Você está na página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA

COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL Y LA COMPRENSIÓN DE LOS


TEXTOS DISCONTINUOS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BOLIVAR
PALACIOS DE HUARAZ, 2019

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR

EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD: COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA

PRESENTADO POR: ROSALES CORONEL, Jeremías Ezequiel

ASESOR:

Huaraz - Perú

2019
1. El problema de investigación
1.1. Planteamiento del problema
Definición del problema

El aprendizaje y la comprensión de los diversos tipos de textos es un aspecto

sustancial en el desarrollo y formación de los estudiantes, cuyo proceso no solo

debería tener sus orígenes en las aulas de algún centro educativo sino que también

debería ejercitarse, la práctica lectora, en la familia desde los primeros años de vida

para mejorar la calidad del aprendizaje.

El MINEDU (2015) en las Rutas de aprendizaje establece que la comprensión de los

diversos tipos de textos es una competencia que el estudiante desarrolla aplicando su

nivel crítico, sus saberes previos y estrategias que le permitirán construir a su vez un

sentido propio de lo leído.

Según Jiménez (2014) considera a la comprensión lectora como una capacidad propia

de un individuo que le permite captar de forma objetiva lo que un autor ha querido

transmitir a través del texto producido.

Asimismo, la comprensión lectora posee tres dimensiones que se encuentran

mencionadas en la tesis de Gallo (2018) considerando como primera dimensión a la

comprensión literal, en el que los estudiantes extraen información relevante de los

textos sin la intervención de su capacidad intelectual como lector; la segunda

dimensión, está referida a la comprensión inferencial, donde el estudiante evidencia

las asociaciones y relaciones que están inmersas en la estructura del texto y deducir

de forma póstuma el mensaje asociándolo con nueva información y conocimientos

previos para reforzar las conclusiones; por último la comprensión criterial o crítica,
implica al lector invitándolo a elaborar un juicio propio a partir de lo leído reforzando

a su vez su opinión de forma argumentativa.

En efecto el aprendizaje de los textos está íntimamente relacionado a la comprensión

lectora, es así que el estudiante puede poner en manifiesto toda la información captada

a partir del uso de sus capacidades para analizar, inferir y criticar el contenido de un

texto. Es así que el aprendizaje no funciona de forma independiente sino que se vale

de la comprensión lectora para actuar en conjunto de manera complementaria para

perfeccionar las habilidades lectoras que permiten además un mejor desarrollo

cognitivo y sociocultural que el estudiante pondrá en manifiesto tanto en su ambiente

académico como en el espacio social fuera de él.

Análisis histórico tendencial del problema

La problemática acerca de la comprensión lectora es un tema de interés mundial. La

UNESCO (2017) asegura que los pilares de la educación, de forma mundial, tienen Commented [U1]: Año?

sus bases en las capacidades básicas que cada persona posee para leer libros y

comprenderlos, en ese sentido ello nos permite difundir el conocimiento, fomentar la

democracia y la cultura. En España la prueba PISA que se llevó a cabo en el año 2000,

considerando que en total 32 países también se incluyeron en la prueba, evidenció

que la mayoría de estudiantes presentaban problemas en sus habilidades lectoras. Así

mismo se estima según estudios que un porcentaje de la población de jóvenes

norteamericanos presentan índices de analfabetismo por no poder interpretar

información de textos escritos. Estos resultados ratifican que las sociedades que están

por encima económicamente de otras, no son excluidas del problema y que ser
potencias mundiales, no garantiza así mismo la formación de una población que

alfabéticamente esté en óptimas condiciones.

A nivel de América Latina y el Caribe por medio de unas pruebas que se dieron entre

1998 y 1999, arrojaron como resultado que los estudiantes de educación básica

presentaban desfavorables porcentajes de comprensión lectora, excluyendo de ese

grupo de 12 países participantes en la prueba, a Cuba que manifestaba los porcentajes

más altos de lectura seguido de Colombia. Por otro lado también en México se

realizaron evaluaciones independientes, los resultados dieron a conocer que los

jóvenes que ingresaban a las diversas universidades lo hacían con escazas

capacidades para comprender textos. Según UNESCO (2006) en América Latina y el

Caribe, asegura que el 40% de estudiantes que aprobaron el cuarto grado del nivel

básico de educación no poseen las capacidades necesarias para comprender frases

simples.

Según Herrera (2015) podemos encontrar también que se suman así mismo a estos

informes, que en países como Ecuador, Venezuela, Colombia, Chile, Argentina y

Brasil, el hábito de lectura de la población ha tenido una considerable disminución

en los últimos años; en Colombia a través de una encuesta nacional, el 40% de

ciudadanos manifestaron que por falta de tiempo no se les hace posible el hábito de

lectura, el 22% manifestó que debido a su precaria situación económica no podían

adquirir un libro para leerlo.

Pero la problemática de la comprensión lectora en nuestro país no es ajena, es aún

más dramática de acuerdo con las evaluaciones PISA que se llevan a cabo desde el

año 2000, las evaluaciones Nacionales del Rendimiento estudiantil (2004) y las
estadísticas de la UNESCO hicieron de conocimiento que el Perú ocupa los niveles

más bajos en el ranking referidos a las pruebas sobre las habilidades lectoras. Así en

la prueba PISA del año 2000, de los 41 países que participaron en dicha evaluación,

nuestro país ocupó el último lugar. Esta realidad ha variado muy poco hasta la

actualidad, debido a que en el año 2015 en la misma prueba, de los 70 países

evaluados, el Perú quedó en el puesto 62 de la lista. Un resultado que motivó a las

instituciones nacionales, como el MINEDU, a tomar medidas para contrarrestar el

problema, organizando un plan lector que ha sido impartida alrededor de todo el

territorio nacional en las diversas escuelas, donde se establece que los jóvenes

estudiantes deberían leer como mínimo 12 libros por año académico. Esta situación

alarmante probablemente esté enfocada básicamente en las malas y deficientes

prácticas de enseñanza y aprendizaje que les son impartidas a los estudiantes en sus

aulas. Por otro lado también debemos considerar el aspecto referido a la poca

motivación para fomentar esta práctica que es sustancial para sus desarrollos

cognitivos en las diversas áreas académicas. El aspecto social tampoco es ajeno a la

problemática estudiantil, puesto que es evidente el tipo de estratificación social que

es latente en nuestra sociedad, diferenciándose enormemente la calidad educativa

tanto en la zona rural como en la urbana.

En la región Áncash, la educación escolar no está priorizando el desarrollo de las Commented [U2]:
Commented [U3R2]: Sin espacios
habilidades básicas comunicativas a través del uso de técnicas, de la tecnología y el

manejo de enfoques que sirven especialmente para mejorar ese ámbito académico.

Los estudiantes están ocupados en leer sin comprender, en hacer prácticas de lecturas

sin utilizar la dimensión crítica, estrategias de lectura y en responder las pruebas con

intereses superficiales y no académicos.


Explicación del problema (Diagnóstico)

Este problema se manifiesta de igual modo en los jóvenes estudiantes del tercer grado

de secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar Palacios de Huaraz, ya que

como primer factor que puede estar asociado a este problema, es precisamente que no

cuentan con ambientes especializados para realizar sus lecturas y asimismo un factor

adicional a este siendo de un aspecto más cognitivo es que los alumnos manifiestan

dificultades para aprender y comprender diversos tipos de textos, de entre ellos

específicamente los textos discontinuos que además no logran diferenciarlos de otros,

creando confusión y problemas para leerlos e interpretarlos. Por otro lado los

profesores de dicha institución educativa no manejan con eficiencia el enfoque

comunicativo textual que está orientado principalmente a permitirles realizar sus

prácticas de enseñanza de forma eficiente para mejorar significativamente las

habilidades comunicativas y los niveles de comprensión lectora de los textos.

Consecuencias del problema (Pronóstico)

De no encontrar una solución a este problema seguirá trayendo como consecuencia

que los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución

educativa Simón Bolívar Palacios de Huaraz continúen presentando deficiencias en

la lectura y la comprensión de textos y que así mismo ello les limitará a desarrollar

con plenitud todas sus facultades comunicativas que les serán de suma utilidad para

desenvolverse con normalidad en los siguientes grados académicos, presentando

además problemas no solo en los cursos de Lenguaje, sino también en todos los cursos

en general por el carácter sustancial que implica la capacidad de comprender un texto

y la influencia significativa que tiene sobre esas materias académicas.


Por otro lado si el problema persiste, adicionalmente cabe considerar que los

estudiantes cuyas capacidades comunicativas sigan presentando deficiencias por la

falta de lectura y comprensión, podrían no lograr un desarrollo íntegro como

ciudadanos de un país que está en vías de desarrollo y que exige con rigor una

sociedad que esté potencialmente en la disposición de lograr interrelacionarse con las

diferentes culturas que hoy en día gracias a los avances de la globalización se dan de

forma rauda.

Control del pronóstico

Ante lo expuesto, el enfoque comunicativo textual propuesta por el MINEDU a través

de las Rutas de aprendizaje demuestra ser una alternativa que al docente le sirve como

guía para su práctica pedagógica permitiéndole desarrollar de forma eficiente y

adecuada la integración de las capacidades y habilidades de lectura de los estudiantes.

Así las instituciones correspondientes al ámbito educativo para completar el proceso

pedagógico tienen el deber de buscar nuevas formas de hacer que la educación sea

más efectiva y puedan de esa forma potencializar las capacidades de los estudiantes

llevándolos a óptimos niveles. El problema fundamental en didáctica es enseñar o

aprender. Scriaretta (1984) asegura que “ Enseñar es la educación vista desde el

ángulo del profesor. Aprender es la educación vista desde el ángulo del alumno. La

escuela debe cuidar más los métodos que los programas, lo que daría una

modificación total de la actual rutina escolar. Commented [U4]:


Commented [U5R4]:
Commented [U6R4]: Formular en función al diseño
correlacional
1.2. Formulación del problema de investigación

1.2.1. Problema general

¿Qué relación existe entre enfoque comunicativo textual y la comprensión de

los textos discontinuos en los estudiantes del tercer grado de educación

secundaria de la institución educativa Simón Bolívar Palacios de Huaraz,

2019?

1.2.2. Problemas específicos

1. ¿Qué grado de relación existe entre el enfoque comunicativo textual y el

nivel de comprensión literal de textos discontinuos en los estudiantes de

la institución educativa Simón Bolívar Palacios de Huaraz, 2019?

2. ¿Cómo se relaciona el enfoque comunicativo textual y el nivel de

comprensión inferencial de textos discontinuos en los estudiantes de la

institución educativa Simón Bolívar Palacios de Huaraz, 2019?

3. ¿Cómo se relaciona el enfoque comunicativo textual y el nivel de

comprensión crítico – valorativo de textos discontinuos en los estudiantes

de la institución educativa Simón Bolívar Palacios de Huaraz, 2019?


1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la relación entre el enfoque comunicativo textual y la comprensión

de textos discontinuos en los estudiantes del tercer grado de educación

secundaria de la institución educativa Simón Bolívar Palacios de Huaraz,

2019.

1.3.2. Objetivos específicos

1. Determinar el grado de relación del enfoque comunicativo textual y el

nivel de comprensión literal de textos discontinuos en los estudiantes del

tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Simón

Bolívar Palacios de Huaraz, 2019.

2. Determinar la relación del enfoque comunicativo textual y el nivel de

comprensión inferencial de textos discontinuos en los estudiantes del

tercer grado de secundaria de la institución educativa Simón Bolívar

Palacios de Huaraz, 2019.

3. Determinar la relación del enfoque comunicativo textual y el nivel de

comprensión crítico - valorativo de los textos discontinuos en los

estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Commented [U7]: Por qué amarilleaste esas expresiones?

Simón Bolívar Palacios de Huaraz, 2019.


2. Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

 Canseco (2015) realizó la investigación: La imagen mental como estrategia

cognitiva para la comprensión lectora de textos narrativos. Tesis para obtener

el grado de maestría en docencia para la educación media superior (Campo de

conocimiento de español) por la Universidad Nacional Autónoma de México.

El autor sostiene que la estrategia expuesta en el presente estudio tuvo como

finalidad hacer uso de las imágenes mentales como una vía para fortalecer la

comprensión lectora. La estrategia fue aplicada a 42 estudiantes de sexto año

de la Escuela Nacional Preparatoria Núm. 2 “Erasmo Castellanos Quinto” en

dos sesiones de las tres programas en la asignatura: Literatura Mexicana e

Iberoamericana. A través del análisis de resultados se puede identificar que los

alumnos llevaron a cabo un proceso que promovió el uso de las imágenes

mentales mediante la aplicación de una estrategia cognitiva, la cual estuvo

organizada en tres momentos y dentro de estos, la puesta en práctica de

actividades que atienden a un determinado proceso cognitivo. Por medio de esta

estrategia, los alumnos realizan actividades que pretenden ser una vía para

acceder al significado del texto y mejorar su comprensión lectora, entendido de

acuerdo a la revisión de la literatura, como el concepto de comprensión lectora.

Dentro de las actividades y procesos puestos en práctica de la estrategia, se

presentarán, en esta discusión, sólo los aspectos en los que se fomentó las

actividades cognitiva de las imágenes mentales.


 Flores (2018) realizó la investigación: Estrategias de lectura y textos narrativos

como herramienta para desarrollar la comprensión lectora. Tesis para obtener

el título de Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de México.

La tesista llegó a las siguientes conclusiones: El trabajo con las estrategias se

apoyó de la lectura de textos narrativos variados y del interés de los alumnos.

La selección de los textos narrativos estuvo acorde a lo que en la literatura se

señala como óptimos por sus características: tramas sencillas, historias breves

e interesantes y pocos personajes, para los estudiantes de grados iniciales

(Iglesia, 2012; Sallabas, 2013; Valverde y Moreno, 2004). Considerar las

cualidades de los textos narrativos fue relevante porque la selección de los

mismos y las actividades a realizar estuvo en función de lo que los alumnos

conocían y eran capaces de hacer (desarrollo actual y potencial), al trabajar con

recursos y actividades que facilitaran el desarrollo de la comprensión, evitando

aquellas prácticas que generaran una actitud negativa hacia la lectura por

considerarla difícil o aburrida. Propiciar las condiciones e incorporar los

recursos adecuados para potenciar el desarrollo académico de los alumnos es

fundamental para su éxito escolar. Considerar al alumno con sus capacidades y

limitaciones, posibilita el diseño y adecuación de actividades y estrategias para

atender sus necesidades educativas particulares.

 Valle (2018) realizó la investigación: Los textos discontinuos en la comprensión

lectora de estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E.P Enrique Commented [U8]:
Commented [U9R8]: Quitar espacios
Espinosa, Rimac – 2018. Tesis para obtener el grado académico de Maestría en

Educación por la Universidad César Vallejo. El estudio tuvo como objetivo

general, determinar la influencia de los textos discontinuos en la comprensión


lectora de los estudiantes del tercer grado de la I.E Enrique Espinosa – Rimac

2018. La población es de 34 estudiantes, la muestra fue no probabilística, en los

cuales se han empleado la variable: textos discontinuos, comprensión lectora.

El método de investigación fue el hipotético-deductivo. El estudio que se utilizó

para su propósito el diseño preexperimental de corte transversal, que recogió la

información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los

instrumentos: estrategias de aprendizaje, el cual estuvo constituido por 10 Ítems

en la escala politómicas: totalmente inicio, proceso, logro y logro destacado a

través de la evaluación de sus distintas dimensiones, que brindaron información

acerca de la textos discontinuos y comprensión lectora, se presentan gráficos,

afiches, certificados, cuadros y cupones. En el estudio se utilizó la t de Student

que concluye que existen evidencias para afirmar que los textos discontinuos se

relacionan con la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de la

I.E. Enrique Espinosa-Rímac 2018, representa una alta correlación entre las

variables.

 Severino (2018) realizó la investigación: Programa de proceso lector basado

en la instrucción directa para mejorar la comprensión de textos discontinuos

en los estudiantes de sexto grado de primaria de la I.E. “Miguel Muro Zapata”

Chiclayo. Tesis para obtener el grado académico de Maestría en la

Administración de la Educación por la Universidad César Vallejo, tuvo como

objetivo presentar una alternativa de solución de resolver la problemática

detectada que es la de comprensión lectora, para eso se tuvo en cuenta los

resultados de investigación y de la teoría relacionada con temas relacionados a

la Instrucción Directa para mejorar la Comprensión de Textos Discontinuos, La


propuesta se validó a criterio de juicio de expertos quienes dieron su

conformidad tanto en su construcción como en su aplicabilidad.

 Sánchez y Campoblanco (2015) realizaron la investigación: Influencia de las

técnicas de lectura en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes

del 6to grado de Educación Primaria de la I.E. “San Martín de Porres” –

Marian 2015. El trabajo de investigación es de tipo experimental y usó un

diseño cuasi experimental, cuyo propósito fue determinar si influyen las

técnicas de lectura en la mejora de la comprensión en los estudiantes del 6to

grado de primaria de la I.E “San Martín de Porres”. El grupo control fue el 6to

“A” y el grupo experimental el 6to “B”. Se consideró una muestra no

probabilística de 50 alumnos: 25 del grupo de control y 25 del grupo

experimental, donde se estableció las categorías de calificación para la variable

Comprensión Lectora en el grupo experimental, es decir donde se aplicó las

técnicas de lectura en el nivel literal, inferencial y crítico. Los resultados

evidenciaron que la dimensión literal fue de 0% al 68% en el nivel logrado, en

la dimensión inferencial de 0% a 60% en el nivel de logrado, y en la dimensión

crítico de 0% a 60%. Estos datos se obtuvieron de la prueba Pre-test y Post-tes

y nos permitió validar la hipótesis de que las técnicas de lectura sí influyen en

la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes del 6to grado de

Educación Primaria.

 Nivín, Obispo y Padilla (2016) realizaron la investigación: Comprensión

lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo

grado de secundaria de la institución educativa “José Antonio Encinas” de

Macashca, 2016. La investigación tuvo como propósito establecer la relación


que existe entre la Comprensión Lectora y el Rendimiento Académico en el

área de Comunicación de los alumnos del segundo grado de educación

secundaria de la Institución Educativa “José Antonio Encinas” de Macashca.

Se selecionó de manera intencional 20 alumnos. Para evaluar la variable

comprensión lectora se utilizó la Prueba Adaptación de la Prueba de lectura

CompLEC (2011) desarrollada por Llorens, A.C y otros, y para medir el

rendimiento académico en el Área de Comunicación se registraron los

promedios finales del Primer Bimestre de las actas de evaluación del profesor

del aula. Se utilizó el coeficiente de correlación de los Chi Cuadrado: los

resultados de la investigación demuestran la existencia de una relación

significativa (r = -0.31364) entre ambas variables, destacando que los alumnos

tienen un nivel aceptable en la comprensión criterial y reorganizativa y mal

desempeño en la comprensión literal e inferencial.


2.2. Base teórica

Enfoque
Enfoque desde un punto de vista semántico, es una palabra que se utiliza para

designar una acción que es la de enfocar. Sin embargo este verbo está dotado de

múltiples acepciones que según la RAE (2019) pueden estar referidas a : “Hacer

que la imagen de un objeto producida en el foco de una lente se recoja con nitidez

sobre un plano u objeto determinado”, “Centrar en el visor de una cámara

fotográfica la imagen que se quiere obtener”, ”Proyectar un haz de luz o de

partículas sobre un determinado punto” y como última acepción considera que se

trata de “Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos

supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente”.

Tipos de enfoque

Asimismo Saldivar (2015) en su tesis: Efectos del enfoque comunicativo textual

para la enseñanza de la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de

primaria de Sicuani – 2014, señala dos tipos de enfoque.

A. Enfoque interaccional

La primera se define como un conjunto de teorías que se caracterizan por estar

inmersas dentro de las ciencias de la comunicación, del mismo modo este enfoque

estudia la parte pragmática de la comunicación de carácter interpersonal

definiéndola de forma consecuente como una estructura flexible a las múltiples

interacciones que se puedan establecer dentro de un contexto específico. El


enfoque interaccional a su vez, está conformado por tres principios básicos que

son: El principio de totalidad, que postula que el cambio estructural de un todo se

puede dar por la alteración de una pequeña parte de todo un sistema; el principio

de causalidad circular, que está asociado a los vínculos que se dan de forma mutua,

complementaria e inherentes dentro de un ciclo comunicacional y el principio de

regulación, que establece que los actos comunicativos tiene que manifestarse pero

siguiendo una especie de normatividad arbitraria sujetándose a normas y reglas

propias de un contexto determinado.

B. Enfoque integral

Por otro lado el segundo tipo de enfoque, es decir, el integral está relacionado con

las teorías basadas en la parte de la comprensión en la búsqueda de una intención

globalizadora de sentidos implicando la parte orgánica y espiritual del ser humano.

Es este mismo enfoque que en el ámbito del aprendizaje hace referencia a los

diversos métodos educativos que tienen como finalidad crear mejores

oportunidades para permitir una educación que se adecue al estilo de vida de los

estudiantes ofreciéndoles una amplia gama de opciones para aprender los tipos de

información que ellos elijan y ofreciéndoles asimismo más posibilidades de

desenvolverse en aspectos laborales y sociales. Un ejemplo notorio de una

educación basada en un enfoque integral puede ser precisamente las que se dan de

forma no presencial, es decir, que se dan a distancia ya que los estudiantes que se

desarrollan dentro de ese marco educativo tienen la oportunidad de elegir sus

horarios, tienen una enseñanza de forma exclusiva pues sus docentes se relacionan

con ellos de forma directa y tienen la oportunidad de suplir algunas debilidades


permitiéndoles mejorar de manera significativa no solo sus niveles académicos

sino también emocionales.

Enfoque comunicativo

Según Bérard (1995) sostiene que el enfoque comunicativo se origina por una

crítica hacia las metodologías audioorales y audiovisuales para el adiestramiento

de las lenguas y que a su vez tiene un propósito para establecer la comunicación,

considerando las necesidades de los alumnos por medio de la manifestación de sus

aptitudes que bien pueden estar relacionadas con la comprensión y la expresión

oral o escrita para que todas estas habilidades desarrolladas puedan ser empleadas

en contextos reales de la sociedad.

Para Saldivar (2015) el enfoque comunicativo está implicado con la construcción

de sentidos que son emitidos a través de mensajes o códigos lingüísticos que se

manifiestan mediante uso de la lengua por parte de un hablante, pero bien pueden

estar asociados del mismo modo a lo que se lee o lo que se escribe. Es así que este

proceso interpretativo el receptor del mensaje utiliza el dominio de sus capacidades

que le permiten comprender el mensaje y producir o emitir una respuesta de forma

lógica y coherente.

El enfoque comunicativo permite el desarrollo de la lengua porque

favorece las destrezas de: autoafirmación de las necesidades y derechos del

sujeto, regula, orienta y da seguimiento al proceso en cada clase, hay una

relación espacio/ temporal de los hechos, las acciones y los escenarios: se


permite la proyección para identificar sentimientos, necesidades y riesgos,

y hay una propuesta de simulación para proponer hipótesis y predecir

acontecimientos. Todas estas destrezas se trabajan por medio de la

comprensión de los sonidos, palabras, mensajes de la lengua, la expresión

del vocabulario y el uso adecuado de la Morfosintaxis en forma oral y

escrita como plantea el currículo vigente (Saldivar, 2015, p. 26).

Características del enfoque comunicativo

Canales y Swain (2001) aseguran que el enfoque comunicativo se caracteriza por

estar centrada en la competencia comunicativa que está estructurada por las sub

competencias referidas a habilidades gestuales, socio lingüísticos y estratégicos

comunicativos. Por otro lado también tendría una relación estrecha con la parte de

las necesidades de comunicación enmarcada en los contextos de aprendizaje. Así

también el estudiante de una lengua extranjera o nativa tiene que estar presto y en

las condiciones necesarias para aprender una lengua que le es ajena de modo que

podrá responder de forma eficaz a situaciones reales distintas.

Metas del enfoque comunicativo

1. Orientar a los estudiantes para que se comunique con los demás como parte de

una práctica social del lenguaje oral y escrito.

2. Dirigir a los alumnos para que puedan comunicarse oralmente por escrito con

distintos tipos de interlocutores en distintos escenarios.

3. Emplear textos completos, auténticos y múltiples para guiar su aprendizaje

desde sus primeros aprendizajes.


4. Formar hablantes, lectores y productores de textos competentes.

Enfoque comunicativo textual

Según el MINEDU (2015) el enfoque comunicativo textual tiene su fundamento

en los distintos aportes teóricos referidos al lenguaje y que al momento de

concebirlo solo se toman en cuenta las destrezas comunicativas que implican el

saber escuchar, hablar, leer y escribir y se dejan de lado ocasionalmente otros

procesos cognitivos que están precisamente detrás de estas habilidades que bien

pueden estar relacionadas con el contexto social y cultural en el que se ponen en

manifiesto las interacciones comunicativas de los hablantes.

Perspectivas del enfoque comunicativo textual

Según el MINEDU (2015) asegura que para concebir el enfoque de una forma

integral se debe de tener en cuenta no solo aspectos cognitivos sino también

socioculturales ya que de otra forma solo quedaría reducida a una concepción

que se refiera de una forma simplista a un conjunto de técnicas y actividades.

A. Perspectiva cognitiva

Se concibe al lenguaje como un instrumento esencial y básico para construir

conocimientos. Es así que en el caso de la lengua materna, esta sirve como un

medio eficaz para que el estudiante a través de su experiencia pueda determinar

su cosmovisión e idiosincrasia que están relacionadas a las arbitrariedades de su

sociedad o cultura al que pertenece, pero es está visión que estrictamente no está

relacionada con ámbitos reales, tangibles, sino que también está relaciona con la
parte subjetiva, incluyendo como por ejemplo sus creencias e imaginaciones. De

este modo cabe asegurar entonces que la lengua materna, de forma individual

sirve además como un medio de indagación de la realidad, una herramienta para

aprender y por sobre todo reflexionar sobre lo que se va aprendiendo de forma

significativa.

B. Perspectiva sociocultural

Referido al aspecto social del lenguaje, que debido a su naturaleza y su uso en el

acto comunicativo inevitablemente se crean relación sociales, configurando

nuestra identidad y reconociendo la de otros. Dentro de este enfoque se pretende

de esa manera que los estudiantes internalicen el carácter social que implica

comunicarse y que a partir de ello puedan reflexionar sobre su uso considerando

las diversas variedades culturales y tolerando los sentidos ideológicos que se

manifiestan dentro de las prácticas discursivas.

Según Lerner (1999) practicar el uso del lenguaje necesariamente implica, del

mismo modo, la práctica cultural que no solo abarca conductas lingüísticas sino

también los usos y costumbres. Por otro lado para Bautier (1997) Los docentes

en este sentido tienen la enorme tarea de democratizar todos los saberes

comunicativos, y que esto permitirá garantizar que los estudiantes tengan un

dominio completo sobre los discursos sociales que a su vez, les posibilitará

analizar y comprender mejor los usos lingüísticos múltiples de carácter cotidiano

convirtiéndolos en actores primigenios de sus saberes no solo para lograr una

transformación a novel personal sino también social.


Características del enfoque comunicativo textual

Según el MINEDU (2006) asegura que:

1. El acto comunicativo está determinado por el contexto.

2. La lengua, en su funcionamiento real ocasiona que este se enseñe y se aprenda

mejor.

3. La unidad básica y elemental de la comunicación es el texto.

4. Todo texto debe responder al interés del alumno para cubrir con sus

necesidades de aprendizaje.

5. Para la enseñanza de la lengua se deben tener presentes las variedades

dialectales y los diversos registros lingüísticos de los alumnos. Commented [U10]: Aumetar Cassany, ojo

Según Cassany (1993) asegura que el enfoque comunicativo:

1. Desarrolla una suma de competencias tales como las lingüísticas, discursivas

(textuales), estratégicas, sociolingüísticas, literarias e icónico – verbales.

2. Mejora las capacidades de comprensión y producción textual de los estudiantes

(hablar, escribir, leer y escuchar).

3. Desarrolla las capacidades como oyentes y hablantes reales de acuerdo a las

situaciones comunicativas.
Lectura

La lectura es un proceso por el que se desea obtener una información determinada

que requiere una serie de reglas o normas que caracterizan una buena lectura de

otra que no lo es. Para Pinzas (2006) la lectura es una actividad compleja y que a

través de ello el lector pretender profundizar la información y consecuentemente

generar significados nuevos y propios. Por otro lado para Jave (2010) la lectura

está relacionada de forma directa con el aprendizaje, pues para lograr comprender

un texto se debe de saber primero diferenciar las ideas principales de las

secundarias, ya que si una lectura se ha comprendido se podrá explicar esa

información ya sea de forma oral y escrita. según la RAE (2019) pueden estar

referidas a : “Hacer que la imagen de un objeto producida en el foco de una lente

se recoja con nitidez sobre un plano u objeto determinado”, “Centrar en el visor de

una cámara fotográfica la imagen que se quiere obtener”, ”Proyectar un haz de luz

o de partículas sobre un determinado punto” y como última acepción considera

que se trata de “Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde

unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente”.

Comprensión Lectora

Para Valle (2005) la comprensión lectora supone construir nuevos conocimientos

como producto de la lectura, y que esos saberes internalizados van directamente a

la memoria a largo plazo que puede estar enfocado también en un aprendizaje

significativo. Por otro lado para Evangelista (2008) el proceso de comprensión

debe garantizar que el lector pueda ir formando sus ideas a través del contenido

extrayendo de él principalmente información ligado a su interés.


Niveles de la Comprensión Lectora

Según lo planteado por Pinzas (2006) clasifica a los niveles de la comprensión

lectora en:

A) Nivel Literal

Es el nivel de la comprensión lectora que está enfocada en el texto mismo sin la

intervención de una interpretación o análisis, es decir que se refiere a captar lo

leído de forma fidedigna y precisión.

B) Nivel Inferencial

Difiere de la comprensión literal, y está basado principalmente en crear una serie

de relaciones entre las partes de un texto para inferir la información leída que no

necesariamente estén de forma precisa en el texto que se ha sometido a lectura.

C) Nivel Crítico – Valorativo

Llamado también como el nivel evaluativo, un nivel de la comprensión de lectura

en la que el lector debe formular un juicio de valor sobre lo que ha leído por medio

de la detección o análisis del pensamiento que el autor ha querido transmitir en su

texto.

Estrategias para una Comprensión de Lectura

A) Antes de la lectura

Evangelista (2008) asegura que preguntas como ¿Para qué voy a leer? ¿Para

aprender? ¿Para obtener información precisa? ¿Para seguir instrucciones?

Ocasionan que el estudiante pueda involucrarse y mostrar más interés sobre lo que
se va a leer en base a sus recursos cognitivos disponibles considerando además sus

propósitos para realizar esa actividad lectora.

B) Durante la lectura

Para Pinzas (2006) la lectura guida también es una buenas estrategia para permitir

que los estudiantes puedan ver más allá del significado explícito de un texto. Por

otro lado para Evangelista (2008) se trataría de una estrategia de monitoreo o

supervisión del proceso de lectura que permitirá autorregular lo aprendido.

C) Después de la lectura

Evangelista (2008) asegura que se trata de una estrategia que está basada en la

parte final del proceso de la comprensión lectora y que consistiría luego de esa

labor cognitiva, elaborar resúmenes, identificación y diferenciación de las ideas

principales y secundarias. Para Pinzas (2006) esta estrategia tiene la finalidad de

elaborar juicios de valor sobre los datos que tiene un texto con relación a lo que ya

se conocía sobre ese mismo texto. Sin embargo para Velásquez y Días (2011) esta

estrategia sirve para evaluar la información recopilada del texto y que a partir de

ello el lector deberá construir nuevo textos tomando como referencia la temática

de la obra leída.

Você também pode gostar