Você está na página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

QUÍMICA ORGÁNICA I (QU-144)

PRÁCTICA N° 6

ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO

PROFESOR DE TEORÍA: M.Sc. Ing. Alcira Irene CÓRDOVA MIRANDA

PROFESOR DE PRÁCTICA: M.Sc. Ing. Alcira Irene CÓRDOVA MIRANDA

ALUMNOS: Mayumy Lintaya Aguilar Silva

Yulisa Fabiola Chávez Quispe

Jhan Marco Ricra Mauri

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 29-10-18


FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 05-11-18

AYACUCHO-PERÚ

2018
ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO
I. OBJETIVOS

- Aprender a realizar un análisis cualitativo orgánico.


- Realizar un análisis cualitativo en varias muestras, para determinar la presencia
de carbono e hidrogeno en compuestos orgánicos
- Comprobar visualmente (cambios de color, formación de precipitados, etc.) para
la efectividad de las reacciones de caracterización de los elementos más
comunes en la química orgánica.

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


Los siguientes conceptos son importantes para entender los procesos de la práctica:
(Ray Q. Brewster, 1965)

ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO: Determina la proporción en que se hallan


combinados dichos elementos en la sustancia. Los elementos que se encuentran
comúnmente en los compuestos orgánicos: Carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno, si
al calentarse cierta cantidad de una muestra desconocida con la llama luminosa;
dejando un pequeño residuo es casi seguro que es un compuesto orgánico, que contiene
carbono con excepciones estables, por ejemplo el tetracloruro de carbono (CCl4) los
compuestos orgánicos son combustibles en tanto que los inorgánicos no los son.
De hecho, esta propiedad puede emplearse como un sencillo estado experimenta para
determinar si un compuesto es orgánico o inorgánico. El conocimiento de los elementos
que constituyen los compuestos orgánicos Es esencial al tratar de caracterizarlos. Sin
embargo, y antes de poder realizar los ensayos cualitativos pertinentes, hay que
transformar los elementos de forma covalente, en el que Interviene normalmente los
compuestos sencillos, para los que existe análisis cualitativos de rutina. Los elementos
que suelen existir corrientemente en los compuestos orgánicos, además del carbono,
hidrógeno y oxígeno son el nitrógeno, azufre y los halógenos, siendo estos los que nos
concierne.
IDENTIFICACION DEL CARBONO, HIDROGENO Y AZUFRE
Método del óxido cúprico: El principio del método consiste en la reducción del óxido
cúprico o cuproso y cobre metálico y la transformación del carbono en anhídrido
carbónico y el hidrogeno en agua.
El CO2 es recibido en la solución de Ca (OH)2 o de Ba (OH)2, con las cuales reaccionan
dando precipitados de CaCO3 y BaCO3, que precipita en la solución de color blanco. El
agua que se forma se condensa en las paredes del tubo de ensayo.
MUESTRA + CuO ⎯→ CO2 + Cu2O + H2O
En exceso de muestras el óxido cuproso formado puede continuar su acción oxidante
hasta reducirse a cobre metálico.
MUESTRA + Cu2O ⎯⎯→ CO2 + Cu + H2O
La formación de un residuo rojo metálico de cobre comprueba efectivamente que ha
existido una oxidación.
CO2 + Ca(OH)2 → CaCO3 ↓ + H2O CO2 + Ba(OH)2 → BaCO3 ↓ + H2O H2 + O2 → H2 O
Si la sustancia no presenta carbono (sustancia orgánica) la reacción hubiera sido
negativa
Prueba de combustión: En esta prueba debe observarse los fenómenos siguientes:
fusión carácter de la llama, formándose de residuos, formación de gotitas de agua.
Reacciones químicas: En el caso de combustión completa (llama azul)
MUESTRA + O2 ⎯⎯→ CO2 + H2O + CALOR
En el caso de combustión incompleta (llama amarilla)
MUESTRA + O2 ⎯⎯→ CO2 + H2O + C + CENIZAS
Método de la cal sodada: este método nos muestra si la sustancia estudiada contiene
nitrógeno que al ser calentado en presencia de la cal sodada (NaOH y Ca (OH)2 se
obtiene amoniaco NH3.
MUESTRA + NaOH + CaO ⎯⎯→ Na2CO3 + CaCO3 ↑ +NH3

IDENTIFICACION DE NITROGENOS, HALOGENOS Y AZUFRE METODO DE LASSAIGNE:


Para las investigaciones cualitativas del nitrógeno, halógenos, fósforos y azufre en los
compuestos orgánicos, estos se transforman en sales orgánicas. Uno de los
procedimientos que se emplea con este fin, consiste en la fusión de la sustancia orgánica
con sodio metálico que convierte el azufre en sulfuro de sodio (Na2S) el nitrógeno en
cianuro de sodio (NaCN), los halógenos en halogenuros, el fósforo en fosfatos.
MUESTRA (C, H, O, N, S, X) +Na →NaCN, NaX. Na2S, NaSCN, Na3PO4
HALOGENOS: (halogenuros-x): el nombre de halógeno significa “producto de sales”. La
familia de los halógenos comprende el flúor, cloro, bromo, yodo. La electronegatividad
de los halógenos decrece de flúor al yodo, con el H forman hidrácidos y con los metales
sales, la investigación de halógenos se puede realizar mediante ensayo de BEILSTEN o la
solución procedente de la fusión con Na.
IDENTIFICACION DEL CLORO:
Con el nitrato de plata: La investigación de halógenos en los compuestos orgánicos se
puede realizar transformando el derivado halógeno en halogenuro sódico. El Ion haluro
se reconoce por la formación del halogenuro de plata, en el caso del cloro nos dará un
precipitado blanco AgCl, con el Br nos dará un precipitado amarillento AgBr y con el yodo
nos dará un precipitado amarillo AgI.
NaX + AgNO3 → AgX + HNO3
Con dicromato de potasio: Solamente los cloruros pueden formar cloruros de cromilo
(vapores parduscos) cuando es tratado con dicromato y H2 SO4.
1ml. de muestra + 1ml. de dicromato de potasio + 0.5 ml. de H2SO4.
K2Cr2O7 + 4NaCl + 3 H2SO4→ 2CrO2Cl2 + K2SO4 + 2Na2SO4 + 3H2O
Vapores Pardos
IDENTIFICACION DEL YODO:
Con cloruro férrico: una pequeña porción de la solución se agrega gotas de HCl y FeCl3
consiguiente libera al yodo en forma libre. Que luego tratado con almidón o solventes
no polares (benceno, tolueno, cloroformo, sulfuro de carbono) permite su
identificación.
2NaI + 2 FeCl3 → 2NaCL + 2 FeCl3 + FeCl3 + I2 I2 + C6 H11 O5 (almidón) → C6 H11 O5 I
(sorbato-yodo-almidón) Solución Azul
I2 + CHCl3 → I2 CHCl3 grosella
Con agua clorada: En forma idéntica al anterior, si agregamos a la muestra gotas de agua
clorada, esta libera al yodo en forma molecular cuya identificación será empleada los
mismos reactivos de la anterior. Cl2 + NaI → I2 + 2KCl

C.- IDENTIFICACION DEL BROMO:


Con permanganato de potasio: una pequeña porción de la solución se agrega gotas de
ácido sulfúrico concentrado y gotas de permanganato de potasio, consiguiendo liberar
el Br en forma molecular (Br2), luego añadir cloroformo; permite su identificación.
10 NaBr +2KMnO4 + 8H2SO4 → 5Br2 + 5Na2SO4+K2SO4 +2MnSO4 +8.H2O Br2 + CHCl3
→ Br2 CHCl3 Rojo marrón
Con agua clorada: También el bromo se le identifica por el desplazamiento con agua
clorada, eliminando previamente al yodo con exceso de cloro, por formación del ácido
yódico, quedando en la solución el bromo libre, cuya identificación es semejante a la
anterior.
NaBr, NaI +Cl2 → NaCl + Br2 + I2 Br2, I2 + 5 Cl2 +6.H2O → 2HIO3 + 10HCl + Br2 C.3
Con fluorescencia: La presencia de bromo puede identificarse con este reactivo
específico, con la cual una coloración roja intense forma la eosina (tetrabromo
fluoresceína). Primero se separa el yodo por extracción con tetracloruro de carbono,
luego se libera el bromo y se identifica con la fluoresceína.
2NaBr+PbO2 +4 CH3 COOH → Br2 +6 Pb (CH3 COO)2 +2CH3COONa +2 H2O C.4-
Ensayo de Beilstein: es un método rápido para investigar halógenos se emplea un
alambre de cobre y calor que con la muestra halogenada produce un halogenuro volátil
que a la llama da un color verde azulada. (C, H, O, N, X) +CuO → Cu2 X2 + H2O + CO2 +
N2 AZUFRE: El azufre se encuentra en un estado nativo en los volcanes, de color
amarillento limón insípido, soluble en sulfuro de carbono , es mal conductor del calor y
la electricidad , por el frote electriza negativamente los estados alotrópicos del azufre
son dos formas cristalizadas por fusión y dos formas amorfas , la soluble y la insoluble .
El azufre es combustible, arde con el oxígeno o en el aire con una llama azul, es un
reductor, con el hidrogeno bajo la acción del calor da SH2, se combina con la mayoría
de los no metales dando sulfuros, se combina con los metales a más o menos
temperaturas elevadas, dando sulfuros metálicos. Usando para su obtención de
anhídrido sulfurado y ácido sulfúrico se puede preparar sulfuros de carbono,
hiposulfitos, pólvora negra, vulcanizar el caucho, preparar la ebanita.
IDENTIFICACION DE SULFUROS:
Con acetato de plomo: El azufre en los compuestos orgánicos se investiga en la solución
procedente de la fusión con sodio metálico. El Ion se reconoce como sulfuros de plomo.
Na2S + 2Pb (CH3COO)2 → PbS + 2CH3COONa
Con nitroprusiato de sodio: el Ion se puede reconocer, se puede formar sulfocianuro de
sodio, se hace según la reacción. Na2S + Na2 NO Fe (CN) → Na4 [Fe (CN)5 NOS]
Con cloruro ferrico: en el caso de que la muestra contenga azufre y nitrógeno, se puede
formar sulfocianuro de sodio, que al ser calentado con cloruro ferrico da una coloración
rojo sangre. NaSCN + FeCl3 → Fe(SCN)3 + NaCl
NITROGENO (cianuros CN): El nitrógeno se puede investigar por formación de
ferrocianuro férrico de “azul de Prusia” o por fusión de cal sodada. Algunas sustancias
orgánicas nitrogenadas al ser quemadas desprenden un olor a pelo quemado. E.
IDENTIFICACION DEL CIANUROI E.1- Formación del azul de Prusia: la sustancia orgánica
por fusión de sodio da el cianuro sódico. El cual se convierte en ferrocianuro de sodio
que con el Fe3Cl produce un precipitado de ferrocianuro insoluble de azul de Prusia.
2NaCN +FeSO4 → Fe(CN)2 + Na2 SO4 Fe(CN)2 + 4NaCN → Na4Fe(CN)6 3Na4 [Fe(CN)6 ]
+ 4FeCl3 → Fe4 [Fe(CN)6 ]3 +12 NaCl
FOSFORO (fosfato PO ): el fósforo existe en la naturaleza en estado de fosfato de hierro,
magnesio, plomo y principalmente de calcio , hay existencia de fósforo en la orina , en
el sistema nervioso, presenta varios estados alotrópicos como el ordinario o blanco y el
rojo. Es oxidable al aire seco fosforescente, soluble en sulfuro de carbono.
IDENTIFICACION DEL FOSFORO: a la muestra se le agrega solución de molibdato de
amonio y ácido nítrico diluido. Se calienta la solución a 50ºC por 2 minutos y después se
deja en reposo. Si en un periodo de 30 minutos aparecerá un precipitado amarillento,
indicara la presencia del fósforo.
Na3PO4 + 2(NH4) Mo4 + 21 HNO3 → ( NH4 )3 PO4 +2MoO4 +21NH4NO3 + 12H2O

III. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS EMPLEADOS


En las prácticas de laboratorio se realizaron tres ensayos, a continuación se detallará los
materiales, equipos y reactivos químicos utilizados en cada una de ellas.

Materiales

- Espátula
- Mechero de bunsen

Reactivos:

- Naftaleno
- Ácido salicílico
- Benzofenona
- Acetona
- Metanol
- Tolueno
- Oxido Cúprico
- Hidróxido de calcio
- Sodio metálico
- Tubos de ensayo
- Agua destilada
- Ácido nítrico
- Permanganato de potasio
- Acido oxálico
- Diclorometano
- Fluoruro de potasio
- Cloruro férrico

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL,OBSERVACIONES,DISCUSIÓN DE


RESULTADOS Y CÁLCULOS

Ensayo Nº1. Combustión.


Con esta operación se pudo determinar e identificar cuáles son los elementos que están
presentes en las siguientes muestras.

 Muestras solidas: naftaleno, ácido salicílico, benzofenona.


 Muestras liquidas: etanol, acetona, metanol y tolueno.

Muestra solida.- primeramente se puso una pequeña cantidad de muestra sobre la


punta de una espátula para luego calentarla en la zona oxidante de la llama del mechero
de bunsen luego se pudo observar la combustión de las siguientes muestras:
- Combustión del naftaleno: el naftaleno expuesto en la llama del mechero de bunsen
se observó que de este compuesto emana una llama de coloración anaranjada-
amarillenta, emitiendo humo de color gris indicando que es una combustión
incompleta.
- Combustión del ácido salicílico: en cuanto al ácido salicílico se calentó en la llama
del mechero de bunsen y se vio que emitía un una llama de color naranja-amarillenta
muy intensa, también se notó la presencia de la emanación de humo de color negro-
gris.
- Combustión de la benzofenona: al igual que las muestras solidas anteriores, en la
benzofenona se observó que la llama que se desprendía fue de coloración
amarillenta y humo de color negro-gris.

Muestra liquida.- en una capsula de porcelana se echó 3 gotas de las gotas de las
muestras liquidas, y se observó lo siguiente:
-combustión de etanol y metanol: se vio que ambas muestras en contacto con la llama
del mechero de bunsen desprendió llamas de color azulado por tanto una combustión
completa.
-combustión del tolueno: en esta muestra al contrario que las anteriores muestras
liquidas la llama que emano de él fue de color negruzca viéndose que fue una
combustión de incompleta.
Discusión de resultados.
Muestra solida: en este ensayo se vio que todas la muestras de solidas (naftaleno,
salicílico, benzofenona) que se puso en contacto con la llama del mechero de bunsen
se observó que la llama que emanó de estas muestras fue de coloración naranja-
amarillenta notándose también el desprendimiento de humo de una coloración
negruzca debido a la presencia de gases como el CO, en consecuencia esto ocurrió
porque las muestras fueron compuestos orgánicos insaturados, por tanto la
combustión que se dio fue una combustión incompleta.
Muestra solida: en este ensayo se notó de la combustión de las tres primeras muestras
liquidas (etanol, acetona y metanol) el desprendimiento de una llama de color
azulada, indicando que estos tres compuestos orgánicos son saturados, en
consecuencia se observó una combustión del tipo completa. Pero en la combustión del
tolueno resulto lo contrario a las demás muestras, es decir que ésta muestra fue un
compuesto insaturado y su combustión fue del tipo incompleta (CO).

Muestras (sólidas y Tipo de compuestos combustión


liquidas)
Naftaleno (C10H8 ): insaturado incompleta
ácido salicílico(C7H6O3 ) : insaturado incompleta
Benzofenona(C13H10O): insaturado incompleta
Etanol (C2H5OH ): saturado completa
Acetona( C3H6O): saturado completa
Metanol(CH3OH) : saturado completa
Tolueno(C7H8 ): insaturado incompleta

FIGURA Nº1: cuadro de resumen del ensayo Nº 1.


Ensayo Nº2: Identificación de carbono e Hidrogeno.
En un tubo de ensayo limpio y seco se introdujo un compuesto orgánico de color blanco,
desconocido para desarrollar y analizar en la práctica los elementos del cual está
formado ésta muestra orgánica que se mezcló con un exceso de óxido cúprico de color
gris, en una proporción de 1; 10, luego se tapó este tubo de ensayo con un tapón
monohoradado provisto de manguera y el extremo de esta manguera se introdujo en
otro tubo de ensayo que contenía 1 ml solución hidróxido calcio Ca (OH). Luego se
sujetó el tubo de ensayo que contenía a la muestra orgánica y oxido de cobre en el
soporte universal y se procedió a calentantarlo y esperar que ocurra una reacción de
combustión, después de poco tiempo del calentamiento de éste se notó la circulación
del anhídrido carbónico (CO2) hacia el tubo de ensayo de solución de hidróxido calcio
(CaOH) ocurriendo una reacción en donde se formó un precipitado de color blanco
acompañado de gotas de agua en las paredes del tubo de ensayo.
Discusión de resultados.
En éste segundo ensayo se obtuvo los siguientes resultados: la formación de un
precipitado de color blanco, la formación de agua en las paredes del tubo de ensayo y
también como residuo de la reacción de combustión al cobre de un color marrón-rojizo.
- La formación de un precipitado de color blanco se debe a la reacción que hubo
entre el CO2 + Ca (OH), el CO2 que se desprendió de la reacción de combustión
y que se trasladó hacia la solución de Ca (OH), evidencia la existencia del carbono
en la muestra orgánica.
- La formación de gotas de agua en las paredes del tubo ensayo se debe la
presencia de hidrogeno en la muestra orgánica
- En la combustión, la formación del residuo marrón –rojizo metálico es debido,
comprueba que hubo oxidación del cobre.

ENSAYO N°3: IDENTIFICACIÓN DE NITRÓGENO, AZUFRE Y HALÓGENOS


A) Fusión de muestra de sodio metálico (método de Lassaigne)

En un tubo de ensayo se colocó sodio metálico aproximadamente de 3mm de grosor y


40mg de la muestra problema. El tubo de ensayo se tomó con una pinza para poder
calentarlo en el mechero de bunsen, el calentamiento al inicio fue lento para que la
reacción del sodio en la muestra no sea tan violenta, después de que el sodio haya
reaccionado se dejó calentar hasta que el fondo del tubo tenga un color rojizo.
Se dejó enfriar a temperatura ambiente, al estar frio se agregó unas gotas de metanol
para que se elimine el exceso de sodio y luego se añadió 2ml de agua destilada. Se
prosiguió a calentar, al culminar el calentamiento se añadió 10ml de agua destilada y se
continuó con el proceso de filtración.
La solución obtenida durante la filtración fue incolora. Esta solución preparada se la
conoce como Solución Procedente de la Fusión con Sodio (SPFS) que permite identificar
muestra que presenten nitrógeno, azufre y halógenos.
Observaciones:
- Durante el procedimiento se observó que la muestra de sodio reaccionó
fácilmente con la muestra problema, ya que se desprendió una llama
anaranjada.
- Durante el calentamiento del sodio en la muestra problema en la base de tubo
se observa un tono rojizo, el cual es el sodio al estar en contacto con la muestra
orgánica.
- En el proceso de filtración la muestra obtenida es una solución incolora.
B) Identificación de halógenos
En un tubo de ensayo se trasvaso 1ml de la SPFS, se agregó 3 gotas de HNO3 de al 5%.
Al tener la muestra preparada se calienta en el mechero de bunsen hasta que hierva
suavemente, el propósito del calentamiento es la eliminación de cianuro y el sulfato de
hidrogeno. Luego se añadió unas gotas de Nitrato de plata 0,1M.
Observaciones:
- Al agregar HNO3 en la SPFS se obtiene una solución incolora
- Al añadir nitrato de plata en la muestra se observa que esta tiene una
coloración ligeramente amarilla que indica que la muestra presenta bromuro.

C) Diferenciación entre cloruro, bromuro y yoduro


En un tubo de ensayo limpio y seco se trasvaso 0,5ml de SPFS, se le agregó HNO3 al
5%, luego se prosiguió a calentar hasta que hierva ligeramente, al culminar el
calentamiento se deja enfriar, en la muestra ya enfriada se trasvaso 5 gotas de
permanganato de potasio al 1%, para una mejor dilución se agitó y se añadió ácido
oxálico que permite la eliminación del exceso de permanganato contenida en la
solución. Seguidamente se agregó 0,5ml de diclorometano, se agito y se dejó en
reposo.
Par reconocer la presencia de yodo y bromo se agregó alcohol alílico, obteniéndose de
ello un precipitado algo purpura
Al observar la muestra obtenida se ve que el color es rojizo evidenciándose la
presencia de yodo y bromo.
Observaciones:
- Al agregar permanganato de potasio a la solución que contiene al SPFS y HNO3
se obtiene un precipitado rosado.
- Al añadir ácido oxálico al precipitado rosado se obtiene un precipitado
ligeramente amarillo.
- Al agregar diclorometano al precipitado amarillo, se observa que se forman dos
fases, en la base se observa la muestra rosada y en la parte superior una
solución amarilla, al agitarlo se forma un precipitado de tono ligeramente
marrón rojizo. Evidenciando la presencia de yodo y bromo.
- Al agregar alcohol alílico a la muestra marrón rojizo, el color se mantiene
evidencia solo la presencia de yodo.

D) Identificación de nitrógeno
En un tubo de ensayo se puso 2ml de SPFS, a este se le añadió unas gotas de sulfato
ferroso al 5% y cinco gotas del fluoruro de potasio al 10%, luego se continuo con el
proceso de calentamiento hasta que hierva suavemente. Se dejó enfriar la muestra y
se agregó cloruro férrico al 5% y unas gotas de H2SO4 al 20%hasta que se disuelva el
hidróxido férrico coloidal.
El precipitado obtenido tenía un color azul, lo cual evidencia la presencia de nitrógeno
Observaciones:
- Al agregar sulfato ferroso en la SPFS, se observa que se forma una solución
incolora
- Al agregar a la solución incolora el fluoruro de potasio, se obtiene un
precipitado verde oscuro.
- Al añadir las gotas de cloruro férrico y H2SO4 se observa la formación de un
precipitado azul, evidenciándose la presencia de nitrógeno.

E) Identificación de azufre
En un tubo de ensayo se trasvaso 1ml de SPFS y seguidamente se agregó 3 gotas de la
solución de acetato de plomo. El precipitado obtenido de la mezcla es de color negro
lo cual indica la presencia de azufre
Observaciones:
- Al agregar ácido acético al SPFS se obtuvo una solución incolora
- Al añadir acetato de plomo en la solución incolora se obtiene un precipitado
marrón oscuro, evidenciando la presencia de azufre.
Discusión de resultados:
En cada ensayo realizado se puede observar que la coloración de cada compuesto varía
de acuerdo a las soluciones que se trasvasan, cada coloración indica el contenido de
cierta sustancia en cada ensayo realizado; como en el reconocimiento de halógenos, se
requiere de ciertas soluciones y determinadas coloraciones que indican la presencia del
halógeno, lo mismo es para los demás ensayos.
De ello se puede concluir que, a determinadas condiciones, con determinadas
soluciones y la coloración de cada una de ellas indica mucho sobre la composición y el
tipo de elemento que está presente en la solución o precipitado a analizar.
V. CONCLUSIONES

- Se aprendió a realizar un análisis cualitativo orgánico, analizando los cambios de


color de las soluciones en la precipitación de algunas sustancias al mezclarlas.
- Se realizó análisis cualitativo en varias muestras, para determinar la presencia de
carbono e hidrogeno en compuestos orgánicos, identificando la coloración de las
diferentes llamas al realizar el proceso de combustión. Si se evidenciaba humo
negro, este señala la presencia del carbono
- Se comprobó visualmente (cambios de color, formación de precipitados, etc.)
para la efectividad de las reacciones de caracterización de los elementos más
comunes en la química orgánica, a través de la combustión y mezcla de
sustancias, para evidenciar los cambios que se presentan, destacando la
presencia de algunos compuestos contenidos en las diferentes sustancias.

VI. RECOMENDACIONES

- Se recomienda estar muy atento y observar cuidadosamente los cambios de


coloración durante cada ensayo a realizar.
- Se recomienda tener cuidado con algunos reactivos a utilizar en la práctica ya
que algunos son nocivos.
- Al momento de calentar el sodio metálico, hacerlo con mucho cuidado, ya que
este tiende a explotar al contacto con el fuego.

VII. CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se determina la presencia de elementos (Na, Li, K) en una muestra
orgánica?

El análisis cualitativo elemental nos permite identificar la presencia de elementos en una


amuestra problema de compuestos orgánicos o sales de compuestos orgánicos, con esto
podemos identificar la presencia de carbono e hidrogeno y también la presencia
heteroátomos tales como son los halógenos, oxigeno, azufre y nitrógeno, sin embargo,
se debe tener en cuenta que la determinación de la presencia de oxigeno es
relativamente difícil, la cuales mejor por métodos espectro métricos. Así mismo se
puede determinar la presencia de elementos metálicos como sodio, litio y potasio que
se presentan en la mayoría delos casos como sales de sustancias acidas, lo cual se puede
lograrse por pruebas de combustión.

2. ¿Cuál es el objetivo de añadir CuO a la muestra orgánica?

El objetivo principal de añadir CuO a la muestra es para determinar con firmeza si se


trata de una sustancia inorgánica o de una muestra orgánica volátil.

Para demostrar ello se coloca en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de la muestra
y se le añade el óxido cúprico (CuO) de ahí se pone en contacto con un tubo que
contenga una solución de hidróxido de bario Ba (OH)

Si hay desprendimiento de CO2 significa que la muestra es orgánica.

3. ¿Qué diferencia hay entre los compuestos orgánico e inorgánico?

La diferencia básica entre un compuesto orgánico y uno inorgánico es la presencia de


carbono, composición y propiedades. En un compuesto orgánico la presencia de
carbono es muy importante el elemento fundamental el cual interactúa con
determinados elementos o compuestos.
Mientras que en un compuesto inorgánico pueden estar cualquier elemento de la tabla
periódica si resaltar a alguno. La diferencia también está en el tipo de enlace que se
forma, comúnmente en los compuestos orgánicos se presenta un enlace covalente,
mientras que en un compuesto orgánico ha y enlace iónico covalente y metálico.
Además, la estructura, propiedades, características de un compuesto orgánico y otro
inorgánico son muy distintos.
Existen diversas deferencias, pero la principal es la presencia de carbono.
4. ¿Por qué la mayoría de los compuestos orgánicos halogenados antes de la fusión
con sodio, no dan precipitado con la solución de nitrato de plata?
No la mayoría de hecho ninguno de los componentes orgánicos halogenados te va dar
la reacción con nitrato de plata, debido a que el halógeno está unido covalentemente al
átomo de carbono y la reacción con nitrato de plata determina la presencia del halógeno
en forma iónica, es decir como cloruro, bromuro y yoduro.

Al reaccionar el sodio metálico con el compuesto orgánico halogenado se formaran las


sales inorgánicas correspondientes. Ejemplo:

CH3-CH2-Br + Na --calor----- > CO2 + H2O + NaBr

El bromuro reaccionara con el ión plata para dar un precipitado color crema

NaBr(ac) + AgNO3(ac) ---------- > Ag Br + NaNO3 (ac)

En contraparte:

CH3-CH2-Br + AgNO3 ------------- > No reacciona dado que no hay iones de halógeno

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Ávila, G. (2001). Química Organica Experimentos con un enfoque ecológico. Mexico: Dirección
General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM.

Ray Q. Brewster, C. A. (1965). CURSO PRÁCTICO DE QUÍMICA ORGÁNICA. Madrid: EDITIRIAL


ALHAMBRA, S.A.

Você também pode gostar