Você está na página 1de 91

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO

PROFESIONAL PNP

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO DE
SEGURIDAD INTEGRAL

PROGRAMA REGULAR
2019
SÍLABO
SEGURIDAD INTEGRAL
I. DATOS GENERALES

a. ESCUELA : EESTP-PNP-TACNA
b. MODULO : O3
c. PERIODO ACADEMICO : V
d. HORAS TOTALES : 112
e. HORAS SEMANALES : 07
f. CRÉDITOS : 05
g. UNIDAD DIDACTICA : SEGURIDAD INTEGRAL

II. SUMILLA

La unidad didáctica “Seguridad Integral”; forma parte del currículo de estudios de


las Escuelas de Educación Superior técnico profesional de la Policía Nacional del
Perú (PNP), es de naturaleza teórico-práctico y sus unidades de aprendizaje
comprenden contenidos que enmarcan la seguridad integral a fin de aplicarlos
positivamente en el desempeño de la misión.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar competencias, capacidades, aptitudes y suficiente iniciativa para


posibilitar el óptimo ejercicio de la función policial en aspectos relacionados
con la Seguridad Policial respecto a la seguridad de instalaciones, Seguridad
Penitenciaria, análisis de riesgos, estudio de seguridad, Seguridad de
Fronteras y Protección de Dignatarios.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Impartir conocimientos básicos sobre la Seguridad de Establecimientos y


Servicios Básicos.

2. Capacitar en las técnicas y procedimientos de Seguridad Penitenciaria y


Seguridad de Protección de Dignatarios.

3. Conocer el dominio cognoscitivo y procedimientos de la Seguridad de


Fronteras.

4. Comprender y dominar los procesos administrativos, productivos y


tecnológicos, donde podrían materializarse riesgos y peligros.
IV. CONTENIDOS:

 Introducción.-presentación del docente.-conformación


PRIMERA de los grupos de trabajo.
SEMANA  Generalidades: finalidad, contenido, alcance, base
legal, definición de términos.

 Principios generales de la seguridad.- rol de la


SEGUNDA seguridad en el siglo XXI.- enfoque moderno a la
SEMANA seguridad integral.- aplicación de la seguridad integral.-
Objeto para el éxito seguridad.- La sociedad exige
seguridad.
 Identificación de peligros y evaluación de riesgos.-
importancia.- riesgo de los procesos.

 Identificación de peligros.- métodos de identificación


TERCERA de peligros.
SEMANA  Seguridad de establecimientos públicos y privados.-
Seguridad policial.- Riesgos producidos por
fenómenos naturales.- Acción de Individuos o grupos
enemigos y del propio personal.

 Protección de personal policial.- factores que


CUARTA determinan los accidentes en la PNP.-causas.-
SEMANA condiciones peligrosas.-seguridad de las
Informaciones.- medidas de seguridad en las
instalaciones.
 Normas Básicas de Seguridad: Responsabilidad,
Control, Selección personal, Adoctrinamiento
personal, Limitación acceso, Custodia apropiada,
clasificación, marcado y manejo, destrucción.-
Principales Medidas de Seguridad.- Tipos: Activas,
Pasivas y de Engaño.- De manera general Principales
Medidas Seguridad.
 Principales riesgos de la seguridad.
QUINTA
SEMANA  Naturales.-estructurales.

SEXTA EXAMEN PARCIAL I


SEMANA

 Humanas.-animales.-energía.
SÉTIMA  Seguridad de fronteras puertos y aeropuertos.-riesgos.
SEMANA

OCTAVA  Plan de seguridad de instalaciones.-medidas de


SEMANA seguridad en las instalaciones policiales.-
 apreciación de la situación de seguridad estudio de
seguridad sistema de vigilancia.
 Seguridad de fronteras puertos y aeropuertos.
NOVENA  Medidas de seguridad de servicios públicos: puertos,
SEMANA aeropuertos, servicios básicos: luz eléctrica, agua
potable, otros.

 Riesgos de seguridad que se presentan en los


DÉCIMA puertos, aeropuertos, instalaciones estratégicas.
SEMANA medidas de seguridad.
 Plan de seguridad de instalaciones.
DÉCIMO PRIMERA  Seguridad de establecimientos públicos.- servicio de
SEMANA seguridad física servicios de protección del personal.-
servicio de protección de las comunicaciones.
 Orden y disciplina.-detenciones y capturas.-riesgos y
medidas de seguridad de los servicios básicos
 Seguridad de personal instalaciones e informaciones
de los servicios básicos
DÉCIMO SEGUNDA
SEMANA EXAMEN PARCIAL II

DÉCIMO TERCERA  Decreto Legislativo N° 1325, Decreto Legislativo que


SEMANA declara en emergencia y dicta medidas para la
reestructuración del sistema nacional penitenciario y
el instituto nacional penitenciario.
 Capitulo IV.- Medidas en materia de seguridad
penitenciaria.

DÉCIMO  Disposiciones complementarias modificatorias,


CUARTA SEMANA Artículo 112-B.- Conducción de internos para
diligencias o actos análogos realizados fuera de los
establecimientos penitenciarios.

 Artículo 112-C.- Coordinaciones de


seguridad.

DÉCIMO  Sistema de Vigilancia y Control de Fronteras: Objeto,


QUINTA SEMANA Finalidad, Alcance.- Definición de términos: Frontera,
Limite Internacional, Vigilancia Fronteras, Zona
Vigilancia, Sub Sector Fronteras, Puesto Vigilancia,
Vigilancia, Cobertura, Patrullas, Hito, Demarcación.
 Sistema Vigilancia Fronteras: Concepto general,
Organización, Disposiciones generales.-
Organización y funciones: Organización funcional,
Organización territorial, Funciones.
DÉCIMO  Seguridad y protección de dignatarios.-
SEXTA responsabilidad de la DIRSEG PNP.- Definición de
SEMANA términos: Seguridad, Protección: Objetivos de
protección, Protección Integral, Niveles de protección,
Tipos de protección, Consideraciones que se debe
tomar en cuenta para la protección a Personalidades.-
Objeto de protección.
 Deberes de los Agentes del vehículo escolta, deberes
del Agente de reconocimiento previo del lugar.-
Identificación: Definición, Características, Funciones,
Clases.- Procedimientos Específicos. Movimientos a
pie y distintas Formaciones de un Equipo de
protección a pie: Movimiento a pie, evaluación
formaciones a pie, tipos de despliegue o tamaño de
Equipos, Símbolos.
DÉCIMO  Equipos de formación: cuña, cajón o cuadrado,
SÉTIMA rombo.- Cambios de Formación: Desplazamientos.-
SEMANA Neutralizar atacante en un desplazamiento a pie.
 Repaso de las Clases anteriores Posiciones del
personal en automóvil, al dejar el automóvil del
Dignatario, al acercarse al automóvil del Personaje;
configuración básica de Comitivas: un automóvil, dos,
tres.- Procedimientos de Operación de vehículo
escolta: Del vehículo Oficial, Del Coche Escolta.

DÉCIMO
OCTAVA EVALUACIÓN FINAL
SEMANA

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente e


ininterrumpida del docente-educando, enmarcadas en la cultura de plena
participación de trabajo en equipo y el método de laboratorio (experimentación).

B. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo mediante


la instrucción dirigida y conducida.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


El docente para el desarrollo de la asignatura se proveerá de los equipos y materiales
adecuados a la naturaleza de los contenidos silábicos (papel periódico oficio y/o A4).

VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria en un 70%, en caso de no existir
justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la ETS PNP, el alumno
desaprobará el curso de Documentación Policial I.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente y en cada clase; comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva (EFI), en relación a la participación activa del


Alumno.
B. Evaluación Formativa o de Proceso (EFP), para comprobar el desarrollo de
aptitudes, pronosticar posibilidades de perfeccionamiento y reorientar la
metodología, mediante:

1. La valoración permanente e individual de las técnicas de IPER con los


respectivos ejercicios y/o prácticas, así como los sociodramas demostrativas
de sus capacidades en las diferentes situaciones que se le presente
relacionadas con la seguridad integral considerados en el silabo.

2. Dos (2) Evaluaciones Parciales debidamente programados, eminentemente


prácticos; en la octava (8ª) y décima tercera (13ª) semana, orientados a
valorar en forma objetiva el aprendizaje de los contenidos.

C. Evaluación sumativa para comprobar el nivel de desarrollo académico, para lo cual


se aplicará una evaluación final en la décima octava (18ª) semana, de similares
características que las evaluaciones parciales de la octava (8ª) y décima tercera
(13ª) semana.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación
de la PNP y a la naturaleza del silabo de seguridad integral; conforme se detalla a
continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de evaluaciones parciales


PO = Intervenciones orales
TA = Promedio de prácticas
EF = Evaluación Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 ADON, Héctor. "El Problema de la Seguridad". Trabajo Inédito, presentado para la reforma de
Policía Comunitaria de la Ciudad de Panamá. Entre Ríos. 2000.
 BAYLEY, David. "Acerca de la Brutalidad Policíaca" University of Toronto Press. Ed.
Stenning. Canada. 1995.
 CAZABAN, Alejandro. "Seguridad Pública. Informe de Gestión 1999, Un Proceso de
Transformación" Ed. Edyt Copy. Mendoza. 1999.
 CHEVES, Raúl Marcelo; "Policía en Naciones Unidas II",
Segunda Edición Actualizada. Buenos Aires. 2000. Reglamento de Fronteras de la GRP.
 Reglamento de Seguridad del Ejército Peruano.
 Leyes de Migraciones. Contrabando. Comercio. Aduanas
 EOPNP. “Seguridad y Protección de Personalidades”
 DINSTDOC 2003. “Seguridad y Protección de Personalidades”
 MALPARTIDA MANSILLA, Alberto. “Derecho de Policía”. Editorial Buenaventura. 2ª.Edic.
Lima – Perú. 1990
SEGURIDAD INTEGRAL

INTRODUCCIÓN

La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden interno, orden público y
la seguridad de los ciudadanos mediante el poder de policía como una potestad reguladora
del ejercicio de los derechos y del cumplimiento de los deberes constitucionales de
los habitantes sometida a las órdenes del Estado.
Según otros enfoques de difusión en medios intelectuales, universitarios y políticos la función
de la policía es diferente. Por ejemplo, para el marxismo la policía es parte del aparato represivo
del Estado, el cual funciona mediante la violencia, ya sea física o no, y es un instrumento de la
clase burguesa dominante mediante la cual esta se asegura su poder; o el
discurso Foucaultiano, que sostiene que la policía y el sistema penal son instituciones de poder
que no se proponen eliminar el crimen sino controlarlo dentro de ciertos límites y hacer uso de
él según sus propios intereses.
Estos paradigmas nos obliga a ser cada día más competitivos toda vez de que el rubro de
seguridad en tiempos modernos ha pasado a consolidarse en un área estratégica, como se
puede apreciar en otros estados han mejorado los estándares de seguridad por la Globalización
y su consecuencia, el desarrollo de nuevas modalidades delictivas que nos obligan a tener
conceptos modernos de seguridad.
La policía en el mundo emplean adecuados estándares de seguridad y tienen conciencia de las
bondades que brindan, unos puede tener un carácter preventivo como es el caso de las policías
de ciudad o policías de proximidad y otras que pueden ser investigadoras, como las que apoyan
al fiscal o al Ministerio Público en la persecución de los delitos; o bien, pueden estar dirigidas a
garantizar el debido cumplimiento de normatividades. También suele tener un servicio de
emergencia que provee seguridad en la vía pública, así como en emergencias, desastres y
situaciones de búsqueda y rescate, haciendo que la seguridad sea integral, incluso la Policía
Para poder responder rápidamente a las emergencias, normalmente coordina sus operaciones
con los servicios de bomberos y emergencias médicas. En muchos países todos ellos utilizan
número telefónico único de emergencias que permite a la policía, bomberos o servicios médicos
actuar en caso de emergencia en equipo con eficiencia, eficacia y efectividad.
La seguridad es una necesidad esencial de la persona, de los grupos humanos y del Estado,
al mismo tiempo es un derecho inalienable del hombre y de las naciones. La seguridad implica
garantía, protección y tranquilidad de las personas, frente a amenazas o presiones que atenten
contra su existencia, sus bienes, o el ejercicio de sus derechos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU 1948) prescribe que “Todo individuo
tiene derecho a la seguridad de su persona”. También “Tienen derecho a ser protegidos”.

La Constitución Política del Perú, manda que toda persona tiene derecho “A la libertad y
seguridad personales”. Y, dispone, que a la Policía Nacional le corresponde “La protección y
ayuda a las personas y a la comunidad” así como “la seguridad del patrimonio público y
privado”.

Así mismo, la Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú, dispone que a la PNP le
corresponde, además, otorgar seguridad al Presidente de la Republica y otros dignatarios
nacionales o extranjeros, así como “Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos”.

De lo expuesto, se puede concluir que la seguridad integral implica, el conjunto de acciones


que tiene que realizar un Estado para garantizar su soberanía, integridad, independencia y
libertad de acción para alcanzar sus objetivos nacionales. La eliminación de amenazas a
valores esenciales (libertad, soberanía e integridad) y la ausencia del temor a que tales valores
sean atacadas.

La asignatura, por lo expuesto, se ha estructurado en tres partes:


La PRIMERA: relacionado a: conceptos doctrinarios, antecedentes de la seguridad,
LA SEGUNDA: Rol de la seguridad en el siglo XXI,
LA TERCERA: la adecuada implementación de un sistema de seguridad integral basado en un
enfoque preventivo.

DISPOSITIVOS LEGALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU


Artículo 1. Defensa de la Persona Humana. “La defensa de la persona humana y el respeto
de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.
Artículo 2. Derechos Fundamentales de la Persona. Toda persona tiene derecho:
Inciso. 24. A la libertad y seguridad personales.
Articulo 166 (CPP). Finalidad de la Policía Nacional).- “La Policía Nacional tiene por finalidad
fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a
las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y
controla las fronteras”.

2. DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Artículo 3. “Todo individuo


tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

3. LEY ORGANICA DE LA POLICIA NACIONAL


Artículo 3. Finalidad Fundamental. La finalidad fundamental de la Policía Nacional es, entre
otras,…”Prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad”. “Garantiza…la seguridad
del patrimonio público y privado”.
Artículo 7. Funciones. Son funciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes:
Inciso 9. “Brindar seguridad al Presidente de la Republica en ejercicio o electo, a los Jefes de
Estado en visita oficial, a los Presidente de los poderes públicos y de los organismos
constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de la Republica, Ministros de Estado, así
como a diplomáticos, dignatarios y otras personalidades que determine el Reglamento de la
presente ley”.
Inciso 11. “Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios”
Inciso 13. “Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con las
entidades estatales correspondientes”.
4.- Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el Trabajo, que busca el bienestar físico, social
y mental del trabajador, cuyo objetivo es la Prevención de los accidentes, la salud y
enfermedades laborales.

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Y CONCEPTO DE SEGURIDAD


La palabra Seguridad proviene del latín securitas, que a su vez deriva de securus (sin cuidado,
sin precaución, sin temor a preocuparse), que significa libre de cualquier peligro o daño, y
desde el punto de vista psicosocial se puede considerar como un estado mental que produce
en los individuos (personas y animales) un particular sentimiento de que se está fuera o
alejado de todo peligro ante cualquier circunstancia.

En la seguridad se tienen dos dimensiones: individual y social. La primera se refiere al cuido


que se da cada persona, para no someterse a riesgos que pongan en peligro la salud y la vida.
La seguridad social se refiere al conjunto de leyes, organismos, servicios e instalaciones que
cubren y protegen algunas necesidades de la población, como la sanidad, las pensiones, los
subsidios, etc. Es muy importante saber que la seguridad implica la forma correcta de hacer
las cosas; de allí que sea tan necesario todo el mayor esfuerzo que se dedique en la
eliminación de peligros y prevención de accidentes.

Desde el punto de vista psicosocial se puede considerar como un estado mental que produce
en los individuos (personas y animales) un particular sentimiento de que se está fuera o
alejado de todo peligro ante cualquier circunstancia.

La seguridad es la garantía que tienen las personas de estar libre de todo daño, amenaza,
peligro o riesgo.
Es la necesidad de sentirse protegidas, contra todo aquello que pueda perturbar o atentar
contra su integridad física, moral, social y hasta económica.

El término de seguridad se usa en muchos contextos; se encuentra la seguridad en el trabajo,


la cual es un factor muy importante y determinante para el funcionamiento adecuado del lugar
en donde se trabaje. También está la seguridad industrial, es el conjunto de conocimientos
aplicados para evitar accidentes de trabajo en industrias. (ley 29783. Ley de seguridad y salud
en el trabajo)

La seguridad nacional que se emplea para hacer referencia a las amenazas o riesgos que
provienen del exterior de un Estado y que afectan o ponen en cuestión su soberanía y, por
tanto, su capacidad para salvaguardar su propia integridad tanto territorial como
institucional.

La seguridad informática es la disciplina, técnicas y herramientas diseñadas para proteger la


confiabilidad, integridad y disponibilidad de los datos y de los sistemas.

Existen otros tipos de seguridad tales como seguridad alimentaria, seguridad


ecológica, seguridad económica, seguridad ciudadana, seguridad vial, entre otros.

La seguridad es la garantía que tienen las personas de estar libre de todo daño, amenaza,
peligro o riesgo; es la necesidad de sentirse protegidas, contra todo aquello que pueda
perturbar o atentar contra su integridad física, moral, social y hasta económica.

SEGURIDAD, cualidad de seguro. Seguro, exento de todo peligro, daño o riesgo. Lugar o
sitio libre de todo peligro o riesgo (DRAE).

SEGURIDAD, estado de confianza y tranquilidad de una persona o grupo humano basado en


el convencimiento que no hay ningún peligro, después de haber adoptado una serie de
medidas o normas que eliminen todos los riesgos que se presenten.

SEGURIDAD INTEGRAL (Nacional), conjunto de acciones que tiene que realizar un Estado
para garantizar su soberanía, integridad, independencia y libertad de acción para alcanzar sus
objetivos nacionales.

OBJETIVOS NACIONALES, Son la expresión de los intereses y aspiraciones que la Nación


busca satisfacer en determinado periodo de su existencia.
Son el resultado de la forma de interpretar el concepto de fin supremo del Estado, en
correspondencia con las peculiaridades propias de la Realidad Nacional.

FIN SUPREMO DEL ESTADO, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad


son el fin supremo de la sociedad y del estado. El Estado para lograr el fin supremo cumple con
dos fines, denominados; FINES ESENCIALES DEL ESTADO: El Bienestar General, es la
situación en la cual se satisfacen las necesidades materiales y espirituales de la persona
humana en forma adecuada y oportuna y La Seguridad Nacional (integral) Es la situación en
la que el Estado tiene garantizada su existencia, la integridad de su territorio y sus intereses
nacionales, así como su soberanía e independencia; entendidas éstas como la facultad de
actuar con plena autonomía sobre todo tipo de amenazas en los ámbitos interno y externo.

DEFINICION DE TERMINOS

a. Enemigo.- agrupación delincuencial o subversiva que realiza actos contra la


seguridad institucional en forma intencional y consiente.
b. Seguridad.- estado de confianza y seguridad de una persona o grupo humano
basado en el convencimiento que no hay ningún peligro, después de haber
adoptado una serie de medidas o normas que eliminen todos los riesgos que se
presenten.
c. Seguridad Integral (Nacional).- Conjunto de acciones que tiene que realizar un
Estado para garantizar su soberanía, integridad, independencia y libertad de acción
para alcanzar sus objetivos nacionales.
d. Seguridad Policial.- Estado de confianza y tranquilidad de los integrantes de una
Unidad, Instalaciones o Dependencia Policial y del área de su responsabilidad, con
la confianza de que no existe ningún peligro de temer, al haberse adoptado las
medida necesarias para evitar todo riesgo en el personal, información, las
instalaciones, el material y equipo.
e. Medidas de Seguridad.- Actos, acciones y operaciones de carácter activo, pasivo
y de engaño que se toman para alcanzar la condición de seguridad.
f. Contrainteligencia.- Conjunto de medidas adoptadas para neutralizar o impedir las
actividades de inteligencia del enemigo.
g. Contra Sabotaje.- Conjunto de medidas destinadas a detectar, neutralizar y/o
impedir los actos de sabotaje del enemigo.
h. Contra Espionaje.- Conjunto de medidas a detectar, neutralizar y/o impedir el
espionaje enemigo
i. Contra Subversión.- Conjunto de medidas destinadas a destruir, neutralizar y/o
impedir las actividades subversivas.
j. Riesgo de Seguridad.- Peligros evidentes o encubiertos contra la seguridad.
k. Estudio de Seguridad.- Actividades que se realizan para detectar los riesgos de
seguridad existente en una Unidad, Dependencia o Instalación.
l. Plan de Seguridad.- Plan que se formula para prevenir a una instalación contra los
riesgos internos o externos que se pudieran amenazarla. Se formula siguiendo los
lineamientos de un Plan de Operaciones, pudiéndosele también llamar Plan de
Defensa de la Instalación.
m. Plan Operativo Vigente (POV) de Seguridad.- Documento que contienen las
medidas de seguridad que por ser rutinarias no se consideran en el plan de
seguridad. Este documento forma parte de la Guía de Procedimientos de la Unidad,
Dependencia e Instalación.
n. Inspección de Seguridad.- Actividad que se realiza para verificar la forma como se
está cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas en una Unidad, Dependencia
o Instalación.
o. Conciencia de Seguridad.- Es el conocimiento permanente de los riesgos
de seguridad y de la obligación que se tiene de adoptar las
medidas que sean necesarias para contrarrestarlas.
p. PELIGRO, la fuente que provocaría un daño y la situación que potencialmente
provocaría un daño.
q. RIESGO, la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso y las consecuencias
de no controlar el peligro.
r. ANALISIS DE RIESGO, es el estudio de las causas de las posibles amenazas y
probables eventos no deseados y los daños y consecuencias que éstas puedan
producir.
s. Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros,
que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la
información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar
una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones
preventivas que debe adoptar.
t. Exposición: Presencia de condiciones y medio ambiente de trabajo que implica un
determinado nivel de riesgo para los trabajadores.
u. Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que
existe un peligro y se definen sus características.
v. Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde el personal o los trabajadores
permanecen y desarrollan su trabajo o adonde tienen que acudir para desarrollarlo.

SEGUNDA SEMANA

PRINCIPIOS GENERALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

1. La Seguridad total no existe.


La seguridad total, absoluta es difícil de lograr, pues los peligros no se pueden
prever, pero sí pueden ser neutralizados o reducidos adoptando las medidas de
seguridad adecuadas y de acuerdo a un planeamiento.

2. La Seguridad es universal y natural.


Tiene vigencia en todos los pueblos del mundo, en todas las épocas históricas, en
todas las filosofías sociales y en todas las ideologías políticas, cualquiera que sea
el grado de evolución y cultura.

3. La Seguridad es una necesidad básica y un derecho inalienable de las


personas y de las naciones.
La necesidad de seguridad es innata en el hombre desde que nace hasta que se
enfrenta a la vida. Lo mismo sucede con las naciones que necesitan un ambiente
seguro para alcanzar su desarrollo y lograr el bienestar de la persona humana y, de
esta manera, alcanzar sus objetivos nacionales. Sin seguridad no es posible el
desarrollo y sin desarrollo es difícil lograr la seguridad.

4. La Seguridad ha de reforzar la libertad del hombre.


El hombre requiere un ambiente de seguridad para vivir en libertad, tanto en su vida
privada como pública. La Constitución Política del Estado peruano en el artículo 2º.
Prescribe que toda persona tiene derecho: a su libre desarrollo y bienestar (Inc.1º);
a la libertad de conciencia y de religión (Inc.3º); a las libertades de información,
opinión, expresión y difusión del pensamiento (Inc.4º); y a la libertad y seguridad
personales (Inc.24º).

5. La Seguridad es responsabilidad del Estado y de toda la colectividad.


Tanto al Estado como a la ciudadanía les corresponde lograr y mantener la
seguridad. El Estado, principalmente, mediante el Sistema de Seguridad y Defensa
Nacional y otras medidas de protección de la persona humana y de la Nación. Las
personas y grupos sociales dando cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución y
leyes sobre seguridad y defensa nacional.

6. La Seguridad nace de la inseguridad.


La defensa es medio, un instrumento para lograr la seguridad. La seguridad es un
conjunto de previsiones y acciones que ejecuta el Gobierno para neutralizar los
riesgos, presiones, oposiciones o carencias de la Nación. En consecuencia se
puede concluir que la inseguridad genera la seguridad.
7. La seguridad es esencialmente preventiva.
La prevención es la medida esencialmente eficaz para lograr la seguridad. Habrá
seguridad sí se adoptan las medidas preventivas pertinentes, debidamente
planificadas en Planes y Procedimientos Operativos Vigente (POV) de Seguridad,
tanto de personas como de establecimientos públicos, servicios públicos, etc. Estos
planes deben ser debidamente ensayados, corregidos y actualizados de acuerdo a
la situación imperante en el momento.

8. La Seguridad es integral.
Comprende a todo el quehacer nacional. Al Estado así como a las personas
naturales o jurídicas del país, para hacer frente a los riegos, a los conflictos o
amenazas, etc., que se producen en el interior o exterior del país.

9. Tener “conciencia de seguridad”


Siempre, en todo momento, se debe tener en cuenta que los riesgos, amenazas o
conflictos se presentan en cualquier momento y lugar.

EL ROL DE LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

El rubro de la seguridad en tiempos modernos ha pasado de consolidarse en un área


estratégica, por lo tanto la seguridad está en toda las actividades del hombre.

ENFOQUE MODERNO A LA SEGURIDAD INTEGRAL

Porque se han mejorado los estándares de seguridad a nivel mundial?

-POR LA GLOBALIZACION

¿Qué es?

La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a


través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura.

En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular
debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el
transporte y la industria.

Si bien la globalización es a la vez un catalizador y una consecuencia del progreso humano, es


también un proceso caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas importantes.

¿En qué me afecta?


La globalización ha desencadenado uno de los debates más intensos de la última década.

Cuando la gente critica los efectos de la globalización, suele referirse a la integración


económica. La integración económica se produce cuando los países reducen los obstáculos,
como los aranceles de importación, y abren su economía a la inversión y al comercio con el
resto del mundo. Los detractores se quejan de que las disparidades que se producen en el
sistema comercial mundial de hoy perjudican a los países en desarrollo.

Los defensores de la globalización señalan que los países como China, Vietnam, la India y
Uganda que se han abierto a la economía mundial han reducido notablemente la pobreza.

Los críticos sostienen que el proceso ha significado la explotación de gente en los países en
desarrollo, producido perturbaciones masivas y aportado pocos beneficios.
Para que todos los países puedan beneficiarse de la globalización, la comunidad internacional
debe seguir esforzándose por reducir las distorsiones en el comercio internacional
(disminuyendo las subvenciones a la agricultura y los obstáculos comerciales) que favorecen a
los países desarrollados y por crear un sistema más justo.

Algunos países se han beneficiado de la globalización:


 India: ha reducido a la mitad la tasa de pobreza en las últimas dos décadas.
 China: la reforma ha propiciado la mayor disminución de la pobreza de la historia. El
número de pobres en las zonas rurales pasó de 250 millones en 1978 a 34 millones en
1999.
Pero no ha sido así para otros:
 Muchos países de África no se han beneficiado de la globalización. Sus exportaciones
han seguido limitándose a unos cuantos productos básicos.
 Algunos expertos señalan que las deficiencias de las políticas y la infraestructura, la
debilidad de las instituciones y la corrupción en los organismos públicos han marginado
a diversos países.
 Otros creen que algunos aspectos geográficos y climáticos desfavorables han dejado a
algunos países fuera del crecimiento mundial.

A que dio lugar la globalización:

-Apertura de mercados
-Competencia
-Desarrollo
-Innovación
-Tecnología
-Internet
-Cultura

Que nos trajo La globalización, trajo consigo:


-Narcotráfico
-pornografía
-Terrorismo
-Trata de personas
-Otras nuevas modalidades de delincuencia.

CONCEPTO ANTIGUO DE SEGURIDAD


- Evitar riesgos
-Reacción ante los riesgos naturales e intencionales.
-cuidar el patrimonio y bienes.

CONCEPTO MODERNO DE SEGURIDAD


- Tomar las medidas de prevención para minimizar, controlar y atenuar los riesgos.
- Es el riesgo debidamente controlado
- Es hacer todo para cuidar la salud y seguridad del Personal.
- Seguridad basada en un sistema General de Seguridad Integral.

APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL


En la Salud; relacionada con los accidentes, incidentes, lesiones, enfermedades, emergencias
etc. Aplicación con políticas preventivas y

De Seguridad en todas las modalidades delictivas, problemas políticos (riesgos intencionales)


desastres naturales (riesgos naturales). Aplicación con políticas preventivas y defensa.

QUE SE NECESITA PARA QUE EL OBJETO DE LA SEGURIDAD INTEGRAL SE


ALCANCE?
-Medios de seguridad
-medidas de seguridad
-talento Humano.

MEDIOS: La Policía Nacional para el cumplimiento de su actividad solamente empleará los


medios autorizados por la ley y los reglamentos a fin de resolver los motivos de policía que se
presenten.
- armamento, munición, cacerinas
- Vehículos patrulleros equipados con cámara, sirena, parlantes, computadoras etc.
- Equipo; primeros auxilios, detector de metales, conos de seguridad, extintores, chalecos
anti balas etc.

MEDIDAS: Son las disposiciones preventivas oportunas que dictan y adoptan, los Talentos de
Seguridad en los diferentes niveles de una organización, para neutralizar cualquier riesgo o
peligro que atente contra el cumplimiento de la misión, y los objetivos de la organización.

Nos dice que hacer:


- Normas
- Políticas de seguridad
- Planes de seguridad
- Funciones especificas
- Procedimientos operativos
- Procedimientos de supervisión y control
- Procedimientos de comunicación
- Procedimientos de emergencia
- Procedimientos administrativos

TALENTO HUMANO:
Se comprobó que si la ORGANIZACIÓN ( INSTITUCION) quiere alcanzar sus objetivos
(Crecimiento sostenido, Calidad en los servicios, Competitividad, entre otros.) de la mejor
manera posible, debe saber canalizar los esfuerzos de las personas para que estas también
alcancen sus objetivos individuales (mejores salarios, beneficios, estabilidad, satisfacción en el
trabajo, oportunidad de crecimiento, entre otros.) y, de ese modo, se beneficien ambas partes.
En consecuencia, el contexto en que se sitúa la gestión del talento humano está representado
por las organizaciones y las personas.
En resumen, las organizaciones están conformadas por personas y dependen de ellas para
alcanzar sus objetivos y cumplir sus misiones. Para las personas, las organizaciones
constituyen el medio de alcanzar varios objetivos personales en el mínimo tiempo y con el
menor esfuerzo y conflicto. Muchos de los objetivos individuales jamás podrían conseguirse
mediante el esfuerzo personal aislado. Las organizaciones nacen para aprovechar
la sinergia de los esfuerzos de varias personas que trabajan juntas.
Entonces lo que exige el talento humano es:
- Ser un valor humano
-Ser un profesional
-ser un ser social

PORQUE LA SOCIEDAD EXIGE SEGURIDAD?


La criminalidad organizada es una realidad en el país y nos toca a nosotros prepararnos para
actuar en el rol que tenemos frente a lo que la sociedad exige: Mayor Seguridad, y lo que el
país espera: Paz Social, que permita un desarrollo sostenido que nos acerque a las metas que
todos tenemos y podamos superar con acierto esta coyuntura emergente. Es decir lo que pide,
exige y claman es seguridad y protección y desean:

1.- que su vida, salud, activos y bienes sean bien protegidos


2.- Evitar perdidas
3.- Minimizar las consecuencias

Por tanto nosotros tenemos que asegurar la cadena de valor, dar una adecuada atención, y
generar un adecuado valor agregado.
No olvidemos que todo Estado busca desarrollo y seguridad en un mundo cada vez más
competitivo.

TERCERA SEMANA

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS


La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC) es un procedimiento que tiene
como fin brindar toda la información sobre los peligros y riesgos ocupacionales presentes en
las actividades económicas, procesos, instalaciones y servicios relacionados a la empresa
sobre los cuales se tiene influencia y pueden controlarse, con la finalidad de prevenir daños a
la salud de los colaboradores de la empresa y propiedad en el emplazamiento de la empresa.
Si el procedimiento de IPER está bien realizado, permitirá contar con información confiable
para definir las competencias que deben tener los colaboradores en relación a la seguridad y
salud en el trabajo para las diferentes actividades.
Además, el procedimiento de IPER permite definir el perfil de la evaluación médico ocupacional
para la vigilancia de la salud del capital humano. Sin conocer los riesgos ocupacionales a los
que se expone o se expondrá el trabajador no es posible realizar correctamente las
evaluaciones médico ocupacionales (antes, durante y al retiro). Asi como no se podrá realizar
correctamente la evaluación referente a la seguridad (antes, durante y después de los hechos)

Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole los
cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados. La capacidad de identificar estas
probables eventualidades, su origen y posible impacto constituye ciertamente una tarea difícil
pero necesaria para el logro de los objetivos.

En los últimos años las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de
visión en cuanto a la gestión de riesgos, de un enfoque de gestión tradicional hacia una gestión
basada en la identificación, monitoreo, control, medición y divulgación de los riesgos.
En el nuevo enfoque de evaluación de la gestión de riesgos, la evaluación de riesgo es continua
y recurrente, anticipa y previene, se enfoca en la identificación, medición y control de riesgos,
velando que la organización logre sus objetivos con un menor impacto de riesgo posible, la
evaluación de riesgo está integrada en todas las operaciones y procesos, y la política de
evaluación de riesgo es formal y claramente entendida. En este sentido gestionar eficazmente
los riesgos para garantizar resultados concordantes con los objetivos estratégicos de la
organización, quizás sea uno de los mayores retos. Desde este punto de vista, la gestión
integral de los riesgos se vuelve parte fundamental de la estrategia y factor clave del éxito de
las organizaciones.

IMPORTANCIA
El IPER, es un método basado en un conjunto de reglas, estándares enlazados entre sí, y es
importante porque permite:

1. Identificar peligros, que puedan causar daño a las personas.

2. Evaluar, controlar, monitorear y comunicar los riesgos que se encuentran asociados a


una actividad o proceso.

3. Permite a las empresas disminuir las perdidas y aumentar las oportunidades de mejora.
Que es lo que puede interrumpir todo estos procesos?

Son los peligros y riesgos; los cuales deben evaluar y controlar el sistema de seguridad integral
como:
-Riesgos naturales.
Se pueden definir como la posibilidad de que un territorio y la sociedad que lo habita pueda
verse afectado por un fenómeno natural de rango extraordinario que suponga un peligro
causante de daño, enfermedad, pérdida económica o daño ambiental.
 Inundaciones.
 Marejadas.
 Incendios,
 Tempestades Eléctricas.
 Terremotos
 Huracanes
 Ciclones.
 Lluvias torrenciales.
 Derrumbes.

-Riesgos accidentales: Accidentes de Tránsito, Dentro de las amenazas de pérdida de la vida


no se puede descartar las muertes por accidentes de tránsito, que representan una tasa muy
alta en las estadísticas de eventos mortales. Se estima que para el año 2020 los accidentes de
tránsito ocupen el tercer puesto de mortalidad, por encima de las guerras y enfermedades
terminales.

Peatón: Denominamos al peatón a toda persona que se desplaza a pie por vías públicas.
También se llama peatón a la persona que empuja o transita un vehículo de dos ruedas, como
sillas para impedidos y coches de bebe. El peatón es la persona más indefensa en la vía pública
ante un vehículo, desde una cicla en adelante.

Vía Pública: Se denomina vía pública a las áreas que rodean las edificaciones y permiten la
movilidad de personas y automotores debidamente diseñada para cada fin. Estas vías deben
estar debidamente señalizadas de acuerdo al uso que se le debe dar, ya sea vehicular o
peatonal. Los accidentes en vías públicas generan una alta tasa de mortalidad tanto para
peatones como para conductores de todo tipo de vehículo.

-Riesgos intencionales Podemos definirlo como todos aquellos peligros a que estamos
expuestos en el diario vivir y rutinas cotidianas, siendo un riesgo latente para el ser humano.
Por tanto es un tema de especial cuidado para que sea base fundamental en la seguridad.

Siempre se insistirá en el fomento de la cultura de seguridad a todo nivel, desde los


desplazamientos por vías y lugares de trabajo.

La agresión a altos directivos se refiere específicamente a personal ejecutivo de empresas


nacionales y multinacionales, los cuales en cualquier parte del mundo serán objetivos de la
delincuencia, sin importar el país o región donde se encuentren, pues se ve en ellos la cabeza
visible de una organización y una víctima en potencia.

Las empresas deben tener para ellos un plan específico de seguridad encaminado a su
seguridad física tanto personal como familiar, elaborado por su jefe o departamento de
seguridad. Por su parte el directivo o personas que sean protegidos por estas medidas deben
atender las recomendaciones, acomodarse a su nuevo estilo de vida provisto de seguridad y
recibir una preparación especial para su auto protección.
La agresión generalizada se define como todo tipo de riesgo a que está expuesto todo el
personal de la empresa y de acuerdo a su labor cotidiana. Frente a este tema encontramos
todos los riesgos de la delincuencia común y organizada.

Los desastres ocasionados por el mismo hombre son los actos generados con el fin de crear
trastornos y caos a nivel político, empresarial, personal o colectivo. Podemos determinar estos
riesgos con consecuencias similares a las naturales, donde la afectación del ser humano traerá
resultados nefastos tanto moral como físicos. Dentro de estos actos podemos citar:

Terrorismo.-Llamamos terrorismo a todo acto que genere terror en las personas ya sea
individual o colectivo. El terrorismo es la máxima expresión del miedo en el ser humano, por
encima del pánico. Los actos terroristas buscan generar caos, y desasosiego en general.
"Terrorista es quien utiliza sistemáticamente la muerte y destrucción, así como la amenaza de
su recurso para aterrorizar a individuos, grupos, comunidades o gobiernos y forzarlos a hacer
concesiones en beneficio de sus objetivos". "No todo el mundo es terrorista, pero cualquiera
puede serlo"

Las personas como las empresas en general, están expuestas a este flagelo qué día a día toma
víctimas inocentes y se debe estar preparado para afrontarlo con las medidas acordes a las
necesidades de cada persona, empresa u organización..

Para afrontar este problema se debe conocer al enemigo, saber cómo trabaja, de dónde saca
información y contar con una serie de medidas preventivas que nos ayude a minimizar este
riesgo.

Secuestro.-El secuestro siempre será un riesgo latente para las empresas y las personas por
ser un recurso económico para la delincuencia. Anteriormente las personas más propensas a
un secuestro eran los grandes empresarios y ejecutivos de empresas nacionales y
multinacionales. Hoy día cualquier persona es secuestrable. Y no solamente las personas, se
secuestran automóviles, documentos y cualquier cosa de interés personal que genere un
rescate.

Existe la modalidad de secuestro Express, modalidad que consiste en retener a una persona
por un tiempo determinadamente corto (72 horas máximo) y pedir a cambio de su libertad
cualquier suma de dinero o electrodomésticos. Una de las medidas preventivas es tener el
mayor conocimiento de cómo se prepara un secuestro, quienes son sus protagonistas, como
actuar en caso de ser secuestrado y cómo actuar en cautiverio, los efectos secundarios
después de una liberación.

Existen derivados del secuestro como las temibles "pescas milagrosas" en carreteras, quema
de vehículos, paros armados de grupos guerrilleros, robo a pasajeros en buses urbanos y
nacionales, robo de mercancías en rutas etc.

Ante este flagelo se deben tener políticas y estándares de seguridad puntuales para prevenir y
disminuir estas acciones, encaminada a la protección de directivos de empresas, trabajadores
y familiares.

Sabotaje.-La confiabilidad que tengamos en las personas que trabajan con nosotros es
fundamental en la prevención de actos de sabotaje. Empleados resentidos, competencia
desleal, infiltraciones, espionaje industrial, fuga y venta de información, sindicatos, son algunas
de las causas que generan este tipo de entorpecimiento en el correcto funcionamiento de una
empresa.
Fuga de información.-Catalogado como una de las principales causas de pérdidas materiales
en una empresa, la fuga de información ya sea física o verbal es un problema latente que existe
en las entidades. Las canecas de basura en las oficinas, es uno de los lugares por donde más
sale información de las empresas.

Por acciones y ejercicios en entidades se han encontrado en estos lugares firmas de altos
directivos, números de cuentas, rutas y recorridos de distribución, teléfonos y direcciones de
clientes, trabajadores, familiares, logotipos de la empresa, etc. Mediante ejercicios en cada
oficina, se puede fomentar la cultura de la seguridad con respecto a la fuga de información y el
peligro a que se está expuesto si esta información llega a manos de terceros interesados en
hacer el mal a la empresa.

Es indispensable que las empresas estén al tanto de los mecanismos que les permita evitar
esta fuga de información por lo que ello implica para la empresa y el riesgo a que se exponen
sus funcionarios.

Corrupción:.-Definitivamente, la corrupción es el peor de los daños que le puede pasar a


cualquier país. La persona corrupta siempre estará dispuesta a venderse al mejor postor. La
corrupción toca todas las empresas y todos los estamentos donde se mueven dineros y
cualquier tipo de información que pueda beneficiar a terceros, y que en manos de una persona
corrupta estará dispuesta a vender.

Asaltos y atracos.-Está comprobado que esta modalidad se emplea como un trabajo que deja
grandes sumas de dinero para quien lo comete, siendo sus víctimas desde mensajeros,
cobradores, vendedores, ventanillas de recaudo, y transportadores hasta ejecutivos y altos
directivos de empresas, que por su apariencia y alto perfil, son víctimas de todo tipo de delitos
callejeros. Se puede decir que este es el comienzo de extorsiones, chantajes, marcas, sicariato
etc. ya que en ellos se evidencia las tarjetas de presentación, tarjetas de crédito, autos
asignados, y comodidades acorde a su estatus.

Para estos efectos, todas las Policías del mundo emplean adecuados estándares de seguridad
y tienen conciencia de las bondades que brindan. (ejm. Escuadrón de emergencia-central de
operaciones)

RIESGO.- Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere


daños a las personas, equipos y ambiente.

Está asociado a:
* Incertidumbre.
* Amenaza
* Vulnerabilidad
* Consecuencias
* Magnitud del Peligro.

PELIGRO
Suceso potencial de efectos, es una fuente o situación con capacidad de producir daños.
“Sin la existencia del peligro no puede haber riesgo”

IDENTIFICACION DE PELIGROS
El proceso de Identificación de Peligros comprende varias etapas, que deben ser conocidas y
entendidas por todo el personal.
Fase I: Identificación de los Peligros puros aplicado a la etapa de elaboración del IPER Línea
Base.
Fase II: Identificación de los Peligros específicos, aplicado a las etapas de elaboración de los
IPER Específico e IPER Continuo.
Apoyada en la información generada u obtenida en las actividades diarias de las operaciones
de producción de bienes y servicios.

Para llevar a cabo la Identificación de Peligros hay que preguntarse tres cosas:
¿Existe una fuente de daño?.
¿Quién (o qué) puede ser dañado?.
¿Cómo puede ocurrir el daño?.
Lugares donde se realiza el trabajo.

COMO SE IDENTIFICAN LOS PELIGROS


-Conocimiento teórico-práctico,
- Información previa.
- Observación tanto de las actividades y procesos como de las condiciones del lugar de trabajo.
- Análisis de la organización del trabajo.

Teniendo en cuenta:

¿Qué fuentes de peligros existen en el área?


¿Qué cantidad y tipos de energías están presentes?
¿Están las energías bajo control? Considere: Eléctrica, mecánica, química y solar.
¿Cuáles son los blancos?
¿Es el proceso de trabajo correcto? Considere: Gente competente, practicas seguras de
trabajo, ambiente de trabajo controlado.
¿Cuáles son los escenarios de accidentes y que medidas de control existen para prevenirlos?

METODOS DE IDENTIFICACION DE PELIGROS


Métodos de identificación de peligros, se realiza:

- Investigación de Accidentes,
- Estadística de Accidentes,
-Inspecciones,
- Entrevistas (Técnica de Incidencia Crítica),
-Análisis de trabajo seguro,
-Auditorias,
-Lista de Verificación.
-Incidencia crítica: Es una técnica de recordación de incidentes; y debido a que incidir es
repercutir, la información lograda, debe ser difundida en Cursos, conferencias, charlas de 5
minutos y postearlo en todo el campamento, destacamento, unidades móviles, internet, para el
conocimiento de todos.

“LO IMPORTANTE ES QUE NO SE REPITA EL MAL; QUE GENERALMENTE ES CÍCLICO O


REPETITIVO.

SEGURIDAD DE ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS


SEGURIDAD POLICIAL
Como se ha mencionado en párrafos anteriores: La Seguridad es una necesidad y un derecho
de las personas individuales, de los grupos humanos, de las instituciones y del Estado.
La Policía Nacional del Perú, como institución tutelar del Estado, debe adoptar su propia
seguridad, tanto del personal como de sus instalaciones, ante los riesgos o peligros de diferente
naturaleza, interna y externa, que se presentan.
Para lograr este fin, la institución policial pone en ejecución determinadas medidas y acciones
de seguridad para neutralizar, minimizar, eliminar o, en último caso, defenderse de estos
riesgos contra su personal e instalaciones.

Tanto los Comandos como todo el personal policial son responsables de la Seguridad
en las unidades, dependencia e instalaciones. Los comandos, se encargarán de la
dirección, planeamiento, preparación, coordinación, control de la ejecución y
evaluación de las medidas para afrontar estos riesgos.

El personal que presta servicios en las unidades, tiene la obligación de prepararse y


luego ejecutar estas medidas de seguridad, en las mejores condiciones, para
neutralizar los ataques del enemigo.

La inseguridad es un problema generalizado que enfrentan todos los niveles de la


sociedad actual y que afecta la vida y el patrimonio económico y social de las personas
naturales y jurídicas. Las instalaciones de las casas y oficinas de las empresas se han
convertido en verdaderas fortalezas, la amenaza es inminente.

Los atentados terroristas, la extorsión, el secuestro, los asaltos, los fraudes y


emergencias son acciones que ocurren a diario y en cualquier lugar. Sus causas son
diversas, por lo cual es casi imposible predecir su resultado, por lo tanto algunos
estudiosos han determinado que la inseguridad está inmersa en un gran circulo sin fin,
donde el hombre es su eje principal.

La importancia de la Seguridad Integral para la protección de los recursos y activos de


la empresa y el auge que el mercado de la seguridad tiene en el mundo exige de los
profesionales del sector un mayor conocimiento de los medios, las técnicas, los
procedimientos operativos y los fundamentos de la administración de los recursos de
seguridad.
PRINCIPALES RIESGOS DE SEGURIDAD

Los riesgos que atentan contra la seguridad son múltiples y variados, dentro de ellos podemos
considerar los siguientes:
1. Riesgos producidos por fenómenos naturales:
Pueden afectar las instalaciones y poner en peligro al personal, Información y material. Entre
ellos tenemos los siguientes:
 Inundaciones.
 Marejadas.
 Incendios,
 Tempestades Eléctricas.
 Terremotos
 Huracanes
 Ciclones.
 Lluvias torrenciales.
 Derrumbes.
2.-Riesgos producidos por acción de individuos o grupos enemigos.
Riesgos evidentes. Son las acciones realizadas en forma ostensible y manifiesta. Entre ellas
tenemos:
 Ataque Subversivos
 Acciones Terroristas
 Disturbios civiles
 Robos
 Ataque delincuenciales
 Secuestros
 Incendios
Riesgos Encubiertos.- Acciones que se ejecutan en forma oculta. No se tiene en conocimiento
de su comisión sino hasta que se producen.
 Espionaje
 Sabotaje
 Subversión
 Observación y vigilancia
 Intersección de comunicaciones
 Criptoanálisis
 Filiaciones de las instalaciones.

3.-Riesgos internos del propio personal:


a. Principales Riesgos Internos
Se originan en nuestro mismo personal. Resultan del propio Temperamento, carácter,
manera de ser y pensar del personal. La mayoría de veces estos riesgos no son calculados
ni voluntarios, porque no pueden ser controlados desde fuera, ya que son inherentes al
individuo. Los más comunes son:
 La Fe.- Considerada como una virtud, sin embargo, desde el punto de vista
de seguridad, puede no serlo. La experiencia demuestra que el personal no
adoctrinado carece de fe y confianza. Por esta circunstancia en algunas
oportunidades puede hacer partícipe a sus familiares y amigos íntimos de
información clasificada que conoce por razones de trabajo
 El Amor Propio.- Es el sentimiento de autoestima de toda persona que
hábilmente explotado por el enemigo o sus intermediarios puede permitir la
obtención de información clasificada. A nadie le gusta ser considerado
menos de lo que es. Muchos tratan de comunicar a los que lo rodean que
son personas importantes o que están cumpliendo funciones importantes
que generalmente son clasificadas, a fin de satisfacer su amor propio.
 El Entusiasmo.- Es la peculiaridad de algunas personas de tipo extravertido,
que al preguntársele sobre cualquier asunto habla mas de lo necesario,
pudiendo sin quererlo proporcionar información clasificada y de valor, tan
solo por haberse dejado llevar por el entusiasmo.
 El Orgullo.- Este término puede ser tomado en dos acepciones. El primero,
se identifica con el sentimiento elevado que tiene una persona por el trabajo
que realiza en la dependencia donde presta servicio. En este caso para hacer
resaltar el elevado concepto que se tiene sobre estos aspectos pueden
proporcionarse información clasificada. El segundo, se identifica con la
vanidad cayendo así en el caso del amor propio.
 La Ignorancia.- Se refiere a la falta de conciencia de seguridad y al
desconocimiento de las medidas de seguridad existentes en el lugar donde
se prestar servicios, que puedan dar lugar a proporcionar información, sin
darse cuenta del daño que se está ocasionando. Este es uno de los mayores
riesgos.
 La desafección.- Es perder la fe y la lealtad hacia una persona, causa o
institución y volverlas hacia otras, muchas veces antagónicas, como seria el
caso de un desafecto a la labor policial que daría origen a que realice
actividades a favor de delincuentes y subversivos. Este riesgo es peligroso
por lo que es adecuado la adopción de medidas que permiten detectarlo a
tiempo antes que pueda causar grave daño a la seguridad.
b. Consecuencias.Los riesgos internos del personal hábilmente aprovechados por
el enemigo o elementos interesados, pueden dar origen a otros riesgos como:
 Delito de Infidencia
 Descuido e indisciplina del personal.
 Subversión
 Traición
 Rebelión
 Sedición
 Motín

CUARTA SEMANA

PROTECCIÓN DE PERSONAL POLICIAL


Las medidas de seguridad adoptadas en las dependencias e instalaciones tienden a proteger
al personal que labora en ellas de riesgos para su integridad provenientes del exterior o del
interior. Esta protección se extiende a defenderlo de sus propios actos y de las condiciones
inseguras derivadas de la rutina de trabajo, lo cual indudablemente constituye peligro de
accidentes y por lo tanto de disminución de capacidad física del personal.
Los estudios realizados han demostrado que las mismas personas son las causantes indirectas
de la mayor parte de los accidentes que sufren y por consiguiente deben dictarse disposiciones
destinadas a protegerlas y a procurar conseguir en las mismas la indispensable conciencia de
seguridad contra accidentes.
La conciencia de seguridad contra accidentes se crea mediante actividades tendientes a
desarrollar ciertas cualidades como:
1. Lógica y sentido común.
2. Respeto hacia la integridad física de los demás.
3. Conciencia de la necesidad que tiene el conjunto de su esfuerzo personal.
4. Espíritu de emulación.
5. Deseo de superación.
6. Iniciativa para mejorar la seguridad.

Para desarrollar un programa de Prevención de Accidentes, es necesario tener en cuenta,


además, la incidencia que sobre su número tienen algunos factores psicológicos, tales como,
la depresión, preocupación, fatiga, distracción, mala salud, alimentación deficiente, diversos
sentimientos como la ira, el rencor, el pánico, etc.
Debido a sus características, es necesario estudiar los accidentes que sufren las personas
desde dos puntos de vista: los que se producen en dependencia de tipo normal y que tienen
como causa la falta de instrucción o la propia rutina de trabajo y los que ocurren en instalaciones
que por su naturaleza pueden asimilarse a las de tipo industrial, cuyas causas residen en las
condiciones de trabajo y en la forma como cada individuo realiza su tarea.
Protección del Personal en dependencia de tipo normal.
Para determinar mejor la forma de proteger al personal que habita o labora en estas
dependencias es necesario conocer en primer lugar los factores determinantes de accidentes
en la PNP y luego las causas de dichos accidentes.
(1). Factores que determinan los accidentes en la PNP
- Vida Policial Larga.-La mayor parte de su tiempo el personal de la policía pasa el tiempo
cumpliendo funciones que ponen en riesgo su vida.
- Ubicación y Medio Ambiente.-El policía es un nómada, obligado a vivir en todos los climas,
lejos de su familia y de la seguridad del hogar.
- Trabajo múltiple y variado.-El cambio de tareas es frecuente, este problema debe resolverse
clasificando al personal y afectando a los individuos a una especialidad o a una tarea
determinada, utilizando sus conocimientos y experiencia.
- Falta de experiencia en el trabajo.-Las estadísticas demuestran que la proporción de los
accidentes disminuyen con forme el personal adquiere experiencia.
- Entrenamiento.-Los métodos y técnicas evolucionan la instrucción objetiva y realista da
buenos resultados.
- La edad del individuo.-Es otro factor importante, la PNP emplea personal joven, que por la
naturaleza de la función, si fueran mayores de edad resultarían más heridos en los accidentes.
(2) Causas de los accidentes.
Estos son fáciles de reconocer y son:
1.- Actos Peligrosos.
a. Son generalmente imputables al individuo, debiendo hacérselos conocer para que pueda
evitarlos, asimismo, estudiarse sistemáticamente para lograr su mejor comprensión.
b. Se comete un acto peligroso por algunas de las siguientes consideraciones:
- Cuando no es físicamente capaz de ejecutar su tarea
- Tiene visión defectuosa.
- Reacciona lentamente
- No esta familiarizado con el funcionamiento de su armamento, o desconoce los riesgos
que producen su empleo.
- Desconoce el procedimiento para actuar con seguridad contra accidentes.
c. Siendo hechos individuales se puede concluir en que:
- La asignación apropiada.
- La instrucción sobre la seguridad contra accidentes y
- Un riguroso control son necesarios para evitarlos.
2.- Condiciones peligrosas.
Son puramente físicas y deben ser reconocidas e inspeccionadas, la segunda causa principal
de los accidentes está constituida por las condiciones peligrosas y se clasifican en 2 grupos:
A.-Violación de las condiciones mínimas de seguridad: disposición incorrecta de depósitos de
munición, mala iluminación de pasadizos, etc.

B.-Procedimientos peligrosos de trabajo: falta de mantenimiento de vehículos, inadecuados


equipos contra incendios.

SEGURIDAD DE LAS INFORMACIONES


La información constituye todo documento, como: actas, informes, oficios, atestados, planes
etc. así como también fotografías, cartas, mapas, croquis, capaz de proporcionar datos de
interés al delincuente común, subversivo, terrorista o cualquier otra persona contraria a la
institución policial. La seguridad de las informaciones se obtiene mediante la adopción de
medidas de protección y de contrainteligencia para eliminar los riesgos existentes.
Las informaciones son de dos clases:
1. Información común.- Que puede ser conocida por cualquier persona sin que esta
signifique peligro alguno para la seguridad.
2. Información clasificada.- Seleccionada de acuerdo al valor de su contenido y de
su naturaleza. No debe ser conocida por personas no autorizadas. La información
clasificada puede agrupase de la manera siguiente:
 Estrictamente Secreto
 Secreto
 Reservado
 Confidencial
 Estrictamente Confidencial.

a. Estrictamente Secreto
Esta clasificación se otorga a la información que requiere el más alto grado de protección y
que exige estricta restricción de su difusión. Es información de valor importante para la
seguridad, cuya revelación no autorizada constituye un riesgo grave para la seguridad.
Es aconsejable que esta información no sea copiada, ni reproducida, salvo en casos de
indispensable necesidad y cuando lo autorice quien a otorgado dicha clasificación. Puede
trasmitirse de la manera siguiente
-Por contacto directo, entre las autoridades interesadas.
-Por oficiales de enlace debidamente autorizados.

Si la información está cifrada puede ser transmitida por medios alámbricos y correo. Bajo
ninguna circunstancia se utilizara estos medios, si la información no esta cifrada.
Una vez que los documentos clasificados han servido a su propósito y ya no se necesitan,
deben destruirse, el no hacerlo aumenta la posibilidad de que la información sea conocida
por personas no autorizadas.
Debe formularse un acta que especifique los detalles y datos principales de cada uno de los
documentos que se destruyen por: Incineración, Maceración o Descomposición Química.
Secreto
Clasificación que se otorga a la información que requiere un alto grado de protección y que
exige una gran restricción de su difusión.
Se aplicara a la información de gran valor para la seguridad cuya revelación no autorizada
podría causar un serio riesgo.
Podrá ser copiada o reproducida con autorización de la autoridad que formulo el documento.
Puede ser trasmitida de forma siguiente:
 Por contacto directo, entre los oficiales interesados
 Por medio electrónico en forma cifrada
 Por correo certificado
 Por personal clasificado
 Mediante la tripulación de aviones o helicópteros cuya lealtad
será debidamente establecida mediante una investigación
especial.
La destrucción se realizara en presencia del Oficial de Seguridad y otro oficial con acceso a la
información, que servirá de testigo.
Los procedimientos serán los mismos que los indicados para los documentos "Estrictamente
Secretos".
Reservado
Categoría de Seguridad que se otorga a la información que requiere mediana restricción en
su difusión, por lo general cuando se refieran a instrucción, maniobras, y proyectos de
dispositivos legales.
La clasificación se aplicará a la información relativa a la seguridad cuyo conocimiento por
personal no autorizado seria perjudicial para los intereses de la organización.
Las disposiciones para la reproducción son las mismas que las consideradas par la categoría
Secreto. Para la transmisión se utilizará los mismos medios indicados para esta categoría ya
mencionada.
Los procedimientos para su destrucción serán los mismos que se consideran para la categoría
anterior.
Confidencial
Documentos que deben ser conocidos solo por la autoridad a la que están destinados y que
se relacionan con aspectos referentes al personal, disciplina en general, informes y partes sobre
irregularidades administrativas.
La reproducción, transmisión, almacenaje y destrucción son los considerados para la categoría
Reservado.
Estrictamente Confidencial
Son los documentos que contienen información que deben ser conocidos únicamente por el
expedidor y el destinatario. Se relacionan con asuntos que por su naturaleza no debe pasar
a conocimiento de ninguna persona.
Serán confeccionados Personalmente por el expedidor, pudiendo ser a manuscrito. Está
prohibido que sea copiada, extraída o reproducida.
La transmisión se efectuara, mediante las disposiciones consideradas para documentación
Estrictamente secreto.
Medidas de seguridad en la difusión de información Clasificada
La difusión se limitará estrictamente a aquellas personas debidamente autorizadas, cuya
función haga necesarias su conocimiento o posesión.
Solamente en virtud de su grado o por estar autorizada para trabajar en material clasificado, el
personal está en condiciones de poseer o conocer información clasificada.

QUINTA SEMANA
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
Las Medidas de Seguridad en las instalaciones policiales se orientan sobre todo a la seguridad
contra el acceso no autorizado, estas medidas se conocen con el nombre genérico de
barreras, las cuales se pueden agrupar en los siguientes tipos:
1. Barreras Naturales.
2. Barreras Estructurales
3. Barreras Humanas
4. Barreras utilizando Animales
5. Barreras de Energía

La Seguridad en las Instalaciones se alcanza mediante la adopción de medidas destinadas a


eliminar los riesgos que las amenazan.
Por instalación se entiende la estructura física de un inmueble y los materiales que contiene
en forma permanente o en depósito.
Aunque este concepto se refiere a cualquier instalación, sea cual fuere su tipo o utilidad para
poder adoptar mejor las medidas que garanticen su seguridad, es necesario tener en cuenta la
siguiente clasificación:
1. Instalaciones Policiales.
2. Instalaciones Civiles
Por instalaciones policiales se entiende a todas aquellas que están directamente al servicio de
la Policía Nacional y son utilizadas por sus miembros.
Instalaciones Civiles se denomina a las que son dirigidas y utilizadas por personal civil.
Los riesgos de seguridad existente en una instalación,
se determinan mediante el Estudio de Seguridad correspondiente, son múltiples y variados,
pero pueden señalarse como principales a los siguientes:
1. Acceso no Autorizado.- Este riesgo se refiere al ingreso a la instalación por parte
de personas que no cuentan con la debida autorización (agentes de espionaje o de
sabotaje, delincuentes comunes, curiosos, etc.). Se evita el acceso no autorizado
mediante la aplicación de medidas de tipo preventivo y correctivo (pasivas y activas)
destinadas a proteger, tanto el perímetro exterior como el interior de la instalación.

2. Incendios.- En cualquier instalación está siempre latente la posibilidad de que se


produzcan incendios, ya sea por causas naturales, negligencia del personal, o
premeditadamente mediante actos de sabotaje. Para evitar este riesgo es adecuado
poner en ejecución un Plan Contra Incendios, que irá como anexo al Plan de
Seguridad de la Instalación.
3. Ataque Enemigo.- Es un riesgo de las instalaciones, particularmente las Policiales,
debido a su propia naturaleza. La realización de un ataque enemigo debe preverse
desde el momento en que se decide ocupar un local. Para contrarrestar este riesgo
necesario confeccionar el Plan de Defensa de la instalación, que es un anexo al Plan
de Seguridad de la Instalación.
4. Sabotaje.- El sabotaje es un ataque a la instalación como consecuencia del acceso
no autorizado; sin embargo, no debe descartarse la posibilidad de que estos actos
provengan del propio personal, o por individuos pertenecientes a organizaciones
enemigas infiltrados dentro de nuestra institución.
Para combatir el riesgo de sabotaje se establecerán medidas que deben figurar en
el POV. de Seguridad de la Instalación.

SEXTA SEMANA
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES POLICIALES
Las medidas de seguridad en las instalaciones policiales se orientan a evitar el acceso
no autorizado. Estas medidas de seguridad se conocen con el nombre genérico de
barreras. Las cuales pueden agruparse en los siguientes tipos:
 Barreras naturales
 Barreras estructurales
 Barreras humanas
 Barreras animales
 Barreras de energía

1. Barreras naturales
Son las características topográficas del terreno que pueden ser aprovechadas para
impedir el acceso a una instalación policial (ríos, quebradas, elevaciones, etc.)
Las barreras naturales deben tenerse muy en cuenta y ser objeto de un análisis
cuidadoso, antes de construir una instalación, ya que si bien en algunos casos
constituyen magnificas defensas, en otros puede ser perjudicial para su seguridad.
Una característica topográfica por si sola no garantiza la seguridad de una
instalación, sino que es necesario complementarla con otros tipos de barreras para
hacerla verdaderamente eficiente.

2. Barreras estructurales
Son estructuras permanentes o semi permanentes construidas exprofesamente por
el hombre (cercas, vallas, alambres, edificios, espacios abiertos entre edificios,
estantes, archivadores, cajas fuertes, etc.) con el fin de proteger una instalación.

De las barreras estructurales, las cercas son especialmente importantes para la


seguridad de una instalación, debido a que van a utilizarse para proteger su
perímetro o de un área prohibida de la misma.
Una cerca es una estructura independiente diseñada y construida para impedir el
acceso físico y/o visual desde áreas externas.
Las cercas pueden ser de dos tipos: sólidas y de visión completa, de acuerdo al
material de que están construidas.
a. Cercas sólidas
Son las cercas construidas de materiales opacos (ladrillos, cemento, adobes,
madera, etc.), que impiden el acceso visual a través de ellas y además protegen
a la instalación del acceso físico. Las cercas sólidas son útiles cuando se desea
impedir la observación de las actividades que se llevan a cabo en el interior de
una instalación así como el paso de artículos pequeños a través de ellas. Estas
cercas tienen desventajas por ser costosas y de no permitir una vigilancia
efectiva desde el interior, a no ser de que cuenten con torreones o atalayas
convenientemente ubicados. Este tipo de cercas es recomendable para
instalaciones permanentes, siempre que se complementen con los aditamentos
indicados.
b. Cercas de visión completa
Construidas de materiales que impiden el acceso físico, pero permiten la visión
hacia el interior o al exterior. Son levantadas generalmente de malla de alambre
y con otros materiales que permiten mirar hacia el interior/exterior (rejas de
hierro, de madera y de materiales de tipo hormigón). Este tipo de cerca tiene la
ventaja de ser menos costosas así como permiten el empleo efectivo de patrullas
y una mejor iluminación que las sólidas. Como desventaja facilitan la observación
de la rutina del interior (movimiento y ubicación de la guardia, horario de
patrullas, etc).
c. Características de las cercas.
El tipo de cerca y las características de las mismas dependerán
fundamentalmente de la situación de la instalación, de la habilidad que se tenga
para emplear alarmas efectivas, de las características topográficas del área y del
espacio libre que pueda quedar a ambos lados de la cerca. Sin embargo,
teniendo en cuenta que puede ser salvada por encima, a través o por debajo, es
necesario que una cerca tenga las siguientes características mínimas para
garantizar su efectividad.
 Altura mínima de 2.40 a 3.60 metros, para impedir que sea salvada por
encima.
 Anclado sobre bases de cemento de una profundidad de 90 cm. Para impedir
que sea salvada por debajo.
 Cuando se trata de cercas de alambre, los postes en que se apoyan deben
tener un espesor de 40 X 10 cm. cuando son de madera y un diámetro de 5
cm. cuando sean metálicas.

3. Barreras humanas.
Las barreras humanas están constituidas por seres humanos utilizados como
elementos de vigilancia (guardias, vigilantes, rondas, etc.)

La barrera humana, por ser la única formada por personas que razonan y piensan,
se supone que es la más perfecta cuando está bien concebida: es la barrera por
excelencia, el hombre debe ser el último baluarte de la seguridad y el encargado de
destruir en última instancia, los intentos que se realicen contra la instalación. Pero a
pesar de todo también puede ser el eslabón más débil en la cadena de la seguridad
si es que no se toman las medidas que garanticen su lealtad y su desempeño
efectivo.
a. Guardias
Se conoce con el nombre genérico de Guardia, al personal policial encargado
de proporcionar custodia, vigilancia y seguridad general a un cuartel o
establecimiento policial.
El servicio de guardia debe desempeñar las siguientes funciones:
Garantizar la seguridad de las áreas prohibidas.
Cumplir y hacer cumplir las prescripciones dictadas para la protección contra
incendios, prevención de accidentes y otros riesgos.
En lo posible el servicio de guardia debe estar organizado de acuerdo a la
concepción de los siguientes grupos.
 De servicio (efectivamente), desempeña la función de vigilante en un
momento determinado.
 De reten, que deben estar listo para asumir las funciones o reforzar al de
servicio cualquier momento.
 Disponible, aunque los otros están desempeñando funciones de servicio
o reten, estará en condiciones de intervenir para reemplazarlos o reforzar
su acción, los tres grupos desempeñaran las funciones de servicio, reten o
disponible en turnos sucesivos.
Para asegurar un buen desempeño del elemento del Servicio de Guardia, es
necesario tener en cuenta lo siguiente:
o El local de la Guardia debe estar ubicado en la parte central de la instalación
o en el lugar que facilite el control de todos sus componentes y ser lo
suficientemente amplio como para alojar cómodamente al personal, los
medios de comunicación, armamento y equipo.
o En un lugar a la vista del personal de la guardia deben estar expuestos los
siguientes documentos:
 Plan de Seguridad de la Instalación.
 Copias de las prescripciones particulares y consignas establecidas por el
Comando de la Instalación.
 Copia de las disposiciones particulares y consignas establecidas por el
Comando de la Instalación.
 Teléfonos de Emergencia.
 Sistema de comunicación Interna.
 Rol de Servicio.

o Para formular el rol y la ubicación del servicio de guardia deben considerarse


los siguientes factores.
 Vulnerabilidades de la Instalación.
 Número de entradas.
 Actividades que se llevan a cabo en la Instalación.
 Público asistente.
 Zonas reservadas internas.
 Vehículos que ingresan y salen del local
 Cantidad de personal policial que labora en la instalación.

o El personal de guardia, debe recibir una instrucción orientada a facilitar el


cumplimiento de la misión de la unidad, en lo siguiente:
 Formas de actuar del subversivo, terrorista o delincuente común.
 Conocimiento perfecto de las reparaciones de la instalación.
 Conocimiento del sistema de comunicación y transmisión interna y
externa.
 Identificación de los vehículos y medios de las diferentes reparticiones
policiales, uso reglamentario del armamento.
 Conocimiento de defensa personal.

o El personal puede ser empleado en:


 Puestos fijos, centinelas, torreones, etc. de acuerdo a los puntos de
vigilancia y observación del Plan de Seguridad.
 Puestos movibles, patrullas o rondas, como complemento de los puestos
fijos para reemplazarlos si es que no se encuentran con personal
suficiente.
o La utilización del servicio canino es cubrir extensiones amplias y como
complemento de vigilancia.

b. Guardia Perimétrica
La barrera por si solo no garantiza la inviolabilidad de una instalación es
necesario complementarlo con otros
El sistema más seguro son los centinelas en puestos fijos ubicados en torreones,
para permitir un dominio visual mucho más amplio.
Otra forma es empleando patrullas que ronden el perímetro con frecuencia como
para que cada tramo de la cerca quede bajo vigilancia. Puede apoyarse la
Guardia Perimétrica con perros policías.
c. Guardia en el interior de una instalación
Es necesario que ciertas zonas en el interior de una instalación sean también
vigiladas, debido a su importancia especial y a la naturaleza de las actividades
que en ellas se realizan; esta vigilancia puede ser efectuada con el mismo
personal que lleva a cabo la vigilancia perimétrica.

Todo el personal policial que presta servicios en una repartición debe estar en
condiciones, por su entrenamiento y sentido de responsabilidad, de ejercer
vigilancia y otorgar una seguridad inicial al local donde trabajan.
4. Barreras utilizando animales

Pueden utilizarse para este fin diferentes animales. Los más comunes y que han
dado mejor resultado son los perros, que deben ser adiestrados para este fin.
Las barreras empleando perros constituyen valiosos complementos para la
seguridad de una instalación policial por las razones siguientes:
a. El perro tiene los sentidos del olfato y oído superiores a los del hombre, no
perdiendo facultades en condiciones atmosféricas.
b. Sus cualidades de guardián son innatas.
c. El perro centinela puede efectuar tres tareas básicas; advertir la presencia de
intrusos, aprehenderlo e identificarlo; por eso en conveniente adiestrarlo de tal
manera que desconfíe de toda persona que no sea su amo.

5. Barreras de Energía
Son las que resultan del empleo de la energía mecánica, eléctrica o electrónica,
como un obstáculo o impedimento para el ingreso de intrusos en una instalación.
La barrera empleando la energía puede ser variada clase, la más común es la que
utiliza mallas de alambre electrizados.
a. Iluminación Protectora
Se utiliza para aumentar la efectividad de las guardias durante la noche o en
situaciones de poca visibilidad. La iluminación del exterior de la instalación ayuda
la protección, en caso de emplearse cercas sólidas así como en las cercas de
visión completa.
Una forma de utilizar los contrastes a favor del sistema de vigilancia es pintar las
partes bajas de los edificios con franjas de color blanco y negro, a fin de
destacar la silueta de los posibles intrusos y facilitar su ubicación.
b. Iluminación Perimétrica
Es el complemento lógico de las cercas de vigilancia del perímetro de las
instalaciones. Para su establecimiento hay que tener presente las
consideraciones de responder al contraste, sombras y fondo mencionados.
De acuerdo a las características de cada instalación, la iluminación perimétrica
se obtiene por uno de los siguientes métodos.
 Por proyección, empleando reflectores móviles que manipulados desde
torres de vigilancia puedan dirigir un haz de luz a cualquier lugar de la cerca,
los torreones deben estar colocados de tal manera que la luz de los
reflectores sea dirigida paralelamente a las cercas, con la mayor facilidad.
Este tipo de iluminación se utiliza principalmente para perímetros pequeños
y cercas de visión completa, con la ventaja de reducir personal de vigilancia
y gastos de iluminación.

 Alumbrado Directo, en base de postes de alumbrado colocados a ambos


lados de la cerca. Cuando se utiliza este tipo de alumbrado, hay que tener
en cuenta, tanto la cantidad de puntos de luz necesarios, como la colocación
de los mismos de tal manera que cumplan con lo establecido, a cerca del
resplandor, sombras y contraste.

 Alumbrado mixto.- En ciertas instalaciones la gran extensión del perímetro


como la irregularidad del mismo y la existencia de cercos de diferentes
características justifican el empleo de alumbrado mixto es decir el uso
simultáneo de reflectores y de iluminación directa.

Para el alumbrado perimétrico es necesario poner especial interés en la


iluminación de las entradas, a fin de asegurarse que la colocación de los puntos
de luz permitan llevar a cabo todas las actividades que en ella se realicen
(inspección de personas y vehículos), para la inspección de vehículos es táctico
contar con reflectores móviles que iluminen la carga de los mismos.
c. Iluminación Interior
En cuanto a la iluminación interior de las instalaciones, hay que considerar dos aspectos
principales:
 Iluminación de las áreas sensibles, de tal manera que sean vigiladas desde
las torres de observación o torreones.
 Iluminación de las rutas que debe seguir las patrullas, con el fin de facilitar
su labor. La iluminación de las rutas puede ser lograda de dos maneras: una,
que los vigilantes o guardias que enciendan las luces a medida que avanzan
en su ronda y otra, que las luces en toda la ruta permanezca encendida en
forma permanente.

d. Iluminación de Emergencia

Toda instalación policial debe tener su grupo electrógeno para su uso en casos en que la
energía sea interrumpida. Cuando no existiera alumbrado eléctrico puede improvisarse un
sistema de iluminación protectora en base de baterías. En todo caso debe contarse con número
suficientes de linternas a pilas para su empleo por el personal de vigilancia del perímetro de la
instalación en un momento de emergencia
e. Alarma Protectora
Los sistemas de alarma son formas de barreras de energía mediante artefactos eléctricos o
mecánicos, por los cuales se descubre, anuncia e impide la penetración de elementos extraños
a una instalación.
Los sistemas de alarma permiten la intervención del personal de protección, como rondas o
patrullas listas a actuar al aviso de la alarma.
Permite reemplazar a otros tipos de barreras que no pueden ser usadas debido a disposiciones
de los edificios, dificultades de operación, costos elevados y seguridad del propio personal.

SEPTIMA SEMANA

PLAN DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES


El Plan de Seguridad de Instalaciones, debe considerar todas las previsiones y operaciones
que se adoptarán contra cualquier acción por parte de elementos externos o internos, o
siniestros, a fin de garantizar la integridad física y funcionamiento de la instalación, personal y
medios de la misma, así como la protección de la documentación clasificada.
Es también conocido como Plan de Defensa de la Instalación o simplemente como Plan de
Seguridad. Se confecciona utilizando el formato del Plan de Operaciones
El Plan de Seguridad de Instalaciones debe ser ampliamente conocido y ensayado por el
personal de la unidad o dependencia policial, especialmente por los servicios de Guardia y del
personal de seguridad.
DIRECTIVA
La formulación del Plan de Defensa y Seguridad se basa en la Directiva del Escalón Superior
y del Estudio de Seguridad efectuado en las instalaciones de los Servicios Públicos Esenciales,
el mismo que entrará en ejecución una vez que haya sido aprobado por el Jefe de la Unidad
Policial.

APRECIACION DE LA SITUACION DE SEGURIDAD


Es el estudio metódico y ordenado de la situación de seguridad a fin de detectar los posibles
riesgos de seguridad para adoptar las medidas correctivas y/o posibles soluciones.

ESTUDIO DE SEGURIDAD
1. La formulación del Plan de Defensa y Seguridad será antecedido con el Estudio de
Seguridad del local o instalación, a fin de detectar los posibles riesgos de seguridad
existentes y/o latentes.

2. Con el fin de determinar, el nivel de seguridad necesaria es conveniente hacer un


reconocimiento del establecimiento comprendiendo sus áreas colindantes, para
tener una información en términos integrales del mismo.

3. El estudio de todos los pasos del Programa de Seguridad se sujeta a una


metodología.

SISTEMA DE VIGILANCIA
El estudio de seguridad es el proceso mediante el cual se determina el sistema de vigilancias
destinadas a realizar el control de las barreras perimetrales y áreas interior.

La determinación de las áreas funcionales permite establecer las asignaciones de personal para
las vigilancias fijas y móviles, así como para las rondas o supervisiones destinadas a controlar
que el personal cumpla sus funciones y consignas.

Asignados los efectivos por áreas funcionales, se determina las dotaciones, equipos de
emergencia y medios de comunicación necesarios para facilitar el rol de cada miembro del
Destacamento

ENSAYOS
En el Legajo de Normas debe expresarse las necesidades de realizar frecuentemente ensayos,
en situaciones apremiantes lo más aproximadas a la realidad, para obtener presteza y
eficiencia, en el empleo de la Unidad y cumplimiento de los Planes.

INFORME DE SEGURIDAD
Del estudio de los factores de seguridad realizados en la Apreciación de Situación se derivan
las conclusiones y las Recomendaciones que deben considerar en el Informe de Seguridad.

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD
Para determinar el cumplimiento de las normas y procedimientos de seguridad establecidos en
una instalación, se realiza una Inspección de Seguridad que puede ser a continuación del
Estudio de Seguridad o parte de un Programa Periódico de Inspecciones.

FORMULACION
El proceso para la formulación del Plan de Seguridad y Defensa, se formula previo estudio de
seguridad y entrara en ejecución una vez que sea aprobado por el Jefe del más alto nivel de la
Unidad Policial.

INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Se realiza con el fin de verificar el cumplimiento de las Normas y Procedimientos de Seguridad
en las sedes de los Establecimientos Públicos correspondientes.

ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS

FUNCIONES DEL PERSONAL PNP


El personal PNP designado para brindar servicio de seguridad a los Establecimientos Públicos
debe ceñirse a las normas y procedimientos policiales establecidos en el presente Reglamento,
bajo responsabilidad disciplinaria o penal según el caso corresponda.

ORGANIZACIÓN
El servicio de seguridad actualmente se brinda a los Establecimientos Públicos, en la modalidad
de 24 X 24, el efectivo del Departamento o Sección de Seguridad.

El Servicio diario está organizado en tres equipos que actuarán en tres turnos de la manera
siguiente:

a. El personal de facción, que desempeña la función de vigilancia en los


puestos establecidos.
b. El personal de Retén, que debe estar listo, para asumir las funciones o
reforzar a los de facción en cualquier momento, en el siguiente turno éste
personal entra de facción.
c. El personal disponible, que descansa mientras los otros equipos están
desempeñando funciones de vigilancia (Facción) y alerta (Retén) estarán en
condiciones de intervenir para reemplazarlos o reforzar su acción. En el
siguiente turno entrará el Retén.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS QUE DEBE ADOPTAR EL PERSONAL POLICIAL

A. Del Personal Policial

1. Verificar antes de salir al servicio que el arma de reglamento esté en perfecto estado
de funcionamiento y limpia, con la dotación de munición necesaria.

2. Deberá constituirse por los medios más rápido al puesto de servicio asignado,
debiendo efectuarse el relevo con las novedades y consignas que se hayan
suscitado.

3. El servicio de vigilancia se realizará en la modalidad de puesto fijo, siendo este


inamovible, salvo casos de flagrantes delitos.

4. Efectuar una rápida y minuciosa apreciación mental de las instalaciones públicas a


las que se brinda seguridad.

5. Deberá ubicarse en un lugar visible, donde pueda dominar ampliamente el inmueble


o local donde presta servicios no alejándose más de veinte metros de su puesto de
vigilancia.

6. Ubicarse en una cubierta, en situaciones de peligro de donde pueda ejercer una


vigilancia panorámica de la situación.

7. Identificará a las personas que transitan y visiten las instalaciones.

8. Ubicar posibles vías de escape de agresores.

9. Deberá estar atento de cualquier persona o vehículo que se encuentre merodeando


por el lugar donde presta servicio, interviniéndoles si el caso lo requiere,
solicitándoles sus documentos personales y anotando las características del
vehículo.

10. Deberá intervenir con energía y decisión para neutralizar cualquier acción delictiva.

11. Tomará las medidas de seguridad, en caso de producirse alteraciones de orden


público, que atenten contra los trabajadores, instalaciones y bienes de las
instalaciones o local custodiado.

12. Estará en condiciones de informar, en el caso de producido un atentado, acto de


terrorismo y posibles asaltos, respecto al número de delincuentes, las características
del vehículo utilizado para tal fin, entre ellos, deberá percatarse del número de placa,
marca, tipo y año, hora y circunstancias del atentado, dirección tomada por los
delincuentes, etc.

13. Utilizará el arma de fuego reglamentario en caso de ataque sorpresivo para rechazar
la agresión y cuando peligre la vida de las personas custodiadas o la propia, dando
cuenta inmediata a sus Superiores.

14. Deberá conocer a todos los funcionarios públicos y empleados que laboran en las
instalaciones de las sedes públicas a las que se les brinda seguridad, el nombre de
las calles colindantes, número de residencia y local que vigila, además de las
residencias aledañas.

15. Mantendrá su arma consigo, no debiendo entregarla a nadie, ni será relevado de su


puesto por otro personal o superior PNP que no sea de su unidad.

16. No abandonará su puesto antes de ser relevado, ni aún en el caso de sentirse


enfermo, comunicando al Servicio de día de su Unidad quien tomará las medidas del
caso.
17. No permitirá el estacionamiento de vehículos frente al organismo o local custodiado.

18. En caso necesario solicitara auxilio por los medios más rápidos a las Dependencias
Policiales más cercanas o al 105 respectivamente.

19. Dará cuenta de inmediato a la Superioridad, en caso de producirse intervenciones de


importancia, sin perjuicio de formular el Parte de ocurrencias respectivo.

20. Adoptará las medidas de seguridad en el caso que se produzcan otros riesgos
durante el servicio.

B. En el Control de Acceso a la Instalación.

1. Para personas.

a. Deberá ser identificada plenamente y pasar a la sala de visita o de espera.


b. Todo paquete, bolsa o cartera debe ser revisada minuciosamente.
c. El personal policial deberá realizar todas las diligencias con amabilidad,
cortesía y tino, de manera que el visitante no se incomode.

2. Para vehículos.

a. Verificará la originalidad los documentos del vehículo (Tarjeta de Propiedad,


SOAT, Licencia de Conducir del chofer, número de Placa de Rodaje y otros).

b. Revisará la carga e inspeccionará el vehículo en forma total, utilizando los


espejos telescópicos.

c. El destino del vehículo dentro de la instalación.

d. El sistema de escolta cuando se dispone de la cantidad suficiente de efectivos


o el ingreso de vehículos es mínima, este sistema consiste en que un efectivo
policial acompañe al vehículo hacía su destino y a su regreso, el efectivo vigila
a los ocupantes del vehículo todo el tiempo que permanece en la instalación.

3. En el interior de las instalaciones:

a. El personal civil de la entidad pública, deberá portar su respectiva identificación


(fotocheck), en un lugar visible.

b. El personal policial deberá encontrarse debidamente uniformado y portando su


fotocheck correspondiente.

c. El personal policial que presta servicios en las instalaciones de la entidad


pública, está prohibido de realizar gestiones o trámites en representación de
personas particulares.

C. En la parte perimétrica de las instalaciones:

1. El área de estacionamiento, deberá estar debidamente autorizado y ubicado en una


zona que no ofrezca peligro a las instalaciones.

2. El personal policial deberá efectuar un registro del vehículo, en su parte interior


como en la maletera, identificando plenamente al conductor.
3. Deberá comunicar en forma inmediata al Oficial de Servicio, el número de placa de
los vehículos a estacionarse para que se solicite sus datos básicos y si registran
orden de captura.

4. Al no existir áreas de estacionamiento, no permitirá el parqueo de vehículos;


efectuará toques de silbato y mediante señas persuadirá al conductor a no
estacionarse.

5. Deberá mantener una atenta observación de las personas y vehículos que transiten
por el área adyacente a las instalaciones, sobre todo de las personas que porten
bultos o se encuentren en actitud sospechosa. Ante esta situación y de no disponer
de medios de comunicación radial, efectuará toques de silbato para alertar al
personal PNP de servicio de la instalación.

6. Se mantendrá en permanente enlace y contacto entre el personal policial de los


diferentes puestos de servicio.
7. Verificará el estado del muro, cerca o malla perimétrica de la instalación, a fin de
detectar riesgos que comprometan la seguridad, comunicando las novedades al
Oficial de Servicio.

D. En situación de emergencia o riesgo.

1. Al producirse un ataque, se dará la alarma correspondiente para la puesta en


ejecución de los Planes de Seguridad y Defensa de las Instalaciones.

2. Ante el peligro inminente de la existencia de un "COCHE BOMBA", se procederá a


aislar el lugar, en un área aproximada de 200 metros a la redonda, comunicándose
el hecho por los medios más rápidos a la UDEX-PNP.

3. Ante el peligro inminente de la existencia de un artefacto explosivo, se procederá a


aislar el lugar en un área aproximado de 50 metros a la redonda, pudiendo ésta,
extenderse en proporción al volumen del artefacto o paquete explosivo; solicitándose
la presencia inmediata de personal UDEX-PNP.

4. En caso de sismo, incendio u otros desastres naturales, pondrá en ejecución el


correspondiente Plan de Seguridad y Defensa.

E. En los Registros

1. De Personas Intervenidas por Hechos Delictuosos

a. Adoptar una actitud firme al intervenir a un sospechoso, ordenar con voz


autoritaria que levante las manos y se dirija al lugar que presente mayores
ventajas para efectuar el registro.

b. Colocarse siempre a la retaguardia del sospechoso, con el arma desenfundada,


teniendo en cuenta las técnicas para efectuar registro personal.

c. Disponer la posición en que debe colocarse el sospechoso, según el método de


registro que haya seleccionado, contra la pared, de pie, de rodillas, echado o
tendido, etc.

d. Advertir las intenciones del sospechoso si trata de huir o atacar al personal PNP.
e. Iniciar el registro en sentido contrario, comenzando por la mejilla derecha y
continuar lateralmente por el cuerpo, para culminar en la mejilla izquierda.

f. Esposar al sospechoso si es peligroso.

g. Si son varios los sospechosos, es preferible pedir ayuda.


h. Al encontrar un arma no debe suspenderse el registro por que puede existir otra.

i. Si hubiese dos o más policía, uno efectúa el registro y los demás actúan de
cobertura.

j. Respetar los derechos de las personas durante el registro evitando en todo


momento emplear rigores innecesarios.

k. Colocarse siempre fuera del alcance del sospechoso.

l. Conducir al sospechoso a la dependencia de la jurisdicción en el caso de


tenencia de armas y otras pruebas o evidencia para la perpetración de un delito
o en caso que haya intentado ingresar a las instalaciones por zonas no
autorizadas sin causa justificada de su presencia en el lugar, de preferencia se
debe conducir en vehículo.

m. Realizar otras diligencias que el caso lo amerite.

n. Dar cuenta a la Superioridad de las diligencias efectuadas.

2. De Vehículos.

a. Tomar nota del número de placa del vehículo

b. Disponer que los ocupantes permanezcan fuera del vehículo y no intervengan


en el registro, permaneciendo bajo vigilancia luego de ser registrados.

c. Registrar la parte delantera, exterior e interior en forma minuciosa y


sistemáticamente, no dejando nada al azar.

d. Continuar con la parte posterior en la misma forma sin descuidar la llanta de


repuesto.

e. Registrar el interior del vehículo, comenzando por el timón, bajo los mismos
procedimientos indicados.

f. Con relación a los ocupantes, deben ser registrados conforme a lo señalado en


el punto anterior.

g. Registrar maletas, maletines, encomiendas, paquetes y todo cuanto sea objeto


de sospecha.

h. De encontrarse explosivos, drogas, contrabando, etc. Proceder a la


inmovilización correspondiente, dando cuenta inmediatamente a la Comisaría
del sector o a la Dirección Especializada según corresponda, a fin de que
realicen las investigaciones del caso.
i. Si son dos (02) los policías uno realizará el registro y el otro vigilará a los
sospechosos, al término, el que realizó el registro vigilará a los sospechosos y el
otro repetirá el registro sistemático, esto disminuirá las probabilidades de que se
pase por alto o no se reconozca evidencia.

j. Evitar causar daños innecesarios al vehículo y bienes que contenga.

k. De no encontrarse indicios o evidencias que ameriten la detención de los


sospechosos y que tengan un motivo justificado de su presencia en el lugar,
previa disculpa del caso se les dejará continuar con sus actividades.

l. De inmediato se dará cuenta a la Superioridad de las diligencias efectuadas.

3. De locales públicos y privados colindantes.

a. En el caso que personas sospechosas se encuentren en locales públicos o


privados colindantes, solicitar la colaboración del funcionario o propietario
responsable respectivamente.

b. Evitar causar daños innecesarios a los bienes muebles e inmuebles.

c. Efectuar el registro en forma sistemática y cuidadosa sin omitir nada.

d. Emplear el método más adecuado (circular, en línea o en cuadro, etc.).

e. El registro será completo como lo exija el caso.

f. Intervenir a las personas buscadas, procediendo a su registro.

g. Dar cuenta a la Superioridad de las diligencias efectuadas.

F. En Detenciones y Capturas en Flagrante Delito

1. En la Calle o Lugar Público.

a. Observar minuciosamente las características físicas, vestimenta y actitud de la


persona por detener o capturar, de acuerdo a las circunstancias.

b. Efectuar una rápida apreciación del lugar, para determinar la ruta de


acercamiento, punto de detención o captura y probables rutas de fuga.

c. Efectuar la detención con autoridad y firmeza, cuando el caso lo amerite.

d. De existir personas hostiles que dificulten o impidan la acción, solicitar el apoyo


necesario.

e. De ofrecer resistencia a fin de impedir su detención o intentare ostensiblemente


agredir al efectivo policial, emplear la fuerza necesaria, utilizando incluso el arma
de fuego reglamentaria, evitando causar lesiones a los transeúntes.

f. El uso del arma de fuego reglamentaria debe efectuarse únicamente en defensa


propia y en casos extremos que las circunstancias lo exija y previo procedimiento
conforme a las normas legales vigentes.

g. Efectuar el registro preliminar incautando armas, explosivos y otras evidencias,


formulado el acta correspondiente.
h. Poner a disposición a los detenidos o capturados a la Comisaría del Sector o
Dirección Especializada según el caso corresponda.

i. Dar cuenta a la Superioridad de las diligencias efectuadas.

OCTAVA SEMANA

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS:


PUERTOS, AEROPUERTOS, SERVICIOS BÁSICOS: LUZ ELÉCTRICA, AGUA POTABLE,
OTROS
SEGURIDAD DE FRONTERAS PUERTOS Y AEROPUERTOS
La seguridad de fronteras, puertos y aeropuertos se efectúa adoptando el conjunto de medidas
destinadas a eliminar los riesgos de seguridad existentes en esta categoría.
Las medidas de seguridad por adoptarse serán activas, pasivas y de engaño. Tanto civiles,
policiales, como militares lo que implica una estrecha coordinación y cooperación entre los
diferentes representantes de los organismos que intervienen en esta seguridad.
La aplicación de medidas de seguridad es muchas veces más difícil en tiempos de paz que
durante la guerra. En tiempo de guerra un comando militar puede poner en ejecución una serie
de medidas, que en tiempos de paz provocaría toda clase de criticas adversas.
En la seguridad de esta categoría intervienen la FFAA, la PNP, el Ministerio de Relaciones
Exteriores y el Ministerio del Interior.
El planeamiento general para la adopción de medidas de seguridad, se efectuará a nivel Estado
y Comando Conjunto de las Fuerzas Amadas.
1. La seguridad de los puertos : Marítimos, fluviales y lacustre : Aeropuertos e instalaciones
estratégicas se alcanza adoptando el conjunto de las medidas destinadas a eliminar los
riesgos de seguridad existentes en esta categoría.

2. Los Puertos y Aeropuertos son puntos importantes y céntricos en la regulación de


tránsito, procesamiento de personal, documentos y material. Usualmente consta de
Naves, Aeronaves, Instalaciones y maquinarias de mucho valor que representan un gran
soporte de la economía Nacional.

3. Las instalaciones estratégicas del país, están referidas a las centrales eléctricas,
reservorios de agua potable, centrales de comunicaciones, centros mineros, complejos
industriales, refinerías, trasportes, etc. Las cuales representar el soporte de la economía
del país constituyéndose en puntos críticos y objetivos remunerativos del sabotaje.

4. En la seguridad de esta categoría intervienen, el Ejercito, Marina, FAP y PNP, Ministerio


de relaciones Exteriores, Ministerio del Interior y Empresas estratégicas del país.

NOVENA SEMANA
RIESGOS DE SEGURIDAD QUE SE PRESENTAN EL LOS PUERTOS, AEROPUERTOS,
INSTALACIONES ESTRATÉGICAS.
1. Los principales riesgos de seguridad que pueden presentarse en los puertos,
Aeropuertos e instalaciones eléctricas, son aquellos referentes a:
a. Infiltración.
b. Sabotaje
c. Contrabando
d. Narcotráfico
e. Espionaje
f. Paros
g. Huelgas, etc.

2. Los Riesgos determinados formaran un todo integral con los determinados en las otras
categorías como:
a. En las instalaciones.
b. En el personal.
c. En la Información
d. En la tramitación y manipulación de las cargas
e. En las comunicaciones
f. En la tramitación y manipulación de la documentación

3. El POV y el Plan de Seguridad, incluyen las medidas necesarias para eliminarlos riesgos
existentes en esta categoría.

4. En los Puertos y aeropuertos se presentan riesgos como consecuencia del descuido o


negligencia de quienes laboran en ellos. Estos riesgos pueden tener su origen en:
a. Pasajes con alumbrado deficiente
b. Cargas mal acomodadas
c. manipulación defectuosa de las cargas.
d. Zonas de peligro.

Por lo complejo de las operaciones portuarias y la inevitable acumulación de los


abastecimientos, es particularmente común en los puertos, la ejecución de robos. Los
abastecimientos u objetos robados pueden ser escondidos en los vestidos, camiones de
descarga, botes amarrados a boyas o en las mismas boyas, u ocultos por los
procedimientos mas comúnmente usados por quienes pretenden robar o esconder
artículos para evitar su control, son los siguientes:
a. Uso de ganchos para extraer el contenido de los bultos.
b. Hacer caer a propósito los cajones, o darles mal trato a fin de que se rompan y tener
fácil acceso a la mercadería.
c. Corte o ruptura de la mercadería.
d. Empleo de maquinaría para romper, aplastar o derribar recipientes o depósitos, la
manera que el daño parezca accidental.

En los puertos donde existan tuberías para el transporte de lubricantes y carburantes,


se debe establecer un sistema de vigilancia que permita evitar las acciones de sabotaje.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
1. Las medidas de seguridad por adoptarse serán activas, pasivas y de engaño, debiendo
realizarse una estrecha coordinación y cooperación entre los diferentes representantes
de los organismos que intervienen en la seguridad.
2. Se coordinará la forma más conveniente como:
a. Dar protección a los puntos sensibles y probables objetivos de sabotaje.
b. Establecimiento del sistema de vigilancia permanente.
c. Establecer el sistema de autorización de ingreso para el personal de empleados.
d. Investigar al personal que trabaja en la instalación.
e. Establecer las medidas que resguarden la información existente en la instalación.
f. Establecer y mantener al día una lista del personal sospechoso y de aquellas
personas que requieran vigilancia de sus actividades.
g. Organizar el Plan de Seguridad de la instalación de acuerdo a los lineamientos
establecidos.
h. Inspección de los barcos, aviones, ferrocarriles y otros medios de transporte.

3. Se formulará un programa de Inspección de Seguridad para determinar la forma como


se está cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas.

4. El control de pasajeros, tripulantes y tránsito de embarcaciones se realizará en


coordinación con las Autoridades Portuarias, Aduaneras y otras, prestando particular
atención a los de nacionalidad extranjera.

5. El patrullaje del litoral y límites fluviales y lacustre, será realizado por los organismos
dependientes del Ministerio de Marina, Asimismo, el patrullaje aéreo estará a cargo de
la FAP, debiendo realizarse las coordinaciones necesarias.

6. El Personal Policial, deberá conocer completamente cada lugar del área por custodiar, y
estar familiarizado con las actividades que allí se realizan, asimismo estar familiarizado
con la terminología que se utiliza en la instalación.

a. actuar un minucioso control de los accesos de la instalación.

a. actuar los principales lugares que deben ser objeto de mayor protección dentro de
la instalación.

b. Custodiar las estructuras físicas instaladas en el área, evitando los actos de sabotaje
o acciones similares por parte de extraños infiltrados o del personal que labora en
la instalación .

c. Organizar el servicio de acuerdo a las necesidades de protección según la


naturaleza, importancia y tipo de la instalación, o área por custodiar.

d. Instruir al personal sobre los aspectos Seguridad aplicable al tipo de instalación a la


cual se protege.

e. El Personal deberá conocer completamente cada lugar del área por custodiar y estar
familiarizado con las actividades que allí se realizan, asimismo, estar familiarizado
con la terminología que se utiliza en la instalación.
f. El Personal tratará de conocer personalmente al personal civil que labora dentro de
la Instalación, para facilitar el control de su acceso.

g. El Personal deberá mantener las mas cordiales relaciones con el personal civil que
labora dentro de la Instalación sin restar accidentes de autoridad.

h. En toda dependencia Policial llámese, deben existir los siguientes documentos:

-Estudio de Seguridad
-Plan de Seguridad
-Plan Operativo Vigente (POV).
-Manual de Organización y Funciones (MOF).
Fronteras

La seguridad de las Fronteras se obtiene mediante la adopción de medidas que eliminen los
riesgos presentes principalmente el de infiltración y el de contrabando en general, el de armas
y otros materiales subversivos.
La Región Militar coordinará con la Región Policial pertinente así como con Aduanas para
realizar permanentemente estudios de seguridad, que determinen los riesgos existentes, que
son múltiples y variados, pudiéndose señalar los siguientes:
a. Lugares carentes de vigilancia por donde se realiza el contrabando, incluso de
armas.
b. Falta con control de las personas que pasa la frontera al no exigirles los
documentos de identidad respectivos.
c. Desconocimiento de la población civil de dispositivos y normas que rigen el
pase por las fronteras.
d. No se realiza un minucioso y adecuado registro.
e. Se permite el tránsito por la frontera sin la autorización correspondiente.

Habiéndose determinado los riesgos existentes se formulara el Plan de Seguridad


que contendrá las medidas siguientes:
a. Establecer zonas de pase de fronteras a fin de canalizar el ingreso y salida del
país por los lugres destinados.
b. Hacer de conocimiento de la población civil la designación de los puntos de
pase y las sanciones que corresponde a quienes lo eluden.
c. Establecer un sistema de vigilancia y patrullaje para detectar a las personas
que atraviesan la frontera por lugares diferentes a los autorizados, aun cuando
sean portadores de salvoconductos y otras autorizaciones.
d. Considerar como sospechoso de espionaje a toda persona determinada al
atravesar la frontera por un lugar no autorizado, poniéndole a disposición de la
autoridad presente en la zona.
e. En los puntos de pasaje, el personal policial y de aduana contará con una lista
de las personas sospechosas (peruanos o extranjeros) que deben ser vigilados
por sus orientaciones políticas, ideológicas como de cualquier otra naturaleza
contraría a la seguridad del país.
f. Efectuar una coordinación estrecha para registrar a las personas que ingresen
al país, sin distinción de edad, ni sexo a fin de evitar cubiertas que permitan
eludir esta acción.
g. Toda persona que en el registro se le halle propaganda lesiva a la nación; así
como artificios que sirven para acciones de sabotaje, serán detenidas y
puestas a disposición de la autoridad correspondiente haciendo de
conocimiento de la Región Militar respectiva.

En la región selvática donde el tránsito por la frontera es por los ríos y las trochas, se adoptarán
medidas apropiadas para eliminar todo riesgo de seguridad.
Tener presente que las medidas de seguridad indicadas, no son las únicas, sino que deben ser
adecuadas y ampliadas de acuerdo a los riegos que se hayan establecido en cada zona
específica.
Establecer un programa de inspecciones y control para verificar como se están cumpliendo las
medidas de seguridad en cada caso.
Puertos y Aeropuertos

La seguridad en los puertos marítimos, lacustre y fluviales al igual en los aeropuertos se


obtienen mediante la adopción de medidas que eliminan los riesgos existentes al respecto.
Los riesgos forman un todo integral considerando:

(1) Las instalaciones


(2) El personal
(3) La manipulación de armamento y equipo
(4) La tramitación de los documentos

El Plan de Seguridad, incluirá las medidas necesarias para eliminar los riesgos existentes en
esta categoría.

Se pondrá en ejecución el programa de inspecciones para determinar la forma como están


cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas.

El control de pasajeros, tripulantes y tránsito de embarcaciones realizara la Policía en


coordinación con las autoridades Portuarias, Aduaneras y otras, prestando particular atención
a los de nacionalidad extranjera.
DECIMA SEMANA
SEGURIDAD DE ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS
CONCEPTO
Establecimientos Públicos, son los lugares o locales pertenecientes al Estado que se
encuentran habitualmente al servicio del pueblo o la ciudad. La Constitución y la Ley Orgánica
de la PNP. Disponen que la Policía Nacional garantice la seguridad del patrimonio público y
privado.

Así mismo, la Ley Orgánica de la PNP. Establece que son funciones de esta institución "velar
por la seguridad de los bienes y servicios públicos". Servicios Públicos son sinónimos de
Servicios Básicos, Servicios Estratégicos o Servicios Esenciales.

Servicio Público como, "Actividad llevada a cabo por la administración o, bajo cierto control y
regulación de este, por una organización, especializada o no, destinada a satisfacer
necesidades de la colectividad"
Así mismo al concepto Básico como "Perteneciente a la base o base sobre que se sustenta
algo fundamental". Básico es sinónimo de esencial, fundamental, elemental primordial,
principal.

Por lo tanto, Servicio Básico, es el conjunto de actividades, llevadas a cabo por una
organización especializada, pública o privada, destinadas a satisfacer necesidades
fundamentales de la colectividad.

El área de Servicios Básicos, comprende a los servicios energéticos, los recursos hídricos, las
telecomunicaciones, servicios de gas, entre otros que satisfagan necesidades fundamentales
de la comunidad. Así mismo, incluye a sus locales, sistema de conducción, equipos, etc.

RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS

Tanto los Servicios Básicos (SS. BB) como la Seguridad Policial son objeto de los mismos
riesgos así como, ambos, ponen en ejecución las mismas medidas de seguridad descritas en
la parte correspondiente a la Seguridad Policial. Siempre teniendo en cuenta la particular
situación que presentan cada uno de ellos.

Un Servicio Policial de Seguridad a los Establecimientos Públicos Esenciales, comprende los


siguientes aspectos previstos para el cumplimiento de la misión de una Unidad, Departamento
y/o Sección de Seguridad:

Servicio de Seguridad Física;


Servicios de Protección de Personal;
Servicios de Protección de las Comunicaciones; y
Servicios de Moral y Disciplina

SERVICIO DE SEGURIDAD FÍSICA


1. La Seguridad Física de una instalación se garantiza mediante la vigilancia de
su perímetro exterior y áreas circundantes o sea de las barreras constituidas por
las cercas, zanjas, entradas y otros elementos susceptibles al acceso de intrusos e
infiltrados, así como la situación del alambrado de la zona perimetral.
2. Es complementaria la vigilancia del Área Interior comprendiendo las edificaciones,
oficinas y zonas prohibidas.
3. El servicio debe ser de carácter permanente y realizado mediante vigilancia diurna
y nocturna, rondas, etc.

SERVICIOS DE PROTECCION DEL PERSONAL


1. El Control e Identificación del Personal, ingreso y acceso de vehículos, pases
especiales, acceso a zonas reservadas, etc., constituye un aspecto esencial del
problema.
2. En la Seguridad del Personal se considera como principal a las personas que
ocupan posiciones claves para el normal funcionamiento de la instalación y que
requieren protección.
3. Las vigilancias están sujetas al horario de actividades de la dependencia.

SERVICIO DE PROTECCIÓN DE LAS COMUNICACIONES


1. Los servicios de inspección de rutina y los inopinados de las zonas de
comunicaciones, del acceso al material clasificado, de destrucción de documentos,
etc., normalmente están bajo responsabilidad específica del personal civil que
trabaja en las zonas Reservadas.
2. Las estaciones de trasmisión demandan el estudio de la situación de seguridad.
3. Estas vigilancias son condicionadas por el régimen de actividades vigentes en la
instalación, lo que interesa conocer para adoptar las medidas de protección que
fuesen requeridas.

ORDEN Y DISCIPLINA
El servicio Policial de seguridad, controlará, el ingreso del personal que labora en las
instalaciones no autorizado de acuerdo con los procedimientos empleados en el
perímetro de la instalación y accesos autorizados, así como el horario de trabajo vigente.

DETENCIONES Y CAPTURAS
El servicio Policial de seguridad, en caso de flagrante delito procederá a detener y/o
capturar a los presuntos implicados, a quienes los pondrán de inmediato a disposición de
la Unidad Policial competente para las investigaciones de Ley.
SEGURIDAD DE PERSONAL, INSTALACIONES E INFORMACIONES DE LOS SERVICIOS
BASICOS

Para otorgar protección al personal policial y proporcionar seguridad a las instalaciones de los
diferentes Servicios Básicos se adaptara lo prescrito en la parte correspondiente a la Seguridad
Policial. Debe tenerse en cuenta la particular situación de cada uno de estos servicios.

DECIMA PRIMERA SEMANA

SEGURIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENALES


OBJETO, FINALIDAD, ALCANCE Y BASE LEGAL
El presente Reglamento tiene por objeto definir la organización de la DIRECCION DE
SEGURIDAD DE PENALES y Otras Dependencias Policiales, destinados a prestar servicios en
los Establecimientos Penitenciarios, que se encuentran a cargo de la PNP y los servicios
conexos, así como determinar las funciones y responsabilidades específicas en las principales
Áreas funcionales estableciendo Normas Generales que regirán la participación de la Policía
Nacional en dichos servicios, como Órganos Sistemático con Jurisdicción a Nivel Nacional.
La finalidad del presente Reglamento es: Establecer principios doctrinarios que permitan al
personal de la Policía Nacional cumplir con eficiencia las funciones en su participación en la
Seguridad de los Establecimientos Penitenciarios y servicios conexos.
El presente Reglamento alcanza al personal de la Policía Nacional que cumple servicios y/o
participa en operaciones policiales en los Establecimientos Penitenciarios y servicios conexos
a nivel nacional.
El presente Reglamento se fundamenta en los dispositivos legales suficientes:
a. Constitución Política del Perú, Artículo Nº 166
b. Ley Nº 27238 del 21 DIC 1999, Ley de la PNP Art. 7 Numeral 11 “Participa en la
Seguridad de los Establecimientos Penitenciarios, así como en el traslado de
procesados y sentenciados de conformidad a la ley”
c. Ley Nº 27444 (Ley de Procedimientos Administrativos General) “Ley que regula las
actuaciones de la función administrativa del estado y procedimiento administrativo
común desarrollados en las entidades”.
d. Decreto Legislativo Nº 654 del 31 JUL 91, Código de Ejecución Penal.
e. Decreto Supremo Nº 008-2000 – IN del 04 OCT2000, que promulga el Reglamento de
la Ley de la Policia Nacional del Perú Artículo 9 Num. 9, 14, “participar en la Seguridad
de los Establecimientos Penitenciarios, así como el traslado de los procesos y
sentenciados de conformidad con la Ley; Coordinando permanentemente con las
autoridades Penitenciarias”.
DEFINICIÓN DE TERMINOS
Albergado o Tutelado.-Es la condición en que se halla un menor de edad en el Instituto de
Menores, remitido por el Juez respectivo.
Alcaide.-Funcionario Público, dependiente de la Dirección General de Establecimientos,
Penales, encargado de la custodia y vigilancia de los presos.
Alerta.-Estado en que se determina las necesidades de seguridad que se debe adoptar ante
una situación prevista e inminente que puede afectar la misión o atentar contra la seguridad del
penal.
Área Perimetral.-Parte de un Establecimiento Penal constituido por la barrera perimetral
los accesos al penal; así como las zonas despejadas adyacentes al interior y exterior del muro.
Condena.-Sentencia pronunciada por el Juez contra el interno que se encuentra sometido
a proceso.
Conducción.- Es la acción de llevar Inculpados de punto a otro punto en forma individual o
masiva.
Custodia.-Adopción de medidas de protección de una persona, puesto, local,
establecimiento e instalaciones cuando sea necesario. Por extensión, es la acción de
vigilar y proteger a un inculpado o sentenciado, para que no se fugue o se suicide.
Destacamento Penal.-Es la denominación que se da a la instalación que ocupa el elemento
Policia Nacional del Perú que presta servicios en un penal, personal servicios y
material que comprende en forma permanente.
Depositado.-Es todo aquel que se encuentra con detención transitoria motivada por un
asunto especial.
Detenido.-Es toda persona que se halle privada de su libertad, en espera de una medida
especial
Emergencia.-Ocurrencia, incidente, estado anormal en el que las alteraciones del orden
interno o externo del Establecimiento Penal atentan contra el normal funcionamiento del
establecimiento o del incumplimiento de la misión asignada al personal de la PNP.
Establecimiento Penales o Penal.-Son los lugares de reclusión en que cumplen sentencia
los adultos, hombres y mujeres.
Establecimiento de Tutela.-Son los establecimientos a donde se remiten como albergados
a los menores de edad.
Estudio de Seguridad.-Actividad que se realiza para detectar los riesgos de seguridad de
existentes en un establecimiento penal o durante la conducción o custodia de Inculpados en
Hospitales, Clínicas o Carceletas, etc.
Evasión.-Fuga de un Inculpado o Sentenciado del Establecimiento Penal donde se
encuentra detenido
Fuga.-Huida de Inculpados o Sentenciados que se encuentran recluidos en un
establecimiento penal o que son recluidos en un establecimiento penal que se encuentran
recluidos en un establecimiento lugar a otro.
Inhabilitación.-Es la privación absoluta o relativa de los derechos, capacidades, cargos,
empleos, etc. que sufre una persona penada.
Inculpado.-Es toda persona privada de su libertad y recluída en un establecimiento penal.
Instrucción.-Es la primera parte del juicio en la que el Juez toma a su cargo las
investigaciones judiciales de un presunto delito.

Internado.-Se llama a los individuos que cumplen una condena de internamiento por tiempo
indefinido con un mínimo de 25 años.
Inspección de Seguridad.-Actividades para verificar el cumplimiento de las medidas de
seguridad adoptadas en un penal o en una conducción.
Libertad Condicional.-Situación cuando el sentenciado queda en Libertad bajo ciertas
obligaciones y limitaciones controladas por la Autoridad Judicial.
Pena.-Castigo impuesto al que ha cometido un delito o falta.
Plan de Seguridad.-Documento que se formula para prevenir los riesgos internos o
externos que pudieran amenazar la seguridad de un establecimiento de la Policia Nacional del
Perú, o cumplimiento de su misión.
Preso.-Es la persona que cumple prisión es un establecimiento penal sin perder sus
derechos civiles.
Prisión Preventiva.-Es la que cumple un enjuiciado en un lugar determinado por el Juez
Militar.
Prisión Definitiva.-Es la que se cumple por orden judicial por las razones graves.
Puntos Críticos de un Penal.-Son las instalaciones, sectores o lugares vulnerables del
penal que pueden ser fácilmente rebasados u ocupados por los inculpados del establecimiento,
o por personas extrañas a fin de atentar con la seguridad del mismo.
Recluso.-Es la persona que cumple condena de reclusión con inhabilitación civil.
Régimen.-Conjunto de normas para el normal desenvolvimiento de las actividades penales.
Relegados.-Los que por su peligrosidad son separados de la sociedad por tiempo
indeterminado, en penitenciarías o colonias penales.
Reo.-El que se halla en espera de sentencia.
Seguridad.-Estado de confianza y tranquilidad del Jefe y demás personas de la PNP, en
un Destacamento Penal, con el convencimiento de que no existe peligro contra el normal
desenvolvimiento de las actividades del establecimiento.
Seguridad Moral.-Es la proporcionada por las condiciones reales de los servicios de un
penal.
Seguridad Mecánica
Es la proporcionada por el buen estado en que se encuentra las rejas, paredes, muros,
torreones, techos, ventanas, puertas, etc.
Sentencia.-Es un mandato que dicta el Tribunal contra el individuo a quien se juzga en
audiencia pública.
Sentencia Condicional.-Cuando un sentenciado puede salir en libertad bajo ciertas
limitaciones y obligaciones controladas por la Autoridad Judicial.
Sector Penal.-Parte geográfica de un departamento, asignado a un oficial PNP, para
facilitar el control de los servicios que presta el personal de los destacamentos penales
existentes dentro de su jurisdicción.
Vigilancia.-Observación permanente de un lugar o de un establecimiento Penal, para
determinar oportunamente las amenazas que atenten contra su seguridad externa o interna y
el desenvolvimiento normal de sus actividades.
MISION, FUNCIONES GENERALES Y ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE
SEGURIDAD DE PENALES
La Dirección de seguridad de penales de la PNP, es un órgano especializado de carácter
sistemático, técnico-normativo-ejecutivo del Sistema del servicio policial que tiene por misión
ejecutar la seguridad exterior de los establecimientos penitenciarios de régimen cerrado
ordinario y especial, accesoriamente asume la dirección y la seguridad interna en coordinación
directa y permanente con el INP así mismo el cumplimiento de los mandatos judiciales sobre el
traslado de interno custodia de internos hospitalizados y custodia de procesados con Arresto
Domiciliario dentro del distrito judicial de Lima; coordina y presta colaboración a la Autoridades
del Poder Judicial, Ministerio Público, Instituto Nacional Penitenciario y otras autoridades de
conformidad con la Ley.
El personal de la policía nacional del Perú perteneciente a la Dirección de seguridad de Penales tiene
como funciones generales los siguientes:
a. Mantener la seguridad y tranquilidad de los establecimientos penitenciarios a su cargo.
b. Brindad vigilancia exterior y/o interior en los establecimientos penitenciarios que se encuentran
a su cargo.
c. Garantizar la vida, la seguridad e integridad de funcionarios, servidores, visitas e
Internos en los establecimientos penitenciarios
d. Trasladar a procesados y sentenciados a la diligencias judiciales
e. Cumplir con los mandatos judiciales en la parte que le compete
f. Restablecer el orden el interior de los establecimientos penitenciarios, previa
Autorización de las autoridades correspondientes.
g. En cuanto a los servicios conexos: Cumple con los mandatos judiciales de arrestos
Domiciliario, asumiendo la custodia de los procesados.
DECIMA SEGUNDA SEMANA
NATURALEZA DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA POLICÍA NACIONAL EN UN
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO
La policía nacional brinda servicio de seguridad en el establecimiento Penitenciario a través
de Destacamentos.
Estos servicios se desarrollan:
a. En el interior del establecimiento penitenciario
b. En el exterior del establecimiento penitenciario
Las principales funciones que se cumplen en el interior del establecimiento Penal son:
a. Control General de entradas, salidas de personas, vehículos, cargas y paquetes
b. Protección contra los intentos y riesgos que atentan contra la seguridad y
funcionamiento normal, motines, huelgas, sabotajes y terrorismo.
Las principales funciones que se cumplen en el exterior del establecimiento
Penitenciario son:
a. Vigilancia exterior del local
b. Custodia y conducción de internos a diligencias judiciales, hospitales y
Clínicas.
c. defender el local de acciones de sabotaje, guerrillas, terrorismo y huelgas

DECIMA TERCERA SEMANA

SEGURIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS


La seguridad de los establecimientos penales se ejecutan a través de:
a. Formulación del Estudio de Seguridad
b. Formulación del Manual de Procedimientos Operativos en los penales
c. Formulación del Manual de Organización y Funciones en los Penales
d. Plan de Seguridad y Defensa.
e. Carta Funcional de los Servicios Policiales
f. Plan de Emergencia
g. Plan de Requisa permanente
h. Plan de Requisa Inopinada
i. Inspecciones de Seguridad
j. Control de puertas
k. Revista de internos
l. Control de Armas.
m. Control de Acceso y Salida de Personas.
n. Control de herramientas y diversos utensilios
o. Registro de visitas especiales
DECIMA CUARTA SEMANA
SEGURIDAD PENAL
1. INTRODUCCIÓN
La eficiencia en las actividades de vigilancia y control de un penal depende del
comportamiento del personal civil, de la aplicación de las normas en vigencia, la
observancia cuidadosa y actualización de los reglamentos y en el afán para encontrar y
corregir las deficiencias en el sistema carcelario y particularmente en la formulación de
los libros o registros, el control, el tratamiento y administración de inculpados y
sentenciados.
CONTROL DE ARMAS
a. El personal PNP que actúa como sustituido de los vigilantes civiles lo hace armado,
éste es un riesgo que se debe evitar en vista de que, con ello se da oportunidad a los
reclusos para atraerlo con engaños y atraparlo, dominarlo y despojarlo de su arma y
de las llaves, herirlo o matarlo para evitar la alarma y fugar.
b. El personal armado debe evitar la proximidad de los reclusos y el circular entre éstos
para evitar el riesgo de ser atacado y despojado de su arma; las inspecciones o rondas
en las celdas, dormitorios, comedor, cuarto de baños, donde se encuentran grupos de
inculpados debe efectuarse con prudencia y suma cautela, por parejas.
c. El Alcaide debe proporcionar los medios de seguridad para guardas las armas lejos
de la zona de alojamiento de los inculpados, dentro de muebles sólidos y apropiados
con cerraduras de seguridad, inaccesible a los presos y los visitantes.

CONTROL DE PUERTAS
a. El sistema de control de puertas o rejas que se establezca debe permitir ubicar, a
cualquier hora del día o de la noche, donde se encuentra cada llave y en posesión de
quien. Las llaves de las diferentes secciones del penal deben quedar de tal manera
que estén al alcance de los guardias y bajo vigilancia.
b. Debe prohibirse que los reclusos manejen o tengan las llaves, ni que éste se encuentre
al alcance de los mismos, para evitar que tomen las impresiones sobre jabón, chicle
u otras sustancias destinadas a fabricar duplicados.
c. Evitar entrar a los alojamientos portando las llaves de la puerta exterior. Después de
abrir una puerta, entregar la llave a otro guardia. Debe prohibirse que el personal de
vigilancia lleve las llaves fuera del penal y si así lo hiciera, debe devolverlas
inmediatamente.
d. La puerta más cercana a la oficina de entrada y todas las puertas que conduzcan al
exterior deben encontrarse bajo el control de guardia en la oficina de entrada, éste
debe asegurarse de que todas las puertas que llevan al exterior se encuentren
cerradas, para que nadie pueda entrar en cualquier dirección a no ser que él las
admita. La cerradura de las llaves de todas las puertas bajo el control de la oficina de
entrada deben ser diferentes de las que se emplean en el interior del penal.
e. La puerta entre la oficina de entrada y el cuarto o corredor de seguridad se debe
conservar cerrada en todo momento, particularmente cuando los reclusos se
encuentren entre ella y la puerta interior. No debe permitirse que un inculpado llegue
a la oficina de entrada, excepto cuando se halle bajo el cuidado de un guardia que lo
lleve para una entrevista, para ponerlo en libertad o para otro asunto oficial. Cuando
un vigilante se aproxima a la puerta interior con un recluso, debe anunciar su intención
de pase. El guardia de la oficina de entrada se debe asegurar que su puerta esté
cerrada antes de que dé la señal para que se abra la puerta interior. Si se conduce
al recluso a la oficina de entrada, el guardia de la misma se debe encontrar dispuesto
para abrir la puerta de la oficina, cuando el Vigilante se aproxima con el inculpado o
sentenciado.

CONTROL DE HERRAMIENTAS Y DIVERSOS UTENSILIOS


a. Todos los cuchillos, hachas y otras armas potenciales que se usan en la cocina de la
cárcel se deben conservar bajo inventario y en existencia se debe comprobar
b. Las máquinas rasuradoras y las hojas o cuchillas de barbería se deben mantener en
inventario y verificar con frecuencia su existencia y comprobar antes de que cada
grupo de reclusos salgan de la peluquería.
c. El equipo de herramienta del taller de lavandería, planchado y otros, que pueden ser
utilizados como armas de fugas, se deberán conservar bajo inventario.
d. Cuando se permita la ejecución de reparaciones o para realizar otra obra, se debe
vigilar cuidadosamente a los mecanismos y obreros con el fin de tener la seguridad
de que ninguna de sus herramientas se deben llevar al interior de la cárcel aquellas
que sean realmente necesarias.
e. Los trapeadores de piso, escobas y otros accesorios de limpieza; utensilios de cocina
o de comedor, herramientas de todas las descripciones; botes y botellas; alambras y
cuerdas; piezas sueltas de metal o madera; vidrios rotos, son artículos potencialmente
que deben estar sujetos a control y lejos del alcance de los reclusos.

REVISTA DE INCULPADOS Y SENTENCIADOS


a. Es imprescindible el realizar inspecciones periódicas y detalladas de los inculpados y
sentenciados; el no hacerlo en forma minuciosa y detallada de las ropas y
pertenencias de un detenido o de todo lo que en una celda puede poner en peligro la
seguridad del penal.
b. Son frecuentes los casos de reclusos resentidos después de que han sido registrados
y están propensos a herir o maltratar al guardia. En previsión, debe ser acompañado
por otro guardia que debe mantenerse alerta, listo a proteger al que está realizando la
revisión. Esta debe ser individual y alejada del grupo de reclusos.
c. Para descubrir contrabandos, la revisión de las celdas y depósitos será hecha
sistemáticamente en forma sorpresiva con el fin de que los presos no estén prevenidos
antes de la revisión.
d. Si en las revisiones se actúa con firmeza y rapidez. Y, varía los procedimientos, con
frecuencia se facilitará las revisiones. A los guardias que sean nombrados para las
revisiones se les señalará en forma simple y clara el tipo y naturaleza de sus
actividades, debiendo ser vigilados mientras dure su cometido.
e. Las inspecciones de celdas debe iniciarse con la salida de los reclusos y el cierre con
llave de la puerta a fin de facilitar la inspección de los recintos, y dar protección a los
revisadores; el guardia encargado de registrar una celda, debe ver todo lo que existe
dentro de ella en forma minuciosa y proceder a una búsqueda completa y sistemática
en los catres, mesas, armarios, cajas, vestuario, paredes, puertas, ventanas,
mobiliario, pisos, techos, artículos, instalaciones y demás útiles de uso personal.

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

a. Para mantener el orden y eliminar los riesgos, las inspecciones deben abarcar el
control de las condiciones de vida de los reclusos, su bienestar y el control de las
instalaciones y equipos físicos.
b. Cada turno de guardia debe llevar a cabo inspecciones de los diversos
compartimientos del penal y evitar los juegos rudos y los de envite que motivan
fricciones. Las ventanas deben abrirse para proporcionar ventilación adecuada.
c. Es necesario rondar cada hora los recintos ocupados por los presos para asegurarse
que tanto en el día como en la noche, no ocurra nada extraño; y en este último caso,
exigir que los reclusos mantengan un absoluto silencio después que se apaguen las
luces.
d. Las inspecciones de las cerraduras, rejas y alambrados, soldaduras rotas, barrotes
agrietados, cortados o flexionados, dislocamiento de los barrotes de las rejas, etc.
constituyen elementos de juicio para adoptar medidas preventivas, para evitar fugas.
e. Todas las giras de inspección, con las observaciones correspondientes, deben
anotarse en el diario de la Cárcel, y presentar por escrito, al Jefe de los Vigilantes. Se
debe informar en el acto al oficial de Guardia, de cualquier indicio de intento de fuga
así como los hechos o circunstancias desusadas.
f. Cada celador civil tiene la doble responsabilidad de la Vigilancia del penal y de la
custodia de los reclusos. La calidad y minuciosidad de la inspección que realice cada
guardia, es una garantía no sólo de su propia seguridad, sino también de la seguridad
de us compañeros.
EL ENCIERRO Y EL DESCENCIERRO
1. DELIMITACIÓN DE FUNCIONES ENTRE EL PERSONAL CIVIL Y EL PERSONAL
POLICIAL

a. En los penales se producen dos situaciones:


- Penales en donde los inculpados son administrados y controlados
ininterrumpidamente por los empleados y en el personal PNP tienen como
responsabilidad la seguridad del área perimetral
- Penales donde desde el encierro (17.30) horas hasta el desencierro (06.30) horas
el control de los inculpados está bajo la responsabilidad del personal de servicio
de Guardia.
En ambos casos el personal de la PNP tiene contacto directo con los inculpados,
controla las entradas y salidas los posibles lugares de acceso y participa
conjuntamente con los Vigilantes Civiles en el control de éstos y asumen
responsabilidades en los casos de evasión de los mismos.
b. Pero, las funciones señaladas y las responsabilidades consiguientes no están bien
delimitadas y motivan las normas que se establecen en este Capítulo.
2. EL RECUENTO
a. EL control nominal y numérico de los inculpados así como el lugar donde se
encuentran es una actividad esencial de carácter permanente.
b. Antes de proceder a un recuento, se debe revisar y verificar la exactitud de los datos
que figuran en el Registro General de Reclusos, anotando la fecha y hora de
verificación.
c. Para facilitar el control, el recuento debe realizarse a intervalos regulares y en lugares
específicos, para constar si todos están en un determinado momento donde está
establecido.
d. Independientemente de los recuentos formales con ocasión de los cambios de turno,
deben hacerse los que se crea conveniente, particularmente durante el día y con
ocasión del comienzo y término del encierro y desencierro. El personal que termina
su turno sólo quedará relevado tan pronto como se verificara el efectivo real y
verdadero de los reclusos y esto debe aceptarse como correcto por el Vigilante del
nuevo turno. Mientras que no se haya realizado y aceptado esta verificación, ningún
guardia o vigilante civil está autorizado para ausentarse del penal.
e. Son las circunstancias particulares y la importancia de la población penal, factores
que determinan los procedimientos que deben aplicarse a la situación existente de
un penal.
f. Es normal que la presencia de cada recluso sea verificada en un lugar específico y en
un momento determinado; para ello, debe cesar todo movimiento de reclusos, desde
el momento en que se inicie el recuento hasta que se confirme la corrección del
mismo; el recuento de estos debe confrontar con los registros de la cárcel, en forma
nominal y numérica.
g. Las verificaciones o recuentos también pueden llevarse a cabo a intervalos variables
a cargo de un vigilante determinado, para constatar que todos los reclusos o uno
cualquiera se encuentran presentes sin alterar sus actividades de rutina u otra.
h. Son apropiadas los momentos para verificar los efectivos, cuando los reclusos están
en un grupo específico, una cuadrilla de trabajo, una clase de la escuela, las unidades
de alojamientos, hospitales, grupos de traslados, etc.

3. Al término de una actividad de recuento, se debe anotar las ocurrencias en una hoja
temporal de registro. Cada sección o parte de la unidad se debe comprobar
separadamente.
a. Si los reclusos estuviesen agrupados en varias fracciones, el recuento debe ser por
esos parciales.
b. Dos guardias deben realizar el recuento en los dormitorios o donde se encuentran
presentes. Un guardia debe hacer el recuento y el otro debe vigilar a los reclusos,
para evitar que se muevan; esto debe hacerse en silencio.
c. Durante un recuento se debe suspender la entrada y salida de personal al
Establecimiento.

4. EL ENCIERRO
a. Se entiende por encierro el acto por el cual el Director, Alcalde o empleado
responsable de esta actividad los inculpados de un penal, al Oficial de Guardia a las
1730 horas, de cada día, en los establecimientos penales donde transitoriamente
impera éste régimen.
b. Esta actividad no se realiza, por el personal de Guardia, si no se ha producido alguna
emergencia que impida la cuenta normal de los internos, salvo el caso de que las
fuerzas de la PNP sean solicitadas para intervenir en el régimen interno.
c. La seguridad nocturna del penal, y la neutralización de loas posibles evasiones,
dependen de que antes, durante y después del encierro se cumpla con las revisiones
de todos los compartimientos ocupados por los inculpados (Celda, calabozo, rejas,
puertas, ventanas, candados, chapas, paredes, etc)
d. El oficial de Guardia controla, personalmente, que las actividades de encierro sean
exactamente cumplidas, para lo cual ejecuta las siguientes actividades, aparte de las
que considere convenientes:
- Organiza tres equipos con el Personal Policial del Destacamento, pero que no está
de facción.
- El equipo A, es encargado de la revisión de puertas, rejas, ventanas, pabellones y
celdas;
- El equipo B, es encargado de revisar el área perimetral; y,
- El equipo C, verifica el funcionamiento del sistema de alumbrado y del
correspondiente auxiliar.
- Estos equipos al término de su cometido, firmarán el cuaderno de revisión,
anotando las ocurrencias.
e. El Oficial de Guardia, antes de proceder al encierro, refuerza los puntos sensibles del
penal, hasta que termine esta actividad.

5. EL DESCENCIERRO
a. Dentro de los horarios establecidos los reclusos son desencerrados conforme a las
normas que establece el Reglamento de Penales y ocupan los compartimiento
previstos por la Dirección del Penal.
b. Al efectuarse el “desencierro” no debe quedar ningún recluso dentro de los pabellones
para evitar sustracciones y otras irregularidades.
c. Los enfermos que excepcionalmente queden en los pabellones serán atendidos por
el médico del Penal.
d. Las órdenes de libertad judicial que llegaran después del encierro serán
inmediatamente cumplidas por el Oficial de Guardia, el que está facultados para hacer
las constataciones sobre la veracidad de la orden e identificación del liberado y
coordinar con el Alcalde los procedimientos de ejecución.

MOTINES Y OTROS DESORDENES


1. INTRODUCCIÓN
Es responsabilidad esencial en un Penal la vigilancia y custodia constante de los reclusos
para asegurar la disciplina, orden y actividades propias dentro de la instalación. Cuando
las medidas de control son deficientes, se da lugar a los motines, riñas, huelgas, fugas,
agresiones, asesinatos y abusos de todo género.

2. MOTINES Y DESORDENES
a. Las demostraciones tumultuosas, las asonadas, el amotinamiento y otras
perturbaciones pueden ser originadas por agitadores, rivalidades de todo tipo, los
malos tratos, agravios, deficiente alimentación, ociosidad, oposiciones entre el
personal de vigilantes, otros factores físicos, morales y espirituales que afectan a los
reclusos.
b. Las condiciones precarias de vida y el régimen administrativo imperante cuando no es
el conveniente originan reacciones, en el comportamiento individual y colectivo de los
reclusos, que se traducen en demostraciones de violencia que están listas a
manifestarse en cualquier momento. Estas reacciones son precedidas de actividades
subrepticias de planeamiento de motines por parte de los reclusos contra las
autoridades y funcionarios del penal con el fin de buscar solución a sus problemas,
imponer sus ideas por la fuerza o intentar corregir errores o agravios.
c. Planes y Procedimientos
El mejor modo de neutralizar el tumulto, la asonada, el amotinamiento y otras
perturbaciones de las actividades en un penal es prevenirlo que el personal del penal
esté capacitado y prevenido para hacerle frente antes de que desemboquen en
mayores desórdenes. Un buen servicio de información a base de confidentes o las
inspecciones frecuentes, proporcionan elementos de juicio suficientes para detectar
los descontentos y analizar sus causas.
Diagnosticas éstas tanto el Alcaide como los Jefes de Seguridad externa e interna
deben corregir los defectos y dar solución a los problemas o solicitar que la Dirección
de Establecimientos Penales adopten medidas oportunas para solucionarlas.
d. Vigilancia y Control de Motines
La vigilancia frecuente de todos los reclusos es uno de los aspectos más importantes
para el control de los alborotos en masa y de los desordenes. Se debe conocer a los
rebeldes, descubrirlos rápidamente y separarlos del resto de reclusos. Esto incluye la
separación de los agitadores conocidos, de las personas con mentalidad de evasión,
los presos peligrosos y viciosos y los pervertidos sexuales. Se inspeccionará con
frecuencia a los reclusos sicopáticos u alterados mentales. Los procedimientos de
disciplina y control deben ser firmes y permanente.
Los procedimientos relacionados con el control de los motines no son muy simples; al
formular las ordenes destinadas a los guardias es difícil anticiparse a todas las
contingencias que pueden surgir pero, hay algunas reglas que tienen aplicación
general. Una o varias de las siguientes pueden ser aplicados en una situación
determinada.
SERVICIO POLICIAL EN CARCELETAS
1. Las carceletas son pequeños establecimientos penitenciarios que funcionan en las
instalaciones del Ministerio Público, Palacio de Justicia y otros lugares.
2. En las carceletas el personal policial a cargo de la seguridad asume el control
disciplinario de los procesados. En las demás carceletas, el control lo ejercen los
empleados del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el personal PNP solo le
corresponde la seguridad perimetral. Compete a los Directores de los Establecimientos
Penitenciarios de donde proceden los internos o inculpados, brindar la seguridad
necesaria en lo relacionado a su traslado, para las Diligencias Judiciales requeridas por
el órgano jurisdiccional.
3. En la ciudad de Lima la DIRSEPEN por intermedio de la División de Destacamentos
Periféricos, tiene a su cargo El Departamento de Seguridad de la Carceleta Judicial del
Juzgado Penal de Turno Permanente cuya misión; recepcionar, conducir y custodiar a
los detenidos puestos a disposición del Juzgado Penal de Turno Permanente, en tanto
el Juez evalué el atestado correspondiente y proceda a formalizar el Mandato de
Comparecencia y/o Mandato de Detención, asimismo con apoyo del personal PNP de.
Diligencias Judiciales traslada a los detenidos a la Carceleta del Palacio Nacional de
Justicia de Lima. En provincias dicho servicio se a condicionará a las circunstancias
propias de la zona.
4. El personal de custodia Conduce y traslada a detenidos por diferentes delitos y/o
delincuentes comunes de alta peligrosidad a solicitud de la Autoridad Judicial, debiendo
extremar las medidas de seguridad.
El Jefe de Seguridad del Destacamento Penal y/o Jefe de DD.JJ. controla que antes,
durante y después de los traslados de detenidos con Mandato Judicial de Detención,
que el personal a su mando tome las medidas de seguridad pertinentes.
5. Del Personal de Servicio de Seguridad
a. Dependen del Jefe de Destacamento.
b. Velan por la seguridad interior de la Carceleta Judicial
c. Adopta las medidas de seguridad pertinente para la conducción ylo traslados de detenidos
en forma interna cuando éstos sean solicitados por los Juzgados o médicos legista.
EN CLÍNICAS Y SALAS COMUNES DE HOSPITALES
1. El personal policial que presta servicios en clínicas y salas comunes de hospitales para el
mejor cumplimiento de sus funciones debe tener en cuenta lo siguiente:
a. Examinar el recinto o sala verificando la seguridad que ofrezca (ventanas, claraboyas,
puertas, servicios higiénicos, etc) antes de efectuar el relevo.
b. Recibir el Cuadro de Consignas del custodio que releva.
c. Identificar al interno por su nombre y apellidos.
d. Hacer saber al interno la conducta que debe observar y que si se conduce mal, dará lugar a
que le apliquen los grilletes de seguridad.
2. Para que los internos que requieran de atención médica especializada puedan ser internados
en clínicas particulares o salas comunes de hospitales requieren de la autorización de
las autoridades judiciales; los mismos que ordenan lo pertinente a los Directores o
Alcaides. Al personal PNP le corresponde asumir la custodia de estos internos.

3. El Oficial PNP designado al recibir la orden para dar custodia a un interno en hospital o
clínica se constituye al lugar con la finalidad de hacer un breve estudio de las
condiciones de seguridad que ofrece el local, formulando luego el pliego de consignas
para que el custodio ejerza sus funciones de vigilancia del interno, informando a su
comando sobre la instalación del servicio.
4. Los internos alojados en Clínicas particulares reciben visitas conforme al horario fijado en el
pliego de consignas. En el caso de las salas comunes de hospitales, las visitas a los
internos se ciñen al horario establecido por la Dirección del Nosocomio para los demás
enfermos.
5. Cuando se produzca el fallecimiento de un interno que se encuentra alojado- en clínicas o
salas comunes de hospitales el efectivo policial alerta sobre lo ocurrido al personal
auxiliar y al médico del hospital.
Verificado el deceso por el personal médico el personal policial le solicita le extienda la
CONSTANCIA DE DECESO y da cuenta telefónicamente a su Comando y al Director
del Establecimiento Penitenciario. Después de lo cual realiza la vigilancia del cadáver si
no ha sido retirado a la cámara de conservación. Dicha vigilancia se realiza hasta que
sea entregado, previa identificación al personal del Establecimiento Penitenciario que
se constituya al lugar del fallecimiento. Si el cadáver ha sido depositado en la cámara
de conservación al custodio solicita un recibo del empleado que tenga a cargo este
servicio y se repliega a su Destacamento.
6. En caso que él medico se negara a extender la Constancia del Deceso, se comunica
inmediatamente al Director del Establecimiento Penitenciario para las acciones
correspondientes.
7. Cuando los internos hospitalizados en clínicas o salas comunes sean dados de alta el
personal policial recaba la Papeleta de Alta que le extienden los médicos tratantes y
comunica de inmediato al Director del Establecimiento Penitenciario de su procedencia,
para proceder al retomo del interno, solicitando vehículo celular.

8. Cuando los inculpados que se encuentran en clínicas o salas comunes obtengan su libertad
estando en esta situación, se deben tomar medidas de prevención y custodia, es
facultad del Director asumir la responsabilidad administrativa correspondiente

9. En caso de que la salud de los inculpados (as) fuera grave que se imposibilitara su traslado
al Establecimiento Penitenciario de origen, el beneficio para obtener su libertad lo realiza
los responsables del penal, previa verificación de la Papeleta de Libertad.
10. Todo brote de indisciplina de internos en clínicas o salas comunes de hospitales debe ser
dominado por los custodios; para ello emplearan primero las medidas de prevención,
luego teniendo en cuenta el estado físico y las probables intenciones del interno, se
emplearan los medios de compulsión (varas, cadenas, grilletes de seguridad, armas,
etc.).
Si el hecho se toma grave y los medios empleados no dieran resultado, están facultados para
hacer uso de sus armas de fuego, en cumplimiento a los dispositivos legales

CUSTODIA Y CONDUCCIÓN DE INCULPADOS Y SENTENCIADOS


1. PROPÓSITO
a. El traslado de Internos a cualquier otro penal esta sujeto a las directivas sobre
conducción de detenidos, la fuga de un interno significa el aspecto disciplinario una
infracción grave de servicio, en razón que la misión es precisamente prevenir neutralizar
y/o contrarrestar la evasión de internos.
b. No es el objeto del movimiento de presos de un lugar a otro, proporcionar un paseo para
el preso o para el guardia o guardias a cargo de grupos.
c. Cuando en un Destacamento se dispone de transporte su propósito es simplemente,
llevar al preso de un punto a otro en forma segura. Este es el único asunto que debe
preocupar la atención del custodio que realiza el transporte, desde el momento en que
se sale del destacamento hasta que se termine su misión.
d. En la preparación y conducción de una escolta es indispensable el sentido común y la
experiencia. Nunca se debe tomar nada por supuesto ni que quede un arma al alcance
del recluso. Es imperdonable un cacheo descuidado a los reclusos.

2. RIESGOS
La fuga de un interno significa una infracción grave del servicio, en el aspecto jurídico, es una
contravención a las disposiciones legales de los jueces Instructores que ordenan la
detención definitiva de un sujeto en determinado penal. En el aspecto institucional, el
aumento considerable de personal enjuiciado por el delito de evasión de presos,
compromete el prestigio de la PNP en el cumplimiento de una de sus funciones
específicas.
Las fugas producidas se han realizado siguiendo dos móviles distintos: Fuga del Interior del
Penal y Fuga durante la conducción del recluso; en ambos casos hay gravedad en el
hecho y se comprueba la ausencia de medidas efectivas y previsiones convenientes
que hubieran anulado este tipo de evasiones.
En la conducción de reclusos, a las audiencias, los Tribunales de Justicia, Hospitales y Cárceles
Departamentales, se pueden considerar dos casos:
a) De acuerdo a la distancia
- Conducción cercana
- Conducción lejana
b) De acuerdo a los medios
- Terrestre
- Acuáticos y
- Aéreos
3. CONDUCCIÓN – CASOS

Los internos pueden ser trasladados, según las circunstancias del caso, a pié, en
vehículos, por tren y avión.
a. Conducción a Pié
El traslado a pie se produce cuando los internos no disponen de otros medios o cuando la
distancia es lo suficientemente corta que justifica el empleo de este procedimiento.
En este caso se designará los custodios suficientes, armados de acuerdo a la cantidad y tipo
de reclusos; manteniendo la distancia apropiada y flanqueando a ambos costados por
los custodios; cuando se aproximan a una esquina, se detendrá a los internos para ver
si hay vehículos que se aproximan, acelerando los pasos cuando está despejado.

b. Por Vehículos Motorizados


Si se traslada a los internos en vehículos motorizados, se debe asegurar en debida
forma todos los pedazos sueltos de materiales, tales como equipo, herramientas y
pedazos de madera, que pueden ser usados como armas, antes de que los internos
suban al vehículo.
1) Por automóvil.- si se traslada a un recluso se usa normalmente un automóvil,
cuando las circunstancias lo requieran se puede trasladar a dos reclusos que sean del
riesgo de seguridad mínimo o medianos.
Inmediatamente de registrar al interno es considerado un riesgo de seguridad, se
asegurará la esposa con el cinturón del pantalón. No deberá asegurar las esposas de
los reclusos a ningún objeto fijo dentro del automóvil. En la medida de lo posible se
situará el automóvil lejos de la muchedumbre y del tránsito intenso. El recluso entra en
el automóvil primero y se sitúa en el asiento trasero izquierdo, detrás del conductor el
custodio entra en el vehículo por el lado opuesto al recluso.
Si fuesen dos internos se les esposará juntos y se seguirá el mismo procedimiento
para sentarlos.
2) Por Camión.- Frecuentemente camiones con plataforma descubierta para el traslado
y regreso de internos, siguiendo el siguiente procedimiento: El conductor baja la puerta
posterior, luego un custodio sube al camión, haciendo una posición de alerte en una
esquina delantera de la plataforma, encarando su arma a los internos que suben,
seguidamente se ordenará a los reclusos que suban uno a uno y que vayan tomando
asiento alternadamente a los lados, dejando espacio libre entre los internos y la puerta
posterior y los custodios colocados en la parte delantera. El conductor asegura la puerta.
Para la bajada de los internos del camión, se seguirá en forma inversa.
3) Por Ambulancia.- Cuando se traslada reclusos en Ambulancia, se aplicará los
mismos procedimientos que los empleados en automóvil, excepto en la colocación de
un custodio armado en el asiento delantero y el custodio sin armas entre el recluso y la
puerta posterior.

4) Por Carro Celular.- Cuando se usa carro celular, los procedimientos iniciados para
el traslado por automóvil son aplicados, colocando un custodio sin armas en la puerta
posterior del carro, ya que la puerta se asegura por fuera.
5) Por Ómnibus.- Antes de que suban los reclusos, los custodios harán un registro
detallado del ómnibus, las ventanas pueden abrir pero limitando la abertura, la carga del
equipaje de los reclusos se hará bajo vigilancia estrecha de los custodios. Es necesario
estar alerta en esta situación para evitar una fuga o que los reclusos puedan obtener
armas o artículos prohibidos. Los reclusos deben ser esposados obligatoriamente, los
procedimientos de esposar son determinados de antemano y se tomará todas las
precauciones especiales con los perturbadores o de conducta anormal, los que nunca
deben ser esposados juntos, igual medida se tomará con los que han fugado
anteriormente, colocándolos en lugares que pueden ser observados constantemente.
Los internos deberán entrar al ómnibus en el orden que deben sentarse, verificando sus
nombres a medida que entren al ómnibus mediante una lista, uno a más custodios serán
colocados en la parte delantera cerca del conductor, no permitiéndose que un recluso
ocupe el asiento inmediato al conductor.
Los internos permanecerán todo el tiempo en sus asientos, salvo el caso de que se les
autorice moverse. En la parte posterior se colocará custodios dejando un espacio vacío
entre ellos y los internos.
6) Por Tren.- Normalmente son asignados dos custodios para custodiar a un interno
por tren, ya sea para viajes diurnos o nocturnos. Se evitará a las muchedumbres y el
contacto con el público. Los custodios pondrán en conocimiento del conductor o Jefes
de trenes, que tienen un recluso en custodia indicando su destino, si se han hecho
reservaciones, solicitará se le indique donde se encuentran los asientos, en caso
contrario pide se les asigne. Los Procedimientos de seguridad están descritos en las
partes respectivas. Será necesario escoger un coche que está inmediatamente delante
o detrás del coche comedor, a fin de no tener que atravesar otro coche al ir a tomar los
alimentos.
A la llegada al destino los custodios y el recluso salen del tren, después que todos los
pasajeros hayan bajado, entregando al lugar de su destino y recabando el recibo
correspondiente, conforme se ha descrito en otros casos.
7). Por Avión.- Se efectúa el traslado de reclusos por grupos en aviones militares o
afectados - Cuando se trasladen internos al aeropuerto, se guía al vehículo hasta el
avión, a fin de que los reclusos puedan ser apeados rápidamente del vehículo y subidos
al avión. Tanto el equipaje del personal como el de los internos no excederán el límite
autorizado.
Se registra a los reclusos antes de que suban, procediendo a las medidas de seguridad
ya descritas. Se esposa a aquellos que se consideran riesgosos de custodia, se dispone
que los reclusos entren en el avión en el orden en el cual deben tomar el asiento, a
medida que suban verifique sus nombres en la lista.
Las esposas pueden removerse, después que todas las salidas del avión hayan sido
cerradas, sin embargo las esposas son repuestas cuando la situación lo requiera. El uso
de esposas no está prohibido durante el vuelo si la conducta de los reclusos constituyen
un riesgo para la seguridad del avión, de la tripulación o de otros pasajeros. La cabina
del piloto se cierra durante el vuelo, para evitar la posibilidad de que los internos tomen
el mando del avión. De acuerdo con el Comandante del avión, un Oficial o un Sub –
Oficial puede ser apostado en la cabina del piloto.
3. ORDEN DE CONDUCCIÓN Y PERSONAL
Las Salas Especializadas, Las Salas Penales y los Juzgados solicitan con oficio al Jefe
del Destacamento de Seguridad del Establecimiento Penitenciario la custodia y
conducción de internos dentro de su Jurisdicción.

a. La autorización para la custodia y conducción interprovincial e interdepartamental de


internos es solicitada por las Respectivas Direcciones del INPE al Jefe de la DIRSEPEN
en Lima y/o Jefe de la Dirección Territorial de Policía en Provincias.
b. La custodia local en provincias, se hará designado a los efectivos que disponga el
respectivo Oficial encargado de Diligencias Judiciales, sin tomar al personal de guardia
del Establecimiento Penitenciario. La custodia interprovincial es proporcionada por los
efectivos Policiales destinados para esta Comisión.
c. La custodia se hace en razón del grado de peligrosidad, antecedentes, prontuario del
interno y se cumple con 01,02,03 o más custodios. En los casos de recorridos de lago
trayecto, de varias jornadas, por terrenos cortados, montañosos y selváticos, etc., el
interno debe ser conducido engrilletado.
d. Está prohibido utilizar al personal que cubre el servicio de guardia en un Establecimiento
Penitenciario para la custodia y conducción de internos a diligencias judiciales. Sólo en
caso que no se contara con personal policial, para las Diligencias Judiciales, se podrá
utilizar al personal de Servicio de Reten o un mínimo del personal de la Guardia.
e. Si los efectivos de personal policial en un destacamento no fuesen suficientes para la
custodia y conducción de internos, es obligación del Jefe del Destacamento hacer
conocer, oportunamente, a los Jefes Provinciales, Jefes de Región y/o Directores
Territoriales, así como a los magistrados sobre las limitaciones de efectivos,
coordinando con ellos las maneras de resolver el problema.
f. Las conducciones de internos deben hacerse en vehículos celulares de diseño especial
para estos menesteres. El Jefe del Destacamento debe efectuar las coordinaciones
necesarias con los Alcaldes o Directores de los Establecimientos Penitenciarios a cargo
del INPE, a fin que proporcionen la Movilidad adecuada.

5. CONDUCCIÓN A HOSPITALES
a. Los inculpados tratan de recuperar su libertad mediante la fuga; y para facilitar sus
propósitos agudizan su ingenio; una de las formas es simular una enfermedad tal, que
le permita, de todas maneras, ser examinado por un médico especialista para lo cual
tiene que ser trasladado a un nosocomio, donde aprovechando cualquier circunstancia,
puede fugar en un descuido del custodio. Gran parte de estas fugas se producen cuando
los internos son custodiados a los hospitales, para una atención en consultorios
especializados o cuando obtienen autorización para tratamiento ambulatorio.
b. Son responsabilidades de la PNP que custodia inculpados con destino a hospitales:
- Verificar la ficha de concurrencia y el hospital (fecha, día y hora), al que debe ser llevado
el inculpado.
- Ubicar en el hospital el consultorio al que concurre el interno y averiguar si va a ser
atendido.
- Estando en el hospital el inculpado debe permanecer en lugar seguro y las esposas de
seguridad puestas, tratando de estar siempre en condiciones de recibir la cooperación
del personal auxiliar ó policial del nosocomio.
- Si se requiere sacar al interno las esposas de seguridad, para que el médico lo examine,
se procede, quedando terminantemente prohibido que el custodio abandone ó deje solo
al inculpado.
- El custodio tiene que estar juntamente con el interno que custodia y conduce, sea cual
fuere el consultorio, informando al médico de esta disposición; en caso de que se negara
aceptarlo de inmediato retirará al interno devolviéndolo al penal de origen.
c. Es conveniente explicar a los médicos y demás personal del hospital que de no acceder
se expone a serios peligros, como por ejemplo; ser heridos, muertos o tomados como
rehenes.
d. Cuando los internos deban ser atendidos en consultorios oscuros (Rayos X, ojos, etc.),
el custodio sólo le libera la mano izquierda, tomándolo por la derecha.
En todo caso debe recurrir ante los médicos para informarle que tienen un inculpado a su cargo,
solicitándole atención anticipada, con la educación y corrección debida.

6. CONDUCCIÓN MASIVA
En la conducción masiva de internos, las precauciones a tomarse son de responsabilidad del
Oficial designado, quien formulará su Orden de Operaciones y para cada uno de los
casos debe tener en cuenta, los siguientes factores:
a. La misión, el planeamiento antes, durante y después.
b. La designación del personal especializado y necesario, las fuerzas de apoyo.
c. El trato a los internos y prioridad en el empleo de la fuerza o de las armas.
d. La hora de conducción (condiciones de luz).
e. Los medios de movilidad a emplearse para el traslado de los internos (celular, tren,
avión, lancha, ómnibus, etc.).
f. Condiciones en que debe retirarse el embarque y desembarque de los internos.
g. Revisión de los medios de transporte iniciales y de trasbordo, compartimientos que
ocuparán los internos.
h. Sólo se embarcarán el personal y excepcionalmente los empleados del Establecimiento
Penitenciario, previa identificación con documentos, estando prohibido que lo haga
cualquier otro elemento.
7. El Oficial PNP nombrado para la conducción masiva de internos debe abstenerse de toda
intervención en el régimen interno del Establecimiento Penitenciario y cuando tenga que
recepcinar a los internos, debe observar el siguiente orden:

a. Recepción del Director, Alcaide o empleados encargados, la relación nominal de los


internos por conducir.
b. Verificar el estado de salud de los internos, si hubieran enfermos, torturados,
maltratados, etc. hacer conocer al Director, Alcaide y al médico legista formulando un
acta de recepción con todos los detalles enunciados, quien de estimarlo pertinente hará
de conocimiento del Ministerio Público o Autoridad Judicial que conoce la causa.
c. Exigir el examen médico respectivo a los enfermos torturados, maltratados, etc.,
anotando la ocurrencia en el cargo a firmar en el Penal, caso contrario rechazar el
traslado de un enfermo que no tenga certificado médico.
d. Registro de internos.
e. Registro de prendas y otros.
f. Colocar grilletes de seguridad
g. Embarcar y ubicar a los internos en grupos de 5 en el vehículo.
h. Tomar medidas de seguridad durante el recorrido del interno.
i. Desembarque de los internos en el lugar previsto.
8. Cuando el Oficial PNP designado fuera solicitado por el Director o Alcaide para sacar a los
internos que se resistieran, debe exigir a las autoridades del Penal la autorización, para
hacer uso racional de la fuerza, en caso contrario no se debe intervenir, limitándose a
conducir a los internos que estuvieran listos.
9. Al término de la conducción el Oficial PNP formulará el Parte Policial que contendrá
a. Hora de reunión en la Carceleta del Palacio de Justicia de todos los procesados e
inculpados, que vienen de los diferentes Establecimientos Penitenciarios, llamados para
las Audiencias en las Salas Penales.
b. Horas de inicio y término del funcionamiento de las Salas Penales y Juzgados.
c. Número de procesados solicitados para Audiencias por tribunales, nominas de los
internos que no fueron atendidos, considerando los motivos justificatorios.
d. Relación nominal de los procesados que deben continuar con el proceso al día siguiente,
de conformidad a los pedidos hechos a la Carceleta del Palacio de Justicia, para ser
atendido en Audiencia.
e. Cualquier otra información de interés.
1. PRECAUCIONES QUE DEBE TOMAR EL CUSTODIO DESIGNADO
AL SERVICIO DE CLÍNICAS Y SALAS COMUNES DE HOSPITALES
a. El personal designado a este servicio antes de salir del Establecimiento Penitenciario
debe encontrarse en buenas condiciones físicas y mentales, con su armamento y
medios de compulsión operativos para ser empleados en cualquier momento.
b. Por su parte el PNP antes de efectuar el relevo, examina el recinto o sala, viendo la
seguridad que ofrezca (ventanas, puertas, servicios higiénicos, etc.) para evitar e
impedir que el interno pretenda fugar, luego recibe el cuaderno de consignas del
custodio que releva, le pregunta al interno por su nombre y apellidos constatando su
identificación, le hace conocer al interno el comportamiento, la conducta que debe
observar, caso contrario dará lugar a que pongan la esposa de seguridad, se informa de
los antecedentes del interno y el grado de peligrosidad.
2. USO DE LA FUERZA
a. El empleo de la fuerza queda limitado a lo que sea estrictamente necesario para llevar
a cabo objetivos legítimos, los miembros de la PNP en los Establecimientos
Penitenciarios deben utilizar, los niveles de fuerza necesarios, dependiendo de cada
circunstancia.
b. Los niveles de fuerza autorizada a los miembros de la PNP son los siguientes:
1) Fuerza física o psicológica, que es la acción que se ejerce contra una persona, con el
objeto de obligarla a realizar o no, actos legítimos que no hubiera efectuado de no
mediar ésta.
2) Fuerza no letal, la que aplicada correctamente no debe causar lesiones corporales
graves o la muerte de la persona a quien se aplique.
3) Fuerza letal, la que puede causar la muerte, lesiones corporales graves o crear riesgos
razonables de poder causar contra quien se aplique, lesiones corporales gravísimas las
que pueden resultar en incapacidad permanente, desfiguración permanente o en
muerte.

3. USO DE LA FUERZA NO LETAL


a. Durante el cumplimiento de su deber, los miembros de la PNP procurarían utilizar la
fuerza no letal que racionalmente sea necesaria para cumplir con sus funciones
legítimas, en los Establecimientos Penitenciarios, el personal policial deberá examinar
cada situación para determinar el nivel de fuerza requerido, deben contar con Planes de
acción definidos para poder aplicar en momentos de emergencia incluyendo los deberes
y responsabilidades.
b. Los niveles de fuerza no letal apropiados, se aplicarán en el orden siguiente:
1) Persuasión
2) Reducción física de movimientos
3) Rociadores irritantes y gases lacrimógenos, que no ocasionen lesiones
4) Vara policial
c. La persuasión será ejercida por el policía mediante el uso de palabras o gestos dirigidos
a inducir, mover u obligar con razones a los internos a creer o hacer una cosa.
d. El policía podrá conducir a un persona lejos del lugar en el cual esté ocasionando
problemas, tumultos, etc. hacia otro lugar donde pueda controlarlo con seguridad, de
ser posible el traslado se debe realizar con el apoyo de otras unidades. En todo
momento los derechos humanos del interno u otras personas deben respetarse.
4. USO DE LA FUERZA LETAL
a. El uso de la fuerza letal por parte de la PNP, significa el uso de las armas de fuego
disparadas de los internos o de cualquier otro tipo de fuerza capaz de producirle lesiones
físicas graves o la muerte.
b. El policía sólo podrá hacer uso de la fuerza letal en las situaciones siguientes:
1) Cuando considere de manera racional que el uso de la fuerza es necesaria para:
- La defensa de la vida e integridad personal de terceros.
- La defensa de su vida e integridad personal.
2) En contra de un interno en fuga, sólo cuando se tenga pleno conocimiento de que el
recluso está armado o haya demostrado mediante sus actos tal peligrosidad que de no
impedirse su fuga, se crea un peligro inmediato para la vida e integridad personal del
policía y de las demás personas de la comunidad.
3) Por orden superior, en defensa de la seguridad del Establecimiento Penitenciario, en
caso de grave alteración del orden público y durante situaciones que involucren la toma
de rehenes.
c. El policía no debe utilizar la fuerza letal:
1) Cuando exista peligro de herir a un tercero
2) En situaciones de toma de rehenes, si el uso de la fuerza puede poner en peligro la
seguridad de la víctima.
5. USO DE LA VARA DE LEY
a. El policía en los Establecimientos Penales podrá reducir los movimientos de los internos
que se resista al cumplimiento de las normas establecidas mediante el uso de la vara
policial.
b. De no disponer el policía de un rociador de gases lacrimógenos, podrá utilizar si es
necesario, para reducir al recluso la vara de ley.
c. Se permite utilizar la vara policial con arma de impacto cuando el interno ofrezca
resistencia activa a las acciones que el policía tome para controlarla, se debe utilizar la
vara para defenderse de agresiones que no justifiquen la utilización de armas de fuego.
d. Se prohíbe utilizar la vara policial en la captura de internos que no esté realizando actos
de resistencia activa. La resistencia pacífica por parte de los internos, no justifica la
utilización de la vara policial como arma de impacto, en esta situación el policía deberá
buscar otros medios para controlarla.
e. Excepto en los casos en que peligre de manera evidente la integridad física de terceros
o del policía, está prohibido utilizar la vara policial para las acciones que se detallan a
continuación:

1) Golpear la cabeza, la columna vertebral, el esternón, los riñones y los órganos sexuales
del interno.
2) Impedir la respiración del interno.
3) Ejecutar acciones capaces de dislocar articulaciones o causar fracturas de huesos del
interno.
En todo caso la vara policial sólo será utilizada cuando sea necesario.

6. USO DE GRILLETES
a. La finalidad del uso de grilletes o esposas de seguridad es restringir o limitar las
posibilidades del interno para fugarse o atacar físicamente al policía. En general se
procede esposar a un interno cuando se sabe que ha cometido delito grave, cuando se
trata de infracciones menores, el policía decide en el momento si esposa o no al interno,
teniendo en consideración factores tales como el tipo del delito, reincidencia, la actitud,
estado físico y peligrosidad.
b. En aquellas situaciones en que se debe trasladar a un interno o varios y cuando la
posibilidad de fuga tienen una consideración primordial es posible inmovilizar,
asegurándolos entre sí de esposa a esposa por medio de una cadena, cuando se hace
necesario recurrir a los transportes públicos para el traslado de internos la situación se
vuelve más compleja.
c. Cuando se trate de internos especialmente irracionales, violentos o peligrosos, se logra
una mayor restricción de los movimientos con pasar las esposas por el cinturón del
recluso. No debe amarrarse a los presos a postes y objetos fijos, dado que el hombre
tiene derecho a estar seguro y protegido por las personas encargadas de su custodia.
d. Las esposas fueron creadas para satisfacer una necesidad policial y deben ser
aplicadas sin lesionar al interno, sin rudeza y sin dejarlas excesivamente apretadas. El
policía no debe tratar de castigar al interno al apretarle las esposas o grilletes y cortarle
la circulación ni pellizcar o cortarle la piel.
e. La invención de las esposas ha ayudado mucho a la policía en el cumplimiento de sus
funciones, es necesario que el custodio no olvide en ningún momento que por estar
esposado el interno no deja de ser peligroso.
f. Debe evitarse la colocación de grilletes o esposas de seguridad a las mujeres en estado
de embarazo, a los ancianos, a los menores de edad, a los internos que no hayan
cometido graves delitos, a los incapacitados, siempre que no constituyan peligro para el
policía, para terceros o para el propio interno.

SERVICIO DE DILIGENCIAS JUDICIALES


1 Las diligencias judiciales en Provincias son ejecutadas por personal policial que presta
servicio en el Establecimiento Penitenciario, que puede estar administrado por personal
del INPE, en cuyo caso la seguridad interna y administrativa les corresponde, mientras
que la seguridad externa es responsabilidad del personal policial del Establecimiento
Penitenciario.
2. El Oficial a cargo de las Diligencias Judiciales, antes de ordenar su inicio debe realizar lo
siguiente:
a. Dictar órdenes y recomendaciones al personal en forma particular para cada caso.
b. Informarse sobre el grado de peligrosidad de los internos por conducir para redoblar su
vigilancia y seguridad.
c. Constatar el cumplimiento del horario de conducción.
d. Cualquier ocurrencia que retarde la concurrencia de los internos a las diligencias
judiciales debe ser comunicado telefónicamente o cualquier otro medio a las autoridades
Judiciales sin perjuicio de informar a su respectivo Comando.
e. Formular sus Planes, Dispositivos y órdenes de Operaciones según el caso.

3. El Oficial a cargo de las Diligencias Judiciales es responsable de:

a. Adoptar sus actividades al presente reglamento.


b. Verificar que sus subordinados cumplan exactamente sus órdenes relacionados a la
custodia y conducción.
c. Usar al máximo su iniciativa y experiencia para cumplir eficaz y eficientemente su
misión.
d. Conocer las cualidades morales, físicas e intelectuales así como las
debilidades de su personal.
e. Prohibir todo dialogo entre internos y custodios.
f. Reconocer los medios de seguridad que ofrezcan las antesalas, alojamientos o
habitaciones donde concentrara a los procesados y sus fuerzas para realizar las
conexiones y diligencias.
g. Informarse sobre la cantidad de internos por conducir para racionalizar sus efectivos a
emplear.
h. Analizar detenidamente la seguridad y dificultades, así como los vehículos a emplearse.

4. El personal policial que cubre servicio de Diligencias Judiciales deben tener en cuenta:

a. Cada custodio es responsable de la conducción de un solo interno.


b. Mantener el itinerario previsto y no permitir que nadie interfiera el cumplimiento de la
misión.
c. En el trayecto el interno no debe:
1) Conversar con sus familiares, amigos, abogados defensores.
2) Conducido a otro local no destinado.
3) Efectuar ninguna actividad que no sea la de trasladarse a su destino.

d. No conversar con el interno antes, durante y después de la conducción.


e. Cumplir la misión de custodiarlo y conducirlo, puede darle ordenes o recomendaciones.
f. El interno debe permanecer con los Grilletes de seguridad colocados en forma
reglamentaria, aun en los lugares cerrados y antesalas de juzgados.
g. Al interno solo puede quitarse los grilletes de seguridad cuando:

1) Por recomendación del medico durante un examen clínico, antes y después debe
permanecer con los grilletes.
2) Cuando este en las salas penales para las audiencias y en los juzgados cuando se halle
frente a la autoridad judicial.
3) Cuando ingresa para rendir su instructiva, antes y después permanecer con estas.

h. No abandonara jamás al procesado entregado a su custodia; salvo que el Juez que ve


la causa, lo ordene, por el carácter secreto de su instructiva. En cuyo caso el custodio
permanecerá en la puerta de la Sala de Juez.

5. El personal policial PNP de servicio en las diligencias policiales al término de las audiencias
o instructivas 'conducirá a los internos al lugar de origen, salvo que el magistrado
disponga la libertad inmediata; para lo cual, el custodio exigirá el oficio dirigido a la
autoridad correspondiente de acuerdo a las siguientes modalidades:

a. Cuando se trata de una libertad con oficio y copia de la resolución judicial.


b. Llámese libertad provisional, absolución, incondicional, condicional, corte de
secuela y prescripción.
c. El oficio de libertad va dirigido a la Oficina de Coordinación Judicial de Lima (INPE).

6. El Clase o Sub-Oficial de ronda, es el Sub-Oficial nombrado para el desempeño de esta


función en las diligencias judiciales, quien tendrá conocimientos sobre derecho, además
de cualidades y condiciones personales, para relacionarse con los magistrados.
En Provincias depende del Oficial Jefe de Seguridad.
7. El Sub-Oficial o clase de ronda es responsable de:
a. Desplazarse por todos lo compartimientos donde haya procesados.
b. Verificar que los internos se encuentren engrilletados y debidamente vigilados por su
custodio.
c. Conocer cualquier necesidad u observación detectada o constatada, de lo que hará
conocer a su superior inmediato, sin perjuicio de disponer las medidas correctivas.
d. Controlar a los internos que lleguen del establecimiento penitenciario con destino a las
Salas Penales, Juzgados y su retomo al lugar de origen.
e. Comunicar y coordinar en forma inmediata el traslado y la seguridad de procesados de
Salas Penales, especialmente de aquellos de alta peligrosidad.
f. Verificar el ingreso del último interno al Establecimiento Penitenciario, después de lo
cual eleva un Parte detallado de sus actividades a sus superiores.
8. Los custodios en las audiencias son desempeñados por el personal policial que presta
servicio en los Departamentos, Secciones de Diligencias Judiciales, encontrándose
presente cuando los internos son requeridos por las Salas y Juzgados Penales, tienen
como misión; garantizar el cumplimiento de la función que compete a los magistrados,
mantener el orden en el recinto y evitar que el procesado se fugue o tenga actitudes
airadas.
9. Para el desempeño de sus funciones el personal policial se sujetara a las instrucciones de
los magistrados; y con relación a la vigilancia y custodia del procesado, a las de su Jefe
inmediato.
10. El traslado de los procesados para las diligencias judiciales en Lima y Callao es solicitado
únicamente por las diferentes autoridades judiciales (Salas Penales o Juzgados)
mediante oficios remitidos a la Oficina de Coordinación del INPE, quien realiza las
acciones necesarias para la conducción y traslados de los diferentes Establecimientos
Penitenciarios hacia los Juzgados o Salas Penales que hayan requerido a los internos.
11. En cuanto al traslado de los procesados para las diligencias judiciales en las capitales de
Departamento y Provincias, al iniciarse las actividades del día en los Establecimientos
Penitenciarios, los Directores o Alcaides proporcionan al Jefe de Seguridad la relación
de Internos, el Oficio de las autoridades solicitantes firmada por los magistrados
debiendo verificar el lugar, día, hora y motivo de la misma, contrastando las firmas con
el padrón de firmas de magistrados que deben poseer.
12. El personal policial que cubre servicio de diligencias judiciales tiene las siguientes
funciones:
a. Permanecer en la sede del Palacio de Justicia de lunes a viernes a partir de las 07:00
horas hasta las 20:00 horas en que da término a las diligencias judiciales.
b. Instruir a su personal sobre las medidas de seguridad para el normal desenvolvimiento
de las diligencias judiciales.
c. Mantener informado al personal policial sobre las Directivas del Comando as! como de
las normas de cortesía con los funcionarios judiciales y personal civil en general.
ARRESTOS DOMICILIARIOS
1. Es una nueva figura de los servicios Policiales que cumple la PNP, por mandato Judicial
expedidos por las diferentes Salas Penales y Juzgados de Instrucción, como
consecuencia de la apertura .de procesos judiciales relacionados a delitos comunes,
corrupción, TID y otros a Nivel Nacional, con la consiguiente Libertad restringida del
procesado.

2. El mandato Judicial de arresto domiciliario, se otorga por Resolución Judicial al Procesado


que puede estar en libertad y/o privado de la misma en un Centro Penitenciario,
restringiéndose solo su libertad de transito; para hacerse efectiva es comunicada
mediante documento oficial a la Dirección de Seguridad de Penales de Lima y en
Provincias a los Jefes de las DIRTEPOL.
3. El Director de la DIRSEPEN en Lima y en Provincias el Director de la DIRTEPOL, Dispondrá
que la unidad de inteligencia, formule un Estudio de Seguridad del domicilio que propone
el Procesado, para cumplir este mandato, haciendo llegar un informe a la autoridad
judicial, opinando la factibilidad del servicio y/o solicitando que se nombre otro lugar
porque no reúne las condiciones de seguridad.
4. Recepcionada la resolución Judicial, el Oficial Jefe de Arresto Domiciliario, dispondrá que el
Jefe de Zona de Responsabilidad, acompañado de los efectivos destinados, recepciona
al arrestado de la autoridad Judicial y constituido en el domicilio, formulara el acta de
instalación del servicio, la misma que cursara a la autoridad judicial dando cuenta del
asumo del servicio.
5. El Jefe, del Departamento, Sección y/o Control del servicio de arresto domiciliario, cumplirá
las siguientes funciones:
a. Asumirá la responsabilidad del manejo de los servicios de arresto domiciliario.
b. Recepcionará el mandato de arresto domiciliario por mandato exclusivo de la autoridad
judicial.
c. Dispondrá que el Oficial o clase zona de responsabilidad asuma el servicios de custodia
de procesados.
d. Controlara al Oficial o clase de Zona de responsabilidad cumpla con sus servicios.
e. Comunicará mediante Oficio a la dependencia Policial del sector para que colabore con
los servicios Policiales con rondas y patrullaje por la zona.
f. Dispondrá de personal policial suficiente para cumplir los servicios, especialmente
cuando se trate arrestados con antecedentes Policiales y prontuario peligroso.
g. Controlara los servicios Policiales de custodia de los arrestados
h. Elevará los informes y partes a la autoridad judicial y escalones superiores de la PNP,
sobre los quebrantamientos de mandato de arresto domiciliario para las acciones de
Ley.
6. Del oficial o Clase de ronda de zona de responsabilidad, será asumida por un Oficial
Subalterno o Sub Oficial más antiguo y tiene las siguientes funciones:
a. Estará a cargo de un cuadrante o zona de responsabilidad, que abarque uno o varios
domicilios de arrestados.
b. Tiene a su cargo uno o mas puestos de custodia de arrestos domiciliarios
c. Distribuirá a su personal de tal forma que asegure el éxito de los servicios policiales.
d. Dispondrá de medios de comunicación para tener enlace con los puestos de seguridad.
e. Deberá estar informado permanentemente de las actividades, traslados, conducción,
hospitalización de los arrestados en su zona de responsabilidad, dando cuenta a sus
superiores.
f. Rondará y controlara permanentemente por su zona de responsabilidad, al personal
Policial que cumple el servicio de custodia.
g. Firmará los cuadernos de control del personal de servicio a su cargo.
h. Verificará el estado de salud de los arrestados.
i. Comunicará en forma inmediata cualquier quebrantamiento del mandato judicial, por lo
medios mas rápidos al jefe de arrestos Domiciliarios, formulando el parte de ocurrencia
y la nota informativa respectiva.
7. Del personal de servicio, estará compuesto por Sub Oficiales Policías, quienes deberán
cumplir las siguientes funciones:
a. El personal al asumir el servicio formulara el acta en presencia del arrestado, familiares
y testigos, consignando el estado de salud; así como, detalles sobre el particular.
b. El personal deberá tener en consideración que, la persona arrestada solo tiene
restringido el derecho de libertad, contando con todos sus demás derechos civiles,
políticos y sociales contemplados en la Ley.
c. Cumplirá su servicio de acuerdo a las condiciones de la zona y el lugar, buscando
mimetizarse con la zona.
d. Se ubicará en áreas desde donde pueda tener control y vigilancia de la vivienda.
e. Mantendrá una buena relación con los vecinos a fin que haga más llevadera su
presencia.
f. Usará como única arma la persuasión, la calidad humana y la responsabilidad para el
cumplimiento de su misión.
g. Estará atento a la seguridad del arrestado, impidiendo, neutralizando y contrarrestando
atentados contra la integridad del custodiado.
h. Evitará que el arrestado, pretenda fugarse de su domicilio, solicitando el apoyo de la
unidad Policial más cercana o del Jefe de Zona.

7. El Jefe del Departamento de Arresto Domiciliario, dará Cuenta en forma inmediata


al Comando al presentarse la fuga de un arrestado, asimismo formulara el Informe
correspondiente al Juzgado y/o Sala procedente para que esta revoque o tome las
acciones del caso.

DECIMO QUINTA SEMANA

SEGURIDAD DE FRONTERAS
SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE FRONTERAS
Existe un Manual que tiene por objeto Proporcionar al personal policial los conocimientos
básicos sobre las diversas actividades y tareas que exige la función de Vigilancia y Control
de Fronteras a nivel nacional.
A todo el personal de la Policía Nacional comprometido en la función de Vigilancia y
Control de Fronteras.
BASE LEGAL
a. Art. 166 y 171 de la Constitución Política del Perú.
b. D. Leg. N2 744 (Estructura Orgánica de la PNP), que modifica €1 Titulo III del D.
Leg. N 371 (Ley de Bases de las Fuerzas Policiales).
c. RD N2 2626-DIRGEN-PNP NOV94.(Creación de la DIRFRONT).
d. Resolución Directoral N2 6097-DGPNP/EMG de D1C95 (Organización Territorial de
las Unidades Policiales de Frontera).
e. Directiva N 02-EMG-PNP/D]RFRONT MAY95.
f. Directiva Nº 016-EMFFAA-D3/PEO de MAR96.
g. Directiva Nº 045-EMG-PNP/DJQPI-DDNFF N0V96.

DEFINICION DE TERMINOS.
FRONTERA.-Confines o límites del territorio nacional hasta donde el Estado ejerce
soberanía y jurisdicción. Comprende: la frontera terrestre, marítima (Océano Pacifico),
lacustre (Lago Titicaca) y fluvial (Ríos de la Hoya Amazónica y la Hoya del Titicaca); y la
frontera aérea, que abarca todo el espacio aéreo sobre el Territorio Nacional.
LIMITE INTERNACIONAL.
Es una línea expresada en forma material o imaginaria que determina mediante accidentes
naturales o señales topográficas el fin del territorio del Perú y el inicio del territorio de un país
vecino. Este limite se establece mediante tratados o acuerdos y se determina para garantizar
el ámbito, jurisdicción y soberanía nacional.
VIGILANCIA DE FRONTERAS.-
Observación sistemática y permanente del espacio fronterizo del Estado, desde tierra, mar o
aire, por medios visuales, electrónicos u otros, con el propósito de detectar, alertar y/o impedir
posibles violaciones en e1 límite internacional; asimismo, implica la verificación e informe sobre
el mantenimiento y conservación de los Hitos fronterizos.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE FRONTERAS.
Conjunto de Instituciones del Estado (FFAA y PNP), armónicamente integrados y
adecuadamente coordinados por el CCFFAA, encargados de la Defensa Nacional y protección
de la Soberanía Nacional e integridad territorial, en todo el espacio fronterizo del país (terrestre,
marítimo, lacustre, fluvial y aéreo), a través de la observación sistemática por medios visuales,
electrónicos u otros yen base al establecimiento de un sistema de comunicaciones integrado;
de detectar, alertar y/o impedir posibles alteraciones y/o violaciones del territorio nacional.
ZONA DE VIGILANCIA.
División mayor fronteriza, en que se ha delimitado el ámbito territorial del Estado, para los
efectos de la organización. Comando, ejecución y control de la vigilancia de fronteras.
SECTOR DE VIGILANCIA.
Parte en que se divide tina Zona de Vigilancia para realizar un control más efectivo, es
asignado a un Comando Militar comando de tropas.
SUB-SECTOR DE VIGILANCIA.
Parte en que se divide un sector de vigilancia de fronteras que comprende dos o más
puestos de vigilancia. Es asignado a un comando Militar con mando de tropas.
SECTOR DE FRONTERAS.
Área territorial fronteriza bajo responsabilidad de la Policía Nacional ubicado en la
jurisdicción de una Región Policial, comprende dos o mas sub-sectores y/o puestos de
vigilancia de fronteras. Está asignado a una Sub-Unidad de la PNP quien desempeña
funciones técnico-especializadas-operativas, denominada Jefatura Policial del Sector
Fronteras.
SUB-SECTOR DE FRONTERAS.
Área territorial fronteriza bajo responsabilidad de la Policía Nacional, ubicado en la
jurisdicción de un Sector Fronteras, comprende dos o mas puestos de vigilancia de
fronteras, está asignado a una Sub-Unidad de la PNP, que desempeña funciones técnica-
especializada-operativa denominada Jefatura Policial de Sub-Sector de Fronteras.
PUESTO DE VIGILANCIA DE FRONTERAS.
Instalación fija terrestre, ubicada a inmediaciones de la. línea demarcatoria de frontera,
con personal y medios suficientes (15 hombres),pudiendo ser mayor, en función de su
misión, importancia y magnitud de los PPVFF de países vecinos que se tienen al frente;
sj ajan con la finalidad de detectar, alertar y/o impedir posibles violaciones de nuestras
fronteras, para el mantenimiento y conservación de los hitos fronterizos, y para efectuar
el Control Policial en el área de responsabilidad.
COMITE REGIONAL DE VIGILANCIA DE FRONTERAS.
Conjunto de. Oficiales representantes de los Institutos Armados y Policía Nacional que
tiene responsabilidad de Comando dentro del Sistema de Vigilancia de Fronteras en una
determinada zona de Vigilancia.
VIGILANCIA.
Observación permanente de la línea de frontera empleando patrullajes continuos, medios
visuales y un sistema de comunicaciones integrado, que permita el alerta oportuna ante
probables violaciones de la soberanía Nacional e integridad territorial
COBERTURA.
Presencia y despliegue policial a través de los Sectores, Sub Sectores y Puestos de
Vigilancia de Fronteras, en el ámbito territorial fronterizo.
CONTROL.
Actividad de Supervisar, inspeccionar e intervenir en todas aquellas acciones que faciliten
comprobar el funcionamiento y cumplimiento de normas, disposiciones, procedimientos
establecidos en los puntos de acceso autorizados y/o en zonas de frontera.
DESARROLLO.
Acrecentar, fomentar y promocionar todas aquellas actividades orientadas a mejorar la
situación social, económica y geográfica de las zonas de frontera que beneficien a las
poblaciones ubicadas en dichas áreas.
CANAL DE FRONTERAS.
Conducto que siguen las comunicaciones relacionadas al Sistema de Vigilancia de
Fronteras con la finalidad de lograr la máxima rapidez y exactitud en la transmisión de
informaciones.
PATRULLAS.
Unidades de Vigilancia móviles, constituidas por CUATRO (04) o DIEZ (10) efectivos, que
se desplazan a pie o en vehículos, con la finalidad de cubrir el área territorial asignada a
una Sub Unidad de frontera.
HITO.
Marcas se colocan para delimitar la línea fronteriza entre dos países vecinos,
especialmente en lugares donde existen accidentes naturales que faciliten su
identificación. Su colocación se realiza mediante un procedimiento formal entre los países
limítrofes, y en función de ella se dividen en «marcas de frontera propiamente dichas” y
«marcas de referencia”.
MARCA DE FRONTERA PROPIAMENTE DICHA.
Hito que se coloca en la misma línea que divide el territorio de dos países. Sólo pueden
ser repuestos o restaurados por acuerdo de las partes en el marco de una Comisión Mixta.
MARCA DE REFERENCIA.
Hito situado en ambos lados de los territorios limítrofes, generalmente se aplican a límites
ubicados en el “Talweg” de un río contiguo, arcifinio que sirve de deslinde entre ambos
países, y cuya señalización referencia se coloca en ambas márgenes del cauce. Por
encontrarse en territorio propio de los dos países, responden al ejercicio de sus
respectivas soberanías entendiéndose que toda reposición o restauración de esta marcas
referenciales es de responsabilidad exclusiva del Estado en el cual se encuentran
ubicados.
RESTITUCION.
Es el proceso de colocar un hito (por encontrarse fuera de su ubicación original, deterioro
mayor o por desaparición), en el que se efectúa el levantamiento del plano topográfico del
lugar del hito, la confección del acta de inauguración correspondiente, y la firma del mismo
por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites Fronterizos
DENSIFICACION
s el proceso de colocar hitos secundarios entre hitos principales, con el fin de hacer más
visible la línea de frontera; el proceso incluye el levantamiento del plano monográfico la
confección del Acta de Inauguración correspondiente y la firma del mismo por la Comisión
Mixta Demarcadora de Limites.
DELIMITACION
En esencia es una descripción general de la frontera, también puede entenderse como la
concepción ideal de la dirección de una línea referida a distintos Puntos geográficos
mencionados en un Tratado de límite o Protocolo
DEMARCACION
Es el proceso de colocar hitos levantar el plano monográfico del lugar de su ubicación
confeccionar el Acta de Inauguración correspondiente y la firma del mismo por la Comisión
Mixta Demarcadora de Limites
RECONOCIMIENTO
Es la verificación que se realiza de un sector o área determinada, poniendo especial
atención en aquellos indicios, accidentes geográficos etc., mediante los cuales se puede
inferir un aspecto favorable o desfavorable de una situación o misión asignada.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE FRONTERAS
1. CONCEPTO GENERAL.
El Sistema de Vigilancia de Fronteras (SVF), cumple sus funciones de vigilancia y control
de Fronteras permanentemente (tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra), en
todo el espacio fronterizo del territorio nacional (Terrestre, Marítimo, Lacustre, fluvial y
Aéreo), a través de la observación sistemática por medios visuales, electrónicos u otros;
y en base al establecimiento de un sistema de comunicaciones integrado; a fin de
detectar, alertar y/o impedir posibles alteraciones y/o violaciones del territorio nacional.
3. DISPOSICIONES GENERALES
a. El espacio fronterizo del se divide en siete (07) zonas de vigilancia cuyos límites de
responsabilidad comprenden una porción de frontera terrestre, marítima fluvial
lacustre y aérea, según sea el caso, cada Zona de Vigilancia constituye un sub-
sistema de Vigilancia de Fronteras e incluye bajo su responsabiIidad el espacio
fronterizo comprendido dentro de su límite.

b. La Vigilancia y el Control de Fronteras se efectúa en el ámbito terrestre a través de


los Puestos de Vigilancia de Fronteras (PPVFF bajo responsabilidad de la PNP y de
aquellos que por razones tácticas son asignados a las FFAA (FP-MGP). Las
responsables de los PPVFF a su cargo para lo cual proporcionan el personal y el
apoyo administrativo correspondiente que requieren estas Unidades para su
adecuado funcionamiento Además los PPWF se constituyen en elementos de la Red
de Observadores Aéreos (ROA) a cargo del CODEF a través del Sistema de
Comunicaciones de los Comandos Regional de Defensa Aérea

c. En caso de Guerra Exterior el personal Policial que presta Servicios en Unidades de


Frontera, pasan a formar parte de los Teatros de Operaciones de conformidad a los
Planes de Operaciones del CCFFAA.

d. Debe instalarse y mantenerse con carácter permanente, el Comité Regional de


Vigilancia de Fronteras, el que realizará reuniones mensuales de coordinación, para
dar solución a los problemas administrativos y operativos en su nivel. La Vigilancia
para ser integral y eficaz requiere la acción coordinada y estrecha entre los elementos
de los Institutos de las FFAA y PNP y los Organismos Públicos que existen en las
poblaciones y/o zonas de fronteras.

e. Los Órganos de Sistema de Vigilancia de Fronteras en todos los niveles deben tener
conocimiento de los tratados, acuerdos y otros asuntos técnicos sobre límites
fronterizos, así como litigios solucionados en el Sector de responsabilidad.

f. El Puesto de Vigilancia de Fronteras, como elemento básico del sistema, debe tener
una dotación de personal y medios suficientes que le permita enfrentar en condiciones
de éxito cualquier agresión fronteriza y narcoterrorista.
g. Establecer un Sistema de Comunicaciones integrado y permanente mediante el
enlace de los medios de comunicación de las instituciones de las FFAA y Policía
Nacional que operan en las Zonas de Vigilancia.

VIGILANCIA Y COBERTURA DE FRONTERAS

1. CONCEPTO DE VIGILANCIA.-Observación permanente de la línea de frontera


operativizada mediante patrullajes de reconocimiento, que permitan el alerta oportuna ante
probables violaciones de la soberanía nacional e integridad territorial.
2. CONCEPTO E COBERTURA.-Presencia y despliegue policial en las zonas de frontera, a
través de Sub Unidades denominadas sectores, sub-sectores y puestos de vigilancia de
fronteras, para evitar violaciones del territorio nacional.
3. NATURALEZA DE LA VIGILANCIA.
a. La Vigilancia de puestos de frontera es un problema de seguridad externa que se
cumple en toda circunstancia, de paz o de guerra; debiendo ser de carácter
permanente.
b. La Vigilancia puede ser fija ó móvil, y se lleva a cabo mediante Puestos de
Vigilancia y Patrullas respectivamente.
c. Los Puestos de Vigilancia se ubican en los Puntos de Control Terrestre y en los
lugares que por estrategia facilita su labor de Vigilancia y Control Territorial.
d. Cuando los elementos de las Regiones PNP o sean suficientes para atender a todos
los Puestos de. Vigilancia y patrullas terrestres, éstas necesidades podrán ser
cubiertas transitoriamente por el Ejército, hasta que la PNP cuente con los medios
disponibles para relevarlos progresivamente.

4. ESCALONES DE VIGILANCIA.
a. El Sistema de Vigilancia de Fronteras es dirigido y coordinado por el Comando
Conjunto de la Fuerza Armada, dentro de ese ámbito la Fuerza Armada es la
encargada de organizar, controlar y apoyar a sus elementos integrantes del Sistema
Compete a las Regiones Militares del Ejército el Comando y puesta en ejecución del
Sistema dentro del área de su responsabilidad. Corresponde a la PNP, proporcionar
a las Regiones Militares del Ejército los elementos que integran el Sistema.
b. Dentro de cada Región Policial con ámbito fronterizo, las Jefaturas de Sub Región
constituyen los Órganos de Comando y Control de los Sectores de Fronteras PNP.
Cada Sector dispone de un determinado número de Sub Sectores de Fronteras,
cada Sub Sector acciona a los Puestos de Vigilancia y a las Patrullas que han sido
establecidos o se establezcan según las necesidades.

5. RESPONSABILIDADES.
a. La Misión y Organización de las Sub unidades de Vigilancia se determinan teniendo
en cuenta:
b. Los Planes emitidos por l Comando Militar y Policial de las zonas y de acuerdo con
los casos específicos del lugar.
c. El auxilio que se debe prestar a las autoridades de la zona y al cumplimiento de las
tareas policiales que por naturaleza funcional le corresponde al personal de las Sub
Unidades Policiales de Frontera.
d. En el Sistema de Vigilancia de Fronteras la PNP debe considerar al PVF como la
unidad elemental, del Servicio Policial en estas áreas territoriales.
e. Para la participación Policial en aspectos de Control en Fronteras como son:
Aduanas, Migraciones, Tránsito Fronterizo, etc., el personal policial debe
organizarse y actuar, teniendo en cuenta sus características y posibilidades.

MISION Y ORGANIZACION DE UN PUESTO DE VIGILANCIA (PV) - FRONTERA.


MISION.
Asegurar en forma permanente la Vigilancia y el Control territorial bajo su
responsabilidad, con el personal y medios asignados, debiendo mantener y conservar los
hitos ubicados en su área de responsabilidad, alertando oportunamente sobre cualquier
infiltración y/o violación de la Soberanía Nacional.
ACTIVIDADES
a.Asegurar la Vigilancia y Control del Sector Territorial mediante patrullajes
permanentes.
b. Verificar el Estado de Conservación y Mantenimiento de los hitos demarcatorios en
el ámbito territorial asignado.
c. Detectar y/o neutralizar la presencia de terroristas,. narcotraficantes,
contrabandistas personas indocumentadas, etc., en su área de responsabilidad.
d. Vigilar y Alertar oportunamente a su Comando inmediato, sobre posibles violaciones
de la Soberanía Nacional.
e. Participar en los proyectos desarrollo fronterizo en coordinación con los demás
sectores que tengan relación con el desarrollo de fronteras.
PATRULLAS
Definición.-Son Unidades de Móviles se desplazan periódicamente dentro del sector de
responsabilidad, con la finalidad de detectar alertar e impedir violaciones de nuestras fronteras.
así corno verificar el mantenimiento y conservación cíe hitos.
Empleo de Patrullas.
Para obtener información sobre el área territorial de. su jurisdicción, saber que sucede al frente
a los flancos, y poder emplear su unidad en la forma más conveniente.
Para verificar en el terreno lo especificado en las cartas, mapa y documentos recibidos de los
escalones superiores.
TIPOS DE PATRULLAS.-Existen dos tipos de patrullas: de Reconocimiento y de Combate.
a. Patrulla de Reconocimiento.- Es empleada para obtener información sobre un
área determinada de terreno, que facilite conocer las posibilidades y limitaciones de
la unidad establecida en un sector de responsabilidad fronteriza.
b. Patrulla de Combate.- Es generalmente fuerte y adecuadamente armada con
equipo especial, misionada para afrontar ataques y/o atentados de cualquier índole.
También se emplea patrullas para operar entre dos puntos fuertes, denominándose
a estas patrullas de enlace las que pueden tener misión de combate o simplemente
observar e informar sobre lo que encuentre. Las patrullas operan normalmente de
día y de noche, según las circunstancias.
MISION DE LA PATRULLA.
La patrulla debe ser simple específica e inequívoca. El Jefe de patrulla recibe una tarea
concreta, y debe emplear los medios disponibles para cumplirla.
PERSONAL Y EQUIPO.
a. La cantidad de personal depende principalmente de la naturaleza de la misión la
patrulla puede ser misionada para obtener información, conquistar una determinada
área territorial, o afrontar un eventual enfrentamiento; en tal sentido el personal y
equipo empleado debe ser acorde al objetivo por conseguir.
b. Corresponde al Jefe de Unidad proporcionar cualquier equipo especial que necesita
la patrulla así como entrenamiento para su empleo. Este equipo puede ser material,
de trasmisiones, explosivos, armas y medio de transporte.
c. El jefe de patrulla no debe iniciar sus desplazamientos mientras no posea los datos
completos que facilite su misión. En tal sentido debe proporcionársele todas las
informaciones necesarias específicamente del terreno en que debe actuar.
d. Para simplificar el informe de las patrullas se le puede asignar, a lo largo del
encaminamiento por seguir objetivos, o punto de control; éstos puntos deben ser
fáciles de reconocer tales corno caminos cerros. ríos, etc.; cuando las patrullas
llegan a uno de estos puntos informan su llegada por radio designando el punto por
un código simple.

DURACION DE LA MISION
a. Antes de determinar la misión de una patrulla el Jefe debe estuchar toda la
información posible; ciatos sobre el terreno distancias por recorrer dificultades que
se pueden encontrar etc; para establecer en forma detallada los plazos que requiere
su cumplimiento y determinar la hora de regreso.

b. Santo y Seña y Señales de Reconocimiento.


Para garantizar la identificación de la patrulla en sus desplazamientos se le
proporciona el Santo y Seña correspondiente al día

CONTROL POLICIAL EN FRONTERAS


1. CONTROL
Es la actividad que realizan las unidades policiales de frontera en tareas de supervisar,
inspeccionar e intervenir en todas aquellas acciones que faciliten comprobar el normal
funcionamiento y cumplimiento de las normas, disposiciones y procedimientos
establecidos por los puntos de acceso autorizado, y/o frontera.
2. NATURALEZA DE LAS FUNCIONES
Son propósitos de la vigilancia de fronteras, la adopción de medidas de seguridad
destinadas a prohibir el acceso ilegal de extranjeros, artículos y mercaderías de toda
clase al territorio nacional sin las visas y facturas que las leyes especifiquen.
Para conseguir un servicio efectivo de vigilancia y control, es fundamental la acción
conjunta y coordinada no sólo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional sino también
de los Organismos Públicos ingerencia en este asunto que existen en las poblaciones y
zonas fronterizas.
En los lugares de frontera, donde no se encuentren a los funcionarios y/o autoridades
arriba indicados, el personal policial presta servicios en fronteras, podrán asumir las
fundones que competen a estas entidades; en cuyo caso, después de realizado los
prosacttiaç1os, pasarán éstos a la brevedad posible a la autoridad de su incumbencia.
3. TIPOS DE CONTROL
Si se tiene en cuenta la extensión del terreno por -controlar y la naturaleza del mismo, es
apropiada establecer puntos legales de entrada, redes de información en la línea de
frontera y en el interior, así como puntos de control fijos, complementados con patrullas,
para chequeos intempestivos.
Este sistema combinado, comprende los siguientes tipos de control:
En Puestos de Vigilancia, considerados puntos de control.
Entre Puestos de Vigilancia.
En Complejos Fronterizos.
Control en Puestos o Puertos de Entrada.
El establecimiento de Puestos de Control de ingreso es el tipo más común de control de
personas y mercaderías que entran al país. Esta clase de control presume que todos los
que entran al país serán personas hornadas que cumplirán con las leyes del país. Estos
puestos se establecen de acuerdo a ley son los lugares reconocidos por donde se lleva a
cabo el control. Estos puestos pueden estar situados en zonas terrestres lacustres o
fluviales, y aeropuertos internacionales, donde debe inspeccionarse a las personas, y
mercancías.

Control entre Puestos y/o Puertos de Entrada.


El control del espacio existente entre los Puestos de Vigilancia, será útil si la vigilancia de
las fronteras es mantenida en forma permanente.
La misión es vigilar la integridad del territorio, es decir que la línea fronteriza no sea
variada, descubrir é impedir el contrabando, la salida ilícita de extranjeros y poner a
disposición de las autoridades competentes a las personas que sean y1e de estas
infracciones.
Control en Complejos Fronterizos.
Un complejo fronterizo, tiene por misión el control y vigilancia del tránsito personas,
vehículos, ganado y mercadería; el personal policial depende de la DIRGEN-PNP; por
intermedio de la Región y Sub Reqi6n PNP respectivamente, y los demás integrantes
representantes del sector público (salud, agricultura, migraciones, etc.), dependen
operativamente de sus sectores y administrativamente del Jefe del Complejo Fronterizo.
1) Confiscar las estafetas enviadas por agencias extranjeras con propaganda
subversiva o que afecten los intereses nacionales.
2) Evitar la fuga de agentes enemigos.
3) Conseguir de acuerdo con las leyes, que las personas sospechosas firmen un
documento indicando la actividad a que se dedicará durante su permanencia
en el país.
4) En caso de no constar en la lista de pasaportes aprobados del consulado
correspondiente el nombre de un viajero interrogarlo cuidadosamente.
5) Disponer de un sistema de permisos y pases especiales con determinada
clave que indique la peligrosidad y sospecha que e alguna persona se tiene.
6) En caso de emergencia cuando las leyes lo permiten es de mucha importancia
la censura del correo y de otros medios de comunicación. La mejor manera de
interceptar a un agente es sabiendo a que viene.
7) Merece mayor cuidado el espía, informante nacional, quien, además de ser
conocedor del medio en que actúa, tiene la facilidad de introducirse sin
dificultad en los organismos e instituciones donde puede conseguir
información. A esta clase de personas es necesario vigilarías con mayor
cuidado.
8) En los lugares selváticos, es donde se hace más difícil el control siendo
indispensable establecer en la misma línea de frontera un sistema de
tranqueras o lugares de detención, para que ayuden a la constante vigilancia
de las patrullas que actúen a lo largo de la zona, pero cuando no se cuenta
con vías de comunicación adecuada.
9) En los pasos obligados, estaciones de trenes, autobuses, automóviles,
gasolineras, restaurantes, lugares de descanso o aprovisionamiento, es
introducir un informante, que obtenga datos de las personas que requieran
esos servicios.

c. En territorio vecino es beneficioso reclutar personas que proporcionen datos de toda


naturaleza. Si son oriundos de lugar resultará provechoso, caso contrario, debe
emplearse personal especializado que estos servicios requieren.

d. Los puntos de inscripción tienen singular importancia por ser lugares de control de
personas, mercaderías y artículos que han logrado burlar la vigilancia de los Puestos
de Vigilancia, de las patrullas y tranqueras colocadas a lo largo de las fronteras. Los
pasajeros y carga que han entrado ilegalmente para seguir su viaje, tiene que contar
con el sello y firma que sea necesario.
Los puntos de inspección están encargados de hacer las revisiones de personas,
animales y vehículos en forma minuciosa y completa; ya que los contrabandistas
cambian continuamente de procedimientos y métodos para evitar se les identifique
como tales. Por eso es muy necesario revisar detalladamente a las personas que
pueden ocultar entre sus vestidos drogas. piedras preciosas o metales de alto valor,
credenciales de doble identificación, documentos y propaganda subversiva, etc.
1. EL CONTRABANDO.

El contrabando es un delito castigado con el comiso de la mercadería y malta, y además


con pena Privativa cíe la Libertad a los delincuentes. El delito frustrado de contrabando,
se considera como consumado para los efectos de la aplicación de la pena.
Se comete delito de Contrabando, en cualquiera de los casos siguientes:
- Por el trasbordo clandestino de mercaderías afectas a derechos de importación o
simulación.
- Por la importación o exportación sin permiso legal o clandestino o con documentos
falsos de mercaderías o productos afectos a derechos por lugares por donde no exista,
Aduana.
- Por la importación o embarque de mercaderías, productos o efectos cuya importación
o exportación está prohibido por Ley.
- Por la importación o exportación de artículos sujetos a estancos monopolios, por
personas o entidades distintas de las encargadas de su administración o sin
autorización de ellas.

a. OPERACIONES PARA COMBATIR EL CONTRABANDO

1) PROPOSITO
 El propósito de una operación anticontrabando es impedir la introducción
ilegal de personas o mercaderías.
 A pesar del cuidado al vigilar nuestras fronteras, siempre habrá
agentes de espionaje, que desean destruir el modo de vida libre del país,
y aquellos que quieran realizar actividades ilícitas (Contrabando)
 Los medios utilizados por los contrabandistas son muchos y diferentes ya
sea vehículos, maletas, aparatos eléctricos, animales, prendas, etc, con
adaptación especial para su fin.
2) CONTRABANDISTA OCASIONAL
Para descubrir y capturar alcontrabandista ocasional, no seguir patrón fijo, es
decir, efectuar los relevos, las patrullas, etc, en diferentes horas y siguiendo
un plan variado al acostumbrado para hacerlo caer.
3) CONTRABANDISTA PROFESIONAL
El contrabandista profesional realiza sus operaciones como un negocio y toma
las medidas necesarias para protegerse y emplea distintos medios, adaptables
a las condiciones variables del clima, etc.
4) Uso de informantes
Un informante es una persona que puede y que está dispuesta a suministrar
información en forma continua acerca de violaciones de frontera. La necesidad
de contar con informantes que consigna informaciones rápidas, oportunas
asegura el éxito en el control de fronteras.
5) Clases de Informantes
Los informantes tienen que ser tratados cuidadosamente para lograr el
máximo de beneficio de ellos; existen muchos tipos de informantes y
generalmente se determina por el motivo pro el cual reconvirtieron en
informantes (voluntarios, involuntarios, por odio, pro rencor, doble.)
6) La información proveniente de un informante que guarda rencor contra alguien,
debe ser cuidadosamente investigada. El informante doble, es el más difícil
de control, el puede suministrar información para averiguar como se va a
manejar el asunto, para lograr vender, lo averiguado al infractor. Por estas
razones, hay que tener mucho cuidado en su selección
7) Tener cuidado que un informante no aprenda demasiado acerca de las
operaciones y de los métodos que se emplea; las relaciones deben ser
formales, respetuosos, amistosos y cautelosas, para evitar daños futuros.
8) Empleo de los Colaboradores.
Los colaboradores pueden ser empleados para los siguientes casos:
 Cubrir áreas lejanas donde la actividad de patrullaje es pobre;
 Localizar puntos de cruce ilegales e identificar las personas que cruzan la
frontera;
 Localizar actividades de contrabando que pueden estar relacionadas con
acciones subversivas y de sabotaje;
 Localizar los grupos de guerrilleros e identificar a los individuos.
 Informar la naturaleza de las firmas comerciales ubicadas en la vencidad.

Localizar las residencias e identificar las personalidades en las áreas fronterizas que
contribuyen a las actividades clandestinas del enemigo.
CONDUCTAS DEL PERSONAL DE SERVICIO EN FRONTERAS
a. Ser cortes al dirigirse a cualquier persona, sobre todo cuando se trate de hacer conocer
alguna disposición o prohibición.
b. En caso de tener que hacer cumplir una prohibición nueva o no conocida por todos, se
distribuirá una copia de tal disposición al personal de servicios, para ser mostrada
cuando sea necesario.
c. El personal Policial evitara causar espectáculos bochornosos que valla contra el
prestigio institucional.
d. El personal de servicio debe ser un modelo de presentación y porte policial.
e. Debe mantenerse en todo momento del servicio correctamente uniformado y aun
cuando tenga que vestir el traje civil lo hará con la debida corrección y de acuerdo a la
decencia propia del Policía.

RELACIONES DEL PERSONAL POLICIAL CON LA COMUNIDAD


a. La Policía como Institución esta ampliamente ligada a las diversas comunidades que
constituyen la nación, por intermedio de sus distintas unidades de servicio que se
encuentran dispersas en todo el territorio nacional.
b. Es muy importante el mutuo conocimiento y la relación entre los miembros de la Policía
y los integrantes de las comunidades en que viven así como que cada Unidad sea parte
viviente de la comunidad de su guarnición, integrándose a sus actividades y prestando
toda la ayuda que le sea posible a las obras de mejoramiento de ella, sin menoscabo
del cumplimiento de su misión principal.
c. Las relaciones con la comunidad también tienen afinidad con las relaciones con el
público, ya que en realidad se trata de la comunidad cuyos integrantes pertenecen a la
vez a este público.
d. Las relaciones con la comunidad están orientadas alcanzar los siguientes objetivos:
1) Lograr y mantener la comprensión, colaboración y respeto mutuos entre la
población civil de la comunidad y la Policía, así como sus integrantes en general.
2) Dentro de lo que permitan las consideraciones de seguridad, informar a la
colectividad sobre aquellos aspectos de servicio, cuyo conocimiento puede
contribuir al objetivo anterior.
3) Colaborar al desarrollo económico-social de la localidad en cooperación con los
organismos estatales y los elementos representativos locales.
4) Colaborar en las actividades de bienestar de los miembros de la colectividad, así
como en otras que se realicen con fines asistenciales, cívicos patrióticos, etc.

DECIMA SEXTA SEMANA

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DIGNATARIOS

RESPONSABILIDAD DE LA DIRSEG PNP


La Policía Nacional del Perú es responsable de la seguridad y protección de los
Dignatarios, personalidades y otros en todo el territorio de la República, de acuerdo a
ley.
La Dirección Operativa de Seguridad del Estado {DIRSEG), tiene como misión:
Brindar protección personal a Funcionarios Públicos, Dignatarios y Personalidades
nacionales y extranjeras; seguridad a las sedes de los Organismos del Estado. Esta
Dirección depende de la Dirección Ejecutiva de Operaciones Policiales (DIREOP).
FUNCIONES POLICIALES
La Dirección Operativa de Seguridad del Estado tiene como funciones, entre otras, las
siguientes relacionadas a la seguridad de Dignatarios:
1. Brinda seguridad y protección personal al Sr. Presidente de la República en ejercicio
o electo y su cónyuge, a los Jefes de Estado y Dignatarios extranjeros en visita
oficial, Delegaciones Diplomáticas acreditadas en el país, Funcionarios Públicos y
otras personalidades nacionales y extranjeras conforme a los tratados
internacionales y las normas legales vigentes.
2. Prevenir e investigar atentados contra el Sr. Presidente de la República, Autoridades
de los Poderes Públicos y otras personalidades nacionales y extranjeras acreditadas
en el país o en visita oficial.
DEFINICIÓN DE TERMINOS
1. SEGURIDAD.
Estado de confianza y seguridad de una persona o grupo humano basado en el
convencimiento que no hay ningún peligro, después de haber adoptado una serie de
medidas o normas que eliminen todos los riesgos que se presenten.

2. PROTECCIÓN

Consiste en prevenir (conjunto de medidas tomadas con antelación para evitar una determinada
acción) o resguardar a una persona o animal de un peligro, daño o incomodidad.
A la hora de evaluar los riesgos con el fin de prevenir o proteger algo, debemos tener en cuenta
que el riesgo se pude asumir o evitar.
La protección también consiste en planes y medidas tomadas con la finalidad de anticipar,
prevenir o neutralizar cualquier situación que dañe o ponga en peligro a una personalidad que
se protege o resguarda de una acción externa o interna.
La protección es como una pared o muro que cubre a la personalidad. El que protege pone el
cuerpo para evitar el peligro o daño a la personalidad.
La protección, desde un punto de vista especializado o policial, se configura como un sistema
de seguridad, organizado para custodiar a una persona, animal, un lugar o un objeto
determinado, que permite controlar lo que sucede en una zona y reaccionar en su caso de
manera adecuada.

^3. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN:


Proteger al personaje o personalidad de todo peligro, amenaza o situación vergonzosa, ya sean
causados intencionalmente o por accidente o negligencia. Para ello se debe establecer en el
entorno de una personalidad una zona de seguridad, mediante un dispositivo de carácter
preventivo y disuasivo que permita controlar y reaccionar ante cualquier eventualidad, por
medio de la neutralización, la cobertura y la evacuación.
La unidad protectora es responsable de: anticipar problemas o peligros, reconocer situaciones
que podrían resultar amenazantes y neutralizar o evitar problemas.
4. PROTECCIÓN INTEGRAL

El concepto de protección se califica y completa con un concepto que origina otro nuevo de
mayor alcance, denominado "protección integral en las personas", debido a la simplificación de
la teoría de los círculos concéntricos de superponer la seguridad Personal (dinámica) con la
seguridad de las instalaciones donde el personaje desarrolla sus actividades habituales
(estática).
Protección Personal (Dinámica)Dispositivo de seguridad organizado para proteger a una
personalidad en sus desplazamientos o en el traslado de un objeto.
Protección Física o Instalaciones (Estática)
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD ORGANIZADO PARA PROTEGER UN LUGAR
FIJO.
5. NIVELES DE PROTECCIÓN
España, EE.UU de Norteamérica , Inglaterra, Francia, Israel, (en el Perú está en estudio y en
proceso de formación) se utilizan TRES niveles de protección
Primer nivel especial (Jefes de Estados, Jefes de Gobierno, y de organismos internacionales
relevantes)
Segundo nivel especial ( Ministros relevantes y otras autoridades similares) Tercer nivel (otros)
Es importante precisar el nivel de protección porque de acuerdo al nivel de protección se asigna
la cantidad y calidad de los medios disponibles en la operación o dispositivo de seguridad y por
consiguiente, enmarca y mediatiza la actuación del responsable de la planificación.
Los diferentes niveles de protección se podrán aplicar a las personalidades con un carácter
permanente o con un carácter temporal. En este último caso habrá que determinar si la
protección temporal es a una personalidad local o no local.
6. TIPOS DE PROTECCIÓN.
a. Protección de carácter permanente
b. Protección de carácter temporal
c. Para personalidad local
d. Protección personalidad no local
Una vez nombrados los responsables, el jefe de dispositivo y el jefe de cápsula se llevará a
cabo las diferentes actividades, analizando otros aspectos. Por ejemplo: El programa de
actividades, las avanzadas e planificación pertinentes, itinerarios, los elementos integrantes del
segundo y tercer circulo de protección que se van a utilizar, reuniones previas de coordinación,
etc.
7.-CONSIDERACIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA LA PROTECCIÓN

a. Planear hasta los detalles más mínimos de cómo se va realizar el servicio. El


planeamiento es la base más importante, antes de comenzar a prestar un
servicio de protección a personalidades, pues de la forma cómo se estudie los
detalles más mínimos, dependerá el éxito o el fracaso de la misión. Se debe
exponer la misión en forma clara y concisa, respondiendo a las preguntas: Qué,
quién, cuándo, dónde, cómo y por qué.

b. La protección no debe interferir con las actividades del personaje,


"principalmente sus deberes oficiales; y se debe respetar su intimidad. Hasta
donde sea posible, el personal de protección debe adaptar sus medidas a las
conveniencias del personaje.

c. La protección no debe causar azoramiento al personaje ni obligarlo a pedir


disculpas o dar excusas por causa o responsabilidad del personal de
protección.

d. Coordinar las actividades con las personas comprometidas con la operación.

e. Mantener un equipo de personal debidamente clasificado y entrenado en


operaciones de protección, así como un equipo de inteligencia protectora.

f. Se debe conocer sobre el enemigo o adversario que trata por todos los medios
de perturbar el normal desenvolvimiento de las actividades de la personalidad.
No olvidarse este consejo: "El conocimiento es poder y es necesario estudiar
detenidamente todas las cosas y personas con los que tengas que tratar"

g. El equipo debe proteger al personaje en todo momento, como tarea principal,


incluso evitar luchar si es necesario. También debe evitar la venganza, o
exponer al personaje a situaciones peligrosas indebidamente.

PERSONALIDADES OBJETO DE PROTECCIÓN.

Desde el punto, de vista policial o especializado, se considera personas importantes o


personalidades a los siguientes:
1. Todas aquellas que desempeñan puestos o cargos importantes, tanteen el sector
público y privado.
2. Los que por razones de liderazgo o ideas políticas son susceptibles de sufrir
atentados, cuyas consecuencia pueda crear trastornos económicos y políticos, tales
como: Presidente de directorio, gerentes, bancos, fábricas, casas comerciales,
dirigentes y líderes políticos, dirigentes y líderes sindicales, personas de conocida
solvencia económica y profesionales a cargo de obras importantes.
3. Todos aquellos que dirigen la política del gobierno, representantes de los poderes
públicos, clero, cuerpo diplomático, altos miembros de las fuerzas del orden y
miembros de gobiernos extranjeros que visitan al país con carácter oficial y/o
entidades de carácter Internacional, tales como:

a) Presidente de la República (esposa e hijos).


b) Presidente del Congreso y demás congresistas.
c) Ministros de Estado.
d) Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
e) Presidente de! Jurado Nacional de Elecciones.
f) Primado de la Iglesia Católica.
g) Director General de la Policía Nacional
h) Embajadores, Cónsules Generales, y Agregados de las diferentes embajadas
acreditas en el país.
i) Presidentes y ministros de Estado de países extranjeros.
j) Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
k) Presidente del Fondo Monetario Internacional.
l) Presidente del Banco Mundial.

Cada Representante que llegue al país en misión oficial y otros que la superioridad
lo autorice.
ORGANIZACIÓN DE UN DESTACAMENTO O EQUIPO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

Organizar tiene que ver con lo relacionado a los recursos materiales y el personal que
va a trabajar en los equipos de seguridad y protección.
Dentro de los recursos materiales se contempla la dotación de los medios, equipos, la
logística necesarios para su funcionamiento: medios (autos, armas, chalecos), equipos
(de comunicación), logística (gasolina, alimentos, etc.). El personal viene a ser el
cuerpo social de la organización.
1. El cuerpo social o personal :
a. El líder
La jerarquía del jefe del equipo de seguridad y protección debe ser alta o suficientemente alta
para tratar con la mayoría de los servidores públicos ejecutivos de la organización.
Es indispensable que antes de iniciar el servicio de seguridad a un personaje, los miembros del
equipo de seguridad deben reunirse a órdenes del comando para en conferencia o informes
conocer los planes y las órdenes a ejecutarse; conocer los alcances de su responsabilidad y
también establecer uniformidad de criterios en su actuación para el mejor éxito de su misión.
b. Experiencia
Los oficiales de turno, antes de ingresar al equipo de protección de
personalidades, deben tener una experiencia mínima en asuntos de seguridad
de un año y progresar y progresar mediante una combinación de mérito y
antigüedad y un largo período de entrenamiento en el trabajo.
Los oficiales que elaboran los planes y estudios deben tener también una
experiencia mínima de un año en la organización, antes de recibir tareas de
esta naturaleza.
c. Selección
Debe haber una rigurosa selección del personal que va a ser parte de la
organización. Lo ideal es que el oficial y el agente de seguridad y protección se
seleccionen tomando en cuenta las mismas normas que se requieren para un
oficial o agente de policía:
Cualidades físicas: salud y vigor físico
Cualidades morales: Iniciativa (concebir un plan y asegurar su éxito.
Posibilidad de concebir y de ejecutar. En la iniciativa se da la libertad de
proponer y de ejecutar), energía, sentimiento del deber (interés en el trabajo de
tipo protector)
Cualidades intelectuales: inteligencia, pensamiento rápido.
Cultura General: Urbanidad, buen habla, capaz de comunicarse con todo tipo
de personas.
d. Adiestramiento
Además del adiestramiento que cada oficial ha recibido antes de ser nombrado
como miembro del destacamento, debe recibir:
Adiestramiento en el puesto: seis meses de prueba bajo cuidadosa supervisión
Adiestramiento en operaciones de protección: incluye ejercicios prácticos y
adiestramientos de repaso cada tres meses.
Adiestramiento de primera ayuda: por lo menos un curso básico de resucitación
cardiopulmonar, puesto al día cada año.
Adiestramiento práctico en el uso de armas protectoras y pistolas cada tres
meses y familiarización con fusiles y pistolas ametralladoras.
Acondicionamiento físico: un examen más participación activa en por lo menos
un deporte.
Adiestramiento en técnicas de arresto: adiestramiento de repaso cada tres
meses.

Adiestramiento especializado: natación, manejo de botes, explosivos,


comunicaciones, manejo defensivo, administración de personal y de recursos,
seminarios sobre violencia y criminalidad en Panamá, etc.
Condiciones y responsabilidades del agente de seguridad
Se debe concienciar al personal de seguridad para que tome conocimiento
cabal que al desempeñarse como agente de seguridad de un personaje, está
en juego en prestigio del instituto a donde pertenecer y que cualquier hecho
que cometa y ponga en peligro el cumplimiento de la misión, no sólo expondrá
la integridad física y vida del personaje, sino de sus compañeros de equipo,
estando en juego el prestigio institucional.
Personales
• Mantener un buen estado físico
• Vestir decorosamente de acuerdo con las circunstancias
• Vestir con comodidad para tener capacidad de acción
• Mantener la habilidad en el tiro policial y entrenamiento constante.
• De preferencia para estos servicios debe escogerse a personal de buena
contextura física.
Profesionales
 Perfeccionar la capacidad de percepción, retención y reacción para
ejecutar las acciones propias del servicio.
 Tener capacidad intelectual (cultura general) para poder alternar en los
medios donde el personaje ejecute sus actividades.
 Rapidez mental para resolver cuestiones imprevistas y de posible peligro.
 Estar en capacidad plena para responder a las exigencias de los riesgos
del servicio.
DEBERES DEL OFICIAL A CARGO DEL PUESTO DE MANDO.
1. Se hace cargo de la administración del puesto de mando.
2. Actúa como principal controlador de las comunicaciones por radio y teléfono de la
dotación de agentes.
3. Lleva un cuaderno de trabajo del puesto de mando.

D. DEBERES DEL SERVICIO DE LA RESIDENCIA DEL PERSONAJE.


Encargarse de la seguridad de la residencia del personaje cuando éste y la dotación de
agentes no estén presentes.
E. DEBERES DEL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO OFICIAL
1. Trasladar al personaje en forma confortable y en condiciones de seguridad.
2. Encargarse de que el vehículo esté en buenas condiciones de funcionamiento;
inspeccionar diariamente los niveles de combustible, aceite, líquido de radiador,
fluido de frenos, el acumulador, etc.
3. Encargarse de que el equipo de emergencia del vehículo se encuentre en buen
estado y las medicinas no estén vencidas.
4. Encargarse de que todas las armas que estén en el vehículo estén cargadas y en
su debido lugar.
5. Familiarizarse con todas las rutas, los lugares, los resguardos y las instalaciones de
emergencia, según corresponda.
6. Permanecer dentro del vehículo, o junto al mismo, para asegurarse de su constante
condición de seguridad, hasta que venga el relevo.

DECIMA SEPTIMA SEMANA

DEBERES DE LOS AGENTES DEL VEHÍCULO DE ESCOLTA Y DE TURNO.

1. Vigilar los lugares por donde se desplaza la comitiva incluida la parte de atrás, para
estar atento de cualquier posible amenaza a la comitiva.
2. Advertir al conductor del coche de escolta cuando la ruta está libre para cambiar de
carril, o sobre cualquier obstrucción observada en el camino.
3. Uno de los agentes (no el conductor) se encarga de la seguridad del personaje cuando
éste está fuera del vehículo.
4. En situaciones de peligro, responder con una acción táctica.

DEBERES DEL AGENTE DE RECONOCIMIENTO PREVIO DEL LUGAR


1. Hacer una inspección del lugar que ha de visitar el dignatario o la personalidad. Hablar
con el encargado del lugar donde visitará el personaje. Buscar el lugar de la reunión o
local donde se llevará a cabo la reunión.
2. Preparar un informe escrito sobre la inspección técnica realizada en el cual se
especifican todos los puntos y procedimientos de seguridad a seguir. Este informe sirve
de guía a la dotación de agentes cuando ésta se presenta al lugar. Identificar la salida
y entrada del local y encuentra el parqueo adecuado, dependiendo del lugar. Indicar las
posiciones adecuadas de vigilancia.
3. Actuar como representante principal de organización en el lugar donde ha de visitar el
personaje y como guía a la dotación de agentes cuando ésta se encuentren en dicho
lugar.
4. Preparar un plan de reacción táctica para cada lugar que se aplicar en caso de
emergencia.
5. Cubre el lugar descubierto y camina siempre por delante ( hombre de punta)
6. Mantiene comunicación directamente con el jefe.
Control o supervisión
Consiste en verificar si todo se realiza conforme al plan elaborado y a las órdenes impartidas y
a los principios admitidos.
Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores con la finalidad de que puedan ser corregidos
y evitar de esta manera su repetición. El control se aplica a todas las cosas, personas y actos.
Coordinación
1. El jefe del operativo de seguridad hará conocer al personal comprometido la misión
encomendada y así culminar con éxito.
2. Coordinará con los representantes de otras instituciones para elaborar el plan de
seguridad y realizar la situación.
3. Coordinará con las otras autoridades en donde el personaje realizará sus
actividades oficiales para cuestiones de seguridad.
4. Coordinará con dependencias de la policía que cuenten con expertos en desactivar
o neutralizar explosivo.

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
1. Objetivos de una dotación protectora
 Proteger al personaje de todo peligro, agresión física, situación vergonzosa,
asesinato, secuestro, ya sean causados intencionalmente, por accidente o por
negligencia.
 Proteger al personaje contra molestias u hostigamientos. La protección no debe
interferir innecesariamente con la libertad de sus movimientos y la intimidad del
protegido se debe respetar siempre.
 Proteger al personaje contra lesiones que pudieran resultar de incendios o
accidentes de tránsito. La protección no debe causar vergüenza al protegido ni
obligarlo a pedir excusas a causa de su personal de seguridad.
 Determinar la ubicación y disponibilidad del servicio médico competente más
cercano, en caso de que se produzca emergencia.
 Hasta donde sea posible, el personal protector debe adaptarse y debe adaptar sus
medidas a la conveniencia del personaje o dignatario.
 La protección no debe interferir innecesariamente con los deberes oficiales del
personaje o dignatario.
2. Responsabilidad del Equipo de Protección.
 Anticipar problemas o peligros.
 Reconocer situaciones que podrían resultar amenazantes
 Neutralizar o evitar el problema.
3. Prohibición del Equipo de Protección.
 Tomar posiciones y luchar
 Vengarse
 Exponer al dignatario a situaciones peligrosas indebidamente.
4. Despliegue de agentes y procedimientos de seguridad protectora.
Es la organización de personal de protección y de seguridad en diversos
despliegues alrededor del personaje para protegerlo contra cualquier tipo de
agresión o injurias. Un despliegue es el perímetro interior de seguridad para la
protección del personaje. Los agentes situaciones previamente y/o servicios
policiales uniformados generalmente forman en los perímetros exteriores.
5. Directrices o normas generales
El grupo desplegado siempre se desplaza junto al personaje cuando éste se
encuentra fuera del lugar seguro.
La formación, independientemente del número de elementos que la integren,
proporciona una cobertura de 360 grados.
El tipo de despliegue dependerá del número de agentes disponibles.

La formación se mueve siempre con el protegido cuando éste se encuentra fuera


de la zona protegida.
En general, los agentes en formación a pie tratarán de mantenerse al menos a la
distancia de un brazo del protegido. Esta norma puede variar, dependiendo tanto de
la zona como del número de otras personas presentes.

El tipo de formación utilizado dependerá de los efectivos disponibles y de la


amenaza contra el Equipo de Seguridad.
El Jefe de Escolta se mantiene siempre cerca al protegido ya que su función
principal es la de servir de cobertura personal en caso de que se produjera un
ataque.
Como las formaciones deben ser flexibles, será preciso, pues, que los agentes estén
preparados para tomar posiciones vacantes en la formación o cambiar de formación
si la situación así lo requiere para mantener el concepto de los 360 grados.
Cuando se trabaja con aglomeraciones de público o espectadores, los agentes
deberán tener en cuenta las partes expuestas del cuerpo del protegido, la protección
de sus armas y la importancia que tiene el vigilar las manos de las personas de entre
el público.
Por lo general, habrá otros individuos acompañantes junto al protegido durante las
formaciones a pie.. Estos individuos suelen ser miembros del persona! o la comitiva
oficial de recibimiento de la organización que el protegido está visitando.
Cuando se trabaja con el protegido, los agentes no deberán estar mirando
directamente al mismo, sino de cara hacia afuera del grupo para vigilar al público y
los alrededores próximos en caso de un posible atentado. Este procedimiento es
especialmente importante para los miembros del perímetro exterior.
6. Reacciones ante muchedumbres hostiles
No deje que el mensaje del público influya en su tarea protectora. Los objetos
arrojados deberán echarse a tierra y lejos del protegido.
Si se observa a una persona sospechosa entre el público, pero no existe indicación
clara de su intención de hacer daño al protegido, un agente deberá colocarse entre
el individuo y aquél hasta que haya pasado de largo sin peligro.
Si el público es demasiado numeroso y rodea al protegido, la formación podrá
entonces colocarse en un círculo defensivo para mover al protegido sin peligro a
través del mismo.
En caso de necesidad, rodee al protegido y trasládelo a un lugar seguro.
7. Reacción ante una agresión contra el personaje

a. Dar el grito de alarma


El agente que advierte primero el ataque deberá dar la alarma al equipo de
seguridad del ataque gritando e indicando la dirección del mismo, utilizando el
método del reloj, así como el tipo de arma que se está empleando.
b. Proteger al sujeto protegido
El agente más próximo al atacante será el que deberá tratar de neutralizarlo.
Únicamente el menor número posible de agentes que se encuentren próximos al
atacante deberá responder ai mismo, Los otros agentes deberán "arrojarse"
rodeando al protegido proporcionándole toda la protección posible a su cuerpo.
El Jefe de Escolta deberá reducir la silueta del sujeto protegido agarrándole por
el cinturón y doblándole las rodillas. Con todo, el protegido no deberá ser
arrojado al suelo porque ello haría la evacuación más difícil.
c. Evacuar al protegido.
El protegido deberá entonces ser trasladado por la formación a! lugar más
próximo. Ningún agente del Equipo de Seguridad irá a ayudar a los agentes que
combaten al atacante (o atacantes) hasta que el protegido se encuentre a salvo.
La responsabilidad principal de la formación es la protección del protegido y no
la captura del atacante.
8. Acción contra emboscadas en vehículos
Las emboscadas contra vehículos pueden ser divididas en dos tipos básicos: Móvil
y fija
a. Emboscada Móvil
La acción clásica es por e! empleo de una motocicleta, con dos personas, el
conductor y el tirador aunque otros vehículos han sido empleados, la táctica
fundamental es de controlar los lados de la caravana, las mismas que se emplea
dos situaciones: Cuando la caravana está detenida por el tráfico y cuando la
caravana está en pleno movimiento.
- Caravana en movimiento
Se controlará los dos lados de la caravana de la siguiente manera:
Vigilar cuidadosamente el tráfico que se acerca desde atrás, no permitir que ningún
vehículo se adelante, mantener las posiciones de los vehículos en los
desplazamientos, hacer los giros apropiados. La vigilancia de los vehículos debe
tener sus sectores. Si se escucha disparos o explosión el chofer deberá acelerar,
su reacción es de no parar, el personal de protección estará alerta para repeler
cualquier ataque.
b. Emboscada Fija
Se produce cuando la caravana por alguna razón no se encuentra en movimiento.

- Caravana detenida por el tráfico


La posición apropiada del vehículo del Dignatario con respecto al resto de la
caravana, es mejor dejar distancia entre vehículos para que pueda escapar hacia la
derecha o izquierda. Abrir las puertas del carro escolta para bloquear el paso o
incursión de personas, motocicletas, etc.
Personal de Seguridad, salen dos hombres hacia delante y dos hacia atrás.
9. Ataque por motocicleta contra el personaje
Si los criminales cometen un ataque contra la caravana los vehículos deberán girar
hacia la moto con la intención de hacerla salir. Las escoltas en todo momento deben
estar preparadas para poder repeler cualquier intento de ataque al dignatario;
generalmente el terrorismo acciona contra las escoltas lentas, despreocupadas y
negligentes. Las escoltas deben tomar conciencia del papel que desempeñan, es
decir, actuar con disciplina.
10. Acción terrorista contra el personaje.
Para prevenir una acción terrorista, el grupo de protección debe actuar en:
Anticipar = Hacer planes, metas, etc.
Reconocer = Qué grupo opera en el lugar.
Investigar = Si es de alto o de bajo perfil la persona.
Neutralizar = Actuar con energía y rapidez.
Identificar a la víctima de acuerdo a su jerarquía.
Ubicar a la víctima en su hogar y trabajo.
El método a actuar.
Verificar si es fácil o difícil llegar a él
La vigilancia es constante.
Designar el lugar donde realizar la acción.
Emplear un determinado tiempo para actuar.
11. Utilizar muchas veces disfraces
Ensayar la acción a realizarse
Método de actuar.- Se comienza con la escolta y se concluye con la personalidad,
saben de antemano cuantos son, que armas utilizan, la hora en que abandona su
domicilio (rutina).
MOVIMIENTOS A PIE Y DISTINTAS FORMACIONES DE UN EQUIPO DE PROTECCIÓN A
PIE.

1. Movimientos a Pie

Consideraciones para la planificación de un movimiento a pie


¿Es el movimiento formal o informal?
¿Se puede predecir la ruta o la hora?
¿Es la ruta la más corta posible?
¿Proporciona la mínima exposición?
¿Hay una ruta alterna disponible?
¿Dónde están los puntos de peligro?
¿Cuál es la mejor ruta para la evacuación en caso de emergencia?
¿Hay una área segura disponible?
¿Es posible que el automóvil oficial pueda seguir con el dignatario?
¿Dónde esta la instalación médica más cercana, y cual es la mejor ruta hacia ella?
¿Hay algunos peligros físicos tales como sitios de construcción, aceras, pisos o suelos
en las condiciones, perros bravos, balcones por encima de las cabezas de los peatones,
etc.?
¿Qué tipo de formación será la más adecuada para el movimiento?
¿Serán necesarias las vallas para el control de la multitud?
¿Qué apoyo se necesita, o esta disponible de parte de otros servicios de seguridad?
¿Número, tipo y ubicación de los puestos de seguridad?
¿Hay comunicaciones directas con el puesto de mando y el sitio a ser visitada?
¿Se precisaran equipos especiales tales como escopetas, ametralladoras de mano,
acorazamientos personales, linternas, etc.?
¿Ha sido la escolta de seguridad instruida sobre las formaciones, comunicaciones, rutas
de evacuación y refugios seguros?
¿Quién es el agente de sitio?
¿Cuántas personas acompañaran al dignatario como parte de su grupo oficial?
2. Evaluación de formaciones a pie
Las formaciones serán evaluadas a base de cuatro factores:
Cobertura: La capacidad de la formación de observar el área a su alrededor.
Pasaje: La capacidad de la formación de adaptarse y de proteger al Dignatario cuando
sale y entra en los vehículos, pasa por puertas, en las escaleras, en los ascensores, al
doblar esquinas, al entrar en edificios, etc.
Aglomeraciones: La capacidad de la formación de trasladar al dignatario a través de una
multitud. Consideremos ambas las multitudes amistosas y las hostiles.

Cobertura y evacuación: La capacidad de la formación de neutralizar (N), cubrir (C) y


evacuar (E). Llevarlo en sentido contrario al ataque.
3. Tipos de despliegue o tamaño de los equipos
Un solo agente. Es el despliegue más básico. El agente tiene la responsabilidad de
proveer protección al personaje sobre un campo de 360 grados. La cobertura y la
evacuación es incompleta: Un hombre puede neutralizar pero su capacidad de cubrir y
evacuar entonces es mínima. De igual manera, si él afecta la cobertura, su capacidad
de neutralizar y evacuar será mínima.
Dos agentes.- El oficial y el agente a cargo de la inspección previa comparten la
responsabilidad de proteger al personaje, cada uno tiene la responsabilidad de cubrir
180 grados dentro de un sector. No se proporciona una cobertura y evacuación
completa, pero proporciona una capacidad mínima para la evacuación y neutralización.
Tres agentes.- "Cuña". Tres agentes tienen iguales esferas de responsabilidad. La
cobertura es adecuada hacia adelante y en los flancos, pero débil en proporcionar la
cobertura detrás. Es regular en un pasaje y inefectivo en aglomeraciones o situación de
una multitud hostil, pero adecuada en una multitud amistosa. La cobertura y evacuación:
Proporciona capacidad adecuada para neutralizar y evacuar, pero falta la capacidad de
proporcionar cobertura adecuada.
Cuatro agentes.- "Diamante sencillo". En este despliegue el agente a cargo de la
inspección previa, junto con el oficial de turno y la retaguardia izquierda tienen iguales
esferas de responsabilidad. E) jefe de grupo queda en libertad de proveer protección
física a corta distancia del personaje. La cobertura es regular, el pasaje bueno y en las
aglomeraciones proporciona una protección mínima en una multitud hostil, y una
protección regular en una multitud amistosa. La cobertura y evacuación es adecuada
Cinco agentes.- "Diamante modificado". En este despliegue el agente a cargo de la
inspección previa, el jefe de turno, la retaguardia izquierda y la retaguardia derecha
tienen iguales esferas de responsabilidad. El jefe de grupo queda en libertad de proveer
protección física a corta distancia al personaje. La cobertura es buena, para el pasaje
bueno, en las aglomeraciones la protección es buena.
Círculo defensivo.- En este despliegue, el agente a cargo de la inspección previa, el jefe
de turno, la retaguardia izquierda y retaguardia derecha, retroceden dentro del
despliegue , entrelazan sus brazos y hacen frente a la muchedumbre de modo que el
círculo protector pueda desplazarse entre la muchedumbre . El jefe de grupo se coloca
dentro del círculo y provee protección física a corta distancia al personaje.
Se debe notar que en las formaciones de uno, dos, tres y cuatro hombres la debilidad
básica es que el Jefe de Equipo no puede atender al dignatario, vigilar su sector y
supervisar a los otros miembros del equipo. La evaluación de estas formaciones ha sido
muy general. No es válido para todos los medios ambientes; además, el número de
perímetros protectores de apoyo y la inteligencia disponible también tienen que ser
tomados en cuenta cuando se hace la determinación sobre una formación. El Oficial de
avanzada puede acoplarse al número de elementos de seguridad.
Simbología:

Dignatario

Jefe de Equipo

Hombre de Punta

Guarda flanco.

Cola

Tirador trasero

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 ADON, Héctor. "El Problema de la Seguridad". Trabajo Inédito, presentado para la reforma de
Policía Comunitaria de la Ciudad de Panamá. Entre Ríos. 2000.
 BAYLEY, David. "Acerca de la Brutalidad Policíaca" University of Toronto Press. Ed.
Stenning. Canada. 1995.
 CAZABAN, Alejandro. "Seguridad Pública. Informe de Gestión 1999, Un Proceso de
Transformación" Ed. Edyt Copy. Mendoza. 1999.
 CHEVES, Raúl Marcelo; "Policía en Naciones Unidas II",
Segunda Edición Actualizada. Buenos Aires. 2000. Reglamento de Fronteras de la GRP.
 Reglamento de Seguridad del Ejército Peruano.
 Leyes de Migraciones. Contrabando. Comercio. Aduanas
 EOPNP. “Seguridad y Protección de Personalidades”
 DINSTDOC 2003. “Seguridad y Protección de Personalidades”
 MALPARTIDA MANSILLA, Alberto. “Derecho de Policía”. Editorial Buenaventura. 2ª.Edic.
Lima – Perú. 1990

DECIMA OCTAVA SEMANA

EXAMEN FINAL

Você também pode gostar