Você está na página 1de 33

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA ENFERMERÍA
EN SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

INFORME DE PROYECCION SOCIAL

“PROMOCIONANDO EL VINCULO AFECTIVO DE PADRES E

HIJOS DE LA I.E. SAN MARTIN- LAMBAYEQUE, DICIEMBRE

2012”.

Autores:

Estudiantes del VII ciclo 2012-I

Coautora:

Dra. Rosalía Santa Cruz Revilla

Lambayeque, Diciembre 2012

RELACION DE ESTUDIANTES

1. Aguirre Yamunaqué Victoria Astrid


2. Baldera Vidaurre María Lucinda
3. Barrios Yanayaco Jessika Maribel
4. Bazán Burga Katherine Nahir
5. Cabrejos Quispe Sindy Yamileth
6. Cervera Inolopú Mirella Geraldine
7. Chapoñan Rioja Alida Soledad
8. Chiroque Ruidias Clara Lizeth
9. Díaz Arenas Carolina del Rosario
10. Fernández Pisfil Irina Mercedes
11. Galán Fiestas Rossmery Yessenia
12. Galindo Julca Victoria Patricia
13. Herrera Pérez Mayra Yaselit
14. Heredia Tapia Susana Lucia
15. Idrogo Díaz Margarita Carolina
16. Ignacio Córdova Katherine Noelia
17. Julón Guevara Yessica Yuliet
18. Lumbres Sánchez Yessica Johana
19. Mariño Pomares Juliana Katherine
20. Malca Tarrillo María Jesús
21. Mera Sifuentes Zilka Mercedes
22. Neciosup Quesñay Cinthya Elizabeth
23. Niño Mocarro Pilar Marjorie
24. Núñez Odar Isabel Carolina
25. Orihuela Bances Luz Aurora
26. Pérez Abad Miluska del Milagro
27. Pérez Acosta Paulina Pamela Rosalía
28. Rimarachín Aguilar Angelina
29. Rioja de la Cruz Juana Mayli
30. Riojas Flores Rosita del Milagro
31. Rubio Jiménez Yoela Natalí
32. Sánchez Pueles Liliana de los Milagros
33. Santa Cruz Reaño Percy Jonathan
34. Santamaría Sandoval Micaela Marilú
35. Sevilla Meza Cecilia Inés
36. Silva Vásquez Ethel Nohelia
37. Tello Monteza Evelyn
38. Vallejos Aguirre Catherine
39. Villanueva Aguirre Tatiana Elizabeth

DOCENTE ASESORA:

Dra. Santa Cruz Revilla Rosalía

JEFE DE PROYECCIÓN SOCIAL:

Lic. Dennie Rojas Manrique

Lambayeque, Julio del 2012

1. DATOS GENERALES

1.1. Título:

“Promocionando el vínculo afectivo de padres e hijos de la I.E. San Martin-

Lambayeque, Diciembre 2012”

1.2. Autores:
Estudiantes del VII ciclo 2012 - I

1.3. Coautores:

Dra. Rosalía Santa Cruz Revilla

1.4. Institución que realiza la Proyección Social:

Institución Educativa “San Martín” – Lambayeque

1.5. Institución donde se realiza la Proyección Social:

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

1.6. Fecha de Ejecución:

Martes 04 de Diciembre.
2. DATOS ESPECÍFICOS

2.1. Introducción

La adolescencia, etapa de cambios físicos, cognoscitivos y emocionales


constituye el crecimiento de la niñez a la edad adulta. El protagonista vive un
prolongado y difícil periodo de inestabilidad con intensos cambios externos e
internos (por ejemplo, endocrinos, de imagen corporal, de valores, ambientales,
etcétera) que dificultan su interacción familiar, escolar y social.1

Estos cambios muchas veces además de dificultar la interrelación con los


agentes externos, también llegan a afectar de manera significativa el entorno
primario es decir su relación familiar, debido a los constantes roces entre padre e
hijos; lo cual debilita aún más el vínculo afectivo que se haya establecido.

Es sabido que la vida en familia proporciona la influencia más temprana para


la educación de los hijos. Es determinante en las respuestas conductuales entre ellos
y la sociedad, organizando sus formas de relacionarse de manera recíproca,
reiterativa y dinámica que son las interacciones más importantes en familia. Por eso
queremos señalar que la salud mental del adolescente tiene íntima relación con su
vida en familia.

La familia se percibe como entidad positiva que beneficia a sus miembros; de


lo contrario, si el ambiente es negativo, existe menor control sobre ellos mismos. El
adolescente es muy sensible a su entorno cultural; si su desarrollo es anormal,
aparecerán dificultades en sus relaciones (familia, escuela, sociedad). Las
dificultades en la relación padres-hijos, pueden ocurrir principalmente alrededor de
tres áreas: la autoridad, la sexualidad y los valores.

La interacción entre el adolescente y sus padres frecuentemente se caracteriza


por una pobre comunicación y una expresión afectiva negativa, que resultan en un
manejo inadecuado de los recursos para el control de la conducta.2 sumado a ello está
la pobre habilidad de los padres para manejar esta etapa del desarrollo de sus hijos se
demuestra cuando hay hostilidad e indiferencias por parte del adolescente.
Lo principal puede ser conducta evasiva, agresión y rechazo de los valores de
los padres con el consecuente pobre o nulo esfuerzo escolar, descuido de los
atributos e higiene personal.

Es por su naturaleza emocionalmente voluble que los adolescentes usan de


manera abierta o enmascarada las conductas de rebelión. Es de suma importancia que
durante todo el camino de la formación de los hijos los padres estén presentes como
compañeros y fuente de apoyo principal, basándose todas estas relaciones en el
establecimiento de un adecuado vínculo afectivo formado desde la etapa de
concepción. Si se cuenta con un vínculo adecuado entre pares e hijos, los problemas
ligados a estos cambios físicos, hormonales, emocionales y sexuales, serán superados
de manera más eficiente.

2.2. Descripción de Actividades

En el siguiente proyecto se proyección social se utilizó diversas metodologías

educativas como: Dinámicas de grupo, Charlas educativas, presentación de videos

educativos y talleres.

a. Dinámicas de grupo:

Es una parte la Psicología Social que se ocupa de la investigación de

las estructuras y procesos grupales. La palabra “Dinámica” hace referencia a

“fuerza”, es decir a la relación y juego de fuerzas interpersonales que actúan

en un grupo. Este fenómeno puede darse entre las y los miembros de un

grupo como entre distintos grupos.

La existencia de una fuerza interna mueve la acción del grupo, desde

el inicio de su formación hasta la desintegración o consolidación; toma en

cuenta los papeles individuales, la división del trabajo, el comportamiento

por la acción grupal, la capacidad y flexibilidad en la toma de decisiones en

función del logro de los objetivos del grupo. Manejando así las técnicas
grupales como instrumentos didácticos de la Metodología de la Dinámica de

grupos en los procesos de Enseñanza- Aprendizaje.3

Entre los objetivos de desarrollar una dinámica de grupo como

método de educación para los padres de los adolescentes serían:

 Que comprendan la importancia del vínculo afectivo con sus hijos para

ayudarlos en la toma de decisiones en los mismos y resolución de

problemas.

 Que se tornen conscientes de sus reacciones emocionales y formas de

comunicación hacia sus hijos.

 Que manifiesten compromiso para interactuar mejor con sus hijos.

 Que se puedan transmitir puntos de vista sobre valores personales,

objetivos y actuaciones a posterior.

Las dinámicas de integración permiten fomentar relaciones de

amistad entre los miembros del grupo, en este caso los padres de la I.E “San

Martín” y las estudiantes responsables del taller educativo. De tal manera

que entre ellos se establezca y se evidencie vínculos de confianza para

relajar posibles tensiones, y lograr su participación activa, durante el

desarrollo de la sesión educativa.

b. Charla educativa:

Las charlas educativas tienen la función de informar y ofrecer todo

un desarrollo de la interactividad y participación entre el público y los

ponentes. Tienen una metodología más vivencial que las exposiciones y son
una gran alternativa al momento de tratar ciertos temas delicados o mejorar

cualquier problemática educativa.

Entre los objetivos de desarrollar una charla como método de

educación para los adolescentes serían:

 Que eleven el nivel de conocimiento sobre un determinado tema.

 Que puedan expresar sus dudas frente a diferentes incógnitas del tema.

 Que reflexionen con la información brindada.

Las charlas educativas permiten proporcionar información a los

padres de la I.E “San Martín” sobre la importancia del vinculo afectivo con

sus hijos, promoviendo la interacción continua, colocando de manifiesto el

interés por conocer las repercusiones en su vida personal, familiar y social;

asimismo en su autoestima y su autorrealización.

c. Presentación de videos educativos:

El video es un medio tecnológico que, por sus posibilidades

expresivas, puede alcanzar un alto grado de motivación, lo que hace de él

una herramienta de aprendizaje valiosa para el adolescente. Cumple un

objetivo didáctico previamente formulado. Es uno de los medios didácticos

que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a los ponentes la

transmisión de conocimientos y a los adolescentes la asimilación de éstos. 4

Es importante, para que los padres de I.E “San Martín” valoren la

información que les suministra el vídeo, genere conciencia y cambio de

actitudes.
Entre los objetivos de desarrollar una presentación de videos como

método de educación para los adolescentes serían:

 Que logre mantener motivado a los padres de I.E “San Martín” durante

el desarrollo de la sesión.

 Que asimile mejor la información brindada en la charla con un hecho

semejante al tema a tratar, mediante imágenes y sonidos reales de un

medio audiovisual.

Los videos educativos logran la ampliación de información de los

conocimientos previos y nuevos en los padres respecto al tema del vinculo

afectivo con sus hijos y las consecuencias que tiene en su vida, estos se

proporcionarán al inicio o final de cada sesión para tratar de fomentar su

espíritu crítico, generando con ello una actitud de análisis ante los datos que

se ofrecen.

2.3. Evaluación y Monitoreo

Se realizó la evaluación pertinente y minuciosa de las actividades

programadas. La evaluación se realizo teniendo en cuenta:

Según indicadores de estructura

Se cumplió con todo lo programado

 los oficios de gestión con las autoridades pertinentes y se obtuvieron los

permisos correspondientes.

 Se elaboro el Proyecto de Proyección Social y Extensión de la Asignatura

en las fechas programadas.


 Se realizó las coordinaciones para la ejecución de las actividades, se

realizó oportunamente la invitación con los padres de la estudiantes de la

institución educativa “San Martin”.

 Se elaboró hoja de asistencia para la supervisión de las actividades

programadas.

 Ficha de control de los participantes.

 Invitaciones.

 Guía de desempeño, de satisfacción de los participantes y autoevaluación.

 Material para la sensibilización de los participantes.

- Hojas con el retrato de sus hijos.

 Material didáctico:

- Plan de charla educativa, video, dípticos.

Según Indicadores de Proceso:

 Se conto con el aula y el mobiliario necesario que permitió brindar

comodidad a los participantes. Afiches, lista de asistencia para

participantes.

 Las estudiantes estuvieron comprometidas con la actividad

 Se mantuvo la evaluación permanente del proceso por parte del docente.

 Se gestiono con las autoridades pertinentes el permiso correspondiente

para la ejecución de actividades programadas.

 Autoridades de la Institución Educativa, se mostraron comprometidas y

apoyaron a las actividades realizadas por las estudiantes.

 Se desarrollo de las actividades programadas: charlas y taller educativo.


 Hubo dominio cognitivo y actitudinal de los ponentes responsables en la

realización de las charlas educativa, talleres a brindar.

 La participación de los padres fue en todo momento activa en las

actividades programadas.

 Se evaluó cada actividad realizada.

 Se hicieron preguntas de control.

 El proyecto de proyección social se presento en la oficina de proyección

social y extensión universitaria de la facultad de enfermería en los plazos

establecidos.

Según Indicadores de resultado:

 El 100% de los talleres fueron efectuados en su totalidad.

 El 100% de los padres de los estudiantes asistieron a las actividades

programadas.

 El 100% de los organizadores participaron en las actividades programadas.

 El 100% de los participantes se mostraron satisfechos con las actividades

programadas.

 El 100% de los organizadores se encuentran satisfechos con la ejecución

de las actividades programadas.

 El 100% de los padres de los estudiantes fueron sensibilizados, como

promotores de la promoción del vínculo afectivo de padres e hijos.

 El 100% de las de guías de autoevaluación del desempeño del proyecto de

proyección social muestran un resultado relevante a lo planeado.

La supervisión del Proyecto de Proyección Social, se llevo a cabo de la siguiente

manera:
 Revisión del Proyecto e Informe, se realizo en coordinación con la docente

de la asignatura.

 Se redacto el Informe final del Proyecto de Proyección Social en


coordinación con la docente asesora y estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Mendizábal J. La familia y el adolescente. Citado 12 de diciembre de 2012.

Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-1999/hg993g.pdf.

2. Romagnoli C. ¿Cómo están los vínculos afectivos en tu familia? Citado el 12 de

diciembre de 2012. Disponible en:

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=205497.

3. Armas S; Metodología de la Dinámica de grupos en los procesos de Enseñanza-

Aprendizaje. 2005

4. Bravo J. Vídeo educativo. [Sitio Web] [Citado 13 Diciembre 2012]

http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/QueEsVid.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERIA

TALLER EDUCATIVO

I. ETAPA DETERMINATIVA:
1.1 Datos generales:
- Título del Taller: “¿Sabes cuánto conoces a tu hijo?”
- Beneficiarios: Adolescentes de la I.E “San Martín” Lambayeque
- Lugar de ejecución: I.E “San Martín” Lambayeque
- Fecha: 04/12/2012
- Hora: 09:00 am
- Duración: 25 min
- Responsables:
 Victoria Patricias Galindo Julca
 Micaela Marilú Santamaría Sandoval

1.2 Objetivos:
- Ofrecer elementos para que los padres descubran la importancia
de conocer todos los aspectos de la vida de sus hijos adolescente
de la institución educativa “San Martín”- Lambayeque.
1.3 Material:
- Papel bond, lapiceros
1.4 Contenidos:
- Importancia de conocer a tu hijo
- Reflexión
II. ETAPA EJECUTIVA:
2.1 Iniciación:
 Presentación:

Buenos días con todos, somos estudiantes del séptimo ciclo de la facultad de
enfermería de la “Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo”, el motivo de
nuestra presencia es para compartir información de gran importancia, por lo
cual esperamos atención y participación activa de todos ustedes.

 Introducción:
Todos deseamos conocer a nuestros hijos , relacionarnos mejor con nuestros
hijos, educarles en aquello que consideramos importante para su futuro,
marcarles límites, proveerles la debida orientación, ayudarles a enfrentar sus
problemas, etc... Pero, ¿nos tomamos el tiempo para llegar a conocerles?
Solemos pensar que son "extensiones nuestras"... cuando son personas
independientes y únicas, con sus propios pensamientos, sentimientos,
fortalezas y debilidades, metas y sueños.
El primer paso para educar a un hijo es descubrirlo como persona: quién es,
qué le apasiona. a qué le teme, en qué se destaca, con qué sueña, qué le
cuesta, qué espera de la vida, cómo se ve a sí mismo y a su entorno.

2.2 Desarrollo del Taller


2.2.1 Instrucciones:
Cada padre tendrá en sus manos un dibujo de un niño o niña según su hijo,
y también un cuestionario en donde beben responder todas las preguntas y
comparar con las preguntas realizadas por sus hijos en otro ambiente, para
ver la coincidencia y así saber cuánto conoces a tu hijo acompañando con
música, comparamos todos junto y cada pregunta no contestada de imagen
de su hijo que se entregó ira borrando y sabremos con que parte dl cuerpo se
quedó.

 -¿Qué tan cerca estoy de mis hijos?


 -¿Qué tanto conozco de ellos?
 -¿Qué objeto tiene conocerlos?
 -¿Qué aspectos debemos conocer de nuestros hijos?

TEST: SABES CUANTO CONOCES A TU HIJO?


Buscando entre actividades para construir relaciones familiares positivas,
encontré el siguiente ejercicio que fomenta la comunicación y nos lleva a
actualizar cuanto sabemos de nuestros hijos.

1.¿Cómo son las vacaciones preferidas de su hijo(a)?


2.¿Cuál es su profesor(a) preferido(a)?
3.¿Cuál es su programa de TV favorito?
4.¿Quién es su mejor amigo?
5.¿Cuál es su comida predilecta?
6.¿Qué quiere hacer cuando sea mayor?
7.¿Qué es lo que más triste lo pone?
8.¿Cuál es la actividad que más le gusta hacer con su papá?
9.¿Cuál es la actividad que más le gusta hacer con su mamá?
10. ¿Cuál ha sido el libro que más le ha gustado?

Nunca es tarde, aunque sí será más difícil, para lograr ser amigo de tu hijo.
Los padres tienen que decidirse a dar el primer paso.

 Párate a pensar qué conoces de tu hijo, de sus intereses y


proyectos, de lo que valora por encima de todo.
 Has de poder hablar con tu hijo mayor sobre cualquier tema,
siempre que no vaya el reproche por delante. Aconséjale sin
censurar. Está deseando, aunque no lo manifieste, que se preocupen
por él.

 Procura que las conversaciones en casa traten tanto de temas


triviales como de asuntos más profundos. Esto te ayudará a conocer
lo que valora tu hijo.
 Cuenta a tu hijo, de vez en cuando, algo personal acerca de tus
ideas, de tus proyectos de futuro (profesionales o no), de tus alegrías
o tristezas, para lograr intimar con él. Le conocerás cuando él te
conozca a ti.
 Respeta su intimidad. No trates de sacar a tu hijo sus
confidencias a base de interrogatorios.
 Tu hijo ha de ver en ti alguien en quien poder confiar siempre.
Recuérdaselo de vez en cuando, pero sobre todo procura estar
preparado para cuando realmente necesite confiar en ti.
 Entre amigos, lo que prima es la sinceridad, siempre. Aunque
nos cueste aceptar la verdad en boca de nuestros hijos, así les
demostraremos que los consideramos realmente nuestros amigos.
 Pídele su opinión en algún asunto serio. Presta atención a su
consejo y extrae consecuencias de él. Después, manténle al tanto de
cómo van las cosas, en qué aplicaste lo que dijo, etc. Será una forma
de demostrarle que confías en él.

Reflexión: gran parte del éxito de su formación.

La educación de un hijo no es más que un proceso de descubrimiento que


permite a los padres explorar, canalizar y potenciar las virtudes y cualidades
de sus hijos.

Un padre que conoce muy bien a sus hijos está mejor preparado para estar
presente, entender, apoyar, acompañar, contener, orientar, dar, estimular,
limitar y amar.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERIA
TALLER EDUCATIVO
“¿Sabes cuánto conoces a tu hijo?”

1. ¿Cómo son las vacaciones preferidas de su hijo(a)?

2. ¿Cuál es su profesor(a) preferido(a)?

3. ¿Cuál es su programa de TV favorito?

4. ¿Quién es su mejor amigo?

5. ¿Cuál es su comida predilecta?

6. ¿Qué quiere hacer cuando sea mayor?

7. ¿Qué es lo que más triste lo pone?

8. ¿Cuál es la actividad que más le gusta hacer con su papá?

9. ¿Cuál es la actividad que más le gusta hacer con su mamá?

10. ¿Cuál ha sido el libro que más le ha gustado?


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERIA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO

TALLER EDUCATIVO

III. ETAPA DETERMINATIVA:


1.5 Datos generales:
- Título del Taller: “Mi hijo y yo un vínculo afectivo para toda la vida”
- Beneficiarios: Padres de la I.E “San Martín” Lambayeque
- Lugar de ejecución: I.E “San Martín” Lambayeque
- Fecha: 27/11/2012
- Hora: 10:00 am
- Duración: 25 min
- Responsables:
 Geraldine Cervera Inolopú
 Carolina Idrogo Díaz

1.6 Objetivos:
- Promover en los padres de la I.E “San Martín” la importancia del vínculo
afectivo en la familia.

1.7 Material:
- Papel bond, lapiceros, diapositivas, láminas.
1.8 Contenidos:
- Presentación de video
- Importancia del vinculo afectivo
- Valor: el amor
- Reflexión
IV. ETAPA EJECUTIVA:
2.3 INICIO
 Presentación:
Buenos días con todos, somos estudiantes del séptimo ciclo de la Facultad De
Enfermería de la “Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo”, el motivo de nuestra
presencia es para compartir con ustedes un tema de gran importancia como es el
vinculo afectivo entre padres e hijos, por lo cual esperamos atención y
participación activa de todos ustedes.

 Introducción:
El desarrollo evolutivo es un proceso narrativo que el niño o niña va
construyendo desde la realidad física, incorporando los elementos de esta
realidad, los estímulos, y los esquemas que las figuras vinculares les van
proporcionando y que le van a permitir empezar a desenvolverse y adquirir
experiencia. La interiorización de los estímulos de la realidad se realiza a través
de las relaciones vinculares.
El vínculo afectivo entre padre/madre e hijo se establece principalmente durante
el primer año de edad del niño; sin embargo, continúa desarrollándose através de
toda su vida.
Es como si construyera un relato, en el que los vínculos afectivos que establece
van dejando huellas, muchas positivas, otras no tanto.
Uno de los aspectos clave para los padres y madres, por tanto, es saber construir
vínculos afectivos constructivos y positivos con sus hijos e hijas para
proporcionarles la seguridad básica afectiva que sirve para generar autonomía,
autoestima y su autorrealización.
2.4 DESARROLLO DEL TEMA:

 ¿Qué es el vínculo afectivo?

La vinculación afectiva o vínculo afectivo, es una relación recíproca, afectuosa y


fuerte entre dos personas o más personas, y es lo que normalmente se llama amor.

 ¿Cómo se origina el vínculo afectivo?

Hablar de vínculo es hablar de lazo. Hablar del lazo es en primer lugar hablar de la
instauración del lazo. Debemos rendirnos a la evidencia que la naturaleza de nuestras
primeras relaciones influencia ampliamente el curso de nuestras relaciones futuras. En
este primer periodo de la vida es cuando el niño aprende lo que se puede esperar de un
ser humano.

 ¿Por qué es importante el vínculo afectivo?

En definitiva, el vínculo afectivo es esencial en la creación de una personalidad


sana. Este vínculo es necesario para:
Ser capaz de hacer frente al estrés y a las frustraciones
Ser capaz de gestionar sus miedos y sus inquietudes
Ser capaz de hacer frente a toda amenaza contra si mismo
Desarrollar relaciones
Ser capaz de pensar lógicamente
Hacerse autónomo y alcanzar su pleno desarrollo intelectual

 ¿Cuáles son los daños que ocasiona la ruptura del vínculo afectivo?

Los trastornos del vínculo afectivo son una afección mental que puede sobrevenir en
los niños víctimas de una ruptura del lazo entre madre y niño, que tiene su origen en
acontecimientos traumáticos ( o vividos como tales) desde la más tierna infancia o en la
infancia (antes de la edad de 4-5 años), o en el curso de la vida in útero misma.

Pueden sobrevenir también durante el crecimiento del niño, cuando la seguridad


adquirida se hunde después de un acontecimiento grave.

La separación del niño y de su madre biológica puede ser real y definitiva en caso que
esta lo abandona o fallece.

En ciertas situaciones como la enfermedad de la madre o del niño, un embarazo difícil,


estancia del niño en incubadora, colocación precoz del niño en institución o en familia
de acogida, la separación de los padres, la transmisión generacional del peso de un
duelo mal vivido,… la separación puede ser vivida por el niño como un « abandono ».

El niño adoptado ha vivido siempre un primer abandono y puede vivir una o varias
rupturas suplementarias, con la / las persona (s) o la /las institución (es), a las que ha
sido confiado antes de su adopción. A consecuencia de estas rupturas y diferentes
colocaciones, este niño puede manifestar dificultades, incluso trastornos reaccionarios
del comportamiento.

Todos los niños que sufren trastornos del vínculo afectivo ponen a prueba,
constantemente el amor de sus padres y los lazos que tienen con ellos con un proceso
sutil de exigencias, atenciones, manipulaciones, mentiras, hasta tener con ellos
comportamientos agresivos y violentos, sobre todo hacia su madre, y a veces también
hacia ellos mismos.

En sus testimonios los padres expresan que cuando consultan a profesionales, han
recorrido ya un camino penoso y se han agotado en la búsqueda de soluciones para
tratar de ayudar a su hijo que sufre.

 ¿Cuáles son las estrategias generadoras de los vínculos afectivos?


1. Hacer el afecto expreso: Para vincularnos a alguien, hace falta expresar nuestros
afectos, no darlos por sobreentendidos. Esto con los niños y niñas es clave, ellos no
saben lo que no se expresa, y cuando se hace, las cosas para ellos tienen un valor
absoluto. Ese afecto se hace explícito a través de las palabras (halagos,
reconocimiento en positivo..), las acciones (detalles, regalos, llamadas…) y/o
físicamente (abrazos, besos, caricias..). Y es importante recordar que sólo con la
edad aprenden a relativizar y a contextualizar las afirmaciones. Por eso las madres y
los padres no pueden dar por sobreentendido su amor por ellos, porque entonces
para ellos no existirá, ni cuestionarlo, con frases como “si haces esto, te voy a dejar
de querer” habitual como reprimenda entre los padres. Siempre que hemos de
sancionar una conducta, hemos de cuestionar la conducta, nunca a persona, ni la
relación afectiva que nos une a ellos. Es la diferencia entre decir “lo que has hecho
está mal” a decir “eres malo”. El afecto es algo que jamás se debe cuestionar, se
debe cuestionar la conducta del niño, nunca el cariño que sentimos por él. Esa base
de seguridad debe ser inviolable.

2. Generar un sentimiento de pertenencia: La vivencia que define un vínculo


afectivo para cualquier persona es la incondicionalidad, no en el sentido de hacer lo
que quiera sino de que haga lo que haga, se siente querida y aceptada por quien le
ama, que el afecto y presencia de la persona no viene condicionada a mis
características o acciones. Es la sensación de ser único, elegido, insustituible y
especial: la persona y la relación Eso genera en el niño o niña el sentimiento de
pertenecer a un sistema que va más allá de sí mismo, que lo ampara y lo acompaña.
Los vínculos afectivos brindan seguridad a las personas porque les hacen sentir
parte de algo y de alguien, les da un lugar en el mundo.

3. El conocimiento mutuo y el tiempo compartido: El tiempo es una condición


imprescindible para la creación de un vínculo afectivo. No sólo en cantidad, sino un
tiempo de calidad, en el que haya comunicación, conocimiento mutuo y actividades
compartidas. Los vínculos afectivos se crean compartiendo esferas de relación y
desarrollo en las que la presencia afectiva y física son imprescindibles. Conforme
avanza el desarrollo el niño puede integrar mejor la ausencia física sin que eso dañe
su configuración afectiva, pero durante las primeras fases de desarrollo y de la
creación del vínculo afectivo la presencia física es un factor imprescindible.

4. El compromiso y el cuidado del otro: Las personas han de comprometerse, tanto


en un proyecto de vida a largo plazo que posibilite la permanencia de la persona
querida en la vida del niño o niña, que necesita una cierta seguridad sobre eso para
vincularse, como en el cuidado del otro. Apoyar al otro en las dificultades,
acompañarle, escuchar, dar consejo o sencillamente “estar ahí” son estrategias
psicológicas de creación de un vínculo afectivo.

Los vínculos se crean y luego se cultivan, se siguen haciendo todas estas cosas por
el otro porque estamos vinculados a él o ella, de modo que el sistema se mantiene y
retroalimenta. En el momento que ese cuidado desaparece, se pierde, la relación se
puede perder, pero la huella afectiva en el relato no. De este modo configuramos el
psiquismo de un niño o niña o de otro adulto, huella a huella, aportando significados
y modelos de conducta desde nuestra experiencia relacional a la interioridad, al
psiquismo del niño o niña.
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE ENFERMERIA
PLAN DE CHARLA EDUCATIVA

I. ETAPA DETERMINATIVA 0 PLANIFICACION:


1. Título :
“Violencia familiar”
2. Dirigido a :
Padres de familia de la Institución Educativa San Martin

3. Expositores (a) :
Cinthya Neciosup Quesñay
4. Lugar :
Institución Educativa San Martin
5. Hora :
9:00 am
6. Fecha :
27 de noviembre

7.Tiempo de Duración :

30 min
8. Objetivos
- Los padres de familia se sensibilizaran sobre el tema de Violencia Familiar.

II. ETAPA EJECUTIVA:

1. MOTIVACIÓN

Se presentará a los padres de familia, un video que dará indicios al tema que se va a
desarrollar.
2. INTRODUCCIÓN

Después de observar el video, los padres identifican el tema que se desarrollara sobre
violencia familiar.

La violencia familiar es un fenómeno que ocurre en todos los países, que no


distingue clases sociales. No incluye solamente agresiones físicas, sino se une a ello el
maltrato psicológico y sexual. Como vemos es un gran problema, cuyas consecuencias
ponen en riesgo la salud de los involucrados e incluso la vida de los mismos.

3. CONTENIDO

¿Qué es violencia?

La Violencia debe entenderse como cualquier acción u omisión que cause daño físico o
psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción grave y/o reiterada; se
caracteriza por el empleo comúnmente de la Fuerza Física contra la víctima (Violencia
Física); el empleo de insultos, humillaciones, Descalificaciones, indiferencia,
desautorización, expulsión del hogar, amenazas de muerte o de matarse a si mismo
(Violencia psicológica) y el abuso sexual en su grado extremo; la misma que puede ser
ejercida entre los mismos miembros de la familia (padres, hijos, tíos, abuelos), ex –
cónyuges, convivientes, ex – convivientes, quienes hayan procreado hijos en común,
vivan o no en la misma vivienda.

¿Qué es violencia Familiar?

La Violencia Familiar se produce en todos los países, independientemente del grupo


social, en cualquier familia, rica o pobre, grupo étnico o racial, religioso o cultural; la
misma que puede empezar de forma leve pero empeora a medida que pasa el tiempo, a
menos que se haga algo para pararla. Aunque las mujeres pueden agredir a sus parejas
masculinas, y la violencia también se da a veces en las parejas de mismo sexo, la
violencia en la pareja es soportada en proporción abrumadora por las mujeres e
infringida por los hombres
Los niños, testigos de violencia en el hogar y “víctimas olvidadas o silenciosas” de la
Violencia, salen tan afectados como aquellos que están siendo abusados; esta violencia
tiene el mismo efecto como las ondas que se forman al caer una piedra en el agua
porque tienden a actuar en forma agresiva con otros niños, tienen dificultad en manejar
sus sentimientos de rabia o tienden a aislarse y quedarse callados. Las investigaciones
sugieren que los niños que observan maltratos en el hogar, normalmente tienen
sentimientos de culpa, se sienten responsables, inseguros y tienen falta de confianza en
si mismos. Los niños que crecen en familias donde hay violencia doméstica tienen
mayor posibilidad de ser abusivos de mayores y de aceptar el abuso como parte normal
de una relación; los niños tienen más posibilidad de maltratar a sus esposas cuando son
mayores, y las niñas tiene mayor posibilidad de casarse o emparejarse con personas que
las maltratan física o emocionalmente.

Tipos de violencia

Violencia física

La violencia física consiste en sujetar, inmovilizar o golpear a alguien infringiéndole un


daño corporal con cualquier parte del cuerpo, arma u objeto. Este tipo de violencia es la
que más fácilmente se identifica porque sus huellas son muy evidentes. Se impone
mediante la fuerza física y el miedo.

Los hombres son los principales agresores en los casos de violencia familiar, pero con
mucha frecuencia también las mujeres golpean a sus hijos e hijas y aun a sus esposos.
Comúnmente las o los golpeadores proceden de familias donde la violencia era el medio
de interacción cotidiano y así aprendieron a relacionarse a través de empujones, insultos
y golpes. Generalmente la violencia física es acompañada de violencia emocional.

Violencia emocional o psicológica

La violencia emocional causa tanto daño y dolor como la violencia física. Consiste en
actos u omisiones repetitivos que se expresan como prohibiciones, coacciones,
condicionamientos, intimidaciones, amenazas, abandono, actitudes devaluatorias, etc.
Se caracteriza por expresarse a través de las palabras o de los gestos y actitudes.

Su finalidad es herir y hacer sentir mal a la víctima a través de la humillación, el insulto,


la descalificación y la critica destructiva. La violencia emocional deteriora y afecta.La
violencia emocional afecta la confianza y la autoestima, no sólo de quien la padece, sino
también de quien la presencia. En tal sentido, afecta la vida entera de sus víctimas
haciéndoles perder el amor propio y la confianza necesaria para tomar decisiones y
asumir los riesgos que la vida conlleva.

La violencia emocional también se ejerce mediante el chantaje y la manipulación.


Resulta difícil identificar esta modalidad de la violencia porque se encubre detrás de
justificaciones como "te lo digo por tu bien", "si no te quisiera no te lo diría", "nadie es
perfecto, acepta tus defectos", y de actitudes aparentemente protectoras y
condescendientes.

Es importante que los agresores estén conscientes de su conducta destructiva para


que puedan recurrir a la terapia y ayuda profesional que amerita su caso. En ningún caso
la violencia se justifica, ni siquiera cuando se excuse tras razones válidas en apariencia.

Violencia sexual

Estamos en presencia de la violencia sexual cuando una persona es obligada a tener


cualquier tipo de contacto o relación con un objetivo sexual contra su voluntad. El
acoso, el abuso sexual la violación y el incesto son sus distintas manifestaciones.

 Abuso sexual. Consiste en tocar y acariciar el cuerpo de otra persona contra su


voluntad, así como la exhibición de los genitales, y en la exigencia a la víctima de
que satisfaga sexualmente al abusador. Este tipo de violencia se produce en el
trabajo, la calle y aun en la propia casa. Los agresores generalmente son conocidos
de la víctima como amigos o familiares e incluso el padre o la madre.
 Violación. Consiste en la penetración del pene, los dedos o cualquier objeto en la
vagina, el ano o la boca, contra la voluntad de la víctima. Implica un acto de
extrema violencia que se agrava porque el agresor, cuando se trata de un conocido,
aterroriza a la víctima para que no lo denuncie. Por otro lado, la víctima se ve
atrapada entre el temor de lo que pueda ocurrirle a ella o a sus familiares y el terror
a ser atacada nuevamente. Esta agresión destroza la estabilidad emocional de quien
la padece.
 Incesto. Es el contacto sexual entre familiares emparentados civilmente o por
consanguinidad. El incesto se produce aun si la víctima accede a tener relaciones
con el agresor.

Los signos de abuso sexual en niños o adolescentes son:

Llanto fácil sin ningún motivo.


Cambios bruscos en la conducta.
Conducta agresiva o destructiva.
Depresión crónica.
Irritación.
Dolor o lesión en zona genital.
Temor al contacto físico.

VIOLENCIA ECONÓMICA O FINANCIERA

Es la forma inapropiada o ilegal de usar el dinero, propiedades y otras

ABUSO ECONÓMICO:
El abuso económico también es conocido como abuso patrimonial.
 Controlar los gastos
 No decir cuanto gana
 No aportar al gasto familiar
 Quitar el dinero que ella gana
 Robar su dinero
 No dar pensión alimenticia para los hijos/as
 Reclamar o recriminar los gastos que ella hace
 obligarla a pedir dinero
 destruir objetos de valor
¿POR QUÉ SE PRESENTA LA VIOLENCIA
 Abuso de alcohol
 Problemas maritales
 Estrés cotidiano
 Clase social baja
 Falta de un ambiente cálido en la familia

¿ENTRE QUIENES EXISTE LA VIOLENCIA?


 Conyugues
 Convivientes
 Ex conyugues o ex convivientes
 Hermanos
 Parientes
 Amigos

¿DONDE DENUNCIAR CUANDO EXISTE LA VIOLENCIA?


 POLICIA NACIONA

 JUEZ DE FAMILIA: Pero además se puede recurrir directamente a éste. Luego, a


través de la interposición de la denuncia o la demanda, se da inicio al juicio por
violencia intrafamiliar. Los casos serán vistos por los Tribunales de Familia y si
éstos consideran que se configura el delito de maltrato habitual, remitirán los
antecedentes al Ministerio Público.

 MIMISTERIO PÚBLICO cuando los actos de violencia intrafamiliar constituyan un


delito. Este ministerio dará curso a la investigación pertinente en caso de que se
presente el delito de maltrato habitual, si el respectivo Juzgado de Familia le ha
remitido los antecedentes

 BRIGADAS DE PROTECCION A LA FAMILIA

III. ETAPA EVALUATIVA


1. ¿Qué es Violencia?
2. ¿Qué tipos de violencia conoce?
3. ¿Sabe cómo identificar una conducta violenta?
4. ¿Cómo enfrentaría usted una situación de violencia familiar?
BIBLIOGRAFIA

 Conoces bien a tu hijo. [En línea]. Disponible en:


http://www.aprendoyeduco.com/2009/10/conoces_bien_a_tu_hijo.html.
[Consultado 19/11/2012].
 Cuanto conoces a tu hijo. [En línea]. Disponible en:
http://palabrasalahoradelcafe.blogspot.com/2010/11/test-cuanto-
conoces-tu-hijo.html [Consultado 19/11/2012].
 Conozco a mis hijos. [En línea]. Disponible en:
http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/ntic/trabajos/4/c4g3marthaluci
a/paginas/taller2.htm. [Consultado 19/11/2012].
 Mi hijo y yo un vínculo afectivo para toda la vida[En línea]. Disponible
en: http://www.mamikanguro.com/libros/My_child_and_I_Spanish.pdf
[Consultado 20/11/2012].

 Briceño J.L. - violencia familiar – Disponible en:


http://www.teleley.com/articulos/art_briceno.pdf (consultado 23
noviembre 4:15 pm)

 PÉREZ A.E. - la violencia familiar, un concepto difuso en el derecho


internacional y en el derecho nacional Disponible
en:http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/101/art/art5.h
tm (consultado 24 noviembre 7:00pm)

Você também pode gostar