Você está na página 1de 86

CAPITULO I.

1.1 INTRODUCCIÓN

Santa Cruz de la Sierra es una ciudad que recibe migrante de varios países, entre
estos inmigrantes están los brasileros que mayormente vienen estudiar alguna
carrera por el bajo costo de la misma y de manutención en el país. El número de
inmigrantes brasileros que viven y estudian en Bolivia es de 20 mil según el
presidente parlamentar y del Mercosur Kennedy Nunes (2013).1

Se entiende la migración como el desplazamiento de personas desde su lugar de


residencia habitual hacia otra, en algunos casos se mudan del país por un período
determinado de tiempo y en otros de manera permanente.2 Estos deben adaptarse
a la nueva cultura lo que está relacionado con el tiempo de residencia en el nuevo
país, la distancia cultural existente y a la cantidad de contacto con los miembros
de la cultura de acogida, todos estos implican un proceso de aprendizaje social
durante la aculturación que es un proceso que involucra la recepción y asimilación
de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro.3

La aculturación genera un proceso de cambios conductuales y psicológicos que


tienen lugar en el individuo inmigrante como resultado del contacto con personas
pertenecientes a otro grupo cultural4.

Esta aculturación es un factor de estrés, considerando que el estrés es una


respuesta integral psicobiosocial de la persona humana ante estímulos estresores
que desbordan su capacidad de respuesta natural. La aculturación demanda un

1
Renato Azevedo Junior, presidente de Cremesp , revista brasileña Ser Médico
2
Según la CONAPO (Consejo Nacional de Población)
3
Zlobina, Páez y Gastéis, 2004
4
Berry, Kim, Power,Young y Bujaki, 1989
1
esfuerzo adaptativo sostenido5 produciendo un estado de tensión y que pide un
cambio adaptativo por parte de los inmigrantes. Es decir que implica una
respuesta inespecífica del cuerpo a la demanda, ya tenga por resultado
condiciones agradables o desagradables para el sujeto6.

El estrés resultante del proceso de la aculturación recibe el nombre de estrés


aculturativo lo que indica un tipo particular de estrés, en el cual los estresores
tienen su origen en el proceso de aculturación. El estrés aculturativo tiene sus
propios estresores que generan una diversidad de síntomas que pueden explicar
la presencia de cambios psicológicos y disminución de la salud mental en
inmigrantes afectando la adaptación del individuo7.

Esta adaptación involucra la reorganización del comportamiento ya que es un


proceso activo del individuo en interacción con el ambiente para alcanzar o
satisfacer sus necesidades y metas en respuesta a diferentes factores
circunstanciales donde el estrés aculturativo puede llegar a afectar los procesos
de adaptación a la vida universitaria8.

Por esta razón se propone realizar el presente trabajo, pretendiendo identificar los
factores del estrés aculturativo en el proceso de adaptación de estudiantes
universitarios provenientes de la republica federativa de Brasil, con el propósito de
aportar para futuras investigaciones.

5
Bastide - la Cátedra- articulo de antropología
6
Valdés, M. De Flores, T. (1985). Psicología del estrés. Barcelona. Martínez Roca SA
7
Berry y cols., 1989
8
Sroufe (citado por Vidal, 2000)
2
1.2 ANTECEDENTES

El estrés no es un problema actual, sino que ha existido desde siempre y está


ligado a la evolución del hombre lo que le permite adaptarse a un mundo en
trasformación constante. El estrés en la antigüedad cumplía el propósito de
preparar a los seres humanos para responder a estados de emergencia que le
representaban una amenaza física9.

La palabra estrés deriva del griego “stringere”, que significa provocar tensión, se
utilizó por primera vez, probablemente alrededor del siglo XIV en el ámbito de la
física. El termino estrés ha sido incorporado a la física, que hace referencia a una
fuerza o peso que produce diferentes grados de tensión o deformación en distintos
materiales. Cuando Selye en 1926 introdujo el término en las ciencias de la salud
le otorgó un significado diferente, Selye definió el estrés como la respuesta
general del organismo ante cualquier estimulo estresor o situación estresante10.

Hans Selye, un joven austriaco de 20 años de edad, estudiante de segundo año


de medicina en la universidad de Praga, observó en todos los enfermos a quienes
estudiaba, indistintamente de la enfermedad propia, que presentaban síntomas
comunes y generales como cansancio, pérdida del apetito, baja de peso y astenia.
Estos factores llamó mucho la atención de Hans Selye, quien le denominó el
síndrome de estar enfermo11.

Walter Bradford Cannon en el año 1931 desarrolló después de 20 años de


estudio su concepto de la reacción de lucha o huida que es una respuesta
fisiológica ante un evento percibido perjudicial, ataque o amenaza para la
supervivencia donde sucede la activación del sistema nervioso simpático que
inerva la médula suprarrenal, produciendo una cascada hormonal que resulta en la

9
Bensabad 1994
10
Javier Labrador 1995, Libro: El estrés pgs 23, 24 y 25
11
Bensabat, S.: Stress, Ed. Mensajero, Bilbao, España. 1984.
3
secreción de catecolaminas. La reacción se activa por el sistema nervioso
autónomo, que prepara al animal para luchar o huir. Esta respuesta es reconocida
como la primera etapa de un síndrome de adaptación general que regula las
respuestas de estrés entre los vertebrados y otros organismos.12

El estrés, término que Cannon aplicó en un principio a todo estímulo susceptible


de provocar una reacción de lucha o huida, sirvió posteriormente para designar
también a aquellos factores del medio cuya influencia exige un esfuerzo inhabitual
de los mecanismos homeostáticos. Ocasionalmente, la capacidad adaptativa de
estos mecanismos puede verse desbordada, iniciándose entonces una alteración
en el equilibrio del medio interno. Cannon denominó estrés crítico al nivel máximo
de estrés que un organismo puede neutralizar, sentando así las bases para el
estudio de los efectos patógenos del estrés (Cannon, 1935).13

En 1936 Hans Selye hace un experimento físico en Canadá donde buscaba


descubrir una nueva hormona sexual, para esto inyectaba extractos de ovarios de
ganado a las ratas, para observar los cambios que no se pudieron atribuir a las
hormonas ya conocidas, donde comprobaron la elevación de las hormonas
suprarrenales (Adrenalina y noradrenalina), la atrofia del sistema linfático y la
presencia de ulceras gástricas14. Selye observó que cada cambio era
interdependiente del otro y el conjunto formaba un síndrome bien definido, al que
denomino síndrome general de adaptación (S. G. A). 15

Selye realizó varios experimentos como fisiólogo y concluyó que el estrés, sufrido
de forma prolongada, provocaba desordenes de origen desconocido como
enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y trastornos emocionales o

12
Bender GA. Walter B. Cannon. Detroit: Parke, Davis & Co; 1963
13
Bender GA. W. B. Cannon 1963
14
Bensabat 1984.
15
Bensabat, S.: Stress, Ed. Mensajero, Bilbao, España. 1984.
4
mentales.16 Estos últimos aportes permitieron elaborar la teoría del estrés
planteada por Richard Stanley Lazarus vigente en los días actuales.

Otra fuente de investigación fue la aculturación, concepto que se originó dentro de


las disciplinas de la antropología y la sociología, considerándose un fenómeno
básicamente cultural, la psicología transcultural introdujo el término de
“aculturación psicológica”, resaltando el aspecto individual del fenómeno, donde
cada persona pasaba por cambios adaptativos diferentes.

Odegaard en el año de 1945 en la teoría de selección social centra sus estudios


en la explicación de las condiciones sobre las cuales la sintomatología
psicopatológica es observada en la población de la cultura minoritaria, Odegaard
atribuyó el que ocurran problemas de salud mental a la predisposición del
individuo, ignorando las dificultades experimentadas por el inmigrante en la nueva
sociedad.17

En 1959 el psiquiatra noruego Leo Eitinger plantea la teoría de causa social que
es igualmente limitada y atribuye la pobre salud mental del emigrante
exclusivamente al estrés externo, que posteriormente pasaría a llamarse estrés
aculturativo, consecuente de la inmigración. 18

Tanto la teoría de selección social de Odegaard, y la teoría de causa social de


Leo Eitinger, se centraron en aspectos muy concretos y limitados del proceso
migratorio, por lo que muchas de las variables vinculadas al mismo no se tenían
en consideración. Por ello surge, en 1974, el Modelo Multivariado enunciado por
Goldlust y Richmond.

16
Bensabat 1994.
17
Revista latinoamericano de ciencias sociales niñez y juventud Vol. 10 no 1 – 2012
18
Revista latinoamericano de ciencias sociales niñez y juventud Vol. 10 no 1 – 2012
5
En el modelo Multivariado se afirma que, en la aparición de alteraciones en la
salud psíquica vinculadas al proceso migratorio, influyen 3 variables que engloban
diferentes características. Una de ellas es la pre-inmigración, con problemas
familiares, razones para inmigrar, estrategias de afrontamiento del inmigrante
antes de emigrar; después las características del individuo, entre las que se
cuenta la edad en el momento de llegada al país, estado civil, motivo de migración
y la capacidad de integración a la cultura de acogida y por último los factores post-
inmigración en la nueva sociedad, entre los que descuellan algunos como
discriminación, desempleo o tener que adaptarse a un nuevo idioma.19

Theodore D. Graves en el año1967, fue el primero en definir el proceso de


aculturación psicológica como el conjunto de transformaciones internas y
conductuales experimentadas por el individuo que está participando en una
situación de contacto con una nueva cultura, a partir de esta definición la
aculturación fue introducida en la disciplina psicológica como un proceso de
resocialización que involucra características psicológicas como el cambio de
actitudes y valores; la adquisición de nuevas habilidades sociales y normas; los
cambios en referencia a la afiliación con un grupo y el ajuste o adaptación a un
ambiente diferente.

De hecho, en los últimos 30 años ha aparecido un número importante de


investigaciones psicosociales sobre aculturación en relación con las migraciones—
que se inscriben en el marco de la Psicología Intercultural y Transcultural. A.
Caballo señala que la Psicología Transcultural se dedica, por una parte, a
describir y comprender la influencia de los factores culturales en el desarrollo del
comportamiento humano y, por otra, a analizar la adaptación psicológica de los
individuos cuando cambian de contexto sociocultural. 20

19
Revista latinoamericano de ciencias sociales niñez y juventud Vol. 10 no 1 – 2012
20
Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala - México D.F, México
6
Pero Berry propone en el año 1990 el estrés por aculturación, específicamente
éste se enmarca dentro del paradigma de estrés y adaptación de Lazarus y
Folkman (1984), esta teoría se basa en sentimiento de pérdida de identidad y
confusión de roles; percepción de rechazo por parte de la sociedad de acogida
acompañado de cierto rechazo por parte del inmigrante hacia la sociedad que lo
acoge; dificultades para predecir el entorno, y para desenvolverse de forma
efectiva por falta de competencias, así como sentimientos de impotencia. 21

En función al modelo propuesto por Berry se desarrollan dos grandes estudios


investigativos: el primero estudio sobre el estrés aculturativo que fue realizado por
Ben-David y Lavee en el año 1994 a partir de entrevistas en profundidad a 20
familias procedentes de la antigua Unión Soviética desplazadas a Israel que
habían solicitado la atención de los servicios sociales.22

El segundo estudio sobre el estrés aculturativo fue realizado en el año de 2008 por
Hyman y colaboradores, que evaluaron las experiencias de pareja etíopes
migrantes que residían en Canadá. A modo de síntesis, los resultados de estos
dos estudios parecen indicar que las adversidades que emergen durante el
asentamiento en el nuevo país están relacionadas con23:
- Los patrones de intimidad, vinculación afectiva y apoyo.
- La intensidad del conflicto y/o la solución o negociación del mismo.
- La estructura de poder y autoridad en la relación de pareja

La migración es un fenómeno internacional que afecta a millones de personas en


el mundo. Según las Naciones Unidas en un informe publicado en 2009, la
migración internacional en 2006 era de 200 millones de personas; como
consecuencia de la dimensión global mundial contemporáneo se han

21
Berry, J.W. (1990). Psychology of Acculturation. En J. Berman (Ed.), Crosscultural perspectivas: Nebraska
symposium on motivation. Lincoln: University of Nebraska Press.
22
Tesis de doctorado de Isabel Vicario – universidad de Salamanco – España 2013.
23
Tesis de doctorado de Isabel Vicario – universidad de Salamanco – España 2013.
7
incrementado los flujos migratorios estableciéndose contactos entre personas de
diferentes naciones y contextos culturales (Thomas, 2008).24

En la actualidad el número y proporción de estudiantes extranjeros es el mayor de


la historia contemporánea. Se ha caracterizado a estudiantes extranjeros como
aquellos individuos que residen voluntaria y temporalmente en un país que no es
el propio, con el fin de participar del intercambio educativo y con la intención de
volver a su país de origen una vez alcanzado el propósito de su viaje.

Los países desarrollados (Organización para la Cooperación y Desarrollo del


Comercio) reciben aproximadamente 1.500.000 de estudiantes universitarios
extranjeros. Entre ellos, EE.UU. ocupa el primer lugar con 1.000.000 estudiantes,
le siguen en proporción Inglaterra, Alemania, Francia y Australia. Estas
migraciones de estudiantes originariamente fueron un instrumento de la política
exterior de los países centrales con respecto a otros Estados que componían el
resto del mundo. El objetivo es formar científicos y técnicos que retornarían a su
país de origen y contribuirían de este modo al desarrollo social y económico
(Bochner, 2007).25

En cuanto a América Latina recibe un flujo menor de estudiantes extranjeros


comparada con los países citados, sin embargo, Brasil, México y Argentina
cuentan con el mayor porcentaje de estudiantes extranjeros de la región. 26 En
Argentina los estudiantes extranjeros representan el 1.6% de la población
universitaria, ascendiendo a 24.000 educandos, esta tasa ubica el país en cuarta
patria huésped en América, luego de Estados Unidos, Canadá y Uruguay, países
receptores de estudiantes latinoamericanos y en menor medida anglosajones.

24 Castro Solano, Alejandro. Estrategias de aculturación y adaptación psicológica y sociocultural de estudiantes


extranjeros en la Argentina. Ed. CONICET. Vol.2 Buenos Aires. Argentina. 2011
25
Castro Solano, Alejandro. Ob,. Cit. Argentina. 2011 p.117
26
Castro Solano, Alejandro. Ob. Cit. Argentina 2011 p.118
8
Bolivia actualmente posé 20 mil estudiantes inmigrantes atraído por el bajo costo
de las carreras universitarias y el bajo costo de vida. (Filmus, 2007).27

Debido a este creciente flujo es que muchos profesionales centran sus


investigaciones en este tema tal es el caso de Camila Patiño y Teresa Kirchner
Nebot que en el año de 2009 hicieron una investigación en la ONG Catalana sobre
inmigración y estrés a 100 colombianos que vivian en Barcelona con un tiempo
mínimo de 1 mes de residencia y con edad de 18 a 65 años, y a 100 colombianos
residentes en su país de origen, la investigación culminó a la siguiente conclusión,
los colombianos inmigrantes tenían niveles más elevados de estrés y se sentían
más nerviosos y estresados que los participantes colombianos no inmigrados.
Además, encontraron una relación significativa e inversa entre el nivel de estrés y
la calidad de vida de los participantes inmigrantes, que era particularmente
importante en el caso de los varones.28

María García Cofrades en el año de 2010 realizó un estudio en España donde


comparaba el nivel de salud, apoyo y satisfacción de una muestra de mujeres
inmigrantes con el de una muestra de mujeres autóctonas, obtuve los siguientes
resultados: las mujeres inmigrantes no solo tenían significativamente más
problemas somáticos, de ansiedad y depresión, sino que tenían menores niveles
de satisfacción con la vida.

En el año de 2011 un estudio realizado por Moreno-Jiménez e Hidalgo a 277


inmigrantes (25,4 % en situación irregular) que buscaba conocer el nivel de
satisfacción vital y mostrar algunos factores que predicen la satisfacción de los
inmigrantes en España obtuvieron los siguientes resultados: la ausencia de
documentación, tener empleo o un contrato de trabajo y las dificultades con el
castellano se relacionan con la satisfacción con la vida o con más calidad de vida.

27
Castro Solano, Alejandro. Ob. Cit. Argentina 2011 p.118
28
Tesis de doctorado de Isabel Vicario – universidad de Salamanco – España 2013
9
En otros países existen investigaciones sobre el estrés aculturativo, sin embargo
en Bolivia los estudios se centran únicamente en el estrés, como es el caso de la
publicación comparativa (elaborado por estudiantes del 5o Año de medicina de la
Universidad Mayor de San Andrés La Paz - Bolivia), José Martín Daza Aramayo y
colaboradores sobre el estrés en 313 estudiantes de Medicina realizado en las
universidades UMSA y Del Valle en La Paz, tuvieron como resultado lo siguiente,
en la Univalle 37,63% de los estudiantes estaban dentro de la normalidad, y en el
límite de la normalidad 50,65%, los que precisan ayuda 4,69% y los que
presentan un estrés franco 0,0%. Mientras en la UMSA un 18,75% no
presentaban estrés y en los que están el límite de la normalidad 50,45% y los que
necesitan ayuda 27,20% y finalmente están los estudiantes que presentan un
estrés franco 3,60%.

La investigación culminó en la siguiente conclusión, los estudiantes de medicina


de la Universidad Mayor de San Andrés presentan un nivel mayor de estrés que
los estudiantes de medicina de la universidad del valle de La Paz29.

Se bien existen investigaciones sobre el estrés en Bolivia, hasta este momento no


se han realizado trabajos sobre el estrés aculturativo, no existen investigaciones
que involucran estudiantes universitarios inmigrantes, considerando que este
grupo etario es sobre el cual la sociedad ejerce mayor presión.

29Daza Aramayo, José M. De La Arena Navarro Cesar R. y col. Nivel de estrés en estudiantes de medicina en la UMSA
y Univalle. La Paz. Bolivia 2003
10
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La globalización mundial facilita que las personas de diferentes estatus social


puedan migrar de una región determinada a otra un tanto distante, o de un país a
otro, por un periodo de tiempo, ya sea de paseo, o para hacer una carrera
universitaria o simplemente para vivir permanente. 30

Uno de los motivos de migración con mayor incidencia es la migración estudiantil


por la facilidad de trasladarse de un país a otro en busca de carreras económicas,
costo de vida barato y mejor nivel académico. Esa migración es un fenómeno
internacional que afecta a millones de personas en todo el mundo, facilitando el
contacto entre personas de diferentes naciones y contextos culturales (Thomas,
2008).31

Esta aproximación cultural de los migrantes se acompaña de un proceso de


aculturación, este proceso puede desarrollar dificultades para adaptarse al país de
acogida o a las costumbres como el nuevo idioma, estilo de vida, hacer nuevos
amigos y cambio de roles, según Berry (2003). Este proceso de adaptación está
relacionado con cambios psicológicos durante la migración, es decir que algunas
personas no se ajustan al ambiente debido las dificultades encontradas en la
nueva cultura. 32

No ajustarse a la nueva cultura puede generar 4 tipos de aculturación por los


cuales pasa el estudiante, variando de acuerdo a los individuos y sus estrategias
de adaptación. Según Berry los cuatros tipos de aculturación son: 33

30
Sandoval, Eduardo. Op. Cit. P. 25
31 Castro Solano, Alejandro. Estrategias de aculturación y adaptación psicológica y sociocultural de estudiantes
extranjeros en la Argentina. Ed. CONICET. Vol.2 Buenos Aires. Argentina. 2011
32
Castro Solano, Alejandro. Estrategias de aculturación y adaptación psicológica y sociocultural de estudiantes
extranjeros en la Argentina. Ed. CONICET. Vol.2 Buenos Aires. Argentina. 2011
33
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

11
a.- Integración: El migrante intenta mantener su herencia cultural y también
mantiene contacto con el grupo cultural dominante, generando una integración de
ambas culturas sin que una sobreponga a la otra.

b.- Asimilación: El individuo no conserva su cultura de origen e intenta mantener


contacto sólo con miembros del grupo dominante, generando un rechazo hacia los
iguales y mayor adaptación a la nueva cultura.

c.- Marginación: Ocurre cuando el migrante no tiene interés o posibilidades de


mantener su cultura materna y además tiene pocas posibilidades de entrar en
contacto con la cultura huésped, generando dificultades de adaptación, problemas
de relacionamientos como es el caso del aislamiento del individuo.

d.- Separación: Tiene lugar cuando el migrante consigue mantener su cultura


original pero evita o no puede tener interacción con el grupo dominante o con otros
grupos, generando en el inmigrante dificultades de adaptación e interacción con
las personas de la cultura de acogida.

Estos 4 tipos de aculturación muestran si existe integración del individuo con la


nueva cultura o si no hubo esta integración por que el migrante eligió mantener
contactos con las personas que provienen de su país ignorando la cultura de
acogida y las costumbres incompatibles que existan. A mayor integración del
individuo, menor será las consecuencias negativas de la aculturación, mientras
que a menor integración mayor serán los problemas y efectos de este proceso en
la persona.

La aculturación conlleva cambios psicológicos que pone en marcha muchos


mecanismos, estos varían de acuerdo a las personas que experimentan de
diferentes formas las mudanzas. Estas pueden o no generar sintomatología de
acuerdo a la interpretación cognitiva de la persona, tiempo de permanencia en la

12
cultura de acogida o el objeto de separación que implica estar lejos de familiares y
entes queridos como novia (o) o amigos.34

Pertinez y colaboradores (2002) indican que la separación temporal de la familia,


cambio de estatus socioeconómico, mudanza del rol pueden generar 4 tipos
diferentes de sintomatología dentro de los más importantes están los: fisiológicos
como agotamiento, cefalea y dolores musculares, dentro de los síntomas
emocionales cognitivos están la Inseguridad, fatiga, indecisión, ansiedad y
nerviosismo; entre los síntomas a nivel mental están el bloqueo mental, afectación
en el habla, dificultades para concentrarse y por último los síntomas a nivel
valórico tales como incapacidad para decidirse, trastorno del juicio valórico y la
ausencia de proyecto vital. Estos síntomas generan en la persona problemas con
la interacción con el medio, ocasionando problemas para seguir en el país de
acogida, donde muchos desisten, regresando a su cultura de origen, y otros se
quedan en la nueva cultura siendo propicios a desenvolver los trastornos
psicosomáticos. 35

Pertinez señala que en estas personas que se quedan en la cultura de acogida, a


lo largo del proceso de aculturación es común que ellas desarrollen sintomatología
en el transcurso de la adaptación a la nueva cultura. En el caso de que no llegue a
la adaptación es probable que se presenten trastornos psicológicos, tales como el
trastorno adaptativo, síndrome de Ulises, trastorno depresivo y los trastornos
somatoformes. Estos trastornos pueden surgir durante la migración donde hace a
los sujetos más vulnerables al estrés debido a los cambios culturales provocados
por el contacto intercultural, dando origen a un proceso de integración más difícil y
en el peor de los casos ocasionando un rechazo hacia el lugar de acogida. En
caso de que este rechazo a la cultura sea en la población de estudiantes puede

34
Familias brasileras en el Japón- migración y estrés aculturativo – Luciene Patricia Yano – 2013
35
Familias brasileras en el Japón- migración y estrés aculturativo – Luciene Patricia Yano – 2013
13
dar origen a bajo rendimiento, repetición de curso, deserciones, cambios de
universidades e inestabilidad estudiantil.36

Además de lo rechazado hacia la nueva cultura, Hovey, Quintero y Clavel (2005)


señalan que la aculturación en el proceso de adaptación genera muchas
dificultades, que dan origen a efectos psicológicos, denominado estrés
aculturativo. Estas dificultades generan estresores que están aglomerados en 5
grupos principales que pueden dar iniciación al estrés aculturativo según las
dificultades encontradas por el individuo en el país de acogida:37

- Según su relación con el proceso de migración: Este corresponde


al motivo de la migración.
- Las barreras del lenguaje y los problemas de comunicación: Toma
en cuenta en esté estresor si la persona que migra habla otro
idioma, diferente a lo del país de acogida, porque eso dará origen
a problemas en la comunicación y relacionamiento.
- Los estresores del ambiente relacionado con los cambios
socioculturales: Este estresor corresponde si la cultura de acogida
es muy diferente al país de origen de la persona.
- Estresores económicos, desempleo y marginación social: Toma en
cuenta en esté estresor la tasa de cambio económica, si la
persona trabaja o es mantenida por familiares.
- La pérdida de apoyo social y familiar: Implica no poder contar con
sus familiares durante los problemas cotidianos y tampoco a las
personas de la cultura de acogida por los problemas de
comunicación existente. 38

36
Rivera Heredia M.E., Obregón Velasco, N. y col. (2009). Recursos psicológicos y salud: consideraciones para la
intervención con los migrantes y sus familias. Ed. Universitaria. Michoacán. México.
37 Zarza, M.J. Sobrino Prados M.I. Estrés de adaptación sociocultural latinoamericanos residentes

en Estados Unidos y España. Murcia. Ed. ISSN. España. 2007.


38
Zarza, M.J. Sobrino Prados M.I. Estrés de adaptación sociocultural latinoamericanos residentes en Estados
Unidos y España. Murcia. Ed. ISSN. España. 2007.
14
Estos estresores pueden ser manifestados de diferentes formas, ya sea un
estresor o varios en la misma persona, por lo que existen variaciones entre una
persona y otra donde a mayor número de estresores mayor será el nivel de estrés
aculturativo, provocando problemas en la adaptación, interacción con las personas
y dificultades para mantenerse en el país de acogida.39

Esté nivel de estrés aculturativo puede generar efectos bajo 3 elementos: al no


tener automatizados los hábitos, actitudes, lengua o tradiciones de esta nueva
cultura, la persona tiene que estar continuamente actuando de forma consciente y
en alerta para asimilar todo lo nuevo y adaptarse de la forma más rápida y eficaz
posible, lo que le puede producir una sobrecarga cognitiva agotadora y síndromes
de la adaptación desarrollando los efectos psicológicos.40

En muchas ocasiones las personas que migran pueden presentar sentimientos de


impotencia y frustración al creer que no son capaces de integrarse correctamente
a una nueva cultura, lo que les hace aislarse cada vez más de su entorno próximo
generando los efectos emocionales. Por último están los efectos físicos; que es la
tensión propiamente dicha ocasionadas por los efectos psicológicos y
emocionales que producen cefaleas, dolores musculares entre otros síntomas.41

Estas dificultades encontradas están presentes en todos los países donde se


reciben migrantes, Bolivia no es diferente ya que es un país que recibe muchos
migrantes, principalmente estudiantes brasileros que vienen a realizar algún tipo
de carrera como informa el presidente del bloque brasilero de la unión de
parlamentarios sudamericanos y del Mercosur Kennedy Nunes. El presidente
señala que son cerca de 20 mil estudiantes brasileros en Bolivia, de los cuales 10
mil están en Santa Cruz de la Sierra y los otros están distribuidos en

39
Tesis de doctorado de Isabel Vicario- Universidad de Salamanca – España
4040
Tesis de doctorado de Isabel Vicario- Universidad de Salamanca – España
41
Tesis de doctorado de Isabel Vicario- Universidad de Salamanca – España
15
Cochabamba, La Paz y Pando. Según informa Colbert Soares Pinto Jr, Cónsul
General del Brasil en Santa Cruz, refiere que la universidad con mayor numero de
migrantes brasileros es la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL) con 5 mil
estudiantes y que estos estudiantes permanecen por un tiempo promedio de 7
años en Bolivia realizando su graduación, internado, provincia y tramitación de
documentos necesarios para volver a su país de origen.42

Durante este periodo en que los brasileros residen en Bolivia, pasan por un
proceso de adaptación y aculturación surgido por el nuevo contacto intercultural
con diferencias culturales y lingüísticas existentes entre los países, donde muchas
veces puede generar la manifestación del estrés aculturativo.

Para conocer más este problema en Santa Cruz se realizó un cuestionario a 30


estudiantes brasileros de la carrera de medicina de diferentes semestres y
universidades donde se observó que la mitad de los entrevistados están en los
primeros tres semestres y que vienen a estudiar a Bolivia por dos motivos
principales, por las carreras que son más económicas y la facilidad de ingreso en
las mismas, por tanto se destaca que la elección de estudiar en Bolivia no es en sí
por el país ni por la cercanía que existe sino más bien por un tema económico, por
tanto la adaptación cultural puede ser mucho más difícil. (Ver anexo 1).

También se constató que todos los entrevistados viven y conviven entre brasileros,
con primos, hermanos y amigos teniendo poca o ninguna interacción con los
bolivianos, manteniendo la mayor parte de sus tradiciones entre sí, ellos
comparten con pares brasileros, van a lugares que existen más brasileros aun
estando en Bolivia.

Del mismo modo se confirmó que en las carreras de medicina existe mayor
número de brasileros, donde optan por relacionar entre si, por la cercanía cultural

42
Kennidy Nunes – 2014 – página oficial de La Udabol
16
o para mantener las características del país de origen, mostrando resistencia a
incorporarse totalmente a la nueva cultura por el poco contacto establecido entre
estudiantes brasileros y bolivianos.

Otro dato que se observó es el tema de idioma donde la mitad de los entrevistados
presentan dificultades con el idioma español por la poca convivencia que ellos
tienen con estudiantes bolivianos generando una deficiencia en la interacción
entre académicos bolivianos y brasileros. Los brasileros presentan resistencia a la
aceptación de la nueva cultura porque prefieren estar, convivir y vivir con
brasileros por cuestión de preferencias.

Dentro del cuestionario también se indagó sobre la presencia de síntomas


psicofisiológico donde un dato relevante y preocupante es que de los 30
entrevistados cien por ciento de ellos presentaron en los últimos 3 meses
síntomas fisiológicos, emocionales, psicológicos lo que indica la presencia de
estrés, constatando que los brasileros universitarios son una población vulnerable
al estrés por diferentes factores aun no conocidos.

Si bien las causas del estrés pueden ser diferentes y variadas, cada persona
difiere en sus constructos psicológicos, pero tiene como resultado final el estrés
posiblemente decurrente de la migración de modo significativo y preocupante en
cada uno de los encuestados, dificultando la integración y adaptación a la
sociedad cruceña.

En este sentido, la pregunta que direcciona la presente investigación se


formula en los siguientes términos:

¿Cuáles son los factores del estrés aculturativo que afectan los procesos de
adaptación de estudiantes brasilero de la Universidad de Aquino Bolivia que
residen en Santa Cruz de la Sierra?

17
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Analizar los factores del estrés aculturativo que afectan el proceso de adaptación y
las estrategias de afrontamiento de estudiantes brasilero de la Universidad de
Aquino Bolivia que están en su primer año de residencia en Santa Cruz de la
Sierra

1.4.2 Objetivos Específicos

Identificar los niveles de estrés aculturativo en los estudiantes brasileros de la


Universidad de Aquino Bolivia.

Describir las características del proceso de adaptación y las estrategias de


afrontamiento en los estudiantes brasileros de la Universidad de Aquino Bolivia.

Establecer los estresores predominante del estrés aculturativo en los estudiantes


brasileros de la Universidad de Aquino Bolivia.

Describir las dificultades significativas del proceso de adaptación en los


estudiantes brasileros de la Universidad de Aquino Bolivia.

18
1.5 JUSTIFICACION

1.5.1 Justificación académica

Se pretende elaborar una investigación sobre los factores del estrés aculturativo
que será de gran relevancia para la carrera de psicología por que partirá de esta
carrera el estudio del estrés aculturativo proporcionando a los estudiantes y
profesionales de esta área informaciones al respeto del estrés aculturativo en
migrantes, dando las informaciones necesarias para tornar fácil una intervención
futura por parte de un profesional psicólogo en esta población, ya que permitirá
conocer los factores del estrés aculturativo y las dificultades en el proceso que
estés brasileros pasan en la cultura de acogida. Además aportara en el
reconocimiento de ser la primera universidad y carrera en Bolivia a hacer un
estudio detallado sobre el tema de estrés aculturativo, beneficiando la institución y
la carrera con un estudio inédito.

1.5.2 Justificación teórica

El estrés aculturativo es un fenómeno reciente debido a la facilidad migratoria


ocasionada por la globalización mundial, pero que no existen tantos datos como
para comprenderlo y explicarlo detalladamente, en Bolivia existe un elevado
porcentaje de migrantes estudiantil y son pocas las investigaciones relacionadas al
proceso migratorio, siendo de gran importancia entender el proceso de adaptación
y los factores del estrés durante el periodo de aculturación para teorizar los
factores más importantes que suceden durante esta etapa migratoria y contribuir
futuramente para otras investigaciones e intervenciones con esta población
migrante. Por lo tanto la investigación será de suma importancia para analizar las
consecuencias de la aculturación en el proceso adaptativo.

19
1.5.3 Justificación social

Esta investigación promoverá la exploración detallada del estrés aculturativo en


los estudiantes brasileros en Santa Cruz y llevará a cabo un estudio minucioso
sobre los factores del estrés aculturativo como aporte a la comunidad brasilera
que vive en Santa Cruz, donde permitirá proporcionar a través del estudio
científico la comprensión de los procesos adaptativos y los factores estresantes
que pasan los educandos en el periodo de adaptación en la cultura de acogida,
donde proporcionará el punto de partida para futuras investigaciones. Del mismo
modo será un aporte novedoso para la sociedad boliviana por que permitirá
conocer los factores que promueven el estrés aculturativo y en este sentido en el
futuro podrán adaptar para la acogida de inmigrantes y minimizar los daños
promovidos por los procesos de la adaptación y aculturación, lo que facilitará la
estadía de los brasileros en una acogida más adaptadas a ellos.

1.5.4 Justificación personal

El presente trabajo permitirá hacer un estudio inédito sobre brasileros residentes


en Santa cruz de la Sierra aportando a descubrir las dificultades psicológicas que
esta población pasa durante el proceso de adaptación y aculturación,
contribuyendo de esta manera con un estudio detallado sobre los factores del
estrés aculturativo.

De igual forma como brasilero se tiene el interés de conocer los factores del estrés
aculturativo que pasa en el periodo de residencia en Bolivia, para comprender los
cambios psicológicos que suceden durante el primer año de estadía en el país de
acogida.

20
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1 PSICOLOGIA SOCIAL


2.1.1 Definición

La psicología social posé varias formas de entenderla, múltiples definiciones y los


más variables objetos de estudio, siempre enfocando en el sujeto o grupo y la
sociedad que estos pertenecen. Entre las definiciones más completa están las de
Allport Floyd y de Ibáñez, que reflejan factores importantes de esta ciencia.

Según Allport Floyd, la psicología social es una rama de la psicología que usa
métodos científicos en un intento por entender y explicar la forma en que el
pensamiento, sentimiento u comportamiento de las personas son influidos por la
presencia real, imaginada o implicada de otros.43 Sin embargo, Franzoi (2007)
sostiene que para su definición es importante resaltar la interpretación que la
persona hace de la realidad social.44

Mientras que para Ibáñez (2004), la psicología social es una disciplina que pone el
énfasis en la determinación y constitución social de los fenómenos psicológicos.
En tal sentido, asume que los fenómenos sociales son una realidad histórica; es
decir, cambiante. En consecuencia, el conocimiento producido sobre esta realidad
es histórico y provisional. Por lo que insiste en la necesidad de tener prudencia a
la hora de conceder a los conocimientos instituidos el carácter de verdades
definitivas.45

De otro lado, más tradicional, la psicología social es considerada como una sub-
disciplina de la psicología. Sin embargo, actualmente, se define, más que en torno

43
Allport Floyd, “Social Psychology, 1924.
44
Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» Nº 18 – Diciembre de 2009
45
Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» Nº 18 – Diciembre de 2009
21
a cierto objeto de estudio (los fenómenos psicológicos asociados a las relaciones
con otros), como una perspectiva, como una forma de concebir los procesos
sociales que asume que las dimensiones individuales y colectivas de estos
fenómenos no solamente son difícilmente separables sino que son constitutivas de
lo social.46

Podemos afirmar que la psicología social observa los medios por los cuales los
seres humanos establecen mecanismo de interacción que los lleva a producir,
crear y generar nuevas formas y estilos de convivencia social, teniendo como
principal tarea analizar las representaciones sociales que elaboran tanto la cultura
como la sociedad de sus integrantes.47

Además la psicología social analiza las construcciones psicológicas de las


diferentes formas de opinión y su influencia en el comportamiento social del sujeto
y establece características de los efectos de los diferentes fenómenos y problemas
sociales en donde se pueda encontrar el sujeto.48

2.1.2 Objetos de estudio de la psicología social

Para Martin Baro (1987), la psicología social tiene como objeto estudiar el
comportamiento humano en la medida en que es significado o valorado, en esta
significación y valoración vincula a la persona con una sociedad concreta. En otros
términos, la psicología social examina ese momento en que lo social se convierte
en lo personal y lo personal en lo social, ya sea que ese momento tenga carácter
individual o grupal, es decir, que la acción corresponda a un individuo o a todo un
grupo.49

46
Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» Nº 18 – Diciembre de 2009
47
lbañez, T. (1990)"Aproximaciones a la Psicología Social".Ed Sendai. Barcelona
48
lbañez, T. (1990)"Aproximaciones a la Psicología Social".Ed Sendai. Barcelona
49
Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» Nº 18 – Diciembre de 2009
22
Y para Moscovici (1994), el objeto central y exclusivo de la psicología social son
todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación, ordenados
según su génesis, su estructura y su función. 50

2.1.3 Características

Según Mayers. D. (2005), la psicología social tiene 7 características principales:51

 Analiza los fenómenos de carácter Ideológico y de comunicación social


como es el caso de la interacción social.
 Observa los medios por los cuales los seres humanos establecen
mecanismo de interacción que los lleva producir, crear y generar nuevas
formas y estilos de convivencia social, como es el caso de vivir en
sociedad.
 Tiene como principal tarea analizar las representaciones sociales que
elaboran tanto la cultura como la sociedad de sus integrantes.
 Tiende a compartir sus análisis con otras ciencias ya sea por cercanía, por
semejanza o por objetivos de trabajo y sistema teórico.
 Tiene un campo de teorías y técnicas de trabajo muy particular que le
permiten diferenciarse de las demás disciplinas semejantes (sociología,
antropología social, psicología general, etc.), tiene una visión psicosocial.
 Analiza las construcciones psicológicas de las diferentes formas de opinión
y su influencia en el comportamiento social del sujeto.
 Establece características de los efectos de los diferentes fenómenos y
problemas sociales en donde se pueda encontrar el sujeto.

La psicología social tiene diversas ramas de estudio enfocadas en el sujeto o


grupo social y la interacción de estos con la sociedad, como es el caso de la
psicología transcultural, que estudia el individuo en diferentes contextos culturales.

50
Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» Nº 18 – Diciembre de 2009
51
Mayers,D. (2005) Psicologia Social. Mexico: McGraw Hill

23
2.2 Psicología social transcultural

Para Berry y colaboradores (2002) la psicología transcultural (PT) es una rama de


la psicología social que estudia las similitudes y diferencias en el funcionamiento
psicológico individual en varios grupos culturales o etnoculturales; de las
relaciones entre variables psicológicas, socioculturales, ecológicas, biológicas; y
de los cambios que se llevan a cabo en esas variables. 52

Cole (1996) señala que la psicología transcultural, así como la psicología social
tiene su objeto de estudio bien definido que es el papel que juega la cultura en la
vida mental de los seres humanos, mientras que para Shweder y Sullivan (1993)
su objeto de estudio sería hacer comparación de la forma en la que la cultura y la
mente se construyen mutuamente.53

2.2.1 Metas de la Psicología Transcultural

Dentro de la psicología, la psicología transcultural tiene 3 metas principales, estas


son:54

La primera meta es comprobar la generalidad de teorías y modelos psicológicos,


buscando transportar hipótesis y hallazgos a otros ambientes culturales para
comprobar su generalidad. Ejemplo de esto son investigaciones que han buscado
establecer la universalidad de valores tales como "el trabajo duro conduce al éxito"
o "la conducta antisocial es algo común en la adolescencia".

La segunda meta está relacionada a la solución del problema que surge cuando
ve a una cultura desde nuestra propia perspectiva: la formulación de preguntas no
es sensitiva a descubrir fenómenos psicológicos propios de otra cultura. Esta
segunda meta busca explorar otras culturas para descubrir variaciones culturales y
psicológicas que pueden no estar presentes en nuestra limitada experiencia
cultural. Es así que esto nos mantiene con los ojos abiertos para el descubrimiento

52
Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez - 2011
53
Jesus Rene Luna-Hernandez- psicología transcultural - articulo
54
Jesus Rene Luna-Hernandez- psicología transcultural - articulo
24
de conductas, pensamientos, discursos que son diferentes a los nuestros, es decir
pretende que la persona esté más pendiente de las costumbres de la cultura de
acogida como medio de asimilar.

Y por último la tercera meta de la psicología transcultural, es intentar ensamblar e


integrar, desde una perspectiva amplia, los resultados que se generan cuando se
llevan a cabo las dos primeras metas, y con ello hacer surgir una psicología más
universal que sea válida para más culturas.

2.2.2 Perspectivas epistemológicas de la psicología transcultural

Son 3 los constructos de teoría que sustenta la psicología transcultural: Como


primera perspectiva tenemos el Absolutismo, el cual asume que los fenómenos
psicológicos son los mismos en toda cultura. Aquí la cultura tiene un papel
mínimo. 55

En segundo; el Relativismo que asume que toda conducta humana está


moldeada por la cultura, y por lo tanto, desde ésta perspectiva las comparaciones
son imposibles. 56

Por último tenemos el Universalismo, que es el punto medio, consiste en el punto


de vista de que los procesos psicológicos básicos son comunes para toda la
Humanidad, y que la Cultura ejerce una influencia en el desarrollo y ejercicio de
las características psicológicas de la persona. 57

2.2.3 Autores principales y sus teorías.

55
Jesus Rene Luna-Hernandez- psicología transcultural - articulo
56
Jesus Rene Luna-Hernandez- psicología transcultural - articulo
57
Jesus Rene Luna-Hernandez- psicología transcultural - articulo

25
Según los autores Shweder (1990) y Sullivan (1993) las bases conceptuales de la
psicología transcultural pueden resumirse en dos ideas: La de que los seres
humanos están continuamente buscando significados y la otra, se basa en la
concepción intencional de los mundos constituidos. Según la primera idea, los
seres humanos son sujetos intencionales, están altamente motivados para
apoderarse de significados y recursos del medio cultural, que ha sido organizado,
a su vez, para suministrarles significados y recursos de los que apoderarse y usar.

En Psicología Transcultural como en muchas otras disciplinas, aparecen en su


historia una serie de precursores que propiciaron el nacimiento de dicha disciplina.
Francis Galton a finales del siglo XIX con sus estudios en África y W.H.R River en
1898 con todos los datos obtenidos de sus estudios en Nueva Guinea son
considerados los máximos precursores de la Psicología Transcultural.

La moderna Psicología Transcultural nace justo tras la Segunda Guerra Mundial


(Segall et al., 1998). Su objetivo inicial era entender el porqué de los horrores de
dicha guerra y sobre todo extender los horizontes de la Psicología más allá de los
límites paranoicos y nacionalistas. La guerra fría que surgió tras la contienda
mundial ayudo a muchos investigadores a entender la conducta humana dentro de
contextos culturales muy diferentes.

El nacimiento de revistas donde se publicaban los trabajos realizados en estos


años definió más claramente la disciplina. Entre 1966 y 1970 surgieron tres
revistas importantes, la revista trimestral Boletín de psicología transcultural, la
revista International de psicología y la directorio de investigación de psicología
transcultural de Berry, 1968.

En 1970 se inauguro la revista de psicología transcultural y al inicio de los años


ochenta había ya suficiente investigación realizada en el área como para que se
publicaran dos manuales de Psicología Transcultural, el de Triandis & Lambert
(1980) publicaron el manual de psicología transcultural. Munroe y colaboradores.

26
(1981), publicaron el manual de desarrollo transcultural, tornando la psicología
transcultural conocida.
En 1980, Berry plantea que en la investigación y trabajos transculturales, se puede
realizar una clasificación de contextos que conllevarían unos resultados o efectos
psicológicos en forma de conductas. Los contextos propuestos son cuatro: El
contexto ecológico, el más amplio, hace referencia a las características
relativamente estables y permanentes del hábitat, incluyéndose aquí variables de
la población incluidas en contextos puramente ecológicos, sociopolíticos así como
adaptaciones tanto culturales como biológicas realizadas por el grupo anidados
dentro de este contexto ecológico se hallan el contexto experiencial y el
situacional.

El contexto experiencial está compuesto por un modelo de experiencias


recurrentes que proporciona la base para el aprendizaje y el desarrollo del
individuo. Estas experiencias incluirían conductas habituales del día a día como
prácticas de crianza, entrenamiento ocupacional o prácticas educativas.

Por otro lado el contexto situacional está constituido por el conjunto limitado de
circunstancias ambientales que dan cuenta de una conducta particular en un lugar
y momento dado. Incluirían características tales como roles específicos o
interacciones sociales que pueden influenciar el modo en que la persona responde
al ambiente.

Finalmente, el cuarto contexto, es el de evaluación y representa aquellas


características del ambiente, como ítems de test o condiciones estimulares que
diseñadas por el investigador dan lugar a una respuesta específica o una
puntuación en el test.

Los correspondientes resultados conductuales de los cuatro contextos serian, en


primer lugar, referido al contexto ecológico, las costumbres, entendidos como
patrones complejos, establecidos a lo largo del tiempo en la población o cultura.

27
Serian patrones conductuales establecidos colectivamente y compartidos por un
grupo cultural. En segundo lugar, y en el contexto experiencial encontramos los
repertorios conductuales, un conjunto relativamente estable de conductas que han
sido aprendidas a lo largo del tiempo. Se incluirían aquí habilidades, rasgos y
actitudes que de un modo genético o adquirido han sido adquiridas o moduladas
por el entrenamiento o la educación recibida. En tercer lugar se encontrarían las
acciones, aquellas conductas que surgen para responder a la estimulación o la
experiencia inmediata y que serian el resultado del contexto situacional.
Finalmente, el cuarto resultado o efecto del contexto de evaluación, las
puntuaciones, lo compondrían aquellas conductas, observadas, medidas o
grabadas a través de las técnicas de evaluación psicológica.

2.3 FENOMENOS ESTUDIADOS POR LA PSICOLOGIA TRANSCULTURAL.

2.3. 1 Aculturación

Según Berry la aculturación es un proceso de adaptación que genera cambios


conductuales y psicológicos que tienen lugar en el individuo inmigrante como
resultado del contacto con personas pertenecientes a otro grupo cultural, mientras
que Aguirre A. considera que es un proceso gradual de adaptación del individuo
en la nueva cultura, sin que implique el abandono de los patrones de su cultura de
origen. 58

2.3.2 Procesos aculturativo

El proceso de aculturación consiste, por un lado, en la incorporación de elementos


de la nueva cultura y, por otro, en el reajuste de los patrones culturales del
individuo o grupo, motivados ambos por la necesidad de reorientar sus
pensamientos, sentimientos y formas de comunicación a las exigencias de las

58
Berry, Kim, Power,Young y Bujaki, 1989
28
realidades externas. A través de las actividades de incorporación y acomodación,
el individuo va aprendiendo a desenvolverse, con altibajos, en la nueva cultura. 59

Teniendo en cuenta que el proceso responde a una búsqueda de equilibrio (que a


su vez implica una reorganización permanente), la aculturación, lejos de ser un
proceso lineal, se desarrolla en sucesivos movimientos de avance y retroceso, de
prueba y ensayo, de acercamiento y alejamiento entre ambas culturas. Berry y
Lazarus señalan que el individuo experimenta procesos de aprendizaje de algunos
hábitos y fenómenos de la nueva cultura y de des-aprendizaje o deculturación de
algunos hábitos de su cultura de origen.60

Existen numerosos modelos de explicación de la aculturación. Entre los que la


estudiaron en relación con la adquisición de segundas lenguas, figura J.
Schumann (1976), quien advirtió que las personas que hablaban idiomas
diferentes (pidgin) evidenciaban la adhesión (fosilización) tanto lingüística como
social. Su modelo identifica tres estrategias de integración:61

 La asimilación o total adaptación a la cultura nueva.


 La aculturación, que consiste en aprender a funcionar en una cultura nueva
manteniendo la identidad propia.
 La preservación de los patrones culturales de su cultura de origen o total
rechazo de la cultura nueva.

2.3.3 Fases de la interpretación de la nueva cultura

El etnólogo J.W. Powells (1880), propone 3 fases para la Interpretación de la


nueva cultura:

En primer lugar, la cultura autóctona se opone a la conquistadora. Después, con la


prolongación del contacto, se empieza la segunda fase que consiste en aceptar

59
Aguirre, a. (ed.) (1997). cultura e identidad cultural. Barcelona: Bardenas.
60
Aguirre, a. (ed.) (1997). cultura e identidad cultural. Barcelona: Bardenas.
61
Aguirre, a. (ed.) (1997). cultura e identidad cultural. Barcelona: Bardenas.
29
algunos elementos de la cultura y se rechazan otros, pero se siembra el germen
de una cultura sincrética. Es en la tercera fase cuando se puede hablar de
heterocultura, que es cuando la mentalidad colectiva, que constituye con la lengua
uno de los sustratos de la cultura, es afectado definitivamente por intervenciones
exteriores; los individuos, con su sistema social transformado, se convierten en los
agentes operacionales del etnocidio (destruir la vinculación con la cultura de
origen).

Se produce entonces la asimilación completa, la desaparición definitiva de la


cultura original, que acepta los valores del otro. Los canales fundamentales de
este proceso son dos: la religión y la escuela. Consumada la aculturación e
instalada la heterocultura, puede ya hablarse de etnocidio por asimilación. 62

2.3.4 Niveles

La aculturación depende de factores positivos en términos de distancia


social y distancia psicológica. Estos datos motivaron otros estudios, como los de
H. D. Brown (1980), quien caracterizó la fase de uso de la interlengua similar al
pidgin, como período sociocultural crítico. Para Brown, hay una fase inicial
importante en la relación con la cultura nueva en la que la motivación es fuerte, ya
se ha experimentado el choque cultural y en la que debe tener lugar una buena
cantidad de aprendizaje de lengua.63

Brown reconoce cuatro fases en el proceso de aculturación: euforia (Sensación de


bienestar y alegría como resultado de una perfecta salud), inseguridad (es una
sensación de temeridad), recuperación (Adquisición de la cultura de origen) y
aceptación (admisión de la cultura); identifica un sentimiento de anomia, de

62
Esparza, Javier. El etnocidio contra los pueblos, mecánica y construcción del neocolonialismo cultural.
63
Acton, W., Walter de Felix, J. (1986). «Acculturation and Mind». En Valdés, J. M. (Ed.) (1986). Culture
Bound: Bridging the Cultural Gap in Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.

30
sentirse sin techo al principio de la fase de recuperación y sugiere que es en este
momento en el que se produce el aprendizaje de lengua más fructífero.

El aprendizaje a su vez dependerá del tipo de aculturación en que se encuentra el


individuo. W. Acton y J. Walter Félix plantean un modelo donde identifican 4 tipos
de aculturación que suceden durante la estadía temporal o permanente en la
cultura de acogida; estos son:

 Turista: en este nivel la cultura es casi inaccesible. Se produce cierto grado


de choque cultural y se utilizan estrategias y recursos de la lengua materna.
 Superviviente: nivel funcional del lenguaje y de comprensión funcional de la
cultura. Al final de esta etapa esta la aculturación.
 Inmigrante: nivel que suelen alcanzar las personas con cierto grado de
educación y que llevan cierto tiempo en la cultura meta.
 Ciudadano: cercano al nivel del hablante nativo.

2.3.5 Recursos para la aculturación

En cuanto a los recursos necesarios para sobrellevar la aculturación, son 6 los


más importantes que varían de acuerdo a las personas, interpretaciones
cognitivas y habilidades existentes:64

a) Habilidades de afrontamiento

Berry plantea que la distancia cultural entre los países de origen y receptores
afectan a los procesos de aculturación poniendo en marcha 4 distintas estrategias
para afrontarla, estas pueden ser: Integración (mantener la identidad cultural e
incorporar en la nueva cultura), separación (conservación de la identidad de origen
y rechaza a la nueva cultura) asimilación (es la tendencia a mantener contacto con
la nueva cultura) y marginación (es el rechazo tanto a la identidad cultural de

64
Ximena Olivos Aguayo – tesis doctoral - el entrenamiento de habilidades sociales para la integración
psicosocial de inmigrantes – Madrid 2010
31
origen como al contacto con la cultura de acogida), las mismas pueden variar de
una persona a otra.65

b) Habilidades sociales

Las habilidades sociales están relacionada con la capacidad de la persona


integrase a la nueva cultura, a mayor nivel de habilidad social más posible torna la
integración.66

c) Habilidades para la resolución de problemas

Kealey (1996) La resolución de problemas es la capacidad para afrontar


situaciones nuevas y para encontrar vías de solución a los obstáculos que pueden
presentarse, tanto en la vida cotidiana como en el ambiente laboral. Estas
habilidades son denominadas como estrategias de afrontamiento de problemas
que en su versión original se llama coping.67

d) Habilidades de compañerismo:

Kealey (1996) describe este término como la apertura a los otros; perseverancia;
tomar la iniciativa para iniciar relaciones; habilidades para construir relaciones.68

e) Habilidades Interculturales:

65
Ximena Olivos Aguayo – tesis doctoral - el entrenamiento de habilidades sociales para la integración
psicosocial de inmigrantes – Madrid 2010
66
Ximena Olivos Aguayo – tesis doctoral - el entrenamiento de habilidades sociales para la integración
psicosocial de inmigrantes – Madrid 2010
67
Ximena Olivos Aguayo – tesis doctoral - el entrenamiento de habilidades sociales para la integración
psicosocial de inmigrantes – Madrid 2010
68
Ximena Olivos Aguayo – tesis doctoral - el entrenamiento de habilidades sociales para la integración
psicosocial de inmigrantes – Madrid 2010
32
Para Kealey es la expectativas realistas; tolerancia; interés por involucrarse en la
nueva cultura; sensibilidad cultural y habilidades diplomáticas (por ejemplo, no
ofender la sensibilidad de los nativos criticando sus creencias o costumbres).69

f) Habilidades de Adaptación

Según Kealey (1996) esta habilidad hace referencia a la flexibilidad ante los
cambios, tolerancia al estrés; estabilidad marital /familiar; madurez
emocional y seguridad en sí mismo.70

g) Personalidad

Para Wallace (1961) la configuración de la personalidad se conserva relativamente


estable comparada con el comportamiento cultural. Además este autor afirma que
la estructura de la personalidad debe acoplarse a los sistemas culturales de la
nueva cultura.

2.3.6 Problemas durante la aculturación

Son varios los problemas que tienen origen en el proceso de aculturación, entre
ellos están:
 La falta de adaptación a la cultura de acogida, ocasionando el retorno a la
cultura de origen.
 Dificultades para aprender el nuevo idioma, ocasionados por las dificultades
de integración.
 Poco o ninguno vinculo con personas de la nueva cultura, generalmente
sucede con personas con pocas habilidades sociales y con dificultades de
integración.

69
Ximena Olivos Aguayo – tesis doctoral - el entrenamiento de habilidades sociales para la integración
psicosocial de inmigrantes – Madrid 2010
70
Ximena Olivos Aguayo – tesis doctoral - el entrenamiento de habilidades sociales para la integración
psicosocial de inmigrantes – Madrid 2010
33
 Adicción o incremento de bebidas alcohólicas y otras drogas. En muchas
culturas es común tomar bebida alcohólica de forma moderada, en caso de
que la migración sea de una persona y no de la familia completa, existirá
una falta de control facilitando el aumento de consumo de bebidas y la
posibilidad de que el individuo torne adicto a nuevas droga.
 Durante el duelo cultural, si la persona no acepta la nueva cultura puede
dar origen a una depresión y llevar al suicidio.

2.3.7 Proceso de adaptación en aculturación

El concepto de adaptación hace referencia a los cambios que experimentan los


individuos como respuesta a las demandas ambientales. Se trata de una
interacción entre la persona y el contexto, que tiene su fundamento psicológico en
la plasticidad biológica y conductual del organismo (Bronfenbrenner, 1987 y
Burkhard, 1990;). 71 En este proceso el individuo puede:

A) Adaptarse a los cambios

Es la capacidad para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario su


propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
nueva información o cambios del medio, ya sean del entorno exterior, de la propia
organización, del cliente o de los requerimientos del trabajo en sí72.

Esta competencia hace referencia a la versatilidad en el comportamiento, a la


emisión de conductas adaptativas y no tanto a los cambios de tipo cognitivos o en
los sistemas de valores, expectativas o creencias.73

Las personas que poseen esta habilidad se caracterizan porque:

 Aceptan y se adaptan fácilmente a los cambios.


 Responden al cambio con flexibilidad.

71
Família y adaptacion escolar em La infancia – Babara Lorence - Universidades de Huelva y Sevilla 2008
72
Universidad de Cadiz- 2013
73
Universidad de Cadiz- 2013
34
 Son promotores del cambio
 Manejan adecuadamente las múltiples demandas, reorganizan pronto las
prioridades.
 Adaptan sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes
 Su visión de los acontecimientos es sumamente flexible.
Las personas con esta competencia son capaces de adquirir nuevas
pericias o habilidades y de incorporarse fácilmente a un nuevo equipo de
trabajo. Permanecen abiertas a los nuevos datos y pueden renunciar a las
antiguas creencias y adaptarse a los nuevos tiempos.

Esta adaptación posee tres grados según la interacción del individuo con el
entorno social:74

 Acatamiento: las acciones públicas del individuo se ajustan a las


normas, pero sus opiniones y acciones privadas no se ven afectadas.
 Identificación: el individuo hace suyos los principios y normas del grupo en
el ámbito y período acotado al que pertenece a él, pero la asimilación no
es permanente o duradera.
 Internalización: el individuo acepta como propios los principios
de juicio y evaluación codificados en las normas del grupo.

B) No adaptarse a los cambios.

Según la teoría evolucionista de Charles Darwin los seres/individuos que no son


capaces de adaptarse a un medio simplemente tienden a dar lugar a los
adaptados, desapareciendo, por la usencia de la capacidad de adaptarse a los
cambios.75

2.3.8 Efectos del proceso de aculturación

74
Dicionário general de españa – 2014 publicado en www.alegsa.com.ar
75
Minerva Abigail Dzul Galan – 2007
35
a) Depresión

El principal motivo de la depresión en inmigrantes está relacionado con la


separación familiar. En los países de los que proceden tiene una gran importancia
la unidad familiar. Suelen existir vínculos enormes, no solo entre padres e hijos,
sino que también se incluye a los parientes de diferentes grados (tíos, primos y
primos lejanos). 76

b) Retorno

Cuando no existe la adaptación al entorno, idioma y no hay una integración con


las personas, es posible que suceda un retorno a la cultura de origen por el
fracaso en el proceso de aculturación.77

c) Estrés
Es un proceso de cambios fisiológicos y psicológicos en el organismo que afecta
el funcionamiento óptimo de la persona que vive situaciones extremas en la nueva
cultura de acogida.78

2.4 ESTRÉS

2.4.1 Definición

Es una respuesta automática del organismo a nivel fisiológico y psicológico a


cualquier cambio, externo o interno, que le permite prepararse para enfrentar a

76
Juan Luis Sánchez - La depresión en los inmigrantes latinos en Estados Unidos- 2013
77
Achotegui, Joseba (2009). El Síndrome de Ulises. Síndrome del inmigrante con estrés crónico y
múltiple. (en Español) (2a edición). Barcelona: El mundo de la mente.
78
Achotegui, Joseba (2009). El Síndrome de Ulises. Síndrome del inmigrante con estrés crónico y
múltiple. (en Español) (2a edición). Barcelona: El mundo de la mente.
36
las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación.
(Hans Selye).79

2.4.2 Tipo de estrés

Son dos tipos de estrés: el euestrés y el distrés.

a) Euestres

Podemos definirlo como el estrés bueno, debido a que es una reacción –


respuesta tensional, funcional, positiva y saludable, ante una situación o estímulo
estresor, necesario para lograr un objetivo.80

El eustrés es asimismo un estado de conciencia, en el cual pensamiento, emoción


y sensación parecen organizarse para proporcionar un efecto general de alegría,
satisfacción y energía vital.81

Podemos comprender que el Eustrés no solo incrementa la vitalidad, salud y


energía sino que además facilita la toma de decisiones que permitirán llevar la
iniciativa en el desarrollo como ser humano, permitiendo un nivel de conciencia
capaz de sentir la vida como una experiencia única y valiosa. 82

b) Distrés

Distrés es el estrés negativo. Es la respuesta patológica tanto fisiológica como


psicológicamente frente a la exposición de un sujeto en forma recurrente a
estímulos que sobrepasan su capacidad de respuesta.

79
Ministerio de la salud de Argentina- 2013.
80
Vida sin estrés – Roberto F. y Mateo Bautista -2006
81
Vida sin estrés – Roberto F. y Mateo Bautista -2006
82
Vida sin estrés – Roberto F. y Mateo Bautista -2006
37
El distrés aparece como consecuencia de situaciones, experiencias desagradables
y negativas para el bienestar psicofísico que produce cuando las demandas del
entorno psicosocial son excesivas, intensas y prolongadas.83

Algunas de estas situaciones pueden estar relacionadas con el trabajo, la familia,


las enfermedades, el clima, el alcohol, el tabaco, las frustraciones, en suma
centenares de estímulos internos o externos de carácter físico, químico o social.84

2.4.3 Fase del estrés

Cuando el organismo se encuentra ante situaciones de peligro, se prepara para


enfrentarse o huir, lo que origina una serie de cambios biológicos de origen
autonómico. En este proceso se distinguen tres fases del estrés:

a) Fase de alarma o huída

El cuerpo se prepara para producir el máximo de energía, con los consecuentes


cambios químicos.

El cerebro, entonces, envía señales que activan la secreción de hormonas, que


mediante una reacción en cadena provocan diferentes reacciones en el
organismo, como tensión muscular, agudización de los sentidos, aumento en la
frecuencia e intensidad de los latidos del corazón, elevación del flujo sanguíneo,
incremento del nivel de insulina para que el cuerpo metabolice más energía.

b) Fase de adaptación

También llamada de resistencia, que es cuando se mantiene la situación de alerta,


sin que exista relajación.

83
Vida sin estrés – Roberto F. y Mateo Bautista -2006
84
Vida sin estrés – Roberto F. y Mateo Bautista -2006
38
El organismo intenta retornar a su estado normal, y se vuelve a producir una
nueva respuesta fisiológica, manteniendo las hormonas en situación de alerta
permanente.

c) Fase de agotamiento

Sucede cuando el estrés se convierte en crónico, y se mantiene durante un


período de tiempo que varía en función de cada individuo.

Esta fase provoca debilidad, se descansa mal, aparece sensación de angustia y


deseo de huida.

En condiciones apropiadas, y a corto plazo, los cambios provocados resultan


beneficiosos, como por ejemplo durante un incendio, o el ataque de un animal.
Algunas personas llegan a desarrollar, en situaciones de peligro, habilidades que
no podrían haber imaginado. Los síntomas del estrés desaparecen cuando el
episodio concluye o sea el organismo vuelve al nivel de resistencia o adaptación.

La siguiente tabla muestra la clasificación de las fases del estrés:

Tabla No 1

2.4.4 Causas del estrés


39
El estrés tiene su origen en cualquier suceso que puede dar lugar a una respuesta
emocional y generar una tención. No se trata necesariamente de eventos muy
intensos, es suficiente con que se acumulen durante un cierto período de tiempo; y
tomase en cuenta la manera en que la persona interpreta la situación estresante o
el modo de enfrentar los estímulos ambientales para que afecte negativamente.

Es importante destacar que ciertas situaciones que provocan estrés en una


persona pueden resultar insignificantes para otra. Cualquier tipo de cambio puede
generar tensión, pero lo realmente significativo es la manera de afrontar ese
cambio, y cada persona tiene una tolerancia diferente a los problemas y
un umbral del estrés distinto.85

2.4.5 Cambios biológicos


Los cambios biológicos pueden ser de dos niveles: el primer en el sistema
nervioso y el último a nivel químico:86

a) En el sistema nervoso: El estrés es la reacción- respuesta tensional


desadaptativa, negativa, excesiva, insana y disfuncional de la persona ante una
situación o estimulo. Cuando esta respuesta se perpetúa o es desadaptativa, el
cerebro y el sistema adaptativo de la persona no han podido regular la
homeostasis, se entra en la aloestasis con la pérdida del control.87

Desregulando la respuesta adaptativa, se llega al estrés, claudicación o


extenuación donde el sistema se transforma agrediendo a la persona, en perjuicio
de la salud. En estos casos, los glucocorticoides en desregulación, entran en
cascada nociva, originando diversas alteraciones y especialmente la del

85
Ministerio de La salud de argentina – 2013
86
Nature neuroscience journal. Limbic corticotropin- releasing hormone receptor 1 mediates anxiety-related
behavior and hormonal adaptation to stress. Nature neuroscience 6, 1100 – 1107 (2003)
87
Carmen Sandi, Cesar Venero y Maria I. Cordero, estrés memoria y trastornos asociados, implicaciones en
el daño cerebral y el envejecimiento, Ariel Neurociencia, Barcelona 2001
40
neurotransmisor glutamato que causa el ingreso nocivo del calcio intracelular
siendo éste origen de múltiples patologías incluyendo la eliminación de factores
neurotróficos , detención del proceso de plasticidad neuronal, neurotoxicidad y o
apoptosis y o muerte neuronal.88

b) Los Cambios químicos en el estrés: El estrés produce cambios químicos en el


cuerpo que activan en determinadas situaciones estresantes, el cerebro envía
señales químicas que impulsan la secreción de hormonas (catecolaminas y entre
ellas, la adrenalina) en la glándula suprarrenal. Las hormonas inician una reacción
en cadena en el organismo: el corazón late más rápido y la presión arterial sube;
la sangre es desviada de los intestinos a los músculos para huir del peligro; y el
nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo metabolice más energía. 89

Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto plazo, no son dañinas. Pero si
la situación persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud general del
individuo. El estrés puede estimular un exceso de ácido estomacal, lo que dará
origen a úlcera. O puede contraer arterias ya dañadas, aumentando la presión y
precipitando una angina o un paro cardiaco. Asimismo, el estés puede provocar
una pérdida o un aumento del apetito con la consecuente variación de peso en la
persona.

Periodos prolongados de estrés pueden ser la causa de enfermedades


cardiovasculares, artritis reumatoide, migrañas, calvicie, asma, tics nerviosos,
sarpullidos, impotencia, irregularidades en la menstruación, colitis, diabetes y
dolores de espalda.90

88
Nature neuroscience journal. Limbic corticotropin- releasing hormone receptor 1 mediates anxiety-related
behavior and hormonal adaptation to stress. Nature neuroscience 6, 1100 – 1107 (2003)
89
Nature neuroscience journal. Limbic corticotropin- releasing hormone receptor 1 mediates anxiety-related
behavior and hormonal adaptation to stress. Nature neuroscience 6, 1100 – 1107 (2003)
90
Nature neuroscience journal. Limbic corticotropin- releasing hormone receptor 1 mediates anxiety-related
behavior and hormonal adaptation to stress. Nature neuroscience 6, 1100 – 1107 (2003)
41
2.4.6 Síntomas del estrés
Mencionaremos algunos síntomas más comunes de distrés, según las
dimensiones de la persona:91

A) físicos
Estos se manifiestan en la persona a través de:
- Agotamiento
- Temblores
- Dolores musculares
- Cefaleas
- Hipertensión arterial
- Enfermedades psico-inmuno-neuro-endocrinas.
- Trastorno cardiovasculares

b) Emocionales y cognitivos
Estos se presentan en la persona a través de:
- Temor
- Miedo
- Inseguridad
- Indecisión
- Perdida de autoestima
- Pensamientos negativos
- Ansiedad
- Tristeza
- Fatiga
- Nervosismo

c) Fisiológicos
Estos se revelan en la persona a través de:

91
Vida sin distres- Roberto F. y Mateo Bautista- 2006 páginas 53 y 54
42
- Sudoración
- Tensión muscular
- Sequedad en la boca
- Mareos
- Náuseas
- Escalofríos

d) Conductual
Estos se exteriorizan en la persona a través de:
- Conductas adictivas
- Evitación o temor
- Desesperación
- Llanto

A mediano plazo, el estado de estrés sostenido desgasta las reservas del


organismo y puede producir diversas patologías. Si el estrés persiste durante
meses o años produce enfermedades de carácter más permanente, de mayor
importancia y gravedad.92

2.4.7 Clasificación del estrés

Según la Asociación americana de psicología (APA) el estrés se clasifican en:93

a) Estrés agudo episódico: Por otra parte, están aquellas personas que tienen
estrés agudo con frecuencia, cuyas vidas son tan desordenadas que son
estudios de caos y crisis. Siempre están apuradas, pero siempre llegan tarde. Si
algo puede salir mal, les sale mal. Asumen muchas responsabilidades, tienen
demasiadas cosas entre manos y no pueden organizar la cantidad de

92
Ministerio de la salud de Argentina - 2013.
93
Asociación americana de psicología (APA) adaptado por Lyle H. Miller PhD, y Alma Dell Smith, PhD.
43
exigencias autoimpuestas ni las presiones que reclaman su atención. Parecen
estar perpetuamente en las garras del estrés agudo.94

Es común que las personas con reacciones de estrés agudo estén demasiado
agitadas, tengan mal carácter, sean irritables, ansiosas y estén tensas. Suelen
describirse como personas con "mucha energía nerviosa". Siempre apuradas,
tienden a ser cortantes y a veces su irritabilidad se transmite como hostilidad. Las
relaciones interpersonales se deterioran con rapidez cuando otros responden con
hostilidad real. El trabajo se vuelve un lugar muy estresante para ellas.

b) Estrés agudo: Es la forma de estrés más común y surge de las exigencias y


presiones del pasado reciente y las exigencias y presiones anticipadas del
futuro cercano.95

El estrés agudo es emocionante y fascinante en pequeñas dosis, pero cuando es


demasiado resulta agotador. Una bajada rápida por una pendiente de esquí difícil,
por ejemplo, es estimulante temprano por la mañana. La misma bajada al final del
día resulta agotadora y desgastante. Esquiar más allá de sus límites puede derivar
en caídas y fracturas de huesos. Del mismo modo, exagerar con el estrés a corto
plazo puede derivar en agonía psicológica, dolores de cabeza tensiónales,
malestar estomacal y otros síntomas.

El estrés agudo aparece en los casos de exposición breve e intensa a los agentes
lesivos, en situaciones de gran demanda que el individuo debe solucionar. Este
tipo de estrés aparece en forma súbita, evidente, fácil de identificar y
generalmente es reversible. Las enfermedades que habitualmente se observan
son: úlcera por estrés, estados de "shock", neurosis post-traumática, estado
postquirúrgico.96

94
Asociación americana de psicología (APA) adaptado por Lyle H. Miller PhD, y Alma Dell Smith, PhD.
95
Asociación americana de psicología (APA) adaptado por Lyle H. Miller PhD, y Alma Dell Smith, PhD.
96
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM IV) (2000), Fourth Edition, Text Revision.
Washington, DC, American Psychiatric Association.PAG
44
c) Estrés crónico: Es cuando el estrés está presente en casi todos los instantes
y la persona de encuentra en estado de constante alarma.97

El estrés crónico surge cuando una persona nunca ve una salida a una situación
deprimente. Es el estrés de las exigencias y presiones implacables durante
períodos aparentemente interminables. Sin esperanzas, la persona abandona la
búsqueda de soluciones.

Algunos tipos de estrés crónico provienen de experiencias traumáticas de la niñez


que se interiorizaron y se mantienen dolorosas y presentes constantemente.
Algunas experiencias afectan profundamente la personalidad. Se genera una
visión del mundo, o un sistema de creencias, que provoca un estrés interminable
para la persona (por ejemplo, el mundo es un lugar amenazante, las personas
descubrirán que finge lo que no es, debe ser perfecto todo el tiempo). Cuando la
personalidad o las convicciones y creencias profundamente arraigadas deben
reformularse, la recuperación exige el autoexamen activo, a menudo con ayuda de
un profesional.

El peor aspecto del estrés crónico es que las personas se acostumbran a él, se
olvidan que está allí. Las personas toman conciencia de inmediato del estrés
agudo porque es nuevo; ignoran al estrés crónico porque es algo viejo, familiar y a
veces hasta casi resulta cómodo.

El estrés crónico mata a través del suicidio, la violencia, el ataque al corazón, la


apoplejía e incluso el cáncer. Las personas se desgastan hasta llegar a una crisis
nerviosa final y fatal. Debido a que los recursos físicos y mentales se ven
consumidos por el desgaste a largo plazo, los síntomas de estrés crónico son
difíciles de tratar y pueden requerir tratamiento médico y de conducta y manejo del
estrés.

2.4.8 Tipo de estresores

97
Asociación americana de psicología (APA) adaptado por Lyle H. Miller PhD, y Alma Dell Smith, PhD.
45
Los estresores son múltiples, agrupados en cuatro grupos principales de
estresores: Físicos, emocionales, psicológico y sociales.98

 Estresores físicos: Son aquellos que provienen de los estímulos del


entorno físico (como el frío, el calor o el ruido) pueden ser desencadenantes
del estrés.

 Estresores emocionales: Estos están relacionados con la situación


individual, en especial con las exigencias de rendimiento a las que cada
uno está sometido. Entre los desencadenantes de estrés mentales figuran,
entre otros, los exámenes, la premura, la sensación de exigencia excesiva
o la de tener una gran responsabilidad.

 Estresores psicológicos: Son aquellos que tienen lugar en el interior de


nuestra psique y comprenden todas las emociones como frustración, ira,
odio, celos, miedo, ansiedad, tristeza, autocompasión y sentimientos de
inferioridad.

 Estresores sociales: Son aquellos generados por conflictos


interpersonales, de todos los factores este es el más frecuente visto que
estamos constantemente en contacto con las personas. Los problemas sin
resolver, la competencia, las separaciones, las experiencias de pérdida de
seres queridos y también el aislamiento, pueden provocar estrés.

2.5. ESTRÉS ACULTURATIVO

2.5.1 Definición

98
Vida sin distrés – Roberto F. y Mateo Bautista -2006
46
El estrés aculturativo es la tensión que produce la confrontación con una nueva
cultura, que se puede manifestar en forma de problemas de salud psicológicos,
somáticos y de relación social.99
Fidel Hernandez considera el estrés aculturativo como los efectos sobre los
cambios culturales producidos por el abandono de una forma de vida. Según el
autor, estos efectos generan trastornos psicosomáticos y repercuten en la salud
del individuo.100

2.5.2 Características

El estrés aculturativo tiene sus características, entre ellas está la exclusividad por
suceder apenas en migrantes de una cultura a otra. Además de ser similar con el
síndrome de Ulises este es limitado a suceder apenas en el estrés crónico, y el
estrés aculturativo se diferencia por suceder tanto en la clasificación del estrés
agudo, agudo episódico y crónico.

2.5.3 Causas

El estrés aculturativo tiene que ver, al menos, con tres fenómenos (Muiño,
2000):101

1) La sobrecarga cognitiva que sufre la persona al tener que actuar


permanentemente de forma consciente y voluntaria. Para un inmigrante, ningún
hábito está automatizado, no puede hacer nada como lo hace siempre porque está
inmerso en una nueva cultura de la que no conoce las claves y en la que no ha

99
MUIÑO, L. (2000). Salud mental e inmigración: Aspectos clínicos de la atención al inmigrante.
100
American Psychological Association (APA). 2012- Fidel Hernández
101
MUIÑO, L. (2000). Salud mental e inmigración: Aspectos clínicos de la atención al
inmigrante Guía de atención al inmigrante.
47
estado antes. Aunque sea una persona adulta, casi todas las cosas las hace como
si fuera la primera vez.

Además del esfuerzo por acomodarse a hábitos, ritmos o actitudes, el inmigrante


acusa, muchas veces, la fatiga de tener que adaptarse a una segunda lengua.
Manifestaciones de esta sobrecarga cognitiva pueden ser la irritabilidad, la
insatisfacción o los síntomas de activación (ansiedad generalizada, ataques de
pánico).

2) Para la persona que llega a una nueva cultura es un esfuerzo entender bien
cuáles son los roles que existen en esa cultura, cómo se decide qué rol juega cada
persona y que se espera de esa persona por el hecho de tener ese rol social.

3) Un sentimiento de impotencia, debido a la incapacidad de actuar


competentemente en la nueva cultura. De hecho, el sentimiento de que la persona
no tiene capacidad para enfrentarse al nuevo medio y los sentimientos de
incompetencia asociados a este sentimiento, son la causa más frecuentemente
citada de las dificultades de inserción en una nueva cultura.
Respeto de las tensiones que surgen en las situaciones intergrupales, los
psicólogos sociales han estado muy interesados en todos los aspectos
relacionados con el origen y naturaleza de las mismas porque el primer paso para
lograr relaciones positivas entre sus componentes es entender las diferentes
formas de tensión y/o amenaza que perciben en sus encuentros con miembros del
exogrupo.

2.5.4 Efectos del estrés aculturativo

Para explicar los efectos del estrés aculturativo en la adaptación psicológica del
individuo, Berry y sus colaboradores (Berry, Kim, Minde y Mok, 1987) propusieron
un modelo teórico explicativo.

48
Este modelo destaca los aspectos afectivos y emocionales de la aculturación y su
relación con el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida (Sam y Berry,
2010) además señala que las experiencias derivadas del contacto intercultural
van a provocar que los individuos se encuentren en nuevas y diversas situaciones
que cuando sean valoradas por el individuo como amenazantes o problemáticas,
emergerá el estrés aculturativo. 102

Cuando los estresores sean afrontados de manera no exitosa, tendrá lugar la


reacción de estrés en forma de problemas y síntomas de salud física y
psicológica, que si persisten, tendrán como consecuencia a largo plazo la
aparición de dificultades de adaptación psicológica de los individuos.

Martincano y García Campayo, 2004 señalan que diferentes trabajos fueron


llevados a cabo en varios países, donde relacionaron de forma consistente el
estrés aculturativo identificando 4 tipos de efectos del estrés aculturativo; estos
son:
- Problemas de salud mental: como la sintomatología depresiva, ansiedad y
síntomas de bulimia.
- Consumo de sustancias: En los migrantes aumentan la posibilidad de que
tornen adictos a las drogas.
- ideación suicida: La soledad en combinación con la personalidad de la
tornan los individuos más vulnerables a la posibilidad de intentar
suicidarse.
- Somatización: El estrés sufrido de modo constante hace con que
desarrollen enfermedades psicosomáticas.

2.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES MIGRANTES DE LA


COMUNIDAD BRASILERA

102
Isabel Vicario Molina – tesis doctoral – universidad de salamanca España -2013
49
2.6.1 Particularidades de la población brasilera e inmigrantes

A) Población de Brasil

La población brasilera es de 196.000.000 habitantes.

B) Población de migrantes

Actualmente el número de migrantes brasileros, según informa el ministerio de las


relaciones exteriores existen más de 2,5 millones de brasileros en otros países,
que migran mayormente por trabajo con mejores sueldos y por la posibilidad de
realizar una carrera académica con menor cuesto y sin dificultades para ingresar
en la unidad educativa. 103

C) Población de estudiantes brasileros en Bolivia

El número de inmigrantes brasileros que viven y estudian en Bolivia es de 20 mil


según el presidente parlamentar y del Mercosur Kennedy Nunes (2013). 104

D) Población de estudiantes Brasileros en Santa Cruz de la Sierra


Kennedy Nunes en 2013 afirmó en una conferencia en la UDABOL que existen
cerca de 10 mil estudiantes brasileros que están en Santa Cruz de la Sierra.

2.6.2 Motivos para migrar.

Existen varios los motivos para migrar de un país a otro, los más importantes
referente a los estudiantes que vienen a Bolivia son:105

a) Causas socioeconómicas: Existe una relación directa entre la migración y


el recurso económico que dispone la persona o sus familiares, ya que
eligen a Bolivia visando las carreras económicas y bajo costo de vida.

103
Itamarati- Gobierno de Brasil
104
Renato Azevedo Junior, presidente de Cremesp , revista brasileña Ser Médico
105
Encuesta- realizada a 30 personas.
50
b) Facilidad de ingreso en las universidades: No hacer examen para
ingresar al sistema académico es sin duda muy atractivo, ya que en Brasil
existen un sistema de selección tanto para las universidades estatales,
privadas y federales demasiado rigoroso imposibilitando el ingreso de las
personas.

c) Proximidad con el país de origen: A pesar que otros países


sudamericanos poseen carreras económicas y hablan español como
Bolivia, es más fácil trasladarse para el país vecino o sea Bolivia.
2.7 MARCO CONCEPTUAL

- Aculturación es el nombre que recibe un proceso que implica la recepción


y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de
otro.
- Migración: es el traslado de su lugar de origen a otro donde considere que
mejorará su calidad de vida.
- Emigración consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra
región.
- Inmigración es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden
de otro lugar.
- La fosilización: Es el fenómeno lingüístico que hace que el aprendiente
mantenga en su interlengua, de manera inconsciente y permanente, rasgos
ajenos a la lengua meta relacionada con la gramática, la pronunciación, el
léxico, el discurso u otros aspectos comunicativos. Está ampliamente
aceptado que este proceso es precisamente la causa de que los
aprendientes, en general, no consigan alcanzar el mismo nivel
de competencia que un hablante nativo.
- Pidgin: Es un término usado para expresar la diferencia lingüística que
existe entre una cultura y otra.

51
- Cultura: Son los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de
un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros
para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
- Transcultural: Recepción por un pueblo o grupo social de formas de
cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos
completo a las propias.
- Estresores: son todos los desencadenante de estrés, describe todas las
cargas o exigencias externas que provocan una reacción de estrés.
- Glutamato: Es el neurotransmisor excitatorio por excelencia de la corteza
cerebral humana. Su papel como neurotransmisor está mediado por la
estimulación de receptores específicos.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El estudio se realizará bajo el tipo de investigación exploratorio por que permitirá


examinar el problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado
antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay
guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estrés
aculturativo, o bien, se desea indagar sobre temas y áreas desde nuevas
perspectivas (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008). 106

Además ayuda a familiarizarse con fenómenos desconocidos, obtener información


para realizar una investigación más completa de un contexto particular e investigar
nuevos problemas.

Nuestra investigación pretende analizar fenómenos novedosos como es el caso


del estrés aculturativo durante el proceso de adaptación, presentando la

(Hernández Sampieri y Mendoza, 2008 – metodología de la investigación 5ª


106

edición).
52
necesidad de indagar más sobre el tema, ya que no existen investigaciones que
abarquen estos factores en Bolivia.

A su vez este estudio tendrá un alcance descriptivo ya que pretende especificar


las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Es decir únicamente
pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre
las variables a las que se refieren (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008).107

Se pretende describir las características del estrés aculturativo en el grupo de


brasileros durante el proceso de adaptación para demostrar las dimensiones del
fenómeno.

3.2 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

El estudio se realizará bajo el enfoque de investigación mixto por que representa


un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e
implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como
su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la
información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del
fenómeno bajo estudio (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008).108

La investigación se desarrollará bajo el enfoque de investigación mixto, porque la


información recopilada será más significativa y se podrá mostrar una perspectiva
más amplia y profunda del estrés aculturativo usando una descripción tanto
cualitativa como cuantitativa del fenómeno.109

3.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

107
(Hernández Sampieri y Mendoza, 2008 – metodología de la investigación 5ª
edición).
108
(Hernández Sampieri y Mendoza, 2008 ).
109
(Hernández Sampieri y Mendoza, 2008 – metodología de la investigación 5ª
edición).
53
El estudio se realizará bajo el diseño de investigación secuencial donde la primera
etapa se recolectara y analizara los datos cuantitativos, y en una segunda fase se
recaban y analizan datos cualitativos. Típicamente cuando se recolectan primero
los datos cuantitativos, la intensión es explorar el planteamiento con un grupo de
participantes en su contexto, para posteriormente expandir el entendimiento del
problema en una muestra mayor y poder efectuar generalizaciones a la población
(Greswell, 2009).110

En los diseños secuenciales, los datos recolectados y analizados en una fase del
estudio (cuantitativo o cualitativo) se utilizan para informar a la otra fase del
estudio (cualitativo o cuantitativo). Aquí el análisis comienza antes de que todos
los datos sean recabados (Johnson y Onwuegbuzie, 2008).111

En esta investigación se pretende recolectar primeramente los datos cuantitativos


que hacen referencia a los niveles de estrés y sus estresores en el grupo de
brasileros para comprender posteriormente el proceso de adaptación.

3.4 OBJETO DE ESTUDIO

El estrés aculturativo en los procesos de adaptación de estudiantes brasileros que


residen en Bolivia.

3.5 POBLACIÓN- MUESTRA

3.5.1 Población: Aproximadamente 2 mil estudiantes universitarios brasileros que


están en su primer año de residencia y estudian en la UDABOL.

3.5.2 Muestra: No probabilística guiada por propósito: Implica segmentar la


población de interés en estratos (que constituye una acción probabilística) y luego
seleccionar en cada subgrupo un número relativamente pequeño de casos para
estudiarlos intensivamente (usando un muestreo guiado por un propósito).

110
(Hernández Sampieri y Mendoza, 2008 – metodología de la investigación 5ª
edición) pagina 559.
111
(Hernández Sampieri y Mendoza, 2008 – metodología de la investigación 5ª
edición) pagina 559.
54
Simplificando, los estratos de esta investigación será dirigida á:

 Grupo igualitario de mujeres y hombres.


 Según la facultad – ciencias de la salud, ingenierías y otras.

Estos grupos deberán cumplir con los siguientes criterios de selección:

Estudiantes que provengan de Brasil.


Que sea su primer año de universidad.
Que sea la primera vez en Bolivia.
Acepten participar de la investigación.

Dando un total de 120 estudiantes para la muestra.

3.6 VARIABLES

Variable 1.
Tabla No 2.
Variable1 Dimensiones Sub categorías Índice Indicadores
categorías
El estrés Integración Relación igualitaria Ítems 3, 11, Los indicadores se
aculturativo: Es un entre bolivianos y 15 y 19 de la puntúa de 1 a 7
brasileros
tipo particular de escala para todas las
estrés, en el cual Uso de ambos EAAM. categorías donde:
idioma.
los estresores
1- totalmente en
tienen su origen en
desacuerdo.
el proceso de Asimilación Uso de lengua Ítems 1, 5, 9,
aculturación. extranjera 13, 17, 21, 24 2- desacuerdo
Mayor relación con y 27 de la
3- parcialmente en
nacionales. escala
desacuerdo.
EAAM.
4- no desacuerdo
pero no concuerdo.
Dificultades de
Ítems 4, 8,
relacionamiento
55
Marginación general 12, 16, 20, 5- parcialmente de

Aislamiento. 23, 26, 28 y acuerdo.


29 de la
Mala comunicación 6- De acuerdo.
con ambas cultura. escala
EAAM. 7- totalmente de
Baja sociabilización
acuerdo.
con ambas cultura.

Ítems 2, 6,
Uso de lengua
10, 14, 18, 22
materna
Separación y 25 de la
Relación con
escala
compatriota.
EAAM. B
Rechazo a
relacionarse con
bolivianos.

Variable 2
Tabla No 3.
Variable2 Dimensiones Categorías Sub Índice Indicadores
categorías
Proceso de Acercamiento Análisis Esfuerzos Ítems 1, 9, 17, Los
cognitivo. Lógico (AL) cognitivos 25,33 y 41
adaptación: Es indicadores
para entender (inventario de
el proceso y prepararse. respuesta de se puntúa
afrontamiento).
activo del de 0 a 3
individuo ante Acercamiento Reformulación Intentos Ítems 4, 12, para todas
cognitivo. Positiva (RP) cognitivos 20, 28, 36 y 44
el ambiente las
para aceptar (inventario de
donde pone en la realidad. respuesta de categorías
afrontamiento).
marcha el donde:

56
afrontamiento 0 Nunca
Acercamiento Búsqueda de Esfuerzos Ítem 3, 11, 19,
de la situación Apoyo y Guía conductuales 1 una o dos
conductual. 27, 35 y 43
para alcanzar o (BAG) para buscar (inventario de veces
guía. respuesta de
satisfacer sus 2. algunas
afrontamiento).
necesidades. veces.
3. Muchas
Acercamiento Esfuerzos Ítems 2, 10,
conductual. Solución del conductuales 18, 26, 34 y 42 veces.
problema (SP) para actuar (inventario de
respuesta de
afrontamiento).

Acercamiento Intentos Ítems 5, 13,


cognitivo. Evitación cognitivos 21, 29, 37 y 45
Cognitiva (EC) para evitar (inventario de
pensar en el respuesta de
problema. afrontamiento).

Acercamiento Esfuerzos Ítems 6, 14,


cognitivo. Aceptación para 22, 30, 3 y 46
Resignación reaccionar (inventario de
(AR) respuesta de
afrontamiento).

Acercamiento Búsqueda de Buscar Ítems 7, 15,


conductual. Gratificaciones actividades 23, 31, 39 y 47
Alternativas nuevas para (inventario de
BGA) satisfacer. respuesta de
afrontamiento).

Acercamiento Reducir la Ítems 8, 16,


conductual. Descarga tensión 24, 32, 40 y 48
Emocional mediante la (inventario de
(DE) posibilidad de respuesta de
expresar lo afrontamiento).
negativo.

57
3.7 INSTRUMENTOS

 ENTREVISTA DE INMERSIÓN PARA SELECCIONAR LA MUESTRA.

La entrevista de inmersión se realizará con la intención de seleccionar las


personas que encuadran dentro de la muestra determinada, se constará con 3
temáticas: datos generales, área de estudio y aspectos de la migración, por que se
indagara aspectos como edad, sexo, semestre, tiempo de residencia en Bolivia,
que carrera cursa, si es la primera carrera estudiada en Bolivia entre otros datos.
Todos los datos serán recabados de forma individual, con el intuito de seleccionar
el muestreo. (Ver anexo 2)

 ENTREVISTA SOBRE PROCESO ADAPTATIVO

La entrevista se realizará con el intuito de recabar datos sobre como fue el


proceso de adaptación del individuo, que cosas fueran más difíciles, tomando en
cuenta también los aspectos en que el individuo no se logró adaptar. Esta
entrevista constará con 3 temáticas principales: Datos generales, datos sobre el
proceso de adaptación y dificultades encontradas en el proceso de adaptación.
Todos los datos serán recabados de forma individual, con el intuito de recolectar
informaciones. (Ver anexo 3)

 ESCALA DE ACULTURACIÓN (BERRY). The East Asian Acculturation


Measure (EAAM).

Sirve para medir el factor de aculturación, el estudio utiliza el the East Asian
Acculturation Measure (EAAM), de Berry, D. (2001).

El instrumento fue creado para acceder a los patrones de aculturación en


inmigrantes asiáticos en los Estados Unidos, fue diseñado para tener acceso a las
facetas de actitud y comportamiento resultante de la interacción social, bien como
de las formas de comunicación en varios contextos.

58
El EAAM está conformado por un conjunto de 29 ítems, con una base de las
cuatro sub escala de aculturación – Asimilación (8 ítems), separación (7 ítems),
integración (5 ítems) y marginación (9 ítems), que está conformada por cuatro
dimensiones descrita por Berry (1980) y de los reflejos en la forma como el
migrante comporta con la cultura de acogida.

Podemos ver en anexos los ítems traducido, y adaptados nuestro estudio, con una
inicial delante de cada pregunta lo que corresponde a su sub escala (Asimilación-
A, Separación-S, Integración-I y Marginación-M).

El instrumento es puntuado por una escala de tipo Likert de 7 puntos: (1-


totalmente en desacuerdo, 2- desacuerdo, 3- parcialmente en desacuerdo, 4- no
desacuerdo pero no concuerdo, 5- parcialmente de acuerdo, 6- De acuerdo, -
totalmente de acuerdo), en que se mide a través de la suma, se puntúa
negativamente o positivamente cada ítem el total de las cuatro sub escalas, y a
través de su mayor o menor incidencia o total de puntuación final del instrumento.
(Ver anexo 4)

 ESCALA DEL ESTRÉS PERCIBIDO.

La Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale, PSS) fue elaborada por
Cohen, Kamarck y Mermelstein, 1983 y adaptada por Remor y Carrobles, 2001),
conformada por 14 ítems que miden el grado en que, durante el último mes, las
personas se han sentido molestas o preocupadas por algo o, por el contrario, han
percibido que las cosas les iban bien, o se han sentido seguras de su capacidad
para controlar sus problemas personales. Incluye preguntas directas sobre los
niveles de estrés experimentados en el último mes. La Escala puntúa de 0 a 56,
donde las puntaciones superiores indican un mayor estrés percibido. Utiliza un
formato de respuesta tipo Likert de cinco alternativas con un rango de 0 («nunca»)
a 4 («siempre»). (Ver anexo 5)

 INVENTARIO DE RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO (CRI)

59
El ‘Inventario de Respuestas de Afrontamiento’ de Rudolf H. Moos, fue elaborado
en 1993. Con su adaptación regional confeccionada por Ahumada, M y Santiago,
en el 2009. Se utilizó este cuestionario debido a su extensa aplicación en
diferentes investigaciones científicas, las cuales le han otorgado una gran validez
y confiabilidad.

Dicho instrumento es un cuestionario que consta de dos partes.

En la parte ‘I’ los sujetos a quienes se les aplica, deben describir brevemente un
problema o situación estresante y significativa que hayan vivido en los últimos
meses. A continuación deben marcar con una cruz en diferentes casilleros como
respuesta a diez preguntas sobre ese problema. Las opciones son: ‘N’ si su
respuesta es “No”, ‘GN’ si es “Generalmente No”, ‘GS’ si es “Generalmente Si” y
‘S’ si es “Si”. Esto es para establecer el contexto de la situación planteada.

La parte ‘II’ consta de 48 preguntas a responder con una cruz, también en relación
al problema planteado en la parte ’I’, con una escala tipo Likert de 0 a 3. Sus
respuestas pueden variar entre: ‘Nunca’, ‘Raras veces’, ‘Algunas veces’ y, ‘Muy a
menudo’.

Cada uno de estos dominios fue dividido en categorías que reflejan afrontamiento
cognitivo o conductual. Por consiguiente, su propusieron cuatro categorías básicas
de procesos de afrontamiento: Acercamiento cognitivo, acercamiento conductual,
Evitación Cognitiva y Evitación conductual (método de afrontamiento).

Cada una de estas categorías se divide en subtipos de Afrontamiento: el


Acercamiento cognitivo se divide en: Análisis lógico (AL) y Reformulación positiva
(RP), el Acercamiento Conductual en Búsqueda de Ayuda y Guía (BAG) y en
Solución del problema (SP); la Evitación cognitiva, en Evitación Cognitiva (EC) y
Aceptación- Resignación (AR); y la Evitación conductual, en Búsqueda de
Gratificaciones Alternativas (BGA) y Descarga Emocional (DE).

60
Para mayor claridad de las categorías, su resumen está en esta tabla.

Tabla No 4.

Respuestas de Acercamiento Respuestas de Evitación

Cognitivo - Análisis Lógico (AL) - Evitación Cognitiva (EC)

- Reformulación Positiva (RP) - Aceptación Resignación (AR)

Conductual - Búsqueda de Apoyo y Guía - Búsqueda de Gratificaciones

(BAG) Alternativas BGA)

- Solución del problema (SP) - Descarga Emocional (DE)

Administración del Cuestionario:

La administración puede ser realizada en forma individual o grupal. Puede ser


administrado como auto-reporte o como entrevista estructurada.

Obtener Resultados del test:

Lo primero que se debe obtener son los puntajes brutos, los cuales son
consecuencia de la suma de los puntajes de las diferentes respuestas. Por Ej.: La
suma de los puntajes 1, 9, 17,25, 33 y 41 dan el valor Bruto de Análisis lógico.
Estos puntajes brutos luego dan forma a los puntajes “T” que informan sobre las
estrategias de afrontamiento de los sujetos.
Criterios de Interpretación:

Para realizar la interpretación del test, comparamos los datos obtenidos en la


siguiente tabla:

61
TABLA: CRI – FORMA ADULTA. CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN. (MOOS &
SCHAEFER, 1993).
Tabla No 5.
Rango del Puntaje T Rango de Percentiles

≤ 34 ≤6 Considerablemente debajo del


promedio

35 – 40 7 – 16 Muy debajo del promedio


41 – 45 17 – 33
Algo debajo del promedio

46 – 54 34 – 66 Dentro del promedio

55 – 59 67 – 83 Apenas encima del promedio

60 – 65 84 – 93 Ampliamente encima del


promedio

≥ 66 ≥ 94 Considerablemente por encima


del promedio

Finalmente se realiza un gráfico lineal con los datos obtenidos de todas las
estrategias de afrontamiento utilizadas, el cual aporta mayor claridad a la hora de
interpretar los resultados. (Ver en anexo 6)

62
3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Taller de grado I

Tabla No 6.
Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Definición de objeto de estudio
Presentación de los antecedentes
Presentación del planteamiento de problema
Presentación del marco teórico
Presentación del marco metodológico
Presentación final

Procedimiento:
Etapa 1
Elaboración de perfil: Consistió en la recolección de datos bibliográficos para la
construcción de la introducción, antecedentes, planteamiento del problema y
marco teórico.
Etapa 2
Selección de instrumentos: Se llevó a cabo un análisis detallado de los
objetivos que se pretende lograr en esta investigación, a través de estos
identificamos los instrumentos necesarios para la recolección de datos cualitativos
y cuantitativos sobre la problemática.

63
Selección de muestra: Consistió en buscar las informaciones sobre la población
para sacar una probable muestra a través de la simplificación de los extractos.

Taller de grado II
Tabla No 7.
Actividades Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Revisión Bibliográfica
Aplicación de entrevista de inmersión

Entrevista sobre proceso adaptativo

Inventario de respuestas de
afrontamiento (CRI)
Escala de aculturación (Berry).
Test del estrés percibido.
Tabulación de los datos.
Análisis de los datos.
Presentación Final

64
BIBLIOGRAFIA

Achotegui, Joseba (2009). El Síndrome de Ulises. Síndrome del inmigrante con


estrés crónico y múltiple. (en Español) (2a edición). Barcelona: El mundo de la
mente.

Acton, W., Walter de Felix, J. (1986). «Acculturation and Mind». En Valdés, J. M.


(Ed.) (1986). Culture Bound: Bridging the Cultural Gap in Language
Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.

Aguirre, a. (ed.) (1997). Cultura e identidad cultural. barcelona: bardenas.

Allport Floyd, “Social Psychology, 1924.

American Psychological Association (APA). 2012- Fidel Hernández – Artículos.

Asociación americana de psicología (APA) adaptado por Lyle H. Miller PhD, y


Alma Dell Smith, PhD. – Artículos.

Bastide - La Cátedra- articulo de antropología - 2009

65
Bautista Mateo, Fabio Roberto - Vida sin diestrés – Roberto F. y Mateo Bautista -
2006

Bensabat, S.: Stress, Ed. Mensajero, Bilbao, España. 1984.

Bender GA. Walter B. Cannon. Detroit: Parke, Davis & Co; 1963

Berry, J. W. (1980). Acculturation as varieties of adaptation. En A. Padilla (Ed.),


Acculturation: Theory, models and some new fi ndings. Boulder, CO: Westview

Berry, J. W. (1984) Multicultural policy in Canada: a social psychological analysis


.Canadian journal of behavioural science. 16, (4), 353-370

Berry, J.W. (1990). Psychology of Acculturation. En J. Berman (Ed.), Crosscultural


perspectivas: Nebraska symposium on motivation. Lincoln: University of Nebraska
Press.

Berry, J. W. (1990). Psychology of acculturation: understanding individuals moving


between cultures. En R. W.

Carmen Sandi, Cesar Venero y Maria I. Cordero, estrés memoria y trastornos


asociados, implicaciones en el daño cerebral y el envejecimiento, Ariel
Neurociencia, Barcelona 2001.

Castro Solano, Alejandro. Estrategias de aculturación y adaptación psicológica y


sociocultural de estudiantes extranjeros en la Argentina. Ed. CONICET. Vol.2
Buenos Aires. Argentina. 2011

Daza Aramayo, José M. De La Arena Navarro Cesar R. y col. Nivel de estrés en


estudiantes de medicina en la UMSA y Univalle. La Paz. Bolivia 2003.

66
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM IV) (2000), Fourth
Edition, Text Revision. Washington, DC, American Psychiatric Association.PAG

Esparza, Javier. El etnocidio contra los pueblos, mecánica y construcción del


neocolonialismo cultural.

Graves, T. (1967). “Psychological Acculturation in a Tri-Ethnic Community.”


Southwestern Journal of Anthropology 23:337–350.

Hernández Sampieri y Mendoza, 2008 – metodología de la investigación 5ª


edición.

lbañez, T. (1990)"Aproximaciones a la Psicología Social".Ed Sendai. Barcelona

Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de


Ciudad Juárez – 2011

Javier Labrador 1995, Libro: El estrés.

Jesus Rene Luna-Hernandez- psicología transcultural - articulo

Juan Luis Sánchez - La depresión en los inmigrantes latinos en Estados Unidos-


2013.

Lazarus, R.S., y Cohen, J.B. (1977). Environmental stress. En I. Altman y J.F.


Wohlwill (Eds.), Human behavior and environment. (Vol 2, pp. 90-127). New York:
Plenum.

Lazarus, R. S., y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. New York:
Springer.

67
Lorence, Barbará - Familia y adaptación escolar en La infancia – Babara Lorence -
Universidades de Huelva y Sevilla 2008

Mayers,D. (2005) Psicología Social. Mexico: McGraw Hill

MUIÑO, L. (2000). Salud mental e inmigración: Aspectos clínicos de la atención al


inmigrante Guía de atención al inmigrante.

Nature neuroscience journal. Limbic corticotropin- releasing hormone receptor 1


mediates anxiety-related behavior and hormonal adaptation to stress. Nature
neuroscience 6, 1100 – 1107 (2003).

Renato Azevedo Junior, presidente de Cremesp , revista brasileña Ser Médico.

Revista latinoamericano de ciencias sociales niñez y juventud Vol. 10 no 1 – 2012

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» Nº 18 – Diciembre de 2009

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Rivera Heredia M.E., Obregón Velasco, N. y col. (2009). Recursos psicológicos y


salud: consideraciones para la intervención con los migrantes y sus familias. Ed.
Universitaria. Michoacán. México.

Valdés, M. De Flores, T. (1985). Psicología del estrés. Barcelona. Martínez Roca


SA.

Vicario, Isabela - Tesis de doctorado de Isabel Vicario – universidad de Salamanco


– España 2013.

68
Ximena Olivos Aguayo – tesis doctoral - el entrenamiento de habilidades sociales
para la integración psicosocial de inmigrantes – Madrid 2010.

Yano, Luciene Patricia - Tesis sobre las familias brasileras en el Japón-


migración y estrés aculturativo – Luciene Patricia Yano – 2013

Zarza, M.J. Sobrino Prados M.I. Estrés de adaptación sociocultural


latinoamericanos residentes en Estados Unidos y España. Murcia. Ed. ISSN.
España. 2007.

69
1 – Cuestionario de sondeo Págs. 71-72

2- Entrevista de inmersión Págs. 73- 74

3- Entrevista sobre proceso adaptativo Págs. 75 – 76

4- Escala de aculturación Págs. 77- 79

5- Escala del estrés percibido Págs. 80- 81

6- Inventario de respuesta de afrontamiento Págs. 82-85

70
ANEXO 1

CUESTIONARIO DE SONDEO

Edad: Sexo: M F Semestre: __________

1. Porque decidiste estudiar em Bolívia?


A) Carreras más económica
B) Facilidad de ingreso a la universidad
C) Costo de vida más barato
D) Otro motivo (especifique)____________________________________________

2. Desde que año Usted esta en Bolivia y hasta cuando pretende permanecer aquí?

Desde__________ _____________ quedaré hasta___________________________

3. Usted está viviendo en Bolivia con :


A) Padres b) Primo c) hermanos d) Tíos
E) Solo f) Amigos (Brasileros) g) Amigos (bolivianos) h) pareja

4. Cuáles fueron las dificultades que usted encontró en Bolivia:


A) Hablar en español B) Clima C) Comida
D) Otros _____________________________________

5. Referente al idioma:
A) Sé hablar en español
B) No sé hablar en español pero creo que es importante
C) No sé hablar en español

6. Cuáles son las mayores dificultades de vivir lejos de Brasil?


A) Extrañar la familia
B) Dificultades para establecer amistad con bolivianos
C) No encuentro dificultades
D) Otros : _____________

7. Referente a sus estudios y curso:


a) Tengo dificultades con el idioma en la hora de leer, contestar el examen y exponer.
b) En mi curso existen pocos bolivianos

71
c) No tengo amigos bolivianos en mi curso
d) No tengo ninguna dificultades

8. En los últimos tres meses usted presentó algunos de estos síntomas?

- Fatiga - Cefaleia (dor de cabeça) - Dores musculares

- Miedo - Inseguridad - Ansiedad

- Tristeza - Indecisión

- Nerviosismo - poca concentración -Notas bajas.

- No he tenido ninguna de estas cosas.

ANEXO 2

72
ENTREVISTA DE INMERSIÓN

I. Datos generales

Nombre:________________________________

Sexo:__________________________________

Edad:__________________

Estado civil: _____________ Nacionalidad del conyugue:___________

Actualmente vivo con_________________________________________

Nacionalidad_________________________

Fecha de migración____________________

Lengua materna_______________________

Caso tenga hijos: Numero de hijos________

Religión:________________

II. Área de estudio

Carrera:

Semestre:

Es mi primera carrera en Bolivia SI NO

En mi curso existen más brasileros que bolivianos SI NO

Tengo dificultades al hablar en español SI NO

Me gusta estudiar en Bolivia SI NO

He venido a Bolivia por insistencia de mis padres SI NO

III. Aspectos de la migración

He migrado con:

E) Hermano (s)
F) Padres
G) Primos
73
H) Amigos
I) pareja
J) Solo

Quien tomo la decisión sobre la migración:

A) Mis padres
B) Yo
C) Otros (especifique)______________________

He migrado por factores:

A) Económicos
B) Facilidad de ingreso a las universidades
C) Cercanía del país.
D) Por el idioma.
E) Otros motivos (Especifique) _______________________________

Actualmente enfrento problemas para:

A) Acostumbrase al idioma
B) Acostumbrarse con la comida
C) Acostumbrarse con el clima
D) Acostumbrarse en vivir sin mi familia.
E) No me encuentro con dificultades
F) Otros (especifique)_____________________________

Últimamente he tenido ganas de volver para Brasil por:

A) Extrañar mi familia
B) Las dificultades de tramites migratorio
C) Las dificultades que enfrentaré al terminar la carrera.
D) Las dificultades en adaptar a la cultura
E) Nunca he pensado en desistir.

ANEXO 3

74
ENTREVISTA SOBRE PROCESO ADAPTATIVO

I DATOS GENERALES

Nombre:_________________________________________

Sexo:_____________________Edad:__________________

Estado civil: ________________

II. DATOS SOBRE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN

Cuando llegaste a Bolivia cuales fueron las 3 cosas más difíciles para usted:
1____________________________________________
2____________________________________________
3____________________________________________

Al principio me costó muchos adaptarme SI NO

Siento que no he adaptado a este país. SI NO

Me gusta vivir en Bolivia SI NO

Encuentro dificultades en las siguientes áreas:


A) Vivir lejos de mi familia
B) Se ubicar dentro de Santa Cruz de la sierra
C) Hablar en español
D) Vivir solo (a)
E) No encuentro ninguna dificultad
F) Otros (Especifique)_______________

75
Después de estas dificultades pienso que Bolivia no es mi lugar SI
No

Encuentro dificultades para relacionarme con bolivianos


SI NO

III. DIFICULTADES ENCONTRADAS EN EL PROCESO DE ADAPTACIÓN

Después de un determinado tiempo en Bolivia cuales fueron las dificultades


encontrada por usted:
1__________________________________________________________
2__________________________________________________________
3__________________________________________________________

Estoy adaptado a este país SI NO

No he acostumbrado con la (s) siguiente (s) cosa (s) de este país:


A) Idioma
B) Comida
C) Clima
D) Otros (especifique)___________________________

Percibo que estas dificultades influyen en mi rendimiento académico SI


NO

Tengo poca interacción con bolivianos y eso dificulta en muchas cosas


diariamente.
SI NO

ANEXO 4

76
ESCALA DE ACULTURACIÓN – The East Asian Acculturation Measure
(EAAM)

Marque el número de acuerdo a la respuesta que más te parezca.

1- totalmente en desacuerdo
2- desacuerdo
3- parcialmente en desacuerdo
4- no desacuerdo pero no concuerdo
5- parcialmente de acuerdo
6- De acuerdo
7- totalmente de acuerdo

Preguntas 1 2 3 4 5 6 7

1. Escribo mejor en español que en portugués.

2. La mayor parte de las canciones que escuchó es en mi lengua natal.

3. Cuento chistes tanto en español como en portugués.

4. Tengo dificultades de socializarme, tanto con brasileros como con


bolivianos.

5. Cuando estoy en mi caso, hablo en portugués.

6. Mis mejores amigos son mis compatriotas.

7. Logro pensar tanto en español como en portugués.

77
8. Algunas veces siento que ni los bolivianos, ni mis compatriotas me
valorizan.

9. Se me pidieran para escribir poesía, yo escribiría en portugués.

10. Prefiero ir en encuentros sociales, donde la mayoría de las


personas son brasileros.

11. Tengo tantos amigos bolivianos, como amigos compatriotas.

12. Existen veces que pienso que nadie me comprende.

13. Me llevo mejor con bolivianos que con brasileros.

14. Siento que los brasileros me tratan más como igual, que los
bolivianos.

15. Siento que tanto los bolivianos como los brasileros me valorizan.

16. As veces tengo dificultades en comunicar con los demás.

17. Siento que los bolivianos me comprenden mejor que lo brasileros.

18. Preferiría salir en un encuentro con una persona de mi nacionalidad


que con un boliviano.

19. Me siento siempre confortable en presencia de bolivianos, o de mis


compatriotas.

20. Tengo dificultades en hacer amigos.

21. Es más fácil comunicar mis sentimientos a bolivianos que a


personas de mi nacionalidad.

22. Me siento más confortable cuando estoy con Brasileros, que


cuando estoy con bolivianos.

23. As veces me siento que ni los brasileros, ni los bolivianos me


aceptan.

78
24. Me siento más confortable en socializarme con boliviano que con
personas de mi nacionalidad.

25. En mi opinión las personas brasileras no debería relacionarse con


bolivianos.

26. Algunas veces, tengo dificultades en confiar tanto en bolivianos


como en brasileros

27. La mayor parte de mis amigos en la universidad son bolivianos.

28. Siento que, algunas veces, tanto los bolivianos como mis
compatriotas, tienen dificultades en comprenderme.

29. No me siento confortable cuando estoy con otras personas.

79
ANEXO 5

ESCALA DEL ESTRÉS PERCIBIDO

Nombre: ______________________________________Fecha:

A: Casi nunca B: Algunas veces C: A menudo D: Casi siempre

1-2 últimos años Último mes

A B C D A B C D

2. Se siente descansado………………………………………………o o o o o o o o
3. Siente que recaen sobre usted excesivas tareas…………………
o o o o o o o o
4. Esta enfadado o irritable................................................. ….. o o o o o o o o
5. Tiene demasiadas cosas que hacer................................... o o o o o o o o
6. Se siente solo o aislado.................................................... o o o o o o o o
7. Se encuentra ante situaciones conflictivas…………………….. o o o o o o oo oo oo
o o o o
8. Siente que está haciendo cosas que realmente desea…………o o o o o o oo oo oo
9. Se siente cansado……………………………………………………. o o o o
o o o o o o o o
10. Teme que no va a poder alcanzar sus objetivos…………………. o o o o
11. Se siente tranquilo…………………………………………………….
o o o o o o o o
o
12. Tiene demasiadas decisiones que tomar…………………………. o o o o o o o
o o
13. Se siente frustrado……………………………………………………… o o o o o o
14. Se siente lleno de energía………………………………………………
o o o o o o o o
15. Se siente tenso……………………………………………………………..
o o o o o o o o
16. Sus problemas parecen amontonarse……………………………..
17. Tiene la sensación de ir demasiado deprisa……………………….
o o o o o o o o
o
18. Se siente seguro y protegido……………………………………….. o o o o o o o
o o
19. Tiene muchas preocupaciones…………………………………………. o o o o o o
20. Está bajo presión de otras personas…………………………………
o o o o o o o o
21. Se siente desalentado………………………………………………….
o o o o o o o o
22. Se divierte…………………………………………………………………
23. Tiene miedo del futuro…………………………………………......
o o o o o o o o
o quiera
24. Siente que hace las cosas porque tiene que hacerla y no por que o o hacerlas
o o o o o
o o o o o o o o
80
o o o o o o o o
o o o o o o o o
o o o o
25. Se siente criticado o juzgado……………………………………... o o o o o o o o
o
26. Se siente alegre……………………………………………………….. o o o o o o o
27. Se siente mentalmente exhausto………………………………………. o o o o o o o o
o o
28. Tiene dificultades para relajarse………………………………………. o o o o o o
o o
29. Se siente cagado de responsabilidad…………………………… o o o
o o
o o o o o
30. Tiene bastante tiempo para sí mismo………………………………o o o o o o o o
31. Se siente bajo presión de fechas (Plazos) ……………………… o o o o o o o o

PSQ General PSQ Reciente

81
ANEXO 6

INVENTARIO DE RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO (CRI)


Autor: Rudolf H. Moos, Ph. D.

Estimada (o) colega: este Inventario tiene el propósito de Identificar las estrategias de
afrontamiento ante el estrés.

Datos Generales

 Nombre:_______________________
 Estado Civil: ___________________
 Nacionalidad: ________________
 Edad _______________________ Sexo: M F
 Tiempo de residencia_____________________
 Carrera universitaria______________________
 Semestre_______________________________

Describa un problema o situación estresante que sucedió en su vida.

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Marcar una x en N, si su respuesta es NO


Marcar una x, en GN si su respuesta es GENERALMENTE NO
Marcar una x, en GS si su respuesta es GENERALMENTE SI
Marcar una x, SI su respuesta es SÍ.

N GN GS S
32. Tuvo que enfrentar un problema como este antes
33. Sabía que ese problema iba pasar
34. Tuvo tiempo para preparar para enfrentar este
problema
35. Cuando sucedió este problema. Pensó en el cómo
amenaza
36. Cuando sucedió este problema. Pensó en él como un
desafío
37. Este problema. Fue causado por algo que usted hizo.
38. Este problema. Fue causado por algo que alguien
hizo además a Ud.
39. Hubo algo positivo al enfrentar este problema
40. Se resolvió este problema o situación

41. Si el problema esta resulto. Se resolvió en forma


favorable a usted.

82
Instrucciones

Este Inventario contiene preguntas que se refieren a aquellos problemas


significativos en cuestión de afrontamiento ante situaciones estresantes. Por favor,
piense en las situaciones más estresantes que le hayan sucedido en los últimos
doce meses en su carrera.

Enfoque estas situaciones y responda con sinceridad las preguntas propuestas.

Marque con un aspa (X) en el casillero que Ud. considera como su respuesta
Nunca Una o dos Algunas Muchas
veces veces veces
1. ¿Pensó en diferentes formas de solucionar dicha
situación estresante?

2. ¿Se dijo cosas a sí mismo para sentirse mejor?

3. ¿Hablo con su esposo/a u otro familiar sobre


estas situaciones estresantes?

4. ¿para enfrentar estas situaciones Hizo un plan


de acción y logró cumplirlo?

5. ¿Trató de olvidar estas situaciones estresantes?

6. ¿Sintió que el paso del tiempo mejoraría las


cosas y que esperar era lo único que podía hacer?

7. ¿Trató de ayudar a otros a enfrentar situaciones


similares?
8. ¿Se descargó con otras personas cuando se
sintió enojado, deprimido o triste?

9. ¿Trató de salir de la situación, como para verla


desde afuera y ser más objetivo?
10. ¿Se dijo a Ud. mismo que las cosas podían ser
peores?
11. ¿Habló con algún amigo de estas situaciones?
12. ¿Se esforzó tratando de hacer algo para que las
cosas funcionaran?
13. ¿Trató de evitar pensar en dicha situación
estresante?
14. ¿Se dio cuenta que no tenía control sobre estas
situaciones?

83
Nunca Una o dos Algunas Muchas veces
veces veces

15. ¿Se dedicó a nuevas actividades como nuevos


trabajos o distracciones?

16. ¿Hizo algo arriesgado tratando de tener una


nueva oportunidad?
17. ¿Se imaginó, una y otra vez, qué decir o hacer?
18. ¿Trató de ver el lado positivo de la situación?

19. ¿Habló con algún profesional (médico,


psicólogo, etc.)?

20. ¿Decidió lo que quería hacer y trató firmemente


de conseguirlo?
21. ¿Se imaginó o soñó un tiempo o un lugar mejor
del que Ud. vivía?
22. ¿Pensó que el destino se ocuparía de todo?
23. ¿Trató de hacer nuevos amigos?

24. ¿Se mantuvo alejado de sus colegas?

25. ¿Trató de prever o de anticiparse a cómo


resultaría todo?

26. ¿Pensó cuánto mejor estaba Ud. comparándose


con otras personas con el mismo problema?

27. ¿Buscó la ayuda de personas o colegas que


experimentaron las mismas situaciones?
28. ¿Trató de resolver estas situaciones
estresantes, al menos en dos formas diferentes?
29. ¿Evitó pensar en la situación, aún sabiendo que
en algún momento debería pensar en él?
30. ¿Aceptó las situaciones estresantes, porque
pensó que nada se podía hacer?
31. ¿Leyó, miró televisión, o realizó alguna otra
actividad como forma de distracción?

32. ¿Gritó como forma de desahogarse?


33. ¿Trató de encontrarle alguna explicación o
significado a esa situación?
34. ¿Trató de decirse a sí mismo que las cosas
mejorarían?

84
Nunca Una o dos Algunas Muchas veces
veces veces
35. ¿Trató de averiguar más sobre esa situación?

36. ¿Trató de aprender cómo hacer más cosas por


sí mismo?
37. ¿Deseó que esas situaciones hubieran
desaparecido o pasado?
38. ¿Esperó que sucediera lo peor?

39. ¿Le dedicó más tiempo a actividades


recreativas?.
40. ¿Lloró y descargó sus sentimientos?

41. ¿Trató de prever o de anticiparse a los nuevos


pedidos que le harían durante el trabajo?
42. ¿Pensó cómo podrían estas situaciones
cambiar su vida en un sentido positivo?
43. ¿Rezó pidiendo ayuda o fuerza?

44. ¿Trato de enfrentar estas situaciones


estresantes con calma?

45. ¿Trató de negar lo serio que eran en realidad


estas situaciones?

46. ¿Perdió la esperanza de que alguna vez las


cosas volvieran a ser como eran antes?
47. ¿Volvió al trabajo o a otras actividades que lo
ayudaran a enfrentar estas situaciones?
47. ¿Volvió al trabajo o a otras actividades que lo
ayudaran a enfrentar estas situaciones?

48. ¿Intento hacer algo, a pesar que creía que no


iba a funcionar?

85
86

Você também pode gostar