Você está na página 1de 3

Producto académico N°3

Alumno: Wilfredo Surichaqui Rojas

1. ¿Existió Derecho en el imperio incaico?

El profesor Francisco José Del Solar concluye no hubo propiamente derecho incaico, indica
que hubo un conjunto de normas de regulación y control social y económica que bien
pueden constituir un “prederecho” o “derecho primitivo”. En este sentido, los incas estaban
en camino de tener su derecho, como lo habían logrado, primero, los mesopotámicos y,
después, los romanos. Esto, en virtud de que los pueblos generan su propio derecho, al
decir de Von Savigny”.
En mi criterio muy personal no comparto lo que deduce con respecto al derecho en el
imperio incaico del profesor Francisco José Del Solar. Si consideramos las palabras de
Víctor J. Guevara indica si bien es cierto los incas no vivieron de un derecho moderno
escrito, también es totalmente cierto que tampoco vivieron al azar, y que por el contrario
tuvieron una estructura, social, económica, cultural y jurídica – consuetudinaria definida.
El Imperio del Tahuantinsuyo se basaba en una organización social estratificada o
estamental, donde el Inca era considerado divinidad suprema del mundo andino. El hombre
andino como animal vertical, legitimó su poder absoluto en diversas esferas del orden
social y sus prohibiciones destinadas a mantener un modo de existencia social pacífico, en
base a los principios “Ama súa, Ama llulla, Ama kella” (No seas ladrón, ni perezoso, ni
mentiroso).
Estas prohibiciones por la naturaleza de sus consecuencias, podrían considerarse la base
del sistema penal incaico. En ese sentido, Bertrand Flornoy, señala que “Las refiexiones
de Pachacútec no eran los cimientos de una moral nueva, si no que recordaban las cinco
interdicciones esenciales de la ley incaica: la mentira, la fiojera, el robo, el asesinato y el
libertinaje
El profesor Luis E. Valcárcel, en su obra Etnohistoria del Perú Antiguo. Historia del Perú
(Incas), manifiesta que: “Todo era regido por normas o leyes, lo que constituye un
verdadero Derecho; no estaban compiladas en forma escrita, pero eran prescripciones tan
claras, precisas y poco numerosas que podían ser incorporadas en el acervo individual.
Cada uno sabía lo que debía y lo que no debía hacer. Lo que se puede llamar la Ley del
Inca se reduce a muy pocas prescripciones”.

Podemos comprender que ante la ausencia de escritura en el mundo andino (cultura


ágrafa), se podría presentar un panorama de incertidumbre sobre la existencia o no de las
citadas prohibiciones, pero no es así, porque del estudio e interpretación de las fuentes
documentales, podemos encontrar la descripción de hechos en el Tahuantinsuyu, donde
se imponían determinadas sanciones a quienes infringían ciertas prohibiciones, con la
finalidad de mantener un equilibrio social.
Considero que puede fundamentarse la génesis y evolución de una determinada sociedad,
sobre la base de un sistema de prohibiciones y castigos, que permitirían un orden social,
porque de lo contrario la mentalidad instintiva del hombre destruiría todo a su paso. La
problemática sobre la comprensión del mundo andino, especialmente de sus instituciones
de naturaleza jurídica, las podemos encontrar en las limitaciones personales de quienes
recogieron por interés propio o por encargo, los diversos sucesos acaecidos en el imperio
incaico.

A manera de conclusión podemos decir que lo legal o jurídico, en sociedades que se


manejan de acuerdo al derecho consuetudinario, consiste en normas generales de
comportamiento público; mantenimiento del orden interno; definición de derechos y
obligaciones de los miembros; reglamentación sobre el acceso a, y la distribución de,
recursos escasos (agua, tierras, etc.); reglamentación sobre transmisión e intercambio de
bienes y servicios ( herencia, trabajo, etc.); definición y tipificación de delitos,
distinguiéndose generalmente los delitos contra otros individuos y los delitos contra la
comunidad o el bien público; sanción a la conducta delictiva de los individuos; manejo,
control y solución de conflictos y disputas; definición de los cargos y las funciones de
la autoridades pública.
El derecho consuetudinario de los incas merece particular atención porque está
estrechamente vinculado a otros fenómenos de la cultura y de la identidad étnica, tales
como la estructura familiar, social y religiosa de la comunidad, de la lengua y los valores
culturales propios de la etnia. La vigencia del derecho consuetudinario incaico constituye
uno de los elementos indispensables para la preservación y reproducción de su cultura y,
por el contrario, su desaparición constituye, a su vez, a la asimilación y al etnocidio de los
pueblos indígenas.
A través de muchas lecturas se considera que el Incanato fue uno de los imperios más
grandes de su época y que tuvo un derecho propio.

2. ¿Se consideró el uso o practica de las costumbres indígenas en el Perú


conquistado?

La vida y costumbre de los indígenas, donde los indios de la costa y las tierras altas vivían
en pequeñas aldeas agrícolas (ayllu) gobernados por jefes hereditarios. Los indios del
Amazonas (Selva) al este estaban involucrados en la caza, la pesca y la recolección.
También cría, sino que se mueven de lugar en lugar para rotar sus tierras de cultivo.
Durante la época colonial los gobernantes españoles explotaron a los indios. Los machos
adultos fueron obligados a proporcionar el servicio de trabajo en las minas de mercurio y
plata. Los niños eran obligados a trabajar en los talleres (obrajes). Devastadoras epidemias
de las enfermedades del Viejo Mundo, especialmente la viruela, diezmó la población
indígena.
Después de los españoles tomaron el poder, un cambio gradual tuvo lugar en la
composición étnica del país. En los primeros años de la Conquista, las mujeres solteras se
les prohibió emigrar a la colonia. La mayoría de los colonos eran hombres solteros que
buscaban entre los compañeros de la población indígena. Los hijos de los primeros colonos
crecieron con muchas de las tradiciones nativas. Finalmente, un grupo étnico distinto
llamado mestizos surgieron, que salva la brecha entre blancos e indios.
Los primeros misioneros españoles tenían pocas dificultades para la conversión de los
indios a la nueva fe. Los misioneros representaban el poder conquistar y ofreció una religión
similar a la que desplazó. Muchos indios, sin embargo, las prácticas de mezcla pagana y
conceptos con las ideas cristianas. Indígenas en las zonas más remotas de la Selva (al este
de la Andies) se mantuvo intacto en gran parte por las actividades misioneras.
Los registros de la Iglesia y el registro civil son las mejores fuentes de información acerca
de los indios del Perú. La mayoría de los indios eran miembros de la Iglesia Católica
Romana y toda la población del Perú están obligados a registrar civilmente. Para las tribus
en el este, que no fueron incluidos en los registros de la iglesia primitiva o en el registro
civil, las tradiciones orales pueden ser la fuente más importante de información para su
investigación.
Además, se tiene conocimiento que los pueblos andinos fueron incorporados al poder
colonial, los pueblos de la selva nunca fueron conquistados, y quizá debido a este espíritu
de resistencia están presentes con sus propias costumbres en varios departamentos
peruanos. Más aun, constituyen la población mayoritaria en nuestro País.

Você também pode gostar