Você está na página 1de 19

¿CÓMO LOS INCAS PROTEGIERON EL MEDIOAMBIENTE EN EL PERÚ?

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ECONOMIA AMBIENTAL

Asesor:

Virginia Mendoza Pescaran

Autores:

Odar Andonaire Edwin Antonio

Zapatel Guerrero Herry

Estudiantes de la Escuela profesional de:

ECONOMIA

Lambayeque, Perú
1. INTRODUCCION

La historia reflejada en relatos, cuentos o en diferentes medios de información donde se relata

la buena relación que existía de la naturaleza con el Inca, el con gran convencimiento, es que el

campo de la historia incaica, ha venido emergiendo durante décadas, es importante analizar cómo

los incas dentro su filosofía, cultura, religión mantuvieron a salvo la pachamanga, dado su

creencias y enseñanzas. A esto se le suma la historia ambiental incaica que puede contribuir al

desarrollo de la conciencia de las ciencias ambientales sobre sí mismas que está cada vez más claro

que una ciencia sin un sentido de la historia es una ciencia sin conciencia de sus limitaciones.

Los incas son el imperio y la cultura más representativa del Perú, por su grandes dotes y

dominios sobre la tierra y los pueblos, por su sabiduría en la política y en la naturaleza. Los Incas

gobernaron un periodo vislumbraste donde sus pueblos trabajaban para el Rey o la Realeza Inca,

a la vez que se preocupaban por los suyos.

La literatura existente a manos de los incas es muy escasa, lo más conocido por este imperio es

a partir de las crónicas españolas y descripción de este, admirados por la grandiosidad y su dominio

y envergadura no dudaban en describirlo.

Los caminos de largas lenguas y basta anchura, las fortalezas y los templos eran dignos de

admiración y poder de esta civilización. Dado que no existe literatura o guías de los mismos incas

sobre como gestionaban sus recursos o cuidaban el medio ambiente, este trabajo se enfoque en

investigar y recabar información diversa sobre cómo fue la vida y costumbres de los incas, las

actividades económicas que desempeñaban, su organización, sus valores y su grado o forma de

interacción con el medio ambiente para establecer cuáles fueron los factores que determinaron un

imperio sustentable económica y ambientalmente por muchísimos años.


2. JUSTIFICACION

Desde sus orígenes, el hombre se ha relacionado con la naturaleza, ya que de ello dependía

su supervivencia. Gracias a su inteligencia el inca ha sabido armonizar sus necesidades con la

realidad, ha sido capaz de utilizar, perfeccionar o transformar la naturaleza, adaptándola a su modo

de ser y a sus necesidades humanas sin efectos negativos considerables, está a la vez guarda un

profundo respeto a la parte que le sustenta la vida diaria, la pachamanga, a ella le debe la vida

entera, es por eso que cada inca guarda un interés propio hacia la sociedad en ver en armonía con

la naturaleza. El inca Garcilaso de la vega en sus comentarios reales hace una interpretación

análoga y paradójica donde refleja los hechos de los incas y su civilización y a la vez describe al

Imperio Incaico como un modelo ideal a la usanza platónica y muestra a la cultura incaica a la luz

de la cultura humana.

3. PROBLEMA

¿Cómo los incas protegieron el medioambiente en el Perú?

4. OBJETIVO

Describir y explicar la buena relación que existía entre el inca y el cuidado del medio ambiente.

4.1 Objetivos específicos

- Describir como influía las diferentes costumbres y creencias que predominaban en los
incas en comparación con otras civilizaciones de la época en el medio ambiente.
- Describir como convivían los antiguos moradores del Perú con el medio ambiente antes
de la llegada de los incas y la influencia que estos tuvieron a su llegada.
- Mencionar y analizar los diferentes métodos que tenían los incas y ayudaban a la buena
conservación del medio ambiente.
5. HIPÓTESIS

La cultura incaica fue una de las mejores a nivel mundial en tener una buena relación con

el medio ambiente, por medio de sus técnicas llevo a una cultura ambientalista envidiable para

cualquier sociedad.

6. DESARROLLO

6.1 El imperio incaico y el medio ambiente

6.1.1 El Perú antes de la llegada del Inca

Existen diferentes manuscritos sobre la organización social Pre-Incaica, es preciso señalar que

algunos cronistas o historiadores relataban la historia del antiguo Perú sobre la base de mitos o

leyendas, hacían interpretaciones distintas a la época y no se guiaban objetivamente de la etnología

o antropología para demostrar la veracidad de sus escritos. Para conocer el verdadero Perú

precolombino anterior a los Incas se ha revisado la literatura proporcionada por la Investigación

sobre el Comunismo Agrario en él Antiguo Perú (Biblioteca de Antropología Peruana dirigida por

J.A. Encinas , 1933), así como algunos escritos de la segunda edición de Las Crónicas del Perú de

Pedro Cieza de León seleccionados por coincidencia y similitud a otros escritos importantes y

entre otros aquí citados, dichos documentos nos hablan sobre las anteriores culturas a los Incas y

cómo estos tomaron el poder.

En las investigaciones posteriores a diversos escritos se indica que en determinadas tribus el

nivel de cultura alcanzado no era precario como se dice, porque ya se practicaba la agricultura, se

tenía una sorprendente gestión del agua, sus tribus estaban constituidas por numerosos indios que

van desde 10 mil a 30 mil, los cuales ya tributaban, ya se hacían construcciones y el respeto hacia

el linaje ya estaba muy constituido.


“Naturalmente, el nivel de cultura de las tribus nó había alcanzado el mismo exponente. Junto

a algunas tribus que irrigaron los campos y vivieron en habitaciones construidas de adobe o de

piedras, los incas, encontraron, en las serranías del este de los Andes muchas, poblaciones que

apenas habían logrado salir del estado rudimentario de cultivar patatas y algo de quinoa. No puede

ni debe ser negado a los incas el mérito de haber llevado a estas tribus de cultura incipiente el

progreso alcanzado por las otras, mejorando, así, sus condiciones de vida. Pero, de este hecho, al

otro, de considerar a los incas como autores del estado de cultura del antiguo Perú, hay mucha

distancia. (Biblioteca de Antropología Peruana dirigida por J.A. Encinas , 1933)

También se observaba ya la existencia del sometimiento indígena a su rey desde culturas

anteriores a la Inca, quienes fueron vistos como gobernantes, reyes o señores, como padres de

familia, justos y rigurosos; quienes gobernaban en pequeños pueblos constituidos llamados

“marcas” y “cotocotomarcas” (marca entera constituida por varias partes) a quienes llamaban

“sinchis” (jefes valerosos), y les mostraban les mostraban igualmente gran respeto y obediencia,

debiendo estos con frecuencia combatir con las otras tribus.

La organización social que llegaron a tener las tribus preincaicas permitió tener una gobernanza

ordenada y un sentido de comunismo y hermandad hacia los miembros que la constituían, los

problemas y enfrentamientos sólo surgían ante situaciones que amenazaban sus tierras o cultivos,

es así que el egoísmo estaba muy distante en aquellos pueblos o marcas ya sea por la opresión de

sus gobernantes o por el haber entendido el gran significado de pertenecer a un linaje y grupo

étnico justo al cual tenías que retribuir con trabajo y lealtad; de cualquier modo esto permitió a las

comunidades labrar la tierra con destreza, gestionar sorprendentemente el agua para sus cultivos y

gentes, y alejarse de este modo de la codicia y explotación innecesario de sus recursos. Incluso la

minería antes y durante el tiempo de los incas solo se empleaba para las fabricaciones de sus armas
y los pagos de sus tributos, la industria y la contaminación se su tierra estaba muy lejos de aquellos

pueblos.

6.1.2 Influencia de la Organización social Inca en el medio ambiente

Ya con los incas en el poder, la organización social de las tribus y marcas las adaptaros a sus

necesidades y objetivos, perfeccionaron ciertas técnicas de diversas culturas para enseñárselas y

aplicarlas en otros pueblos, los Incas contribuyeron a un manejo mucho más eficiente de los

recursos en todas sus tierras, al crecimiento de una metrópoli ordenada, en la participación

ciudadana en los planes del pueblo como son la construcción de caminos y carreteras para que

estas sean provechosas y naturales. También con organización y cierto grado de técnicas

adquiridas se construyeron andenes y ropaje para todos los moradores, se pudo lograr una

producción agrícola basta la cual ocasionó que durante mucho tiempo de gobernanza inca no

existiera hambruna alguna. Con autoridad, una organización inteligente y un sofisticado manejo

de los recursos el Inca aprovecho sus tierras para satisfacer sus necesidades sin emplear maquinas,

químicos o pesticidas, se evitó la escases de agua y se consumió limpia y pura y fortalecieron los

lazos y creencias de un linaje tan mitológico y natural como las adoración a su dios Sol, los cultos

a la madre tierra, entre otros.

Manuel Rodríguez Becerra intelectual, profesor universitario y político colombiano, dedicado

al estudio y gestión de temas relacionados con el medio ambiente en su libro sobre gestión

ambiental señala lo siguiente: “La gestión ambiental que hoy conocemos se ha construido mediante

la interacción de un complejo conjunto de factores económicos, sociales, culturales, políticos y

ambientales que se remontan al momento mismo del poblamiento del territorio” (Manuel

Rodriguez Becerra, 2002)


Así mismo resume la consecuencia dramática que se obtuvo después de la conquista, la

desarticulación de la cultura inca en su modo de vivir, organizarse y desarrollar su cultura

“Es dramática la historia de sumisión de los pueblos indígenas de la región, que se prolongó

durante el período de la Colonia y que se simboliza con los casos de los imperios Azteca e Inca.

Allí donde los pueblos presentaron menor resistencia a los propósitos de la Conquista, se fueron

construyendo formas culturales mixtas. Pero ese proceso enfrentó numerosos conflictos con

aquellos pueblos que intentaban conservar sus tradiciones ancestrales de manejo de los

ecosistemas naturales frente a la febril actividad de los conquistadores movida por la idea de la

expoliación de los nuevos territorios. Después de la emancipación de las coronas, las repúblicas

independientes continuaron propiciando la ruptura de las culturas tradicionales de origen

precolombino un proceso que no ha cesado en muchos territorios de la región”. (Manuel Rodriguez

Becerra, 2002)

El Inca en esta medida no era un productor desmesurado, preocupado por lo material o por la

cantidad de oro que pudiesen poseer, sino era un conquistador, autoritario, agricultor y

planificador, lo cual le permitía tener un reinado de acorde a sus propósitos, poseía tribus

organizadas para obedecer, tributar y trabajar, así mismo para suministrar justicia y ayudarles a

desarrollar su economía, volver fértil a sus tierras y proveerlos de recursos suficientes para vivir,

de tal modo que en cierta forma se llegaba a un equilibrio entre los indios y sus gobernantes. El

medio ambiente y los recursos naturales era para el inca un factor que se tenía que trabajar para su

provecho y administrarlo con mucha inteligencia, de manera que en tan extenso territorio no os

faltara nada. Dicha interacción natural y de equilibrio se usó por ejemplo para los abrigos, donde

se usaba la piel de las alpacas, vicuñas y guanacos, criándolos en grandes cantidades y castigando

a aquellos que osasen en matar a las hembras de tal manera que siguiesen reproduciéndose, el
mandato principalmente era para darse abasto en lana para hacer ropaje y cubrir del frío a todo su

pueblo y sus soldados. Los incas por ejemplo pensaron en tal equilibrio al tener muchos depósitos

en las principales provincias de productos necesarios y provechosos tantos como fueran posibles

para el mantenimiento de sus pueblos, en caso de guerras se le proveía de abasto a los soldados en

sus largas cruzadas, si no había guerra los productos o alimentos eran repartido entre todos los

pobres del imperio, aquellos pobres a quienes se le dificultaba trabajar por razonas naturales, mas

no al haragán. Y si había tiempos de esterilidad de la tierra, se ordenaba a que abrieran aquellos

depósitos y se distribuyan los recursos y alimentos necesarios para sus gentes, en caso de que

hubiera tiempos de abundancia de igual modo se devolvía en la misma cantidad que se recibía.

“Aunque los tributos que a los Incas se daban no sirvieran para otras cosas que para las dichas,

era bien empleado, pues tenían su reino tan harto y bien proveído” (CIEZA DE LEÓN, 1880)

El imperio era tan natural como se dice que sus fortalezas están hechas de trozos de piedra

granítica y en su agricultura se construía terrazas de piedra en las faldas de las montañas para

sostener tierra fértil. En este sentido el ecosistema para el Inca no era una variable que pasaban por

alto sino era un instrumento que usaban con el mayor respeto y reverencia para su subsistencia y

el desarrollo de sus pueblos.

“En fin, entendíase que, así como estos señores se supieron servir de los suyos y que les diesen

tributos, así ellos les supieron conservar las tierras y traellos de bastos a muy pulíticos y de

desproveídos que no les faltase nada; y con estas buenas obras, y con que siempre el Señor a los

principales daba mugeres y preseas ricas, ganaron tanto las gracias de todos que fueron dellos

amados en estremo grado, tanto que yo me acuerdo por mis ojos haber visto a indios viejos, estando

a vista del Cuzco, mirar contra la ciudad y alzar un alarido grande, el cual se les convertía en

lágrimas salidas de tristeza contemplando el tiempo presente y acordándose del pasado, donde en
aquella ciudad por tantos años tuvieron señores de sus naturales, que supieron atraellos a su

servicio y amistad de otra manera que los españoles.” (CIEZA DE LEÓN, 1880)

Otro ejemplo de organización, inteligencia y buen equilibrio fue su sistema de colonizar como

fue la división de tribus subyugadas en Hanan suyo (región superior) y en Hunin suyo (región

inferior), ambas con un curaca y tan solo un “Hununcuraca” con los colonos traídos de otras tribus

“Mitimaccuna” quienes dependían del Tucricuc (cabeza de cuatro tribus) se planeó un sistema que

mantenía a sus pueblos bien gobernados y nutridos.

En el mismo sentido se rechazaba a todo haragán que no usase del trabajo y en cambio

anduviese hurtando, no se toleraba que hubiera personas tan ricas que se diferenciasen de los

pobres, ni pobres que se diferenciasen de los ricos puesto que todo ellos podían trabajar.

“No consentían que ninguno fuese haragán y anduviese hurtando el trabajo de otros, sino a

todos mandaban trabajar. Y así, cada señor, en algunos días, iba a su chácara y tomaba el arado en

las manos y aderezaba la tierra. Y aún los mismos Incas lo hacían, puesto que era por dar buen

ejemplo de sí, porque se había de tener por entendido que no había de haber ninguno tan rico que

por serlo quisiese baldonar y afrentar al pobre; y con su orden no había ninguno que lo fuese en

toda su tierra, porque, teniendo salud, trabajaba y no le faltaba, y estando sin ella de sus depósitos

le proveían de lo necesario. Ni ningún rico podía traer más arreo ni ornamento de los pobres ni

diferenciar el vestido y traje, salvo a los señores y curacas, que éstos, por la dignidad suya, podían

usar de grandes libertades y lo mismo los orejones, que entre todas las naciones eran jubilados”.

(CIEZA DE LEÓN, 1880)


6.1.3 La importancia del medio ambiente para el inca y su influencia

La escritora Maria Monachesi señala: “Nadie puede duadar de que estamos en un momento

planetario muy especial, estamos prescensiando cambio climáticos realmente significativos,

aumentan las coaliciones por la paz, el calentamiento global ha pasado a interesar a casi todos y a

tratarse casi en forma cotidiana, se ha intensificado es estudio de disciplinas espirituales y

transpersonales, y se destacan las cosmovisiones de las culturas originarias”. (Monachesi, 2008)

Es así como el tema ambiental ha tomado tanta importancia y significancia en nuestras vidas que

nos vemos impulsados a reflexionar y analizar sobre la naturaleza y como las culturas anteriores a

la nuestra se relacionaban con ella.

Tanto cronistas como historiadores e investigadores señalan que en la cultura inca estuvo

impregnado el misticismo y las creencias, desde sus orígenes creados por el Diós Viracocha hasta

las estrellas que lo denominaban Huchu (conjunto de 9 estrellas), esto tuvo una enorme influencia

en su vida cotidiana y sus acciones tanto que hacían sacrificios y buscaban descubrir lo que les

deparaba el futuro.

“Los fenómenos climáticos, el movimiento de los astros, las enfermedades y la muerte, sumían

a los hombres en un tormento cotidiano. A los movimientos lumínicos que observaba en el cielo

los contemplo asombrado, viendo pasar las imágenes con ingenuidad infantil y el pánico instintivo

por lo desconocido. Así, en su primitivo pensar, inventó mitos y dioses protectores, por la

necesidad de mitigar su angustia y conseguir protección”. (Belsuzarri)

El primer y más importante acercamiento hacia la importancia del medio ambiente para los

Incas se hará a través de los significados religiosos o cosmológicos que de ellos tenían, pues las

creencias, el concepto y los poderes que le atribuían determinaban sus acciones. Esto queda
demostrado en su afán de predecir aspectos meteorológicos y climáticos que beneficien a su

agricultura y prevean futuras sequías, realicen sacrificios, etc.

En palabras de Belsuzarri autor del libro Los Dioses de los Incas Señala: “…se estudiaba el

comportamiento de las nubes y los vientos, y se planeaban las épocas agricolas. La luna marcaba

las fechas para chaco, captura y esquila de la lana de la vicuña, o la esquila anual de la fibra de

camélidos como la alpaca”.

Adoraban a la Pachamama, la Madre Tierra, la Pachamama representaba a la tierra en su

conjunto, una deidad que no se encuentra en un lugar determinado pero que está presente en

aquellos recursos que admiraba el inca y en donde emanaba la vida e inmortalidad como en el

agua, los manantiales o monticulos de grandes rocas; a ella se le ofrendaba lo que anteriormente

había recibido y se tenía mas que suficiente, a cambio se le pedía respetuosamente la abundancia

y protección para sus pueblos en los siguientes periodos o se disculpaba por las malas acciones

cometidas; tanto era su reverencia que dicho ritual se realizaba en todas celebraciones culturales

más importantes para el inca.

El planeta Venus (Chasca, Coyllar) que se ve desde su templo Qoricancha y un conglomerado

de estrellas (Huchu) Maia, Merope, Taygete, Atlas, Pleiode, Celeno y Asterope tambien eran

partícipes de su adoración y creencias, hoy se ha observado que este conjunto de estrellas o Collcas

tambien llamadas coincide con periodos y sucesos muy importantes para el inca en el que se

realizaban acciones sagrados y particulares.

“Las Collcas se pueden observar en el Cuzco a simple vista en los atardeceres de mayo y junio,

coincidiendo con las fiestas de Aymoray Quilla o Hantun Cuisqui y Aucay cusqui o Inti Raymi,

fechas en las que se separaban las mejores mazorcas para la chicha, se cosechaba las papas, las

ocas y los ollucos. También en este mes se da la quinua, además se limpian los pueblos, se arreglan
las acequias, se talan los árboles y se reparan los caminos; así mismo tejen los puentes y se preparan

las parejas que se casara el Huarmi Ccocuc”. (Belsuzarri)

El Rayo o Illapa, era considerado el Pastor de los rebaños del Sol, que con su gran látigo los

dirigía cuando salían a pastar en sus campos de la Vía Lactea. “El Rayo es el predicador de la

tormenta y antecede a las lluvias, pero a veces llega en días soleados, este día, cuentan, es para

escoger a los sacerdotes encargados de servirle. Illapa era el dios del clima y uno de los dioses más

populares. Su nombre significa rayos y truenos. Se creía que hacia llover desde la vía láctea agua

que guardaba en una jarra. En tiempos de sequía, los Incas acostumbraban atar perros negros (yana

aullus), hasta que sufrieran hambre, y entonces el dios Illapa se condecía de ellos y enviaría la

lluvia” (Belsuzarri)

Estas connotaciones que resume Belsuzarri nos acerca a la dimensión u origen divino que

atribuían los incas a diversos elementos del ecosistema y cómo usaban ciertos mitos, creencias y

una especia de calendario meteorológico para predecir buenas cosechas, lluvias, sequías o

acontecimientos importantes para el pueblo inca; así como los tiempos para hacer ofrendas,

sacrificios y adoración a sus dioses. Pedro Cieza de León, quizá sea el cronista que estuvo más

cerca ante estos sucesos.

“Muchas fiestas tenían en el año los Incas, en las cuales hacían grandes sacrificios conforme a

la costumbre dellos… El Hatun Raimi, porque es muy nombrada. En muchas provincias se

guardaba y era la principal de todo el año y en que más los Incas se regocijaban y más sacrificios

se hacían; y esta fiesta celebraban por fin de agosto, cuando ya habían cogido sus maíces, papas,

quinua, oca y las demás semillas que siembran. Y llaman a esta fiesta, como he dicho, Hatun

Raimi, que en nuestra lengua quiere decir fiesta muy solemne, porque en ella se habían de rendir

gracias y loores al gran Dios hacedor de los cielos y la tierra, a quien llamaban, como muchas
veces he dicho, Ticiviracocha, y al Sol y a la Luna y a los otros dioses suyos, por les haber dado

buen año de cosechas para su mantenimiento. (CIEZA DE LEÓN, 1880)

La connotación religiosa y mística que los Incas tuvieron hacia la naturaleza permitió que el

medio ambiente sea tratado como un espacio que albergaba un conjunto de “dioses” inmortales

generadores de vida y de poder.

6.2La ingeniería agrícola


La ingeniera utilizada para la agricultura incaica son el conjunto de técnicas y saberes

utilizados en el territorio del Tahuantinsuyo por los pobladores del Imperio Incaico para cultivar

la tierra. Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas

supieron aprovechar al máximo de suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado

terreno andino y las inclemencias del clima.

La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes,

permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costa, sierra y selva,

para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos,

alcanzados a nivel agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se encontraba a

disposición del Inca, así como la red vial que permitía almacenar adecuadamente los recursos ya

cosechados y repartirlos por todo su territorio.

El desarrollo agrícola inca y las técnicas usadas fueron tan efectivas que muchos expertos

consideran que si se reutilizaran hoy en día se solucionarían los problemas de desnutrición de la

gente de los Andes por muchas décadas.

6.2.1 Sistemas hidráulicos

La historia del imperio incaico relata años de convivencia con la naturaleza, producto de la

cosmovisión que ellos tenían, donde los astros el sol, la luna y las estrellas y los recursos naturales
(agua y suelo) formaban parte de sus divinidades y a los cuales debían respeto y este era

correspondido en alimentos abundantes para los pueblos. De aquí probablemente la explicación a

las grandes obras hidráulicas que nos han dejado y que ahora son motivos de admiración y

constante investigación, no solo porque la estructura era la solución a los problemas del agua, sino

que esta era parte de una veneración a la yacumama.

El principio filosófico, aparentemente era muy simple, el sol, la luna, los astros y los recursos

naturales, eran parte de su divinidad por lo que le debían respeto y veneración para su uso. Pero,

esa simplicidad traía consigo espacios de protección, porque representaban la vida y el

abastecimiento de alimentos a sus poblaciones, es probable que una casta social de alta ingeniería

se dedicara a estas soluciones y con muchas prácticas que ahora nos sorprenden.

En el siguiente esquema representamos los principales sistemas hidráulicos conocidos, como

alternativas tecnológicas que ahora debemos de revalorar e imitar:

Identificamos siete sistemas hidráulicos claramente definidos:

a. Sistemas de represas alto andinas: A lo largo de los andes podemos apreciar una serie de represas

que por su ubicación denominamos alto andinas, de mediana capacidad, cuya función era almacenar

las aguas de las lluvias. Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles de metros cúbicos

hasta cerca del millón de metros cúbicos; estas represas nunca se posicionaban de los cauces de los

ríos.
b. Sistema de andenes: En el Perú existe aproximadamente un millón de hectáreas en andenes, y de

ellos solo se explotan efectivamente un 25%, no se cuenta con un inventario actualizado y confiable

de esta extraordinaria obra de ingeniería legada por los incas. Constituyen un patrimonio cultural sub

utilizado en zonas donde prevalece la pobreza extrema por contradicción. Ejemplo de ello son los

andenes de Andamarca en Lucanas, Ayacucho.

c. Sistema de amunas: Sistemas, de mayor presencia en la serranía de Lima, constituyen una práctica

ancestral de recarga de acuífero, que ahora se muestra como novedosa, pero que en épocas de los pre

incas limeños se hicieron con excelentes resultados; un ejemplo que ha persistido en el tiempo, es la

práctica que hasta hoy realizan los pobladores de Tupicocha en Huarochiri, Lima. El sistema

funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las punas, lo que permitía conducir

el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas, estructuras abiertas para recibir el agua, la misma

que luego se filtrara en la montaña para surgir, aguas abajo, como puquios meses después;

exactamente cuando no hay lluvias y el estiaje es más marcado en la cuenca, pudiendo de esa manera

realizar agricultura y mantener al pueblo provisto de alimentos.

d. Sistemas de riegos: Son innumerables los vestigios de grandes obras como los canales de riego que,

muchas veces, cruzan los andes llevando las aguas de una cuenca hacia otra (trasvases), con mejores

posibilidades o potencial agronómico: suelo, clima, adaptación de especies, entre otros aspectos.

Vestigios tenemos en Cajamarca con el canal Cumbemayo y el Sistema de Riego Huirucatac, en la

parte alta de la cuenca del río Nepeña, en Huaylas (Ancash), donde mediante un sistema de lagunas

interconectadas (Coñoc Ranra, Capado Cocha, Tocanca, entre otras), unidas por el canal Huirucatac

de más de 100 km, se llevan las aguas desde la cuenca del río Nepeña hacia la cuenca del Río Santa

Lacramarca. Este sistema está aún por redescubrirse y mostrar al mundo su portento y, por tanto,

poner de manifiesto, una vez más, el ingenio de nuestros antepasados hidráulicos.


e. Sistemas de Producción: Un claro ejemplo de utilización de sistemas de producción lo constituyen

los waru waru o camellones, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas

inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada

de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un microclima que

mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.

f. Sistema de acueductos: Ejemplos palpables de este tipo de ingeniería son los acueductos de Nasca,

donde se conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nasca por tramos subterráneos

(galerías socavón) y por tramos descubiertos galería zanjón. En los tramos cubiertos construyeron

chimeneas de sección helicoidal cada cierto tramo (50, 100 y 120 m), con el fin de realizar el

mantenimiento de las zanjas y cargar con la presión atmosférica al acueducto y mantener el régimen

de flujo, el mismo que no cause erosión ni sedimentación en el canal. La construcción de tramos

cubiertos hace pensar que conocían técnicas de topografía subterránea.

g. Sistemas de almacenamiento: Con el nivel de previsión y de manejo adecuado del agua,

construyeron toda una red de sistemas de almacenamiento de las aguas derivadas a través de los

canales y acueductos, llamados cochas, que permitía almacenar las aguas y distribuirlas de mejor

manera para la producción de alimentos y el consumo de la población.

6.2.2 La ingeniería hidráulica y su impacto en la población

Resaltar la labor y el compromiso que los incas tuvieron con el cuidado de la naturaleza,

donde el Inca dentro de su pensamiento estaba cuidar su alrededor por que los consideraba

mayormente seres divinos, pero también está la gran importancia que le daban para su subsistir en

la vida, por ejemplo; alimentación, vivienda, educación, salud entre otros.

Estos lugares aún nos muestran su belleza escénica en una clara comunión con su entorno,

las evidencias demuestran un gran cuidado de las estructuras hidráulica, que les permitían
abastecerse de agua para su población. Las partes altas de las cuencas y las áreas cercanas a los

ríos estaban completamente forestadas o con presencia de cobertura vegetal, tal como se evidencia

en algunos lugares con la presencia de bosques completos de quinuales o queñua (Polylepis

racemosa, Polylepis incana), solo por mencionar algunas especies específicas, además de una

variedad amplia de especies nativas adaptadas a nuestro medio que ahora simplemente han

desaparecido.

Las riberas de los ríos cubiertas con especies forestales, eran sumamente cuidadas, es decir,

una defensa ribereña efectiva y práctica que ahora hemos olvidado. Basta, con escuchar los

comentarios de los lugareños de mayor edad de las organizaciones de usuarios de agua de riego.

La idea de dar a conocer este gran legado hidráulico es con el fin de revalorar estos saberes y que

las personas reconozcan lo grande que fuimos en el manejo del agua con el fin de que sirva como

argumento y aporte en la construcción de lo que llamamos una nueva cultura del agua, una nueva

cultura basada en ese legado, pero utilizando los avances tecnológicos actuales.

7. Conclusiones:

- Los incas protegieron el medioambiente mediante una organización social autoritaria,

justa, planificada e inteligente, permitiendo la colaboración y transferencia de

conocimientos hacia sus colonos y pueblos para implementarlos en la construcción de

caminos, andenes, fortalezas y en el uso eficiente y sofisticado de los recursos, de tal

modo que nada os faltase en todas sus anchas tierras y no fuese necesario implementar

maquinas, químicos o pesticidas para darse abasto y en consecuencia todos pudieran

tributar limpiamente.

- La mitología, las creencias y su admiración o devoción por la naturaleza quien en ella

albergaba a sus “dioses” fue de tanta importancia que le mostraban respeto y hacían
ofrendas a su dios Sol, a la madre tierra, a las estrellas, a Venus, al rayo, etc. que

modifico su modo de pensar y accionar en sus vidas permitiéndoles ver o ser conscientes

de que su economía natural basada en la agricultura, sin sobreexplotación o materialista,

fuera la mejor de todas.

- Al utilizar las diferentes técnicas en la agricultura, los convertía en un imperio calificado

para generarse un autoconsumo y no depender de otros factores. La ingeniería hidráulica

elaborada por los incas, es de suma importancia ya que, en la actualidad muchas

personas pueden utilizar dichas técnicas dirigidas en el contexto territorial que se

encuentren y así combatir la desnutrición que tanto afecta en la población alejada del

Perú.

Bibliografía

Belsuzarri, H. O. (s.f.). LOS DIOSES INCAS. Lima.

Biblioteca de Antropología Peruana dirigida por J.A. Encinas . (1933). LA ORGANIZACIÓN

SOCIAL DEL IMPERIO DE LOS INCAS. LIMA: DE DOMINGO MIRANDA.

CIEZA DE LEÓN, P. (1880). CRONICA DEL PERÚ. Madrid: Biblioteca Hispano-Ultramarina.

Fernando Osores Plenge, J. E. (2012). Minería informal e ilegal y contaminación con mercurio

en Madre de Dios: Un problema de salud pública. SciELO - Scientific Electronic Library

Online.

Flores, G. M. (2004). Cieneguilla a la llegada de los Incas Aproximaciones desde la historia

ecológica y la arqueológica. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines.

Manuel Rodriguez Becerra, G. E. (2002). Gestión ambiental en America Latina y el Caribe.

División de Medio Ambiente, Departamento de Desarrollo en Wahington D.C.


Monachesi, M. (2008). Profecias Incas: Asombro y sabiduria en tiempos de cambio / Asombro y

sabiduría en tiempos de cambio . Editorial Kier (June 30, 2008).

Sociologia, E. T.-U. (1997). Hacia una sociedad ambiental. Barcelona.

Você também pode gostar