Você está na página 1de 9

CONTENIDO DEL INFORME DE PRÁCTICA

1) INTRODUCCIÓN
1.1.- JUSTIFICACION:
1.2.- OBJETIVO:
1.3.- HIPOTESIS:

2) REVISION DE LITERATURA
2.1. OPERACIONES UNITARIAS: ¨Las operaciones unitarias son los pasos, estadios o
unidades que son independientes del material que se procesa, o bien, otras características
del sistema en particular. Se ha restringido a aquellos donde los cambios son
esencialmente físicos y afectan a la materia sin afectar sus propiedades químicas¨.
(Orozco, 1998)
2.1.1. Destilación: Según Warren L, Julian C y Peter Harriott
La destilación puede llevarse a cabo según dos métodos principales. El primer método se basa en
la producción de vapor mediante la ebullición de la mezcla líquida que se desea separar y
condensación de los vapores sin permitir que el líquido retorne al calderín. Es decir, no hay reflujo.
El segundo método se basa en el retorno de una parte del condensado a la columna, en unas
condiciones tales que el líquido que retorna se pone en íntimo contacto con los vapores que
ascienden hacia el condensador. Cualquiera de los dos métodos puede realizarse de forma
continua o por cargas. La primera sección de este capítulo trata de los procesos de destilación
continua en estado estacionario, incluyendo vaporización parcial en una sola etapa sin reflujo
(destilación de flash) y destilación continúa con reflujo (rectificación). La destilación por cargas es
un proceso de destilación en estado no estacionario que sólo se trata brevemente, debido a que
no se utiliza tan ampliamente como la destilación continua y a que los cálculos son más
complicados. La última sección está dedicada al diseño y operación de columnas de destilación de
platos perforados. (p.550)

2.1.2. Extracción solido-liquido: Según Orozco (1998)

Los componentes de una fase solida pueden separarse por disolución selectiva de la parte
soluble de un sólido con un disolvente adecuado. Esta operación se conoce también como
lixiviación. El sólido debe estar finamente dividido para que el disolvente líquido pueda
hacer un contacto más completo. Por lo general el componente deseable es soluble,
mientras el resto es insoluble. (p.8)

2.1.3. Cristalización: Según Warren L, Julian C y Peter Harriott (1998)


La cristalización es la formación de partículas sólidas a partir de una fase homogénea. La
formación de partículas sólidas puede tener lugar a partir de un vapor, como la nieve, mediante la
solidificación de un líquido fundido, como ocurre en la formación de grandes mono cristales, o
bien como cristalización de una disolución líquida. El tratamiento en este libro está restringido al
último caso. Los principios y conceptos que se exponen son aplicables tanto a la cristalización de
un soluto en el seno de una disolución saturada como a la cristalización de parte del propio
disolvente, en la formación de cristales de hielo a partir de agua de mar o de otras disoluciones
salinas diluidas. La cristalización de disoluciones es industrialmente importante dada la gran
variedad de materiales que se comercializan en forma cristalina. Su amplia utilización se debe a
dos razones: un cristal formado a partir de una disolución impura es esencialmente puro (excepto
que se formen cristales mixtos), y la cristalización proporciona un método práctico para la
obtención de sustancias químicas puras en una condición adecuada para su envasado y su
almacenamiento. (p.925)

2.1.4. Filtración: Según Fuster (1986)


Esta técnica consiste en hacer pasar la mezcla de líquidos y partículas sólidas a través de un tamiz,
cuyos orificios sean más pequeños que las partículas a separar. Este tamiz es, generalmente, un
papel filtro, aunque también puede ser una placa de porcelana porosa, lana de vidrio, o cualquier
otro elemento filtrante. Si el precipitado que se ha formado inicialmente está constituido por
partículas más pequeñas que la malla que tiene el papel filtro, estas pasaran a través del papel. La
separación solo se conseguirá calentando la disolución y dejándola reposar durante unos minutos,
ya que de esta manera favoreceremos la formación de cristales más grandes que si se pueden
filtrar. (p.30)

2.1.5. Decantación: ¨Si el precipitado es bastante denso, se puede separar el líquido


sobrenadante dejando reposar la mezcla hasta que este este se deposite totalmente en el
fondo del recipiente, vertiendo entonces el líquido transparente¨. (Fuster, 1986)
2.2. PROCESOS UNITARIOS: “Es cualquier operación o serie de operaciones que provocan
un cambio químico a un material o mezcla de materiales” (Orozco, 1998)

2.2.1. Calcinación: Según Dagmar, Davila y Perez (1996)

Es la destrucción por oxidación de la materia orgánica antes de hacer la determinación de una


analita orgánica. A menudo se utiliza para eliminar los efectos de matriz que tienen las muestras
de alimentos y materiales biológicos. En la calcinación en seco la materia orgánica se quema en un
horno elevando gradualmente a la temperatura hasta (por lo general) 500-600°C; la carbonización
inicial se hace lentamente para que el material no sea arrastrado por la ebullición o por las flamas
cuando se usa fuego directo. Durante la calcinación húmeda la materia orgánica se destruye en
solución mediante ácido oxidantes calientes, como el H2SO4, HNO3 y HCIO4 y el residuo
inorgánico puede quedaren la solución. Conciertos elementos, por ejemplo, As y Hg, existe el
peligro de una pérdida debido a la volatilización, en particular durante la calcinación en seco, y
algunas veces es difícil disolver ciertos residuos calcinados secos. (p.26)

2.2.2. Precipitación: “Cuando una reacción química entre sustancias en disolución, da


lugar a la formación de un producto solido poco soluble, o si la reacción tiene lugar entre
gases y uno de los productos es un sólido, este solido es separado y se llama
precipitación”. (Fuster, 1986)
2.2.3. Neutralización: Se llama neutralización a la reacción que se produce entre
disoluciones acidas y básicas. Todas estas reacciones dan como producto una sal y agua.
La ecuación general que representa este tipo de reacción es:

Acido + base  sal + agua


2.2.4. Complejacion: Reacción entre un ligando (base de Lewis) y un ion central (acido de
Lewis) para formar un complejo.
Fe+2 + 6SCN-  Fe(SCN)63-
2.2.5. Electrolisis: La electrólisis es una reacción química donde las sustancias que se encuentran
disueltas en agua (disolución) o fundidas son capaces de disociarse o ionizarse en sus
componentes moleculares y/o atómicos constituyentes. La disociación produce estructuras
químicas cargadas eléctricamente, por lo que las disoluciones electrolíticas se caracterizan por
conducir la corriente eléctrica.

3) MATERIALES

4) RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5) CONCLUSIONES

6) RECOMENDACIONES:

7) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 McCabe, WL; Smith, LC y Harriot, P. 1998. Operaciones unitarias en Ingenieria
Quimica. 4 ed. Madrid, España. McGraw Hill. 1095 p.
 Orozco, M. 1998. Operaciones unitarias. 1 ed. México. Editorial Limusa. 200 p.
 Fuster, AA. 1986. Prácticas de Química General. Murcia, España. EDITUM. 113 p.
 Herrera, MD; Davila, L y Perez JA. 1996. Diccionario Basico de Quimica Analitica. 1
ed. Mexico. 154 p.
 https://www.codelcoeduca.cl/biblioteca/naturales/1_naturales_NB6-8B_NM1.pdf

8) ANEXOS:

9)CUESTIONARIO:
I. ¿Cuál es el título, propósito e hipótesis de la practica 2?
-El título es “Operaciones y procesos unitarios en el laboratorio”.

-El propósito es realizar una o más operaciones y procesos unitarios y explica los
principios fisicoquímicos que lo sustentan.

-La hipótesis es “las operaciones unitarias y los procesos unitarios están sustentados
en principios fisicoquímicos y en diferentes propiedades a los cuales se recurre para
asegurar la separación de las sustancias que conforman una mezcla”

II. ¿Cree que usted ha logrado esta competencia?


Si, el equipo trato de dar fundamentos que sustentaban cada suceso que surgía de
las operaciones y procesos unitarios.

III. ¿Cómo confirmaría que usted logro dicha competencia?

Al momento de realizar las operaciones y procesos unitarios, todos hemos sido


participes de observar los sucesos que ocurría
También en el momento de recolectar información, tratábamos de brindar la
información necesaria para fundamentar los sucesos y fenómenos que solían
suceder hacia nuestros compañeros.
IV. ¿Cómo confirmaría que el trabajo por usted es confiable?

Lo confirmaría porque hemos seguido todas las instrucciones indicadas por la


profesora de laboratorio.
V. ¿Cómo demuestra usted trabajó de manera segura?

Por qué estuvimos puesto todo el tiempo el guardapolvo, la cual nos protege de
cualquier incidente que ocurriera.
También porque en la mesa de trabajo se encontraba ordenada lo cual impedía que
cualquier movimiento de casualidad perturbe el trabajo.

VI. ¿Cómo demuestra que cuido el ambiente en el laboratorio?

Porque en el momento en que observábamos las manifestaciones de los procesos y


operaciones unitarias, no emanaban algún gas que sea perjudicial para el ambiente
y para nosotros mismos.
VII. Establezca la diferencia principal entre operación unitaria y proceso unitario,
ponga por lo menos dos ejemplos.
Según Martha Orozco, un proceso unitario provoca un cambio químico a un material
o mezcla de materiales mientras que las operaciones unitarias se ha restringido a
aquellos donde los cambios son esencialmente físicos y afectan a la materia sin
afectar sus propiedades químicas.
Proceso unitario
OXIDACION
COMBUSTION
FERMENTACION

Operación unitaria
FILTRACION
DESTILACION
CENTRIFUGACION
TRITURACION
VIII. ¿Cuál es la diferencia entre una estufa y una mufla desde el punto de vista de sus
objetivos y de su material de fabricación? Rangos de temperatura de uso.
La estufa normalmente se dispone a una temperatura cercana a los 100 grados
en los laboratorios de química, para introducir en ella sustancias de las cuales
queremos eliminar humedad, ya que aunque no sea a la temperatura de
ebullición del agua, con tiempo, ésta se irá igualmente. En otros laboratorios,
como los biológicos o bioquímicos, las estufas normalmente se disponen a
temperaturas adecuadas para crecimiento de microorganismos, por lo que
suelen estar a 37ºC (temperatura de los microorganismos que habitan en el
cuerpo humano) o a 28ºC (temperatura de los microorganismos que habitan en
el suelo)

Una mufla es un horno potente, capaz de alcanzar sin dificultad hasta 1000ºC de
temperatura. Su uso en laboratorios de química se reduce principalmente a
ejecutar reacciones de estado sólido en ella. Un buen ejemplo es la formación
de óxidos mixtos, mezclando los correspondientes óxidos individuales, finamente
divididos, y calentando a una temperatura adecuada, con la ayuda de fundentes
en caso de que la temperatura de la mufla no sea suficiente.

Semejanzas entre estufa y mufla: que ambas calientan; diferencias: la potencia


con la que lo hacen, y el uso que se deriva de esa potencia.

IX. ¿Qué es un extractor Soxhlet, cuáles son sus partes y para que se usa?

La extracción Soxhlet es la técnica de


separación sólido-líquido comúnmente
usada para la determinación del contenido
graso en muestras de diferente naturaleza.
De igual modo, puede ser usada como
técnica preparativa de muestra como paso
previo al análisis mediante otra técnica
instrumental, por ejemplo, la extracción de
ácidos grasos en muestras de tocino para su
posterior determinación mediante
cromatografía de gases.
Su funcionamiento consiste en hacer hervir en le matraz el disolvente con el cual se va a
extraer la materia sólida deseada que se encuentra en la muestra depositado en el cartucho
del “soxhlet”. Los vapores del disolventes ascienden por el extractor y se condensan en el
refrigerante cayendo gota a gota sobre el cartucho. La parte soluble pasa por gravedad al
matraz.

X. ¿Quién fue Kjeldahl y cuál fue su aporte científico?


Kjeldahl fue un químico danés. Desarrolló un método de análisis químico para determinar
la cantidad de nitrógeno en ciertos compuestos orgánicos: esta técnica se llama método
Kjeldahl en su honor.

XI. ¿Quién fue Soxhlet y cuál fue su aporte científico?


Franz von Soxhlet fue un químico alemán especializado en la química de los
alimentos que es conocido por haber inventado el extractor Soxhlet en 1879 (lleva
su nombre en su honor) y por haber propuesto en el año 1886 la leche como uno de
los primeros alimentos de ser susceptibles de ser pasteurizados.

XII. ¿Qué material se usa para colocar la muestra en una estufa y en una mufla y cuál
es la explicación para esa diferencia?
Dentro de una mufla se puede secar materiales de vidrio y se utilizan crisoles de
porcelana para calentar una muestra dentro del horno de mufla solamente puede
utilizarse materiales de laboratorio refractarios (Por ejemplo: Un crisol de porcelana),
debido a las altas temperaturas que el horno puede alcanzar (1200 °C).

XIII. ¿Cuál es la composición química de una mazorca de maíz morado?


Los componentes químicos en el maíz morado son: Ácido salicílico, grasas, resinas,
saponinas, sales de potasio y sodio, azufre y fósforo, y sus compuestos fenólicos.

Recientes investigaciones informan sobre la existencia de cianidina 3 - glucósido en el


grano del maíz morado, como la principal antocianina (flavonoide) contenida en este
fruto. Otras antocianinas identificadas fueron cianidina 3-(6"-malonil glucósido) y
peonidina 3-glucósido.

La cianidina 3-glucósido, una importante antocianina presente en el maíz morado, suprime


el 7,12-dimethilbenzo antraceno, el cual induce a la carcinogénesis mamaria, lo que indica
que el color de maíz morado puede ser un agente quimioterapéutico prometedor
XIV. Dibuje las partes de un desecador de laboratorio incluyendo el material
desecante. Explique la función que cumple y ponga un ejemplo de
higroscopicidad.

Un desecador es un instrumento de laboratorio


que se utiliza para mantener limpia y deshidratada
una sustancia por medio del vacío.

Desecante de carácter ácido:


*Ácido sulfúrico concentrado: con gran afinidad
por el agua, es un potente agente desecante y
deshidratante capaz de extraer el agua de sus
compuestos. Disponible en los laboratorios pero peligroso, debe manejarse con
precaución por personal experto o bajo su tutela.

XV. ¿Cuál es la diferencia entre digestión vía seca y digestión vía húmeda?; que los
hace similares y que los diferencia desde el punto de vista químico y desde el
punto de vista de la separación? ¿en qué casos se usa?
Ambos son sistemas para la preparación de muestras sólidas para el análisis.
La vía seca, consiste en calcinar la muestra a una temperatura de 400-700ºC
utilizando una capsula de porcelana, según los elementos minerales que se
quieran determinar.
La vía húmeda, consiste en digerir, oxidar la materia orgánica mediante la
utilización de uno o varios ácidos. Una de las aplicaciones más conocidas y
utilizadas es la digestión húmeda por microondas.

-Desde un punto de vista químico y de separación se dice que las digestiones


húmedas normalmente se realizan en matraces Kjeldahl. El ácido nítrico destruye la mayor
parte de la materia orgánica, pero no se calienta lo suficiente para destruir las
últimas trazas, mientras que en la digestión seca simple sin auxiliares químicos. Se
pueden recuperar trazas de plomo, zinc, cobalto, antimonio, cromo, molibdeno,
estroncio y hierro con poca pérdida por retención o volatilización.

-Digestión anaerobia de alto contenido en sólidos, también denominada “seca”, los


procesos presentan una elevada concentración de sólidos (15-30% de sólidos
totales) y, por lo tanto, un alto grado de sequedad del residuo. En los procesos de
digestión seca el contenido del digestor se calienta y el tiempo de retención
necesario suele ser de 15 días o menos.-
-Digestión anaerobia de bajo contenido en sólidos, o también denominada
digestión “húmeda”. En este caso, se trata de los procesos anaerobios
convencionales que requieren. Una elevada dilución y, por lo tanto, presentan un
bajo porcentaje en sólidos totales.

Você também pode gostar