Você está na página 1de 3

Introducción

La tradición cooperativa chilena es de larga data, encontrando sus orígenes desde


mediados del siglo XIX y su posterior formalización mediante la primera ley de
cooperativas ya en la tercera década del pasado siglo. Es así que, el camino trazado por el
cooperativismo ha tenido alzas y bajas, todo esto estrechamente vinculado a las
transformaciones estructurales que ha sostenido la sociedad a niveles políticos, sociales y
económicos. Es así que, se puede constatar un alza de este sector de la economía,
mostrando una alta actividad en términos de asociación y participación dentro del sector
cooperativo, esto enmarcado en una economía de libre mercado. De tal manera, se ha
presentado un crecimiento de un 75,1%1 de cooperativas activas2 entre los años 2006 y
2013, lo que revela una gran alza al interior del sector. En tanto, desde el año 2006 hasta
octubre del 2016, a nivel nacional se han constituido 792 cooperativas, lo que representa
un crecimiento de un 111,76% en comparación al decenio anterior, comprendido entre los
años 1997-2006, que se crearon 374 cooperativas3.
Teniendo en cuenta que esta investigación se propuso comprender la evolución que ha
tenido el cooperativismo en Chile, en una primera etapa se realizó una vasta revisión
bibliográfica, recabando antecedentes históricos, políticos, económicos y legales que
detallaran los principales hitos presentes en el desarrollo del cooperativismo, tanto a nivel
global como nacional. Sin embargo, para comprender el auge actual del cooperativismo,
ligado a la asociación y a la participación, los investigadores optaron por acudir
directamente a los sujetos involucrados, o sea a los socios y socias de cooperativas de
trabajo. Asimismo, se propuso indagar en el habla de los socios que componen a este tipo
de cooperativas, para así identificar las estructuras del lenguaje que sostienen estas
transformaciones sociales. Por tanto, se planteó indagar en los sentidos que subyacen en
los discurso de los socios de cooperativas.
En este proceso de investigación en conjunto con los socios de las cooperativas de trabajo,
hemos constatado distintas perspectivas en un escenario común, las cuales entran en
tensiones de acuerdo a las posiciones que manifiestan los sujetos. Con esta investigación,
se espera abordar el desarrollo del cooperativismo, tanto desde lo constatado en diversas
fuentes bibliográficas, como desde los propios sujetos que construyen el cooperativismo,
para así comprender qué sostiene la asociación y la participación en cooperativas en un
modelo social de economía de mercado.

Problema de Investigación
1
Dato extraído del documento de la División de Política Comercial e Industrial del Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo De Chile, El Cooperativismo en Chile, julio 2014.
2
Clasificación de cooperativas que han informado regularmente durante 5 años su situación societaria y
contable.
3
Obtenido a partir de datos facilitados por Daes, octubre 2016.
Desde la mitad del siglo XX se identifican tres momentos importantes en el
cooperativismo: auge, contracción y resurgimiento. Observando los momentos de mayor
auge del cooperativismo, entre las décadas de los cuarenta y sesenta y, contracción de
éste, entre las décadas de los setenta y ochenta, se entiende que estas etapas están
fuertemente correlacionadas con el contexto social, es decir, que en un primer momento,
el auge cooperativo tenía respuesta en el escenario político de gobiernos reformadores y
a la efervescencia social, además del proyecto de desarrollo industrial nacional. De igual
modo, la etapa de contracción, respondió al escenario político con el gobierno de Salvador
Allende (1970-1973) en primer lugar y, luego con la Dictadura Militar (1973-1990), como
además con las profundas reformas económicas que impuso el Régimen Militar, que
buscaban liberar el mercado, y posterior crisis económica que el país y el cooperativismo
padecieron (1982-1983). Por último, desde el retorno a la democracia en los noventa,
hasta la fecha, se ha visto un bajo crecimiento en el sector cooperativo, el cual a partir del
nuevo milenio comienza a crecer a un ritmo acelerado, lo que podría denominarse como
resurgimiento.

En esta última etapa vale mencionar aspectos que son clave para entender por qué el
contexto de este periodo resulta adverso para el desarrollo del cooperativismo. En primer
lugar, se observa un rol distinto del Estado, ya no como protagonista de las directrices
económicas, sino que como señala José Luis Coraggio “[...] le corresponde por lo menos el
de proveer el marco favorable para que los agentes promotores de las redes económico
sociales incentiven y demuestren las posibilidades existentes […]” (Coraggio, 2004, p.83),
esto visto materializado en las políticas públicas, las cuales han favorecido principalmente
al desarrollo de la empresa tradicional por otras formas alternativas de empresa. Por otra
parte, las leyes vigentes de ese momento no daban respuesta a las necesidades del sector,
dándose una prolongada discusión de la Ley 19.832, la que buscaba modernizar la
naturaleza de las cooperativas para así facilitar sus actividades e insertarlas dentro de una
economía de libre mercado. A su vez, se reconoce una posición desde el sector público y
privado, que legitiman la empresa tradicional como única forma viable dentro de la
economía formal, y tal como señala Jean-Louis Laville “[…] la economía de mercado torna
invisible o invalida otras formas y lógicas económicas […]” (Laville, 2009, p.59), esto
genera una tensión con sectores que proponen otras formas de organización económica,
siendo una de ellas las cooperativas, expresando un conflicto de intereses y de visiones de
mundo. Por último, a nivel social, se encuentra que “La concepción individualista posesiva
del hombre como un ser egoísta, guiado por la racionalidad mercantil, cuya relación básica
a la realidad es la de propiedad […]” (Vergara, 2001, p.436), es el eje central del modelo,
en donde se estructura la exaltación del individuo, prevaleciendo lo individual a lo
colectivo.

Lo anteriormente señalado contradice profundamente el momento actual del


cooperativismo, ya que se ha sostenido un auge importante en el sector, por lo que es
evidente una disposición favorable a pertenecer a organizaciones de este tipo a pesar que
el contexto social abogue por otros modelos de empresa. Sin embargo, vale comprender
que hablar de asociatividad en cooperativas no es simplemente un acto de pertenecer a
una organización, sino que implica “[…] una traducción en actos del principio de la
solidaridad que se expresa por la referencia a un bien común, valorando pertenencias
heredadas, en el caso de la solidaridad tradicional, o pertenencias construidas, como en la
solidaridad moderna, filantrópica o democrática […]” (Chanial & Laville, 2009, p.36).

Las cooperativas de trabajo se configuran como el objeto de estudio de la presente


investigación ya que estas organizaciones son “[…] formas autogestionarias de
organización de la producción, del control de la actividad laboral y del producto realizado
por los propios trabajadores […] Esas cooperativas tienen como principios fundamentales
la democracia, la autonomía, la solidaridad y la igualdad social […]” (Lima, 2009, p.99) lo
cual contrasta profundamente con el espíritu individualista que rige hoy en las relaciones
interpersonales en la Región Metropolitana. Por tanto, mediante las cooperativas de
trabajo se pretende comprender el sentido de la asociación y la participación en
cooperativas en la actualidad, ya que:

La participación de los trabajadores en las CP [Cooperativas de Producción] se la ve


como estando construida sobre un conjunto distinto de relaciones entre los
trabajadores y sus condiciones materiales de producción, de aquellas que se
encuentran en organizaciones de propiedad privada (Morales, 1986, p.8).

Se entiende que la evolución del cooperativismo en Chile se ha desarrollado a la par del


contexto político, económico y social de las diferentes épocas, en donde surge cuando
éste es favorable y decae cuando es adverso, no obstante, en los últimos años, se observa
un comportamiento atípico, debido al alto crecimiento en un contexto adverso.

Você também pode gostar