Você está na página 1de 9

Unidad 1: Paso 2 - Desarrollar taller

de control de lectura
Taller de control de lectura
Mostrar respuestas anidadas
Mostrar modo

Taller de control de lectura


de ISABEL HERNANDEZ - jueves, 6 de septiembre de 2018, 10:16

Estimados estudiantes:
De acuerdo con el Syllabus del curso de Inclusión social, seguimos en la Unidad 1
- Paso 2 -. Desarrollar taller de control de lectura - El propósito es construir el
conocimiento y apropiar conceptos sobre la Inclusión social, en el reconocimiento
de términos desde diferentes ángulos de miradas.
Actividades a desarrollar.
Taller de Lectura guiada. Luego de la lectura comprensiva de los documentos
señalados en el entorno de conocimiento (los documentos se encuentran debajo de
los videos), el estudiante realizará un escrito teniendo en cuenta los
planteamientos o interrogantes orientados en el formato de guía de actividades
(Favor remitirse a la guía de actividades)
El estudiante debe exponer sus puntos de vista en el foro colaborativo y entregar
un documento de manera individual en el entorno de evaluación y seguimiento.
El documento escrito debe tener las siguientes características:
1. Extensión máxima de siete (7) páginas.
2. Estructura: portada, introducción y desarrollo (4 páginas), Conclusiones,
Referencias.
3. En su desarrollo: tres páginas con las respuestas a todas las preguntas
propuestas en el taller de lectura guiada.
4. En la cuarta página se presenta un texto reflexivo sobre las potencialidades y
retos del curso en función de sus intereses de formación.
5. Las respuestas presentadas deben evidenciar la lectura comprensiva de los
documentos y autores propuestos para el ejercicio.
6. La página del Texto reflexivo debe manifestar las potencialidades y retos del
curso en función de sus propios intereses de formación.
7. Es necesario que en el documento se citen al menos 4 autores y textos de los
contenidos del curso.
Quedo atenta a sus inquietudes y dudas.
Con aprecio
Isabel Hernández Carmona
Tutora

Responder

Re: Taller de control de lectura


de ISABEL HERNANDEZ - lunes, 10 de septiembre de 2018, 18:10

Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Taller de control de lectura


de ISABEL HERNANDEZ - viernes, 14 de septiembre de 2018, 09:35
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Taller de control de lectura


de EMMA MARIA AROCA - sábado, 15 de septiembre de 2018, 00:02

Buenas noches, tutora y compañeros:


Cordial saludo. Gracias por las indicaciones dadas, prontamente estaré dando mis
aportes.
Feliz noche.

Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Taller de control de lectura


de GENESIS DAYANA MORENO - miércoles, 19 de septiembre de 2018, 12:11

Buenas tardes apreciada tutora y compañeros a la espera de su bienestar.

Iniciamos nueva fase, deseo éxitos para todos.


Feliz tarde.

Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Taller de control de lectura


de EMMA MARIA AROCA - miércoles, 19 de septiembre de 2018, 20:30

Buenas noches,
Cordial saludo para todos. A continuación doy respuesta a las preguntas
orientadoras.
1. ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y
político en Colombia entra en tensión con el proyecto de la inclusión
social?
Saidiza indica que existe tensión debido a que en Colombia estos movimientos o
prácticas sociales impuestas, creadas y posteriormente desarrolladas son mediante
la gestión de las instituciones sociales que influencian de gran manera el contexto
social. De manera que, la labor de las instituciones crean normativas y condiciones
para generar interacción social y dinamismo político, generando relaciones de
poder donde se priorizan algunos asuntos y se excluyen otros. Por lo mencionado
anteriormente, se alude a la necesidad de decir que la tensión en los proyectos
sociales y la participación política es constante por la tenencia del poder y todo lo
que confiere este.

2. ¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia


tanto política como cultural que pretende retomar los valores y la forma
de vida premoderna es opuesta al proyecto de la inclusión social?
Colombia es un país que al igual que el resto de los países de América Latina
atraviesa por una latente crisis de valores, donde la exclusión hace mella de la
realidad de los pueblos más desprotegidos. Si bien se dice que nuestro país es
excluyente esto se debe a sus profundas tradiciones pre-modernas y por esto se
presentan desventajas (desigualdades privadas, locales e institucionales) y en
consecuencia, genera situaciones de vulnerabilidad en tanto implican
incertidumbre y riesgo.

3. De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos


para lograr un desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario
del proceso?
De acuerdo a Lechner existen desafíos a nuestros miedos que para lograrlos
vencer es necesario que las personas sean sujeto y beneficiario y puedan
identificar los siguientes elementos:
- El miedo al otro.
-El miedo a la exclusión económica y social.
-El miedo al sin sentido a raíz de una situación social.

4. ¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la


inclusión social es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas,
económicas e históricas a través de las cuales ordenamos las
Relaciones entre un nosotros y los otros?
La noción de Exclusión Social se refiere a un proceso multidimensional que, si bien
incluye aspectos relacionados con la pobreza, supone una realidad más compleja
donde un individuo o una población queda expuesta a diversos factores de riesgo
social, afectando su condición social, política y económica. Por otro lado, el
conflicto es una forma de competencia donde las partes involucradas establecen
una pugna, donde reconocen tener incompatibilidades de ideas. Durante este tipo
de transiciones, se llevan a cabo varios procesos, entre los cuales destacan: la
facilitación de los medios para el acuerdo, la negociación de los supuestos, la
mediación y posterior implantación de los acuerdos que lleven a una solución
inmediata).

5. ¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la


inclusión social?
Sí ya que la agudización de la exclusión social se evidencia con los altos niveles de
desempleo, pobreza extrema, problemas de violencia, entre otros que forman
parte del cúmulo de situaciones que requieren una diligencia constante por parte
del gobierno y la ciudadanía. Algunas veces, vemos como esta clase de problemas
son solo la realidad de un grupo social, o mejor dicho, la constitución de un grupo
social en base a una serie de problemas que sólo han constituido o derivado en la
desfragmentación social.
6.¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto
de la democracia y de la relación democracia-educación y exclusión es
urgente para poder imaginar un futuro en donde la exclusión, la pobreza y
la desigualdad, no sean como hasta ahora los comunes denominadores de
la historia del país?

La sociedad es el principal motor de desarrollo para que los procesos políticos


puedan consumarse. Si bien la sociedad está compuesta por individuos, estos
deben encarar el rol de ciudadanos que la ley les confiere, para así formar parte de
los asuntos que son de interés e importancia para el colectivo.
La participación ciudadana tiene como punto de partida la cultura política, esta es
determinada mediante los mecanismos de acción que rigen los procesos
democráticos, aunque en algunos casos se establezca de forma inversa. A través
de la cultura política, los ciudadanos pueden dar muestra de sus valores y
actitudes motivacionales mediante los mecanismos de participación que
intervengan en asuntos meramente públicos.
El alcance de la participación ciudadana en el ambiente político nace
primordialmente de las demandas e intereses que genera la colectividad, esto con
el objetivo de influir la efectividad de algún tipo de política o medida que interfiera
en la soberanía. Es entonces cuando de forma teórica se abre paso a un
entramado conceptual que será abordado desde la praxis investigativa.

7. Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el


“nuevo continente”... y ¿cómo se han dado los procesos de exclusión e
inclusión en el continente, y en especial en Colombia? (Rodríguez, 2013).
La modernidad es la justificación de la praxis racional, el racionalismo interviene
en cada una de las formas de violencia, en relación a la aparición de la
irracionalidad que se oculta dentro de lo negativo y a la vez mítico.

8.¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los


otros como iguales dignos de derechos?
Con la llegada de la modernidad se establece el concepto, el primero con una
visión eurocéntrica. La modernidad es producto de un proceso crítico a la razón,
que se abre al desarrollo humano. Durante el siglo XVIII la relación tiempo-espacio
fue descrita por esta concepción, descrita por Hegel.
La otra visión, fue la de modernidad en un sentido más universal y que consistía
en definir la determinación del mundo moderno, en un hecho de ser. Esto como
consecuencia de la iniciación del sistema-mundo.

Mostrar mensaje anterior | Responder

Respuesta a Taller de control de lectura


de AURA ESTRELLA SAUMETH - domingo, 23 de septiembre de 2018, 21:12

Buenas noches tutora y compañeros bendiciones

A continuación, comparto respuesta a preguntas de la primera parte de la actividad


unidad 1 paso – desarrollo de taller de lectura siguiendo los pasos de la guía de
actividades.

1. ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y


político en Colombia entra en tensión con el proyecto de la inclusión social?
Porque aunque los sectores sociales del país se han mostrado más abiertos, la
mayoría de la población Colombiana vive arraigada a viejas prácticas y creencias
religiosas que impiden el reconocimiento del otro como un ser con derechos
análogos y libertad. Efectivamente estas revoluciones ponen los cimientos
fundamentales del reconocimiento de los derechos del ser humano, entendiendo por
tal a cualquier ciudadano, que se objetiva en el derecho a la igualdad de los seres
humanos. Si bien este antecedente ha desencadenado el reconocimiento de los
derechos universales. Las condiciones básicas para la realización del ser humano
enfocándose en dos criterios fundamentales: la seguridad económica que incide en
las condiciones básicas para sostener la vida (alimentación, protección en la etapa
infantil, superación de los niveles considerados de pobreza extrema y pobreza) y
por otro lado, la educación como medio para alcanzar una inserción real en el
conjunto de la sociedad, con cuya interacción el ser humano se realiza.

2. ¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia


tanto política como cultural que pretende retomar los valores y la forma de
vida pre moderno es opuesta al proyecto de la inclusión social?
Porque Colombia es unos países excluyentes por sus profundas tradiciones pre
modernos, contrario al proyecto de inclusión donde se destacan valores por una u
otra razón la tradición nacional, religiosa le impide al país dar un giro a las formas
de las políticas internacionales en torno a la inclusión. El objetivo no es ya adaptar
o asimilar a todos los seres humanos a una categoría abstracta de ciudadano
moderno, sino el de proporcionar las condiciones para el libre desarrollo de la
orientación cultural y la realización humana con dignidad sin que la forma este
prefijada de antemano, es decir, sin una finalidad ideal universal, sino con un
horizonte de posibilidades abierto.
3. De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos
para lograr un desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario
del proceso?
Nuestros miedos son emociones fundamentales que se producen en respuesta algún
estímulo específico, dolor o peligro. Es un sentimiento basado en hechos que
sucederán en el futuro o una reacción de algo que está aconteciendo en el presente
pero no sabes si vas a fallar y si somos el sujeto y el beneficiario del proceso muchos
aspectos nos motivan en la toma de decisiones con nuevas perspectiva en la vida.

4. ¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la


inclusión social es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas,
económicas e históricas a través de las cuales ordenamos las Relaciones
entre un nosotros y los otros?
Porque la práctica de la inclusión social depende de dimensiones, pues ellas
determinan cómo vemos y nos relacionamos con los demás, y eso es lo fundamental
a la hora de incluirnos o incluir a otros en la sociedad. Aunque los sectores sociales
del país se han mostrado más abiertos, La pobreza y la exclusión social en Colombia
requieren de estrategias de investigación e intervención que aborden de manera
sistemática este asunto complejo por su magnitud y persistencia. Lo que impide la
correcta inclusión social. Entre las categorías a través de las cuales pensamos y
representamos a los otros. Una categoría política necesaria para pensar en la
inclusión social.
5. ¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la
inclusión social?
Cuando hablamos de inclusión no solo se habla de la necesidad de vincular a los
individuos dentro de una diversidad social y cultural, siempre requiere de una
reconstrucción, Atráves de estrategias que permitan el óptimo desarrollo de una
labor que permita luchar por los derechos y las necesidades de los individuos que la
modernidad subrayo en su énfasis de justicia, igualdad y solidaridad.
6. ¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto
de la democracia y de la relación democracia-educación y exclusión es
urgente para poder imaginar un futuro en donde la exclusión, la pobreza y
la desigualdad, no sean como hasta ahora los comunes denominadores de
la historia del país?
Con en el término democracia automáticamente citamos igualdad, pero la
problemática se plantea en que el concepto ha sido mal utilizado y lo que ahora
llamamos "democracia" no tiene sentido, he ahí donde la EDUCACION de calidad
interviene, educar es la solución a la problemática de este país.
7. Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el
“nuevo continente”... y ¿cómo se han dado los procesos de exclusión e
inclusión en el continente, y en especial en Colombia? (Rodríguez, 2013).
El "nuevo continente", es producto de la modernidad; recordemos que fueron los
valores modernos de libertad, igualdad y fraternidad los que inspiraron a los héroes
nacionales a luchar por las independencias políticas del hemisferio. Sin embargo, los
ecos son apenas residuales, pues sí, es cierto que América es una idea moderna,
pero esa idea está en plena construcción, vive momentos de adelanto y también de
retroceso. Los procesos de inclusión se han venido dando en el continente, con más
precisión en Colombia, lentamente, pero quizás ha sido esta condición la que ha
permitido poner la mirada en aquellos procesos prioritarios antes que en otros
subordinados.

8. ¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros


como iguales dignos de derechos?
Los procesos de conquista, independencia, las guerras mundiales, las batallas, la
lucha por los derechos civiles,la dignidad humana en la modernidad fueron
momentos que nos movieron, marcaron y afectaron a todos por igual, dejando en
evidencia que, todos somos vulnerables y todos tenemos la capacidad de responder
y reconocer que no somos tan diferentes, así que no existe el reconocimiento de
otro y de otros. Ante cualquier acontecimiento todos somos iguales, somos
humanos.

Quedo atenta a sus comentarios.

Feliz noche,

Você também pode gostar