Você está na página 1de 2

cLtd» dcntíl\ca cuyos criterios

- F 06063011 2 Copias - qw:tlan lejos de cslar establecí-.


dos_

Análisis y crítica del hecho teatral


1

1l. Pragm:í tic a

El problema furrtlam.::ntal de!


mctadiscurso crítico en el teatro,
es el de su destinatario y del acto
lingüístico que se le dirigt:. /\pesar
de las apariencias, el Jestinnwrio
es siempre doble: primero y prin-
cipalmente el kctür, per-o tam+
hiCn, indirectamente, el pro!Csio-
nal de! teatro hacia el que:' '·ríti-
co no dctcst<.Hía jugaf un p:q,~l de
mentor y de guia.
!. Dcstinatario .. lt;etor: el ;Jeto
de lenguaje crítico es dnh!c, dit·ec-
tivo y asertivo a la vez.
Directivo: ,,V;tya o no vaya a
ver tal rcprescnt:.~cióm): según
esto, e! objetivo dd discurso criti-
co es a la vez cruel y responsable,
pno es así como mejor responde a
la expectativa de! lector.
Asertivo: «Yo ks muc:'>\!'0, ks
hago vcr !os diversos componentes
de Id 4uc ¡)uedcn ver (o no ver))¡;
ucto de lenguaje dirTclivo implíci-
to: ..:<ve<t, comprenda>) Discurso
propiamente pedagógico por tan lo
y curiosamente ambiguo: se dirige
no ~ó!n a quie-n no ha visto paru
guiar su pcrccpciún, sino también
a quien ha visto p;na p...·nnitirlc
rdk.xionar sobre sus pt:rccpcio-

Notas teóricas sobre el metaadiscurso nes. Discur~o al\\bigun, que repo-


s:t a !J vez en d1JS pn.:supucs1.os en
cierto modo cnntr;-¡dictnrins:
a) yo no sé Je t::Vl rn<is qu~· ustc ..
des. lo que les comunil'O es sim-

de la crítica teatralA«! Ub:.n ;<;fdG\ ·


pkmcnte la lll't'rr·ián de mi pi;Jccr
o de mi no·p!accr: discurso por
t:tnto del placer y que informa so-
bre l;r preceptiva de! emisor:
h) yo sC de es() müs que usted y

.El P"' Aune Ubmfcld En el marco de las sesiones del t(Simposw lmcrnanowd de
Cnúcos )' Tcmni/ngos)), cclehrodo 1'11 1\'m•i ,)'ad (}'ugocslal·ia). del
en nombre de mis rdl·rencias cul-
turales y teatrales, puedo mostrar-
les (acto de lenguaje dircctil'o: vea,
! mctadiscurso i.k !a crí- 27 al 21.) del pasado mes de nwyo. Anne Uhcrsjdd presciii!Í !u escuche) lo que n¡> pcrcibirian sin
: - tica teatral es un dis- ponencia curo rexto reproducimos mi; discursu dd conocimiento, de
. ., curso particularmente Annr [lf_;crsfi:!d es J'fO(csom d(• la Unirenidarl de la Sorbono la w;iencia>~. incluso si cst:l ncncia
:t!amptlsn, en la medida que no Nuera (f'arú lll. lnstiruÚ> de Fswdios Tmrru!n), donde detento no est:í exenta de subjetividad. ,
:c·.,piicita ni !>Wi condicionantes, ni la ni! edra de Fs1aim .\'Ciencia 'dt·!. Ir! e (!('f/fro)_ .\'tts lihrns 1111i1· 2_ J)cstinat:u·i,l-p!(dCsional dd
:"us nHtdirinw.:s de enunciación y im¡;ortantc.1· sol/ {(Lire le• thál!re>r (IY77) v HLLmlc du srteda- tl':tlm: se k ruede g!os:1r así: vc:r,
,";l' presenta. hipócritamcnte, como
fi'liT!! (1'),'1' 1). Sus cswdios se Ct'II/IWI en el ;mú!isis de la n·¡m·sm- por medio de mi discurso, lu que
disnnso rclkxivo, ciertamente, y usted ha hecho y cómo yu (y mis
:J toro pasado del espectáculo,
tacidn temral_\' en c{¡tron·so de e!uhoracidn t¡ue crmdun• delie.\'to
literario al es¡wctáculo lectores). hcmo~ percibido d senti-
pe1o «lnturaiH y «Cspont:inc(m de
do y la er~eaci<l de su pr~icticJ;
··un aflcion;_¡Jo al teatro i!ustr:Jdo, (aun de lengu:tje: a\rTn'rín axioló-
\w.;a que no es en absoluto. gica y juicio evaluativo); y he aquí
Intentaré rc!lf'xionar primero l. el cnlor rtkoló¡::ico-político cm) del metadiscurso crítico que
de su óq;:mo (k prcns:1: halle su esp:lCJO en una ohra In que podría hacer usted en el fu-
,'inhtl' los condicionantes de dicho turo: dar un viraje a su práctica en
discurso y sobre su pragmática y 2. a la competencia de su !euor (<cicnti!icaJ> o incluso. aunque la
~us destinatarios después: ar"latliré (universo de rcfáencin), compe- cosa sea m:is incierta. en una re- 1 tal sentido, ckgir mejor su tc:-:to.
adcnds algunas notas sobre los tencia cultura! y compe!cncia tea- vista c:-.pecia!i7Jda, universitaria o · sus col;rboradnrcs (esccnrigrafo,
tral. cultural. En este caso. los condi- cte.) o sus actores; (acto Je lengua-
nwdm de escritura del mctadis- je diHYl/l'O: h:lg<L .. ). También :1hi
yur';o y los escollos que lo ame- cionantes son Jifcrcntes o mucho
En íin, el cronista de teatro esti m<is nexih!cs: condicionantes de el discurso crítico juega sobre la
comprometido en cieno modo extensión y lugar mucho ;r1Üs am- ambigucdad de un disc11r.\·o de
por las relaciones privilegiadas plios, tH1Í\Trso tk rctl::rcncia y cu!- O.H'I'Orin subjetiva: me gustn o no

con representantes de la vida tea- tur:JI del kctnr, mucho mús vasto~ ta! aspecto, y d..:: un d!Scl/rso de
L Condicionantes ~odirecciún". de gui:L
tral, que no habr:í pudido tkjar de posibilidad de utilizar Uli metakn-
csw.hlecer: de forma nüs genera! guajc m:is preciso~ indikrencia, a!
! .t>s condicionantes del escrito cst::i condicionado, por ejemplo, menos teórica, a !a cvuluación
pcr: dística se rerteren ante todo a por la carrera o notoriedad de un <l"-io!ógica o a la signirtcación 111. Modos
las ~undicioncs materi:1ks del pe- determinado pro!Csiona! de! tea- ideológica real o pretendida de la de escritura
r·i,Jdic.:o: el lugar y !:1 extensión "del tro o por el clima cultural de! mo- obra y de la representación (((pl'r+
t~:xl•\ tst:in lijadas de ;uHemano, mento. ron macen). Fn este caso, en n:van-
i>or otra parte. el periodista estü Estos wndicionantcs no son los cha, el critico se cncrltnt:·a condi- 1\) A.\p('C!o U'n/rul
nhlig~rdo a ~~ornctnse a: mismos, evidl'nlc!lll'ntl'. en e! ¡_·"" :1t!o por ia difkd «nhjni\·j . Seg~in las cirnrnstancias '! d

3
típu'{k critica,];¡ focali7_ación del ~·inversamente, exceso re-
di•,cur~ocritico se centra: ferencias culturales «de mod:m,
l. L·.'n d texto y dentro del tcx- cuya relación cnn el texto o la re-
lt\ primero en la f:ihula; es enton- presentación es bastante leve, y al
tTS un discurso, interesante con
mismo tiempo, presencia indiscre-
l¡ecul'llci<l. ck hislnria li!craria: l<l de referencias ideológicas:
era el caso de la critica teatral del ~-con frecuencia, en correla-
siglo X 1X y toda vi a de la de hoy ción directa con lo anterior. refu-
<:u:mdo el critico no tiene nada gio en una subjetividad que se rei-
q11c decir o no !e gusta un espcc- vindica como tal;
t;iculo al que no se atreve a asesi- --en sentido inverso, desprc~
n:¡f (ver supra: <<cnndicio!1:l.ntcS>~): ciando toda problemática dd pla-
d n10do de escritura es entonces cer, juicio en función de presu-
cc;~·nci:.llmcnb: n~Hrativo. Pero pLtestos dogmáticos {condena M
puede su tambiCn analftico (anj- priori}) del naturalismo, por ejem-
li-,is textual). plo).
2. En la puesta en escena, ha-
,-il_·mln hinc1pié bien en la intcr-
prcwción del texto, en un dcter- Conclusión
min:ldü asp<"Clü visual (actual-
m~·nte la escenografía es con fre- Entre dogmatismo y subjetivis-
l·ucm·ia !kv:.Jdu a primer plano mo, entre el placer y 1::1 ciencia,
pm raroncs ímpotiantcs) o en !a entre la complacencia y la cocde-
dm.:ccion dl' :tctorcs. na, el discurso critico en el teatro
3. En la interpretación de los se beneficia de un margen de jue-
<lctorcs: era el caso general hasta go estrecho y estrechamente some-
l··poca reciente y lo es todavín, tido a dos imperativos: rigor en el
nwndo en ci reparto aparece un conocin1icnto (teórico y práctico,
:wtur muy conocido por el teatro y cultural y técnico), y libertad crea-
~~lbtc todo por d cin~ma. dora en la escritma; si el teatro es
11r1 m/c, el metadiscnrso critico
11) /.os ¡;¡·uccdimú:nro.<; también lo es.
1. discurso n~Jrrativo (1:'11 su intcn'cncidn oral. A.
2. dcscrip~.:ión (metonimia} Uhcnldd. wlarltd):
3. discurso a:<iológico evaluati- Quisiera decir parn terminar
V() que tengan ustedes. los críticos,
4. juego de rckt·etH.'ias cultura- respeto y amor, mueLo respeto y
mucho amor, hacía quienes hacen
d ÍSL'll !'S( l lT'IC\ a f(ÍrÍCO-pOé(ÍCO: el c:;pect:ículo, sobre todo los acto-
di~<."UI~ll c:-..tl'linntc res, ellos son los verdaderos prota-
(,, di\<"lll\1\ «s¡·tni(.J\Í<.:m> (an:íli- gonistas, no ustedes.
~¡._, dl' los signos de la rcprcscnta-
..-a.ln) Traducción: f'au Egui'l.abal

) 1 roho¡'o t<m a través Jc defectos textuales


de /u ;otak:ocián visibles:
Anne Ubenfcld pu.w coflll) ejemplo y una/izó seguidtwtente i'Ofl
l~claciorwr: texto-práctica cscé-
nÍ<.:<l: c~p:¡cio-intcrprctación de los
~huida nwdian\c b n:l!TH.:Íón
o d anüli<;is. ncccsaríamcntc su-
ironia, ¡•/ texw ifiU' pre.H'nttmun a conthwacióu, ('fl donde descubre
todo.r los lugares cvmullcs y t'XCt'.W.I' de la critica teatral períodútica,
" """l
.: .. tores: tentativa li¡>oÚ)gica de los pcr!icia!. dcllrxtn: Pertt'nl'ce al libro ¡/e h•art Franr;ois Tilly, << Le.f trompettes de la
mudos de representación y c!asifl- ·- c.~:.ccso descriptivo: cxhausti- mort1>,
vid;¡d ine:'ipresiva:
cacilin de dicha interpretación en
~ ccntrar~c aln.:dnlor de un Jl:'.·L\' 1-R..-fSCOIS'. ·{l.a) 111;! cs¡•ejo licne una wra. Frnjado en
el interior de est;¡ tipología.
dcmcnto, importan fe qurz;is, pero el )iw~n dt' las l'lwkespiriwws. el r<l,ircr¡>oo! thcatre C0/11-
pi1SIIIIl('S
q_ue ruede dcSL'quílibrar d análi- no.\ arrollo, nos orrebota. monlando 1!5/e wlo
f!ll/1\'!) 1101 .1"11/fJf('/ld(',
sts: ThC l\linor. ohm del im'cll iJU/tJ!" inf!./h;. [)(md lfarrH·cl. ReciU!rdcn
1V, l·:scullos -ausencia o a bu su de referen- !1.\'fcrle'i .,_\fuchhcrh•! i· ,/?.¡mrdo flf¡¡ en e{ Fcst!l'a! dt' NancJ' han!
cias culturales. 1\lnUd!ts en parti-· IU'I' ulin1. con dn_vmJm· r lmj!'.l' o lo !.crin Bak5!. !Jo\·, e/ «look» lw
dd metadisturso cul:lr de la hi<:toria del tcatrn. ("(llilhiodo ¡\"o hu\" daomdn. trajes III'WOS, ¡witwdos p;mk. De raree!!
crítico Abuso dcl mctakngu:ljl' w:rudi- .\' /Jrruen. f'asan sin tronsr'cidn a Hur (J"corges o Clusrh
en el tta tro \tm. l:l;¡y algo nds gi'O.l\C: b in- .·ff 1'ntrar. !lo-; Íl!/fi~e ahmpranu•nfe una sa/u //(:~Sra: color negro de
comprensión por falta de n:fcrcn- noche. color 1/t'gro d<' la I'Ídti!al CIIIIIIJ nos lo llllll'Sira !lartwell. Poco
cias elementales; a ¡10co, una !11:: débil sube l·uarcmcnlc, muy sua\'Cmcn!e. y descrtbri-
1:S te discurso no está desprovis- ·-ausencia de rdi.:1e1Ki;ts cul- ev¡wjfl 1/111' lrahiw todo elflmdo dd escenario. La no-
IIJO.I" 1111 il/!111'/li'¡J
to de peligros. Está expuesto a dos turales contemporáneas, que no che se lel'i..lll/a. Gmcws a 1111 juego de ft¡o•s al //mih' de la genialidad,
e.~:.ccsos paralelos y de sentido con- permiten comprender la rcbción d escenario se /rons/orma allernatil'a!lll'llli' en 1dojf sqwiflérisé¡¡ (! ),
trario, aunque algunas veces con- de los knórncnos teatrales con el en terreno baldio uf claro de !ww o incluso en <~dock>J (2) de [)ver-
currente: el dogmatismo y la sub- conjunto del universo cultural pool
jetividad; efectos que se mani!ies- contemporáneo; Los hijos de !os JJeutlcs ricllcn veinte wio.<;, son t!amdos, violentos
y dc.\'l'lpl'rcu/01' (/rilan Sil dn'I'5¡JI'mción. su lwmhrc, .w rcbelíli!I.
Traw;¡wnúndonos al otro !rulo del e.\pejo, 1lartwe/1 denuncia los cn-
gwlos de la fl'liciJw/ cgoi\'W
Los nc/ores cvo!!lcionan c'n este inmenso cscenurio vact'o con 1111
sentido c.rtraordinarfo dd KC.\/0 J' dcf dnplo.:mlliCnln. Dcn111ltíp/ican
1!/ espano. integran t'/J ¡:ffa ¡w!dhro. la polubra n1isnw eJ e!l/onces
com·at/{lu en cs¡wáo U lt'.\"lll es ÜIJI¡¡/c. directo, nos ¡.;ol¡¡e,,• enpil.'na
bom. L1 un es¡wctáculu wh!ime .\·fcrrori]iu; a la FI'Z. Incluso si usted
no huh!u in¡.;ló·. wrra allcorm y \'CUí IJIIC en el pois de Lady Di el
/l'/1/fiJ es sielll¡)rí! re_\'!!

(\) «lll'\\;ln in'.1dtd<' l"'r tnllll'-"~"- Se trat;1 Jt un anglici.1mn dcliberutlamente in-


·'ru\t:ldo ('U 1.'1 tc·~ltl p<H
el 'l•punt<l Cliltn> tc:lltal. jN del T.).
{1) .,f..l<tc•lk». rn intcks ¡-n ,.¡ n1·iginal. (N Jrl r.).

Você também pode gostar