Você está na página 1de 19

1

δ-ARITMÉTICA
Johney Diaz Martinez

Investigador independiente
2

1. Introducción

La aritmética de Peano particularmente es sencilla, desde su perspectiva podemos sumar y


multiplicar números naturales, podemos afirmar cuando un número natural es primo o no,
otra característica principal de esta teoría es su consistencia1, Kurt Gödel había establecido
en sus teoremas de incompletitud que existen enunciados no demostrables en las teorías
aritméticas, lo que por ahora no sabemos si solo se limita a dichas teorías o pueden existir
teorías no aritméticas tales que sean consistentes e incompletas, el nacimiento de una nueva
aritmética da como objetivo presentar una solución para resolver algunos problemas
irresolubles en la actualidad, la independencia de algunos enunciados en cierta teoría
formal, nos ha instado a elaborar extensiones2 de teorías más consistentes, es la razón por la
cual vamos a construir una extensión para la aritmética de Peano, en la que se puedan
construir nuevos modelos y se den a descubrir nuevas propiedades sobre el conjunto de los
números naturales, además en relación con el algebra abstracta encontrar grupos que son
distintos pero poseen cierto morfismo, de aquí en adelante nos entraremos a un mundo
desconocido para muchos, pero muy interesante.

𝛅-aritmética

La δ-aritmética esencialmente será una teoría de primer orden, su formalización será de


propósito general para ampliar la aritmética de Peano, estará compuesto de un conjunto de
axiomas que definirán las operaciones usuales de suma y multiplicación, la constante 0 es
el neutro de la suma y la constante 1 es el neutro de la multiplicación. Los números
naturales serán el modelo3 para la aritmética de Peano y serán denotados
convencionalmente por ℕ.

2.1 (sistema formal 𝛅). El sistema formal 𝛅-aritmética está dotado de una estructura
+,∗, 𝑆𝑛 , 0,1, < tales que + y ∗ son operaciones internas en δ, 𝑆 es una función unaria, 0 y
1 son constantes y < es una relación binaria.

2.2 (𝒏-ésimo sucesor). Una función unaria 𝑆 que define de manera única el sucesor de un
número natural 𝑥, para cada 𝑛 que pertenece a ℕ,𝑆𝑥 es un número natural tal que 𝑥 < 𝑆𝑥, el
𝑛-ésimo sucesor de un número natural, se obtiene de aplicar 𝑛 veces la función sucesor un
número natural 𝑥, el primer sucesor de un numero natural se denotara como 𝑆1 𝑥 tal que es
igual a 𝑆𝑥. Por definición se tiene que 𝑆1 0 = 0′ = 1

2.3 (axiomas de δ-aritmética). Los axiomas se clasificaran en la siguiente forma

 Axiomas del 𝑛-sucesor


 Axiomas de orden
 Axiomas de suma

1
Una teoría formal es consistente cuando no se encuentran contradicciones
2
Lógica y teoría de conjuntos, Carlos Ivorra. Pag 96
3
Lógica y teoría de conjuntos, Carlos Ivorra.Pag 75
3

 Axiomas de multiplicación
 Axioma de 𝑛-induccion

2.3.1 (Axiomas del 𝒏-sucesor)

Dado un conjunto4 𝑋 y para cada 𝑛 ∈ ℕ

S1: 0 ∈ 𝑋 → 𝑆𝑛 0 ∈ 5𝑋

S2: 𝑆𝑛 𝑥 = 𝑆𝑛 𝑦 → 𝑥 = 𝑦

S3: ¬∃𝑥 ∈ 𝑋, 0 = 𝑆𝑛 𝑥

El axioma S1 nos dice que a partir del 𝑛-sucesor se puede construir un conjunto 𝑋, el
axioma S2, nos informa que el 𝑛-sucesor de cualquier numero natural es único, el axioma
S3 nos dice simplemente que el 0 no es 𝑛-sucesor de ningún otro numero natural que
pertenezca a 𝑋.

2.3.2 (Axiomas de orden).

A1: 𝑥 < 𝑦 ∨ 𝑥 = 𝑦 ↔ 𝑥 ≤ 𝑦

A2:𝑥 < 𝑦 ∧ 𝑦 < 𝑧 → 𝑥 < 𝑧

A3:𝑥 ≤ 𝑦 → 𝑆𝑛 𝑥 ≤ 𝑆𝑛 𝑦

A4: 𝑥 ≤ 𝑆𝑛 𝑥

El axioma A1 define una nueva relación binaria (≤) “menor o igual que”, el axioma A2
obedece la ley de transitividad, el axioma A3 establece que si 𝑥 es menor o igual que 𝑦,
entonces también lo serán sus correspondientes 𝑛-sucesores, por último el axioma A4 nos
dice que para cada 𝑥, su 𝑛-sucesor es mayor o igual que 𝑥.

2.3.2 (Axiomas de la suma).

B1: 𝑥 + 𝑆𝑛 𝑦 = 𝑆𝑛 (𝑥 + 𝑦)

B2: 𝑥 + 𝑦 = 𝑦 + 𝑥 conmutatividad

B3: 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 distributividad

B4: 𝑆𝑛 𝑥 = 𝑥 + 𝑛

B5: 𝑥 + 0 = 𝑥

2.3.3 (Axiomas de la multiplicación).


4
Los llamaremos conjuntos para familiarizarnos con la teoría en cuestión.
5
El símbolo de pertenencia será fundamental para la construcción de δ-aritmética
4

C1: 𝑥 ∗ 𝑠𝑛 𝑦 = 𝑥 ∗ 𝑦 + 𝑥 ∗ 𝑛 asociatividad de la suma y la multiplicación

C2: 𝑥 ∗ 𝑦 = 𝑦 ∗ 𝑥

C3: 𝑥 ∗ 𝑦 ∗ 𝑧 = (𝑥 ∗ 𝑦) ∗ 𝑧 distributividad

C4: 𝑥 ∗ 1 = 𝑥

C5: 𝑥 ∗ 0 = 0

2.3.4 (Axioma de 𝒏-induccion).

En la aritmética de Peano se define el axioma de inducción

𝜙(0) ∧ ∀𝑥(𝜙 𝑥 → 𝜙 𝑆𝑥 ) → ∀𝑥𝜙(𝑥)

Esto es para 𝑛 = 1, ahora este axioma se puede generalizar para cada 𝑛, nada nos impide
tomar los números naturales con el 0, ℕ ∪ 0 = ℕ′ y preguntarnos si el axioma de 𝑛-
induccion funciona cuando 𝑛 = 0, quedando así un esquema de axioma de la siguiente
manera.

𝑁(0) ∧ ∀𝑥𝑁(𝑥)

Donde la propiedad N indica que algún elemento de ℕ es natural, luego 0 es un número


natural y para todo 𝑥 que está en ℕ también es natural, si 𝑥 pertenece a ℕ′ , entonces la
anterior formula queda

∀𝑥𝑁(𝑥)

Es precisa la misma conclusión del principio de inducción cuando 𝜙 = 𝑁, el axioma de 𝑛-


induccion será de la siguiente forma.

I1: ∀𝑥(𝜙 𝑥 → 𝜙 𝑆𝑛 𝑥 ) → ∀𝑥𝜙(𝑥)

Este axioma en realidad es un esquema de axioma que representa un número infinito de


axiomas.

2.4(Los números naturales). En la aritmética de Peano se construyen formalmente los


números naturales, entre estos existen otros tipos de números naturales que se puede
clasificar como números naturales pares e impares, el propósito de la δ-aritmética es
construir estos últimos formalmente, para darles protagonismo a la hora de resolver
problemas.

2.4.1 (Los números naturales pares e impares). La 𝑛-induccion cuando 𝑛 = 2, será un


axioma que se llamará axioma de 2-induccion, para comprender este axioma ese necesario
usar el 2-sucesor de un numero natural, para el primer número natural 0 su 2-sucesor,
𝑆2 0 = 0′′ ,𝑆2 0′′ = 0′′′′ y así sucesivamente vamos encontrando elementos
5

𝑆2 0 = 2, 𝑆2 2 = 4, 𝑆2 4 = 6 𝑒𝑡𝑐

Sin restricciones se formará un conjunto infinito de elementos llamados números


naturales pares y serán denotados por ℙ, por el axioma S1 cuando 𝑛 = 1, aplicando el 2-
sucesor de 1, 𝑆2 1 = 1′′ , 𝑆2 1 = 1′′′′ , y seguidamente queda

𝑆2 1 = 3, 𝑆2 3 = 5, 𝑆2 5 = 7 𝑒𝑡𝑐

Que también es un conjunto infinito de elementos llamados números naturales impares y


serán denotados por 𝕀.

2.4.2 (Propiedades los números pares e impares).Como ya lo hemos dicho, estos dos
conjuntos serán de suma importancia para resolver algunos problemas relacionados con los
números pares e impares, como lo es la conjetura Goldbach, vamos a formar un conjunto
de definiciones.

D2.4.1 La suma de dos números pares es un número par

D2.4.2 La suma de dos números impares es un número par

D2.4.3 La suma de un número par y otro número impar es impar

Estas definiciones tienen una analogía con la ley de la multiplicación de los signos, ahora
veamos las definiciones para la multiplicación.

D2.4.4 La multiplicación de dos números pares es un número par

D2.4.5 La multiplicación de dos números impares es un número impar

D2.4.6 La multiplicación de un número impar por un número par es un número par

Con las anteriores definiciones anunciaremos el primer teorema.

Teorema 2.4.1. Todo número par, puede ser escrito como suma de dos números impares

Demostración: la definición D2.4.1 nos dice que un número par puede ser escrito como
suma de dos impares, como el conjunto de los números pares es infinito, dicha definición
no basta, para eso nos preguntaremos ¿de cuantas formas distintas se puede expresar un
numero par como suma de dos números impares?, para todo número par mayor o igual que
2, se tiene que 1 + 1 = 2, es decir el número 2 puede ser escrito como suma de dos
impares, de una sola forma. Si seguimos contando más números pares

4 = 1 + 3,3 + 1

6 = 1 + 5,3 + 3,5 + 1

8 = 1 + 7,3 + 5,5 + 3,7 + 1


6

10 = 1 + 9,3 + 7,5 + 5,7 + 3,9 + 1

12 = 1 + 11,3 + 9,5 + 7,7 + 5,9 + 3,11 + 1

14 = 1 + 13,3 + 11,5 + 9,7 + 7,9 + 5,11 + 3,13 + 1

Si contamos las formas distintas de expresar un número par, tenemos que para 4 existen dos
formas, para 6 existen tres formas, para 8 cuatro, para 10 cinco, para 12 seis y para 14 siete,
en general podemos definir una función6 𝜍: ℙ → ℕ, llamada función que cuenta la cantidad
de formas distintas de expresar un numero par como suma de dos números impares

𝑛, 𝑥 =2∗𝑛
𝜍 𝑥 =
0, 𝑥 =2∗𝑛+1

Como vemos solo los pares pueden ser escritos de esa manera, para completar la
demostración, vemos que en la mayoría de los casos se usa el axioma de inducción,
𝜍 0 = 0, se cumpliría según la anterior formula, pero no se cumpliría para todo numero
natural, si incluimos el sucesor de 0, 𝜍 1 = 0 no cumple la condición par ningún impar,
luego el axioma de inducción no vale, pero entonces optamos por el axioma de 2-induccion

𝜍 0 ∧ ∀𝑥 ∈ ℙ 𝜍 𝑥 → 𝜍 𝑆2 𝑥 → ∀𝑥 ∈ ℙ 𝜍 𝑥

Aquí bastara con introducir un número par más alto, si tomamos el número 20, entonces
dicho número se puede expresar de 10 formas distintas

20 = 1 + 19,3 + 17,5 + 15,7 + 13,9 + 11,11 + 9,13 + 7,15 + 5,17 + 3,19 + 1

De esta manera queda demostrado el teorema.

2.5 (Potenciación y bases). En esta sección se formalizara la operación potenciación, desde


luego se usara desde la suma y la multiplicación, con esto definiremos lo que son las bases
elementales que vienen siendo los números primos de la aritmética de Peano.

2.5.1 (Potenciación).Si tomamos el 𝑛-sucesor dé 𝑥 𝑆𝑛 𝑥, siendo este igual 𝑥 + 𝑛, cuando


𝑛 = 𝑥 queda,𝑆𝑛 𝑛 = 𝑛 + 𝑛 = 2 ∗ 𝑛, también se tiene 𝑆𝑛 2 ∗ 𝑛 = 𝑛 + 𝑛 + 𝑛 = 3 ∗ 𝑛, en
general se puede aplicar la formula:

𝑆𝑛 𝑎 ∗ 𝑛 = 𝑎 + 1 ∗ 𝑛 = 𝑆1 𝑎 ∗ 𝑛

Por conmutatividad se tiene que 𝑆1 𝑎 = 𝑆𝑎 1, que es el 𝑎-ésimo sucesor de 1, ahora tomemos


el 𝑎-ésimo sucesor de 0 “𝑆𝑎 0”, tomamos el producto 𝑆𝑎 0 ∗ 𝑛 = 𝑎 ∗ 𝑛, cuando 𝑎 = 𝑛 se
obtiene 𝑆𝑛 0 ∗ 𝑛 = 𝑛 ∗ 𝑛 = 𝑛2 , se puede generalizar a 𝑚 multiplicaciones de 𝑛, quedando la
notación 𝑛𝑚 que se llama la 𝑚-ésima potencia de 𝑛, la potenciación es una operación
binaria que es conmutativa y asociativa

6
Aunque el concepto de función no está definido en la δ-aritmética , lo tomaremos como concepto auxiliar
7

regla Suma Producto


𝑚 +𝑙 𝑙+𝑚
Conmutatividad 𝑥 =𝑥 𝑥 ∗ 𝑥𝑙 = 𝑥𝑙 ∗ 𝑥𝑚
𝑚
𝑚
Asociatividad 𝑥 𝑚 +(𝑙+𝑠)
= 𝑥 (𝑚 +𝑙)+𝑠 𝑥 ∗ (𝑥 𝑙 ∗ 𝑥 𝑠 ) = (𝑥 𝑚 ∗ 𝑥 𝑙 ) ∗ 𝑥 𝑠

Llamaremos base de la potencia 𝑥 𝑛 para algún valor de 𝑥, con exponente 𝑛. La


potenciación nos muestra una relación muy importante entre las constantes 0 y 1.

Teorema 2.5.1. Toda base con exponente 0 es igual a 1.

Demostración: por contradicción supongamos que 𝑥 0 = 𝑙, con el exponente 1 queda


𝑥1 = 𝑥, ahora veamos la multiplicación 𝑥 ∗ 𝑙, que debería ser un número mayor que 𝑥 y 𝑙.

𝑥1 = 𝑥

𝑥2 = 𝑥 ∗ 𝑥

𝑥3 = 𝑥 ∗ 𝑥 ∗ 𝑥

… ….

También vemos que 𝑥 es mayor que 𝑙, por las propiedades de la potenciación tenemos
𝑥 ∗ 𝑙 = 𝑥 ∗ 𝑥 0 = 𝑥1+0 = 𝑥, luego por los axiomas B5 y C4, demostramos que 𝑙 = 1. Por lo
tanto 𝑥 0 = 1

2.5.2 (Bases compuestas y elementales7). Una base es compuesta, cuando esta se puede
expresar en la forma

𝒸 = 𝑥𝑛 ∗ 𝑦𝑚 ∗ 𝑧𝑙 …

Para todo 𝑛, 𝑚, 𝑙 mayor o igual que 1, llamaremos base elemental ℯ, a una base que no es
compuesta y que además tiene exponente 1.

D2.5.1 toda base compuesta, está dada por multiplicaciones de bases elementales

D2.5.2 llamaremos base n-elemental con exponente 𝑛, a la potencia 𝑒 𝑛

De hecho toda base 𝒏-elemental con 𝑛 mayor que 1 también es compuesta.

Corolario 2.5.1. El número natural 1, es la única base 0-elemental

En lo posterior nos ocuparemos principalmente de las bases 1-elementales, estas bases son
el fundamento de muchas preguntas contestadas imparcialmente, sin mayor preámbulo
podemos ver en el conjunto de los números naturales, que el 2 es una base elemental, al
igual que el 3, el 5, el 7, el 11, el 13, etc.

7
Una base elemental no es más que un numero primo en la aritmética de Peano
8

Teorema 2.5.3. El número natural 0 no es base de ninguna potenciación

Demostración: el corolario 2.5.1 nos muestra que la única base 0-elemental que existe es 1,
luego se completa la demostración cuando invocamos el axioma S3, no puede existir una
base 𝑛-elemental, con 𝑛 menor que 0.

Lema2.5.1. La única base 1-elemental par es 2.

Demostración: el conjunto ℙ de números pares es de la forma 2 ∗ 𝑛 por lo tanto dichos


números son compuestos, por el teorema 2.5.2, la única base 0-elemental es 1, por lo tanto
2 es la única base 1-elemental par.

Teorema 2.5.4. El conjunto de las bases elementales mayores que 2, es impar.

Demostración: consecuencia del lema 2.5.1

Ahora lo más importante es que existen una infinidad de bases elementales.

Teorema 2.5.5. El conjunto de bases elementales 𝔼, es infinito.

Demostración: por contradicción supongamos que existe un único número finito de bases
elementales impares.

𝑒1 ∗ 𝑒2 ∗ 𝑒3 ∗ 𝑒4 ∗ 𝑒5 = 𝑝

Luego el 1-sucesor de 𝑝 es 𝑝 + 1 = 2 ∗ 𝑎, como vemos 𝑆1 𝑝 es compuesto, pero entonces el


conjunto finito de bases elementales no es único, por que 2 también es una base elemental.
Por lo tanto existe un número infinito de bases elementales.

En 1742 Christian Goldbach había conjeturado que “todo número para mayor que 2, puede
ser escrito como suma de dos números primos”, ha resultado ser un problema muy difícil de
resolver, apenas en el 2013 el matemático peruano Harald Helfgott8 demostró la versión de
débil de la conjetura de Goldbach “todo número mayor 5 puede ser escrito como suma de
tres números primos” en δ-aritmética podemos anunciar un teorema análogo la conjetura de
Goldbach en la siguiente manera.

Teorema 2.5.5. Todo número par mayor que 4 puede ser escrito como suma de dos bases
elementales mayores que 2.

Demostración: el teorema 2.5.3 nos dice que toda base elemental mayor que 2 es impar, por
la definición 2.4.2 y el teorema 2.4.1 se demuestra que “todo número mayor que 4 se
escribe como suma de dos bases elementales mayores que 2”

8
MAJOR ARCS FOR GOLDBACH’S PROBLEM, http://arxiv.org/pdf/1305.2897v4.pdf
9

2.6 (Intervalos naturales y 𝒏-densidad).Análogo a la definición de los intervalos para los


números reales, se obtienen los intervalos naturales, para los números naturales se puede
definir el intervalo cerrado

𝑁 𝑎; 𝑏 = (𝑥: 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏)

También se tiene el intervalo abierto

𝑁(𝑎; 𝑏) = (𝑥: 𝑎 < 𝑥 < 𝑏)

Estos intervalos son previos, a un nuevo tipo de intervalos que definiremos posteriormente
y que además darán énfasis a un concepto llamado 𝑛-densidad.

2.6.1 (Intervalos naturales). Un intervalo natural será determinado directamente desde el


𝑛-sucesor de un número natural.

D2.6.1 un intervalo natural cerrado es el conjunto de números naturales tales que:

ℐ 𝑎; 𝑆𝑛 𝑎 = (𝑥: 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑆𝑛 𝑎)

D2.6.2 un intervalo natural abierto es el conjunto de números naturales tales que:

ℐ 𝑎; 𝑆𝑛 𝑎 = (𝑥: 𝑎 < 𝑥 < 𝑆𝑛 𝑎)

D2.6.3 un intervalo natural semi-abierto superiormente y semi-cerrado inferiormente es el


conjunto de números naturales tales que:

ℐ 𝑎; 𝑆𝑛 𝑎) = (𝑥: 𝑎 ≤ 𝑥 < 𝑆𝑛 𝑎)

D2.6.4 un intervalo natural semi-cerrado superiormente y semi-abierto inferiormente es el


conjunto de números naturales tales que:

ℐ 𝑎; 𝑆𝑛 𝑎 = (𝑥: 𝑎 < 𝑥 ≤ 𝑆𝑛 𝑎)

2.6.2 (Relación de orden densa). En la teoría del orden se establece un orden denso para
cada par de números 𝑎 y 𝑏, que llamaremos extremo inferior y superior respectivamente,
entonces existe un 𝑐 tal que:

𝑎<𝑐<𝑏

En nuestro contexto usaremos este concepto para definir la relación de orden 𝑛-densa o 𝑛-
densidad.

D2.6.5 dado un intervalo natural abierto

ℐ 𝑎; 𝑆𝑛+1 𝑎 = (𝑥: 𝑎 < 𝑥 < 𝑆𝑛+1 𝑎)


10

Los extremos inferior y superior del intervalo natural ℐ 𝑎; 𝑆𝑛+1 𝑎 , formaran un conjunto
llamado conjunto de extremos y se denotara como ℰ ℐ = (𝑎, 𝑆𝑛 𝑎)

D2.6.6 dado un intervalo natural ℐ 𝑎; 𝑆𝑛+1 𝑎 , se dirá entonces que dicho conjunto es 𝑛-
denso en el conjunto de extremos ℰ ℐ .

Esto nos indica que existen exactamente 𝑛 números naturales distintos entre los extremos
del intervalo, como ejemplo en los números naturales, habitualmente no son densos, porque
no existe un elemento 𝑐 entre cada numero natural y su 1-sucesor, por lo tanto una
propiedad que tendrá el conjunto ℕ de los números naturales es que son un conjunto 0-
denso en sí mismo, es decir no tiene relación de orden densa. Por otro lado tomemos el 2-
sucesor de 0, el intervalo natural abierto tendrá solo un elemento “1”, al igual con el 2-
sucesor de 4, el intervalo natural tendrá un único elemento “3”.

Si tomamos el intervalo natural abierto ℐ 𝑎; 𝑆𝑛+1 𝑎 , el elemento 𝑆𝑛+1 𝑎 será denotado por
𝑎′, luego el elemento 𝑆𝑛+1 𝑎′ = 𝑎′′, luego elemento 𝑆𝑛+1 𝑎′′ = 𝑎′′′, de aquí podemos
formar una formula general

𝑎 𝑝 = 𝑎 + 𝑝 ∗ 𝑛 = 𝑆𝑝∗𝑛 𝑎

El número 𝑎 se llamara generador de la secuencia 𝒂𝒑 , luego se puede formar un conjunto


infinito de la siguiente forma.

∀𝑥 ∈ ℕ′ , 𝑎𝑥

Mediante este conjunto se pueden formar distintos subconjuntos de ℕ′ . Como ejemplo


tomemos 𝑎 = 0 y 𝑛 = 2, entonces tenemos el conjunto

ℙ = 0,2,4,6, … 2 ∗ 𝑝

Así mismo podemos formar los números impares cuando 𝑎 = 1 y 𝑛 = 2.

Veamos otro ejemplo ilustrativo cuando 𝑎 = 0 y 𝑛 = 3, este conjunto será resaltado en los
números naturales

𝟎, 1,2, 𝟑, 4,5, 𝟔, 7,8, 𝟗, 10,11, 𝟏𝟐, 13,14, 𝟏𝟓, 16,17, 𝟏𝟖, 19,20, 𝟐𝟏, … . .

Aquí empezamos con el 0, lo llamaremos generador frontera mínimo del conjunto

𝑋03 = 0,3,6,9,12,15,18,21, … . .

Y llamaremos generadores internos mínimos a los números comprendidos entre 0 y 3,


para el primer generador externo mínimo 1, se tiene el conjunto

𝑋13 = 1,4,7,10,13,16,19 … . .

Y con el segundo generador externo mínimo 2, se obtiene


11

𝑋23 = 2,5,8,11,14,17,20 … . .

Luego se puede afirmar que el conjunto 𝑋13 ∪ 𝑋23 es 2-denso en el conjunto 𝑋03 .

Ahora podemos pasar a formar definiciones sobre la 𝑛-densidad, sobre los números
naturales se pueden construir subconjuntos disjuntos uno a uno, como en el ejemplo
anterior, para el 4-sucesor encontramos en total cuatro subconjuntos 𝑋04 , 𝑋14 , 𝑋24 , 𝑋34 tales
que 𝑋14 ∪ 𝑋24 ∪ 𝑋34 es 3-denso en 𝑋04 , además de otra propiedad importante es que la unión
de los cuatro subconjuntos es el conjunto de los números naturales con el cero, ahora
pasemos a dar una definición .

D2.6.7 la 𝑛-densidad induce a la construcción de 𝑛 + 1 subconjuntos distintos tales que

0≤𝑖≤𝑛 𝑋𝑖𝑛+1 = ℕ′ Y 1≤𝑖≤𝑛 𝑋𝑖𝑛 +1 es 𝑛-denso en 𝑋0𝑛+1 .

Aquí se sobreentenderá que cada uno de los subconjuntos son disjuntos dos a dos.

D2.6.8 llamaremos generador frontera mínimo al número natural 0, un generador interno


mínimo son los números naturales comprendidos entre 0 y 𝑛.

D2.6.9 los números pares son 1-densos en los números impares

3. Funciones δ-aritméticas

Para demostrar el teorema 2.4.1definimos la función que nos dice de cuantas maneras
distintas se puede expresar un número par como suma de dos números impares

𝑛, 𝑥 =2∗𝑛
𝜍 𝑥 =
0, 𝑥 =2∗𝑛+1

Este tipo de función formara una función δ-aritmética, serán de mucha utilidad a la hora
de trabajar con números naturales y posteriormente usarlas para demostrar teoremas. El
nombre de las funciones δ-aritméticas, fue dado con la intención de diferenciarlas de las
funciones aritméticas que se usan en la teoría analítica de los números.

3.1 (Sumas de dos bases elementales impares) Con la intención de buscar una posible
demostración para la conjetura de Goldbach, se usó la funcion antes mencionada, que de
ahora en adelante será denotada por 𝓈: ℙ → ℕ′ y se llamará función contadora de sumas de
dos números impares. La estrecha relación que tiene con la conjetura de Goldbach, esta
cuando solo contamos sumas de dos bases elementales impares.

Podríamos empezar con el numero 6=3+3, también el numero 8=3+5=5+3, en lo posterior


se darán los resultados obtenidos a partir MATHEMATICA 9.0 con la ayuda del doctor
Adriano Vismara, en la que muestran la suma de dos bases elementales sin conmutatividad.

Muestras del 1-101


12

Muestras del 1-701

Muestras de 1-2201
13

Vemos los resultados, podríamos efectuar análisis asintótico, pero se sale del propósito de
este artículo, por el momento podemos decir que si encontramos un resultado parecido a la
demostración del teorema de los números primos, sería otra prueba a favor de la conjetura
de Goldbach.

3.2 (Suma de un número impar y otro par)

Ahora también podemos construir otra función que determina la cantidad de sumas de un
número impar y otro par, esta función se llamara función contadora de sumas de un número
impar y otro par, la denotaremos por 𝒾: 𝕀 → ℙ, veamos unos ejemplos

3 = 1 + 2,2 + 1

5 = 1 + 4,2 + 3,3 + 2,4 + 1

7 = 1 + 6,2 + 5,3 + 4,4 + 3,5 + 2,6 + 1

9 = 1 + 8,2 + 7,3 + 6, +4 + 5,5 + 4,6 + 3,7 + 2,8 + 1

Para cada uno de los ejemplos se da que

𝒾 3 =2

𝒾 5 =4

𝒾 7 =6

𝒾 9 =8

Se puede usar el axioma de 2-induccion para demostrar que se cumple para los infinitos
impares, en general se da que

𝒾 2∗𝑛+1 =2∗𝑛
14

Una importante propiedad de esta función, por ejemplo si existe un isomorfismo9 entre cada
par de grupos, podemos clasificar algebraicamente el conjunto de los números impares
como un semi-grupo ℙ,∗ que cumple las propiedades de cerradura, asociatividad y
conmutatividad bajo la multiplicación.

D3.1.1 se define una operación interna llamada suma mixta denotada por ⨀ tal que para
cada par de números pares se tiene que 𝑥⨀𝑦 = 𝑥 ∗ 𝑦 + 𝑥 + 𝑦.

D3.1.2 el conjunto de los pares es un semi-grupo abeliano bajo la operación ⨀ tal que es:

 Cerradura : ∀𝑥, 𝑦 ∈ ℙ: 𝑥⨀𝑦 ∈ ℙ


 Asociativa: ∀𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ ℙ: 𝑥⨀ 𝑦⨀𝑧 = (𝑥⨀𝑦)⨀𝑧
 Conmutativa: ∀𝑥, 𝑦 ∈ ℙ: 𝑥⨀𝑦 = 𝑦⨀𝑥

Luego de estas definiciones podemos pasar a interpretar un cierto isomorfismo entre los
números impares y pares, la función 𝒾 determina un morfismo tal que

𝒾 𝑥 ∗ 𝑦 = 𝒾(𝑥)⨀𝒾(𝑦)

La otra propiedad que no se debe omitir es el elemento identidad de cada semi-grupo, en


los números impares el elemento identidad de la multiplicación es 1, mientras que en la
suma mixta es 0, por lo tanto se tiene

𝒾 1 ∗ 𝑥 = 𝒾 1 ⨀𝒾 𝑥 = 𝒾 𝑥

Esta propiedad les da a los semi-grupos otro nombre “monoides” abelianos.

4. Consideraciones meta-teóricas

La δ-aritmética será una teoría formal capaz de construir una infinidad de modelos, aparte
también se debería probar su consistencia sintáctica dentro del marco de los teoremas de
incompletitud de Gödel, se debe tener en cuenta que este concepto está relacionado con
teorías aritméticas recursivas, inicialmente se puede demostrar que la δ-aritmética es una
teoría aritmética que cumple las condiciones suficientes y necesarias para poder serlo, la
situación se complica cuando acudimos a la teoría actual de conjuntos ZFC, mostraremos
esa dificultad posteriormente, obligándonos a construir una nueva teoría de conjuntos más
consistente y completa que ZFC. Se darán a conocer nuevas definiciones que dan lugar a
construir la nueva teoría de conjuntos.

4.1 (Cortaduras naturales). Referente a las cortaduras definidas por Dedekind para los
números racionales, definiremos un concepto de cortaduras para los números naturales, a
diferencia de los primeros, siempre una cortadura 𝑋 siempre tiene un elemento mínimo o

9
Aunque no es estrictamente un isomorfismo, por lo general siempre un grupo G debe ser un subgrupo de
otro grupo F. por lo el momento lo dejaremos isomorfismo, aunque se trate de otro tipo de morfismo.
15

un elemento máximo, las cortaduras naturales siempre tendrán un elemento mínimo sin
ningún último elemento, cada cortadura natural cumplirá con las siguientes propiedades:

P3.1.1 ∀𝑛 ∈ ℕ, 𝑥 ∈ 𝐶 ∧ 𝑆𝑛 𝑥 ∈ 𝐶

P3.1.2 𝐶 ≠ ℕ

P3.1.3 𝐶 ≠ ∅

P3.1.4 ∀𝑖, 𝑗(𝐶𝑖 ∩ 𝐶𝑗 = ∅)

Dedekind usó las cortaduras racionales para encontrar números irracionales, así mismo
completar el conjunto de los números reales, las cortaduras racionales las hay tan
abundantes como los números reales, por eso las cortaduras naturales se contaran para
establecer una biyección con algún otro conjunto.

D4.1.1Si la unión de 𝑛 conjuntos distintos es 𝑛-denso en un conjunto 𝑋, entonces en total


existen 𝑛 + 1 cortaduras naturales de ℕ’.

4.1.1 (Numero ordinal absoluto y cortaduras naturales). Para los números naturales
tenemos un número llamado ordinal, el ordinal que le pertenece a estos mismos es ω,
debemos definir un nuevo número que se encuentre en la posición ω.

D4.1.4 El número ordinal absoluto, es un número natural que representa la posición


absoluta en el conjunto de los números naturales.

El ordinal ω es un conjunto bien ordenado bajo la relación de inclusión, este es el primer


ordinal infinito,

0,1,2,3, … = 𝜔

Como sabemos un ordinal mantiene la posición adecuada para un número natural, el


numero 0 representa el conjunto vacío ∅, luego 1 representa el conjunto ∅ , por lo general
se que tiene que 𝑛 + 1 = 𝑛 ∪ 𝑛 , cuando optamos por el cardinal de un conjunto, sabemos
que el ordinal ∅ tiene cardinal 0, luego el ordinal tiene cardinal 1, el tercer numero ordinal
tiene cardinal 2, luego podemos afirmar que la posición absoluta del ordinal ∅ es 0, la
posición absoluta del ordinal ∅ es 1, cuando tenemos el ordinal 𝑛 ∪ 𝑛 , su posición
absoluta es 𝑛. El número ordinal absoluto puede ser fácilmente identificable mediante el
cardinal, si tenemos un conjunto finito 0,1,2,3,4 es el ordinal 5, para conjuntos finitos el
ordinal y el cardinal siempre coinciden, en cambio numero ordinal absoluto es una unidad
menos que los antes mencionados, esto nos indica que el numero ordinal absoluto es el
último elemento que pertenece a un conjunto finito, en el caso del conjunto anterior su
número ordinal absoluto es 4. Consideremos como ejemplo las 27 letras del abecedario
español, la primera letra “a” tiene posición 1, luego la letra “b” tiene la posición 2, etc. Con
esto podemos notar que en general tenemos el conjunto 1,2,3, … 27 , en los números
16

naturales podríamos encontrar números reales entre 1 y 2, si tomamos el concepto de


posición absoluta, vemos que el conjunto 1,2 representa el conjunto 𝑎, 𝑏 , podríamos
preguntarnos ¿entre a y b existe otra letra del abecedario español? La respuesta es negativa,
con esto nos damos cuenta que entre 1 y 2 no puede existir otro número.

D4.1.5 El conjunto de números ordinales absolutos es un conjunto ordenado bajo la


relación <.

Para que la anterior definición sea válida, es necesario especificar que el numero ordinal
absoluto no será más un conjunto, como lo es un número ordinal, estrictamente será un
elemento que es menor que su 𝑛-sucesor.

Veamos lo que sucede con el ordinal 7 = 0,1,2,3,4,5,6 , vemos que su cardinal también
coincide, pero ahora podríamos tomar el cardinal de cada uno de sus subconjuntos,
generando un nuevo conjunto 7 = 0,1,2,3,4,5,6 que es ordenado bajo la relación <, los
elementos de este conjunto dejan de ser ordinales finitos. Como los axiomas del 𝑛-sucesor
admiten un conjunto infinito, entonces el conjunto 7 no es permitido en la δ-aritmética,
podríamos optar el conjunto infinito 𝜔 = 0,1,2,3, … , 𝜇0 , este ultimo conjunto lo
llamaremos conjunto infinito ordinales absolutos.

Aquí vemos que el elemento 𝜇0 es mayor que todos los números naturales, si tomamos el
intervalo natural abierto ℐ 0; 𝑆𝜇 0 0 que viene siendo el conjunto de todos los naturales
entre 1 y los menores que 𝜇0 , el generador frontera mínimo es 0, define un nuevo conjunto
en la forma

𝑆𝜇 0 0, 𝑆𝜇 0 𝜇0 , 𝑆2∗𝜇 0 𝜇0,….

Que es igual a
𝜇
𝑋0 0 = 𝜇0 , 2 ∗ 𝜇0 , 3 ∗ 𝜇0 , 4 ∗ 𝜇0 , … , 𝜇0 ∗ 𝜇0

Con los generadores internos mínimos se obtienen los siguientes conjuntos


𝜇
𝑋1 0 = 1 + 𝜇0, 1 + 2 ∗ 𝜇0 , 1 + 3 ∗ 𝜇0 , … ,1 + 𝜇0 ∗ 𝜇0
𝜇
𝑋2 0 = 2 + 𝜇0, 2 + 2 ∗ 𝜇0 , 2 + 3 ∗ 𝜇0 , … ,2 + 𝜇0 ∗ 𝜇0
𝜇
𝑋3 0 = 3 + 𝜇0, 3 + 2 ∗ 𝜇0 , 3 + 3 ∗ 𝜇0 , … ,3 + 𝜇0 ∗ 𝜇0

…………
𝜇
𝑋ϱ 0 = ϱ + 𝜇0, ϱ + 2 ∗ 𝜇0 , ϱ + 3 ∗ 𝜇0 , … , ϱ + 𝜇0 2

Hasta ahora hemos construido un conjunto de subconjuntos disjuntos, tales que sus uniones
𝜇
son ϱ-denso en 𝑋0 0 con 𝜇0 = 𝑆1 (ϱ), es decir
17

𝜇 𝜇
𝑋𝑖 0 𝑒𝑠 ϱ − 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑋0 0
ϱ

Por la definición 4.1.1 hemos construido en total 𝜇0 cortaduras naturales distintas, estos
forman un conjunto que está en correspondencia 1 a 1 con los números naturales, pero los
resultados no terminan aquí, para eso tomaremos el conjunto potencia de los números
naturales 𝒫(ℕ′ ) que estrictamente mayor que ℕ′ por el teorema de Cantor, podemos
construir todos los subconjuntos de ℕ′ empezando por:

0 , 1 , 2 , … , 𝜇0

Hemos contado 𝜇0 subconjuntos distintos de un elemento cada uno, luego:

0,0 0,1 , 0,2 , 0,3 , … , 0, 𝜇0

Que tendrían la posición 𝜇0 , 𝜇0 + 1, 𝜇0 + 2, 𝜇0 + 3, … , 2 ∗ 𝜇0 respectivamente, esto es


posible gracias a 1-sucesor, en la siguiente posición

1,0 1,1 , 1,2 , 1,3 , … , 1, 𝜇0

Con posición 2 ∗ 𝜇0 , 2 ∗ 𝜇0 + 1, 2 ∗ 𝜇0 + 2, 2 ∗ 𝜇0 + 3, … , 3 ∗ 𝜇0 , también se da

𝜇0 , 0 𝜇0 , 1 , 𝜇0 , 2 , 𝜇 0 , 3 , … , 𝜇0 , 𝜇0

Quedando con la posición 𝜇0 2 , 𝜇0 2 + 1, 𝜇0 2 + 2, 𝜇0 2 + 3, … , 𝜇0 2 + 𝜇0 , siguiente el mismo


procedimiento, llegamos a la posición 𝜇1 que le corresponde el ordinal 𝜔1 , quedando así
𝜔1 = 0,1,2,3, … , 𝜇0 , … , 𝜇1 , vemos que la cardinalidad de este conjunto es la misma que
del continuo, es decir la de los números reales. En la teoría de conjuntos de ZFC ningún
axioma demuestra la existencia de este tipo de conjuntos, por eso en un trabajo posterior a
este, formalizaremos una nueva teoría de conjuntos en la que los axioma de ZFC sean
teoremas.

4.2 (Propiedades meta-teóricas de δ-aritmética). Ya dijimos que nuestra δ-aritmética


cumple con las condiciones suficientes para ser una “teoría aritmética”10 pero este hecho lo
probaremos, podemos tomar 9 teoremas demostrables que son de hecho aritméticos. Los
siguientes son teoremas de la δ-aritmética

T4.2.1 𝑁𝑎𝑡(0)

T4.2.2 ∀𝑥 𝑁𝑎𝑡 𝑥 → 𝑁 𝑥 ′

T4.2.3 ∀𝑥(𝑁𝑎𝑡 𝑥 → ¬𝑥 ′ = 0)

T4.2.4 ∀𝑥, 𝑦(𝑁𝑎𝑡 𝑥 ∧ 𝑁𝑎𝑡 𝑦 ∧ 𝑥 ′ = 𝑦 ′ → 𝑥 = 𝑦)

10
Lógica y teoría de conjuntos, Carlos Ivorra , pag 153
18

T4.2.5 ∀𝑥 𝑁𝑎𝑡 𝑥 → 𝑥 + 0 = 𝑥

T4.2.6 ∀𝑥, 𝑦(𝑁𝑎𝑡 𝑥 ∧ 𝑁𝑎𝑡 𝑦 → 𝑥 + 𝑦 ′ = 𝑥 + 𝑦 ′ )

T4.2.7 ∀𝑥(𝑁𝑎𝑡(𝑥) → 𝑥 ∗ 0 = 0

T4.2.8 ∀𝑥, 𝑦(𝑁𝑎𝑡 𝑥 ∧ 𝑁𝑎𝑡 𝑦 → 𝑥 ∗ 𝑦 ′ = 𝑥 ∗ 𝑦 + 𝑦)

T4.2.9 (𝜑(0) ∧ ∀𝑥(𝑁𝑎𝑡 𝑥 ∧ 𝜑 𝑥 → 𝜑 𝑥 ′ ) → ∀𝑥(𝑁𝑎𝑡 𝑥 → 𝜑 𝑥 )

Para demostrar estos teoremas, tomemos el axioma de 𝑛-induccion cuando 𝑛 = 0, como lo


hicimos al principio, pero primero miremos la formula

𝜙(0) ∧ ∀𝑥(𝜑 𝑥 → 𝜑 𝑆𝑛 𝑥 ) → ∀𝑥𝜑(𝑥)

Para esto podemos tomar el conjunto de números naturales con el 0, quedando así la
anterior formula de la siguiente manera

∀𝑥 ∈ ℕ′(𝜑 𝑥 → 𝜑 𝑆𝑛 𝑥 ) → ∀𝑥𝜑(𝑥)

Tomamos la formula 𝜑(𝑥) igual 𝑁𝑎𝑡(𝑥)

∀𝑥 ∈ ℕ′(𝑁𝑎𝑡 𝑥 → 𝑁𝑎𝑡 𝑆𝑛 𝑥 ) → ∀𝑥𝑁𝑎𝑡(𝑥)

Para demostrar T4.2.1 solo se necesita tomar el axioma de 0-inducción

∀𝑥 ∈ ℕ′(𝑁𝑎𝑡 𝑥 → 𝑁𝑎𝑡 𝑥 ) → ∀𝑥𝑁𝑎𝑡(𝑥)

Sabemos que se da con la formula

(𝑁𝑎𝑡 0 → 𝑁𝑎𝑡 0 ) → 𝑁𝑎𝑡(0)

Demostrándose así que 0 es un número natural, luego nos damos cuenta que podemos
demostrar el T4.2.2 cuando es 1, 2, 3, 4 etc. cumplen 𝑁𝑎𝑡(𝑥), los axiomas de 𝑛-sucesor nos
indican que 0 no es 𝑛-sucesor de ningún numero, inicialmente cuando 𝑛 = 1, demostrando
así T4.2.3, también el teorema T4.2.4 queda demostrado si tomamos el axioma S2 cuando
𝑛 = 1, los teoremas T4.2.5-T4.2.8 son consecuencias directas de los axioma de la suma y la
multiplicación, por último el teorema T4.2.9 queda demostrado por el axioma de 𝑛-
induccion cuando 𝑛 = 1. Con esto se demuestra directamente lo siguiente

Lema4.2.1 la δ-aritmética es una teoría aritmética

Con este lema damos un paso importante para mostrar la consistencia de la δ-aritmética,
para que sea así, es necesario que esta misma no demuestre su propia consistencia como
consecuencia del segundo teorema de incompletitud de Gödel, ahora podríamos ver su
consistencia semántica al invocar el teorema de Lowenheim-Skolem, sería suficiente
demostrar que podemos construir un modelo numerable, lo curioso de nuestro sistema en
común, es que podemos construir modelos con cardinalidad mayor que ℵ0 , que tienen la
19

propiedad de que se pueden contar sus elementos, este es un hecho que complica la
comprensión de nuestro concepto con las teoría actual de conjuntos.

La existencia de modelos no estándar en nuestra teoría también es muy válida, en la


aritmética de Peano se puede construir un modelo no estándar, es decir elementos que son
distintos de todos los números naturales, en la δ-aritmética ya pudimos construir un
elemento 𝜇0 , en el que su sucesor no pertenece a ℕ’, esto nos lleva a una construcción de
modelos no estándar para la δ-aritmética, donde entraremos a construir conjuntos que muy
bien conocemos, además del concepto 𝑛-densidad tomara protagonismo cuando
relacionemos los números reales con los naturales en un teorema.

Bibliografía
Lógica y teoria de conjuntos, Carlos Ivorra

MAJOR ARCS FOR GOLDBACH’S PROBLEM, http://arxiv.org/pdf/1305.2897v4.pdf,


Harald Helfgott

Você também pode gostar