividades que involucre el recurso humano, equipos
y materiales. Actualmente, son pocos los Hospitales que cumplen con un Programa
de Prevención y Control de Riesgos, ya que algunos consideran que implementar este
programa representaría un costo adicional a su administración, desconociendo los
beneficios que ofrece este diseño.
Los Centros Hospitalarios son unas de las instituciones que poseen la mayor
cantidad de riesgos. En la actualidad gran parte de los Hospitales Venezolanos no se

4
adecuan al cumplimiento de la Norma COVENIN 2260-88. (Programa de Higiene y
Seguridad Industrial), Decreto 2.218 (Norma para la Clasificación y Manejos de
Desechos en Establecimientos de Salud), ni al cumplimiento de la LOPCYMAT (Ley
Orgánica de Prevención y Condiciones de Medio Ambiente de Trabajo.
En la actualidad el Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio Castillo”, cuenta con
258 trabajadores de los cuales 113 Son Obreros y 145 son empleados. Para el año
2007 se presentaron 170 reposos por parte del personal de obreros y 213 por parte del
personal de empleados para un total de 383 reposos, de los cuales 05 fueron por
accidentes laborales reconocidas, reportadas por los afectados, no investigadas ni
reportadas a causa de no contar con una política y programa de seguridad y salud en
el trabajo, los otros diagnósticos de reposos no pudieron ser cuantificados ya que el
Seguro Social los reporta al Hospital por medio de un código, cuidando el pudor de
los afectados. El Reglamento Parcial de la (LOPCYMAT) en su artículo 80 establece
que toda empresa, establecimiento, explotación, faena, cooperativa u otras de carácter
productivo o servicio, deberán diseñar una política y elaborar e implementar un
programa de seguridad y salud en el trabajo, el programa debe contener un conjunto
de objetivos, acciones y metodologías, en materia de promoción, prevención, y
vigilancia de seguridad y salud en el trabajo, debe contener; descripción del proceso
de trabajo (producción o servicio), Identificación y evaluación de los riesgos y
procesos peligrosos existentes, planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y
procesos peligrosos, los cuales deben incluir como mínimo: a) información y
captación permanente a los trabajadores, las trabajadoras, los asociados y las
asociadas, b) proceso de inspección y evaluación en materia de seguridad y salud en
el trabajo, c) monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos
peligrosos, d) monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores y
trabajadoras, e) reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable, f)
dotación de equipos de protección personal y colectiva, g) atención preventiva en la
salud ocupacional, h) planes de contingencias y atención de emergencias, i) personal
y recursos necesarios para desarrollar el plan, recursos económicos precisos para la

5
consecución de los objetivos propuestos, k) las demás que establezcan las normas
técnicas.
El patrono se verá comprometido en hacer cumplir los planes establecidos,
Invertir en un programa de prevención y control de riesgos es disminuir los gastos
económicos de la Institución, asegurando y garantizando la integridad física de los
trabajadores, la protección de las instalaciones, la propiedad de terceros y al ambiente
de trabajo.
El Diseño de un Programa de Prevención y Control de Riesgos es importante
ya que contribuirá a satisfacer las necesidades y organización del Hospital Militar
permitiendo controlar los riegos de seguridad y salud en el trabajo, reduciendo la
posibilidad de ocurrencia de accidentes personales y las pérdidas materiales causadas
por accidentes e interrupciones en los procesos. También se asegurará el
cumplimiento de la legislación actuando según las leyes establecidas.

6
Objetivos

Objetivo General

Diseñar un Programa de Prevención y Control de Riesgos en el Hospital Militar


“Dr. Manuel Siverio Castillo” de Puerto Ordaz.

Objetivos Específicos
 Diagnosticar la situación actual de las medidas de prevención de riesgos
utilizadas en el Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio Castillo”.
 Elaborar la Misión y Visión en cuanto a la Prevención y Control de Riesgo.
 Elaborar la política de Prevención y Control de Riesgos y asignación de
responsabilidades por cargos.
 Elaborar un programa de acuerdo a los requisitos exigidos en la Norma
COVENIN 2260-88 Programa de Higiene y Seguridad Industrial, adecuado
al Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo. (LOPCYMAT).
 Elaborar un programa de acuerdo a los requisitos exigidos por el Decreto
2.218 (Norma para la Clasificación y Manejos de Desechos en
Establecimientos de Salud).
 Elaborar un mapa de riesgos del Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio
Castillo”.
 Elaborar un Mapa de Emergencia del Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio
Castillo”.

Justificación

Con esta propuesta, se pretende afianzar y reforzar conocimientos aplicables a


la prevención y control de riesgos del personal que labora en el Hospital Militar “Dr.
Manuel Siverio Castillo”, promoviendo que se pongan en práctica sus experiencias y

7
aprendizajes, para la prevención de riesgos laborales y así evitar el deterioro del
medio ambiente laboral.
El Programa de Prevención y Control de Riesgos traerá para el hospital los
siguientes beneficios inmediatos: disminución de gastos, integración del hombre con
la salud y el medio ambiente laboral, responsabilidad social empresarial, aumento de
la educación, (calidad de vida), conocimientos sobre los derechos y deberes en cuanto
a las Leyes, reglamentos decretos, tratados de seguridad, motivación al logro,
concienciación de prevención de riesgos, disminución de enfermedades
ocupacionales y accidentes laborares.

Alcance y Limitaciones

Alcance

La presente investigación tiene como tema principal: Diseñar un Programa de


Prevención y Control de Riesgos en el Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio Castillo”
de Puerto Ordaz, en busca de la elaboración de los procedimientos exigidos por la
Norma COVENIM (2260-88). Entre ellos se encuentran las Normas siguientes:
1.-Norma COVENIN 1565-95 “Ruido Ocupacional Programa de Conservación
Auditiva. Niveles permisibles y criterios de Evaluación”.
2.-Norma COVENIN 2254-95 “Calor y Frío. Límites permisibles de exposición
en lugares de trabajo”.
3.-Norma COVENIN 2250-90 “Ventilación en los lugares de trabajo”.
4.-Norma COVENIN 2259-95 “Radiaciones Ionizantes. Limites Anuales de
Dosis”.
5.-Norma COVENIN 2249-93 “Iluminación en Tareas y Áreas de Trabajos.
6.-Norma COVENIN 2238-2004 “Radiaciones no Ionizantes. Limites Anuales
de Dosis”.
8.-Norma COVENIN 2253-97 “Concentraciones Ambientales Permisibles de
Sustancias Químicas de Trabajo e Índices Biológicos de Exposición.

8
9.-Norma COVENIN 2273-91 “Principios Ergonómicos de la Concepción de
los sistemas de trabajos.
Al terminar el trabajo de grado, el Hospital contará con un Programa de
Prevención y Control de Riesgos Laborales en el cual se presentan todos los
procedimientos que exige la Normativa COVENIN (2260-88), adecuado a al artículo
80 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención y Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo, Decreto 2218, el cual incluirá la Misión y la Visión de la
Prevención y Control de Riesgos, las políticas que deberá implementar al Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se exponen la literatura, las bases teóricas y la


definición de términos básicos necesarios para entender los conceptos que se
manejarán en el proceso del Diseño de un Programa de Prevención de Riesgos para el
Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio Castillo”. Es un Hospital tipo Uno, fundado el
05 de Julio del 2001, con la misión de prestar servicios a la población de los
diferentes estados como; Amazonas, Monagas, Delta Amacuro y Sucre, atendiendo al
personal militar, afiliados y a la población general de la comunidad que amerite
asistencia médica de acuerdo a su estado de emergencia, cumple funciones
importantes para la salud humana, posee veinte (20) camas, tres (03) Quirófanos, un
(01) Servicio de Emergencia, una (01) Sala de Trauma Shock, una (01) Sala de
Observación, una (01) Emergencia Pediátrica, una (01) farmacia, servicio de rayos x,
una (01) terapia intensiva, una (01) sala de Hospitalización. Asimismo, posee
consultas de: Medicina Interna, Cirugía, Cardiología, Pediatría, Rehabilitación,
Obstetricia, Traumatología, Dermatología, Urología, Ginecología, Nefrología,
Oftalmología y Odontología.
En su amplia trayectoria ha prestado servicios humanitarios a los Indígenas, a
la Misión Barrio Adentro, Proyecto País, Corporación Venezolana de Guayana
(CVG), Gobernación, Alcaldía del Municipio Caroní y a toda la población en
General.
Las actividades que se vienen desarrollando en el Hospital Militar “Dr.
Manuel Siverio Castillo”, no cumplen las políticas establecidas en la Norma
COVENIN 2260-88. (Programa de Higiene y Seguridad Industrial), con el objeto
de garantizar la integridad física de los trabajadores, proteger las instalaciones y
evitar riesgos a las propiedades de terceros y al ambiente laboral.

10
Antecedentes de la Investigación

Portillo, J (2002) presentó una tesis doctoral titulada “Diseño de modelos


participativos e integrados de gestión de la PRL aplicables a poblaciones reales y
representativas del tejido industrial de las PYMEs en España”, defendida
recientemente en la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.
A modo de conclusión resaltaba que aquellas empresas en las que se está
aplicando el sistema de implementación de modelos integrados de gestión, están
cambiando su estilo de gestión hacia formas participativas, y si mantienen el
necesario nivel de constancia y de tensión, sin duda obtendrán ventajas competitivas,
que ya algunas se empiezan a notar.
Esta propuesta constituye un antecedente pertinente al presente trabajo de
grado, pues el propósito fundamental es implementar normativas que mejoren la
gestión de prevención en el Hospital Militar.
Damaise, R (2002) presentó una tesis doctoral denominada “Diseño de modelos
participativos e integrados de gestión de la prevención de riesgos laborales
aplicables a poblaciones reales y representativas del tejido industrial de las PYMEs
en España”, defendida por el autor en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla en
Enero de 2002, la cual tuvo como objetivo primordial presentar las bases
metodológicas que faciliten el desarrollo de modelos de gestión de la política
retributiva en la empresa en los que la Prevención de Riesgos Laborales constituya un
elemento integrado y de generación de valor que potencie su impacto en la
formulación de la política estratégica de las compañías.
El trabajo de investigación de Piña, Leuche., Ríos, y Salazar (2003)
denominado “Diagnóstico de las Condiciones Ambientales en Relación a los
Factores de Riesgos Físicos (Ruido, Temperatura e Iluminación) Generados en la
UCI del Hospital Universitario "Dr. Luís Razetti" de Barcelona”, tuvo como objetivo
principal formular un diagnóstico de las condiciones ambientales en relación a los
factores de tipo físico (ruido, temperatura e iluminación), generados en la Unidad de
Cuidados Intensivos de ese hospital.

11
Los resultados obtenidos evidenciaron que el nivel de ruido para el turno de la
mañana, genera niveles de decibeles por encima de los permisibles, en cambio para la
tarde estos niveles están dentro de la norma, pero interfieren en la captación de los
mensajes y para la noche los niveles son adecuados a la norma sin interferencia en la
comunicación. Con respecto a la temperatura ambiental los niveles en su mayoría
mantuvieron un rango dentro de la norma y cuya aceptación fue tolerable. Sin
embargo, en los que corresponde a los niveles de iluminación por áreas éstos
continuamente mantienen niveles muy por debajo de la norma y se reportaron
sombras sobre los distintos puntos de trabajo en todos los turnos.
Es importante que el Hospital Militar de Puerto Ordaz “Dr. Manuel Siverio
Castillo” posea un Programa de Prevención y Control de Riesgos Laborales, ya que la
no aplicación de este programa y la inexperiencia causarían accidentes laborales,
pérdidas de materiales y hasta impactos sobre el medio ambiente laboral.

Reseña Histórica de la Prevención de Riesgos

Higiene y Seguridad en Venezuela

En un artículo en línea publicado por Instituto Universitario Tecnológico de


Seguridad Industrial – IUTSI (s/f) se presenta una reseña histórica sobre seguridad y
prevención que se indica a continuación, la cual se inicia en el año 1905 periodo en el
cual se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo
especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira.
De aquí partió la creación de una ley de sociedades cooperativas y una ley de talleres
y establecimientos públicos que determinó las primeras normas que garantizaban el
bienestar de las personas que laboraban para el año 1917. Entre estas normas se
regularizaron los días feriados.
Para el año 1920 se crea la primera Ley del Trabajo en Venezuela, ésta
realmente no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención
de accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva Ley del

12
Trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes para atender este aspecto. En
esta Ley de Seguros Sociales se establecen indemnizaciones por enfermedades,
maternidad (incluyendo permisos pre y post-natal), accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales, sobrevivientes, invalidez y paros forzosos.
Estas leyes de seguros sociales fueron apoyadas por otros organismos como el
Ministerio del Trabajo y el Consejo Venezolano de Prevención de Accidentes que fue
fundado con el año 1959, cuyo objetivo principal fue la estimulación y promoción de
técnicas que ayuden a la disminución de accidentes para crear un medio ambiente de
trabajo seguro para sus empleados, obreros, visitantes y de todas las personas que
estén en contacto con el medio ambiente de trabajo.
En el año 1955 se creo una sección en el Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social, esta sección fue llamada sección de higiene ocupacional, la cual estuvo
adscrita a la división de Ingeniería Sanitaria.
Para el año 1963 es elaborado el reglamento de la Ley del Trabajo y en el año
1967 se promulga la nueva Ley de Seguro Social Obligatorio.
A mediados del 1968 se decreta el reglamento de las condiciones de higiene y
seguridad industrial, el cual tendría una vigencia de unos cinco (5) años ya que fue
reformado para 1973.
Para definir un marco legal que permitiera ejercer las normas de higiene y
seguridad industrial que sirvan de apoyo para la protección de trabajadores y
proveerles de un medio ambiente de trabajo seguro, se crea en 1986 la Ley Orgánica
de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), ley que
no se le dio importancia para la época pero el 26 de Julio del 2005, según Gaceta
Oficial Nº 38.236, la Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela le da
fuerza a una nueva (LOPCYMAT). Y al 22 día de mes de Diciembre del 2006 se crea
el Reglamento Parcial de la (LOPCYMAT), para continuar con el avance hacia l
construcción de la cultura de la prevención de riesgo y procesos peligrosos en los
centros de trabajo, para defender la vida y la salud de los trabajadores y trabajadoras.

13
La Ley del Trabajo fue reformada en el año 1990 y luego se realizaría una
nueva modificación por última vez en el año 1997, según la gaceta oficial de la
República de Venezuela N° 5152.
A la higiene y seguridad industrial también la apoyan normativas legales
como: Ley Nacional de Ambiente y hasta el Código Penal puede ser usado como
medio de defensa o marco en la higiene y seguridad.
La higiene y seguridad está estrechamente ligada a los aspectos legales ya que
cuenta con disposiciones establecidas en la Constitución de Venezuela, así como
tratados y convenios internacionales. El mismo sistema jurídico venezolano tiene
normas que rigen cuales deben ser las condiciones adecuadas para el trabajo y medio
ambiente, vale destacar que todas estas leyes son apoyadas por las disposiciones que
se puedan celebrar en las contrataciones colectivas de los empleados.

Bases Teóricas

Las Bases Teóricas que sustentan este estudio, están centradas en establecer
los elementos relacionados del objeto de estudio como es La prevención y Control de
Riesgos.
Según la Ley 31 de Prevención de Riesgos Laborales de España en su capitulo
1, artículo 4, define Prevención d Riesgo:

 Prevención: Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas


en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir
los riesgos derivados del trabajo.

 Riesgo laboral: es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado


daño derivado del trabajo.

En un artículo en línea publicado por Angnell (s/f) denominado


“Generalidades de los Riesgos Biológicos. Principales Medidas de Contención y
Prevención en el Personal de Salud”, se informa que existen estudios que demuestran

14
la existencia de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales e
incompatibilidades ergonómicas, que de modo abierto o encubierto afectan a los
profesionales que prestan servicios de Salud.

De igual forma en línea publicado por Jenaro (s/f) define, “Plan de


Prevención de Riesgos Laboral”; como un documento que, debidamente autorizado,
establece y formaliza la política de prevención de una empresa, recoge la normativa,
la reglamentación y los procedimientos operativos, definiendo los objetivos de la
prevención y la asignación de responsabilidades y funciones a los distintos niveles
jerárquicos de la empresa en lo que se refiere a la prevención de riesgos laborales.

El plan constituye a una recopilación estructurada de las normas, criterios,


procedimientos, instrucciones, acciones y recomendaciones con el fin de asegurar la
buena gestión del conjunto de factores que influyen en la prevención de riesgos
laborales, esto sirve para asegurar que los efectos de las actividades de la empresa
sean coherentes con la política de prevención, definida en forma de objetivos y metas.

En un artículo en línea publicado por JOHN C. Titulado: Manejo de Residuo


Hospitalario en el Hospital San Vicente de Paúl de Colombia (2006) presenta un
trabajo que constituye un factor fundamental e integral en el diseño, estructuración y
ejecución del Plan de Gestión Integral; en el manejo de Residuos Hospitalarios, a su
vez, contribuye a la concienciación y formación acerca de la importancia de la
conservación de los recursos naturales y el medio ambiente como pilar fundamental
para el desarrollo sostenible del mismo, para beneficio propio y de las generaciones
futuras. Su Misión, Visión y políticas son las siguientes:

MISION: Prestar servicios de salud con énfasis en la atención del paciente de alta
complejidad, realizar sus tareas con sentido humano, enfoque integral, calidad y ética
profesional; destina su esfuerzo económico para quienes, necesitando servicios no
pueden pagar por ellos, participa en la formación del talento humano y en el
desarrollo de investigación en salud con personas idóneas y comprometidas, dar
cumplimiento a la legislación ambiental vigente, brindando de esta forma protección
a la salud de las personas y al medio ambiente de trabajo, mediante el buen manejo de
los residuos hospitalarios.

15
VISION: Ser líder en la conservación y preservación del medio ambiente para el
2010, mediante el compromiso de todo su equipo de trabajo, dando cumplimiento a la
legislación ambiental vigente, mediante la adquisición de equipos, materiales,
insumos y suministros que permitirán un manejo adecuado de residuos al interior y
exterior del hospital.

POLÍTICAS: Es Política del Hospital San Vicente de Paúl cumplir con el programa
Nacional para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios Reglamentado por el
Decreto 2676 de 2000 (Colombia), que establece responsabilidades compartidas para
la gestión integral de los residuos hospitalarios.

Según art. en línea publicado por Noticias Miami, el 13 de Marzo del 2006 en pag;
www.lapalmainteractivo.com/noticias/content/gen/efe/Hispanos/2006/03/13/9327217
.html Miami, 13 mar (EFE).- Informa que en el año 2004 en EEUU un total de 883
trabajadores hispanos perdieron la vida en accidentes laborales, lo que representa un
incremento del 10 por ciento respecto a 2003, según datos difundidos por el
Departamento del Trabajo de este país. En Estados Unidos mueren al día 2,4
empleados hispanos en promedio, lo que sitúa a este grupo étnico a la cabeza en
accidentes laboral es fatales en Estados Unidos, donde se registró un total de 5.703
muertes en 2004.

Para diseñar el Programa de Prevención y Control de Riesgo en el Hospital Militar


“Dr. Manuel Siverio Castillo”, debe comprometerse en adecuarse a las Normas
COVENIN 2260-85 (Guía para la elaboración de los programas de de Higiene y
Seguridad Industrial), que contempla los siguientes aspectos:

 Declaración de la política.

 Selección y empleo del personal.

 Adiestramiento.

 Motivación.

 Ingeniería.

16
 Inspecciones de Seguridad Industrial.

 Evaluaciones de Higiene Industrial.

 Reglas Normas y Procedimientos.

 Investigación y Análisis de Accidentes.

 Estadísticas.

 Asistencia Médica.

 Asignación de Responsabilidades.

 Evaluación y Seguimiento del Programa.

 Comité de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

 Archivos.

Cumpliendo con esta Normativa y logrando que todo el personal que labora en
esta Institución obtenga una cultura de prevención de riesgo, obtendremos muy
buenos resultados.

Igualmente debe comprometerse en adecuarse el Decreto 2.218 que estable las


Normas y manejos de los desechos en Establecimientos de Salud.

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 83:
“La Salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que
lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado Promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho
a la protección de la Salud, así como el deber de participar activamente
en su promoción y defensa, y de cumplir con las medidas sanitarias y de

17
saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificado por la República”.

Articulo 87.

Todo patrono o Patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras


condiciones de Seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuado. El Estado
adoptará medidas y creará instituciones que permita el control de la promoción
y de estas condiciones.

Ley Orgánica del Ambiente

Reglamento de la Ley Orgánica del Ambiente sobre las Juntas para la


Conservación Defensa y Mejoramiento del Ambiente
Capítulo III

Son deberes y atribuciones de las juntas:

Artículos:

1. Promover estudios y trabajos sobre los recursos naturales renovables y el


ambiente.
2. Promover campaña de limpieza y aseo urbano.
3. Promover y colaborar en campañas de divulgación sobre el ambiente.
4. Las juntas podrán agruparse a nivel regional, en la medida en que la
protección del ambiente a juicio que el ministerio así lo requiera.

12. El Ministerio del Ambiente de los Recursos Naturales Renovables prestará


la ayuda y asistencia financiera, técnica y jurídica necesaria para el mejor
funcionamiento de las juntas de conservación, defensa y mejoramiento del
Ambiente.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(LOPCYMAT)

Artículo 41

“En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de explotación de


las diferentes empresas o de instituciones públicas o privadas, los
trabajadores y trabajadoras elegirán delegados o delegadas de
prevención, que serán representantes ante el comité de seguridad y salud

18
laboral, mediante los mecanismos democráticos, establecidos en la
presente ley, su reglamento y las convenciones colectivas de trabajo”.

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
Titulo IV. De La Política y Programa de Seguridad y Salud En Trabajo.

Artículo 80.

“En toda empresa, establecimiento, explotación, faena, cooperativa u otras


formas asociativas comunitarias de carácter productivo o servicio, deberán
diseñar una política y elaborar e implementar un programa de seguridad y
salud en el trabajo”.

Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional


Funciones de la Fuerza Armada Nacional
Artículo 3º: Serán funciones específicas de la Fuerza Armada Nacional:

9º.- Promover y realizar actividades de investigación y desarrollo, que


contribuyan al progreso científico y tecnológico de la Nación, así como las
necesarias para el ejercicio pleno de sus funciones.

19
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el siguiente capítulo se exponen los aspectos referidos al diseño


metodológico que fue utilizado para el desarrollo de estudio propuesto en el Trabajo
de Grado, por lo tanto se indica el tipo de estudio que se desarrolló, la caracterización
de la muestra, los instrumentos de recolección de datos y finalmente se especifica el
procedimiento que se usó para el desarrollo del Diseño del Programa de Prevención
y Control de Riesgos del Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio Castillo”.

Tipo de Investigación

El presente trabajo de grado se puede categorizar como una investigación


descriptiva, pues se describen las condiciones actuales de la población, en términos
de las medidas de prevención de riesgo utilizadas, también de tipo transversal debido
a que los datos se recolectan en un tiempo único y en un solo momento con enfoques
y es analítica debido a que trata de buscar respuesta a situaciones o eventos.
Tal como lo cita Tamayo (1997), una investigación puede ser catalogada como
descriptiva, cuando comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace
sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, cosa o grupo se conduce o
funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades del
hecho, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.
(p. 79).
Según su estrategia, se utilizó una investigación documental y de campo. En
referencia a la primera, Sabino (2000), la define de la siguiente manera: “Cuando se
recurre a la utilización de datos secundarios, es decir, aquellos que han sido obtenidos

20
por otros y nos llegan elaborados y procesados, de acuerdo con los fines de quienes
inicialmente los elaboran y manejan.” (p. 77).
En este caso, se recurrió al análisis documental para elaborar los
procedimientos exigidos en la Norma COVENIN sobre Prevención de Riesgos.
También se utilizó la investigación de campo, pues se aplicó instrumentos de
recolección de información para elaborar la misión, la visión y las políticas de
prevención de riesgos.
De acuerdo al Manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
UPEL (2003) se conceptualiza esta investigación como: el análisis sistemático del
problema con el propósito de describirlo, explicar sus causas y efectos, de tal manera
que los datos son recabados por el propio autor, por lo que se trata de un estudio a
partir de las fuentes primarias. (UPEL, 2003, p. 16).

Población y Muestra

En la investigación se utilizó como estrategia el trabajo de campo, es decir, el


contacto directo con la realidad en estudio, se procede a definir cuál es la población y
muestra que se escogió para tal fin. Para la mayoría de las investigaciones
documentales, no se aplica el concepto estadístico de población ni el correspondiente
cálculo de la muestra; por ello se identifica la población a la cual se le aplicó el
instrumento de recolección de información como integrada por la totalidad de los
individuos. Se utilizó varios procedimientos para seleccionar la población y muestra:
1).- En la primera fase de medición la población que se seleccionó estuvo
conformada por los trabajadores del Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio Castillo”,
expuestos directamente a riesgos laborales. Se decidió en número y se calculó la
muestra.
2).- En la segunda fase de medición se inspeccionó todos los puestos de
trabajo del Hospital Militar para realizar un análisis de riesgo.

21
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En el manual de la Universidad Santa María (2000), las técnicas son explicadas


como los medios que se utilizan en la aplicación de los métodos; en este caso se
utilizó como técnicas la entrevista, la encuesta y la inspección de seguridad utilizando
la técnica de análisis de Riesgo.
Entrevistas no estructuradas. Las entrevistas buscan opiniones por medio de
la conversación entre el entrevistado y el investigador. No posee una guía de
preguntas, sino que las mismas se van formulando a medida que transcurre la
entrevista. Sirve para aclarar un determinado tema o asunto.
Se entrevistó al Director, Sub-Director Médico, Jefe de Personal, Jefe de
Logística, Jefe de Mantenimiento y a la Jefa de enfermería del Hospital Militar “Dr.
Manuel Siverio Castillo”, utilizando como instrumento una grabadora.

Encuesta. Con el fin de recabar información, se elaboró una lista de preguntas


(tipo secciones o partes), relacionadas con la variables en estudio. Este cuestionario
se desarrolló en dos partes; la primera consistió en indicar los datos correspondientes
al cargo que desempeña, ocupación y tiempo, en la segunda consistió en formular 15
preguntas cerradas, utilizando la Escala Likert, con tres alternativas para responder:
SI, NO, NO SABE, tomada de MERINO A. y otros. (2000). Prevención de Riesgos
Laborales. Madrid. España Ediciones CEAC.

Se realizó una prueba piloto del cuestionario y se entregó a tres expertos en


prevención de riesgos laborales para que detectaran si no existía ambigüedad en las
preguntas diseñadas y si el cuestionario recogía todos los aspectos para el
diagnóstico. El día miércoles 27 de Junio del 2007. Una vez comprobada la
confiabilidad y la validez de la prueba se aplicó a sesenta (60) trabajadores del
Hospital Militar antes mencionado, que sirvió para el diseño e implementación del
programa de prevención de riesgos laborales.

22
El Análisis de Riesgo. Fue utilizada esta técnica con el fin prevenir la
ocurrencia de accidente, utilizando el método de William T. Fine, que consiste
fundamentalmente en valorar y ordenar riesgos en función de su peligrosidad, siendo
un método que se basa en calcular el peligro de cada situación de riesgo y de este
modo llegar a determinar el grado de peligrosidad que indique la urgencia y/o
pertinencia de las acciones correctoras. (1997 p.51). Medicina y Seguridad del
Trabajo. Madrid España.
El procedimiento utilizado fue el Método de William T. Fine, que determina
la gravedad del peligro derivado de un riesgo reconocido mediante la fórmula del
Grado de Peligrosidad (GP) y que consiste en una evaluación numérica de tres
factores: GP = C x E x P

Las Consecuencias (C) de un posible accidente debido al riesgo, es decir el


resultado más probable de un accidente que se considere como tal. La exposición a la
causa básica o frecuencia con que presenta ese acontecimiento de riesgo. Y la
Probabilidad (P) de que una vez presentada la situación de riesgo, los
acontecimientos de la secuencia completa del accidente se suceda en el tiempo y en el
orden correspondiente, originando el accidente y sus consecuencias.
Para cada uno de estos factores existen una tabla con valores numéricos
calculados según escala predeterminadas, que tienen en cuenta el grado de severidad
de las consecuencias, el tiempo de exposición a la situación de riesgo y la
probabilidad de que la secuencia del accidente se complete. Estos valores se señalan
en la tabla número I, II y III.

23
MÉTODO DE WILLIAM T. FINE (W.T.F.

TABLA I
W.T.F. Factor Consecuencias: Valores

CONSECUENCIAS VALOR
Catástrofe: Número de víctimas 100
Numerosas muertes 50
Muertes 25
Lesiones extremadamente graves 15
Lesiones con baja laboral 5
Heridas leves, contusiones, golpes 1

TABLA II
W.T.F. Factor Exposición: Valores

EXPOSICIÓN VALORES
Continuamente 10
Frecuentemente 6
Ocasionalmente 3
Irregularmente 2
Raramente 1
Remotamente Posible 0,5

TABLA III
W.T.F. Factor probabilidad: Valores

PROBABILIDAD VALORES
Es el resultado más posible 10
Es completamente posible 6
Sería una coincidencia rara 3
Sería una coincidencias remota 1
Nunca ha sucedido pero es concebible 0,5
Prácticamente imposible 0,1

Se seleccionó a cada unos de los Departamentos y/o Servicios del Hospital


Militar, se registró los valores de cada unas de sus consecuencias, exposiciones y las
probabilidades para medir el grado de peligrosidad.

24
Para fortalecer la investigación, se tomaron varia muestras bacteriológicas en los
diferentes puestos de trabajo con la finalidad de de medir el grado de peligrosidad que
se encuentra nuestro Centro de Salud y se tomó muestras físico química y
microbiológica de las descargas de aguas residuales del Hospital militar para medir
el efecto que puedan causar al medio ambiente, utilizando el procedimiento que se
nombra a continuación:

Toma de Muestras Bacteriológica:

1).- El día jueves 28 de Junio del 2007 se tomaron 28 muestras Bacteriológicas


en los diferentes servicios del hospital con la finalidad de conocer los
microorganismos presentes y responsables de infecciones intra-hospitalarias y su
nosocomio en particular; que aunque este vanado en virus, bacterias y hongos; son las
bacterias las que presentan mayor incidencia aplicada a la metodología utilizada en
este trabajo, los lugares de tomas de muestras se realizaron en: quirófano, reten,
emergencia pediátrica y trauma shock, cuyos sitios de investigación fueron escogidos
al azar de. Pisos, paredes, puntos de agua, camillas de recuperación, cunas, estar de
médicos, pasillos, incubadoras, con el fin de obtener un patrón generalizado del
nosocomio presente.
La toma de muestras se realizó con hisopos estéril, poniéndose en contacto
con la superficie en estudio. Posteriormente, estas muestras fueron colocadas en
medios líquidos (Tioglicolato y Tripticasa de soya); se trasladaron al laboratorio de
Bacteriología del Hospital “Dr. Raúl Leoni Otero·, ubicado en San Félix,
continuándose con el siguiente procedimiento: incubación en estufa a 35-36 ºC por 72
horas de los medios líquidos de cultivo; a las primeras 24 horas de incubación se
procedió a repicar los caldos en los diferentes medios de cultivos (Agar sangre, Agar
Chocolate y agar Mc Conkey); estas a su vez se dejaron en incubación a 35-36 ºC por
24 horas más, obteniéndose un crecimiento bacteriológico en los diferentes medios de
cultivos de las áreas en estudio; a estos gérmenes aislados se les realizó pruebas

25
bioquímicas para la identificación definitiva de los gérmenes que mas afecten a cada
servicio.
2).-Después de obtener los resultados se procedió a realizar un proceso de
desinfección con Cloro y Gerdex. Al día siguiente se repitió el mismo procedimiento
de toma de muestras al azar en los lugares esterilizados, para comparar los resultados
obtenidos y así demostrar la taza de peligrosidad bacteriana.

Toma de Muestra Físico Química y Microbiológica:


El día 08 de Mayo del 2008 Fundación la Salle de Ciencias naturales, ubicado
en UD-04 de San Félix Estado Bolívar realizó un estudio físico químico y
microbiológico de las aguas residuales que descargan directamente al Río Orinoco,
con la finalidad de medir el grado de contaminantes que afecta nuestro medio
ambiente y el día 26 de mayo del presente año se hizo entrega de los resultados

Muestra Físico Química

De acuerdo con el Decreto 883 en Gaceta Oficial Nº 5.021 extraordinario, Año


CXXIII – MES III 18 de Diciembre de 1995. Norma para la clasificación y el control
de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos. Capítulo III
Artículo 10.

Observaciones:

Muestreo realizado por el personal de laboratorio

Método para determinación de Coliformes Totales y Fecales: Número más posible


(NMP/100 mL).

Técnica: Tubos Múltiples de Fermentación.

Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. American Public
Health Associatión. A.P.H.A., 1995).

Las muestras se mantuvieron refrigeradas hasta el momento del anales en cava con
hielo.

26
Microbiológica:
Realizada mediante:
 American Public Healh Association. 1995. “Standard Methods for the
Examinatión of and Wastewater”. 19th Edicion. Washington – EE.UU.
 Rangos y límites máximos de calidad y vertidos líquidos que sean o vayan a ser
descargados, en forma directa o indirecta a; ríos, estuarios, lagos y embalses.
(Art. 10 Decreto 883).

Técnicas de Análisis de Datos.


Los datos resultantes de la aplicación del instrumento de recolección de
información que se diseñó, fueron recopilados utilizando las facilidades del
SOFTWARE EXCEL FOR WINDOWS para presentación en forma de tablas y
gráficos que permitieron presentar el diagnóstico actual de la población.

Procedimiento.

El procedimiento que se siguió para realizar el Diseño de un Programa de


Prevención y Control de Riesgos del Hospital Militar de Puerto Ordaz “Dr. Manuel
Siverio Castillo” es el siguiente:

 Recolección de información de documentos en referencias a tópicos de


prevención y control de riesgos existentes en el Hospital Militar.
 Cuestionario aplicado a los trabajadores de acuerdo a la metodología señalada en
el Capítulo III, referente al diseño metodológico de este Proyecto de Grado.
 Entrevista no estructurada al Director, Sub Director Medico que determinó la
Misión, Visión y Políticas de Prevención y Control de Riesgos.
 Entrevista no estructurada al Jefe del Departamento de Personal que permitió
conocer los procedimientos de selección de personal, orientación y entrenamiento.

27
 Entrevista no estructurada al Jefe del Departamento de Logística, Jefa del
Departamento de Enfermería y Jefe del Servicio de Mantenimiento que permitió
conocer el origen de la problemática en materia de prevención de riesgo.
 Inspección a los diferentes puestos de trabajos, identificando los peligros y
evaluando el grado de peligrosidad, utilizando el método de análisis de riesgo.

Procedimiento para la identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Para la identificación de los peligros de este estudio, se desarrollaron las


siguientes actividades:
1. Visita preliminar a los puestos de trabajos del Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio
Castillo”, para conocer la problemática de estudio.
2. Observación de cada unas de las tareas, basadas en las necesidades de obtener
información y evidencias relacionadas con los objetos de la investigación.
3. Consulta al personal involucrado en las distintas tareas, basadas en la necesidad de
obtener información y evidencias relacionadas con los objetivos de la investigación.
4. Registro de datos para evidenciarlos en el contexto de la investigación realizada.

28
29
CAPÍTULO IV

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

1).-Presentación de resultados
1.1).- De la aplicación del cuestionario, cuyos resultados expresados porcentualmente
pueden observarse en el Cuadro No. 1, se tiene lo siguiente para cada una de las
variables:

Cuadro No. 1
Resultados del cuestionario expresados porcentualmente

ITEMS CATEGORÍAS
NO
GESTIÓN PREVENTIVA SI NO
SABE
Pregunta No. 1 8,33 60,00 31,67
Pregunta No. 2 8,33 50,00 41,67
Pregunta No. 3 8,33 58,33 33,33
Pregunta No. 4 6,67 73,33 20,00
Pregunta No. 5 11,67 70,00 13,33
Pregunta No. 6 5,00 83,33 11,67

Cuadro Nº 2
ITEMS CATEGORÍAS
NO
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS SI NO
SABE
Pregunta No. 7 18,33 73,33 8,33
Pregunta No. 8 23,33 50,00 26,67
Pregunta No. 9 13,33 63,33 23,33

30
Cuadro Nº 3

ITEMS CATEGORÍAS
INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE NO
SI NO
TRABAJO SABE
Pregunta No. 10 51,67 33,33 15,00
Pregunta No. 11 30,00 46,67 23,33
Pregunta No. 12 51,67 30,00 18,33
Pregunta No. 13 10,00 81,67 8,33

Cuadro Nº 4

ITEMS CATEGORÍAS
NO
LUGARES DE TRABAJO SI NO
SABE
Pregunta No. 14 30,00 61,67 8,33
Pregunta No. 15 58,33 40,00 1,67
Pregunta No. 16 63,33 28,33 8,33

Cuadro Nº 5

ITEMS CATEGORÍAS
NO
CONDICIONES DE SEGURIDAD SI NO
SABE
Pregunta No. 17 13,33 55,00 31,67
Pregunta No. 18 15,00 45,00 40,00
Pregunta No. 19 6,67 56,67 36,66

Cuadro Nº 6

ITEMS CATEGORÍAS
NO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SI NO
SABE
Pregunta No. 20 16,67 58,33 25,00
Pregunta No. 21 5,00 66,67 28,33
Pregunta No. 22 3,33 50,00 46,67

31
1.2) Presentación de resultados expresados en gráficos:

Gestión preventiva

 El Grafico Nº 1 muestra que el 60 por ciento de los encuestados en el estudio


señaló desconocer acerca de una política en materia de prevención y control de
riesgos de la institución.

Gráfico No. 1
Pregunta No. 1: El Hospital Militar "Manuel Siverio Castillo" cuenta
con una política en materia de prevención y control de riesgos

SI
NO SABE 8,33%
31,67%

NO
60,00%

32
 El Grafico Nº 2 muestra que el 50 por ciento de los encuestados afirmó no
manejar documentación alguna sobre la política de prevención y control de
riesgos en el Hospital Militar “Manuel Siverio Castillo”.

Gráfico No. 2
Pregunta No. 2: La política en materia de prevención y control de
riesgos laborales está documentada en la institución

SI
8,33%
NO SABE
41,67%

NO
50,00%

 El Grafico Nº 3 muestran que el 58,33 por ciento de los encuestados aseguró no


estar definidas la misión y visión de la institución en materia de prevención de los
riesgos derivados del trabajo.

Gráfico No. 3
Pregunta No. 3: El Hospital Militar "Manuel Siverio Castillo" tiene
definidas la misión y visión que oriente los esfuerzos de la
institución en la prevención de los riesgos del trabajo

SI
8,33%
NO SABE
33,33%

NO
58,33%

33
 El Grafico Nº 4 muestra que el 73,33 por ciento de los encuestados aseguró que
no se realizan evaluaciones de los riesgos existentes y las condiciones de trabajo
de forma que se puedan tomar las medidas para su corrección.

Gráfico No. 4
Pregunta No. 4: Se realizan evaluaciones de los riesgos y las
condiciones de trabajo existentes para aplicar mejoras

SI
NO SABE
6,67%
20,00%

NO
73,33%

 El Gráfico Nº 5 muestra que el 75 por ciento de los encuestados expuso que no


son informados acerca de los riesgos laborales que están presentes en sus puestos
de trabajo y la forma como prevenirlos.

Gráfico No. 5
Pregunta No. 5: Los trabajaodres son informados de los riesgos
existentes en los puestos de trabajo y la manera de prevenirlos

NO SABE SI
13,33% 11,67%

NO
75,00%

34
 El Grafico Nº 6 el 83,33 por ciento de los encuestados, aseguró que no se llevan a
cabo controles periódicos de la salud de los trabajadores de la institución.

Gráfico No. 6
Pregunta No. 6: Se garantiza el control periódico de la salud de los
trabajadores

NO SABE SI
11,67% 5,00%

NO
83,33%

Manejo de sustancias peligrosas

 En cuanto a la pregunta No. 7, el 73,33 por ciento de los participantes en la


investigación indicó que no están identificados ni señalizados todos los productos
que representan peligro a la salud de los trabajadores.

Gráfico No. 7
Pregunta No. 7: En el Hospital Militar "Manuel Siverio Castillo"
están identificados y correctamente señalizados todos los
productos peligrosos o que puedan afectar la salud
NO SABE SI
8,33% 18,33%

NO
73,33%

35
 En el Grafico Nº 8 el 50 por ciento de los encuestados afirmó que los trabajadores
expuestos a riesgos en el manejo de sustancias peligrosas no están capacitados
para llevar a cabo sus tareas de forma segura y correcta.

Gráfico No. 8
Pregunta No. 8: Las personas expuestas a los riesgos de utilizar
productos peligrosos están capacitados para realizar su trabajo en
forma correcta y segura
NO SABE
26,67%

NO
50,00% SI
23,33%

 El Gráfico No. 9, muestra que el 66,33 por ciento de los encuestados no cuenta ni
utiliza los equipos de protección personal para realizar operaciones que incluyan
el manejo de sustancias peligrosas.

Gráfico No. 9
Pregunta No. 9: Se dispone y se usan los equipos de protección
personal en la realización de operaciones con sustancias
peligrosas
SI
13,33%

NO SABE
23,33% NO
63,33%

36
Instrumentos y herramientas manuales de trabajo

 El 51,67 por ciento de los participantes en el estudio afirma estar adiestrados y


capacitados en el manejo de sus implementos de trabajo.

Gráfico No. 10
Pregunta No. 10: Los trabajadores están adiestrados en
el manejo de sus instrumentso de trabajo

NO SABE
15,00%

SI
NO 51,67%
33,33%

 En cuanto a la pregunta No. 11, el 46,67 por ciento de los participantes en la


investigación indicó que no están identificados ni señalizados todos los productos
que representan peligro a la salud de los trabajadores.

Gráfico No. 11
Pregunta No. 11: Se usan equipos de protección personal cuando
se pueden producir riesgos de cortes o heridas

SI
30,00%

NO
46,67%
NO SABE
23,33%

37
 El 51,67 por ciento de los encuestados afirmó que los instrumentos punzo-
cortantes son almacenados en forma correcta cuando no son utilizados por los
trabajadores.

Gráfico No. 12
Pregunta No. 12: Los instrumentos punzo-cortantes se
almacenan en forma adecuada cuando no se utilizan

NO SABE
18,33%

NO SI
30,00% 51,67%

 El Gráfico No. 13, muestra que el 81,67 por ciento de los encuestados no
cuenta ni utiliza los equipos de protección personal para realizar operaciones
que incluyan el manejo de sustancias peligrosas.

Gráfico No. 13
Pregunta No. 13: Se le entrega al trabajador el equipo de
protección personal y se le exige su uso
SI
NO SABE
10,00%
8,33%

NO
81,67%

38
Lugares de trabajo

 En el Grafico Nº 14 los resultados reflejan que el 61,67 por ciento de los


encuestados manifestó no estar identificados aquellos lugares de trabajo en los
cuales exista riesgo a la salud de los trabajadores, pacientes y público en general.

Gráfico No. 14
Pregunta No. 14: Se identifican los lugares de trabajo en
donde exista peligro a la salud de los trabajadores,
pacientes y público en general
NO SABE
8,33% SI
30,00%

NO
61,67%

 En el Grafico Nº 15 el 58,33 por ciento de los encuestados, señaló que los lugares
de trabajo se mantienen limpios, ordenados, libre de obstáculos y que los mismos
están dotados con los equipos necesarios.

Gráfico No. 15
Pregunta No. 15: El lugar de trabajo está limplio y ordenado, liber
de obstáculos y con los equipos necesarios
NO SABE
1,67%

NO
40,00%

SI
58,33%

39
 Los resultados obtenidos en la pregunta No. 16, reflejan que el 66,33 por ciento
de los participantes en la investigación afirmaron que hay buena iluminación en
las áreas del Hospital Militar “Manuel Siverio Castillo”, de acuerdo al tipo de
actividad que se realice en las mismas.

Gráfico No. 16
Pregunta No. 16: Es adecuada la iluminación de cada
área (quirófanos, pasillos, consultorios) de acuerdo a la
actividad que se realiza

NO SABE
8,33%

NO
28,33%

SI
63,33%

Condiciones de seguridad

 En el Grafico Nº 17 el 55 por ciento de los participantes en el estudio señaló que


la institución no tiene definido un plan de evacuación en caso de presentarse
emergencias.

Gráfico No. 17
Pregunta No. 17: El Hospital Militar "Manuel Siverio Castillo" tiene
definido un plan de evacuación en caso de emergencias

SI
NO SABE 13,33%
31,67%

NO
55,00%

40
 El Gráfico No. 18, muestra que el 45 por ciento de los encuestados manifiesta que
no están programadas revisiones en las instalaciones, máquinas y equipos de
forma que se puedan garantizar su funcionamiento.

Gráfico No. 18
Pregunta No. 18: Están programadas revisiones en las
instalaciones, máquinas y equipos para controlar su
funcionamiento seguro
SI
15,00%
NO SABE
40,00%

NO
45,00%

 En el Grafico Nº 19 el 56,67 por ciento de los encuestados, aseguró que no


llevarse a cabo investigaciones para determinar las causas que provocan
accidentes y tomar medidas para su eliminación.

Gráfico No. 19
Pregunta No. 19: Se investigan los accidentes de trabajo para
eliminar las causas que los han generado

SI
6,67%
NO SABE
36,67%

NO
56,67%

41
Organización del trabajo

 En el Grafico Nº 20 los resultados reflejan que el 58,33 por ciento aseguró que la
institución no cuenta con un Comité de Seguridad y Salud Laboral que atienda la
promoción y prevención de la salud del trabajador contemplada en las normativas
legales.

Gráfico No. 20
Pregunta No. 20: El Hospital Militar "Manuel Siverio
Castillo" cuenta con un Comité de Seguridad y Salud
Laboral para la promoción y prevención de los derechos
de la salud del trabajador

SI
NO SABE 16,67%
25,00%

NO
58,33%

 En el Grafico Nº 21 el 66,67 por ciento de los participantes en el estudio, aseguró


que no se cuentan con delegados de prevención que aseguren el cumplimiento de
las normativas legales que rigen los aspectos de los riesgos laborales en el trabajo.

Gráfico No. 21
Pregunta No. 21: Se cuentan con delegados de prevención que
fomenten el cumplimiento de las leyes y normas en materia de
prevención de riesgos laborales

SI
NO SABE 5,00%
28,33%
NO
66,67%

42
 En el Grafico Nº 22 el 50 por ciento de los encuestados, aseguró que no se
controlan que los trabajos llevados a cabo a través de terceros (contratistas) se
realicen en condiciones de seguridad para sus trabajadores.

Gráfico No. 22
Pregunta No. 22: Se controla que los trabajos realizados
por contratistas se realicen en condiciones seguras

SI
3,33%
NO
50,00%

NO SABE
46,67%

 En el Grafico Nº 2. Demuestra el resultado total en cuanto a las actitudes de los encuestados.

Grafico Nº 23

501,65 458,32
23% 21%

1234,99
56%

0……….100……….200……….300……….400……….500…….600……….700……….800……….900……….1000……….1100……….1200..........1300..........1400
Actitud muy Favorable Actitud Muy Desfaborable

SI NO NO SABE

43
Análisis de los Resultado:

De acuerdo al análisis de la gestión preventiva se observa que los resultados


reflejan actitudes muy desfavorables por parte del personal encuestado, donde se
diagnostica la carencia en los aspectos básicos de un plan para el control y la
prevención de los riesgos laborales:

 Se desconoce la implantación de una política, misión y visión que oriente los


esfuerzos de la organización en materia del control de los riesgos derivados del
trabajo.

 No se llevan a cabo evaluaciones de las condiciones de trabajo, ni los


trabajadores son informados acerca de los riesgos presentes en su lugar de
trabajo.

 No se identifican las sustancias que puedan causar peligro a la salud del


trabajador y no se cuentan con los equipos de protección personal para llevar a
cabo tareas que impliquen el uso de estas sustancias peligrosas.

 En los aspectos positivos, manifiestan que el Hospital Militar cumple con:

 El adiestramiento del personal.

 El buen uso de sus instrumentos de trabajo y el almacenamiento correcto de


estos instrumentos.

 El cumplimiento del orden y la limpieza de los espacios en el Hospital Militar


“Manuel Siverio Castillo”.

 La adecuada iluminación en los diferentes puestos de trabajo.

 Respecto a las condiciones de seguridad, la institución carece de:

 Un plan de evacuación en caso de presentarse emergencias que ameriten el


desalojo inmediato de los trabajadores y público en general.

 Un Mapa de Emergencia.

 Un Mapa de Riesgo.

44
 No se difunden las actividades de mantenimiento preventivos de equipos e
instalaciones para asegurar su buen funcionamiento de os mismos.

 Se desconoce las prácticas que desarrolla la organización para eliminar las


causas de los accidentes.

 No está claramente definido el Comité de Seguridad y Salud Laboral ya que los


trabajadores observan la ausencia de una Oficina conformada por una secretaria,
un medico ocupacional, un Ingeniero o Técnico en Seguridad Industrial, ni la
conformación de delegados de prevención que fomenten el cumplimiento de las
leyes y normas que rigen la materia, sino la figura de un Sub-Oficial que fue
nombrado Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo afanando por la
conformación formal del Servicio.

2).-Resultados Obtenidos de la toma de muestras Bacteriológica:

2.1) Presentación de resultados expresados porcentajes:

Se procedió a tomar de los diferentes servicios ya mencionados un total de 28


muestras; se pudo observar que 17 muestras (60,7%) obtuvieron como resultados
cultivos positivos y 11 muestras (39,3%) cultivos negativos.

Tabla 1. Distribución de muestras procesadas en el Hospital “Dr. Manuel


Siverio Castillo”

Tabla Nº 1 A

Muestras positivas Muestras negativas Total muestras


Nº % Nº % Nº %
17 60,7 11 39,3 28 100

45
Tabla 2. Distribución de los gérmenes aislados según el sitio de
investigación.
La tabla 2 A muestra los gérmenes que se obtuvieron por cada sitio de investigación
en las diferentes áreas de servicio del hospital, obteniéndose los siguientes resultados.

Tabla 2A. Quirófano


Sitio de investigación UFC Gérmenes aislados
Pared de quirófano Más de 1000 UFC 1. Estrenchia coli
2. Enterobacter spp
3. Pseudomonas aeroginosa
Punto de agua Mas de 1000 UFC 1. Enterobacter spp
Camilla de recuperación Mas de 1000 UFC 1.Estrenchia coli
2. Enterobacter cloacae
3. Staphylococus aureus
Pasillo O UFC Sin desarrollo bacteriano
Piso O UFC Sin desarrollo bacteriano
Pared de Quirófano “B” O UFC Sin desarrollo bacteriano

Tabla 2B. Unidad de Cuidados Intensivos


Sitio de investigación UFC Gérmenes aislados
Piso 7500 UFC 1.Acinetobacter calcoacetcus
beumanitis
2. Staphylococus aureus
Pared 0 UFC SDB
Star Médico 71000 UFC 1. Staphylococus aureus
2. Estrenchia coli
3.Pseudomona aeroginosa
Cama 2 0 UFC SDB
Punto H2O baño O UFC SDB
Cama 1 71000 UFC 1.Acinetobacter calcoacetcus
beumanitis
2.Pseudomona aeroginosa
3. Estrenchia coli

46
Tabla 2C. Reten

Sitio de investigación UFC Gérmenes aislados


Matriz 10 UFC 1. Staphylococus aureus
2. Pseudomonas aeroginosa
Incubadora 1 (cc 3451) 750 UFC Pseudomonas aeroginosa
Incubadora 2 (cc 3451) O UFC Sin desarrollo bacteriano
Piso 7500 UFC Enterobacter spp
Camita O UFC Sin desarrollo bacteriano
Pared 0 UFC Sin desarrollo bacteriano

Tabla 2D. Emergencia pediátrica

Sitio de investigación UFC Gérmenes aislados


Punto H2O baño 71000 UFC 1. Eschenchia coli
2. Staphylococus aureus
Ducto de aire 7500 UFC Staphylococus spp coagulasa negativo
Piso 7100º UFC 1. Staphylococus spp coagulasa
negativo
2. Staphylococus aureus
3. Bacillus spp
Pared 0 UFC Sin desarrollo bacteriano

47
Tabla 2E. Trauma shock
Sitio de investigación UFC Gérmenes aislados
Pared 71000 UFC 1. Brahamella catanalis
2. Staphybroccus epidermicks
3. Staphybroccus aureus
Stara de médicos 71000 UFC 1. Pseudomonas aeroginosas
2. Bacillus spp
3. Serratia marsanses
Piso 7100º UFC 1. Acnetobacter spp
2. Pseudomonas aeroginosas
Camilla 71000 UFC 1. Eschenchia coli
2. Enterobacti cloacae
Punto de agua 71000 UFC 1. Staphylococus aureus
2. Pseudomona aeroginosa

7500 UFC 1. Estrenchia coli


Líquido del nebulizador O UFC Sin desarrollo bacteriano
Emerg. /obs.

48
Tabla 2 F
La tabla Nº 2 F muestra los gérmenes aislados que tuvieron mayor frecuencia
en las diferentes áreas de los servicios estudiados. Se pudo observar que en orden de
frecuencias prevaleció Staphylococcos aureoas, Pseudomonas aeruginosas seguido de
E. coli. Así mismo, se puede observar que las áreas de trauma shock, UCI, quirófano
y emergencia pediátrica fue donde se aislaron diferentes tipos de cepas.

Tabla Nº 2 F
Servicios

Quirófano

Pediatrica
Trauma
Emerg.
Reten

shock
Total
UCI
Gérmenes aislados

S. aureus 1 1 1 3 2 8
Pseudomonas aeruginosas 1 2 2 - 3 8
E. coli 2 2 - 1 2 7
Enterobacter spp 2 - 1 - - 3
Satphylococcus spp coagulasa negativo - 1 - 2 - 3
Acinetobacter calcoacetcus beumanitis - 2 - - - 2
f. cloacae 1 - - - 1 2
Bacillus spp - - - 1 1 2
B. catharralis - - - - 1 1
S. epidermis - - - - 1 1
Serratia marcenses - - - - 1 1
Acinetobacter spp - - - - 1 1
Total 7 8 4 7 13 39

49
2.2).- Presentación de los resultados de las muestras Bacteriológica expresados en
gráficos:

Grafico Nº 24

Muestras Bacteriológicas I

100 %

Muestras Negativas 11
39%

Muestras Positivas 17
61%

28 Muestras
Tomadas

Muestras Positivas Muestras Negativas

3).- Resultado de las segundas muestras tomadas en el Hospital “Dr. Manuel


Siverio Castillo”
La tabla Nº 3 A muestra los gérmenes aislados que tuvieron mayor frecuencia en las
diferentes áreas de los servicios estudiados.

Tabla 3A. Quirófano


Sitio de investigación UFC Gérmenes aislados
Pared de Quirófano “A” 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.
Punto de Agua 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.
Camilla de Recuperación 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.

Pasillo 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.


Piso O UFC Sin desarrollo bacteriano.
Pared Quirófano “B” >1000 UFC Sin desarrollo bacteriano.

50
Tabla 3 B. Reten.
Sitio de investigación UFC Gérmenes aislados
Incubadora 1 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.
Incubadora 2 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.
Piso 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.

Camita 20 UFC Sin desarrollo bacteriano.


Pared 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.

Tabla 3 C. Emergencia Pediátrica


Sitio de investigación UFC Gérmenes aislados
Punto de H2O 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.
Ducto del Aire 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.
Piso 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.

Pared 10 UFC Staphylococcus aureus.

Tabla 3 D. Trauma Chock


Sitio de investigación UFC Gérmenes aislados
Pared 0 UFC Sin desarrollo bacteriano.
Estar de Médico >1000 UFC Staphylococcus spp.
Coagulasa negativo.
Piso >1000 UFC Bacillus ssp.

Camilla >1000 UFC Staphylococcus spp.


Coagulasa negativo.
Acinetobarter.
Calcoaceticus-bacmanni
Liquido del Nebulizador 0 UFC Si desarrollo bacteriano.
Punto de Agua >1000 UFC Acinetobacter spp.

51
3.1).- Presentación de los resultados de las muestras Bacteriológica expresados en
gráficos:

Muestra Bacteriológica II

Muestras Positivas 5 Muestras Tomadas 21


24%

100%

Muestras Negartivas 16
76%

Muestras Negartivas Muestras Positivas

4).-Presentación de resultado de las Aguas Servidas del Hospital Militar.

4.1).-Análisis Físico Químicos.

52
TABLA Nº 4 A

Parámetros Muestra Metodología SMEWW* Limite Máximo


Permisible**

PH 6,54 pH – metro 4500 – H + 6 -9

Sólidos Suspendidos (mg/L) 129,6 Filtrado y secado a 103 -105 º 2540 - D 80

D.B.O. (mg/L) 43,5 Incubación por 5 días a 20º C 5210 -B 60

D.Q.O (mg/L) 216 Método Colorimétrico 5220 - D 350

Conductividad (mS/cm) 413,6 Determinación con 2510 - A -


Conductímetro

Fósforo Total (mg/L) 2,32 Digestión H2SO4 – HNO3; 4500 – P - B 10

Determinación con ortofosfato

Sólidos Disueltos Totales 237 Filtrado y secado de la muestra a 2540 - C -


(mg/L) 180 ºC

Dureza Total (mgCaCO3/L) 21,6 Titulación con EDTA 2340 – C -

4.2).- Presentación de resultados físico Químico de aguas residuales expresados en


el gráfico Nº 25:

53
Grafico Nº 25

ANALISIS FISICO QUIMICO DE AGUAS SERVIDAS

450
413,6
400

350

300
RESULTADOS

250 237
216

200

150 129,6

100

43,5
50
21,6
6,54 2,32
0

MUESTRAS
Límite Máximo Permisible

PH: 6-9 Sol Susp (mg/L): 80 D.B.O (mg/L): 60 D.Q.O (mg/L):350


Conductividad (mS/cm):00 Fósforo Total (mg/L):10 Sol Disueltos Totales (mg/L):00 Dureza Total (mgCaCO3/7):00

4.3).-Resultados Microbiológico de Coniforme Totales y coniformes Fecales.

Aspecto del contenido:

Olor: Ligeramente desagradable.

Color: Lechoso.

Aspecto Turbio.

Análisis:

Coniformes Totales: (NMP/1000 mL): > 1600

Coniformes Fecales: :(NMP/1000 mL): > 1600

4.4).- Presentación de resultados Microbiológico de aguas residuales expresados


en el gráfico Nº 26:

54
Grafico Nº 26

ANALIS MICROBIOLOGICO DE AGUAS RESIDUAL

1.800

1.600 1.600
1.600

1.400

1.200

1.000
Valores Max. Permisibl
e 1.000
800

600

400

200

0
C.Totales (NMP/100mL) C. Fecales(NMP /100mL)

ANALISIS

C.Totales (NMP/100mL) C. Fecales(NMP/100mL)

55
5).-De la aplicación del Método William T. Fine.

5.1) Resultados expresados por valores numéricos se pueden observarse en el Cuadro


No. 5 A, se tiene lo siguiente para cada una de las variables:

Cuadro Nº 5 A

Puestos de trabajo Grado de Peligrosidad

Odontología 540

Tablero Eléctrico Principal 5000

Oficinas 06

Emergencia Adulto 540

Emergencia Pediátrica 90

Trauma Chock 540

Observación 90

Esterilizador 540

Rayos X 1500

Mamógrafo 900

Laboratorio 900

Bacteriología 900

Consultas 90

Estar de Enfermería 06

56
Habitaciones 03

Reten 06

Quirófano 540

Cuidados Intensivo 540

Banco de Sangre 900

Farmacia 45

Cocina 6000

Comedor 03

Sala de Reuniones 03

Servicio de Mantenimiento 2500

Central de Oxigeno 10000

Registros Medico y Estadística de Salud 06

Desechos 900

Puesto de Vacunación 90

Archivo 180

Planta Eléctrica 18

Área en Construcción 12

Salidas de emergencia 3000

57
5.2) Resultados expresados por un Mapa de Riesgo se pueden observarse en el
Grafico Nº 27, se tiene lo siguiente para cada una de las variables:

Grafico Nº 27
Mapa de Riesgo según Grado de Peligrosidad del Hospital Militar

Grado de Peligrosidad: GP=C x E x P


Planta Salida de Salida de
Eléctrica Emergencia Emergencia Desechos
<300 Jefatura de Co
ns
Enfermería Ha.B-6 tru
301-350 cc

Retén n
351-400 Hab.B-5
Esterilizador
401-450 Banco de
Hab. A3 Ha.B-4
451-500 sangre Oxigeno

501-550 Hab. A-2 Hab.B-3

551-600 Lencería Hab. A-1 Hab B-2


601-650 Riesgo Reproducción Cuidados Quirófano E. Enf. Hab. B1
>650 Eléctrico
Baños Intensivos
Farmacia

Dormitorio
Camilleros (C) (C) Médico
D.M Ofidia Sala Cocina
Social
Parque
E.P
C) (C)
Atención
Al publico
Salida de
Historias Emergencia
E. Adultos Mamógrafo
Médicas
Sala de
(C) (C) reuniones
(C) (C)
Trauma Chock RX
(C) (C) (C)
Comedor
Archivo
Odontología

Observación
Salida Mantto

Vacuna E. P Laboratorio Bacteriología Personal Dirección

58
CAPÍTULO V

PROGRAMA DE PREVENCIÒN Y CONTROL DE RIESGOS

Las novedades introducidas en el marco legislativo laboral tras la entrada en


vigor de la LOPCYMAT en el año 2007, para atender la Prevención de Riesgos
Laborales, han marcado un antes y un después en la materia para todo el personal al
servicio de cualquier organización que preste un servicio o genere un producto.
Junto con las razones de tipo social, legal y económico, los modernos sistemas
organizativos y de gestión han venido introduciendo nuevos conceptos en los que el
factor humano adquiere una singular importancia. Ello ha impulsado a todas las
instituciones a establecer una mejora en la organización de las condiciones de trabajo
y a iniciar una serie de acciones acordes con las necesidades existentes.
Como consecuencia de esto se presenta a continuación el diseño de un
Programa de Prevención y Control de Riesgos para el Hospital Militar “Dr. Manuel
Siverio Castillo” basado en los procedimientos establecidos en las leyes y normas
venezolanas a fin de dar un impulso a la prevención y protección de los trabajadores
en el ámbito de la seguridad y salud laboral.

59
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con el contenido


se desarrollará en función a las particularidades del centro de trabajo, con un modelo
de participación activa para motivar a los trabajadores y trabajadores del Hospital
Militar “Dr. Manuel Siverio Castillo”, a elegir los delegados y delegadas de
prevención, que con su experiencia darán los insumos que derivarán en la generación
de una identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos existentes y
sus efectos sobre la salud, conduciendo a la construcción de una declaración de
política de seguridad y salud en el trabajo, planes de trabajo para el abordaje de los
riesgos y procesos peligrosos y la toma de decisiones eficaces en base a las
necesidades sentidas de la masa laboral para la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales; dando así cumplimiento al artículo 80 del Reglamento
Parcial de La Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo.
Se recomienda presentar el trabajo de grado ante los empleadores y empleados
del Hospital Militar con el propósito de crear conciencia de seguridad y salud en el
trabajo y estar más comprometidos con hacer cumplir los planes establecidos del
Programa de Prevención y Control de Riesgos Laborales.
Solicitar la posibilidad de que sea remitido este programa por medio de un
punto de cuenta a Sanidad Militar, solicitando una oficina, personal especializado
como; un médico ocupacional, un abogado, una técnico en seguridad industrial, una
secretaria y recursos económicos necesarios para ejecutar el plan.
Algunas áreas de los centros hospitalarios favorecen su aparición, desarrollo y
permanencia y es por eso que debemos prevenir y controlar la aparición y
diseminación de gérmenes es fundamental tener conocimiento de su existencia.
Debido a que las infecciones nosocomiales o intra – hospitalarias son factibles
de ocurrir y su incidencia afecta la eficiencia de los servicios, la salud de los

60
pacientes, del personal y la economía de la institución y de los usuarios es importante
tomar en cuenta las siguientes sugerencias y recomendaciones:
1) Se deben garantizar los insumos necesarios para la higiene de las manos y los
equipos de protección personal (guantes, gorros, mascarillas, lentes de seguridad,
batas, batas para el calzado, entre otras)
2) Garantizar el suministro de materiales e implementos necesarios para la limpieza,
desinfección y esterilización de las diferentes áreas y servicios.
3) Actualmente no se recomienda el cultivo rutinario del medio ambiente ni el cierre
de áreas en caso de brotes; en estos, la primera medida es la toma de muestras para
cultivos de los pacientes con el fin de identificar el agente etológico.
4) Promover la creación del comité de infecciones hospitalarias y/o comité de
vigilancia epidemiológica.
5) Cada hospital debe estructurar estrategias de control de antimicrobianos, así como,
considerar estándares de higiene y cuidado personal.
“La prevención de las infecciones hospitalarias es responsabilidad de todos”
Solicitar a los entes Gubernamentales o Empresas Básicas, una planta de
tratamiento para evitar contaminación del río Orinoco.

61
REFERENCIAS

ATANCE J. Medicina y Seguridad del Trabajo. (1997). Tomo XLIV. Instituto


nacional de Seguridad y salud en el Trabajo. Madrid. España.

ANGNELL (s/f). Generalidades de los Riesgos Biológicos. Principales Medidas de


Contención y Prevención en el Personal de Salud. Disponible en:
http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/relcrim12/12-14.pdf

BETANCUR F. (2001). Salud Ocupacional Un enfoque Humanista. Bogotá


Colombia. McGraw Hill.

BURRIEL G. (1999). Sistema de Gestión de Riesgos Laborales e Industriales.


Madrid España. Fundación Mapfre.

CREUS A. (2006). Prevención de Riesgos Laborales. Editorial Técnica. Universidad


Politécnica de Cataluña. España.

DECRETO 2.218. “Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en


Establecimientos de Salud”.

DECRETO 2.635. “Norma establecida para el Control de la Recuperación de


Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos”.

DECRETO 883. “Normas para la Clasificación y Control de la Calidad de los


Cuerpos de Agua y Vertidos de Efluentes Líquidos”.

GUEVARA F. y Otros (1998). Glosario de Prevención de Riesgos Laborales.


España. Editorial MASSON.

HERNÁNDEZ S. y otros, (2006) Metodología de la Investigación. México D.F.


Editorial McGraw-Hill. 3ra. Edición.

Instituto Universitario Tecnológico de Seguridad Industrial – IUTSI (s/f). Estado de


Salud de las Organizaciones. [Artículo en Línea]. Disponible en:
http://www.iutsi.com.ve/higiene%20y%20seguridad%20industrial.html

JENARO R. (s/f) Plan de Prevención de Riesgo Laborales monografía.com.


[Artículo en Línea]. Disponible en:
http://www.emagister.com/prevencion.riesgos-implatación-sistemaefectivo-
control-delriesgo.

LOPCYMAT (Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del


Trabajo). (2005). Gaceta Oficial Numero 38.236/ 26 de Julio de 2005.

62
LEY 31/1995, de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales. BOE nº 269,
de 10 de noviembre. (España).

NORMAS COVENIN 1040-89. (Seguridad Industrial).

NORMAS COVENIN 2260-88. (Programa de Higiene y Seguridad Industrial


“Aspectos Generales” Caracas. Venezuela).

NORMAS COVENIN 1040-89 (Seguridad Industrial).

NORMAS COVENIN 474-97 (Extintores de Incendios).

SABINO C. (1992). El Proceso de la Investigación. Editorial Panapo, C.A. Caracas.


Venezuela.

MERINO A. y otros. (2000). Prevención de Riesgos Laborales. Madrid. España


Ediciones CEAC.

MUÑOZ V. (2004). Implantación de un Sistema efectivo de Control de Riesgo


Operacional en La empresa. Experto en Condición de Riesgo y Seguridad
Minera (FATAN DATOS: editorial, país…etc)

PIÑA E. y otros, (2003). Diagnóstico de las Condiciones Ambientales en Relación


a los Factores de Riesgos Físicos (Ruido, Temperatura e Iluminación)
Generados en la UCI del Hospital Universitario "Dr. Luís Razetti" de
Barcelona. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos16/factores-
riesgo-hospital/factores-riesgo-hospital.shtml.

PORTILLO. J., (2002). Diseño de modelos participativos e integrados de gestión


de la PRL aplicables a poblaciones reales y representativas del tejido
industrial de las PYMEs en España. [Artículo publicado en la revista:
Industria y Minería. Nº 348 junio 2002 del Consejo Superior de Colegios
Oficiales de Ingenieros de Minas de España].Disponibles:
http://www.mtas.es/insht/research/jpgp_min.htm

SABINO C., (1992). El Proceso de la Investigación. Editorial Panapo, C.A. Caracas.


Venezuela. (www.monografias.com/trabajos16/hospital/factores-riesgo).

Artículo en línea publicado el 13 de Marzo del 2006 en noticias Miami:


www.lapalmainteractivo.com/noticias/content/gen/efe/Hispanos/2006/03/13/9327
217.html

63
ANEXO A:

Glosario

Fuente: Glosario de Prevención de Riesgos Laborales (1998).

Absentismo Laboral: Ausencia de Trabajo, justificada o no por parte de un


empleado debida a diversos factores de tipo social o sanitario.
Accidente de Trabajo. Se refiere a la secuencia de procesos no planificados
que ocurren durante el proceso de trabajo y que tienen como efecto una lesión o daño
en el trabajador.
Actividad Económica. La actividad principal que una empresa, establecimiento
u organización (unidad productiva) realiza con los objetivos de generar beneficios (en
caso de organizaciones con ánimo de lucro).
Ambiente Interior. Hace referencia a la calidad de aire de aquellos lugares de
trabajo ubicados en el interior de un edificio.
Apoyo Social. Se refiere al grado de soporte e interacción positiva humana con
conlleva el trabajo.
Autoridad Laboral. Suele emplearse para referirse a las instituciones públicas
a las leyes atribuyen la potestad de hacer observar las normas laborales.
Carga de trabajo. Son las realización de tareas asignada un trabajador exige
por parte de éste una serie de actividades físicas y mentales que, en mayor o menor
medida, requieren de un esfuerzo al que es habitual referirse con la denominación de
carga de trabajo.
Comité de Seguridad y Salud. Es el órgano paritario y colegiado de
participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la
empresa en materia de prevención de riesgos laborales.
Condiciones de Trabajo. Es una característica del trabajo que puede tener o no
relación con la salud del trabajador.
Daño a la Salud. Es el conjunto de efectos negativos sobre la salud derivados

64
del trabajo, independientemente de cual sea su naturaleza.
Delegado de Prevención. Son los representantes de los trabajadores con
funciones específicas en materia de prevención de riesgos.
Derecho del Trabajador. Es un bien inseparable de la persona del trabajador y
compromete directamente los interese de esa persona, entre ellos su bienestar.
Encuesta. Es un procedimiento para obtener información a partir de una
muestra representativa de la población.
Enfermedad Profesional. Es una enfermedad contraída a consecuencia del
trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades de responsabilidad laboral.
Equipo de protección individual. Cualquier dispositivo o medio que lleve o
del que disponga una persona con el objeto de que la proteja contra uno o varios
riesgos que puedan amenazar su salud o su seguridad.
Ergonomía. Es la ciencia que se encarga de diseñar los puestos de trabajos con
el fin de que exista la máxima adaptación entre los trabajadores y su tarea.
Estrés. Es un problema organizativo (trabajo estresante) y no individual
(trabajador estresado.
Evaluación de Riesgo. Es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos
riesgos que no hayan podido evitarse.
Factor Riesgo. Todo objeto, sustancia, forma de energía o característica de la
organización del trabajo que puede contribuir a provocar un accidente de trabajo,
agravar las consecuencias del mismo o provocar, aun a largo plazo, daños a la salud
de los trabajadores.
Formación en Prevención. Es la adquisición de los conocimientos, actitudes y
habilidades adecuados que permitan a los profesionales y a los trabajadores saber el
alcance de los riesgos derivados de su trabajo y que hacer para prevenirlos.
Higiene Industrial. Es la ciencia y el arte de la identificación, evaluación y
control de aquellos factores o agentes ambientales, originados por el puesto de trabajo
o presentes en el mismo.
Legislación de Prevención de Riesgos Laborales. Legislación promulgada
para Proteger la Salud de los Trabadores frente a los factores de riesgo.

65
Lugares de Trabajo. Es el espacio donde se lleva a cabo el trabajo; esto es
estructura física donde se desarrollan las actividades las distintas tareas de cada
ocupación en una determinada ocupación.
Ocupación. Es el trabajo que realiza una persona en determinadas condiciones
de empleo.
Organización del Trabajo. Son las formas en que deben combinarse
tecnología, materiales y trabajo para la obtención de un producto determinado.
Participación. Se refiere a toda forma de gestión de la producción o de la
empresa en la cual toman parte los trabajadores de base.
Plan de Emergencia. La Guía para el desarrollo del plan para adoptar medidas
preventivas necesarias para minimizar los efectos adversos de las situaciones.
Plan de Prevención. Sistematización de las actividades necesarias para
alcanzar unos objetivos predeterminados orientados a la mejora de las condiciones de
trabajo y a la reducción de riesgos laborales.
Prevención. Son aquellas o medidas adoptadas o preventivas en todas las fases
de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Relaciones Laborales. Es el conjunto de normas y costumbres establecidas
alrededor del trabajador asalariado con el objetivo de regular las condiciones de
empleo y del trabajo.
Servicio de Prevención. Es una modalidad de organización de los recursos
necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas que el empresario tiene la
obligación de realizar.
Trabajo. Es toda actividad humana aplicada a la producción de bienes,
prestación de servicios y otras funciones necesarias con fines básicamente
productivos.
Vigilancia de la Salud. Es la vigilancia de la salud, tanto a nivel individual
como poblacional.

66
ANEXO B

MODELO DE ENCUESTA APLICADA


A LOS TRABAJADORES

I Parte

Cuestionario

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREVENCIÓN Y


CONTROL DE RIESGOS LABORALES EN EL HOSPITAL MILITAR “MANUEL
SIVERIO CASTILLO”

Este cuestionario tiene como objetivo recabar información para realizar un


diagnóstico de los requerimientos de un Programa de control y prevención de riesgos
laborales en el Hospital Militar “Manuel Siverio Castillo”, a fin de determinar con
cuáles requisitos cumple la organización y qué aspectos necesita incluir para contar
con un plan que permita atender los riesgos derivados del trabajo. Los resultados
serán manejados de manera confidencial y utilizados para el diseño de un Programa
para la Prevención y Control de Riesgos Laborales, que asegure el resguardo de la
salud de los trabajadores.

Muchas gracias por su colaboración

Solamente para fines estadísticos, por favor indique:


Años de servicio en el Hospital Militar “Manuel Siverio Castillo”:______

67
INSTRUCCIONES:

1. Por favor, lea detenidamente cada pregunta (ITEM).


2. Marque con una “X”, en la columna de cada categoría que usted considere
adecuada.
3. Si requiere explicaciones adicionales por favor comuníquese con el ST/1
(EJNB) Edward Guzmán al teléfono: (0414-8568563).
4. Los resultados de este cuestionario son confidenciales, no tiene que
identificarse. Por favor de respuesta a cada pregunta.

ITEMS CATEGORÍAS
NO
GESTIÓN PREVENTIVA SI NO
SABE
1. El Hospital Militar “Manuel Siverio Castillo” cuenta con una
política en materia de prevención y control de riesgos
2. La política en materia de prevención y control de riesgos
laborales está documentada en la institución
3. El Hospital Militar “Manuel Siverio Castillo” tiene definidas
la misión y visión que oriente los esfuerzos de la institución en
la prevención de los riesgos derivados del trabajo
4. Se realizan evaluaciones de los riesgos y las condiciones de
trabajo existentes para aplicar mejoras
5. Los trabajadores son informados de los riesgos existentes en
los puestos de trabajo y la manera de prevenirlos
6. Se garantiza el control periódico de la salud de los trabajadores
NO
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS SI NO
SABE
7. En el Hospital “Manuel Siverio Castillo” están identificados y
correctamente señalizados todos los productos peligrosos o
que puedan afectar la salud
8. Las personas expuestas a los riesgos de utilizar productos
peligrosos están capacitadas para realizar su trabajo en forma
correcta y segura
9. Se dispone y se usan los equipos de protección personal en la
realización de operaciones con sustancias peligrosas
SI NO NO
INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS SABE
MANUALES DE TRABAJO
10. Los trabajadores están adiestrados en el manejo de sus
instrumentos de trabajo
11. Se usan equipos de protección personal cuando se pueden
producir riesgos de cortes o heridas

68
12. Los instrumentos punzo-cortantes se almacenan en forma
adecuada cuando no se utilizan
13. Se le entrega al trabajador el equipo de protección personal y
se le exige su uso
NO
LUGARES DE TRABAJO SI NO
SABE
14. Se identifican los lugares de trabajo en donde exista peligro a
la salud de los trabajadores, pacientes y publico en general
15. El lugar de trabajo está limpio y ordenado, libre de obstáculos
y con los equipos necesarios
16. Es adecuada la iluminación de cada área (quirófanos, pasillos,
consultorios) de acuerdo a la actividad que se realiza
NO
CONDICIONES DE SEGURIDAD SI NO
SABE
17. El Hospital Militar “Manuel Siverio Castillo” tiene definido un
plan de evacuación en caso de emergencia
18. Están programadas revisiones en las instalaciones, máquinas y
equipos para controlar su funcionamiento seguro
19. Se investigan los accidentes de trabajo para eliminar las causas
que los han generado
NO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SI NO
SABE
20. El Hospital Militar “Manuel Siverio Castillo” cuenta con un
Comité de Seguridad y Salud Laboral para la promoción y
prevención de los derechos relacionados con la salud del
trabajador
21. Se cuentan con delegados de prevención que fomenten el
cumplimiento de las leyes y normas en materia de prevención
de riesgos laborales
22. Se controla que los trabajos realizados por contratistas se
realicen en condiciones seguras

69
ANEXO C
Plano del Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio Castillo” Puerto Ordaz
Planta General de Aguas Negras

70
ANEXO C
Mapa de Emergencia del Hospital Militar
“Dr. Manuel Siverio Castillo” Puerto Ordaz.

NORMAS DE SEGURIDAD
EN CASO DE EMERGENCIA:
P.C.
AL ESCUCHAR LA ALARMA DEBERA:
MAPA DE EMERGENCIA HOSPITAL MILITAR
•EVACUAR EL HOSPITAL: Siga las vías de escape, ellas lo “DR. MANUEL SIVERIO CASTILLO”
conducirá a las puertas de emergencia o salidas principal.
•MANTENER LA CALMA: No grite ni salga corriendo, esto LEYENDA:
Llevará a que se pueda lesionar o pueda lesionar a otro. P.C.
•DIRIGIRSE AL PUNTO DE CONCENTRACIÓN: Luego de P.C: PUNTO DE CONCENTRACIÓN
evacuar el Hospital, diríjase con el resto de sus compañeros
en el punto de concentración. SE: SALIDA DE EMERGENCIA

R.E: RUTA DE EVACUACIÓN

S.E.A.C.I: SISTEMA DE EXTINCIÓN


1 1 1 1 1 DE ALARMA CONTRA INCEDIO.

EXT: EXTINTORES

2
1 1 1 2 2

2
1 1
2
1 2

P.C. S.A.C.I 2

PRIORIDAD DE EVACUACIÓN:
1.-Pacientes Hospitalizados.
1.-Pacientes de Quirófano.
1.-Pacientes de U.C.I.
1.-Paciente de Observación. 2 2 1 1
2.-Pacientes de Consulta.
2.-Visitantes.

71

Você também pode gostar