Você está na página 1de 15

ENSAYO DE TENSIÓN

OBJETIVOS
• Poder caracterizar las propiedades mecánicas de un metal mediante su
comportamiento tensión-deformación.
• Familiarizarse con el empleo de estas técnicas, la normativa existente para los
ensayos, las unidades de medida, los valores característicos, así como el empleo
de las gráficas tensión-deformación obtenidas en el ensayo.

MATERIAL

► Probeta de chapa de acero F1140 (C45; Acero no aleado con un 0,45% de


carbono sin impurezas) según la norma de caracterización del ensayo, de las
siguientes dimensiones:
L=100mm (Longitud de la zona de trabajo)
Lo=80mm (Longitud de la zona de trabajo con diámetro constante)
A=20mm (Anchura de la zona de trabajo)
S=40mm2 (Area)
l=10mm (distancia hasta la zona de trabajo)

► Probeta cilíndrica de acero F1140 (C45; Acero no aleado con un 0,45% de


carbono sin impurezas) según la norma de caracterización del ensayo, de las
siguientes dimensiones:
L=100mm (Longitud de la zona de trabajo)
Lo=72,23mm (Longitud de la zona de trabajo con diámetro constante)
Radio=5mm
A=20mm (Anchura de la zona de trabajo)
l=13mm (distancia hasta la zona de trabajo)
Materiales Prácticas de laboratorio

L=72,32mm (Longitud de la zona de traba jo )

I mag en 1: Probeta plana empleada

Imagen 2 Probeta cilíndrica empleada

3
► Calibre
► Maquina universal de tracción compresión y flexión estática

Imagen 3: Maquina universal de tracción compresión y flexión estática

► Maquina universal de tracción compresión y flexión estática (con control


electrónico)

Imagen 4: Maquina universal de tracción compresión y flexión estática con


control electrónico
FUNDAMENTO
El ensayo consiste en someter la probeta a esfuerzo axial aplicando tensiones cada vez
mayores, hasta alcanzar la rotura. Durante la realización del ensayo se registran la
deformación de la probeta y la carga aplicada, siendo dichos datos los empleados para la
determinación de los parámetros buscados.

Acciones previas al ensayo

Antes de comenzar el ensayo se procede a tomar una serie de medidas de la probeta a fin
de garantizar la validez de ésta como objeto de ensayo. En este caso se trata de probetas
cilíndricas de diámetro 9 mm. En la siguiente figura se muestran las especificaciones de la
norma respecto a dichas probetas.
Para estas probetas se deben verificar las medidas A, D y R. El diámetro de la sección
reducida (D) es medido en tres puntos, anotando estos valores y considerando el valor medio
como diámetro. Además, se comprueba en cada caso que la sección reducida no presente
irregularidades tales como entallas o marcas que puedan provocar una variación en la
medida realizada.
Una vez comprobada la validez de la probeta por sus dimensiones se marca la distancia
inicial entre puntos. Esto se hace tintando con rotulador indeleble la probeta y marcando
después sobre esta la distancia G indicada por la norma, que en este caso es de 45 mm. Este
marcado se realiza con la ayuda de una plantilla calibrada de la longitud indicada y con una
punta de trazar de acero. Esta longitud es anotada junto al resto de medidas tomadas para el
ensayo.
Considerando las medidas tomadas anteriormente se calcula la sección inicial usando para
ello el diámetro de la probeta medido. Una vez hecho esto se monta la probeta en la máquina
de ensayos y se comprueba que para carga nula sobre la probeta la máquina de ensayos da
una medida de carga nula también.

Realización del ensayo

Es en este momento cuando se puede iniciar el ensayo. Es conveniente, sin embargo, que la
máquina no esté fría al iniciar el ensayo y para ello debe llevar en funcionamiento al menos
quince minutos antes de iniciar el ensayo. Esto es aplicable a todos los ensayos, tanto de
tracción como de otro tipo, que se realicen.
Se han realizado tres ensayos, dos de ellos con control por carga y uno más en control por
desplazamiento. En cualquier caso la velocidad de aplicación de la carga viene limitada por
la norma debiendo situarse entre 1.15 y 11.5 MPa/s para control por carga y entre 0.05 y 0.5
metros por metro de longitud de la sección reducida y por minuto para control por
desplazamiento.
En el caso bajo estudio, y dado que la probeta tiene una sección nominal de 64 mm2 la carga
quedará entre 73.6 y 736 N/s. Se empleó una velocidad de carga de 3 MPa/s, bastante
reducida pero alejada del valor extremo, obteniendo una velocidad de 192 N/s para control
por carga. En control por desplazamiento, para conseguir un velocidad de 0.1 metros por
metro de longitud de sección reducida y por minuto sería necesaria una velocidad de
separación de las mordazas de 0.09 milímetros por segundo. Finalmente se aplicó una
velocidad de 0.1 milímetros por segundo.
La realización del ensayo propiamente dicho consta de una serie de pasos: se sitúa la probeta
sujetando con las mordazas las cabezas de la misma y se fija el extensómetro. Una vez
definidos todos los parámetros tanto en programa de adquisición como en el control de la
máquina se ponen en marcha el programa de adquisición y se aplica la carga. La carga se
aplica con la velocidad prefijada hasta la rotura de la probeta.

Una vez finalizado el ensayo se anotan la carga de rotura, la medida de G tras la rotura de
la probeta y el diámetro mínimo de la zona de rotura.
Además se debe comprobar que la probeta haya roto dentro de la zona entre las dos marcas
de G. Si la rotura se produce fuera de esta zona o a menos del 25% de la distancia G tras la
rotura, la elongación puede ser anormalmente baja y no representativa e igualmente ocurre
con la reducción de área.

Tanto el proceso de fluencia como la elongación en rotura pueden ser medidos a través del
extensómetro. En el primer caso la condición es que la distancia entre puntos de
medida nominal del extensómetro sea menor o igual que la medida G, siendo éste el caso
que nos ocupa. Sin embargo para medir la elongación en rotura se debería cumplir que la
distancia entre puntos de medida nominal del extensómetro fuera igual a G, lo que no se
cumple en este caso, por lo que la elongación en la rotura no se podrá determinar por medio
del extensómetro.
Esta última condición se impone debido a que si la probeta rompe por un punto situado
dentro de las marcas situadas a una distancia G y lo suficientemente lejos de los extremos
pero fuera de la longitud cubierta por el extensómetro, el ensayo sería válido pero la medida
dada por el extensómetro sería errónea ya que no tendría en cuenta la deformación durante
el proceso de estricción que supone precisamente un gran incremento en la elongación en
rotura.
Para conocer las propiedades mecánicas de algunos materiales como los metálicos y
determinar así las cargas que pueden soportar, se efectúan ensayos destructivos o no
destructivos para medir su comportamiento en distintas situaciones. Con estos ensayos
se pretenden obtener las curvas características de tensión-deformación como método de
caracterización de las propiedades mecánicas de los materiales.
1ª PARTE: ENSAYO CON PROBETA CILINDRICA

Se procedió a partir de las medidas tomadas de la probeta, según el procedimiento


de ensayo que marca la normativa correspondiente a dividir la zona de trabajo en diez
partes iguales, según las siguientes medidas:

L − L0 100 − 80
= = 10mm
2 2

Para concluir que se hace necesario dividir los 80 mm en 10 partes iguales de


8mm cada una mediante un rotulador.

Marcada la probeta, se procedió a montarla en la máquina para el ensayo de tracción


y se procedió a realizar el ensayo.

Al final del ensayo, la maquina nos proporciona una gráfica de tensión-deformación


sobre una escala de cuadros sin graduar y el valor del esfuerzo máximo soportado en kp.

2ª PARTE: ENSAYO CON PROBETA PLANA

De igual forma, se procedió a partir de las medidas tomadas de la probeta, según el


procedimiento de ensayo que marca la normativa correspondiente a dividir la zona de
trabajo en diez partes iguales, según las siguientes medidas:
L− L 27,68
= = 13mm
2 2

Para concluir que se hace necesario dividir los 80 mm en 10 partes iguales de 7,23 mm
cada una mediante un rotulador.

Marcada la probeta, se procedió a montarla en la máquina para el ensayo de tracción


y se procedió a realizar el ensayo.

Al final del ensayo, la maquina nos proporciona una gráfica de tensión-deformación


sobre una escala de cuadros sin graduar y el valor del esfuerzo máximo soportado en kp.

3ª PARTE: ENSAYO EN MAQUINA ELECTRÓNIA

Su objetivo y fundamento es el mismo que en el ensayo en el que utilizamos la


máquina universal, pero la diferencia en este caso es la capacidad de regulación y
obtención de datos de manera electrónica de este equipo con lo que se pueden ajustar de
mejor manera la relación tiempo y esfuerzo aplicado y se obtienen unas curvas de tensión-
deformación muy precisas.

Para esta ocasión se recurrió también a una probeta cilíndrica F-115 pero esta vez
templada con enfriamiento en agua, con lo que se podrá observar también el efecto
sobre las propiedades mecánicas de un metal producido por el temple (incremento de la
dureza y resistencia así como un comportamiento más frágil)

Para ello se colocó la probeta entre las mordazas del equipo, ajustando su posición
de manera simétrica en ambas partes, y se procedió a aplicar la carga de tensión hasta la
rotura de probeta (de la misma forma que con la máquina universal pero ajustando todos
los parámetros digitalizadamente mediante la electrónica en lugar de mediante ajustes
mecánicos)
RESULTADOS Y DETERMINACION DE LOS
PUNTOS SOBRE LA GRAFICA

Gráfica 1: Resultados de ensayo de tracción con ambas probetas en la máquina


universal de ensayo

1ª PARTE: ENSAYO CON PROBETA CILINDRICA

Imagen 5: Resultados de ensayo de tracción con la probeta cilíndrica

8
Se obtuvo las siguientes deformaciones:
Radio final: 4,3 mm
Con este valor procedemos a determinar el tanto por ciento de estricción para lo
cual:

S 0 − S = 19%
(%) =
Determinado este valor procedemos a determinar el % de alargamiento, por lo cual
recurrimos al procedimiento de la descripción del ensayo (motivo por el cual se habían
realizado las divisiones en la probeta)
n es el número de marcas entra x e e incluido y=1 (se cuenta hacia el lado de mayor
longitud). En este caso N-n = 10 -1 = 9 con lo que se denomina como rotura impar y
entonces se determina el alargamiento como:

d xy + xz ' + d yz ''
A(%) = d ⋅ 100
L0
Siendo
Y: punto de estricción y ruptura.

Siendo n el número de marcas entra x e e incluido y=1


dxy: 1,70mm
dyz´:34,75mm
dyz´´:43,24mm

1,7+ 34,72+ 43,24− 72,32


A(%) = ⋅ 100 = 10,15%
72,32

9
Procedemos ahora a determinar la resistencia a la tracción a partir del esfuerzo
máximo soportado, mostrado por su valor en el punto F (obtenido en las gráficas
anteriormente expuestas de tensión deformación) y la sección:

Fmax 3300⋅ 9,8N


Ts = = = 412Mpa
S0 7,85 • 10 −05

Con el valor del esfuerzo máximo, contando el número de divisiones en las escala
de la gráfica y dividiendo su magnitud por este determinamos el valor en kP que
corresponde a cada división y así podemos determinar otros valores con posterioridad.

3300kp
Valor division = = 84,6kP
39divisiones
Ahora para poder determinar el límite elástico según las condiciones del punto B de
la gráfica en las que se considera una deformación máxima del esfuerzo aplicado es de
27 x 84,6 = 2284,62 kP o 2284,62*9,8=22389,276 N.

Para determinar el módulo elástico recurrimos al punto A, en el cual se sabe que la


deformación es de 2mm y la tensión se determina multiplicando el número de cuadrículas
p o r el esfuerzo que representa cada una, 10 x 86,4 = 864 Kp o
864*9,8=8467,2 N

En cuanto a la deformación, si atendemos al eje de abcisas podemos contar 50


divisiones hasta el punto de rotura F para el cual el diámetro final es de 7,34 que
dividido por el número de divisiones concluimos que cada división representa 7,34/50 =
0,146 mm que multiplicado por dos supone la deformación en este punto.

Fmax /S 0 8467,2N /7,85 ⋅ 10 −05


E= = = 29,55Gpa
∆L 2 ⋅ 0,146 / 80
L0

10
2ª PARTE: ENSAYO CON PROBETA PLANA

Imagen 6: Resultados de ensayo de tracción con la probeta plana

Se obtuvo las siguientes deformaciones:

Radio final: 4,3 mm


Con este valor procedemos a determinar el tanto por ciento de estricción para lo
cual: 19%

Determinado este valor procedemos a determinar el % de alargamiento, pora lo cual


recurrimos al procedimiento de la descripción del ensayo (motivo por el cual se habían
realizado las divisiones en la probeta)

n es el número de marcas entra x e e incluido y=1 (se cuenta hacia el lado de mayor
longitud). En este caso N-n = 10 -4 = 6 con lo que se denomina como rotura par y entonces
se determina el alargamiento como:

11
d xy + 2d xz − L0
A(%) = ⋅ 100
L0

Siendo

Y: punto de estricción y ruptura.


z=6/2=3 posición de z (a tres intervalos de la división y)
Siendo n el número de marcas entra x e e incluido y=1
dxy: 43mm
dyz´:23mm

43+ 2*23− 80
A(%) = ⋅ 100 = 11,25%
80

Procedemos ahora a determinar la resistencia a la tracción a partir del esfuerzo


máximo soportado mostrado por su valor en el punto F (obtenido en las gráficas
anteriormente expuestas de tensión deformación) y la sección:

Fmax 900⋅ 9,8N


Ts = = = 220,5Mpa
S0 40.10 −6

Con el valor del esfuerzo máximo, contando el número de divisiones en las escala
de la gráfica y dividiendo su magnitud por este determinamos el valor en kP que
corresponde a cada división y así podemos determinar otros valores con posterioridad.

900kp
Valor division = = 37,5kP
24divisiones

Ahora para poder determinar el límite elástico según las condiciones del punto B de
la grafica en las que se considera un valor de esfuerzo aplicado de 22 x 37,5 = 825 Kp o
825*9,8=8085N.

Para determinar el módulo elástico recurrimos al punto A, en el cual se sabe que la


deformación es de 2mm y la tensión se determina multiplicando el número de cuadrículas
por el esfuerzo que representa cada una, 10 x 37,5 = 375 Kp o
375*9,8=3675N

12
−6
Fmax /S 0 3675N /40 ⋅10
E= = = 25,17Gpa
∆L 2 ⋅ 0,146 / 80
L0

CONCLUSIÓNES

Mediante el ensayo de compresión hemos


conseguido:

1. Caracterizar y diferenciar las propiedades


mecánicas de algunos materiales distintos frente a
cargas de tracción concluyendo en:

a. Determinación de los valores de estricción y


alargamiento de prácticamente igual magnitud por
ambos métodos (distintas probetas) utilizando el
mismo material.

b. Determinación de los valores característicos de las


curvas en cada uno de los ensayos como la tensión de
ruptura y la tensión de límite elástico a partir de la
cual el material mostrará un comportamiento plástico.
Se observa, en ambos casos que para la probeta
cilíndrica (con más cantidad de material) lógicamente
la magnitud de la tensión de ruptura es mayor.

c. Determinar como valor característico del


comportamiento de estos metales (medidos sobre la
zona predictible o de comportamiento lineal) el
módulo elástico o módulo de young.

4. Observar el efecto del tratamiento térmico (temple)


sobre las propiedades mecánicas de los metales;
incremento de la dureza y resistencia así como
perdida de ductilidad (material más frágil y rígido)

13
14

Você também pode gostar