Você está na página 1de 5

Cuestionario modulo IV

Paul Shader Abal Haro


1.- ¿Qué entiende por conflicto social?
El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el
Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos,
valores, creencias o necesidades son contradictorios, creándose una situación
que podría derivar en violencia. Un conflicto social es un proceso complejo en
el que sectores de la sociedad, el Estado o las empresas perciben que sus
objetivos, intereses, valores o necesidades son contradictorios. Estamos pues
ante demandas de numerosas personas que se sienten amenazadas o
perjudicadas por la contaminación de un río, la mala prestación de un servicio
público, la afectación a sus derechos laborales u otros motivos, y que se
movilizan para buscar explicaciones sobre lo ocurrido y encontrar soluciones.
2.- ¿Cuáles son los actores de un conflicto social?
Actores primarios: Aquellos que participan directamente en el conflicto.
Actores secundarios: Pueden ser grupos que apoyan a alguna de las partes;
instituciones, organizaciones de la sociedad o personas vinculadas
indirectamente al conflicto
Actores terciarios: Personas u organizaciones que por sus características
pueden tener incidencia en el curso del conflicto.
3.- ¿Cómo se puede evitar un conflicto social?
El conflicto no puede evitarse por ser natural y consustancial a los seres
humanos, la violencia que lleva al conflicto social nace en el yo de los políticos
demagogos y viceversa; el conflicto que resulta en violencia es también
consecuencia de una o unas mentes poseídas por la ambición sin medida de
dinero, poder y estatus. Se debe de comprender que la violencia genera
conflicto porque proviene de un yo que divide y clasifica a los demás o porque
crea un enemigo donde no lo hay en forma maniquea, dirigida y perversa, y así
el conflicto redunda en un escalamiento de más violencia como si fuera un
círculo interactivo o una progresión. La violencia y el conflicto pueden ser
resueltos por vía pacífica, porque hay para eso muchas estrategias para la paz
y la solución pacífica de los conflictos ya probados; entre ellos el diálogo, la
negociación y la mediación. Todas estas herramientas privilegian la palabra. El
diálogo -la palabra entre dos- es esencial para los seres humanos que
buscamos una salida racional e inteligente a los problemas que nos separan.
4.- ¿Qué se debe hacer para evitar un conflicto social?
Se puede evitar un conflicto social informando a los involucrados en el
problema.
Planteando estrategias de desarrollo local, así se transformara el conflicto en
una oportunidad de desarrollo.
Abriendo una mesa de dialogo para informar las características del proyecto:
riesgos y beneficios.
Entendiendo las necesidades y las costumbres de la comunidad.

5.- ¿Qué tipo de políticas públicas deben ejecutarse ante conflictos


sociales?
El desafío se encuentra vinculado a la capacidad de respuesta institucional del
Estado. Ello desde una perspectiva de prevención y gestión territorial de
conflictos, así como a través de la implementación de políticas públicas y
estrategias participativas para la conducción y seguimiento de los procesos de
diálogo. Estos deben tener como resultado principal la solución de la situación
que da origen al conflicto antes que la administración del mismo una vez
declarado; de esa forma solo se gestionarán aquellos casos en los que no se
logró anticipar las primeras etapas de su escalamiento. En muchos países de
América Latina se refuerza la participación ciudadana en la planificación
territorial, para efectivizar en lo local y en lo sectorial las políticas públicas
planteadas. En este sentido, se marca su obligatoriedad en los gobiernos
locales y en los ministerios desconcentrados en los territorios, para contar con
instancias de participación ciudadana al implementar y formular las políticas
públicas locales y sectoriales. La participación siempre implica un proceso, en
cualquiera de sus dimensiones institucionales y territoriales, que pone en juego
un abanico de intereses y posiciones potenciales, generadoras de conflictos de
diferente naturaleza e intensidad. La puesta en marcha de una política pública
sino está diseñada de manera participativa puede conllevar conflicto por el solo
hecho de operacionalizarse, incluyendo las diferentes perspectivas y visiones
respecto del tema de la política. Sin embargo, la política pública unida de la
participación ciudadana puede gestionar espacios de negociación, deliberación
más legítima y más sustentable en relación a los acuerdos llevados a cabo en
el proceso de negociación. Esta es la importancia de los procesos de toma de
decisiones en el marco de una planificación participativa. Uno de los aspectos
más importantes en el contexto de las políticas públicas y los conflictos se
construye alrededor de los espacios, procesos y niveles de toma de decisiones
sobre planes, programas, proyectos y otros mecanismos provenientes del
ejercicio de la política, como en aquellos relacionados con la prevención o
transformación de un conflicto. En esta lógica es necesario reconocer que la
vinculación de actores gubernamentales y no gubernamentales es
fundamental, porque las políticas públicas tienen impacto sobre diferentes
sectores de la sociedad o sobre esta en su conjunto.
-Creación e implementación de un Sistema de Prevención y Gestión de
Conflictos Sociales, con una arquitectura organizacional que haga viable su
funcionamiento efectivo, incluyendo a los tres niveles de gobierno, y que facilite
la integración de los enfoques, roles, funciones de las distintas instituciones
nacionales, y, por consiguiente, con el desarrollo de protocolos intersectoriales.
-Implementación de un sistema integrado de comunicación e información en
materia de prevención y gestión de conflictos sociales, con mecanismos
estandarizados para el recojo y evaluación de insumos proporcionados por
cada uno de los actores involucrados, tanto de forma intersectorial, como en los
tres niveles de gobierno.
-Profesionalización de funcionarios y servidores en los procesos de prevención
y gestión de conflictos, a fin de estandarizar la identificación, facilitación y
conducción de cada una de las etapas de dichos procesos.

6.- ¿Cuáles son los temas que en el Perú provocan mayores conflictos
sociales?
Tía María, Majes Siguas II, Las Bambas, Lote 192 y el aeropuerto de Chinchero
son los grandes proyectos de inversión cuyas ejecuciones permanecen en vilo
entre mesas de negociación y fricciones con la población.
Lote 192.- A inicios de mayo, dos comunidades indígenas del distrito de
Andoas (Loreto) tomaron las instalaciones del yacimiento petrolero.
Demandaban el pago por el uso de tierras a la empresa Pacific Stratus. Aunque
días más tarde el diálogo se retomaría por intermedio de la Oficina de Gestión
Social del Minem, el futuro del Lote 192 sigue sin aclararse. A las demandas de
las comunidades se suma que el contrato con Pacific vence en agosto. La
empresa quiere quedarse compartiendo la operación con Petroperú.
Las bambas.- En materia de conflictos sociales, el gobierno de Kuczynski se
estrenó con el enfrentamiento en torno del proyecto minero Las Bambas
(Apurímac), que derivó en la muerte de uno de los manifestantes en octubre de
2016. Desde entonces hasta marzo de 2017, la única vía de acceso a la mina
operada por MMG fue bloqueada por las cuatro comunidades campesinas que
pertenecen a la provincia de Cotabambas. La demanda era la construcción de
un mineroducto, una carretera y el pago por estos terrenos.
7.- ¿Qué características debe tener un negociador de conflictos?
Un negociador de conflictos, debe poseer un comportamiento asertivo, el cual
se caracteriza por:
-Auto-respetarse y respetar a las demás personas.
-Sienten confort a la hora de exponer las necesidades que poseen.
-Defienden sus derechos de buena manera.
-Reconocen que los demás también tienen sus propias necesidades ademas
de poseer derecho a situaciones dadas.
-Son buenos negociadores.
Para negociar eficazmente, es necesario que la persona posea un estilo de
negociación asertivo, el cual se define por ser “duro con el problema, pero
suave con las personas”. Es decir, poseen como meta el resolver los
problemas firmemente, lo cual no significa que van a pasar a llevar a las
personas ni las van a dañar, sino que por el contrario, saber tratarlas
adecuadamente.
Es recomendable negociar por intereses para ser exitoso. Para esto hay que
hacer una estrategia para poder comprender los intereses de la otra parte y así
poder ir encontrando futuras soluciones que satisfagan a todas las partes.
8.- ¿Cómo deben enfrentar las desigualdades sociales los gobernantes
para prevenir conflictos sociales?
-La modificación de los sistemas tributarios
-La recaudación debe volver a los ciudadanos
-Luchar contra el fraude
-Evitar los paraísos fiscales
-No ceder a los grupos de presión
-Menos austeridad y más justicia social
-Fortalecer la calidad democrática
9.- ¿Cuál es la mejor estrategia cuando un conflicto social es inminente?
Hay dos estrategias fundamentales para el manejo de conflictos:
-la asociativa y
-la disociativa.
La estrategia asociativa trata de inducir a las partes en conflicto a que se
acerquen, que comprendan las pretensiones del otro y que lleguen a
compromisos.
Son instrumentos de la estrategia asociativa:
-la eliminación de interferencias en la comunicación
-la formación de consensos
-los compromisos mediante la mediación
-las estrategias de ganar-ganar (win-win)
-la transformación de las posturas en necesidades
-la delegación en árbitros (arbitrajes)
-la creación de dependencias mutuas
La estrategia disociativa, en cambio, parte de la base de separar a las partes
en conflicto y de impedir cualquier contacto entre ellas.
Son instrumentos de la estrategia disociativa:
-la votación por mayoría
-la no intervención
-la separación
-la separación espacial
-la separación de competencias
-la amenaza de violencia
-la lucha, la guerra
10.- ¿Cómo debe ser la relación entre los actores cuando termina un
conflicto social?
Todos tenemos una manera de entender y explicar el conflicto social que está
influenciada por nuestra socialización, nuestra historia, la cultura institucional a
la que pertenecemos, etc. A menudo hablar de conflictos sociales genera una
serie de reacciones emocionales, intelectuales y hasta físicas que se
relacionan directamente con nuestra experiencia, ya sea por la manera en que
hemos manejado los conflictos sociales o como éstos nos han afectado. En
muchos casos, hablar de conflictos sociales nos trae asociaciones dolorosas y
traumáticas, y en otros casos, la satisfacción de haber logrado cambios en
situaciones intolerables. Por tanto, debemos hacer una reflexión para ser
conscientes de los lentes con los que miramos los conflictos sociales.
-Que se cumpla con los acuerdos y vigilar que los demás también lo hagan.
-Solicitar una mesa de negociación apenas surjan dificultades en el
cumplimiento.

Você também pode gostar