Você está na página 1de 5

Presencia de parásitos en Aequidens tetramerus (Bujurqui) de

la quebrada ubicada en el área circundante a la Facultad de


Ciencias Biológicas – Zungarococha

Por

Lamec Inchicuat T.1, Reyler Ramírez H.1, Gerson Maldonado P.1, Elisa Linares
M.1, Ivanna Dávila R.1

1. Estudiantes de la Asignatura de Ictiopatología, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela


profesional de Acuicultura de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La ictiofauna de la Amazonia está representada por más de 2000 especies de
peces, de las cuales, cerca de 800 viven en las aguas de los ríos peruanos (Ortega
et al.,2011).
Los organismos acuáticos, principalmente los peces, son parasitados por un gran
número de especies pertenecientes a numerosos Phylum. La cuantificación de
estos parásitos que se conocen es, por razones obvias, difícil de efectuar. Una
estimación hecha por Moller y Anders (1986) mencionan que el número de
parásitos, es cerca de 10,000, de las cuales aproximadamente 4,200 estarían
constituidos por ectoparásitos.
Los peces dulceacuícolas, tanto en condiciones naturales como de cultivo, son
susceptibles al ataque de agentes patógenos facultativos.
Los parásitos se dividen generalmente en dos grupos. Los ectoparásitos son
parásitos que viven en el exterior de los peces (incluyendo las branquias, la boca,
la piel y las superficies de las aletas). Mientras que los endoparásitos viven en los
tejidos, sangre u órganos Incluyendo el tracto gastrointestinal.
Algunos parásitos se transmiten directamente de peces a peces, como algunos
protozoos ectoparasitarios. Los ciclos de vida de estos parásitos también pueden
incluir una fase de vida libre. Allí es cuando se pueden encontrar en el agua o
sustrato del acuario. El ciclo de vida de estos parásitos se denomina ciclo de vida
directo. Otros parásitos más grandes a menudo tienen ciclos de vida complejos
que implican dos o más huéspedes. Esto se llama ciclo de vida indirecto.
La mayoría de los parásitos en los peces se producen como resultado de la mala
calidad del agua. Estos parásitos son oportunistas y pueden estar presentes todo
el tiempo en el acuario o en los peces en cantidades bajas.
El Aequidens tetramerus (bujurqui) es una especie de pez de la familia Cichlidae
en el orden de los Perciformes. Es una de las especies más coloridas del género,
especialmente durante su periodo reproductivo. Ocurre frecuentemente en
zonas con poca corriente y sobre un sustrato cubierto con residuos vegetales. Se
captura con frecuencia, pero no abundantemente en la mayoría de los biotopos
variados, en pequeños arroyos y zonas inundadas con agua clara, poco profunda
y de flujo lento. Se alimenta principalmente de insectos, y a veces de peces y
plantas. Durante la reproducción, alrededor de 1.000 huevos son liberados. El
desove se realiza sobre piedra o madera. Alcanza una Longitud máxima de 25 cm.
El objetivo general es: evaluar la presencia de parásitos en Aequidens tetramerus
(Bujurqui) de la quebrada ubicada en el área circundante a la Facultad de Ciencias
Biológicas – Zungarococha, y los objetivos específicos son: 1) observar los
parásitos presentes en Aequidens tetramerus de la quebrada ubicada en el área
circundante a la Facultad de Ciencias Biológicas y 2) identificar los parásitos
presentes en Aequidens tetramerus de la quebrada ubicada en el área
circundante a la Facultad de Ciencias Biológicas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
Para el estudio sobre presencia de parásitos en Aequidens tetramerus, se
seleccionó un cuerpo de agua o caño propiamente dicho, del cual se capturaron
los peces a estudiarse, el cual se encuentra en el área circundante a la Facultad
de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
(UNAP), ubicada geográficamente en la Carretera Zungarococha - Distrito de San
Juan - Provincia de Maynas - Región Loreto.

Fig. 1. Referencia satelital del área de la Facultad de Ciencias Biológicas - UNAP

Métodos
Para obtención de ejemplares del pez a estudiar, estos fueron capturados
mediante una técnica clásica de pesca, la cual consiste en el uso de una caña de
pescar, hilos y anzuelos. Mediante esta técnica los peces fueron capturados y
luego colocados vivos en un balde para después ser trasladados al laboratorio del
Departamento Académico de Hidrobiología de la FCB-UNAP.

Trabajo en el laboratorio
Para el análisis ictiopatológico, se debe tener en cuenta una serie de aspectos al
momento de realizarlos. Una vez ya estando presentes en el laboratorio, se pasó
a realizar el análisis de los peces siguiendo una serie de procedimientos.
Lo primero que se hizo fue tomar el registro de datos morfométricos de los peces,
el cual incluye registrar los datos de longitud total, estándar y a la horquilla,
mediante el uso del ictiómetro y el peso con la ayuda de una balanza.
Luego realizamos la necropsia de los peces según (Eiras 2000), Introduciendo un
estilete en la parte antero superior de la cabeza (fontanela) del pez y dar
movimientos circulares hasta que este pierda la vida.
Una vez que el pez ya no tuvo rastros de vida alguna, se pasó a la obtención de
los distintos tipos de muestras, las cuales incluyen las siguientes:
Muestras de piel: se examina la superficie externa del pez, desde la parte anterior
del cuerpo hacia la parte caudal, para detectar presencia de ectoparásitos, luego
realizamos un raspado de la piel utilizando una espátula, desde la parte anterior
del cuerpo hacia la parte caudal, y colocamos la muestra en una lámina de vidrio.
Muestra de branquias: con ayuda de una tijera cortamos los opérculos del pez,
para extraer las branquias, luego colocamos las branquias en placas Petri,
adicionando pequeña cantidad de agua, de tal manera que se mantengan vivos
los parásitos. Colocamos en láminas de vidrio cada una de las branquias para sus
respectivos análisis. También se extrajo muestra del mucus de las branquias,
mediante el raspado de estas y los colocamos en láminas de vidrio que contenían
una gota de agua. Se hicieron cortes de los filamentos branquiales y fueron
colocados en láminas de vidrio que contenían agua.
Muestras de aletas: para esto, con ayuda de una tijera hicimos un corte de la
parte distal de las aletas pélvica, pectoral, anal y caudal, y los colocamos en
láminas de vidrio, que contenían gotas de agua.
Muestra de órganos internos: los órganos que se analizaron fueron: cerebro,
estomago, intestino, corazón, hígado, vesícula, riñón, páncreas, vejiga natatoria.
El cual consistía, utilizando una tijera, realizaos un corte de la parte ventral del
pez, iniciando desde el orificio anal hasta la altura de la línea media, y continuar
hacia la región de la cabeza. Luego extrajimos los órganos internos y los
colocamos en placas de Petri individualmente.
Para la preparación de muestras de hígado, riñón, páncreas, se utilizó el método
del Squash (se corta una pequeña porción del órgano analizar, el cual se coloca
en el centro de una lámina de vidrio, sin agua y se cubre con otra lamina tratando
de aplastarla hasta hacerla una capa muy fina).
Muestra de músculo: para esto se realizaron cortes finos del filete de los peces
(laminas) y fueron colocados en el transiluminador para su observación.
Muestra del ojo: se hizo con ayuda de una pequeña tijera, extrajimos los ojos del
pez y los colocamos en placas de Petri conteniendo una pequeña cantidad de
agua.
Para la observación y análisis de las distintas muestras se realizaron con la ayuda
de los equipos especializados que posee el laboratorio del Departamento
Académico de Hidrobiología de la FCB-UNAP, que básicamente son microscopios
y estereoscopios.
Para la identificación de los distintos parásitos encontrados se utilizaron
diferentes claves taxonómicas según Thatcher, 1993, 2006, Moravec, 1998.
Análisis de datos
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSION
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Você também pode gostar