Você está na página 1de 22

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


INGENIERÍA MECÁNICA
RECURSOS ENERGÉTICOS NO CONVENCIONALES

Nombres: Alex Acosta, Raúl Moya, Byron Sánchez, Marisol Guamani


Curso: Decimo “A”
Fecha: 14/01/2019
I. TEMA: Obtención de biodiesel a través de aceite vegetal.
Proceso de transesterificación.
II. OBJETIVOS
 Definir el concepto de biocombustible.
 Analizar la eficiencia del biodiesel en comparación con diésel convencional.
 Determinar los pros y contras de la fabricación de biocombustibles.
 Comparar el coste del biocombustible con el tradicional.
 Investigar el proceso de transesterificación para la obtención de biocombustible.
III. INTRODUCCIÓN

Los biocombustibles se han usado desde tiempos prehistóricos. Esta categoría que
conceptualmente incluye estiércol, la leña y la yareta (planta de la familia de las apiáceas
que se encuentra en estado silvestre en las zonas rurales y es usada por las resinas que
contiene) siguen siendo combustibles importantes en las zonas rurales.

El progresivo aumento en los precios del petróleo y el agotamiento de sus reservas ha


motivado a la sociedad científica a pensar en combustibles alternativos y renovables como
el biodiesel. La producción de biodiesel se lleva a cabo principalmente por
transesterificación de triacilglicéridos (aceites vegetales y grasas animales) y un alcohol
liviano en presencia de catalizadores.

Químicamente el biodiésel se puede definir como una mezcla de ésteres metílicos o


etílicos de origen natural, obtenidos a partir de la transesterificación de cualquier tipo de
aceite vegetal o grasa animal, y mediante la esterificación de los ácidos grasos, y que se
emplea como biocarburante.

Es importante conocer, la composicion que posee el biodiesel a base de aceite de girasol.


Con este resultado se puede conocer que tan ventajoso es el uso del mismo desde el punto
de vista económico. Por último que ventajas y desventajas tiene el biodiesel al ser
comparado con el diesel tradicional.
IV. DESARROLLO

Biodiesel

Se denomina biodiesel a aquel biocombustible renovable derivado de aceites vegetales o


grasas animales que puede ser utilizado como sustituto o aditivo del diesel convencional.

El biodiesel fue el primer combustible en ser usado cuando Rudolf Diesel presentó su
motor en Augsburgo, Alemania el 10 de Agosto de 1893. Por esta razón, se ha declarado
este día como el Día Internacional del Biodiesel. En la Exposición Mundial de París en
1900, Diesel presentó un motor funcionando con aceite de maní. Siendo un visionario, él
vaticinó que "el uso de los aceites vegetales puede parecer insignificante hoy, pero estos
aceites se pueden volver, en el transcurso del tiempo, tan importantes como los productos
del petróleo y la brea del presente". [1]

Proceso Químico para la obtencion de biodiesel

Es importante mencionar el proceso químico, pues todas las soluciones de artefactos están
basados en el mismo proceso pero con resultados formales diferentes, de esta manera es
necesario explicar cada proceso para poder entender cuáles y como serán las futuras
piezas a modificar. [2]
1. Introducir el aceite usado en el reactor:

Se utiliza principalmente aceite usado o nuevo por su rentabilidad. Los aceites usados
traen muchas impurezas producto de su uso, que por lo general son residuos sólidos de
alimentos, al introducir el aceite, este debe ser filtrado para eliminar impurezas, se
recomienda utilizar más de un filtro con un tamaño entre poros de entre 10 a 5 micrones,
en soluciones caseras y de bajo costo se recomienda utilizar filtros de café. [2]

2. Calentar el aceite:

Una vez filtrado el aceite, este se calienta en un rango de 60° (no crítico) a 104° C, con el
fin de eliminar cualquier residuo de agua mediante la evaporación, se calienta por una
hora o hasta que ya no se vean burbujas. [2]

3. Valorar la cantidad de ácidos grasos libres:

Este proceso es crucial para el siguiente paso, es necesario valorar el aceite para poder
calcular la cantidad justa de metanol y soda cáustica en la siguiente etapa, para esto
existen varios métodos, todos relacionados con el PH, como utilizar un medidor de PH o
añadir químicos que cambien el color de una muestra de aceite de control (alcohol
isopropílico y solución de fenolftaleína). [2]

4. Preparación de metóxido‐sódico:

En un recipiente separado se mezcla una solución de metanol o alcohol metílico y soda


cáustica según una tabla que incluye la valoración anterior para la cantidad de soda, y la
proporción de mezcla según la cantidad de biodiesel que se desee preparar.

Esta mezcla debe ser agitada vigorosamente hasta que la solución quede completamente
disuelta, hay que tener especial precaución con las medidas de seguridad, ya que el
metanol es altamente inflamable y la soda cáustica es corrosiva, por lo que es necesario
utilizar guantes y mascarilla, además de asegurarse de no tener fuentes de ignición cerca
a la zona de preparación. [2]
5. y 6. Mezcla de los componentes:

El metóxido‐sódico se agrega a la mezcla de biodiesel filtrado en el primer estanque, este


debe ser agitado por un par de horas para que los químicos reaccionen, la forma de
mezclar es irrelevante, y a nivel casero hay varias soluciones, como son las batidoras de
cocina, unas paletas unidas a un taladro, o mezclado por flujo, donde una bomba hace
circular la mezcla por un tiempo de arriba a abajo. [2]

7. Reposar la mezcla:

La mezcla se deja reposar por unas 6 horas, lo que permite a la mezcla separarse en
glicerina (en el fondo del tanque) y biodiesel (en la parte superior).

8. Separación de la glicerina del biodiesel:

La separación se produce al extraer la glicerina del tanque principal, el método más


utilizado para esto es con una perforación en el fondo del estanque junto con una válvula,
que es abierta para dejar salir la glicerina y es cerrada cuando el biodiesel comienza a
salir, versiones comerciales tienen un fondo en forma de cono invertido y son de material
semi‐traslúcido, lo que permite una mayor facilidad a la hora de identificar la glicerina
del biodiesel.

En esta etapa, hay usuarios que utilizan directamente este biodiesel en lo vehículos,
aunque recomiendan lavar el biodiesel con el fin de extraer el jaboncillo restante del
proceso de separación de la glicerina y el biodiesel. [2]
9. Lavado del biodiesel:

En este proceso se agrega agua limpia y se mezcla con el biodiesel, se agita de la misma
forma como en el proceso 6, luego de una media hora, se deja decantar el agua y se retira
del mismo modo que en el proceso 8.

Este proceso se debe repetir por lo menos 3 veces, para asegurar la óptima calidad del
biodiesel, algunas personas recomiendan utilizar agua mezclada con vinagre en el primer
ciclo, para mejorar las cualidades del producto final.

En el biodiesel aún pueden quedar restos de catalizador por lo que se efectúan una serie
de lavados. Se le añade agua destilada y se agita en el embudo de decantación. Cuando
las dos fases se separan, se elimina el agua que es la fase densa, desechándola. Este
procedimiento se repite hasta que la fase acuosa alcance un pH de 7, lo que indica que se
han eliminado todos los restos de catalizador. [2]

10. Secado y Almacenado:

Finalmente se recomienda calentar la mezcla para eliminar los restos de agua, luego,
vaciarlos a un tanque de almacenaje donde se dejaran un par de días para que seque y ya
estará listo para su uso. [2]

Método de fabricación de biodiesel a partir de aceite nuevo de girasol.

Tabla 1. Formulación para la producción de biodiesel de aceite de girasol nuevo.

Fuente: [3]

1. Preparación de metóxido de sodio mezclando metanol con hidróxido de Sodio.


2. Preparación de las dos soluciones de ácido cítrico (0.05% y 0.025%
respectivamente) en agua pare el lavado del biodiesel.
3. Se adiciona el aceite RBD de girasol nuevo en el reactor.
4. Se pone a recircular el aceite y se calienta a 55° C.
5. Se adiciona el metóxido de sodio y se deja recirculando 1 hora, periodo durante
el cual se lleva a cabo completamente la reacción química (transesterificación).
6. Se deja reposar durante 45 minutos para que se separen las dos fases (glicerina y
metiléster) por diferencias de densidad.
7. Decantado de la glicerina.
8. Se adiciona la solución de ácido cítrico en agua al 0.05% para el primer lavado
del biodiesel (se mantiene la recirculación hasta que se termina de adicionar la
solución).
9. Se esperan 45 minutos hasta que se separen completamente las dos fases.
10. Se decanta el agua del primer lavado (contiene residuos de jabón y glicerina).
11. Se adiciona la solución de ácido cítrico en agua al 0.025% para el segundo lavado
del biodiesel (se mantiene la recirculación hasta que se termina de adicionar la
solución).
12. Se esperan 45 minutos hasta que se separen completamente las dos fases.
13. Se decanta el agua del segundo lavado (contiene últimos residuos de jabón y
glicerina).
14. Se procede a secar el biodiesel (115° C, hasta alcanzar una humedad menor a
0.05%).

Se obtuvieron rendimientos de 95.97% y 94.75% de conversión en la producción de


biodiesel de aceite nuevo y usado respectivamente.

Tiempo de reacción

De acuerdo con varios autores la conversión del aceite a biodiesel se incrementa con el
tiempo de reacción. Se ha estudiado la conversión de aceite de cacahuate, semilla de
girasol y soya, con una relación molar de Metanol/aceite de 6:1 con 0.5% de metóxido de
sodio obteniéndose rendimientos que oscilan entre 93-98% de conversión para una hora
de reacción. El porcentaje de conversión se incrementa con el tiempo de reacción. [3]

Volumen de producción de Biodiesel

El porcentaje de biodiesel obtenido con diferentes tipos de aceites vegetales presentó


diferencias de proporcionalidad. Los biodiesel obtenidos del aceite de soja y girasol in
natura no difirieron estadísticamente ente sí. Lo mismo se observó con el biodiesel
producido a partir del aceite de soja y girasol reutilizados. No obstante, cuando
comparados los aceites in natura y los reutilizados, se observan diferencias significativas
entre ellos. [4]
Tabla 2. Proposición de biodiesel obtenido a partir de aceites de soja y girasol.

Fuente: [4]

Tabla 3. Biodiesel obtenido según el cultivo.

Fuente: [5]

Comparación de propiedades de Biodiesel y Diesel de petróleo.

El biodiesel tiene unas propiedades físicas similares a las del gasóleo (densidad
equivalente, viscosidad sólo ligeramente superior), sin embargo, como inconvenientes
presenta un menor poder calorífico (alrededor de un 10%) y un comportamiento inferior
a bajas temperaturas con tendencia al solidificarse en condiciones de frío extremas, lo que
obliga a que deba ser tratado con aditivos específicos al igual que, por otra parte, se realiza
con el propio gasóleo. Como ventajas cabe mencionar que presenta un número de cetano
superior al del gasóleo, mejorándolo si se emplea como aditivo de éste y que presenta un
punto de inflamación más alto, permitiendo un almacenamiento mucho más seguro. [2]
Tabla 4. Comparación de propiedades de biodiesel y diésel de petróleo

Fuente: [2]

Tabla 5. Propiedades de aceites de girasol, biodiesel y diésel.

Fuente: [1]

Eficiencia

Tabla 6. Eficiencia de los dos tratamientos de biodiesel en comparación con el diésel fósil.

Fuente: [3]
El diésel fósil fue un combustible significativamente más eficiente (horas de trabajo por
galón) que los biodiesel producidos con aceite de girasol nuevo y usado. Fue 11.45% más
eficiente que el biodiesel de aceite nuevo y 11.87% más eficiente que el biodiesel de
aceite usado, lo cual no con cuerda con el estudio realizado por Fajardo, J. quien obtuvo
tan sólo 5.87% de pérdidas en eficiencia utilizando 100% biodiesel vs diésel fósil, lo que
se puede atribuir a que el biodiesel utilizado en el estudio antes mencionado provenga de
otra fuente de aceite vegetal. No se observaron diferencias significativas en eficiencia
entre el biodiesel elaborado con aceite nuevo vs el elaborado con aceite usado, se obtuvo
una diferencia de apenas 0.857% menos en rendimientos.

Ventajas

 Las emisiones de gases invernadero, monóxido de carbono y particulados podrían


reducirse de forma significativa.
 Hay potenciales beneficios para el desarrollo agrícola y rural, incluyendo nuevos
trabajos y la generación de ingreso, lo que indudablemente ayuda a alcanzar las
Metas de Desarrollo del Milenio.
 Además, moverse hacia los biocombustibles creará nuevas industrias y traerá un
aumento en la actividad económica.
 Los biocombustibles son renovables y tanto el bioetanol, como el biodiésel son
de combustión limpia. Otro aspecto importante es que pueden comercializarse
más fácil que otras alternativas, porque pueden almacenarse y distribuirse usando
infraestructura existente.
 Los biocombustibles debieran tener un rol significativo en las políticas de cambio
climático y esto ciertamente abrirá oportunidades para el desarrollo de los
biocombustibles en países en desarrollo. [1]
 Otra ventaja del biodiésel es que evita las emisiones de óxido de azufre (causante
de la lluvia ácida), sulfatos y micropartículas, al tiempo que resulta menos tóxico
para el ser humano [2]
 El valor de citano del biodiesel es mucho mayor al del Diesel comercial [3]

Desventajas.

 El valor del poder calorífico del biodiesel de girasol es 16767 Btu/lb, al ser
comparado con el valor medido en el diésel comercial 19386 Btu/lb se observa
que es 13,5% inferior. [3]
 Los valores de densidad fuera del estándar pueden ocasionar problemas de
combustión, ya sean por ocasionar retrasos en la inyección y deteriorar el
rendimiento del motor. [3]
 Para obtener este carburante hacen falta unos cultivos extensísimos, porque del
total de la cosecha sólo se extrae un 7% de biodiesel. [4]
 La producción de biodiesel tiene un gran costo y esa es una razón por la que no
tiene una competencia contra el combustible proveniente del petróleo. [5]

Impacto Ambiental

El biocombustible se considera amigable con el medio ambiente porque disminuiría la


emisión de dióxido de carbono a la atmosfera al igual que las emisiones sulfurosas, ya
que sus contenidos de azufre son casi cero, que ocasionan las lluvias acidas, además que
son biodegradables y esto no ocasiona contaminación si al momento de transportar ocurre
un derramamiento del combustible. [6]

Sin embargo, su producción a diferencia de la producción de petróleo esta involucra la


utilización de pesticidas, fertilizantes, etc. que estos también contienen elementos
químicos que son perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Además, de utilizar
grandes extensiones de terreno para su plantación y cosecha. [6]

Composición del Biodiesel


El biodiésel se produce a partir de aceites vegetales, vírgenes y reciclados. El aceite
vegetal virgen se extrae de la semilla cultivada dejando atrás la harina de semilla que
puede usarse como forraje animal. El aceite es refinado antes de incorporarlo al proceso
de producción del biodiesel. O en otras palabras el biodiésel es un líquido que se obtiene
a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso
previo, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación y que se
aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo [6] [7]

En base a la normativa para la producción de biocombustible, se conoce que se requiere


de una reacción de transesterificación y otros aspectos como:

 Se utilizan 110 ml de metanol (anhídrido, 100%, MERCK), y el proceso inicia al


mezclarlo con 2,6 gr de hidróxido de sodio (hojuelas, pureza 99%, MERCK)
como catalizador, formando metóxido de sodio, y se procede a mezclarlo con
aceite de girasol precalentado a 40°C por 50 minutos. Se agita mientras sucede el
intercambio, los ácidos grasos se reducen a glicerina y cadenas de éster. Estos
últimos reaccionan con el metanol dando origen al biodiesel. La mezcla debe
dejarse decantar por tiempo suficiente para facilitar la extracción de la glicerina
[7]
Tabla 7. Características físicas y químicas del Biodiesel de girasol.

Fuente: [8] [7]

Elaboración del aceite de girasol


Para poder conocer las propiedades de la mezcla, es necesario determinar las propiedades
del aceite de girasol, donde se puede observar en la Tabla a continuación, el aceite de
girasol está constituido mayoritariamente por triglicéridos formados por ácido oleico y
linoleico.

Tabla 8. Composición en ácidos grasos del aceite de girasol.

Fuente: [8]

La composición típica de ácidos grasos del aceite empleado es la que se muestra a


continuación.
Tabla 9. Composición del aceite de girasol empleado.

Fuente: [8]

Según los datos anteriores, se puede considerar que el aceite está constituido
principalmente por trilinoleina y trioleina. Normalizando la composición en base a lo
indicado en la tabla anterior, donde se obtiene una composición de 73,18% de trilinoleina
y 26,82% de trioleina [8].

Propiedades termodinámicas: Las propiedades críticas de los triglicéridos más


importantes se indican en la tabla:

Tabla 10. Propiedades termodinámicas de los triglicéridos más importantes

Fuente: [8]

Estas propiedades son fundamentales para definir en HYSYS, se parte de un aceite


constituido por una mezcla de trioleina y trilinoleina, donde el biodiésel obtenido será
una mezcla de metil-oleato y metil-linoleato en las mismas proporciones que los
correspondientes triglicéridos (73,18% de metil-linoleato y 26,82% de metiloleato) [8].

Figura1: Viscosidad de los reactivos y productos en función de la temperatura

Fuente: [8]
En la Figura que se muestra se puede notar que a medida que aumenta la temperatura, la
viscosidad de todos los compuestos disminuye. El compuesto de viscosidad más elevada
es la glicerina, presentando valores aproximadamente diez veces superiores respecto a la
viscosidad del aceite de girasol y sus constituyentes [8].

Contenido de azufre

El uso de aceites vegetales y animales para producir biodiésel tiene un gran interés debido
a su naturaleza menos contaminante y renovable en comparación con el diésel
convencional. La principal aplicación del biodiesel es como carburante para vehículos
diésel, pero también se utiliza para sustituir al gasóleo C de calefacción [8].

Además de mejores características desde el punto de vista ecológico y energético, destaca


también la posibilidad de emplearse de forma inmediata en los motores tipo diésel ya que
el biodiésel produce una correcta y completa combustión [8].

El biodiésel tiene propiedades que hacen que sea un combustible menos contaminante
que el diésel, además de tener mejores propiedades en cuanto al contenido de azufre,
punto de inflamación, contenido aromático y biodegradabilidad [8],

Por lo tanto, no contiene prácticamente azufre, por lo que no emitirá SO2 en los humos
y, por ello, no contribuirá al efecto de la lluvia ácida [8].

Comparación del biodiesel con el tradicional


Es cierto que el empleo del biodiésel en comparación con el diésel convencional presenta
muchas ventajas, pero también se pueden enumerar algunos inconvenientes [8]:

 De forma general, el biodiésel es más fácil de producir y más eficiente que el


diésel convencional.
 El biodiésel se puede producir de forma local aprovechando los recursos o cultivos
locales, lo que, por ser una fuente de energía autóctono [8]
 El biodiésel tiene menor poder calorífico, volatilidad y estabilidad a la oxidación
que el diésel [8].
 Tiene mayor viscosidad cinemática, punto de fluidez, punto de turbidez y
emisiones de NOX.
 Tiene una naturaleza corrosiva frente al cobre y al latón.
 Es disolvente de algunos tipos de plásticos que se emplean actualmente en algunas
conducciones de los motores diésel, lo que obligaría a su sustitución [8].
Según Stratta (2000), el ciclo biológico en la producción y uso de biodiesel reduce
aproximadamente en 80% las emisiones de anhídrido carbónico, y casi 100% las de
dióxido de azufre.

La combustión disminuye en 90% la cantidad de hidrocarburos totales no quemados, y


entre 75-90% en los hidrocarburos aromáticos. En el balance final no hay aumento de
emisiones de dióxido de carbono, ya que las reducidas emisiones en comparación con el
diésel, se compensan con la absorción de CO2 por parte de los cultivos oleaginosos [3].

Costos del biodiesel


En cuanto a los costes de producción de este biocombustible, el principal aspecto que
influye en el coste final es el de las materias primas. Este coste supone aproximadamente
el 60-75% del coste total de producción. También influyen los costes del proceso de
transesterificación y la recuperación del subproducto (glicerina). Se pueden reducir estos
costes operando de forma continua o recuperando la glicerina para comercializarla [8].

 Costos de producción de biodiesel de aceite nuevo

Figura 2: Costo de producción de biodiesel de aceite nuevo

Fuente: [3]

El costo de producción del biodiesel de aceite nuevo es bastante alto (Lps. 120.11,
alrededor de US$ 6.32 por galón), la razón de este costo tan alto es que se utilizó aceite
de girasol nuevo. Comparado con el diesel fósil el biodiesel de aceite de girasol nuevo es
2.23 veces más caro [3].

 Costos de producción de biodiesel de aceite usado

Figura 3: Costo de producción de biodiesel de aceite usado

Fuente: [3]
Podemos evaluar que el costo de producción de un galón de biodiesel de aceite usado es
Lps. 2.19 más barato que el diésel fósil, aunque podrían reducirse aún más si en lugar de
trabajadores son estudiantes los que fabrican el biodiesel como un módulo de trabajo [3].

 Precio del diésel fósil

El valor del diésel fósil convencional para Honduras al 1 de Octubre de 2006 era de
US$ 2.84 (Lps. 53.96) con una tasa de cambio de 19Lps x 1 US$ [3].

Transesterificación

Es la reacción de un aceite o grasa animal con un alcohol, los triglicéridos reaccionan con
un alcohol, generalmente metanol o etanol, produciendo ésteres (biodiesel) y glicerina,
tal como se muestra en la figura 4. Para que la reacción transcurra a una velocidad
adecuada, es necesaria la presencia de un catalizador en el medio. [5]

Figura 4: Reacción química para obtener biodiesel

Fuente: [5]

El proceso global implica una secuencia de tres reacciones reversibles en serie


consecutivas (figura 5 y 6).

Figura 5: Reacciones reversibles

Fuente: [5]
Figura 6: Reacciones reversibles

Fuente: [5]

En el primer paso, de los triglicéridos se obtiene el diglicérido, a continuación, del


diglicérido se produce el monoglicérido y en el último paso, de los monoglicéridos se
obtiene la glicerina. Como consecuencia de lo anterior, durante el proceso se liberan tres
moléculas de ésteres metílicos, es decir, tres moléculas de biodiesel. La relación
estequiométrica entre el alcohol y el aceite es 3:1. Sin embargo, dado el carácter reversible
de las reacciones, un exceso del alcohol es apropiado para desplazar la reacción hacia la
derecha, es decir, hacia el producto deseado. [5]

Las variables más relevantes en este tipo de operación son las siguientes:

 Materia prima;
 Temperatura de la reacción;
 Relación molar alcohol: aceite vegetal;
 Tipo y cantidad del catalizador;
 Velocidad de la agitación.

Alcoholes en el proceso de transesterificación - Relación molar alcohol: aceite

Entre los alcoholes, el metanol y el etanol son los que se utilizan con más frecuencia. El
metanol, por su bajo coste y sus ventajas físico-químicas, ya que puede reaccionar a baja
temperatura y con rapidez con los triglicéridos, es el más utilizado. Además, los
catalizadores alcalinos se disuelven fácilmente en él. En general, las propiedades físicas
y químicas y el rendimiento de los ésteres etílicos son comparables a los de los ésteres
metílicos. Ambos tipos de ésteres tienen prácticamente el mismo contenido energético.
Las viscosidades de los ésteres etílicos son ligeramente más altas que las de los ésteres
metílicos. La realización de pruebas con motores ha demostrado que los ésteres metílicos
aportan una potencia ligeramente superior a los ésteres etílicos. [9]

La relación molar alcohol: aceite es una das variables más importantes que afectan el
rendimiento de la reacción. Según su estequiometria, la reacción de transesterificación
requiere 3 moles de un alcohol y 1 mol de triglicéridos para dar 3 moles de éster
monoalquílico de ácido graso y 1 mol de glicerina. Sin embargo, considerando que la
reacción de transesterificación es un equilibrio químico, se puede conseguir un
desplazamiento del mismo a la derecha utilizando relaciones metanol: aceite superiores a
la estequiométrica. [9]

Cuando se utiliza un 100% de exceso de alcohol, la reacción transcurre a una alta


velocidad llegándose también a altos rendimientos de ésteres metílicos. Existe otro
aspecto que es necesario considerar a la hora de fijar la cantidad de alcohol a utilizar, el
alcohol no se solubiliza en los triglicéridos en proporciones molares mayores de 3:1, lo
que provoca, al principio de la reacción, la existencia de tres fases, en el caso de la
utilización de un catalizador sólido. [9]

La existencia de tres fases en el momento inicial de la reacción dificulta el contacto entre


ambos reactivos y el catalizador. En cambio, el exceso de alcohol favorece la obtención
de biodiesel. Por estos motivos, la concentración inicial de alcohol debe fijarse
manteniéndose una situación de compromiso entre la velocidad de difusión por la
formación de dos fases de fluido y el desplazamiento de la reacción hacia la formación
de biodiesel. [9]

Ácidos grasos libres

Los ácidos grasos libres (AGL) son los ácidos monocarboxílicos saturados o insaturados
que están presentes en las grasas o aceites pero no están conectados a la estructura de la
glicerina. Mayor cantidad de ácidos grasos libres conduce a mayor índice de acidez. Los
aceites vegetales deben contener ácidos grasos libres dentro de límites deseados para la
transesterificación alcalina, caso contario la reacción puede no ocurrir o el rendimiento
será muy inferior y además el producto formado será jabón en lugar de ésteres. Se puede
emplear un catalizador ácido para reducir el contenido de ácidos grasos libres a un nivel
suficientemente seguro para la transesterificación alcalina. Durante la catálisis ácida, los
ácidos grasos libres reaccionan con el alcohol para producir ésteres pero, al mismo
tiempo, también se produce agua, lo que inhibe la reacción de transesterificación. [10]

Temperatura de la reacción

La reacción de transesterificación es llevada a cabo en torno al punto de ebullición del


alcohol, puesto que, al aumentar la temperatura del medio de reacción, se produce un
aumento de la solubilidad del metanol en el aceite, originando una mayor velocidad de
reacción. También se ha de tener en cuenta que dicho aumento de la temperatura se
traducirá en mayores tasas de saponificación o cualquier otra reacción secundaria. [11]

La temperatura influye claramente en la reacción de transesterificación y en el


rendimiento del producto biodiesel. Una temperatura elevada puede disminuir la
viscosidad del aceite, dando lugar a un aumento de la velocidad de reacción y a una
disminución del tiempo de reacción. Sin embargo algunos autores mostraron que cuando
la temperatura de reacción aumenta por encima del nivel óptimo, la conversión en
biodiesel disminuye porque elevadas temperaturas de reacción aceleran la reacción de
saponificación de los triglicéridos. [11]

Velocidad de la agitación

Al inicio de la reacción, los triglicéridos y el metanol forman dos fases inmiscibles. Dado
que la concentración de triglicéridos en metanol es baja, el rendimiento inicial de la
reacción es bajo. Por lo tanto, en los momentos iniciales, la reacción es controlada por el
mecanismo de transferencia de materia. La agitación es necesaria para aumentar el grado
de mezcla de las dos fases y aumentar la velocidad de la transesterificación.

A medida que los triglicéridos se convierten en ésteres de ácidos grasos, disminuye la


viscosidad de la mezcla de reacción, produciéndose un aumento en la velocidad de la
misma, y según avanza la reacción y más ésteres alquílicos se producen, se forma una
única fase, los efectos de la mezcla van disminuyendo, el régimen de la reacción cambia
a control cinético y la velocidad de reacción estará controlada principalmente por la
temperatura. Por tanto, incrementando el grado de mezcla y la temperatura se obtendrán
altas velocidades de reacción. [9]

Transferencia de materia
El cambio en el número de fases del sistema provoca que, inicialmente, la velocidad de
reacción pueda estar controlada por la difusión de los reactivos entre las dos fases y tener,
por ello, un valor bajo. Mientras al final, la formación de las dos fases es un fenómeno
doblemente positivo dado que mejora el desplazamiento de la reacción hacia la formación
de biodiesel y facilita la separación de los productos de reacción. Por este motivo, la
concentración inicial de alcohol no debe ser muy alta, debiéndose llegar a una situación
de compromiso entre la necesidad de una alta velocidad, y, paralelamente, una alta
conversión de triglicéridos, y la necesidad de separar el producto final. [9]

Contenido de agua

El contenido en agua es un factor importante en el transesterificación catalítica


convencional de aceites vegetales. En la transesterificación convencional de grasas y
aceites vegetales, para la producción de biodiesel, la presencia de ácidos grasos libres y
agua produce efectos negativos como son la formación de jabón, el consumo de
catalizador y la reducción de la eficacia del catalizador. [10]

V. ANÁLISIS

La disminución de las reservas de combustibles fósiles, así como la creciente


preocupación acerca del impacto ambiental, especialmente en cuanto a lo relacionado con
las emisiones de gases invernadero que afectan al planeta son los motivos por lo cual se
está buscando implementar nuevas fuentes de energía una de ellas es el biocombustible
que están siendo generados a base de aceites vegetales, uno de ellos es el aceite de girasol
el cual contiene un poder calorífico superior e inferior de 8.47 kcal/l y 7.93 kcal/l el cual
comparado con el diésel convencional que contiene un poder calorífico superior e inferior
de 9.21 kcal/l y 8.49 kcal/l se puede observar que la variación de es demasiado
significativa, por lo cual los biocombustibles se podrían incorporar en automotores sin
ningún problema.

Proveniente del petróleo, ya que este biocombustible tiene una menor cantidad de
contaminantes, por ejemplo, ya no posee en su composición es casi inexistente el azufre
lo que disminuiría drásticamente las lluvias acidas, también ya no produce benceno que
es dañino para la salud. Además, este tipo de combustible es degradable y
aproximadamente se demora 120 días, entonces cuando ocurra un accidente el lugar
donde se derramo el combustible no será contaminado.
Pero como todo tiene su lado negativo, para este combustible es la gran utilización de
fertilizantes y pesticidas que se deben ocupar para su producción, y lo más importante es
la gran extensión de terreno que se debe poseer para su producción, ya que de toda la
plantación solo se obtiene un 7% de biodiesel.

Este tipo de combustible haría que varios países en vías de desarrollo tengan una mejor
presencia económica, ya que por la gran extensión rural que tienen pueden hacer varios
empleos y mejorar la vida de varias personas. Desde el punto de vista químico, el
biodiesel a base de aceite de girasol está compuesto de triglicéridos, mismo que están
formados por ácido oleico y linoleico, en 61,4 y 22,5% correspondientemente. Y según
datos experimentales está constituido por: trilinoleina y trioleina con una composición de
73,18% de trilinoleina y 26,82% de trioleina. Y para ser transformado en biodiesel se usa
además, 110 ml de metanol, 2.6 g de hidróxido de sodio. Finalmente combinando con el
aceite de girasol precalentado a 40°C durante un tiempo estimado de 50 minutos.

El proceso de transesterificación puede ser llevado a cabo en una sola etapa para los
aceites con porcentajes de ácidos grasos libres inferiores al 3% y puede ser un proceso en
dos etapas para los aceites con contenido en ácidos grasos libres más elevado. En un
proceso en dos etapas, la esterificación de ácidos puede ser seguida por una
transesterificación alcalina.

La reacción de transesterificación alcance su rendimiento máximo es necesario utilizar


exceso de alcohol. En los actuales procesos industriales de obtención de biodiesel se suele
utilizar una relación molar metanol: aceite de 6:1, esto conlleva a que al inicio de la
reacción el sistema esté constituido por un medio bifásico, ya que el alcohol no se
solubiliza en los triglicéridos en proporciones molares mayores de 3:1.

El uso de un biocombustible tiene muchas ventajas y desventajas al ser comparado con el


diésel convencional; dentro de las que podemos mencionar: El biodiesel es más fácil de
producir a la vez que es más eficiente. Además, puede producirse de forma local ya que
se aprovecha la cercanía de la materia prima. Sabiendo que este contiene menos poder
calorífico, volatilidad y estabilidad a la oxidación y sobretodo que este biodiesel es
biodegradable; ayudando así a la vida del planeta.
VI. CONCLUSIONES
 Se puede definir al biodiesel como un combustible renovable originario de la
mezcla ésteres metílicos o etílicos, obtenidos mediante la transesterificación de
cualquier tipo de aceite vegetal o grasa animal.
 En lo que se refiere a la eficiencia del combustible se realizó una comparación de
horas de trabajo por galón del cual se determinó que el combustible diésel es más
eficiente en un 11.45% en comparación al biocombustible de aceite de girasol.
 Entre las principales ventajas que tiene el biocombustible es que este no produce
demasiado CO2 o como dices algunos autores que es neutro, debido a que cuando
está en proceso de maduración la planta de girasol mediante la fotosíntesis
convierte el dióxido de carbono en oxígeno y produce una cantidad similar al
momento de combustionar.
 Una de la principal desventaja que tiene es que la densidad que posee puede
ocasionar problemas al momento de la combustión y puede dañar el sistema de
bombeo del combustible.
 Como cualquier biocombustible, el biodiesel de girasol destaca por sus bondades
ambientales como son: proceder de una fuente renovable, sabiendo que el
contenido de azufre es cercano a cero, y que además contribuye en la búsqueda de
sostenibilidad y fuentes alterativas de energía.
 El biodiesel de girasol está constituido por: trilinoleina y trioleina con una composición
de 73,18% y 26,82% correspondientemente. Y 110 ml de metanol, 2.6 g de
hidróxido de sodio. Que hacen posible la obtención de este biodiesel amigable con
el ambiente.
 La transesterificación es la reacción de un aceite o grasa con un alcohol en
presencia de un catalizador para formar ésteres y glicerina.
 Las ventajas obtenidas del proceso de esterificación son: renovable, mayor
número de cetano, menos emisiones, alta eficiencia de combustión.
 La temperatura de reacción en el proceso de transesterificación debe ser menor
que el punto de ebullición del alcohol para asegurar que este no se pierde por
vaporización.

VII. RECOMENDACIÓN
 Se debe realizar varias lavadas de biodiesel hasta que la fase acuosa alcance un
pH de 7, lo que indica que se han eliminado todos los restos de catalizador.
 Se debe realizar más investigaciones acerca de la eficiencia de biocombustibles
con diferentes tipos de aceites vegetales para determinar cuál sería el más óptimo
para incorporar en motores de combustión interna.
 Impulsar el uso y desarrollo en los países subdesarrollados como una forma de
potenciar la economía y aportar tecnológicamente, teniendo como ventaja la
abundancia de recursos naturales. Y así lograr un desarrollo sostenible.
VIII. REFERENCIAS

[1] E. Calvo, «Biocombustibles de plantas para producción de biodiesel,» marzo 2006.


[En línea]. Available:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-
634X2006000100006&fbclid=IwAR0ahUCJdD7OPguzXsrsKfW3jH83o_WFsY
k3qYPNZykKz9F5eCtR_bCLrWw.

[2] D. Valencia, «Microplanta para la producción de Biodiesel doméstico,» 2010. [En


línea]. Available: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/aq-
valencia_d/pdfAmont/aq-valencia_d.pdf.

[3] J. Rodríguez Castañeda, «Producción y evaluación de biodiesel a partir de aceite


de girasol de desecho del comedor estudiantil de Zamorano,» diciembre 2006. [En
línea]. Available: https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/779/1/AGI-
2006-T037.pdf.

[4] M. Zanchett Groth, «Producción y viabilidad del uso de biodiesel proveniente de


aceite residual de fritura,» diciembre 2016. [En línea]. Available:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
15482016000200006.

[5] A. Vicente Pardal, «Obtención de biodiesel por transesterificación de aceites


vegetales,» 2012. [En línea]. Available:
http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/326/TDUEX_2012_Pardal.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y.
[6] D. E. A. Perez, «Caracterización de las propiedades del biodiesel de girasol bajo
la Norma NTC de 100/04 y medición de poder calorífico,» [En línea]. Available:
http://www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances-8-2/r8-2_art9.pdf.

[7] D. Arias, C. Teuta y J. Parra, «Caracterizacion de las propiedades del biodisel de


girasol bajo la norma NTC de 100/04 y medicion de poder calorifico,» AVANCES
, vol. 8, nº 2, pp. 73-80, 2011.

[8] R. G. Marin, «Producción de Biodiesel a partir de aceite de girasol en una planta


piloto de reacción por cavitación,» Universidad de Valladolid, [En línea].
Available: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/25737/1/TFG-I-
712.pdf?fbclid=IwAR08me8h29EZNuARY02L6W6PZU-
ytBhuiMuXyGudBDsS-ISXXe781uKr6eA.

[9] M. G. Ortiz Gallardo, Biodiesel, México: CEMIE´s, 2018.

[10] R. Estevez, «Eco Inteligencia,» 22 mayo 2012. [En línea]. Available:


https://www.ecointeligencia.com/2012/05/biodiesel-y-nuestro-medio-ambiente/.
[Último acceso: 13 Enero 2018].

[11] I. Jachmanian, «Universidad de la Republica - Uruguay,» [En línea]. Available:


https://www.fing.edu.uy/archivos/biodiesel/clase-11.pdf. [Último acceso: 13
enero 2019].

[12] S. Arungu-Olende, «Sci Dev Net,» 5 diciembre 2007. [En línea]. Available:
https://www.scidev.net/america-latina/desarrollo-de-
capacidades/opinion/biocombustibles-beneficios-y-riesgos-del-tercer-m.html.
[Último acceso: 13 mayo 2018].

[13] M. Hernandez, «SuperMotor,» 8 septiembre 2000. [En línea]. Available:


http://www.supermotor.com/revista/actualidad/23908/gasolina-girasol.html.
[Último acceso: 13 enero 2018].

[14] P. Lopez, «Twenergy,» 28 diciembre 2011. [En línea]. Available:


https://twenergy.com/a/biodiesel-ventajas-y-desventajas-196. [Último acceso: 13
enero 2019].

Você também pode gostar