Você está na página 1de 6

OBJETIVOS

Son, los móviles o propósitos de la investigación que permiten orientar las actividades del
investigador hacia la ejecución de los mismos.
Los objetivos deben expresarse con claridad y deben ser susceptibles de alcanzarse. Son las
guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
Los objetivos se establecen en coherencia a los siguientes puntos:
 Con la selección y limitaciones del problema.
 Con la finalidad de precisar la relación que debe existir entre el título de la investigación
y la hipótesis de trabajo.
 Deben ser claros y precisos, buscando no solo ser comprendidos por el investigador,
sino por otras personas.
CLASES DE OBJETIVOS:
Se clasifican en:
A) OBJETIVOS GENERALES:
Persiguen propósitos finales.
Su logro es paulatino y no son detectados con facilidad.
Están en relación al problema general y las variables.
B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a. Expresar las acciones y operaciones necesarias que permiten al investigador acceder a los
objetivos generales.
b. Las proposiciones expresan con claridad que es lo que se va a hacer con los resultados de
la investigación.
c. Pueden estar referidos a la obtención de resultados o a la realización de operaciones.
d. Se deduce de los objetivos generales
En cuanto a diferenciar un Objetivo General de un Especifico, no existe ninguna regla.

PRINCIPALES VERBOS PARA FORMULAR OBJETIVOS


Verbos para enunciar objetivos generales
Analizar Demostrar Hablar Pensar
Aplicar Discrepar Interpretar Resolver
Apreciar Decidir Investigar Reconocer
Adquirir Desarrollar Inducir Revisar
Argumentar Exponer Inferir Representar
Conocer Experimentar Juzgar Solucionar
Conseguir Ejercitar Localizar Sintetizar
Crear Entender Leer Sistematizar
Criticar Explicar Narrar Traducir
Concluir Escribir Organizar Transformar
Comprometer Escuchar Optimizar Utilizar
Describir Evaluar Observar Valorar
Comprometer Escuchar Optimizar Utilizar
Describir Evaluar Observar Valorar
Diseñar Fomentar Proponer
Dominar Generalizar Polemizar
Deducir Hacer. Plantear
Verbos para enunciar objetivos específicos
Abastecer Conectar Insertar Reacomodar
Abreviar Cuadrar Identificar Reafirmar
Abrir Colgar Informar Reagrupar
Aceptar Compartir Imprimir Recomponer
Aclamar Convertir Llevar Reconstruir
Acopiar Contrastar Levantar Reordenar
Acordar Contar Notar Reorganizar
Actuar Comprobar Nombrar Revisar
Adherir Compilar Numerar Reproducir
Afiliar Conducir Manejar Resolver
Afirmar Calcular Moler Reducir
Agrandar Dar Medir Registrar
Agrupar Danzar Modificar Reivindicar
Ahorrar Disminuir Manipular Reemplazar
Ajustar Distinguir Marcar Saludar
Aplaudir Dividir Mostrar Sonreír
Apoyar Dirigir Mezclar Sumar
Apreciar Difundir Moldear Sustraer
Apuntar Descubrir Multiplicar Sentir
Asistir Designar Operar Subrayar
Atender Determinar Omitir Surtir
Aumentar Dibujar Obedecer Sensibilizar
Borrar Desconocer Ofrecer Sostener
Bailar Definir Ordenar Sentar
Conducir Expandir Permitir Seleccionar
Citar Extender Perdonar Servir
Considerar Enviar Preparar Tratar

Marco teórico
Son las teorías que sustentan nuestra investigación.
Funciones
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios previos.
2. Orienta de cómo habrá de realizarse el estudio.
3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que realice un estudio más
completo.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse
a prueba.
Etapas
• Revisión de la literatura. Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros
materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y
recopilar la información relevante y necesaria que describe a nuestro problema de
investigación.
• Adopción de una teoría. Consiste en el desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia
propia.
Marco conceptual
Toda investigación necesita precisar sus conceptos básicos. El marco conceptual se entiende
como el glosario de términos clave utilizados en la investigación.
Fuentes de información
Es todo lo que proporciona material, ya sea técnico, empírico o histórico, referido a un objeto
de estudio determinado.
Hay tres tipos básicos de fuentes de información
a. Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o
revisión de la literatura, y proporcionan datos de primera mano. (libros, artículos de
publicaciones periódicas, monografías, tesis etc.)
b. Fuentes secundarias. Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas
en un área del conocimiento en particular, donde se mencionan y comentan brevemente
artículos, libros, etcétera.
c. Fuentes terciarias. Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y
otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, etcétera, y son útiles para
detectar fuentes no documentales como organizaciones que financian estudios, miembros de
asociaciones científicas, instituciones de educación superior, agencias informativas, y
dependencias del gobierno que efectúan investigaciones.
Tabla del proceso de conocimiento
• Inicia por establecer qué información necesitas.
• Establece dónde se encuentra la información.
• Identifica quién tiene la información.
• Infórmate cómo puedes tener acceso a ella.
Establece qué información y qué fuentes resultan necesarias o pertinentes.
• Realiza una lista de ellas y anota, en cada fuente, los datos necesarios para identificarlas,
para reconocer dónde se encuentra, qué información contienen, qué utilidad tiene esa
información, para qué nos puede servir.
Extracción y recopilación de la información
Libros. Título del libro, nombre del autor, lugar y año de edición, nombre de la editorial y,
cuando se trate de una reimpresión, el número de ésta. El lugar significa la ciudad y el país
donde se editó.
Capítulos de libros, cuando los escribieron varios autores y fueron recopilados por una
o varias personas (com piladores). Título, subtítulo y número del capítulo; nombre del autor
del capítulo; título y subtítulo del libro; nombre del compilador o editor; lugar y año de edición;
página del libro en que comienza el capítulo y página donde termina; nombre de la editorial, y
número de reimpresión.
Artículos de revistas. Título y subtítulo del artículo; nombre del autor; nombre de la revista,
año, volumen, número o equivalente; página en que empieza el artículo, y página donde
termina.
Artículos periodísticos. Título y subtítulo del artículo; nombre del autor; nombre del periódico;
sección y página donde se publicó, y día y año en que se publicó.
Tesis. Título de la tesis; nombre del autor; escuela o facultad e institución de educación donde
se elaboró la tesis, y fecha (mes y año).
Sitio Web. Nombre del sitio (dirección electrónica completa entre paréntesis). Si es un
documento en el cual hay autor, año y lugar (ciudad, estado y país, de ser posible) deben
anotarse.
Fecha de consulta.
Artículo de revista en Web o Internet. Autor y título del artículo. Nombre de la publicación.
[En red]. Disponible en: (especificar dirección electrónica, archivo página Web). Fecha de
consulta y de publicación.
Errores más frecuentes en redacción Anfibología
(Doble sentido de una palabra o frase que puede provocar dudas e interpretación)
Cacofonía (del griego cacós = malo, foné = sonido). (Repetición desagradable de los mismos
sonidos en un enunciado.)
Pleonasmo (Añadir ciertos conceptos a una expresión que no son imprescindibles para que la
misma se entienda.)
Pasos para redactar
1. Selección del tema. Es preciso evitar la improvisación, y definir la idea general.
2. Búsqueda de la información. Manejar el método de interrogatorio o cuestionario. Generar
preguntas y buscar respuestas.
3. Elaboración de un bosquejo:
• Idea principal e ideas complementarias.
• Ideas que van al principio, ideas con las que se puede concluir.
4. Redacción del borrador:
• Redactar según el orden del bosquejo.
• Emplear frases de enlace
• Leer con atención, ver la claridad de las ideas, corregir palabras mal empleadas, sustituir
palabras por sinónimos, cancelar ideas o enunciados ya expresados, usar ejemplos, etcétera
5. Redacción definitiva. Pasar en limpio.

EL MÉTODO CIENTÍFICO:
CONCEPTO: El método puede definirse como los modos, las formas, las vías o caminos más
adecuados para lograr objetivos previamente definidos
Según Gomero Camones, el “Método es el vehículo y la hipótesis es el motor que nos
conduce al descubrimiento de la verdad; y el investigador, el conductor de dicho vehículo que
articula técnicamente instrumentos materiales y teóricos para lograr objetivos propuestos”.
Características del Método Científico:
Ø Se basa en la teoría científica.
Ø Es empírico.
Ø Tiene como fundamento la duda científica.
Ø Es inferencial.
Ø Es problemático – hipotético.
Ø Es autocritico.
Ø Es circular.
Ø Es analítico – sintético.
Ø Es preciso.
Clasificación del método científico:
Según Torres Bardales, el método científico puede clasificarse en generales, específicos y
particulares. Se emplean según los propósitos y el tipo de problema que se pretende resolver
con la investigación:
A) Métodos Generales: Se refieren a todos los que se pueden emplear en investigaciones o
estudios diversos, es decir, se aplican a todas las ciencias en general.
B) Métodos Específicos: Solo se emplean para el estudio de una determinada arte de la
realidad, analizando las cualidades y conexiones internas de los hechos sociales o naturales.
C) Métodos Particulares: Son aquellos que son exclusivos de cada ciencia en particular,
puesto que solo resuelven problemas de dichas ciencias.
El método histórico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en
su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de
investigación.
Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su
condicionamiento a los diferentes períodos de la historia.
Los métodos lógicos: Se basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica
interna de desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su esencia.
Método sintético: Se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que
unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos
en una nueva totalidad.
Método analítico: Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de
estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.
Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus
componentes, así como las relaciones entre ellos.
MÉTODO DEDUCTIVO
El método deductivo deriva o colige aspectos particulares de las leyes, axiomas, teorías o
normas. En lenguaje figurado podríamos decir que va de lo universal a lo particular.
MÉTODO INDUCTIVO
En este se parte de los fenómenos particulares cuya incidencia forma la ley de lo particular a
lo general.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio. Para este tipo
de investigación se encuentran: El cuestionario. La entrevista. La encuesta. La observación.
La experimentación
El cuestionario.
Es el documento en el cual se recopila la información por medio de preguntas concretas.
Recopilar información en gran escala, su aplicación es impersonal y está libre de influencias
como en otros métodos.
La entrevista.
Es una recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el entrevistador. Requiere de una
capacitación amplia y de experiencia por parte del entrevistador.
La encuesta.
Es una recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas en un universo o
muestras específicos, con el propósito de aclarar un asunto de interés para el encuestador.
La observación.
Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de estudiar sus
características y comportamiento dentro del medio en donde se desenvuelve éste. Entre los
diferentes tipos de investigación se pueden mencionar las siguientes
La observación directa, es la inspección que se hace directamente a un fenómeno dentro del
medio en que se presenta.
La observación indirecta, es la inspección de un fenómeno sin entrar en contacto con él.
La observación oculta, se realiza sin que sea notada la presencia del observador, con el fin
de que su presencia no influya ni haga variar la conducta y características propias del objeto en
estudio.
HIPÓTESIS
Las hipótesis; son presunciones que se realizan acerca de los resultados que se obtendrán a lo largo de la
investigación.
Tienen una gran importancia e impacto, porque sirven como guías que orientan el desarrollo del trabajo.
Sin una hipótesis; la investigación no tendría un rumbo específico ni una orientación determinada.
Es una explicación tentativa o suposición bien fundamentada del fenómeno a investigar, formulada a
manera de proposición.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA HIPÓTESIS
1.Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Como argumenta Rojas (1981), las hipótesis sólo
pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos.
2. Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.
Términos vagos o confusos no tiene cabida en una hipótesis
3.La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es decir, es
necesario que quede claro cómo se están relacionando las variables y que esta relación no sea ilógica.
4.Los términos de la hipótesis y la relación planteado entre ellos, deben poder ser observados y medidos,
o sea tener referentes en la realidad.
5.Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está
estrechamente relacionado con el anterior y se refiere a que al formular una hipótesis, tenemos que
analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación (instrumentos para recolectar datos,
diseños, análisis estadísticos o cualitativos, etc.), para poder verificarla, si es posible desarrollarlas y si se
encuentran a nuestro alcance. Se puede dar el caso de que existan dichas técnicas pero que por ciertas
razones no tengamos acceso a ellas.

QUÉ TIPOS DE HIPÓTESIS HAY?.

Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, pero entre las de mayor aplicación tenemos:
¿LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN?
Se podría definir como “proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más
variables y que cumplen con los cinco requisitos mencionados”. Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2,
H3, etc.
Hipótesis correlacionales
Éstas especifican las relaciones entre dos o más variables.
QUÉ SON LAS HIPÓTESIS NULAS?
Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen
proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o negar lo que
afirma la hipótesis de investigación. Ejemplo
QUÉ SON LAS HIPÓTESIS ALTERNATIVAS?
Como su nombre lo indica, son posibilidades alternativas - ante las hipótesis de investigación y nula.
Consiste en hallar diferentes hipótesis alternativas como respuesta a un mismo problema y elegir entre
ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar su comprobación.
EN UNA INVESTIGACIÓN, ¿CUÁNTAS HIPÓTESIS SE DEBEN FORMULAR?
Cada investigación es diferente. Algunas contienen una gran variedad de hipótesis porque su problema
de investigación es complejo (v.g., pretenden relacionar 15 o más variables), mientras que otras contienen
una o dos hipótesis. Todo depende del estudio que habrá de llevarse a cabo. La calidad de una
investigación no necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga.
En este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, y no más ni menos.
Desde luego, la investigación del comportamiento humano es compleja y no resulta extraño leer estudios
con múltiples hipótesis, pero de ningún modo es un requisito.
QUÉ SON LAS VARIABLES?
Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible
de medirse.
Adquiere distintos valores, se refiere a una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas en
estudio y varía de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos.
Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con otras
(formar parte de una hipótesis o una teoría). En este caso se les suele denominar “constructos o
construcciones hipotéticas”
Clasificación de las variables según la función que cumple e la investigación.
• Variable Independiente
• Variable Dependiente
• Variable Interviniente
VARIABLE INDEPENDIENTE:
 Explica, condiciona, o determina el cambio en los valores de la variable dependiente
 Actúa como factor condicionante de la variable dependiente
 Se le llama también causal o experimental porque es manipulada por el investigador.
 Se utilizan para describir o medir los factores que se supone son la causa o influyen en el
problema
Variable dependiente:
 Es la variable que es afectada por la presencia o acción de la variable independiente.
 Se llama también de efecto o acción condicionada
 Utilizada para describir o medir el problema estudiado.
Variable interviniente: o desconcertante
 Es aquella que se interpone entre la variable independiente y la variable dependiente.
 No es objeto de estudio pero al presentarse y no ser controlada puede distorsionar los resultados
de la investigación.
 Puede intensificar o debilitar la relación aparente entre el problema y una posible causa.
 ¿COMO SE RELACIONAN LAS HIPÓTESIS, LAS PREGUNTAS Y LOS OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN?
 Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la
relación entre ambas es directa e íntima. Las hipótesis relevan a los objetivos y preguntas de
investigación para guiar el estudio. Por ello, como se puntualizará más adelante, las hipótesis
comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que éstas han sido
reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura.

Você também pode gostar