Você está na página 1de 38

P á g i n a |1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TERAPIA OCUPACIONAL

MÓDULO 1
NEUROPSIQUIATRÍA INFANTIL

Vereny Bartsch Grace

Terapeuta Ocupacional Infanto Juvenil

TERCER AÑO

TEOC0025

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a |2

INDICE

Tabla de Contenidos
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSIQUIATRÍA INFANTIL ........................................................ 4
NEUROPSIQUIATRÍA INFANTIL Y TEPAPIA OCUPACIONAL ................................................ 9
DESARROLLO INFANTIL ....................................................................................................... 11
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DESARROLLO INFANTIL................. 14
TEORÍAS DEL DESARROLLO ................................................................................................ 19
DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO ......................................................................... 30
DESARROLLO DEL LACTANTE ............................................................................................ 35
DESARROLLO PREESCOLAR ............................................................................................... 36
DESARROLLO ESCOLAR ..................................................................................................... 37
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE ..................................................................................... 38

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Ajuriaguerra, J. (1996). Manual de Psiquiatría Infantil. (4º Edición). Editorial Masson, S.A.

Almonte, C. & Montt, E. (2012). Psicopatología Infantil y de la Adolescencia. (2ª Edición).


Editorial Mediterráneo Ltda.. Santiago, Buenos Aires.

Cratty, B. (1992). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Editorial Paidós.

Delgado, V. & Contreras, S. (2010). Desarrollo Psicomotor en el primer año de vida. Editorial
Mediterráneo Ltda.

Gassier, J. (1996). Manual del desarrollo psicomotor del niño. Las etapas de la socialización.
Los grandes aprendizajes. La creatividad. (2ª Edición) Editorial Masson, S.A.

Goddard, S. (2005). Reflex, learning and behavior: A window into the child`s mind. (2ª
Edición). Eugene, OR: Fern Ridge Press.

Melillo, R., & Leisman, G. (2009). Neurobehavioral disorders of childhood: An evolutionary


perspective. New York, NY: Springer Science Bussiness Media, LLC.

Papalia, D., Wedkos, S. (2009). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia.


(11ª Edición). Editorial McGraw-Hill

Roselli, M. (2010). Neuropsicología del Desarrollo Infantil. 1ª Edición. Editorial El Manual


Moderno.

Soutullo, C., & Mardomingo, M.J. (2010). Manual de Psiquiatría del niño y del adolescente.
Editorial Panamericana, S.A., Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a |3

El presente documento, es un módulo instruccional especialmente diseñado para esta


primera unidad, de introducción a la Neuropsiquiatría Infanto Juvenil y su implicancia en el
desempeño ocupacional de este grupo etario. Contiene conceptos básicos, ejercicios
individuales y se sugiere bibliografía para profundizar cada tema.

OBJETIVOS DEL MÓDULO

- Seleccionar, organizar y reconocer los objetivos de la unidad


- Desarrollar guías de trabajo personal según los contenidos requeridos
- Favorecer el autoaprendizaje por parte del estudiante
- Orientar la selección de contenidos para esta unidad

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Objetivo General:

- Desarrollar las competencias necesarias para participar de las intervenciones en


niños y adolescentes con algún trastorno neuropsiquiátrico, en donde se vea
interferido su desempeño ocupacional.

Objetivos Específicos:

- Conocer el origen de la Neuropsiquiatría y su implicancia en el desempeño del


Terapeuta Ocupacional.
- Revisar los conceptos fundamentales del desarrollo infanto juvenil.
- Conocer las características generales de las principales enfermedades
psiquiátricas de la infancia.
- Identificar los principales grupos de enfermedades psiquiátricas.
- Conocer los criterios diagnósticos, diagnósticos diferenciales y tratamientos
- Desarrollar habilidades y/o destrezas técnico profesionales en la definición,
identificación y resolución de casos clínicos.
- Valorar el aporte fundamental de la terapia ocupacional para este grupo de
patologías.
- Identificar las áreas de rehabilitación específicas.
- Reconocer el rol del terapeuta ocupacional en la recuperación y/o rehabilitación.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a |4

INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSIQUIATRÍA INFANTIL

DEFINICIÓN

E
n términos globales, la Neuropsiquiatría es una ciencia multidisciplinaria que analiza la
relación mente/cuerpo dentro del marco de las Neurociencias. Si bien la
Neuropsiquiatría puede considerarse como “una disciplina puente entre la Neurología
y la Psiquiatría”, hay otras definiciones que se aproximan mejor:

1. “Una disciplina que trata los aspectos psiquiátricos de las enfermedades


neurológicas y los aspectos neurológicos de las enfermedades psiquiátricas”.
Mitchell1

2. “Una neurociencia integrada de la Neurología y la Psiquiatría que tendría por


objetivo investigar los síntomas psiquiátricos de los desórdenes neurológicos y las
bases biológicas de los desórdenes psiquiátricos”.
Miyoshi2

3. “Un sistema de conocimientos destinado a explicar: a) fenómenos psiquiátricos


desde una óptica neurológica; b) fenómenos neurológicos a partir de una visión
psiquiátrica y/o c) fenómenos conductuales, cognitivos y emocionales,
integrando tanto las posturas teóricas psiquiátricas como las neurológicas.
Yudofsky3

Su campo clínico consistiría en la evaluación y tratamiento de pacientes con


enfermedades psiquiátricas o síntomas asociados a lesiones o disfunción cerebral. Se
ocuparía también de los síndromes fronterizos, como los trastornos atencionales, de
percepción y memoria.

En la praxis, la Neuropsiquiatría ha permitido ligar las actividades de la Psiquiatría y


Neurología, introduciendo nuevos modelos de comprensión de las enfermedades
neurológicas y psiquiátricas, aspirando con ello a refinar el tratamiento de estos
cuadros. Actualmente se dice que “Muchas condiciones humanas que actualmente no
se consideran parte de la medicina, llegarán a constituir –gracias a los avances en
neurociencias– trastornos neuropsiquiátricos”.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los antecedentes históricos de la Neuropsiquiatría se remontan a mediados del siglo XIX,


cayendo en el descrédito a comienzos del siglo XX, probablemente en relación al
surgimiento del Psicoanálisis y a la “psicologización” de la Psiquiatría.
Desde la década de 1980, ha experimentado un nuevo impulso evidenciado en la
creación en 1989 del Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, la creación de
la subespecialidad de Neuropsiquiatría en Estados Unidos, el surgimiento de la International

1
Mitchell AJ. Training in neuropsychiatry: is it time to reintegrate into mainstream psychiatry? Psychiatric Bulletin 2005; 29: 361-4.
2
Miyoshi K, Morimura Y, Maeda K. Neuropsychiatric Disorders. Kyoto: Springer 2010: v-vi.
3 Yudofsky SC, Hales RE. What’s new in neuropsychiatry. J Neuropsychiat Clin Neurosci 1999; 11: 1-4.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a |5

Organization of Neuropsychiatry (ION) en 1986 y la re-organización, en 1998, de esta entidad


precursora como la International Neuropsychiatric Association (INA).

Dicho resurgimiento puede explicarse por tres elementos fundamentales:


1) La elevada prevalencia de las enfermedades neuropsiquiátricas y el monto de
discapacidad asociada a éstas. De acuerdo a la OMS, los trastornos
neuropsiquiátricos son la causa más importante de discapacidad a nivel mundial y
constituyen en nuestro país la primera causa de discapacidad en ambos sexos.

2) Un paradigma neuropsiquiátrico podría disminuir el fuerte estigma asociado a las


enfermedades psiquiátricas, al poner el foco en las lesiones cerebrales y procesos
fisiopatológicos subyacentes.

3) Los avances en neurociencias, al permitir progresos en la comprensión de los


circuitos cerebrales disfuncionales en diferentes enfermedades psiquiátricas
(esquizofrenia, depresión y otras), han promovido que los conceptos
neuropsiquiátricos se apliquen con mayor frecuencia en la investigación y práctica
clínica psiquiátrica/neurológica.

Desde la neuropsiquiatría, surgen nuevos modelos comprensivos de los trastornos


neurológicos y psiquiátricos, basados principalmente en un método comparativo de perfiles
clínico-neuropsicológicos de pacientes con trastornos psiquiátricos y de pacientes con
lesiones cerebrales, integrando los hallazgos en neuroimágenes.

La evaluación neuropsiquiátrica incorpora al diagnóstico psiquiátrico tradicional,


herramientas complementarias como la evaluación neuropsicológica, el uso de escalas
para cuantificar los trastornos del comportamiento y las neuroimágenes.

Este conjunto de avances ha permitido dilucidar la etiología de varios trastornos


psiquiátricos y la prevención primaria de severas alteraciones del desarrollo tanto intelectual
como socioemocional. Ejemplos paradigmáticos al respecto lo constituyen la detección
precoz de ciertas anomalías congénitas del metabolismo que producen retardos mentales
profundos, las prácticas de atención del recién nacido que fomentan el vínculo madre-hijo
y los programas de estimulación psicosocial temprana del lactante y preescolar.

De gran relevancia al respecto es el creciente reconocimiento de períodos críticos o


sensibles en el desarrollo, como así mismo de la existencia de factores de riesgo y de
resiliencia que pueden modificar su curso. Muy ligada a estos fenómenos está la evidencia
empírica que nos muestra cómo determinadas experiencias durante la infancia temprana
generan una mayor vulnerabilidad para que se produzcan trastornos psiquiátricos en el
futuro.

La perspectiva del desarrollo, por su parte, se ha convertido en el elemento unificador


de la Psiquiatría, permitiendo observar las continuidades y discontinuidades de ciertos
trastornos psíquicos a lo largo del ciclo vital.

En nuestro país el desarrollo de la especialidad comienza hace aproximadamente 40


años, al crearse los primeros servicios de Psiquiatría Infantil en los hospitales pediátricos
Roberto del Río y Luis Calvo Mackenna. Con anterioridad existían como servicios de
neuropsiquiatría, al igual que en otros hospitales de niños y en la Clínica dependiente del

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a |6

Hospital Psiquiátrico de Santiago. En 1972 se fundó la Sociedad de Psiquiatría y Neurología


de la Infancia y la Adolescencia.

ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS

En relación a la magnitud del problema, un estudio de prevalencia de trastornos


neuropsiquiátricos en una población de escolares entre 6 y 11 años de los distintos estratos
socioeconómicos de Santiago, reveló un 14,4% en varones y un 16,9% en mujeres, tasas que
son concordantes con otros estudios extranjeros. Cabe hacer notar que en estas cifras no
están incluidos los trastornos del aprendizaje (5%), los trastornos orgánicos cerebrales como
la epilepsia (1,5%), ni los retardos mentales (2% - 3%).

Al respecto conviene señalar que, según lo demuestran estudios nacionales, el retraso


psicomotor en niños en edad preescolar, beneficiarios del sistema público de salud, tiene
una prevalencia de 16% en menores de 2 años y de un 40% en el rango de 2 a 5 años.

Diversos estudios demuestran que existe un aumento de la patología neuropsiquiátrica


en el mundo, tanto en adultos como en la población infanto-juvenil. Sabemos también que
a diferencia de las enfermedades tradicionalmente relacionadas con la pobreza, como las
infectocontagiosas y la desnutrición infantil, que se logran erradicar o disminuir
significativamente al aumentar el estándar de vida de la población, esto no ocurre con los
trastornos psiquiátricos. Por el contrario, como se ha podido observar en los países
desarrollados, varios trastornos de la salud mental aumentan en paralelo al mejorar el
ingreso per cápita, aunque se dispongan de mejores recursos asistenciales. Esto ocurre con
problemas tales como el abuso de drogas y del alcohol, la violencia intrafamiliar, la
depresión, la delincuencia, las conductas suicidas, etc.

La mayoría de estas patologías está ocurriendo cada vez a edades más tempranas,
como lo hemos podido constatar en nuestro país en el último tiempo. Esto es
particularmente notorio con respecto a la violencia delictual en el medio escolar y al
consumo inmoderado de alcohol. En 1995 uno de cada cinco detenidos por delitos era
menor de edad. En 1997 era uno de cada tres. Entre 1994 y 1996 el beber problema
aumentó de un 20% a un 31,8% para el rango de edad de 12 a 18 años.

Prevalencia trastornos psiquiátricos en la infancia y adolescencia:

 Patologías más frecuentes:


 Trastornos adaptativos y déficit atencional
 Patologías más frecuentes por género
 Varones: trastornos del desarrollo y de la conducta.
 Mujeres: trastornos ansiosos, depresivos e intentos suicidas
 Patologías más frecuentes según período evolutivo
 Preescolares: Relacionadas con madurez SNC y proceso de individuación
(trastorno lenguaje, enuresis, encopresis, entre otros).
 Escolares: relacionados con problemas de inserción al sistema escolar,
rendimiento e integración a nuevos grupos (déficit atencional, trastornos
aprendizaje, adaptativos).
 Adolescentes: relacionados a conductas de riesgo (Consumo de drogas y
alcohol, embarazo precoz), además de trastornos ansiosos, depresivos y
conductuales).

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a |7

Varios son los factores que se conjugan para dar cuenta del aumento de patología
psiquiátrica en niños y adolescentes. Entre los que parecen tener mayor incidencia cabe
mencionar la soledad en que transcurre este crucial período del ciclo vital en la sociedad
moderna.

El progresivo aumento de las separaciones matrimoniales y del divorcio, junto con el


creciente fenómeno del embarazo de adolescentes, dan cuenta de un dramático
aumento de hogares monoparentales. Esta situación, a su vez, determina que el adulto a
cargo de los hijos debe trabajar jornada completa y por ende reducir al mínimo el tiempo
dedicado a su cuidado y protección. Actualmente en Chile alrededor de un 20% de los
hogares pertenece a esta categoría.

Un porcentaje importante de los embarazos de adolescentes son hijos no deseados, lo


que constituye un grave riesgo de abandono, de deprivación afectiva abierta o
encubierta, de maltrato infantil y de violencia intrafamiliar.

Por otra parte, el hecho que un niño se críe en un hogar donde existan ambas figuras
parentales no garantiza que su desarrollo psicosocial vaya a cursar normalmente. La
evidencia empírica señala que la discordia marital crónica es un factor seguro de graves
trastornos emocionales y conductuales en los hijos.

Diversos factores macrosociales y culturales han deteriorado la calidad y cantidad de


vida familiar. Las condiciones laborales cada vez se contraponen más a la familia, sobre
todo cuando ambos padres trabajan fuera del hogar (que es la situación de un tercio de
las familias chilenas). En estos casos, al estrés laboral se agrega la dificultad de las parejas
hoy día para negociar una satisfactoria definición de roles al interior de la familia.

A los factores psicosociales ya mencionados se agregan otros de tipo biológico que


también han incrementado la patología neurosiquiátrica infantil. Si bien es cierto que los
avances de la medicina han logrado reducir drásticamente la mortalidad neonatal, los
niños que antes se morían al nacer hoy día logran sobrevivir (como por ej. un prematuro de
600 gramos), pero lo logran muchas veces con secuelas que afectan el funcionamiento de
su sistema nervioso.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a |8

Finalmente se ha entendido que pocos trastornos neuropsiquiátricos se deben a una


causa única y fácilmente identificable. Con frecuencia los factores genéticos, biológicos y
psicológicos, interactuando con factores ambientales, se combinan para producir los
trastornos que vemos. Aún cuando tengamos una fuerte evidencia genética para un
determinado trastorno, siempre debemos explorar la existencia de otros factores que
pueden estar contribuyendo. (Philip Barker)

CASO CLÍNICO

Mateo, de 7 años, es llevado a la consulta del Pediatra. La madre relata que siempre ha sido un niño
tímido, que se asusta por todo, especialmente al salir de su casa y separarse de ella. En las noches le
cuesta quedarse dormido y tiene un sueño muy intranquilo. Llama a su madre y le cuenta múltiples
preocupaciones. Con frecuencia presenta enuresis nocturna. Desde hace dos semanas estos síntomas
han ido progresivamente en aumento, y su madre se queja que el niño parece una “lapa” que “no la
deja vivir”. Ella es dueña de casa, y madre de otros dos hijos. La angustia del niño le impide realizar
las labores domésticas habituales, ya que tiene que calmarlo reiteradamente. Clínicamente, Mateo
presenta un trastorno por ansiedad de separación.
Pero…
Si exploramos el ambiente en que se desarrolla Mateo, se nos abren mayores explicaciones a su
sintomatología. Vive con sus padres en una población marginal con alto compromiso delictual. Pocos
días antes de la consulta, los carabineros habían estado buscando al padre de Manuel como un posible
cómplice de un hermano que, desde la cárcel, realizaba estafas telefónicas. El niño estaba presente
cuando llegaron los carabineros a la casa y su padre huyó de ellos saltando rejas y panderetas de las
casas vecinas.
Los síntomas de Manuel no pueden analizarse en forma aislada. Su experiencia de desarrollo y
socialización, está produciéndose en un ambiente cargado de amenazas para sí mismo y su familia,
donde quienes tienen que protegerlo no tienen la capacidad adecuada de contención.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a |9

NEUROPSIQUIATRÍA INFANTIL Y TEPAPIA OCUPACIONAL

La comprensión y conocimiento del origen, distinción y desarrollo de los distintos


trastornos neuropsiquiátricos en la infancia y adolescencia, resultan claves en la
intervención del Terapeuta ocupacional.

La Neuropsiquiatría es una herramienta que permite reconocer las distintas necesidades


que presenta cada usuario. Éstas pueden ser necesidades sensoriomotrices,
socioemocionales, cognitivas, conductuales, físicas o relativas al funcionamiento familiar y
también pueden producir mayor o menor impacto en el desempeño ocupacional de
distintas áreas de ocupación o contextos, como las actividades de la vida diaria,
educación, juego, participación social o el contexto escolar o familiar.

Muchos de estos trastornos son crónicos y a pesar de que se suelen asociar a la edad
infantil, llegan a afectar todo el ciclo vital.

Para analizar las conductas de los niños y poder analizar su impacto en el desempeño
ocupacional es esencial:

• Conocer el desarrollo normal del niño


• Conocer intensidad y características de la conducta:

Para tratar de discriminar si estas conductas son normales o patológicas, hay 4


aspectos que debemos considerar:

Su frecuencia: una conducta es problemática según la frecuencia con que se


produce.

Su distribución: una conducta es más problemática cuanto más variadas son


sus manifestaciones, es decir, mientras se produzca en una mayor cantidad de
situaciones y ambientes.

Su severidad: esta variante significa que la conducta en cuestión empieza a


afectar al niño en muchas áreas, desde lo cognitivo hasta lo social.

Su duración: a más tiempo dure una conducta, más problemática es. En


general el DSM V asigna el límite de 15 días para determinar si una conducta es
normal o patológica.

Para definir todos estos puntos es importante preguntar dónde, cuándo, con
quién, en qué circunstancias se produce la conducta preocupante, quién hace
qué al respecto, qué soluciones han intentado.

“Desde cuándo se presenta una determinada conducta” es un aspecto muy


importante a investigar. Los padres pueden contestar: “desde siempre”, con lo
que le dan una connotación evolutiva o mencionar que es algo que se
produce “después de un evento especial” (noción reactiva). Una situación que
siempre debe poner “sobre alerta” al terapeuta es el cambio brusco e
inexplicable de la conducta de un niño.

• Determinar limitaciones que produce


• Analizar el contexto en que se produce la conducta

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 10

Finalmente el Terapeuta Ocupacional Infanto Juvenil debe buscar el estudio y


conocimiento de los aspectos ocupacionales del desarrollo en el curso de la socialización.
La condición del niño, como un ser en desarrollo, ubica al aprendizaje, en las distintas
ocupaciones, como las actividades de la vida diaria, la educación, la participación social
y al juego como un solo vector, que debe manejarse en forma integral, teniendo pleno
conocimiento del desarrollo y de los precursores de las distintas destrezas, hábitos y roles
para conseguir un desempeño ocupacional satisfactorio y estable.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 11

DESARROLLO INFANTIL

Partiremos de la premisa que todos los seres vivos se desarrollan y tienen una evolución
que va desde su creación hasta su muerte; así en el ser humano el desarrollo comienza en la
concepción, abarca distintas áreas y evoluciona de manera que casi 20 años después recién
es capaz de desenvolverse independientemente en su medio ambiente.

El campo de desarrollo infantil se enfoca en el estudio científico de los procesos de


cambio y estabilidad en los niños, cómo cambian desde la concepción hasta la
adolescencia, al igual que las características que continúan estables.
El conocimiento del desarrollo infantil es imprescindible para los profesionales que
trabajan con niños en el ámbito de la salud, con el objeto de diferenciar conductas
normales y patológicas e impulsar aspectos preventivos que fomenten el desarrollo integral
del niño.

Ya en el siglo XIX habían científicos muy interesados por conocer el desarrollo de los
niños. Uno de ellos fue Charles Darwin (1809-1882), el creador de la teoría de la evolución.
Darwin fue el primero en enfatizar la naturaleza del desarrollo del comportamiento infantil.
En 1877, cuando pensaba que los seres humanos podrían comprenderse a sí mismos
estudiando sus orígenes – como especie y como individuos – Darwin publicó notas acerca
del desarrollo sensorial, cognitivo y emocional de su hijo Doddy durante sus primeros 12
meses de vida. Su estudio de la evolución de las especies le sugirió la idea de estudiar el
desarrollo del niño para profundizar en el desarrollo humano.

Hace poco más de un siglo, Freud y Pavlov emplearon métodos muy distintos para
llegar a la misma conclusión: La influencia que tienen las experiencias tempranas en el
desarrollo psicológico posterior y esto se sigue pensando 100 años más tarde.
Entre 1920 y 1930, Piaget y Gessel observaron el desarrollo de sus propios hijos, esto dio
lugar a teorías del desarrollo que permanecen en la actualidad.

Las interacciones entre el individuo y el medio se extienden más allá del


comportamiento modelando la estructura y funcionamiento del sistema nervioso. La
influencia estructurante de factores no genéticos ha sido mostrada por Hubel y Wiesel,
Premio Nobel de Medicina 1981: demostraron que la privación visual precoz y la exposición
selectiva precoz a estimulaciones visuales específicas producían en gatos y monos jóvenes
modificaciones medibles en la anatomía y funcionamiento de áreas visuales corticales y
subcorticales.

Superada la controversia entre lo innato y lo adquirido, lo biológico y lo social, lo


genético y lo ambiental actualmente se considera el desarrollo evolutivo como una
epigénesis interaccional. Por epigénesis se entiende el proceso de inducción sucesiva y
recíproca entre los elementos de diferentes sistemas que conducen a la construcción de
una persona que es simultáneamente un "organismo, un yo y un miembro de la sociedad"
(Erikson).

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 12

Otros importantes investigadores del desarrollo infantil se presentan en la siguiente


figura:

Los últimos grandes aportes al conocimiento del desarrollo del niño y del adolescente
se han generado gracias a la colaboración de campos muy diversos, como la genética, la
neurociencia, la endocrinología, etc.

Entre estos aportes se señalan los siguientes:

Los cambios en el propio concepto de desarrollo: Estos no se han producido de una


forma lineal. A partir de la década de los 80, los avances de la psicología cognitiva que
hacen referencia a la Teoría de la Mente, la atención compartida, las funciones ejecutivas
y los estudios sobre las interacciones del niño con su entorno han modificado las ideas sobre
el desarrollo normal y patológico.

Los grandes avances en la investigación genética: Actualmente gracias al mayor


conocimiento del genoma humano, ha resucitado el estudio del temperamento para
conocer mejor el desarrollo normal y el riesgo de desarrollo de una patología mental.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 13

Un mejor conocimiento de las estructuras de las funciones del cerebro humano, gracias
a la aplicación de nuevas técnicas de imagen, para estudiar el desarrollo cerebral normal
y patológico a lo largo del ciclo vital

La consideración de una perspectiva organizacional para entender el desarrollo de la


personalidad: Surge el modelo estructuralista evolutivo, como un modelo integrador, en el
que el desarrollo se concibe como una integración progresiva y una reorganización
cualitativa de los diversos elementos que constituyen la unidad del individuo.

Una mayor valoración del desarrollo emocional y socioemocional, además del


psicomotor, del lenguaje y del cognitivo.

Desde el recién nacido, hasta el niño mayor y el adolescente, existe una larga
evolución, en donde la expresión del desarrollo implica el paralelismo de los progresos en
el plano neuromuscular, sensoriomotriz, psicológico, emocional y social.
Comienza la adquisición del tono muscular de ciertos grupos musculares que permiten
determinadas posiciones, de la motricidad y coordinación. Aparecen por etapas
manifestaciones intelectuales y afectivas cada vez más evolucionadas

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 14

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL


DESARROLLO INFANTIL
DEFINICIÓN

El desarrollo humano es el conjunto de cambios en estructura, pensamiento y conducta


de una persona, que ocurre en función de influencias biológicas y del medio ambiente.

El desarrollo infantil se refiere al conjunto de progresivas habilidades que el niño va


logrando, producto de la maduración del Sistema Nervioso Central (SNC) y de la
interacción con el medio.
La proliferación de las dendritas y la mielinización de los axones son los responsables
fisiológicos de los progresos observados en el niño. Esta maduración del SNC tiene un orden
preestablecido y por esto el desarrollo tiene una secuencia clara y predecible: el progreso
es en sentido céfalocaudal y de proximal a distal. Este patrón es claro y se han definido hitos
básicos, fáciles de medir, que nos permiten saber cuándo un niño va progresando
adecuadamente.
Esta maduración requiere que el niño esté provisto de un ambiente adecuado (Purves
2004).

CAMBIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

Los cambios son de tipo cualitativo, por lo tanto no factibles de medir, como por ejemplo
la conciencia, y de tipo cuantitativo, relacionado con el número o la cantidad y por lo tanto
factibles de medir, por ejemplo peso, la estatura o la amplitud de vocabulario.
El cambio cuantitativo es primordialmente continuo a lo largo de la infancia.
El cambio cualitativo es el relacionado con el tipo, estructura u organización. Este cambio
es discontinuo; se identifica por el surgimiento de nuevo fenómenos que no se pueden
anticipar con facilidad con base en un funcionamiento previo. Un ejemplo es el cambio de
un niño no verbal a uno que comprende palabras y puede utilizarlas para comunicarse.

DOMINIOS DEL DESARROLLO


Con propósitos de estudio, los científicos del desarrollo distinguen tres dominios:
1. Desarrollo Físico
2. Desarrollo Cognitivo
3. Desarrollo Psicosocial

Sin embargo, en la realidad estos dominios están interrelacionados.

Desarrollo Físico: Integrado por el crecimiento del cuerpo y cerebro, el desarrollo de las
capacidades sensoriales y de las habilidades motoras y la salud.

Desarrollo Cognitivo: Integrado por el cambio y la estabilidad en las capacidades mentales,


como el aprendizaje, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento moral y creatividad.
Los avances cognitivos se relacionan con el crecimiento físico, social y emocional.

Desarrollo Psicosocial: Integrado por el cambio y la estabilidad en la personalidad,


emociones y relaciones sociales. Puede afectar el funcionamiento cognitivo y físico.

Aunque se analice el desarrollo aislando los dominios, el desarrollo es un proceso unificado.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 15

PERIODOS DEL DESARROLLO:

El concepto de periodos del desarrollo es una construcción social, en occidente es


comúnmente aceptado que el desarrollo infantil se divide en:

1. Prenatal: Desde la Concepción al Nacimiento


2. Lactancia y Primera infancia: Desde el Nacimiento hasta los 3 años.
3. Segunda Infancia: Etapa Preescolar, desde los 3 hasta los 6 años.
4. Tercera Infancia: Etapa Escolar, desde los 6 a los 11 años.
5. Adolescencia: Desde los 11 hasta aproximadamente los 20 años.

INFLUENCIAS BIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESARROLLO

Crecimiento: Se refiere a cambios de tamaño, función o complejidad de las partes


del cuerpo como incremento de peso, volumen o dimensiones lineales.

Maduración: Es la emergencia del potencial genético del organismo; es una serie


de cambios pre-programados los que incluyen alteración de estructura del organismo y en
su complejidad, integración , organización y función.

Envejecimiento: se refiere a la evolución biológica más allá de la óptima


maduración. Las influencias del medio ambiente afectan al niño en todo momento. Así, los
estímulos sensoriales, las interacciones personales en el hogar y en la comunidad, la
nutrición, los factores culturales, emocionales o traumas pueden afectar el desarrollo ya sea
en sentido positivo o negativo. Las influencias negativas tienen mayor impacto en la fases
de mayor crecimiento (por ej. la nutrición en el primer año de vida).
Principios del desarrollo Principios de la maduración Áreas de desarrollo
-Es ordenado, predecible, De céfalo a caudal. Biológica: relacionada a los
secuencial y acumulativo. De proximal a distal. cambios enzimáticos que estimulan
-Se produce a diferente velocidad De movimiento en masa a complejos cambios metabólicos
en las distintas áreas y en distintos específico. Psicológica: cognitiva, que se
individuos. De patrones gruesos a finos. postula está dominada por la
-Las expectativas de otros afectan maduración neurológica y
la conducta. motivaciones conductuales; y
-Hay énfasis en algún aspecto a afectiva o emocional dada por
determinada edad. sentimientos y el significado de los
objetos humanos y no humanos
en el medio
Social: da la habilidad para vivir en
comunidad y está dada por la
capacidad de aprender y la
influencia del medio en la
maduración.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES
Nivel de actividad, regularidad, adaptación a rutina de cambios, umbral de estímulos,
diversidad de carácter, intensidad de respuesta, distractibilidad, persistencia.

El progreso adecuado del proceso de crecimiento y desarrollo no se realiza rígida ni


estereotipadamente, se basa en la indemnidad y maduración normal del sistema nervioso
central (SNC) y en la interacción del niño con el medio ambiente, donde los afectos
cumplen un rol preponderante. La progresiva adquisición y perfeccionamiento de

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 16

funciones son tareas primordiales del SNC, por lo que una perturbación es el signo más
trascendente de una disfunción. Hay variaciones individuales que dependen de su proceso
de maduración, así como de las prácticas y características del macro y microambiente
facilitadoras o no del pleno desarrollo de las potencialidades de cada niño.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DESARROLLO

El desarrollo biopsicosocial es un proceso de cambios progresivos, sujeto a leyes y


principios. Comienza con la concepción, culmina en la madurez y concluye con la muerte.
Su objetivo es la adquisición de una identidad biológica, psicológica y social que
equilibre las necesidades del individuo con las del contexto social en el que está inserto.

LEYES DEL DESARROLLO

Sucesión.
El desarrollo sigue un orden determinado, según el cual cada etapa debe preparar
para la siguiente y este orden es inalterable y corresponde a la programación genética.
Este desarrollo ordenado del organismo comienza mucho antes del nacimiento. La prueba
de que la cronometración del desarrollo está internamente regulada puede encontrarse
en los niños prematuros, los cuales si se les mantienen con vida en una encubadora que se
asemeja al medio intrauterino, se desarrollan al mismo ritmo que los niños que permanecen
en el útero el tiempo necesario.

Discontinuidad en el ritmo del crecimiento:


La velocidad del proceso de crecimiento y desarrollo no es constante, el crecimiento
es muy rápido en la primera infancia, su ritmo aminora gradualmente durante los años
escolares para acelerarse nuevamente hacia la pubertad.

Crecimiento asincrónico o ley de alternancia:


Cada sistema y subsistema del individuo tiene su propio ritmo, cambiando el foco del
desarrollo en los períodos sucesivos. Así, el cuerpo no crece en su totalidad al mismo tiempo,
sino que el desarrollo de diferentes subsistemas predomina en momentos distintos.
La plasticidad de la estructura y función es óptima en el período de focalización del
desarrollo: noción de período crítico, sensible y oportunidad de desarrollo.

Diferenciación:
En el estado inicial, el organismo tiene una configuración relativamente sencilla e
inarticulada, cuyas partes son muy semejantes entre si, en cambio en el estado final existe
una configuración que se ha diferenciado en formas parciales relativamente inconfundibles
entre si. Por ejemplo, en el ser humano, al comienzo del proceso de gestación, existe un
huevo maduro que es sencillo e inarticulado, por el contrario el recién nacido muestra ya
todos los órganos y miembros específicos del hombre, así como una multiplicidad de
funciones que va aumentando paulatinamente después del nacimiento.

También existen evidencias de diferenciación en el plano psicológico. Un ejemplo es el


desarrollo emocional. En un comienzo el bebé distingue placer y displacer, a fines del primer
año el niño tiene menos sistemas emocionales que el adulto, pero es capaz de expresar
rabia, temor, disgusto, placer, cariño, etc.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 17

Integración:
El organismo funciona como una unidad. Los elementos que se diferencian tienen que
integrarse a la vez, tanto en el ámbito corporal, como en el psicológico. Ejemplo de
integración en el plano psicológico es la personalidad.

DIRECCIONES DEL DESARROLLO

Céfalo-Caudal
Esto se refiere a que el extremo cefálico de la cabeza se desarrolla primero, mientras
que las partes inferiores del cuerpo toman forma en períodos ulteriores del desarrollo
prenatal y también post-natal. Por ejemplo la cabeza de la guagua entra en
funcionamiento antes que las manos, o sea emplea la boca, los ojos, los oídos antes que
sea capaz de aferrar.
Próximo-Distal
Esto implica que el crecimiento se produce hacia afuera, desde el eje central del
cuerpo a la periferia. Por ejemplo, después del nacimiento, el niño utiliza la mano entera,
como unidad, antes de poder controlar los dedos.

Motivación de Competencia
Disposición natural del niño para conocer y descubrir que conduce a la realización de
actos novedosos, la conducta que ocasiona conduce al aprendizaje y al cambio. Esta
noción está emparentada con el impulso de curiosidad descrito por Harlow en los monos.

Ambivalencia del crecimiento:


El niño se mueve entre impulsos progresivos que lo inducen a explorar e impulsos
conservadores de no cambio e incluso regresión a conductas anteriores, entre la
morfogénesis y la morfostasia de sus sistemas. Si a la ambivalencia del niño se combinan las
ambivalencias que pueden sentir los padres hacia el crecimiento de los hijos se habla de
ambivalencia dual.

El desarrollo es un continuo en que las distintas áreas están interrelacionadas, progresan


a diferente velocidad, a veces alguna parece detenerse e incluso descender levemente,
pero rápidamente se recupera y continúa ascendiendo. El óptimo desarrollo físico se alcanza
alrededor de los 20 años.

De lo anterior se desprende que el desarrollo es un proceso continuo, complejo, que está


presente en todos los seres humanos aunque con leves diferencias individuales, en que las
influencias de tipo biológico (genes) y de tipo ambiental (cantidad y calidad de estímulos)
son muy importantes

Factores ambientales adversos al desarrollo

 Deprivación y mala nutrición.


 Retraso en adquisición de conductas motoras básicas.
 Deficiente integración y coordinación motriz
 Retraso en la independencia en AVD.
 Retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
 Disminución en capacidad de comprensión y resolución de problema.
 Deficiencia en las relaciones interpersonales.
 Desrregulación emocional.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 18

Diferencias entre desarrollo y aprendizaje

El desarrollo está muy ligado al aprendizaje, estos no son sinónimos, las diferencias
son las siguientes:

DESARROLLO APRENDIZAJE
Es dependiente del potencial genético, en Dependiente del potencial individual en
combinación con experiencias del medio combinación con su cultura y experiencia del
ambiente. medio ambiente.
Es un intento de mantener homeostasis interna Intento de competir con los requerimientos del
o una condición estable. medio externo.
Requiere de acción del medio. Es recepción de información de propiedades
Conduce progresivamente a conductas más inalterables del medio.
complejas. Conduce a ampliar la aplicación de una
Es permanente a no ser por enfermedad o conducta.
trauma Sujeto a olvido.

El desarrollo puede estudiarse en dos dimensiones: desarrollo longitudinal que se


refiere a secuencias cronológicas de cambio a través de la vida, año por año, estado a
estado; o en una dimensión horizontal que examina todas las áreas de funcionamiento que
están ocurriendo simultáneamente en cualquier punto de la vida del individuo.

En el desarrollo intervienen algunos mecanismos que es conveniente definir:

Homeostasis: o equilibrio. Esto es una balanceada automantención de todos los sistemas,


partes y fuerzas extrínsecas e intrínsecas del individuo.

Estrés: fuerzas internas o externas que amenazan la homeostasis. Para restaurarlo el individuo
usa la:

Adaptación: fisiológica o conductual en forma consciente o inconsciente.

Actualmente se considera que el estrés puede tener valor positivo o negativo. El


positivo se traduce en una respuesta conductual más madura y más discriminativa, que
requiere de capacidad fisiológica y madurez para aprender de esta situación. El efecto
negativo se produce cuando el estrés es multidimensional, va más allá de las capacidades
fisiológicas del individuo o es continuado hasta el punto que la persona es incapaz de
experimentar sensaciones intermitentes de equilibrio; como resultado se altera el aprendizaje.
A menudo el resultado positivo del estrés se une a los llamados períodos críticos del desarrollo
que se refiere a determinados períodos en la vida de cada individuo en que un tipo particular
de desarrollo o aprendizaje puede tener lugar más rápida y espontáneamente. En
conclusión, es necesario algún grado de estrés para lograr aprendizaje.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 19

TEORÍAS DEL DESARROLLO

NOCIONES BÁSICAS DE ENFOQUES TEÓRICOS DEL DESARROLLO

1. TEORIA DEL VÍNCULO O DEL APEGO


2. TEORÍA PSICOANALÍTICA
3. TEORIA PSICOSOCIAL
4. TEORIA SOCIOCULTURAL
5. TEORÍA COGNITIVA
6. TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL

1. TEORIA DEL APEGO: Desarrollo del vínculo afectivo

El proceso mediante el cual se constituyen las relaciones afectivas ha sido foco de


diversas escuelas psicológicas y psiquiátricas; entre ellas destacan: el concepto psicosexual
de relación objetal secundaria a la oralidad, el proceso de separación – individuación
(Mahler), la concepción evolucionista etológica de Bowly conocida como teoría del apego
o del vínculo y el desarrollo afectivo sobrepuesto al desarrollo cognitivo en la Teoría de
Piaget.

Varias de estas concepciones pueden articularse con los conocimientos actuales de


la epigénesis interaccional, pero la que calza integralmente es la Teoría del vínculo o del
apego.
De acuerdo a la teoría del apego la necesidad de afecto y vinculación aparece como
una tendencia primaria por parte del bebé: es éste el que inicia, en su gran mayoría, los
ciclos interactivos, las conductas de apego se dan aunque la madre no dé signos
inmediatos de retroalimentación, el bebé insiste dentro de ciertos límites, pero si no
encuentra respuesta cae inevitablemente en la apatía y en la depresión.
Se describe un período de mayor sensibilidad para el establecimiento del apego,
inmediatamente después del nacimiento, a nivel etiológico esto se ha observado en
mamíferos y en aves. En humanos, los estudios que muestran el devenir de niños prematuros
y/o que sufrieron separación neonatal, parecen confirmar la existencia de un período
sensible. Igualmente estudios prospectivos muestran una relación positiva entre contacto
precoz, lactancia materna y desarrollo ulterior.

Ainsworth describe 3 etapas en la formación del vínculo:

1. Etapa de sensibilidad social indiferenciada


En esta etapa el bebé está dispuesto a interactuar con los estímulos que entren
en su campo de acción, sin embargo la etapa de indiferenciación real es muy
breve; en efecto como se menciona anteriormente, el bebé muestra una amplitud
muy precoz al reconocimiento de la madre a través de patrones polisensoriales que
le permiten reconocer su compañero privilegiado. Se orienta preferencialmente a
la voz y al rostro de la madre, reconoce el olor materno en la primera semana de
vida.
Desde la segunda semana Carpenter ha podido provocar reacciones de
sorpresa y disgusto con desviación de la mirada, presentando espectáculos
visuales-auditivos en los cuales el rostro de la madre se asociaba a una voz extraña
al contrario, si la asociación es la correcta, el bebé mira con mayor frecuencia a la
madre que al otro rostro. Kagan demuestra experimentalmente cómo un bebé de

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 20

2 a 3 meses recuerda, al menos por 24 horas, un espectáculo presentado por


algunos minutos. Existe por lo tanto una familiarización con el medio ambiente que
asegura, de alguna manera, la unidad y continuidad de la experiencia del bebé,
familiarización que subyace al reconocimiento.
Hacia el tercer mes evalúa su medio a través de las regularidades que alcanza
a percibir, éstas son construidas a partir de la interacción con el medio,
especialmente la madre.
Paralelamente comienza a utilizar las señales aferentes a su estado de
satisfacción para desarrollar conductas de anticipación: la sonrisa (es el primer
organizador de la vida psíquica según Spitz) y mímicas diversas.

2. Búsqueda activa de la proximidad (8 a 24 meses)


Ésta se encuentra ligada a la adquisición de la permanencia del objeto físico
y afectivo gracias al progreso del desarrollo cognitivo del niño. La permanencia del
objeto implica que el objeto sigue existiendo pese a no estar dentro del campo
perceptivo inmediato del bebé. Permite, por lo tanto, la consolidación del vínculo
en una figura de apego privilegiada.
Esta etapa constituye también un intenso período de preparación a la
separación, con tentativas de separación física, esta bipolaridad de separación-
reunión se ejercita en el juego a escondidas; como ensayo a la separación la
madre hace “como que desaparece”, el bebé ríe cuando anticipa el regreso de
la madre.
La angustia del 8º mes o la reacción de miedo al extraño (segundo organizador
de Spitz) se caracteriza porque el bebé responde frente a lo desconocido por
actitudes que van, desde un simple rechazo a comunicarse con el “extraño”, hasta
reacciones de llanto y grito. Dicha reacción correspondería más a una angustia
ligada a la ausencia de la madre ha sido claramente identificada y marca el
comienzo de la relación objetal, en caso de problema interaccional esta
adquisición puede ser más tardía y frágil.
El éxito de las tentativas de alejamiento del bebé depende de los afectos de
la madre frente a los intentos de autonomía del bebé. Si la madre comunica
afectos positivos alentará los intentos de autonomía del bebé, al contrario, si
comunica afectos negativos será muy difícil para el niño alejarse confiadamente
de la madre. Los efectos displacenteros que derivan del proceso de separación-
individuación son reparados a menudo por un objeto que permite mantener la
ilusión de la presencia de la madre, se trata del objeto transicional u osito de
peluche descrita por Winnicott.
Las madres intuitivamentereconocen la importancia de dicho objeto y la
inmutabilidad requerida (manifestación de la resistencia al cambio). Este proceso
refleja magistralmente la ambivalencia dual hacia el crecimiento y la necesidad
de equilibrar la morfogénesis y la morfostasia.

3. Conducta de reciprocidad:
Desde los 24 meses el niño tiene conciencia de la figura de apego como
persona independiente; trata de comportarse para cumplir sus expectativas y ser
digno de cariño.
Apego y desapego, vinculación y separación son procesos dialécticos que
forman parte del mismo sistema. Una vez consolidado el vínculo existiría una
especie de homeostasis ambiental. La modalidad se puede evaluar a los 12 meses,
ésta es altamente predictiva del comportamiento del niño en la familia y en el jardín
infantil a los 2, 3 y 6 años y de la salud de la persona a lo largo de la vida.
VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015
P á g i n a | 21

2. TEORÍA PSICOANALÍTICA

La perspectiva psicoanalítica define que el desarrollo es moldeado por fuerzas


inconscientes que motivan la conducta humana. Sigmund Freud (1856-1939), un médico
vienés, desarrolló el psicoanálisis, un enfoque terapéutico dirigido a fomentar el
discernimiento de los conflictos emocionales inconscientes de los pacientes. Otros teóricos
como Erik H. Erikson luego expandieron y modificaron la perspectiva psicoanalítica.

Freud propuso tres instancias hipotéticas de la personalidad que se desarrollan al inicio


de la vida:
1. Ello
2. Yo (ego)
3. Súper yo (súper ego)

El Ello: Los recién nacidos están gobernados por el Ello, la sede de las pulsiones instintivas
inconscientes, que busca la gratificación inmediata bajo el principio del placer.
Es la parte motivante en la personalidad del niño que está presente al nacer, la energía
psíquica del niño; el propósito del Ello es librar a la persona de tensión y evitación del dolor
por la búsqueda de sensaciones placenteras, por lo que es llamado el principio del placer.
No piensa, solo desea y reacciona.

El Yo: comienza a desarrollarse a medida que el niño toma contacto con influencias que
intervienen en el medio ambiente, modera los deseos del Ello de acuerdo a las restricciones
del medio transfiriendo la energía en acciones alternativas, por ej. la sublimación. El Yo, en sí
mismo consciente, se desarrolla de manera gradual a partir del primer año de vida
aproximadamente y opera bajo el principio de la realidad. La meta del Yo es encontrar
maneras razonablemente realistas de gratificar al Ello y que también sean aceptables para
el Súper yo.

El Súper Yo, es el comportamiento moral y refleja los valores aprendidos de la cultura. Se


desarrolla alrededor de los cinco años o seis años de edad y contiene la consciencia;
incorpora los “deberías” y los “no deberías” socialmente aprobados dentro del sistema de
valores del niño.

Freud postuló que la personalidad se forma a partir de los conflictos inconscientes entre los
impulsos innatos del Ello y las exigencias de la vida civilizada.

Estos conflictos suceden dentro de una secuencia invariable de cinco etapas que integran
el desarrollo psicosexual.

Teoría del desarrollo psicosexual.

Freud postuló que el ímpetu para el desarrollo en diferentes etapas de la vida está
centrado en la obtención de sensaciones de placer en las zonas erógenas y nombró cada
estado por la zona que se presume es la mayor fuente de placer y contacto entre el niño y
su medio en esa edad.
Considera la energía sexual o libido como el motor que impulsa el desarrollo, ésta se
localiza en determinadas zonas del cuerpo con capacidad erógena de donde deriva la

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 22

actividad primordial de cada fase: oral, anal, fálica y latencia que son esencialmente
autoeróticas en contraposición al carácter heteroerótico de la sexualidad adulta.
El bebé está gobernado por el principio del placer, busca la gratificación inmediata
(ello), pero frente a las frustraciones progresivas se organiza el yo que se gobierna por el
principio de realidad.
Posteriormente se forma el Súper yo, que equivale a la conciencia del deber y la moral
movilizada por el miedo a la castración y la culpa, esto por haber dirigido la libido al
progenitor del sexo opuesto al resolverse el complejo de Edipo.

Identifica así 5 estados de desarrollo funcional:

1. Oral: centrado alrededor de boca y labios. El placer dominado por la alimentación.


2. Anal: sensación de placer por la eliminación. Lo más importante en esta etapa es el
entrenamiento en baño.
3. Fálica: el centro de las sensaciones son los genitales externos, los más importantes
conceptos en este estado son los complejos de Edipo y Electra.
Estos 3 períodos son llamados en conjunto pre- genitales, la personalidad se formaría
en gran medida en este período
4. Latencia: es un período de quietud en que el niño cambia su interés al mundo externo
y aumenta sus habilidades sociales.
5. Genital: los cambios hormonales re-despiertan el manejo sexual del individuo, pero ya
el ego ha aprendido a canalizarlo.

A pesar de ser una teoría pasada de moda ha dado las bases para conceptos posteriores,
muchos conceptos se usan en salud mental.

3. TEORIA PSICOSOCIAL (HUMANISTA)

Modelo Epigenético de Erikson


Erik Erikson (1902-1994) psicoanalista nacido en Alemania y originalmente perteneciente
al círculo de Freud en Viena, modificó y amplió la teoría Freudiana al enfatizar la influencia
de la sociedad sobre la personalidad en desarrollo.
Erikson fue un pionero en la perspectiva del ciclo vital, basándose en la teoría
psicosexual, propone un modelo epigenético que consta de 8 etapas a lo largo del ciclo
vital, en cada edad ocurre una crisis de personalidad, cuya resolución positiva constituye
la adquisición correspondiente a la edad; esto se traduce en un logro social que
permanece a lo largo de la vida. Este logro se pone a prueba en las crisis sucesivas hasta
llegar a la integridad como resultado de la aceptación de su trayectoria vital como propia
y única.
Erikson lo sintetiza como el sentimiento de “ser, a través de haber sido” para “afrontar el
no ser”. Ve el desarrollo como un proceso auto-terapéutico que es la resolución exitosa de
una crisis, dando al individuo un sentido de logro y adquisición de habilidades personales.
Cada etapa tiene una adquisición característica.

1. Confianza básica versus desconfianza básica:


 Desde el Nacimiento hasta los 12 a 18 meses
 El bebé desarrolla un sentido de sí el mundo es un lugar bueno y seguro que se
desarrolla a través de la persona que cuida al niño y la necesidad de éste de
sobrevivir.
 Resolución Positiva o Virtud: Esperanza.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 23

2. Autonomía versus vergüenza y duda:


 Desde de los 12 a 18 meses a los 3 años.
 El niño desarrolla un equilibrio entre independencia y autosuficiencia contra la
vergüenza y duda. El niño aumenta el control de su cuerpo que el permite ver el
mundo externo.
 Resolución Positiva o Virtud: Autocontrol

3. Iniciativa versus culpa:


 Desde los 3 a los 6 años.
 El niño desarrolla iniciativa al poner a prueba actividades nuevas sin verse
abrumado por la culpa. Hay desarrollo de habilidades sociales, obtención del rol
de hombre o mujer, por imitación aprende a asumir responsabilidades y
desarrollar sentido de propósito.
 Resolución Positiva o Virtud: Propósito

4. Industriosidad versus Inferioridad:


 Desde los 6 años hasta la pubertad.
 El niño debe aprender habilidades de la cultura o enfrentarse a sentimientos de
incompetencia. La necesidad de seguridad se transfiere de la familia a los
compañeros con los que mide sus habilidades.
 Resolución Positiva o Virtud: Competencia/Habilidad.

5. Autoidentidad versus confusión de identidad:


 Desde la pubertad hasta la adultez temprana.
 El adolescente lucha por obtener el control de su Yo, identidad y perspectivas
futuras. Debe determinar el “Quién soy” o experimentar confusión de roles. Al
resolver la crisis de identidad adquiere sentimientos de "Fidelidad".
 Resolución Positiva o Virtud: Fidelidad

6. Intimidad versus Aislamiento:


 Desde la adultez temprana
 La persona busca comprometerse con otros, de no lograrlo, es posible que sufra
aislamiento. El adulto joven busca compartir su identidad a través del matrimonio
y la vida familiar. Define este periodo como "Amor"
 Resolución Positiva o Virtud: Amor

7. Generatividad versus estancamiento:


 Desde la adultez media.
 El adulto maduro se interesa por establecer y guiar a la siguiente generación o
de lo contrario experimenta un empobrecimiento personal. El adulto debe
encontrar sentido de seguridad en el uso de sus roles, personales y económicos.
"Cuidado"
 Resolución Positiva o Virtud: Cuidado

8. Integridad versus desesperanza:


 Desde el comienzo de la adultez tardía.
 La persona anciana alcanza una aceptación de su propia vida, lo que le permite
aceptar su muerte; de lo contrario, siente desesperación por su incapacidad de
revivir su vida. Es un continuo y depende del anterior Representa una
VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015
P á g i n a | 24

apreciación de la autovaloración del individuo para enfrentarse a las pérdidas


de la adultez mayor. El objetivo de este estado es alcanzar la "Sabiduría"
 Resolución Positiva: Sabiduría.

4. TEORIA SOCIOCULTURAL

Teoría sociocultural de Lev Vygotsky


El psicólogo ruso Lev Semenovich Vygotsky (1896- 1934) se centró en los procesos
sociales y culturales que guían el desarrollo cognitivo de los niños. En la teoría sociocultural
destaca la participación activa de los niños con su ambiente, en donde se concibe el
crecimiento cognitivo como un proceso conjunto. Los niños aprenden por medio de la
interacción social, adquieren habilidades cognitivas como parte de su inducción a un
modo de vida.
Vygotsky puso especial énfasis en el lenguaje, no sólo como expresión de
conocimientos e ideas, sino como medio esencial para aprender y pensar acerca del
mundo.
Los adultos o pares más adelantados deben ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje
del niño antes de que éste pueda dominarlo e internalizarlo. Esta guía es de máxima
efectividad para ayudar a los niños a cruzar la zona de desarrollo proximal, que se refiere
a la diferencia entre lo que el niño puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con
ayuda.

5. TEORÍA COGNITIVA

Según Piaget la inteligencia es una forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las
estructuras, la considera como un proceso de adaptación cuya función es estructurar el
universo del mismo modo que el organismo estructura en su contexto.

El desarrollo cognitivo implica la adaptación y la organización de la experiencia por


medio de la acción, ambos procesos subyacen a todo aprendizaje.

La adaptación está constituida por 2 procesos interrelacionados: asimilación y


acomodación, los que constituyen las invariantes funcionales.

La asimilación consiste en la incorporación de nuevos objetos o experiencias a


esquemas inexistentes. El esquema se refiere a cualquier secuencia de acciones, que
constituye un todo organizado que se repite y puede ser fácilmente reconocido entre otros
comportamientos. Un conjunto de esquemas coordinados constituye lo que Piaget llama la
estructura. Una vez que un esquema de acción se desarrolla es aplicado a todo objeto
nuevo y a toda nueva situación.

La acomodación es un proceso directamente inverso: consiste en modificar los


esquemas propios para resolver los problemas que surgen de nuevas experiencias, se
manifiesta en los ensayos, preguntas mediante la aplicación de la asimilación y la
acomodación cada individuo se adapta a un ambiente, creándose un repertorio suficiente
de esquemas para afrontar los sucesos cotidianos.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 25

Piaget reconoce los siguientes períodos:

1. Período de inteligencia sensorio-motriz


a. Uso de los reflejos (0 a 1 mes): Práctica de los reflejos
b. Reacciones circulares primarias (1 a 4,5 meses): Movimientos al azar conducen
a resultados interesantes que el niño reproduce por ensayo y error. No distingue
entre su cuerpo y los fenómenos externos.
c. Reacciones circulares secundarias (4 a 9 meses): El niño hace que sucedan
cosas interesantes. Comienzan a coordinar dos tipos de información sensorial. Las
conexiones entre acciones y resultados son percibidos y las acciones se repiten.
d. Coordinación de los esquemas secundarios (8 a 12 meses): Combina acciones
para alcanzar un objeto. Se utilizan estrategias familiares en combinación y en
situaciones nuevas.
e. Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses): Prueba nuevas formas de
juego. Movimiento y manipulación de objetos y comienza a comprender el
concepto de causa y efecto.
f. El estadio de invención de nuevos medios mediante combinaciones mentales
(18 a 24 meses): Los objetos ahora tienen permanencia. El niño utiliza imágenes,
palabras o acciones para representar objetos. Estado transicional, marcado por
la intervención de nuevos significados a través de combinaciones mentales.

2. Período de operaciones concretas o Pre operacional:

a. Pensamiento simbólico o preconceptual (2 a 4 años): En que se desarrolla el


vocabulario, se adquiere la capacidad de clasificar y organizar conceptos que
le van a permitir a niño aprendizajes posteriores. El niño está “centrado”, sólo
puede fijarse en un aspecto de un pensamiento o situación a la vez.
b. Pensamiento intuitivo (4 a 7 años): En que hay mayor contacto social que se
caracteriza por la imitación, uso de intuición para responder y resolver problemas
y desarrollo de seriación y conservación con lo que el niño comienza su
razonamiento inductivo relacionando las partes al todo. El niño descentraliza su
pensamiento al igual que en el periodo sensoriomotor descentralizaba su
conducta.

3.Organización de operaciones concretas (7-8 a 11-12 años):

Se caracteriza por un pensamiento empírico-inductivo, en que el niño es capaz de


resolver problemas usando información concreta. Adquiere reversibilidad (sumar y restar),
conceptos espaciales y reglas (causa-efecto, reglas morales, etc.). La lógica del niño es
básica e inductiva. El niño aún sigue ligado a la experiencia específica pero puede haber
manipulaciones mentales y físicas.

4. Período de operaciones formales (11-12 a 15 años).

En oposición a la mayor parte de los psicólogos que han estudiado la psicología de la


adolescencia, Piaget atribuye la máxima importancia, en este período, al desarrollo de los
procesos cognitivos y a las nuevas relaciones sociales que éstos hacen posibles.

Desde el punto de vista del intelecto hay que subrayar la aparición del pensamiento
formal por el que se hace posible una coordinación de operaciones que anteriormente no

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 26

existía. Esto hace posible su integración en un sistema de conjunto que Piaget describe
detalladamente haciendo referencia a los modelos matemáticos (grupo y red). La principal
característica del pensamiento a este nivel es la capacidad de prescindir del contenido
concreto para situar lo actual en un más amplio esquema de posibilidades.

Frente a unos problemas por resolver, el adolescente utiliza los datos experimentales
para formular hipótesis, tiene en cuenta lo posible, y ya no sólo –como anteriormente
ocurría- la realidad que actualmente constata. Por lo demás, el adolescente puede
manejar ya unas proposiciones, incluso si las considera como simplemente probables
(hipotéticas). Las confronta mediante un sistema plenamente reversible de operaciones, lo
que le permite pasar a deducir verdades de carácter cada vez más general.

a. TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL

Desarrollo Moral según Kohlberg

Lawrence Kohlberg (1927−1987) era un psicólogo norteamericano que, tras completar


sus estudios secundarios, se alista en la marina mercante con la cual viaja por todo el
mundo. En ese periodo, en plena segunda guerra mundial, colabora a transportar judíos
desde Europa hasta Palestina. Posteriormente vuelve a Estados Unidos y estudia en
Chicago, obtiene el título de Bachelor of Arts y el doctorado en filosofía.
En 1958 defiende su tesis doctoral en la que se reseña la reflexión que posteriormente
realizará sobre el desarrollo del juicio moral.

INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO MORAL

Kohlberg definió el razonamiento moral como los juicios sobre aceptación o desviación
a la norma. Sus estudios de razonamiento moral están basados en el uso de dilemas morales
o situaciones hipotéticas en las que una persona debe tomar una decisión. Kohlberg definió
el nivel de razonamiento moral a partir de la solución de los dilemas.

Notó que el desarrollo moral estaba relacionado a la edad y estableció tres niveles con
2 etapas cada uno. De estas seis etapas, muchas personas progresan sólo hasta la cuarta
o la quinta. También hay que decir que son universales, es decir, son válidas para cualquier
era y cultura, además de irreductibles.

Por otro lado, van apareciendo según el niño interactúa con el entorno social. Los
estadios son lineales, es decir, siguen un orden invariante en el desarrollo de cada individuo.
Del mismo modo, los estadios o etapas no son acumulativos ya que ninguna persona puede
pertenecer a dos estadios a la vez. Por lo tanto, cada uno de ellos es un todo indivisible.

ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG

Nivel I: Moralidad Preconvencional (de los 4 a los 10 años)

El énfasis en este nivel está en el control externo. Los niños observan los patrones de
otros ya sea para evitar el castigo o para obtener recompensas. En este nivel el niño
responde a las reglas culturales y a las etiquetas de bueno y malo, correcto o equivocado,
pero interpreta estas etiquetas ya sea en términos de las consecuencias hedonísticas o
físicas de la acción (castigo, recompensa, intercambio de favores) o en términos del poder
físico de quienes enuncian las reglas y etiquetas.
VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015
P á g i n a | 27

El nivel se divide en las siguientes dos etapas:

Etapa 1. La orientación de obediencia por castigo


 Las consecuencias físicas de una acción determinan la bondad o maldad sin
considerar el significado humano del valor de estas consecuencias.
 La evitación del castigo y el respeto incuestionable al poder son valiosos por su
propio derecho, y no en términos del respeto por un orden moral subyacente que
se sustenta por el castigo y la autoridad (esto último sucede en la Etapa 4). Es decir,
las personas obedecen las reglas para evitar el castigo.
 Una acción buena o mala está determinada por las consecuencias físicas.

Etapa 2. La orientación instrumental−relativista u orientación por el premio personal


 La acción correcta consiste en aquello que instrumentalmente satisface las propias
necesidades y ocasionalmente las necesidades de los otros.
 Las relaciones humanas son vistas en términos mercantilistas.
 Los elementos de igualdad, de reciprocidad y del mutuo compartir están presentes,
pero siempre son interpretados en una forma práctica.
 La reciprocidad es un asunto de me das y te doy no de lealtad, gratitud o justicia.
Con lo cual, las necesidades personales determinan la aceptación o desviación.
 Se devuelven favores a partir del intercambio si te ayudo, me ayudarás.

Nivel II: Moralidad de conformidad con el papel convencional (de los 10 a los 13 años)

Los niños ahora quieren agradar a otras personas. Todavía observan los patrones de
otros pero los han interiorizado en cierta medida. Ahora quieren ser considerados buenos
por gente cuya opinión es importante para ellos. Son capaces de asumir los papeles de
figuras de autoridad lo suficientemente bien como para decidir si una acción es buena
según sus patrones. Con lo cual, tienen en cuenta las expectativas de la sociedad y sus
leyes sobre un dilema moral.

Etapa 3. La orientación de concordancia interpersonal o de niño bueno−niña buena.


 El buen comportamiento es aquél que complace o ayuda a otros y es aprobado
por ellos.
 Hay mucha conformidad a imágenes estereotipadas de lo que es mayoría o
comportamiento natural.
 El comportamiento frecuentemente es juzgado por la intención (tiene una buena
intención) se convierte en algo importante por primera vez. Se gana aprobación por
ser bueno.
 El niño mantiene buenas relaciones y busca la aprobación de los otros.

Etapa 4. La orientación de ley y orden.


 Hay una orientación hacia la autoridad, las reglas fijas y el mantenimiento del orden
social.
 El comportamiento correcto consiste en hacer el propio deber, mostrar respeto por
la autoridad, y mantener un orden social dado que se justifica en sí mismo.
 Al decidir el castigo para una mala actuación, las leyes son absolutas.
 En todos los casos, debe respetarse la autoridad y el orden social establecido.

Nivel III: Moralidad de los principios morales autónomos (de los 13 años en adelante)

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 28

En este nivel se llega a la verdadera moralidad. Por primera vez, la persona reconoce la
posibilidad de un conflicto entre dos patrones aceptados socialmente y trata de decidir
entre ellos. El control de la conducta es interno ahora, tanto en los patrones observados
como en el razonamiento acerca de lo correcto y lo incorrecto.
Los juicios están basados en lo abstracto y por principios personales que no
necesariamente están definidos por las leyes de la sociedad.

Etapa 5. La orientación legalística o de contrato social.


 Generalmente tiene tonalidades utilitaristas. La acción correcta tiende a ser
definida en términos de los derechos generales del individuo, y de los estándares
que han sido críticamente examinados y acordados por la sociedad entera.
 Hay una clara conciencia del relativismo de los valores y opiniones personales y un
énfasis correspondiente hacia los procedimientos y reglas para llegar al consenso.
 Aparte de lo que es constitucionalmente y democráticamente acordado, lo
correcto es un asunto de valores y opiniones personales.
 El resultado es un énfasis en el punto de vista legal, pero con un énfasis sobre la
posibilidad de cambiar la ley en términos de consideraciones racionales de utilidad
social (más que congelarse como en los términos de ley y orden de la Etapa 4).
 Fuera del ámbito legal, el contrato libremente acordado, es cumplido como
obligatorio.

Etapa 6. La orientación de principios éticos universales.


 Lo correcto es definido por la decisión de la conciencia de acuerdo con los
principios éticos auto−elegidos que apelan a la comprensión lógica, consistencia y
universalidad.
 Estos principios son abstractos y éticos y no son reglas morales concretas como los
Diez Mandamientos.
 La etapa 6 supone principios universales de justicia, de reciprocidad e igualdad de
derechos humanos, y de respeto por la dignidad de los seres humanos como
personas individuales.
 Lo que es bueno y conforme a derecho, es cuestión de conciencia individual, e
involucra los conceptos abstractos de justicia, dignidad humana e igualdad.
 En esta fase, las personas creen que hay puntos de vista universales en los que todas
las sociedades deben estar de acuerdo.
 Como el razonamiento moral, claramente es razonamiento, el avance en el
razonamiento moral depende del avance en el razonamiento lógico; la etapa
lógica de una persona pone un cierto tope o límite para la etapa moral que pueda
alcanzar.

Las características que Kohlberg tuvo en cuenta para definir las diferentes etapas de su
teoría son las siguientes:

Que los niños pasan a la vez por las secuencias de desarrollo cognitivo y el juicio moral,
es decir, no dividen su experiencia en el mundo físico y el mundo social sino que juegan y
piensan en objetos físicos a la vez que se desarrollan con otras personas.

En la vida del niño existe una unidad de desarrollo, hay un paralelismo en el desarrollo
de conocimiento y afecto, pero los niños parecen progresar algo más rápido en su
comprensión del mundo físico que en su comprensión de cómo estructurar relaciones en su
mundo social.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 29

El desarrollo de los periodos cognitivos es una condición necesaria pero no suficiente


para el desarrollo de los niveles paralelos sociomorales.

El estadio de razonamiento lógico nos indica el límite alcanzable en el razonamiento


moral, aunque no todas las personas logran el límite superior de razonamiento moral que
les posibilita el estadio lógico alcanzado.

Todos los procesos básicos implicados en el desarrollo del conocimiento del mundo
físico son también fundamentales en el desarrollo social. Pero aparte de éstos, el
conocimiento social requiere una capacidad específica para la adopción de distintos
papeles; es decir, el conocimiento de que el otro es, en cierto sentido, como el yo y que
aquél conoce o responde a éste en función de un sistema de expectativas
complementarias (Kohlberg, 1969; Selman, 1980). En otras palabras, conocemos a los
demás al ponernos en su lugar y nos conocemos a nosotros mismos al compararnos y
diferenciarnos de ellos.

Este concepto de role−taking o habilidad de ver las cosas desde la perspectiva del otro
sirve de intermedio entre las necesidades estructural−cognitivas y el nivel alcanzado de
desarrollo moral y está profundamente relacionado con el concepto de justicia ya que
ambos comparten la misma estructura de igualdad y reciprocidad.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 30

DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO

DESARROLLO PRENATAL
El embarazo representa un cambio radical en la vida de una mujer y el niño que nacerá
viene a tomar un lugar en el desarrollo de una vida en curso. Se sabe que antes de nacer
el niño percibe el mundo que le rodea y estas percepciones y estimulaciones sensoriales
prenatales participan en su desarrollo y quedan plasmadas como muchas otras
experiencias.

En todo el período prenatal influye fuertemente la interacción entre la herencia y el


medio ambiente. Un buen medio ambiente incluye adecuado aporte de oxígeno a través
de la placenta y cordón umbilical, la ausencia de enfermedades en la madre, de tóxicos,
químicos, estrés.

La herencia se refiere a normalidad de los genes y cromosomas. La seriedad del efecto


de factores adversos depende del tipo de influencia, intensidad y tiempo de acción. En el
medio ambiente hay factores que pueden ser fácilmente controlados por la madre, como
ser cigarrillo, alcohol, estrés, etc., pero otros son de difícil control, por ejemplo la polución o
tóxicos ambientales.

El desarrollo prenatal sucede en tres etapas:

1. Etapa Germinal
2. Etapa Embrionaria
3. Etapa Fetal

El desarrollo prenatal procede de acuerdo a dos principios fundamentales:

1. Principio Céfalo – Caudal: El desarrollo sigue una dirección de la cabeza a la cola;


es decir, que las partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las partes
inferiores del tronco.
2. Principio Próximo – Distal: El desarrollo sigue una dirección de dentro hacia afuera,
es decir, que las partes del cuerpo cercanas al centro se desarrollan antes que las
extremidades.

Durante las tres etapas de gestación el óvulo fertilizado, o cigoto, se convierte en


embrión y después en feto.

1. ETAPA GERMINAL
 Desde la fertilización las 2 primeras semanas de gestación.
 El cigoto se divide y se implanta en la pared del útero.
 Dentro de las primeras 36 horas de vida, el cigoto entra en un periodo de
rápida división y duplicación celular o mitosis, lo que aumenta su
complejidad y diferenciación.
 Cerca de 72 horas después de la fertilización continúa hasta que la célula
única original, se ha desarrollado en las 800 mil millones o más células
especializadas que conforman el cuerpo humano.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 31

 El cigoto se transforma en blastocito donde las células se agruparán en un


lado para formar el disco embrionario y de las células restantes se formarán 3
capas:
o La superior, extoderma se transformará en la epidermis del niño,
órganos sensoriales, cerebro y cordón espinal.
o El endoderma que formará el tubo digestivo, riñones, páncreas,
glándulas salivales y sistema respiratorio.
o El mesoderma que se diferenciará en dermis, músculos, esqueleto,
sistema excretorio y circulatorio.
 Las células exteriores del blastocito llamadas trofoblastos se transformarán en
membranas protectoras y nutritivas del medio intrauterino.
o Placenta
o Cordón umbilical
o Saco amniótico.

 Estos órganos tienen como función brindar inmunidad, permitir el


intercambio de oxígeno, nutrientes y desperdicios entre la madre y el bebé.

2. ETAPA EMBRIONARIA
 Desde la segunda a la octava semana.
 Una vez que el blastocito está totalmente implantada en el útero pasa a
denominarse embrión, esta etapa dura aproximadamente de la 2 a la 8
semana y se caracteriza por un rápido crecimiento.
 En la 4 semana hay latidos cardiacos
 A la 8 comienzan a diferenciarse los rasgos faciales y al finalizar ésta el 95% de
las partes del cuerpo ya está diferenciado.
 Se desarrolla con rapidez el sistema respiratorio, digestivo y nervioso.
 Periodo crítico de máxima vulnerabilidad para el feto.

3. ETAPA FETAL
 Desde la octava semana hasta el nacimiento.
 Comienza con la aparición de las primeras células óseas alrededor de la
octava semana.
 Hay un desarrollo de casi todos los sistemas y estructuras que se encuentran
presentes en el momento de nacer y algunas de ellas comienzan a
funcionar.
 Al final del 3 mes el feto comienza a ser activo.
 El feto crece rápidamente, cerca de 20 veces su longitud original y los
órganos y sistemas se vuelven más complejos.

 2 MESES:

 Para finales del segundo mes, el feto mide menos de 2.5 cm de


longitud y pesa apenas un poco más de dos gramos.
 Su cabeza abarca la mitad de la longitud total de su cuerpo.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 32

 Las características faciales se encuentran claramente


desarrolladas, con lengua y brotes dentarios.
 Los brazos tienen manos, dedos y pulgares y las piernas tienen
rodillas, tobillos y dedos.
 El feto tiene una fina capa de piel.
 Impulsos cerebrales coordinan la función del sistema de órganos.
 Los órganos sexuales comienzan a desarrollarse.
 El latido del corazón es estable.
 El estómago produce jugos gástricos y el hígado células
sanguíneas.
 Los riñones eliminan al ácido úrico de la sangre.
 La piel es lo suficientemente sensible como para reaccionar a la
estimulación táctil (Octava semana).
 Comienza función del sistema propioceptivo (Novena semana).
 Comienza función sistema auditivo (Quinta a Sexta semana).

 3 MESES:

 Para el final del tercer mes, el feto pesa alrededor de 28 gramos


y mide cerca de 7.5 cm de largo.
 Tiene uñas en los dedos de las manos y de los pies, párpados
aún cerrados, cuerdas vocales, labios y una nariz prominente.
 Su cabeza aún es grande y tiene frente amplia.
 El sexo se puede detectar con facilidad.
 Los sistemas orgánicos se encuentran en funcionamiento y
ahora el feto puede respirar, aspirando líquido amniótico al
interior de sus pulmones y expelerlo, en ocasiones orina.
 Sus costillas y vértebras se han convertido en cartílagos
 El feto realiza un variedad de respuestas especializadas; puede
mover las piernas, pies, pulgares y cabeza.
 La boca puede abrirse, cerrarse y tragar.
 Si se tocan sus párpados los cierra con fuerza.
 Si se toca la palma de su mano, hace un puño parcial.
 Si se tocan sus labios chupetea
 Si se toca la planta de los pies, extiende los dedos.
 Estos reflejos estarán presentes al momento del nacimiento y se
integrarán durante los primeros meses de vida extrauterina.
 Ya tiene espermatozoides y óvulos primitivos.

 4 MESES

 El cuerpo comienza a crecer en forma más armónica con la


cabeza.
 Ahora el feto mide entre 20 y 25 cm de largo y pesa alrededor de
170 gramos.
 El cordón umbilical es tan largo como el feto y continuará
creciendo con él.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 33

 La placenta se encuentra totalmente desarrollada.


 Ya es posible que la madre sienta patear al feto, un movimiento
que se conoce como avivamiento y que en algunas sociedades
y religiones se considera como el inicio de la vida humana.
 Las actividades reflejas que aparecieron en el tercer mes, ahora
son más enérgicas debido al aumento del desarrollo muscular.

 5 MESES

 El feto ahora pesa entre 340 y 454 gramos y mide cerca de 30 cm


de largo, empieza a mostrar señales de una personalidad
individual.
 Tiene patrones definidos de sueño y vigilia.
 Tiene una posición favorita dentro del útero, se vuelve más activo;
patea, se estira, se retuerce e incluso tiene hipo.
 Las glándulas sudoríparas y sebáceas funcionan.
 El sistema respiratorio aún no está maduro para mantener la vida
fuera del útero.
 Por lo general un bebé que nace en este tiempo no sobrevive.
 Ha empezado a crecer pelo grueso en cejas y pestañas, hay un
fino cabello sobre la cabeza y un vello lanoso denominado
lanugo que cubre el cuerpo.

 6 MESES

 Tasa de crecimiento fetal se detiene un poco.


 Mide cerca de 35 cm y peso 570 gramos aproximadamente.
 Mueve los ojos, tiene reflejo de garra, el patrón de respiración es
irregular.
 Tiene depósitos de grasa bajo la piel.
 Los ojos están completos, se abren, se cierran y se mueven en
todas las direcciones.
 Puede oír y es capaz de cerrar el puño con fuerza.
 Si llegara a nacer, aún tiene ligeras posibilidades de sobrevivir, por
inmadurez del sistema respiratorio.

 7 MESES
 Mide cerca de 40 cm y pesa entre 1 y 2 kilos.
 Los hemisferios cerebrales cubren casi todo el cerebro y el
organismo puede responder organizadamente.
 Tiene patrones de reflejos completamente desarrollados
 Llora, respira y traga y es posible que se chupe y juegue con su
pulgar.
 Lanugo comienza a disminuir, pero puede permanecer hasta el
nacimiento.
 Si nace puede sobrevivir con cuidados médicos intensivos y se
mantiene en incubadora hasta que alcance más de 2 kilos.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 34

 8 MESES
 Mide entre 45 y 50 cm y pesa entre 2 a 3 kilos.
 Su espacio vital ya se encuentra reducido, por lo que sus
movimientos se ven limitados.
 Durante este mes y el próximo, se desarrolla una capa de grasa
a lo largo del cuerpo, para que pueda ajustarse a la variaciones
de temperatura fuera del útero.

 9 MESES
 Una semana antes de su nacimiento, el feto deja de crecer,
pesando el promedio 3 kilos y medio y midiendo cerca de 50 cm.
 Los niños pueden medir y pesar más que las niñas.
 Continúan formándose depósitos de grasa, los sistemas de
órganos funcionan de forma eficiente.
 Aumenta la frecuencia cardiaca y se expulsan más desechos por
medio del cordón umbilical.
 El color rojizo de la piel desaparece.

 NACIMIENTO

 Aproximadamente después de 40 semanas de gestación o entre


266 y 280 días, se produce el parto que consta de 3 etapas:
dilatación del cuello del útero, que puede producir ruptura del
saco amniótico, se produce en forma involuntaria; paso del feto a
través del cuello del útero y la vagina en que ayuda el control
consciente de la madre de la respiración y la relajación; y la
expulsión de la placenta, saco amniótico y membranas.
 El recién nacido tiene piel enrojecida y está cubierto de una
substancia protectora, la cabeza es grande y elongada, la nariz
achatada. Puede haber acrocianosis y manchas en la piel, ojos
pequeños de color azul humo que cambiarán con el tiempo,
pechos y genitales pueden aparecer abultados.
 El promedio de peso del recién nacido es de 3.5 kls, en los primeros
10 días pierde entre el 5 al 10 % de su peso; el tamaño varía entre
48 y 56 cms.
 Al nacer el llanto típico representa la primera inspiración de aire, la
respiración es irregular y rápida, más abdominal que torácica, la
tos y estornudos presentes en los primeros días de vida limpia las
vías aéreas.
 El recién nacido debe ajustarse a drásticos cambios: respiración,
temperatura, alimentación con el ciclo diario. Su conducta es
diferente, Wolf identifica 6 estados: sueño regular, sueño irregular,
somnolencia, alerta inactiva, actividad y llanto en vigilia. Estos
estados tienen condiciones distintas y propiedades específicas; el
niño responde a los estímulos según el estado y el estímulo.
 Se acostumbra a medir el estado de salud general en el momento
de nacer a través de la Escala APGAR.

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 35

DESARROLLO DEL LACTANTE

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 36

DESARROLLO PREESCOLAR

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 37

DESARROLLO ESCOLAR

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015


P á g i n a | 38

DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

VERENY BARTSCH GRACE – TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTO JUVENIL 2015

Você também pode gostar