Você está na página 1de 30

EXPLORANDO Y JUGANDO, FORTALEZCO MIS HABILIDADES

(CARTILLA CON ACTIVIDADES DE ESTIMULACION PARA NIÑOS DE


1 A 2 AÑOS)

Espacio conceptual:
Desarrollo motor

POR:
Leidy Juliana Arroyave Osorio
Yudy Tatiana Medina
Luz Marcela Preciado Vanegas
Nidia Yanet Tobón Betancur
Ángela Cristina Valencia Ramírez

A:
Yurany Andrea Rivera Alcaráz

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria


Licenciatura en Educación preescolar
Santa Rosa de Osos
Diciembre de 2015
INTRODUCCIÓN

La Convención sobre los Derechos del Niño destaca con claridad la importancia del
desarrollo del niño durante la primera infancia cuando afirma que todos los niños y niñas
tienen derecho a desarrollarse “en la máxima medida posible” (Artículo 6) y que “los
Estados partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su
desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social” (Artículo 27).

El derecho de los niños de corta edad al desarrollo cognoscitivo, social y emocional


saludable amerita la atención prioritaria de todos los gobiernos, organizaciones,
comunidades, familias y personas responsables.

Además, los resultados de una vasta gama de investigaciones en los campos de la


antropología, la psicología del desarrollo, la medicina, la sociología y la educación ponen al
descubierto la importancia fundamental del desarrollo en la primera infancia con respecto a
la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social.

Es por eso que resulta importante abordar el desarrollo evolutivo del niño, particularmente
entre los doce y veinticuatro meses de edad, a fin de identificar las principales
características en cada una de las dimensiones del desarrollo, procesos y habilidades que en
esta etapa se logran alcanzar y plantear estrategias de intervención pedagógica que
posibilite un progreso satisfactorio en el niño.
JUSTIFICACIÓN

En los primeros años de vida, el niño inicia la aproximación al mundo y comienzan sus
aprendizajes, afianzando su desarrollo y relacionándose con el medio. Los niños y las niñas
desarrollan y maduran las capacidades fundamentales y prioritarias en las áreas cognitiva,
comunicativa, física, afectiva, moral. Por ello, es importante conocer su proceso evolutivo
en las primeras etapas de la vida, principalmente desde la etapa prenatal hasta los 4 ó 6 años
para identificar las características de cada etapa y las posibles formas de estimulación.

El proceso del desarrollo físico, entendido como el proceso secuenciado de cambios en el


crecimiento y la maduración, representados por parámetros funcionales y morfológicos,
producto de la transacción entre la dotación orgánica del niño y un ambiente que facilita o
no la adquisición de las conductas determinadas por su reloj biológico, requiere un buen
proceso de estimulación por parte de los adultos, pues éste fortalecerá a su vez otras
dimensiones de la personalidad como el desarrollo motor, en su doble vertiente de
motricidad gruesa y motricidad fina; el desarrollo afectivo, que comprende los sentimientos
que subyacen a los procesos emotivos; el desarrollo social que atiende a la adquisición de
la capacidad para comportarse de conformidad con las expectativas sociales y el desarrollo
de su capacidad de autodominio, de lo cual se desprende el adecuado ajuste social; el
desarrollo moral, como un proceso de interiorización de normas morales, familiares,
escolares y socioculturales, que después de una elaboración personal, el niño transforma en
su sistema de valores; y finalmente, el desarrollo del lenguaje, que se define como el
proceso de adquisición de un sistema lingüístico que permite al niño comunicarse consigo
mismo y con los demás.

Por eso presentamos la cartilla: “explorando y jugando, fortalezco mis habilidades” en la


que se hace un acercamiento conceptual a las características del desarrollo evolutivo de los
niños de 1 a 2 años y se presentan algunas actividades que favorecen la estimulación de sus
habilidades en las diferentes dimensiones de la personalidad.
OBJETIVOS
GENERAL
Realizar una investigación sobre el proceso de desarrollo de las dimensiones en los niños de
uno a dos años como elemento fundamental para el fortalecimiento de habilidades en la
primera infancia.

ESPECIFICOS
 Analizar las principales características evolutivas en los niños de uno y dos años y
la importancia del fortalecimiento de las dimensiones desde temprana edad para un
adecuado desarrollo integral.
 Brindar herramientas y estrategias para el desarrollo de competencias sociales que
permitan desenvolverse adecuadamente en el contexto cotidiano.
1. DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO ENTRE LOS 12 Y 24 MESES DE
EDAD

1.1.¿QUÉ ES EL DESARROLLO EVOLUTIVO?

El desarrollo evolutivo puede definirse como el proceso de cambio a todos los niveles que
ocurren a lo largo del ciclo vital y que son fruto tanto de la relación con el ambiente que
nos rodea, como de las predisposiciones genéticas.

Los cambios se presentan de dos formas: cuantitativos (variación en el número o cantidad


de algo, como la estatura, el número de palabras aprendidas,..) y cualitativos (estructura u
organización, como la manera de procesar la información o manera de reaccionar ante las
situaciones).
Se pueden destacar cinco características fundamentales en el desarrollo:

 El desarrollo es un proceso de construcción dinámico. Esto quiere decir que el niño no


es un ser pasivo que se limita a recibir información del entorno, sino que es un agente
activo de su propio
desarrollo, que construye en
constante interacción con el
medio. El niño aprende
explorando y actuando sobre
el medio, el cual a su vez
produce un cambio continuo
en el niño y la formación de
nuevas estructuras de
pensamiento y de relación.

 Es un proceso adaptativo.
Es decir, en este proceso de
interacción el niño modifica
su comportamiento para ir adaptándose progresivamente al mundo en el que vive y del
cual recibe información. Podemos decir que una de las finalidades del desarrollo es la
adaptación al medio físico.

 El desarrollo es un proceso global: esto podemos tomarlo en dos sentidos. Por un lado,
al decir que el desarrollo tiene lugar globalmente nos referimos a que las distintas áreas
siguen una evolución paralela, todas se desarrollan a la vez. Aunque también es verdad
que determinadas áreas tiene más peso en unas edades que en otras. Por otro lado,
podemos decir que es un proceso global porque ocurre por la interacción de muy
variados factores, tanto individuales o genéticos, como exógenos o ambientales. El niño
nace con un potencial de aprendizaje y desarrollo
determinados por la herencia genética, pero las
condiciones ambientales pueden favorecer o
dificultar el desarrollo.
 El desarrollo es un proceso continuo: cada
nuevo logro que consigue el niño es una
prolongación de las habilidades que ya poseía y
que las supera. Esto se conoce con el nombre de
andamiaje. El niño necesita de unos andamios,
conocimientos y habilidades que ya domina y en
los que se apoya para construir nuevos
aprendizajes, por lo que se convierte en un agente activo para su propio desarrollo.

 El desarrollo es un proceso no uniforme. Esto quiere decir que los distintos logros que
va consiguiendo el niño en el desarrollo no ocurren todos en todos a la misma edad
exactamente. Tan solo se puede ofrecer una edad aproximada para la consecución de las
diferentes habilidades, pero nunca una fecha exacta, pues cada niño es un ser único e
irrepetible con su propio ritmo de aprendizaje y unas características, intereses y
necesidades propios.
El desarrollo no es el resultado de un solo factor o tipo de factores, al contrario, se
considera que son múltiples los factores que intervienen en éste. Aunque existen diferentes
clasificaciones, los que más influyen son los factores genéticos (internos o endógenos) y
ambientales (externos o exógenos).

A continuación se presentan las principales características del desarrollo evolutivo de los


niños entre 1 y 2 años.

1.2.DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS :


“AUTONOMÍA Y CURIOSIDAD A LA VEZ”

Durante el primero y segundo año el niño desarrolla habilidades para comunicarse,


desplazarse y descubrir el mundo que lo rodea.

Una herramienta fundamental para este aprendizaje es la estimulación que recibe el niño(a)
desde el ambiente que lo rodea, así mismo una estimulación adecuada favorece que el niño
y la niña pueda ir desarrollando sus habilidades en una cierta secuencia, “sin saltarse pasos”
y respetando sus propios ritmos.

Para estimular no es necesario hacer cosas complicadas, basta con que el adulto le hable y
le cuente lo que está haciendo, juegue con él a lo que está jugando, lo ponga en espacios
seguros en que pueda moverse y explorar con libertad, lo anime cuando está intentando
hacer algo (y lo acojas cuando no lo logre), le cuente cuentos, le ponga música, lo lleve de
paseo, etc.

En las rutinas de todos los días (vestirlo, bañarlo, darle la comida, ir a comprar, etc.), se
puede encontrar momentos para la estimulación y para disfrutar junto al niño de las cosas
nuevas que va aprendiendo.

Toda la familia puede participar (padres, abuelos, hermanos, tíos), mientras más
experiencias diferentes tenga el niño o la niña más cosas irá aprendiendo.
¿Qué cosas aprenden los niños(as) en este período?

Entre los 12 y 18 meses la mayoría de los niños(as) adquiere las habilidades necesarias
para:
 Comenzar a decir sus primeras palabras
 Comenzar a caminar, primero apoyado y luego solo
 Llevarse alimentos a la boca con la mano
 Tomar objetos pequeños entre su índice y pulgar
 Indicar cosas que quiere y gradualmente
“ponerles nombre”
 Seguir instrucciones simples (p.ej:
“dame tu zapato”)

…Y a partir de los 18 meses la mayoría de los


niños(as) adquiere las habilidades para:

 Caminar con buena estabilidad.


 Treparse a una silla o al sillón.
 Subir escaleras con ayuda
 Reconocer partes del cuerpo.
 Comenzar a juntar palabras
 Identificar familiares por el nombre y el parentesco. (p.ej: ¿Dónde está el tío
Manuel?)
 Patear una pelota.
 Utilizar una cuchara (todavía imperfectamente).
 Ayudar a vestirse.

¿Qué caracteriza el desarrollo psicomotor grueso de los niños(as) en este período?


Según Comellas y Perpingo (1984) la psicomotricidad se divide en gruesa y fina, y engloba
el dominio motriz del espacio, del espacio, del tiempo y la organización del esquema
corporal y de lateralización.

La psicomotricidad gruesa es la capacidad de dominar las extremidades superiores,


inferiores y el tronco, en las diferentes modalidades: 1) coordinación general, 2) equilibrio,
3) ritmo, 4) coordinación viso-motriz

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan una
precisión y elevado nivel de coordinación, son movimientos sin aptitud pero con precisión.

Los niños inician la motricidad fina el año y medio cuando, sin ningún aprendizaje,
empieza embonar e introducir bolas o algún otro objeto dentro de un bote o agujero.

En esta edad se inicia la bipedestación (se ponen de pie). También se inicia la


deambulación (andan). Primero con ayuda y luego sin ella. Manipula los objetos más
grandes. - Sobre los 15 meses beben de una taza. Sobre los 16 meses suelen caminar solos.
A los 18 meses algunos ya corren. Y a los 24 meses suben y bajan escaleras.

- A partir de los 18 meses puede ayudar a desnudarse.

- No gatear o caminar de puntillas puede ser normal.

- Lanzan una pelota con la mano.

¿Qué caracteriza el desarrollo motor fino de los niños(as) en este período?

- Con 12-13 meses ya toman el biberón solos. Empiezan a usar la cuchara y el tenedor.

- Con 15 meses los niños inician el uso del pulgar-índice. Es lo que se llama la “pinza
inteligente”. Hacen torres de cubos. A los 2 años ya son seis cubos los que pueden apilar.
Si antes de los dos años usan una mano de forma preferente puede denotar un problema
motor en la mano que no usan. Hasta los dos años no se muestra la predominancia de una
mano sobre la otra.

¿Qué caracteriza el desarrollo visual de los niños(as) en este período?

Los niños con 1 año ya tienen el fondo de ojo formado. Las lágrimas ya son normales. Y las
obstrucciones del lagrimal, frecuentes en el primer año de vida, se han resuelto. La agudeza
visual es casi completa a partir de los 18 meses.

Ambos ojos deben recibir por igual los estímulos visuales. De esta forma se evitará que un
ojo vea mejor que el otro. Así se puede prevenir lo que se llama “ojo vago”. Si el niño gira
la cabeza o desvía un ojo al mirar debe de comentarlo con su pediatra.

- A los 15-18 meses el niño mira las ilustraciones de los cuentos con interés. Puede
reconocer los objetos de los cuentos.

¿Qué caracteriza el desarrollo auditivo de los niños(as) en este período?

La capacidad de oír funciona bien al nacer. Por lo tanto, si con 1 año no responde a los
sonidos, no se gira cuando se le llama o no inicia el lenguaje, son motivos para ir a su
pediatra.

- A los 12 meses los niños ya saben el significado de muchas palabras y el nombre de sus
padres.

- A partir de los 12 meses dicen sus primeras palabras. Éstas van en aumento hasta los 2
años.

- Entre los 15 y los 18 meses ya señala las partes de su cuerpo cuando se le nombran.
- Y con 16 meses da los objetos que se le piden y ya identifica sonidos a distancia.

- Con 18 meses entiende preguntas sencillas. Ya contesta con si o no y entiende frases


completas. Cuando se les lee un cuento identifican y relacionan lo que oyen con las
imágenes.

¿Qué caracteriza el desarrollo del lenguaje de los niños(as) en este período?

Con 12 meses un niño dice palabras con significado como papá o mamá. Y con 13 meses
órdenes sencillas como “toma" o "ven”. Con los meses van aumentando el número de
palabras. Sobre los dos años pueden decir más de 10 palabras.

Inician el “pensamiento simbólico”. Ya entienden que las palabras sustituyen a cosas.

Se inicia el uso del “no”. Y con 18 meses combinan dos palabras. (Leer: Señales de alerta
en el desarrollo del lenguaje)

¿Qué caracteriza el desarrollo afectivo y social de los niños(as) en este período?

Los niños de 12 meses ya vienen cuando les llaman. Pueden ayudar a vestirse solos con 13
meses. Juegan al escondite.

- A los 18 meses imitan a los adultos en acciones cotidianas como limpiar, barrer…

- A los 2 años inician el juego en paralelo con otros niños, pero aun no hacen un juego
compartido.
Los niños desde los 12 meses hasta los 3 años no se relacionan de manera social con otros
niños, ya que cada uno de ellos se considera el centro de su mundo.
Jugar de una manera social implica cooperar y compartir, algo a lo que el niño no está
dispuesto, ya que dejaría de ser el protagonista.

Así, en el parque, aunque el niño se sienta a jugar al lado de otros niños, juega solo.

Por lo general, los contactos entre niños de esta edad se producen cuando uno intenta
apoderarse de los juguetes de otro o cuando éste defiende los suyos.

Cuando el niño es muy posesivo con sus juguetes es aconsejable que los padres traten de
convencerle de que no ocurre nada porque otro niño juegue un rato con ellos, pero siempre
reafirmándole que es su juguete y que nadie se lo va a quitar.

Los niños de esta edad avanzan en su desarrollo social


imitando a otros niños, especialmente si son mayores
que ellos.

En algunos casos tratan a los otros niños como tratan a


sus muñecos, peinándoles o dándoles de comer,
aunque se enfadan si se lo intentan hacer a ellos.

En sus relaciones sociales el niño puede resultar algo


brusco, tanto en sus demostraciones de rabia o enfado como en las de afecto, ya que puede
acariciar a otro niño con demasiada fuerza y acabar arañándole o metiéndole el dedo en el
ojo.

1.3.MES A MES
Cada niño avanza a su propio ritmo y alcanzará unas habilidades antes que otras. Aun así,
se puede establecer qué capacidades corresponden más o menos a cada edad.
DESARROLLO EVOLUTIVO MES A MES
EDAD

DIMENSIÓN 12 MESES 15 MESES 18 MESES 24 MESES

Corporal A esta edad los pequeños suelen Habitualmente son capaces de Pueden saltar, correr, subir una Ya caminan perfectamente,
mostrar los primeros signos de levantarse y caminar solos. escalera ellos solos cogiéndose a la corren y dan patadas a un
querer andar. Recorren la casa Incluso pueden ya agacharse y barandilla y sentarse sin ayuda en balón sin perder el equilibrio.
gateando y algunos ya lo hacen coger objetos del suelo sin perder una silla bajita. Son capaces de Bailan al ritmo de la música.
de pie apoyándose en los el equilibrio. También empiezan a arrojar objetos grandes, como una Pueden girar el pomo de una
muebles. Incluso hay quienes ya subir escalones de uno en uno, es pelota, sin caerse, hacer torres de puerta, abrir un bote o pasar
pueden caminar solos, aunque lo decir, con los dos pies en el tres o cuatro cubos, quitarse las páginas de un libro.
normal es que lo hagan de la mismo escalón antes de acceder al prendas de vestir como los Empiezan a vestirse o
mano de papá o mamá o siguiente. En cuanto a sus calcetines y utilizar la cuchara con calzarse con un poco de
empujando un juguete con habilidades manuales, ya pueden más acierto que hace unos meses. ayuda.
ruedas. Además, ya pueden dar palmas, garabatear sobre un
introducir objetos pequeños papel o coger una taza y beber
dentro de otros grandes, abrir ellos solitos.
los cajones y sacar cosas, e
incluso intentar comer por sí
mismos (con la mano o
utilizando la cuchara, aunque
con muy poca destreza).
Comunicativa Suelen decir sus primeras tres o Saben decir unas seis palabras (las Amplían bastante su vocabulario Su divertida incontinencia
cuatro palabras: generalmente más útiles para ellos y sencillas) con palabras que ya no son verbal es propia de esta
«mamá», «papá», «agua», aunque entienden bastantes más. ininteligibles y conocen muchas época: saben decir un montón
«pan» o el nombre de algún otro Ya obedecen instrucciones poco más. Pueden seguir una melodía de palabras, aunque a veces
objeto conocido. complicadas como «dame la que les gusta. Empiezan a obedecer las empleen sin sentido, y
muñeca», y entienden frases dos órdenes de una misma frase, hacen preguntas sin parar.
fáciles del tipo « ¿dónde está el como por ejemplo «siéntate y coge Forman frases sencillas y
biberón?». la cuchara». entienden casi todo lo que se
les dice. Si no saben expresar
algo que quieren con
palabras, se hacen entender
por otros medios (señalando o
tirando de los adultos hacia lo
que quieren). También son
capaces de nombrar y señalar
partes de su cuerpo.
Socioafectiva Es la época del apego a mamá, Conocen su nombre aunque no lo Imitan todo lo que hacen los Empiezan a ser más sociables
por lo que generalmente no pronuncien. Empiezan a mostrar adultos. Pueden saludar a personas e interactúan con los demás,
quieren estar con las personas interés por los dibujos y películas desconocidas si se lo pedimos y les también con otros niños.
poco conocidas. Muchos se que ven en la tele y les divierte apetece. Mantienen la atención más Dejan de estar tan apegados a
muestran tímidos ante observar su imagen en un espejo. tiempo en una actividad, por mamá y son mucho más
cualquiera que no viva con ellos Les pueden llamar la atención los ejemplo cuando les leen un cuento. participativos.
o que no vean con asiduidad, otros niños, pero todavía no Muestran cada vez más interés por
incluidos abuelos y tíos. suelen jugar con ellos. otros niños, aunque les cueste
interactuar con ellos.
1.4.CALENDARIO DEL DESARROLLO DEL NIÑO DE 14 A 18 MESES
1.5.¿CUÁNDO ACUDIR AL ESPECIALISTA?

Cada niño o niña tiene su ritmo, y solo ante ciertos casos hay que acudir a un especialista:

 A los 12 meses: Si no busca comunicarse con los adultos, ni siquiera visualmente; si


manifiesta indiferencia si se separa de las personas que le dan seguridad como su
madre; si no balbucea, ni imita sonidos.
 A los 15 meses: Si no es capaz de sostenerse de pie, tampoco con ayuda (agarrado a
un mueble o a otra sujección). También conviene visitar al pediatra si no muestra
ningún interés por explorar juguetes nuevos; si no usan la cuchara, ni la pinza
inteligente; si no dicen ni “papá”, ni “mamá”
 A los 18 meses: Si no puede caminar. Otro síntoma de que puede tener algún
problema en su desarrollo es que no reconozca ningún nombre de objetos cotidianos
o que no sea capaz de obedecer órdenes sencillas del tipo: «Dame la pelota». Si no
tienen comunicación afectiva, si no señalan las partes de su cuerpo.
 A los 24 meses: Si todavía no ha dicho sus primeras palabras, no reconoce su
nombre o no entiende instrucciones poco complicadas como «siéntate ahí».
También es conveniente hacer una visita al especialista si camina con mucha
dificultad.

1.6.ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS

"Está demostrado sobradamente, y desde hace ya mucho tiempo, aunque todo esto nos
suene a novedoso, que estimulando a nuestros hijos durante la edad de la ternura
mejoramos su naturaleza cognitiva, o sea, sus posibilidades mentales" (Gonzales,
(2000):20). El niño nace con un potencial monstruoso y dentro del entorno en el cual el
niño se va a desarrollar, cada persona puede ser un educador de este, y podría ayudar, si
supiese como hacerlo, o menguar su desarrollo si desconociese o mal utilizase las
herramientas y ejercicios. (Quattrocchi, 2000)
Según Quattrocchi (2000), "el principal objetivo de la educación debe ser ayudar a los
humanos a saber quiénes son y qué deben hacer para crecer y realizarse, mejorando su
propia vida y entorno". (14)

Hasta antes de los 6 años aproximadamente, se pueden crear conexiones neuronales con
bastante facilidad y flexibilidad, pero, pasado este tiempo se vuelve difícil, razón por la
cual la estimulación temprana es punto clave para un desarrollo más que adecuado en los
infantes. (Gonzales, 2000)

Gonzales, (2000) considera que la estimulación ayuda a que el niño logre incrementar el
nivel madurativo de sus hemisferios cerebrales; es decir, a que por su influencia establezca
un mayor número de conexiones entre las neuronas, y esto resulta con más claridad si existe
un ambiente familiar rico en estimulación sensorial. El niño puede tener así un futuro más
efectivo en la organización de la información, según las leyes del aprendizaje. El ambiente
familiar puede facilitar o entorpecer ese proceso. Si lo entorpece el niño puede incluso
retrasarse jamás se le debe imponer algo a los infantes, solo se le entregaran los estímulos
que pida y cuando los desee, pues si pasare esto se convertiría en algo contraproducente.

Con la estimulación lo que se pretende es organizar y proponer al infante un entorno más


estructurado, que tiene en cuenta al niño y su naturaleza, basados en la individualización
del ejercicio y no en generalizar los logros, se debe tener un cierto conocimiento de la
conducta del niño, con lo cual se le podrá proponer juegos, estímulos, ejercicios que le
gusten y atraigan su atención, y con esto, tratar de facilitar su experiencia de ayudarle y que
esta, sea de mayor cantidad y calidad. Lo que los padres deben otorgar es simple dedicación
a esta sencilla tarea, es todo y lo único que necesitan.

Se debe personalizar la estimulación en función de las características del menor.


1.7. ¿CÓMO AYUDARLE AL NIÑO O NIÑA A ADQUIRIR LAS
HABILIDADES PROPIAS DE SU EDAD?

No hay que estimularle en exceso, obligándole a progresar demasiado rápido. Se trata de


darle la libertad necesaria para mejorar.

 Psicomotricidad
El desarrollo de sus capacidades psicomotoras llegará cuando su cuerpo esté preparado. Lo
único que se puede hacer es no ponerle obstáculos: despejar la casa y evitar objetos que
puedan dañarle (esquinas puntiagudas, objetos de cristal que se puedan romper con
facilidad y demasiados muebles) para que el niño pueda experimentar a sus anchas y
evolucionar sin cortapisas.

 Lenguaje
El niño a esta edad aprende imitando a los adultos. Así que cuanto más se le hable, mucho
mejor. Aprovechar para enseñarle nombres de objetos en momentos relajados, como la hora
del baño, puede ayudarle. No conviene agobiarle demasiado corrigiéndole constantemente,
ni tampoco imitarle. Si por ejemplo pronuncia mal una palabra, lo mejor es que repitamos
su frase pero diciendo esa palabra de forma correcta.

 Desarrollo social
Para que se desarrolle socialmente con normalidad, lo más importante es que se sienta
seguro. Lo único que se puede hacer para ayudarle es demostrarle que se le quiere
incondicionalmente y que siempre se va a estar ahí cuando lo necesite. Lo demás
dependerá de su personalidad.
1.8. ¿CÓMO AYUDARLE AL NIÑO O NIÑA A ADQUIRIR LAS
HABILIDADES PROPIAS DE SU EDAD? (ESTRATEGIAS)

Los dos primeros años son una edad llena de logros en la que la estimulación es
especialmente importante. Algunos ejercicios aconsejados para niños entre 1 y 2 años son:

1. ÁREA MOTORA GRUESA

a) Ponerse de pie solo


Finalidad: desarrollar el control postural y el equilibrio en posición de pie:
 Ejercicio: Poner al niño de rodillas agarrado a un mueble bajo y animarle a que se
ponga de pie ofreciéndole un juguete. Si no lo hace, ayudarle flexionándole una
pierna para que pueda apoyar el pie sobre el suelo y tome el impulso necesario para
levantarse, retirar la ayuda poco a poco. Reforzar los intentos.
 Hacer lo mismo pero apoyándose en la pared.
 Cando consiga sin dificultad los dos pasos anteriores, hacer lo mismo pero sin
apoyo.
 Andar sin ayuda (Finalidad: andar sin ayuda)
 Ejercicio: poner al niño pegado a la pared. Llamarle para que dé varios pasos.
Aumentar progresivamente el número de pasos.

b) Lanzar pelota
Finalidad: desarrollo del equilibrio en posición de pie.
 Ejercicio: Cuando el niño ande sin dificultad, ponerlo de pie, darle una pelota y
enseñarle a lanzarla hacia adelante.
 Agacharse y levantarse (finalidad: control postural y equilibrio en posición de pie)
 Ejercicio: Estando el niño de pie, colocarle un juguete de su agrado en el suelo y
animarle a cogerlo, agachando y volviéndose a levantar. Reforzar los intentos.
 Transportar objetos (finalidad: mejorar la coordinación de las diferentes partes del
cuerpo y equilibrio):
 Ejercicio: Cuando camine sin dificultad, darle un objeto (cada vez más grande) para
que lo transporte de un sitio a otro.
 Llevar un arrastre (finalidad: mejorar la coordinación de las diferentes partes del
cuerpo en movimiento):
 Ejercicio: Poner al niño de pie, darle un juguete atado a una cuerda y enseñarle a
arrastrarlo mientras anda. Reforzar intentos.

c) Subir escaleras gateando


Finalidad: mejorar la coordinación de las diferentes partes del cuerpo en movimiento:
 Ejercicio: Ponerle en postura de gateo al pie de la escalera y animarle a subirla
gateando. Si no lo hace, ayudarle llevándole un brazo al escalón siguiente y
levantándole la pierna contraria a la altura de la rodilla.
 Subir escaleras de pie y cogido de la mano (finalidad: mejorar la coordinación de las
diferentes partes del cuerpo en movimiento):
 Ejercicio: Poner al niño de pie frente a la escalera, cogerle de la mano y estimularle
a subir un escalón. Si no lo hace, ayudarle a subir un pie y hacer que él termine de
subir el otro. Retirar la ayuda poco a poco.
 Subir escaleras agarrado a la barandilla (finalidad: mejorar la coordinación de las
diferentes partes del cuerpo en movimiento):
 Ejercicio: Poner al niño de pie al principio de la escalera con una mano agarrada a la
barandilla y animarle a subir. Si no lo hace, colocarle un pie en el escalón siguiente
y hacer que levante el otro pie. Retirarle poco a poco la ayuda. Reforzar.

d) Sostenerse de rodillas sin ayuda


Finalidad: control de su propio cuerpo en posición de rodillas:
 Ejercicio: Poner al niño de rodillas, intentando que se mantenga en esta posición.
Ayudarle si es necesario y retirarle poco a poco la ayuda hasta que no la necesite.

e) Andar hacia atrás


Finalidad: mejorar la coordinación de las distintas partes del cuerpo y el equilibrio:
 Ejercicio: colocar al niño ante un espejo grande ya animarle a andar hacia atrás
varios pasos, si es necesario, al principio, ayudarle. Reforzar.

f) Patear una pelota


Finalidad: coordinación ojo – pie y mejorar el equilibrio:
 Ejercicio: estando el niño de pie, colocarle una pelota grande en el suelo y animarle
a que le dé una patada, al principio ayudarle si es necesario, irle retirando la ayuda
poco a poco.

g) Correr cogido de la mano


Finalidad: mejorar la coordinación de las diferentes partes del cuerpo en movimiento:
 Ejercicio: coger al niño de la mano y animarle a andar lo más rápido posible).

h) Correr, “que te pillo”


Finalidad: mejorar la coordinación de las diferentes partes del cuerpo en movimiento:
 Ejercicio: jugar con el niños al “que te pillo”, persiguiéndole y animándole a correr.

i) El “corro”
Finalidad: mejorar la coordinación de las diferentes partes del cuerpo en movimiento:
 Jugar al corro aumentando progresivamente la rapidez de sus pasos.

j) Subirse a los sillones


Finalidad: Coordinación de movimientos y control de su propio cuerpo):
 Ejercicio: animar al niño a subirse a los sillones de los adultos. Ayudarle al
principio si s de su vida. Hoy nos vamos a encargar de ejercicios aconsejados para
niños entre 1 y 2 años. Esta es una edad llena de logros y en la que la estimulación
es especialmente importante.

k) Bajarse de los sillones


Finalidad: coordinación de movimientos y control de su propio cuerpo:
 Ejercicio: enseñarle a bajarse de los sillones, haciendo que se coloque boca abajo.
Reforzar.

l) “A la pata coja”
Finalidad: control postural y equilibrio estático:
 Ejercicio: Coger al niño de ambas manos y animarle a apoyarse en posición “pata
coja”. Cuando no tenga problemas en mantenerse en esta posición cogerle de una
sola mano.
 Hacer lo mismo, pero sin ayuda. Ponerse siempre el adulto para que lo imite.
Reforzar los intentos.

m) Salto
Finalidad: coordinación de las distintas partes del cuerpo y equilibrio en movimiento:
 Ejercicio: Coger al niño de ambas manos y enseñarle a saltar sobre una cama.
 Hacer lo mismo pero en el suelo. Darle un ligero impulso en las manos para
facilitarle el salto. Retirarle la ayuda progresivamente.
 Enseñarle a saltar desde un escalón. Al principio, ayudarle cogiéndole las manos

2. ÁREA MOTORA FINA

a) Hacer torres
Finalidad: desarrollo de la coordinación visomanual y de la motricidad fina):
Ejercicio: poner al niño sentado en una mesa adecuada a su tamaño y enseñarle a construir
torres con dos cubos. Ir aumentando progresivamente el número de cubos hasta que llegue a
siete. Reforzar intentos.
 Meter objetos en recipientes estrechos (finalidad: desarrollo de la coordinación visomanual
y de la motricidad fina):

Ejercicios: Enseñarle a meter bolitas en frascos de boca cada vez más estrecha.
 Ir aumentando poco a poco la dificultad del ejercicio hasta que sea capaz de hacerlo en una
botella de boca estrecha.
 Enseñarle a meter monedas en una hucha.
b) Ensartar anillas pequeñas en un eje
Finalidad: desarrollo de la coordinación visomanual y de la motricidad fina:
 Ejercicio: enseñarle a ensartar anillas pequeñas en un eje. Aumentar progresivamente la
dificultad del ejercicio a medida que lo vaya realizando. Reforzar esfuerzos.
 Ensartar bolas en un eje (finalidad: desarrollo de la coordinación visomanual y la
motricidad fina):
 Ejercicio: enseñarle a ensartar formas ovaladas en un eje rígido. Cuando realice bien el
ejercicio anterior darle bolas de tamaño mediano para que los ensarte. Insistir siempre en
que busque el agujero de la bola.

c) Garabatear
Finalidad: desarrollo de la motricidad fina:
 Ejercicio: ante una pizarra colocada en vertical, enseñarle a trazar líneas y puntos. Al
principio, si es necesario, guiarle la mano. Hacer lo mismo, pero con ceras y papel sobre
una mesa.

d) Imitar trazos verticales y horizontales


Finalidad: desarrollo de la percepción visomotriz.
 Ejercicio: con el niño ante una pizarra, enseñarle a imitar trazos verticales. Repetirlo
también en la mesa. Hacer lo mismo, pero con trazos horizontales.
 Abrir y cerra recipientes (finalidad: coordinación dinámica de las manos):
 Ejercicios: Enseñarle a abrir y cerrar todo tipo de cajitas. Hacer que meta y saque objetos de
ellas.
 Enseñarle a abrir frascos de tapa de rosca. Al principio, ayudarle guiándole la mano en el
giro. Reforzar sus intentos.

e) Pasar hojas
Finalidad: coordinación dinámica de las manos y despertar interés por las imágenes:
 Ejercicio: darle cuentos de hojas de cartón y enseñarle a pasarlas una a una. Cuando lo haga
sin problemas, proporcionarle cuentos de hojas finas para que haga lo mismo. Llamarle la
atención sobre las distintas figuras.
 Vaciar una botella (finalidad: adquirir la noción de transparencia):
 Ejercicio: darle frascos de boca semiestrecha con bolas y enseñarle a sacarlas dándole la
vuelta al frasco. Poco a poco irle dando los frascos cada vez más estrechos pasta
proporcionarle una botella.

f) Construir un tren
Finalidad: coordinación visomuanual:
 Ejercicio: sentar al niño ante una mesa, darle dos cubos y enseñarle a ponerlos en fila para
imitar la construcción de un tren. Reforzar intentos.

g) ÁREA PERCEPTIVO COGNITIVA

a) Uso de intermediarios
“conducta del palo”
Finalidad: fomentar la capacidad de
resolución de problemas:
 Ejercicio: colocar fuera de su
alcance un juguete y enseñarle a cogerlo
utilizando un palo o rastrillo para atraerlo
hacia él. Reforzar sus intentos.
 Encajar el círculo y el cuadrado
(finalidad: desarrollo de la
discriminación visual de las formas):
 Ejercicios: Sentar al niño sobre
una mesa pequeña, mostrarle un tablero de madera que contenga los huecos de un cuadrado
y un círculo. Enseñarle a encajar la pieza circular correctamente.
 Después hacer lo mismo con el cuadrado. Reforzar sus intentos.

b) Juntar colores
Finalidad: desarrollar la discriminación visual de los colores:
 Ejercicio: colocar ante el niño dos recipientes de colores diferentes, darle piezas de los
colores elegidos y decirle: “pon el... con el..., con el que es igual”. Empezar con el rojo y el
azul, luego irlos combinando dos a dos con el amarillo y verde. Si no lo hace, guiar su
mano hasta el recipiente adecuado. Poco a poco retirar la ayuda hasta que lo haga solo.
h) ÁREA DE LENGUAJE

a) Órdenes sencillas
Finalidad: desarrollar la capacidad de comprensión:
 Ejercicio: darle órdenes sencillas para que las ejecute. Al principio, ayudarle acompañando
de gestos nuestras instrucciones. Poco a poco ir eliminando nuestra ayuda hasta que lo
realice solo. Ejemplo: quitate el sobrero...

b) Entregar objetos familiares


Finalidad: desarrollo de la capacidad de comprensión:
 Ejercicio: colocar ante el niño dos objetos que le sean familiares: pelota, cuchara, zapato,
muñeca... y decirle: “dame...” si no lo hace, llevarle la mano al objeto en cuestión y pedirle
que nos lo dé. Al principio presentar siempre los objetos de dos en dos. A medida que
realiza el ejercicio con esos objetos, irle introduciendo un nuevo objeto al tiempo que
retiramos uno de los primeros que le hemos presentado. Cuando haga bien el ejercicio de
elegir entre dos objetos, siempre que éstos le sean conocidos, emplear tres objetos, después
cuatro... hasta que nos traiga un objeto entre muchos que estén próximos a él.

c) Identificar imágenes
Finalidad: desarrollar la capacidad de comprensión:
 Ejercicio: Mostrarle un cuento de láminas sencillas donde no haya más de dos figuras y
hacerle preguntas como “¿dónde está la...?” para que la señale. Si no lo hace, llevarle su
dedo índice hasta el dibujo. Utilizar dibujos de objetos conocidos por él. Ir aumentando el
número de figuras contendidas en la lámina hasta seis.

d) Realizar cuatro direcciones “a mamá”


Finalidad: desarrollar la capacidad de comprensión:
 Ejercicio: Darle un objeto al niño, Decirle “dáselo a mamá”. Al principio, acompañar la
orden verbal con gestos e ir eliminándolos progresivamente hasta que la ejecute sin ellos.

e) Realizar cuatro direcciones “a mí”


Finalidad: desarrollar la capacidad de comprensión:
 Ejercicio: darle un objeto al niño, a continuación, decirle “dámelo a mí”. Reforzar sus
respuestas correctas.
f) Realizar cuatro direcciones “sobre la mesa” “sobre la silla”
Finalidad: desarrollar la capacidad de comprensión:
 Ejercicio: darle un objeto al niño. A continuación decirle “ponlo sobre la mesa”. Reforzar.
Hacer lo mismo sobre la silla.
 Realizar cuatro direcciones “sobre si mismo”, “sobre un adulto” ,“sobre un muñeco” y
“sobre un dibujo”(finalidad: conocimiento del esquema corporal):
 Ejercicio:
 Hacerle preguntas del tipo “¿dónde está tu nariz?” si no señala, llevarle la mano al lugar
correspondiente. Hacer lo mismo con la boca, los ojos, pelo, pie, mano y orejas. Poco a
poco ir retirando la ayuda. Reforzar.
 Hacer lo mismo pero con preguntas como “¿dónde están mis ojos?” para que señale sobre
nuestro cuerpo.
 Hacerlo sobre un muñeco “¿dónde tiene la boca el muñeco?” para que señale sobre el.
 Por último enseñarle una lámina que tenga una figura humana y preguntarle cosas como
“¿dónde tiene las orejas?” para que señale sobre la lámina.

g) Soplar
Finalidad: educación de la respiración:
 Ejercicio: Enseñarle al niño a soplar una vela.
 Cuando realice el ejercicio anterior, hacer que suene pitos, trompetas, matasuegras...

h) Decir palabras
Finalidad: adquisición de vocabulario:
 Ejercicio: nombrarle con frecuencia objetos. Articular lentamente el nombre del objeto al
tiempo que se le muestra al niño. Empezar con objetos muy familiares y que contengan los
sonidos conocidos por él. A continuación preguntarle “¿qué es esto?” “di pan”, por
ejemplo. Reforzar sus intentos. Un ejemplo de los graciosos que son los peques cuando
empiezan a hablar:

i) Primera frase
Finalidad: empleo de la frase en el lenguaje expresivo:
 Ejercicio: cuando el niño desee algo (agua...) hacer que diga “papá, agua”...Si no lo dice,
decírselo primero y animarle a repetirlo (hacerlo siempre con palabras conocidas).
j) Conocer nociones de “uno- muchos” (finalidad: iniciación en el conocimiento de
conceptos de cantidad):
 Ejercicio: Sentarlo ante una mesa. Poner en ella un montón de lápices, por ejemplo, y
separado unos diez centímetros un lápiz solo. Preguntarle “¿dónde hay UNO?” Si no lo
señala, llevarle su mano al montón correspondiente. Después preguntar “¿dónde hay
muchos?”... variar los objetos y alternar la colocación de montones. Reforzar.

k) Nombrar objetos
Finalidad: desarrollar el lenguaje expresivo:
 Ejercicio: mostrarle objetos familiares y preguntarle “¿qué es esto?” si no contesta decirle
“di pelota”... poco a poco ir eliminando la ayuda hasta que responsa solo. Reforzar.

l) Nombrar dibujos familiares


Finalidad: desarrollar el lenguaje expresivo:
 Ejercicio: poner al niño ante una lámina sencilla
que represente un objeto que ya sabe nombrar y
decirle “Di...(nombre del objeto)”.

i) ÁREA SOCIAL:

a) Reconocerse en una foto


Finalidad: conocimiento e identificación personal
 Ejercicio: Enseñarle una foto suya en la que esté solo, Decirle su nombre señaando a la
imagen y a él. Después preguntarle “¿dónde está...(su nombre)?” para que se señale.
 Hacer lo mismo, pero mostrándole una foto en que esté con más personas. Realizar este
ejercicio hasta con un total de tres personas en la misma fotografía.
 Quitarse los calcetines, quitarse los zapatos y quitarse el gorro (finalidad: autonomía
personal al desnudarse):
 Ejercicios: Dejarle los calcetines en la punta de los dedos y decirle: “quítate el calcetín”, si
no lo hace, ayudarle. Cuando lo haga sin ayuda, colocarle el calcetín hasta el talón y repetir
el ejercicio. Después hasta el tobillo... Se le va subiendo poco a poco hasta que se quite el
calcetín puesto correctamente.
 Desabrochar sus zapatos y decirle: “quítate el zapato”. Si no lo hace, ayudarle, guiándole
sus manos en el movimiento de quitarse el zapato. Poco a poco irle retirando la ayuda hasta
que lo haga solo.
 Cuando se le vaya a quitar el gorro, decirle: “Quítate el gorro”, al principio, si es necesario,
ayudarle. Reforzar sus intentos.

b) Ponerse los calcetines y ponerse un sombrero


Finalidad: autonomía personal al vestirse:
 Ejercicios: Empezar metiéndole el calcetín hasta el tobillo y decirle: “ponte el calcetín”,
para que termine de levantarlo hasta arriba. Al principio ayudarle. Poco a poco ir
eliminando la ayuda hasta que lo haga solo. Cuando lo haga solo, ir bajando poco a poco el
calcetín hasta que él termine de ponérselo. Posteriormente, bajar el calcetín hasta el talón y
que el niño lo suba. Luego, bajarlo hasta la mitad del
pie, después meterle solo la punta de los dedos... hasta
finalmente, ofrecérselo en las manos y que él se lo
ponga. No pasar de un momento a otro del ejercicio
hasta que no realice bien el anterior.
 Darle un sombrero al niño en su mano y
animarle a ponérselo. Al principio, guiarle sus manos
en el movimiento y poco a poco ir retirando la ayuda.

c) Uso de la cuchara
Finalidad: autonomía personal en las comidas y creación de hábitos sociales:
 Ejercicio: cuando el niño vaya a comer semisólidos, sentarlo ante la mesa, darle la cuchara
y animarle a comer solo. Al principio, llevar sus manos en todo el movimiento. Poco a poco
se le va retirando la ayuda hasta que lo haga solo. Reforzar sus intentos.
 Ayudar a guardar sus juguetes (finalidad: iniciación en la asignación de tareas y
responsabilidades propias):
 Ejercicios: Después de terminar de jugar, hacer que recoja sus juguetes y enseñarle a
guardarlos en el lugar destinado para ello. Ayudarle al principio, acompañándole en toda la
realización de esa actividad. Poco a poco se le retirará la ayuda hasta que lo haga solo ante
la orden verbal: “guarda tus juguetes”.

d) Abrir y cerrar cremalleras


Finalidad: autonomía personal al vestirse y
desnudarse:
 Enseñarle a abrir y cerrar cremalleras en un
tablero e en otra persona. Reforzar
 Cuando haga solo el ejercicio anterior, hacer que
lo realice sobre sí mismo. Reforzar.

e) Lavarse las manos con ayuda (finalidad:


autonomía en el aseo personal:
Ejercicio: Cuando se le vaya a lavar las manos, abrir el grifo y animarle a mojárselas. A
continuación, darle el jabón para que se enjabone, abrir el grifo para que se enjuague. Darle la
ayuda que necesite y poco a poco ir eliminándola lo más posible

CONCLUSIONES

La visión de niño y niña promovida en la Convención Internacional de los Derechos del


Niño ha generado una transformación en la forma como las sociedades se relacionan con
las personas menores de 5 años, reconociéndoles como seres sociales, sujetos plenos de
derecho y constructores activos de sus proyectos de vida.

Al mismo tiempo numerosos estudios científicos confirman que en particular, la primera


infancia representa un período crucial en la construcción de identidad, personalidad y
comportamiento social. Esto, debido a los procesos de maduración neurológica, desarrollo
emocional e interacciones sociales que suceden desde la gestación hasta los primeros 5
años de vida. Por eso el acompañamiento que se les brinda durante los primeros años de
edad es decisivo para el desarrollo de su personalidad y las habilidades físicas, cognitivas,
comunicativas y socio afectivas que requiere a lo largo de su vida.

Desde el momento del nacimiento los niños y niñas tienen capacidades físicas, psicológicas
y sociales que fundamentan el aprendizaje, la comunicación y sus habilidades de
interrelación. Lograr un adecuado desarrollo supone procurar condiciones que ofrezcan
oportunidades en cada uno de los aspectos y entornos que influyen en el desarrollo para
formarlos como sujetos con capacidad de sentir, emocionarse, soñar, pensar, jugar,
compartir y vivir la vida.

Acercarse a las características del desarrollo de los niños entre uno y dos años reivindica la
manera de entender el proceso evolutivo que sucede durante la primera infancia y exige
proponer e impulsar nuevas estrategias de trabajo en los diferentes entornos en los cuales
los niños y niñas crecen y se desarrollan.

BIBLIOGRAFÍA
Desarrollo social niños de 2 años de edad. Consultado: [ 4, diciembre, 2015].
Disponible en:
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/toddler/Paginas/Social-Development-
2-Year-Olds.aspx

¿Cómo se relaciona el niño de 1 a 2 años con sus padres y con otros niños?
Consultado: [4, diciembre, 2015]. Disponible en:
http://m.elbebe.com/es/como-se-relaciona-nino-1-2-anos-con-sus-padres-y-con-otros-
ninos.html

1 a 2 años. Consultado: [ 4, diciembre, 2015]. Disponible en:


http://www.crececontigo.gob.cl/categoria/desarrollo-infantil/1-a-2-anos/

Desarrollo psicomotor del niño de 1 a 2 años “Autonomía y curiosidad a la vez:


“un terremoto” Consultado: [ 4, diciembre, 2015]. Disponible en:
http://www.familiaysalud.es/crecemos/el-segundo-ano/desarrollo-psicomotor-del-nino-de-
1-2-anos-autonomia-y-curiosidad-la-vez

Você também pode gostar