Você está na página 1de 66

SUPLEMENTACION CON YUCA Y FOLLAJE DE YUCA (Manihot esculenta crantz)

EN GANADO DOBLE PROPÓSITO EN EPOCA DE VERANO

CARLOS A. PÉREZ LÓPEZ


ÁLVARO S. YÉPEZ FLOREZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE ZOOTECNIA
BOGOTA D.C.
7
SUPLEMENTACION CON YUCA Y FOLLAJE DE YUCA (Manihot esculenta crantz)
EN GANADO DOBLE PROPÓSITO EN EPOCA DE VERANO

CARLOS A. PÉREZ LÓPEZ


ÁLVARO S. YÉPEZ FLOREZ

Trabajo de grado para optar el titulo de:


Zootecnista

Director
LILIANA BETANCOURT LOPEZ
Zootecnista MSc.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE ZOOTECNIA
BOGOTA D.C.
8
DIRECTIVAS

HERMANO CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO F.S.C.


RECTOR

HERMANO FABIO CORONADO PADILLA F.S.C.


VICERRECTOR ACADEMICO

HERMANO CARLOS ALBERTO PABON MENESES F.S.C.


VECERRECTOR DEPROMOCION Y DESARROLLO HUMANO

HEMANO MANUEL CANCELADO JIMENEZ F.S.C.


VICERRECTOR DE INVESTIACION Y TRANSFERENCIA

DOCTOR MAURICIO FERNANDEZ FERNANDEZ


VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

DOCTORA PATRICIA INES ORTIZ VALENCIA


SECREARIA GENERAL

DOCTOR LUIS CARLOS VILLAMIL JIMENEZ


DECANO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR JOS LECONTE


SECRETARIO ACADEMICO
FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJIA


DIRECTOR DE PROFRAMA DE ZOOTECNIA

DOCTOR ALEJANDRO TOBON GONZALEZ


ASISTENTE ACADEMICO

9
APROBACIÓN

______________________________________
DOCTOR RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJÁ
DIRECTOR DEL PROGRAMA

______________________________________
DOCTOR ALEJANDRO TOBON GONZALEZ
ASISTENTE ACADEMICO

______________________________________
DOCTORA LILIANA BETANCURT LOPEZ
DIRECTOR TRABAJO DE GRADO

______________________________________
DOCTOR JUAN FERNANDO VELA
JURADO

______________________________________
DOCTOR ABELADO CONDE PULGARIN
JURADO

10
AGRADECIMIENTOS

Manifestamos nuestros agradecimientos por su apoyo constantes durante el desarrollo del


proyecto a la doctora LILIANA BETANCURT LOPEZ.

A todas las personas que no prestaron su apoyo para que este proyecto fuera realizado con
éxito.

11
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a DIOS y a nuestros padres que de una u otra forma realizaron un
gran esfuerzo para que nosotros cumpliéramos con nuestras metas.
Y todos nuestros amigos y familiares que no apoyaron incondicionalmente dándonos voz
de alientos para culminar esta etapa de nuestra carrera como profesional.

12
TABLA DE CONTENIDO
Pàg.
1. INTRODUCCION 7
2. RESUMEN 8
3. ABSTRACT 9
4. OBJETIVOS 10
4.1 Objetivo general 10
4.2 Objetivos específicos 10
5. MARCO DE REFERENCIA 11
5.1 LA YUCA (Manihot Esculenta Crantz) 11
5.1.1 Generalidades de la yuca 11
5.1.2 Composición química de la raíces 12
5.1.3 Producción de yuca en Colombia 13
5.1.4 La yuca en la alimentación humana 14
5.1.5 La yuca y follaje de yuca en la alimentación animal 15
5.1.6 Valor nutricional y condiciones de uso 18
5.1.7 Factores anti nutricionales 20
5.1.8 Manejo del HCN 20
5.1.9 Formas de suministro 21
5.2 SISTEMA DE DOBLE PROPÓSITO 22
5.3 PASTOS 23
5.3.1 Angletón (Dichanthium aristatum) 23
5.3.2 Guinea (Panicum máximum) 24
5.3.3 Kikuyina o colosuana (Botriochioa pertusa) 25
6. MATERIALES Y MÉTODOS 26
6.1 Ubicación del proyecto 26
6.2 Definición de universo y muestra 27
6.3 Diseño experimental 28
6.4 Tratamientos 29
6.5 ANALISIS QUIMICOS DEL ALIMENTO 30
13
6.6 Variables 30
7. RESULTADOS Y DISCUSION 32
7.1.1 Composición de los pastos 32
7.1.2 Valor nutritivo de la yuca y el follaje de yuca 32
7.1.3 Valor nutritivo del concentrado 33
7.2 Aporte energético 34
7.3 Producción de leche 35
7.4 Composición de la leche 37
7.5 Condición corporal 38
7.6 Días abiertos 40
7.7 Relación costo beneficio parcial 41
7.7.1 Diferencias de producción entre tratamientos 42
8. CONCLUSIONES 44
9. RECOMENDACIONES 45
BIBLIOGRAFÍA 46
ANEXOS 49

14
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Composición Química de la raíces de yuca 13
Tabla 2 Comparación de los follajes de yuca y de batata como única fuente de 16
proteína y fibra en dietas de melaza-urea y el efecto de la suplementación con
harina de soya
Tabla 3. Contenido de energía útil y de proteína total en diferentes productos 19
agrícolas utilizados en la alimentación animal
Tabla 4. Contenido de nutrientes en hojas de yuca 19
Tabla 5. Calidad del forraje en Colombia 24
Tabla 6. Calidad de forraje en Colombia 24
Tabla 7. Calidad del forraje 25
Tabla 8. Composición del hato de la finca 28
Tabla 9. Mezcla de los forrajes 30
Tabla10. Requerimientos por tratamiento 30
Tabla 11. Características establecidas para la condición corporal 31
Tabla 12. Composición bromatológicas de los pastos (% base seca) 32
Tabla 13. Composición química de los pasto 32
Tabla 14. Composición bromatológica de la yuca y en follaje de yuca 33
Tabla15. Composición nutricional del concentrado 34
Tabla16. Balance energético de la dieta 34
Tabla17. Promedios de producción de la leche por tratamiento 36
Tabla 18. Indicadores productivos y reproductivos del sistema Doble 37
propósito en Colombia
Tabla 19. Pruebas de laboratorio de la leche 38
Tabla 20. Comparación de pruebas de Chi cuadrado 39
Tabla 21. Porcentaje de vacas vacías y preñadas en cada tratamiento 41
Tabla 22. Indicador de días abiertos determinado por rangos en los diferentes
41
tratamientos.
41
Tabla 23. Costo del suplemento yuca y follaje de yuca. Tratamiento 1 (T1)
15
Tabla 24. Costo del suplemento concentrado. Tratamiento 2 (T2) 42

LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Producción de yuca en Colombia 14

Grafico 2. Promedio de producción de leche 32

Grafica 3. Promedios por muestra de la condición corporal 35

16
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo 1. Análisis estadístico para producción de leche 47
Anexo2. Calidad de leche 48
Anexo 3. Análisis estadístico para condición corporal 49
Anexo 4. Análisis de varianza calidad de leche 50

17
1. INTRODUCCION

La producción de leche a nivel nacional en su gran proporción, procede de las


ganaderías de doble propósito provenientes de la Costas Atlántica Colombiana
pero se ve afectada en época de verano por la disponibilidad de forrajes.

La producción de leche de estos animales en esta zona del país no supera los
6 litros por día en condiciones normales debido a la calidad de los forrajes, las
mayores producciones se obtienen en las épocas de invierno, pero en las
épocas de verano la producción baja en un 60% comparada con la del invierno.

El ganado de doble propósito brinda a los ganaderos muchas ventajas por los
cruces realizados entre las razas bovinas Bos Indicus (Brahmán, Gyr, Guzera)
y Bos Tauro (Pardo Suizo, Holsteín, Sinmental) entre estas la razas criollas
Colombiana, y como propuesta para evitar estas bajas en la producción de
leche en la época de verano se tiene como alternativa realizar una
suplementación con yuca y follaje de yuca, teniendo en cuenta que es un
producto de bajo costo y no brinda una oportunidad para la alimentación de
nuestros animales.

Este trabajo es realizado con el fin de plantear una estrategia de alimentación


animal, suplementando las vacas de ordeño con yuca y follaje de yuca que se
encuentra como un subproductos de las cosechas en la región Caribe y no es
aprovechada en las explotaciones donde se tiene la oportunidad. Con la yuca y
el follaje de yuca se pretende cubrir las deficiencias de energía y proteína
causadas por la baja disponibilidad de forrajes con el fin de mantener la
producción diaria de leche durante el periodo crítico. Se conoce que en estas
zonas del país los animales pasan por un periodo deficiente de nutrientes que
tiene repercusiones fisiológicas producto de la pérdida de peso, como un
deficiente desempeño reproductivo.

La yuca y el follaje de yuca se han evaluado como suplemento energético y


proteico tanto en rumiantes como en no rumiantes, sus efectos sobre el
desempeño productivo y costos de alimentación; pero sus efectos sobre el
desempeño reproductivo y calidad de leche han sido poco evaluados. El
presente estudio evalúa la respuesta en la producción de leche, calidad de
leche, condición corporal y días abiertos por efecto de la suplementación con
yuca y forraje de yuca en vacas doble propósito en época de verano.

18
2. RESUMEN
Se evaluó el efecto de la suplementación con yuca y follaje de yuca en vacas en
segundo tercio de lactancia durante un período de tres meses. Se determinó la
producción y calidad de leche, condición corporal y días abiertos de las vacas. Se
evaluaron 3 tratamientos y 8 réplicas por tratamiento. El grupo T1 recibió 2 kg de
yuca y 5,6 kg de follaje de yuca, el grupo T2 recibió 2 kg de concentrado
comercial, y el grupo T3 no suplementado, solo pastoreo.

Durante los dos primeros meses de investigación no se encontraron diferencias


significativas con los suplemento (T1) Y (T2), con respecto al grupo control (T3),
ya que todos mantuvieron sus condiciones corporales. Encontrando diferencias en
el tercer mes en donde los animales suplementados mostraron mejor condición
corporal respecto a los no suplementados.

No se encontraron diferencias significativas en la producción y calidad de leche


por efecto de la suplementación. El efecto más importante se encontró en los días
abiertos de las vacas, el grupo suplementado con yuca presentó un índice de
fertilidad de 100% a los 150 días, 75% para los animales suplementados con
concentrado y 25% para los animales no suplementados. Se concluye que el
follaje de yuca y yuca implementado como suplemento constituye una alternativa
viable para el consumo de las vacas doble propósito por la respuesta positiva en la
reducción de los días abiertos comparados con el promedio nacional.

19
3. ABSTRACT
This study was made in the small town of San Juan Nepomuceno – Bolivar, where
cows that had calve were feeded with yuca, yuca leaves and concentrate
It was made in three groups with eight repetitions that were in the second third of
lactation during a period of three months the treatments were designed with the
purpose of measuring certain changeable patterns as production and quality of the
milk, body condition and the opened days, the offered levels of yuca supplements
were 2 Kg and of yuca leaves were 5.6 Kg (T1), concentrate 2 Kg (T2), in contrast
with another shepherding group not supplemented (T3)

The gathering information was determine depending on the changeable patterns,


the daily production of milk, monthly body condition, and monthly quality of the milk
and opened days, with a reproductive check up.

During the first two months of research there wasn’t found any significant diference
with the supplements (T1) and (T2), in relationship with the control group (T3),
therefore all of them maintained their body conditions. Finding differences in the
third month were the supplemented animals that showed less tired out in the body
conditions.
At the end of the project (three months) there was made a last test, where all the
animal got very tired out, because the intensity of summer was higher,
We could visualize that the supplemented animals had better body conditions than
the witness group.

In the production and quality of the milk during the test period, in where we made
the supplementations, there wasn’t found any big differences between the
supplemented groups (T1) and (T2), in relationship with the witness group,
because we didn’t find positive answers. In the production of the milk it doesn’t
have the same shocking answer related with the costs of the production, statistical
non significant (P > 0.05) there was found that Supplementations with yuca leaves
and yuca didn’t have differences between the cows supplemented with concentrate
and the shepherding ones.

With the reproductive checkups it was valued that the animals supplemented with
yuca leaves and yuca showed a positive answer in this treatment thus at the end of
the investigation (three months) every cow showed fertility rate of a 100% in less
than 150 days, in contrast with other treatments were the animals showed a variety
in there open days, with pregnancy rates of 75% for the supplemented animals
with concentrate (T2) and 25% of pregnancy for the non supplemented ones.

It was conclude that the yuca leaves and yuca used as a supplement, constitutes
an positive alternative for the cow consume, double purpose in consequence of the
positive answer in the reduction of the open days in contrast with the national
average.
20
4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Evaluar la utilización de yuca y follaje de yuca como suplemento para atenuar


el estrés nutricional de las vacas sobre la producción y la calidad de leche del
ganado de doble propósito en época de verano.

4.2 Objetivos específicos

 Determinar los cambios en la producción de leche de vacas doble


propósito por efecto de la suplementación con yuca y follaje de yuca en
el verano vs vacas no suplementadas.

 Evaluar y comparar el contenido de proteína, grasa, y sólidos totales de


la leche producida por las vacas suplementadas con yuca y follaje de
yuca, respecto al grupo control y grupo suplementado con alimento
comercial.

 Determinar la variación de la condición corporal de las vacas


suplementadas durante el periodo de verano.

 Estimar el consumo de proteína y energía Metabolizable y comparar con


requerimientos de las vacas.

 Evaluar la relación costo: beneficio marginal debido a la inclusión de


yuca y follaje de yuca en la dieta de las vacas.

21
5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 LA YUCA (Manihot Esculenta Crantz)

5.1.1 Generalidades de la yuca

La yuca es originaria de América del sur, fue domesticada hace unos 5000 años y
cultivada extensivamente desde entonces en zonas tropicales y subtropicales del
continente. Los primeros viajeros europeos reconocieron rápidamente las virtudes
de este cultivo y lo distribuyeron por las colonias que los países europeos tenían
en África y Asia.

Hasta hace unas pocas décadas, la yuca y sus productos eran poco conocidos
fuera de las regiones tropicales, en donde esta había sido cultivada por muchos
años. (Ospina y Ceballos, 2002)

Por su adaptabilidad a las condiciones marginales, la yuca se ha diseminado en


toda la zona tropical del mundo, y ha alcanzado una producción total
aproximadamente 130 millones de toneladas métricas anuales; cerca del 40% de
este total se produce en África, otro 40% en Asia y la mayor parte de la cantidad
restante se produce en América Latina y el Caribe. (Buitrago, y 1990).

El cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz) es importante en el trópico por el


valor energético de las raíces en la alimentación humana y animal; aun en ciertos
países, las hojas se utilizan como componente básico en la dieta de millones de
personas. El cultivo aventaja a otros por la capacidad de producir en suelos
degradados, tolerar la sequía y resistir plagas y enfermedades, Además de los
usos alimentarios se puede emplear en la producción de almidones y alcohol.
(Alban, 2004)
La planta de yuca presenta cuatro fases principales: Brotación de las estacas,
formación del sistema radicular, desarrollo de los tallos y hojas y engrosamiento
de raíces reservantes y acumulación de almidón en sus tejidos. En los primeros
tres meses de desarrollo, la planta ya esta formada, las hojas tardan de 60 a 70
días en variedades precoces y 85 a 95 días en las tardías.

Cuando el cultivo se somete a estrés hídrico, se afecta la producción de biomasa y


aumenta la cantidad de proteína extraída del forraje, cuando la planta crece rápido
debido a condiciones ambientales favorables, disminuyen los contenidos
nutricionales por el “efecto de dilución” es decir que los nutrientes absorbidos se
distribuyen en mayor cantidad de materia seca. Las variedades adaptadas en
regiones templadas con buenos rendimientos que se llevan a condiciones casi a
nivel del mar, son más eficientes en la producción de biomasa aérea.
22
Después de 3 ó 4 meses, la planta comienza a engrosar las raíces, y a traslocar
mayor cantidad de nutrientes a estos órganos, retardándose el crecimiento aéreo
tanto en tamaño como en la tasa de formación de hojas por ápice. (Rosero, 2002)

Existen más de 5 mil variedades de yuca en el mundo de las cuales cada una
tiene su particularidad pero básicamente se clasifican en dulces o amargas; las
dulces la mayoría son de consumo humano y no presentan toxicidad, el nivel de
acido cianhídrico (HCN) está alrededor de 20 partes por millón; mientras que las
amargas pueden contener 50 veces más que lo anterior, aunque las dulces por
exceso de nitrógeno o falta de potasio en el suelo pueden volverse amargas.
(Gómez, 2006)

5.1.2 Composición química de la raíces.

Las raíces de yuca son ricas en calorías pero son deficientes en proteínas, grasa,
minerales y vitaminas. Hay también varios compuestos secundarios en los tejidos
de la raíz:

 Los Polífenoles, que son los más importantes y están involucrados en


los procesos de deterioro fisiológico después de la cosecha.

 Los taninos, que se encuentran en baja concentración en el parénquima


fresco y en mayor cantidad en la cáscara.

El parénquima que tiene de 30% a 45% de materia seca; de esta, entre el 90 % y


el 95% constituye la fracción no nitrogenada, o sea, los carbohidratos.

Las raíces de yuca contienen cantidades variables de cianuro, un radical que


genera compuestos tóxicos en ciertos niveles. EL cianuro se encuentra
principalmente (90%) como un glucósido cianogenico (linamarina); el resto es
cianuro libre.

Las características mencionadas varían según algunos factores varietales y


edafoclimáticos, como edad de la planta, tipo de suelo, fertilización y época de
cosecha. (Ospina y Ceballos, 2002).

23
Tabla 1. Composición Química de la raíces de yuca
Componente de la raíz Contenido
Energía 1460 cal/ Kg.
Agua 66.00 %
Carbohidratos 35 %
Proteína 1.2 %
Grasa 0.2 %
Fibra 3.1 %
Ceniza 1.9 %
Calcio 330 mg / Kg.
Hierro 7 mg / Kg.
Fósforo 440 mg / Kg.
Vitamina A 0.21 mg / Kg.
Tiamina 0.6 mg / Kg.
Niacina 6 mg / Kg.
Vitamina C 360 mg / Kg.
(Ospina y Ceballos, 2002)

5.1.3 Producción de yuca en Colombia

La producción de yuca en Colombia se caracteriza por corresponder


predominantemente a un cultivo de economía campesina, de tecnología
tradicional, poco intensiva en el uso de maquinaria agrícola e insumos químicos,
cuya producción se destina a la atención de la demanda del consumo humano.
Adicionalmente, experiencias como las europeas han permitido visualizar un
mercado aún más grande que el de consumo humano, cuando se utiliza la yuca
seca como materia prima de alto valor energético en la preparación de alimentos
balanceados para animales. Ensayos en Colombia han mostrado factibilidad
técnica en la sustitución de hasta la mitad del maíz amarillo en algunas dietas, y
por composición bromatológica asignan a la yuca seca un valor económico
cercano al 70% del de maíz amarillo. (Quintero, 2004)

La yuca es el tubérculo de mayor dispersión geográfica. Se produce en 25


departamentos, siendo Bolívar su principal productor con el 14% de la producción
nacional en el 2000 (24.310 ha. cosechadas y 235.508 toneladas). Le siguen
Santander con el 10%, Sucre 9%, Córdoba 9% y Antioquia 7%.(Velásquez y
Giraldo, 2004).

24
Figura 1. Producción de yuca en Colombia

Producción colombiana de yuca


2.500.000 10,2
10,0
2.000.000 9,8
9,6
1.500.000
9,4
9,2
1.000.000
9,0
500.000 8,8
8,6
0 8,4
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Producción (Tm) Rendimiento (Tm/Ha)

(Velásquez y Giraldo, 2004).

5.1.4 La yuca en la alimentación humana

Las raíces y tubérculos más importantes yuca, papa, camote y ñame juegan un rol
significativo en el sistema global de alimentación. Contribuyen a los requerimientos
energéticos y de nutrición de más de dos mil millones de personas en los países
en desarrollo y continuarán haciéndolo en las próximas dos décadas. Son
producidos y consumidos por la mayoría de los más pobres entre los pobres y los
pequeños agricultores con mayor inseguridad alimentaria. Las raíces y tubérculos
constituyen, igualmente, una fuente importante de empleo e ingresos en las áreas
rurales, con frecuencia marginales, y también para la mujer. Además, se adaptan
a una amplia gama de usos: seguridad alimentaria, alimentos básicos (para
consumo fresco y en forma procesada), cultivos comerciales, para alimento animal
y como materia prima para fines industriales. La yuca, la papa y el camote figuran
entre los diez cultivos alimenticios más importantes producidos en los países en
desarrollo. (Scott, Rosegrant y Ringler, 2000)

Tanto las raíces como las hojas de la yuca son adecuadas para el consumo
humano, las primeras son una fuente importante de hidratos de carbono, y la
segunda de proteínas, minerales y vitaminas (particularmente los carotenos y
vitamina C). La presencia de los glucósidos cianogenico, tanto en raíces como en
hojas, es un factor determinante en el uso que se le dará a la producción de yuca.
Muchas variedades llamadas “dulces” tienen niveles bajos de estos glucósidos y
pueden ser consumidas de manera segura, luego de sus procesos normales de
cocción. Otras variedades llamadas “amargas” sin embargo tienen niveles tan
25
elevados de dichas sustancias que necesitan un proceso más sofisticado para que
sean aptas para el consumo humano, estas variedades son utilizadas para
procesos industriales. (Ospina y Ceballos, 2002)

5.1.5 La yuca y follaje de yuca en la alimentación animal.

A pesar de la versatilidad de la yuca en cuanto a su uso en la alimentación para


que ella pueda contribuir de una manera efectiva a la solución de las necesidades
nutricionales desde las diferentes especies se requieren condiciones especiales
igual que ocurre con otros materiales que se usan con el mismo propósito. Tales
condiciones tienen que ver con el adecuado manejo de ciertos factores
nutricionales y algunos principios “anti nutricionales” que presentan la yuca y sus
derivados en general, así como con el aprovechamiento eficiente de las
características específicas de cada producto.
En términos generales al incluir la yuca en cualquiera de sus formas o productos
en programas de alimentación animal se deben tener en cuenta los siguientes
factores:

• La concentración de nutrientes.
• La presencia del ácido cianhídrico y glucósidos cianogénicos.
• El deterioro acelerado que sufren la raíces después de las
cosechadas.

Las raíces y el follaje de la planta de yuca son un recurso nutricional importante


para la alimentación animal en el trópico. En Colombia hay grandes posibilidades
de incrementar la producción de las variedades industriales de yuca y con ella se
podría remplazar buena parte de los cereales tradicionalmente empleados en la
fabricación de alimentos balanceados.
El manejo económico de la producción pecuaria depende, en alto grado, del costo
de la alimentación de los animales, el cual está determinado por la disponibilidad
de la materia prima de los alimentos.

En la década de los setentas, cuando fue económicamente factible el uso de altas


cantidades de melaza-urea como base de dietas de engorde de ganado, la gran
inquietud fue poder encontrar un forraje capaz de reemplazar tanto la proteína
como la fibra en tales dietas líquidas que carecían de ambos elementos. La
Leucaena leucocephala dio excelentes resultados en este sentido, pero el gran
limitante fue la baja disponibilidad a nivel del productor y, aún más importante, los
altos costos de su manejo en sistemas de corte, debido al pobre rendimiento al
corte (en términos de cantidad de follaje recolectada por unidad de tiempo). En
cambio, la yuca se encuentra en todas partes del trópico, la cosecha del forraje es
fácil y eficiente y puede también ser utilizada para la alimentación humana en caso
de necesidad. Los resultados del uso del follaje de la yuca en dietas de melaza-

26
urea fueron muy alentadores. La alta tasa de ganancia de peso al proporcionar el
follaje de yuca como fuente única de proteína y fibra en la dieta (Tabla 2) indica
que es muy probable que parte de la proteína del follaje de la yuca se escapa de
la fermentación ruminal. El hecho de que la adición de Harina de soya sí aumentó
la ganancia cuando se usaba el follaje de la batata (Ipomoea batatas) pero que no
tuvo efecto cuando la yuca era el follaje, implica que la hoja de yuca si funciona
por lo menos parcialmente como fuente de proteína sobrepasante. A pesar de los
resultados tan alentadores en este ensayo, el uso de la yuca como forraje proteico
para la producción animal no tuvo impacto. Probablemente, la razón fue la falta de
entender en aquella época la importancia del alto nivel de extracción de nutrientes
del suelo al cosechar repetidamente el follaje de yuca. (Preston, Rodríguez, Van
Lai y Chau, 1998)

Tabla 2 Comparación de los follajes de yuca y de batata como única fuente de proteína y fibra en
dietas de melaza-urea y el efecto de la suplementación con harina de soya
Harina de soya, g/día 0 0 400 400
Tipo de follaje Yuca Batata Yuca Batata SE/Prob
Peso vivo, Kg.
Inicial 204 217 227 218
Final 317 287 349 316
Aumento diario 0.853 0.570 0.94 0.78 ±0.08/0.02
Consumo, Kg./día
Melaza – urea 4.54 4.75 5.82 4.83
Follaje 8.68 10.6 9.24 11.2
Materia seca 5.36 4.72 6.79 5.28 ±0.35/0.12
(Preston, Rodríguez, Van Lai y Chau, 1998)

El follaje de yuca se emplea en la alimentación animal como fuente de proteína y


de xantofilas (pigmentos naturales) aunque se usa con limitaciones en las dietas
de los monogástricos a causa del contenido de fibra. (Buitrago, 1990)

En la utilización de trozos de yuca y residuos industriales de yuca en la


alimentación de bovinos, se enfatiza su composición química y valor nutritivo, su
uso como medio para suministrar urea a bovinos, el valor nutricional de raciones
que contienen trozos de yuca, su utilización para el ganado de engorde y
alimentación de ganado lechero.

Se concluye que los trozos de yuca pueden sustituir parcial o totalmente a los
cereales, melaza y caña picada en la alimentación de ganado. Los residuos
industriales de yuca pueden usarse como fuente energética si se suplementa con
fuentes apropiadas de proteína y si no se le adicionan costos de transporte al
producto. Los trozos de yuca pueden sustituir al maíz y al sorgo en dietas de
novillos y las raíces secas pueden sustituir al arroz en dietas suministradas a
novillas lecheras. El uso de trozos de yuca y residuos de yuca está determinado
27
por precios competitivos en comparación con otras fuentes energéticas. Las raíces
de yuca pueden almacenarse por 2 - 3 meses si es imposible trozar la yuca
inmediatamente después de la cosecha. (Martínez J., 1992).

El follaje o parte aérea de la planta de yuca se puede utilizar muchas veces como
alimento para animales, especialmente en rumiantes y herbívoros no rumiantes.
Se caracterizan por un alto nivel de proteína y de fibra, dos factores de gran
importancia cuando se define la especie animal que puede utilizar este producto y
el programa de alimentación que se diseña para ella.
El follaje recién cosechado presenta un contenido de humedad alto, que afecta
negativamente la concentración de nutrientes esenciales y limita su uso por los
rumiantes y otros animales herbívoros, en condiciones normales el rendimiento de
la parte aérea (hojas, tallos, pecíolos) de la yuca se aproximan al que se obtiene
de las raíces. Sin Embargo, existen variedades y sistemas de producción que
permiten orientar la producción de yuca hacia un mayor rendimiento de follaje.
La cosecha de la parte aérea de la planta en cultivos destinados a la producción
convencional de raíces no se debe hacer antes de 4-5 meses, porque se puede
afectar severamente el desarrollo de las raíces; a mayor edad de la planta la
cosecha de la parte aérea tiene efectos menos adversos sobre el rendimiento de
la raíces. Por otra parte la poda de la parte aérea pocos días antes de la cosecha
de la raíces mejora su resistencia al deterioro fisiológico, aunque reduce su
contenido de almidón y desmerita su textura. (Buitrago, 1990)

Se revisan aspectos del potencial de utilización de la parte aérea de la planta de


yuca en la nutrición humana y animal. Se discuten la característica físicas y
química de la parte aérea y el efecto de la variables en su composición química;
en general, el tercio superior de la planta y las hojas producen henos de alta
proteína (20.00 24.83 por ciento respectivamente) y los 2/3 inferiores producen
henos con alto contenido de almidón.

También se discute brevemente el efecto de la época de cosecha y otros factores


(plagas, enfermedades y deficiencias nutricionales) en la composición química de
la parte aérea de la yuca. Para obtener henos de alta proteína de la parte aérea de
la yuca, se debe preferir el tercio superior de la planta y cosecharlo 12 – 16 meses
después de la siembra. (Martínez J. 1992)

Un ensayo realizado con la finalidad de evaluar el efecto raciones con diferentes


niveles de harina de follaje de yuca (HFY) sobre el rendimiento productivo de
cerdos en etapa de engorde. Los tratamientos fueron T1: 0% de HFY, T2: 10% de
HFY y T3: 20% de HFY. Las variables estudiadas fueron: ganancia de peso diaria
(GPD), ganancia de peso total (GPT), consumo total de alimento (CTA),
conversión alimenticia (CA) y días en alcanzar los 90 Kg (Días 90 Kg). Se
utilizaron 24 cerdos Landrace x Yorkshire (12 hembras y 12 machos castrados),
con un peso inicial promedio de 50 Kg ± 3 Kg y peso final promedio de 90 Kg ± 5
Kg, distribuidos al azar en los tres tratamientos. No se detectaron diferencias
28
significativas entre los tratamientos para GPD (0,764 kg, 0,744 Kg y 0,699 kg),
GPT (32,12 kg, 31,25 kg y 29,37) y CTA (130,55 kg, 129,11 kg y 130,68 kg)
respectivamente. Sin embargo CA arrojó diferencias significativas entre los
tratamientos (P<0,05); donde T1 (4,07) y T2 (4,17) presentaron un
comportamiento similar, pero diferentes al T3 (4,46). La variable Días 90 kg no
indico diferencia significativa entre los tratamientos evaluados (T1: 54 días, T2: 55
días y 57 días). La HFY constituye un recurso no tradicional, nativo y de excelente
fuente proteica para ser utilizado en un 20% en la alimentación de cerdos en la
etapa de engorde. (Trompiz, 2002).

Otro experimento preliminar con el fin de realizar una aproximación hacia qué nivel
de mancha + afrecho de yuca (subproductos de la fabricación artesanal de
almidón) resulta más adecuado en la alimentación del Pato Pekín. Se utilizaron
cuatro niveles de mezcla (mancha sola y mancha + afrecho en proporción 1:1, 1:2
y 1:3, secado al aire). Además a los subproductos de la yuca se les suministró 56
g/d de suplemento proteico (36% de proteína). Cada tratamiento estuvo
conformado por un grupo de 10 animales. A los 58 d de edad, el mejor peso
promedio (2128 gramos), el menor costo por kg de peso vivo producido (US$1.19)
y el mejor margen de rentabilidad (28.72%) se encontraron para el tratamiento de
mancha + afrecho 1:1. El estudio demostró la factibilidad del uso de los
subproductos de la fabricación del almidón como base de la alimentación del pato
Pekín. (Chará, 1992).

En el ganado bovino, la yuca aparece como un interesante producto para el buen


desarrollo de la fermentación ruminal, y así optimizar el rendimiento productivo de
los terneros. Recientes investigaciones le atribuyen numerosos efectos:
inmunomoduladora, anti-inflamatoria, efectos a nivel reproductivo y mejora la
digestibilidad de nutrientes (Tecnología & Vitaminas, 2006).

5.1.6 Valor nutricional y condiciones de uso.

La yuca es una especie eficiente en la producción por hectárea de carbohidratos


comparadas con los cereales. Es, por tanto, un alimento energético básico en gran
parte de la industria de alimentos balanceados para animales, ya sea en forma de
harina, de hojuelas o de gránulos. El almidón de las raíces es el principal alimento
animal que ofrece la yuca, normalmente, el contenido de materia seca de la raíz
fluctúa entre el 34% y 38% y el almidón entre 75% y 80%. De una producción de
25 toneladas se obtienen 9.5% de materia seca y 7 % de almidón. Un pequeño
porcentaje de la materia seca está constituido por proteínas (menos de 3%) y por
fibras (menos de 4%). (Ospina y Ceballos, 2002)

En la alimentación animal, el follaje de yuca consta principalmente de hoja,


pecíolos y tallos menores o ramas.

29
La calidad nutricional del follaje depende como en la raíz, de factores del suelo, de
la edad de la planta, de la variedad y de otros. Hay un factor que influye
directamente en localidad final del follaje: la relación proporcional entre hojas y
tallos, la cual cambia con la edad de la planta.
Se recomienda en alimentación de rumiantes, el follaje que contiene hojas,
pecíolos, y tallos verdes (partes tiernas de la rama), evitando los tallos principales
y las partes leñosas, el follaje constituido por hojas y tallos tiernos arroja un
producto cuyo nivel de fibra es bajo y casi siempre inferior al de la mayoría de
leguminosas y al del follaje de otras especies tropicales. (Ospina y Ceballos 2002)

Tabla 3. Contenido de energía útil y de proteína total en diferentes productos agrícolas utilizados
en la alimentación animal
Producto Materia seca Energía Mcal / Kg. Proteína
(%) (g/Kg.)
Metabolizable Digestible
Raíz fresca de yuca 35 1.20 1.30 12
Raíz seca de yuca 90 3.10 3.40 34
Follaje fresco de yuca 28 0.34 0.36 65
Follaje seco de yuca 90 1.10 1.20 220
Batata fresca 30 1.03 1.05 17
Batata seca 90 3.08 3.15 51
Papa fresca 23 0.80 0.85 21
Papa seca 90 2.90 3.30 82
Banano fresco 20 0.65 0.75 10
Banano seco 90 2.85 3.30 45
Sorgo 90 3.25 3.30 87
Maíz 90 3.40 3.45 95
Arroz 90 3.15 3.40 80
Fríjol 90 3.45 4.02 380

(Buitrago, 1990)

El follaje de yuca al ser suministrado a los rumiantes en forma fresca o como


heno, actúa como una fuente proteica sobrepasante, es decir como proteína que
pasa al intestino y es digerida por el animal y no es consumida por las bacterias
ruminales, permitiendo mejorar la utilización de la energía así como la ganancia de
peso y la eficiencia alimenticia en dietas. Por los tanto puede ser una alternativa a
las fuentes proteicas convencionales como son las harinas de soya, de maní y de
pescado. (Giraldo, 2006)

30
Tabla 4. Contenido de nutrientes en hojas de yuca
Nutrientes Hojas Hojas y pecíolos Hojas, pecíolos, y tallos
Proteína 22.7 21.6 20.2
Cenizas 10.9 9.8 8.5
Grasa 6.8 6.3 5.3
Fibra 11 11.6 15.2
Humedad base 7.80 9.00 7.60
(Giraldo, 2006)

5.1.7 Factores anti nutricionales.

Cuando se les es suministrada yuca a los animales de variedades amargas sin ser
procesadas o altos niveles de yuca fresca de variedades dulces que no se
conozca el nivel de HCN, esto puede producir intoxicación.
La cual se produce de la siguiente manera: La destrucción por la masticación de la
yuca liberan las sustancias Linamarina y Latoustralina contenida en la célula de la
planta, la linamarina en presencia de la linamarasa liberan Cianohidrina y este
libera HCN, una parte de este se volatiliza y puede ser expulsado por los gases de
la rumia y otra parte es absorbida y pasa al torrente sanguíneo convirtiéndose
parte en tiocianato que es un compuesto más fácil de eliminar y de menos
toxicidad, y otra parte forma complejos con los glóbulos rojos y bloquean la
capacidad de transporte de oxigeno en la sangre, si el HCN ingerido fue mayor de
2 miligramos por kilogramo de peso corporal pude ser causa de muerte.

Hay que anotar que niveles altos de HCN aunque no lleguen a producir
sintomatología de intoxicación pueden inhibir la debida absorción de carbohidratos
y proteína. En caso de intoxicación el tratamiento es suministrar vinagre vía oral o
tío sulfato de sodio o nitrato de sodio inyectado.
No solamente la yuca puede contener HCN otros productos como el Sorgo,
semillas de Manzana, Duraznos, Estrella Africana, productos lácteos y carnicol.
(Gómez, 2006)

5.1.8 Manejo del HCN

Existen varios método para liberar el HCN que esta contenido dentro de las
células de la planta de yuca; primero hay que picar o triturar la yuca para que se
active la enzima linamarasa que libera el HCN, gran parte de este se volatiliza,
una parte se combina con el agua y con la yuca macerada, y al someterla a
procesos de secado, lavado, fermentación o cocción se reducen los niveles de
HCN hasta en un 90% para su utilización sin problemas. (Gómez, 2006)

5.1.9 Formas de suministro.


31
Raíz de yuca fresca: se ha suministrado hasta 6 kilos de la variedad de yuca
“venezolana”, niveles de 70mg de HCN/Kg. De raíz fresca) en época de sequía en
la Hacienda los Charcos en (Tolú Viejo Colombia) sin que los ganados presenten
problemas, además se puede suministrar la planta entera tallo, hoja, raíz.

Hacienda el Guarumo (Sahún, Colombia) al suministrarla a terneros mamones


Holstein puros traídos de trópico alto (La Ceja Antioquia) criados artificialmente
para fines reproductivos; con leche a balde 4 litros/animal/día y 1kg de maíz
molido/animal/día, minerales y pasto a voluntad; los terneros tenían problemas de
adaptación pero al remplazar el maíz por el 70% de su equivalente económico que
fue de 4 Kg./animal/día de yuca integral fresca (Hojas, Tallos, Raíz), Hubo un
cambio drástico a los 15 días en su condición corporal y en el brillo del pelaje,
mejorando su adaptación a las condiciones de trópico bajo.(Gómez, 2006)

La raíz de yuca es de alta aceptación por los ganados en la forma que se


suministre (rodajas chips, o Harina) tanto en épocas de lluvias como en sequía se
ha utilizado como reemplazo del forraje faltante en épocas seca, en la Finca La
Zorra (Gallo Crudo, Córdoba), los novillos pasaron de ganar 200g/día a 780g/día;
consumiendo 2.5 Kg./animal/día, mas bloque de melaza obteniéndose un balance
económico positivo.

En la Finca Escocia (Montería) donde se utiliza la yuca en todas las modalidades


se utilizó en un 50% de la dieta básica en novillas F1 Simmental / Cebú
confinadas, alcanzando a ganar 600g/día, compitiendo en una feria regional con
animales alimentados con balanceados comerciales. Además de suplementar en
época seca todos los ganados con zoca de yuca del (clon 1433-4) que tiene un
contenido de HCN de 45mg/kg./soca fresca y se han obtenido consumos de más
de 10kg./animal/día y ha mejorado los servicios por concepción en 25% con
relación a otros años donde los animales recibían una suplementación de Caña de
azúcar a voluntad/1.4kg./de semilla de algodón animal/día mas bloque melaza
urea al 10%.(Gómez, 2006)

El forraje de yuca se suministra picado y oreado un día antes, es de muy buena


aceptación por los animales, se les ha suministrado ad libitum a terneros y a vacas
paridas.

El heno de yuca tiene buena aceptación por los animales pero inferior que el
forraje oreado, hay varias formas de producirlo que puede ser secando al sol los el
tallo y las hojas de cultivos para forraje (Wanapat, 2001) pero la que nos ha dado
mejor resultado es un método utilizado por campesinos de (Ciénaga de Oro
Colombia) para secar los chips de raíces de yuca.(Cruz Arroyo comunicación
personal) que consiste en extender carpas de polietileno negro y depositar chips;
en el caso del forraje se pica y se deposita con una densidad de 8 kg./m3 y en

32
caso de lluvias simplemente se doblan los pliegues de la carpa y así se protege el
material de la lluvia.

Se recoge con un porcentaje de humedad alrededor del 12% obteniéndose


cuando el forraje crepita como papa frita u Hoja seca. (Gómez, 2006).

5.2 SISTEMA DE DOBLE PROPÓSITO

Consideramos el doble propósito como un sistema de producción (leche y carne),


no como una raza o un cruce. Este programa ha demostrado ser mas eficiente que
la cría, desde el punto de vista biológico y económico, en tierras con cierta
fertilidad, donde exista un adecuado mercado para la leche y donde la mano de
obra sea abundante y de costo razonable. Además, su producción se adecua a la
demanda de leche y carne. Este sistema produce más del 50 % de la leche del
país. (Botero, 2004).

La proporción de los ingresos derivados de la venta de leche en relación con la


venta de animales para carne varía grandemente desde un 12% a un 80%
dependiendo principalmente de los objetivos del productor, de la fase del
crecimiento en que los machos son vendidos y de los tipos raciales, en todo
caso influenciados por las características agroecológicas en que se encuentran
las fincas y la tecnología utilizada, dando origen a las diferentes modalidades
existentes en Venezuela: Vaca-Becerro, Vaca-Maute y Vaca-Novillo. La primera
modalidad corresponde a la venta de becerros destetados a los 8-10 meses de
edad (150-200 Kg.); en la segunda, la venta se produce cuando se culmina el
levante que es cuando los machos alcanzan un peso entre 200 y menos de 300
Kg. y, la tercera, corresponde a la venta de los machos que se realiza
directamente para sacrificio al peso en que la conveniencia del productor y del
mercado lo determinen (generalmente es menos de 400 Kg.). (Urdaneta, 1998)

El doble propósito en Colombia es un sistema tradicional del trópico bajo


latinoamericano en el cual se produce carne y leche, utilizando como base vacas
cebú por criollas o cruzadas con razas lecheras europeas, lo que generalmente va
acompañado de la cría de terneros mediante amamantamiento. (Díaz, 2000)

El sistema doble propósito en Colombia tuvo su origen en la necesidad del


campesino de producir dentro del sistema de cría tradicional, algunos excedentes
económicos que le permitieran un flujo de caja permanente para sus gastos
menores y mantenimiento de la actividad productiva y como un bien
intercambiable por algunos elementos que retroalimentaran el sistema y a su vez
le permitieran una mejor calidad de vida. Este comienzo no fue suficiente dado
33
que conformaba subsistemas (leche) dentro de la actividad general la cual era la
producción de terneros y carne por unidad de área; la actividad de lechería
seguía como marginal a la productividad general del sistema. (Arboleda,
2003)

El número de vacas ordeñadas es inversamente proporcional al tamaño de la


finca; las fincas pequeñas ordeñan casi toda la vaca que paren, mientras que las
grandes conservan su finalidad de cría, ordeñando un poco porcentaje (cría de
doble utilización)

Para los próximos años, el estudio de los sistemas de producción agropecuaria en


el trópico tendrá que sufrir un gran cambio, acorde con las preocupaciones
universales que se tienen sobre la capacidad de conservar productivos los
ecosistemas naturales y los agros ecosistemas, en el mediano y largo plazo. La
certeza de que el doble propósito es el sistema más apropiado para hacer la
producción bovina en el trópico, la caracterización de los parámetros productivos
para sus diferentes subsistemas en respuesta a la adaptación a las diversas
condiciones agro ecológicas y económicas son insuficientes para asegurar su
permanencia en el tiempo, cuando se analiza el deterioro creciente de las bases
ambientales y sociales que lo sustentan. (Murgueitio, 1992)

Entre las áreas de doble propósito se encuentra la región Caribe o Costa Norte,
conformados por lo rebaños cebú criollo que se han venido cruzando,
generalmente con razas especializadas en leches, en la que predomina Pardo
Suizo y Holsteín. El sistema de explotación es extensivo y la alimentación se basa
casi exclusivamente en pasto, agua, sal mineralizada sin suplementación. (Díaz,
2000)

El fenómeno no es exclusivo de Colombia. Se estima que el 78% del hato lechero


de América Latina -en ganadería tropical- pertenece a este sistema y aporta un
poco más del 40% de la oferta de leche. No obstante la magnitud de las cifras, la
actividad ha sido estigmatizada por su baja productividad, rentabilidad y eficiencia,
una premisa que se ha sustentado en la manida tradición de comparar su
desempeño productivo y económico, con los sistemas especializados. (Lafaurie,
2006)

5.3 PASTOS

5.3.1 Angletón (Dichanthium aristatum)

Es una especie perenne de crecimiento erecto o semirrecto. Tiene gran


macollamiento y tiende a desarrollarse en matojos, presenta una esterilidad
34
bastante acentuada, por lo cual es necesario utilizar semillas de buena calidad; es
una especie con amplio rango de adaptación, sus mejores rendimientos se obtiene
desde el nivel del mar hasta 1000 m.s.n.m, resistente a la humedad, sequía y el
pastoreo intenso se adapta a diferentes clases de suelo. En condiciones naturales
en suelos relativamente fértiles se alcanzan rendimientos de 8 a 10 toneladas de
forraje seco hectárea/año (aproximadamente de 40 a 50 toneladas/hectárea/año
de forraje verde. La calidad del forraje es moderada y varia mucho de acuerdo con
el manejo que se le de ala pradera. (Bernal, 1994).

Tabla 5. Calidad del forraje en Colombia


Ubicación PC DIVMS FDN FDA ED EM
CLIMACUNA
Prefloración cesar 10.39 69.18 64.30 33.82 3.60 2.95
Angleton – mono
Prefloración- lluvia Tolima 7.77 70.59 69.01 45.39 2.64 2.16
Prefloración- sequía Tolima 6.84 66.54 71.90 51.19 2.45 2.0
Floración Tolima 3.83 58.58 73.20 50.80 2.27 1.86

(Bernal, 1994)

5.3.2 Guinea (Panicum máximum)

También conocida como india puede alcanzar hasta tres metros de altura y
presenta buen cubrimiento de terreno cuando se utiliza abundante cantidad de
semilla, es una especie con amplio rango de adaptación se desarrolla des de el
nivel del hasta 1800 m.s.n.m. es resistente a las sequías debido a la facilidad que
tiene de desplegar un amplio sistema radicular y por lo que se le conoce como
pasto siempre verde.
El pasto guinea se utiliza principalmente en pastoreo, esta gramínea bajo
condiciones naturales y en suelos bajos relativamente fértiles, puede producir de
12 a 15 toneladas de forraje seco por hectárea/ año (aproximadamente de 60 a 75
toneladas por hectáreas/año de forraje verde). (Bernal, 1994)

Tabla 6. Calidad de forraje en Colombia


Ubicación PC DIVMS FDN FDA ED EM
Prefloración- lluvia Tolima 10.51 70.85 73.33 45.33 2.73 2.23
Prefloración- sequía cesar 5.13 55.52 72.52 49.54 2.55 2.09
Floración- Huila 4.71 51.32 73.46 47.12 1.76 1.44
Ocupación 10 meses- meta 6.56 62.15 68.90 42.02 2.91 2.39
(Bernal, 1994)

35
5.3.3 Kikuyina o colosuana (Botriochioa pertusa)

Es una especie perenne que crece en matojos aislados; se le conoce en algunas


zonas con el nombre de Kikuyina. Crece en zonas áridas, y es de los primeros
pastos en retoñar con las lluvias iníciales. Tiene cierto valor como especie
forrajera, pero en la mayor parte de los casos se le considera como forraje de muy
baja calidad. El rendimiento en forraje es escaso, se utiliza para forraje,
henificación y pastoreo. (Bernal, 1994).

Tabla 7. Calidad del forraje


MS PB FB Ceniza EE ELN
Fresca, madura. India 3.9 37.9 10.0 2.3 45.9
Heno, India 94.3 3.0 39.2 10.7 1.2 45.9
Fresca, principio floración 34.7 5.7 34.7 11.7 1.0 46.7
(Bernal, 1994)

36
6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 Ubicación del proyecto

Este proyecto se desarrolló en la finca LOS CIRUELOS ubicada en el municipio


San Juan Nepomuceno (Bolívar), más específicamente en el corregimiento la San
José del Peñón.

0.0 mm 0.1 a 1.0 mm 1.1 a 5.0 mm 5.1 a 10.0 mm

10.1 a 20.0 mm 20.1 a 40.0 mm 40.1 a 60.0 mm > de 60.1 mm

El territorio del municipio de San Juan Nepomuceno se caracteriza por un clima


cálido, con una temperatura media anual de 27.7ºC, poca variación dentro del año
(1.8ºC aproximadamente). Las menores temperaturas se registran durante los

37
meses de octubre, noviembre y diciembre, con rangos entre 26.7ºC, en octubre y
27.3ºC, en diciembre, las altas se presentan durante los meses de febrero, marzo
y abril con rango entre 28.1ºC, en febrero y 28.5ºC, en marzo. Ciertas variaciones
de la temperatura se deben a las influencias de los vientos alisios que predominan
durante algunos meses del año, determinando variaciones en temperatura,
humedad relativa y precipitaciones. La humedad relativa es del 80 % excepto los
meses cuando soplan los vientos alisios.
La región tiene un límite de precipitación pluviométrico de 800 a 1.500 mm
anuales, cuyo incrementos es hacia el sector occidental a medida que se asciende
por la vertiente, la mitad de a lluvias aproximadamente caen entre agosto y
noviembre, periodo en que el invierno es mas intenso. El promedio anual de
precipitación del municipio es de 1.400 mm.

Los periodos de pluviosidad se pueden clasificar de las siguientes maneras: a) los


meses de abril, mayo y junio el primer periodo lluvioso, el cual registra el 33.8 %
del total anual. b) un segundo periodo se presenta en el mes de julio con 8.8% del
total anual y se considera relativamente seco. c) el siguiente, es el segundo
periodo lluvioso y se presenta durante los meses de agosto y noviembre, y
equivale al 46.8 % del total anual. d) finalmente se presenta el periodo de menor
precipitación, que ocurre durante diciembre y marzo con 10.6 % del total anual.

La finca consta con 200 hectáreas con un 90 % del terreno destinada a la


producción ganadera y el otro 10 % para la agricultura.

El municipio de San Juan Nepomuceno se encuentra localizado al centro del


departamento de Bolívar, en la Zona de Desarrollo Económica y Social (ZODES)
de los Montes de María. La distancia de la cabecera a la capital del Departamento
(Cartagena) es de 83 kilómetros aproximadamente. Su posición geográfica es a
los 9º 57´ 08´´ de Latitud Norte y 75º 04´ 08´´ de Longitud Oeste del Meridiano de
Greenwich. Tiene una altura de 167 metros sobre el nivel del mar. Lo integran seis
(6) corregimientos que son: San Cayetano, San José del Peñón, San Pedro
Consolado, San Agustín, Corralito y La Haya. La extensión del territorio municipal
de San Juan Nepomuceno es de 675 Km.².

El Municipio de San Juan Nepomuceno, limita por el norte con los municipios de
Mahates, Calamar y el Guamo; por el sur con el municipio de San Jacinto y
Zambrano; por el oriente con el Rió Magdalena, y por el occidente, con el
municipio María la baja; hace parte de la Arquidiócesis, Distrito Judicial, Circuito
Notarial y de registro de Cartagena; pertenece a la circuncisión electoral del
Departamento de Bolívar.

6.2 Definición de universo y muestra

38
Este estudio se realizó con animales de doble propósito que tienen un cruce
pardo suizo, Holsteín con cebú comercial, estos cruces son en diferentes
porcentajes de sangre tanto en Bos Indicus como en Bos Tauros.
Los animales con los cuales se desarrollo la investigación son vacas en
producción de leche que se encuentren en segundo tercio de lactancia, no se tuvo
en cuenta la edad ni el peso de la vacas, pero se encuentran en un rango de 3 y
12 años de edad.

Los animales existentes en este momento en la finca están distribuidos de la


siguiente manera:
Tabla 8. Composición del hato de la finca
Vacas paridas 23
Vacas secas 18
Novillas de vientre 35
Novillas de levante 16
Crías hembras 3
Crías machos 10
Machos de levante 6
Machos de ceba 1
Toros 3
Total animales existentes 115

Esto cambia a medida que las vacas paren se compren o vendan animales de
acuerdo a esto cambia la cantidad de animales en la finca.
De las existentes en la finca se tomaron 24 vacas paridas en segundo tercio de
lactancia para realizar el experimento.

6.3 Diseño experimental

Este estudio se realizó bajo un diseño completamente al azar con 3 tratamientos y


8 repeticiones por tratamiento, cada animal fue una repetición, con el siguiente
modelo estadístico fue el siguiente.

Yij = U + Ti + Eij
Yij: Variable evaluadas
U: Media general.
Ti: Efecto de los tratamientos i = 3
Eij: Error experimental.

Se probaron las hipótesis:

39
Ho: La producción, calidad de leche y condición corporal no difiere en los distintos
tratamientos.

Hi: La producción, calidad de leche y condición corporal si difiere en los distintos


tratamientos.

Para aquellas variables que no cumplieron con los requisitos y supuestos para el
análisis de varianza, se analizaron mediante la prueba no paramétrica de Chi
cuadrado.

Se realizaron pruebas de Chi cuadrado para:

• Condición corporal
• Días abiertos
• Producción de leche

Se realizaron análisis de varianza para:

• Calidad de la leche

6.4 Tratamientos

T1. Animales en pastoreo mas suplementación con yuca y follaje de yuca con una
ración después del ordeño durante 90 días, teniendo en cuenta el periodo de
acostumbramiento. La suplementación estuvo compuesta por 70 % de follaje de
yuca y 30 % de raíz de yuca, que seria 5.6 Kg. De follaje fresco de yuca y 2 Kg. de
raíz fresca De yuca. La suplementación aportó un 16 % de proteína y 0,566 Mcal
de EM / Kg. base húmeda de suplemento.

T2. Control animales en pastoreo mas suplementación con concentrado comercial


con el 16 % de proteína con una ración de 2 Kg./animal/día después del ordeño
durante 90 días, teniendo en cuanta el periodo de acostumbramiento.

T3. Testigo animales en pastoreo con la base forrajera de la finca que es; Pasto
Angletón (Agropyron elongatum), Pasto Guinea (Panicum Máximun) y Kikuyina o
colosuana (Bothriochloa pertusa) sin suplemento. Teniendo un consumo diário de
12 kg. Base húmeda (BH).

40
Tabla 9. Mezcla de los forrajes
Forrajes MS PC FDN EM % En La BS BH PC FDN EM
pradera Kg. Kg, Mcal/kg
Angleton 34,32 11,5 72,8 1,71 30 3,6 1,23 0,14 0,89 2,10
(Agropyron
elongatum)
Faragua 32,32 10,5 67,5 1,58 10 1,2 0.38 0,12 0,25 0,60
(Hyparrhenia
Rufa)
Guinea 29,71 14,6 64,1 1,89 10 1,2 0,35 0,05 0,22 0,66
(Panicum
Máximun)
Kikuyina 27,83 6,2 69,1 1,44 50 6,0 1,67 0,10 1,15 2,40
(Botriochioa
pertusa)
Aporte de La 12 3.63 0,41 2,51 5,76
mezcla

Con la suplementación no se cubre totalmente los requerimientos energéticos y


proteína de los animales, se pretende atenuar el estrés nutricional de la proteína y
calidad del forraje deficiente en época de verano

Tabla 10. Requerimientos por tratamiento


Mant. Prod. T1 T1 total T2 T2 total T3 T3 total
prod./l prod./l prod./l
leche leche leche
Proteína 0,353 0,084 0.23 0,583 0,26 0,613 0,19 0,543
kg./ día
EM 13,66 1,14 3,19 16,85 3,64 17,3 2,62 16,28
Mcal./día

6.5 ANALISIS QUIMICOS DEL ALIMENTO.

Se tomaron muestras representativas de forraje y de los suplementos (follaje, raíz


de yuca y concentrado). Para su análisis proximal y de Van Soest. Con base en el
análisis químico se estimara el aporte energético del forraje y suplementos.

6.6 Variables

• Producción de leche: Se registró la cantidad de leche producida por los


animales diariamente.

• Calidad de leche: Se determinó el contenido de proteína, grasa y sólidos


totales en 4 replicas por tratamiento.

• Días Abiertos: Se realizó teniendo en cuenta la fecha de parto hasta que


vuelva a quedar preñada, para este ejercicio se tendrá en cuenta la
siguiente formula.
41
Días abiertos = Fecha de servicio – Fecha de parto

• Condición corporal. Se determinó de acuerdo a las indicaciones de la


Tabla 11.

Tabla 11. Características establecidas para la condición corporal


Score Característica Descripción
Corporal
1 Muy flaca Sobresalen marcadamente las costillas, la cadera
y los huesos de la columna vertebral.
El animal se encuentra cercano a la muerte.

2 Delgada Las costillas se identifican individualmente pero no


sobresalen, con algo de tejido cubriendo la
porción alta de las costillas.
Se palpa algo de gordura a lo largo de la columna
y la base del la cola, pero se observan los
procesos espinosos.
Las tuberosidades coxales e isquiáticas se
presentan angulares.

3 Limite Las costillas están ligeramente cubiertas por una


delgada capa de grasa y ya no son visibles en
forma manifiesta.
Puede palparse la columna, pero sus huesos ya
no son agudos.
Hay algo de gordura cubriendo los procesos
transversos y huesos de la cadera (tuberosidades
coxal e isquiática menos marcadas).

4 Optimo Se observa un comienzo de acumulación de grasa


en el pecho y la vaca está encarnada y con
considerable gordura.
Importante cobertura de grasa sobre las costillas y
alrededor de la base de la cola. Los polizones
están empezando a evidenciarse y hay algo de
gordura alrededor de la vulva y en la zona de la
cruz.
Ligamento sacro no visible: "Lomo plano".

5 Vaca gorda Gorda y fuera de condición.


Los polizones son evidentes.
La punta de las costillas cortas es casi no visible.
Ya no puede palparse el espinazo.
Hay importantes depósitos de grasa sobre las
costillas, cruz, alrededor de la base de la cola y
debajo de la vulva.

(Sampedro, Galli y Vogel, 2003)

42
7. RESULTADOS Y DISCUSION

7.1.1 Composición de los pastos.

Teniendo en cuenta la preparación de los potreros encontramos los siguientes


niveles en la composición de los pastos de la finca los ciruelos determinados por
análisis bromatológico. Las praderas encontramos un (50%) de kikuyina, (30%)
angleton, (10%) guinea y (10%) faragua esta mezcla de pasto la encontramos en
todos los potreros de la finca. En general se observa en la Tabla 12 que todos los
forrajes presentan altos niveles fibra, superiores al 60% de FDN, lo cual es un
indicativo de un bajo contenido de energía, baja digestibilidad y eficiencia en la
fermentación ruminal. Excepto Kikuyina, el contenido de proteína es moderado,
entre 10 y 14%, aún así, con un deficiente consumo de energía, la eficiencia
metabólica es baja.

Tabla12. Composición bromatológicas del los pastos (% base seca)


PASTO Ms Pc C FDN FDA TDN ED EM
Angletón (Dichanthium aristatum) 34.32 11,5 13,0 72,8 39,6 52 2,34 1,71
Faragua (Hyparrhenia Rufa) 32.32 10,5 10,8 67,5 40,7 49,78 2,19 1,58
Guinea (Panicum Maximum) 29.71 14,6 13,7 64,1 34,2 56,5 2.53 1,89
Kikuyina (Botrichioa pertusa) 27.83 6,2 12,6 69,1 39,0 47 2.05 1,44
(Laboratorio nutrición Universidad de La Salle, 2009)
Ms = materia seca.
Pc = Proteína cruda.
C = Ceniza.
FDN = Fibra en detergente neutro.
FDA = Fibra en detergente acido.

Encontramos una similitud en la composición químicas de los pastos en el centro


de investigación Turipana, Cereté, Colombia. Y los pastos utilizados en la
investigación.

Tabla 13. Composición química de los pastos


Forrajes MS(%) PC (%) FDN(%) FDA(%)
Angleton (Dichanthium 30.0 9.23 72.10 44.08
aristatum)
Guinea ((Panicum 30 13.2 71.34 44.86
Máximun)
Kikuyina 28.9 7.9 77.49 52.78
(Botriochioa pertusa)
(Corpoica. Laboratorio de nutrición animal, C.I. Turipana, 2003)

7.1.2 Valor nutritivo de la yuca y el follaje de yuca.

43
En la tabla 14 se puede observar que estos dos recursos alimenticios tienen
propiedades nutritivas complementarias, mientras que el contenido de proteína en
yuca es bajo (2,5%), esto lo complementa el buen contenido de proteína del
forraje (22, 7%). Aunque no se determinó en el presente estudio, el contenido de
energía, por el contrario es bajo en el forraje de yuca y alto en yuca. Considerando
el aporte de yuca y forraje de yuca, la suplementación ofrecida en el presente
estudio aportó 343 g de proteína y 3,962 Mcal de EM/día.

Tabla 14. Composición bromatológica de la yuca y el follaje de yuca

INGREDIENTE Ms % Pc % H% C% FDN % FDA % TDN % ED EM


Yuca 38.3 2,5 1.2 3,9 32.4 5,8 73 3,3 2,40
Follaje de yuca 28.5 22,7 1.5 8,6 37.9 34 62,5 2,9 2,24

Ms = materia seca.
Pc = Proteína cruda.
C = Ceniza.
FDN = Fibra en detergente neutro.
FDA = Fibra en detergente acido.

Los resultados de la composición bromatológica de yuca concuerdan con los


valores reportados por Ospina y Ceballos (2002) y en forraje de yuca con Giraldo
(2006).

7.1.3 Valor nutritivo del concentrado.

En la Tabla 15 se muestra el contenido aproximado del suplemento comercial. Si


se tiene en cuenta que se ofrecieron 2 kg diarios por animal, el consumo de
proteína fue de 320 g/animal/día, y un aporte estimado de EM de 5.2
Mcal/animal/día, superior cuando se compara con el aporte energético del
suplemento yuca-follaje de yuca.

44
Tabla 15. Composición nutricional del concentrado
Agrinal tropileche 22
Código – 1026
Registro ICA 599AL
Humedad máxima 13 %
Proteína mínima 16 %
Grasa mínima 4%
Fibra cruda máxima 13 %
Ceniza máxima 10 %
Equivalente proteico de NNP Max 6%
ENN 44%
EM (Mcal/kg.) 2,6
Ms 90 %

Es un alimento balanceado para ganado de lechería tropical, utilizados en épocas


críticas en ganados de producción lechera.

7.2 Aporte energético

Teniendo en cuenta los valores nutricionales de los alimentos para cada


tratamiento, se utilizaron las tablas de requerimiento de ganado de leche de NRC,
2001 determinando los aportes energéticos de cada tratamiento, como lo podemos
observar en la siguiente tabla.

Tabla 16. Balance energético de la dieta


T1 T2 T3
Dieta Cons Pc Em Cons Pc Em Cons Pc Em
Ms Mcal/kg Ms Mcal/kg Ms Mcal/kg
Yuca 0,76 0.019 1,82 -------- ------- --------- -------- ------ ----------
Follaje de yuca 1,59 0.36 0,80 -------- ------- --------- -------- ------ ----------
Concentrado ------------- -------- --------- 1,8 0,288 4,68 -------- ------ ----------
Forraje 3,63 0.41 5.76 3,63 0,41 5,76 3,63 0,41 5.76

Cons total 5,98 0,789 8,38 5,43 0,698 10,44 3,63 0,41 5,76

Requerimiento 8,0 0,583 16,85 8,0 0,613 17,3 8,0 0,543 16,28

Balance - 2,02 2,206 - 8,47 -2,57 0,085 -6,86 -4,86 -0,133 -10,52

Teniendo la tabla 16 los valores obtenidos en el balance de la dieta se demostró


el desempeño de cada tratamiento, obteniendo un consumo bajo de materia seca
para cada tratamiento y favorable para el consumo de proteína para los
tratamientos t1 y t2, y el bajo desempeño en el t3 debido a la disponibilidad de
alimentos y por esta razón el bajo rendimiento en la investigación

45
7.3 Producción de leche.

Teniendo en cuenta la variación presentada en la producción de leche, se hicieron


pruebas estadísticas de Chi cuadrado estableciendo niveles de producción y las
frecuencias observadas en cada categoría. Como se observa en el (ANEXOS 1),
no se encontraron diferencias significativas entre grupos experimentales para los
meses uno y dos (p>0.05). Aún así, se observó en los meses uno y dos que
mientras que un 12 y 25% de vacas suplementadas presentaron una producción
superior a 3,5 litros/día, las vacas no suplementadas no alcanzaron estos niveles
de producción. En el tercer mes se pudo observar el mantenimiento de la
persistencia de las vacas suplementadas frente al grupo control, quienes tuvieron
una producción de leche inferior a 2,5 l/d (ANEXOS 1).

Grafico 2. Promedio de producción de leche

T1 = Yuca y follaje de yuca


T2 = Concentrado
T3 = Pastoreo

A pesar de no presentar diferencias significativas estadísticamente por la falta de


homogeneidad en lo grupos, se puede resaltar un 21,7% de aumento en la
producción de leche cuando se suplementa las vacas doble propósito con yuca-
follaje de yuca y un aumento de 39.1% en la producción de leche con respecto al
grupo testigo, cuando se suplementa con concentrado comercial. Estas diferencias
estarían explicadas por un mayor consumo de energía con el concentrado
comercial.

46
Similares resultados reportaron Guerrero y Castejón (2002) por efecto de la
suplementación con harina de yuca más pastoreo observaron un aumento en
producción de leche de 0.3 y 0.4 litros/día, en el presente estudio se encontró un
aumento de de 0.5 litros/día en tratamiento T1.

Tabla 17. Promedios de producción de leche por tratamiento


TRATAMIENTOS N° DE VACA PROMEDIO PROMEDIO
Lts/DÍA tratamiento
032 3.3
19 – 1 4.2
084 1.6
Yuca y follaje de yuca V5 2.0 2.8
10 – 1 3.5
936 2.5
944 2.2
C 003 3.2
404 – 4 2.2
603 4.7
28 – 9 4.3
Concentrado 413 – 5 2.2 3.2
S 10 3.0
003 2.7
11 – 02 3.4
954 3.2
28 – 8 2.2
266 – 1 2.9
08 2.5
Pastoreo 041 – 12 2.6 2.3
05 – 1 1.5
A 10 1.7
008 2.4
013 2.7
(P>0.05)

Los promedios reportados en la tabla 17 presentaron una similitud con los


indicadores nacionales los cuales no superan los 3 litros/día para vacas doble
propósito (CORPOICA, 2006).

Aunque no se encontraron diferencias estadísticas significativas en las


producciones de los tratamientos durante la investigación, si se analiza la
variación en las producciones de cada mes (Grafica 2) estas son mucho más
estables para los tratamientos T1 y T2 en relación al T3 que no tenían ninguna
suplementación.

Los indicadores nacionales muestran mucha similitud con relación a las


producciones de la investigación como lo podemos observar en el siguiente
cuadro.
47
Tabla 18. Indicadores productivos y reproductivos del sistema
Doble propósito en Colombia
Carácter Promedio
Peso al destete ( 9 meses ) 140 kg.
Ganancia de peso entre nacimiento y destete 0.411 kg./día
Edad al primer parto 42 meses
Intervalo entre partos 550 días
Tasa de mortalidad 10 – 15 %
Tasa de natalidad 50 – 60 %
Producción de leche diaria (litros) 3
Producción de leche por lactancia (litros ) 800 – 900
(CORPOICA, 2006)

La suplementacion de las vacas lactantes, a la mitad de la lactación, puede no ser


efectiva en producción, ya que los animales no presentan buena condición física
los nutrientes extras se destinan a la recuperación corporal. (AGUDELO, 2001).

7.4 Composición de la leche

Teniendo en cuenta los resultados de laboratorio podemos observar las


características de la leche producida por las vacas en los diferentes grupos con
distintas suplementación y vemos que no presenta diferencias significativas
(p > 0.05) en ninguno de sus componentes grasa, proteína y sólidos totales.

48
Tabla 19. Pruebas de laboratorio de la leche

calidad de leche 1 calidad de leche 2 calidad de leche 3


grasa proteína sólidos grasa proteína sólidos grasa proteína sólidos
totales totales totales
4.25 3.20 11.61 4.1 3.20 11.61 3.93 3.19 11.57
4.31 3.27 11.91 3.67 3.05 10.88 4.11 3.25 11.83
2.75 3.17 11.96 0 0 0 0 0 0
2.35 3.16 11.57 3.7 3.15 11.46 2.67 3.13 11.44
2.87 3.25 11.87 3.5 3.8 13.78 3.72 3.24 11.81
4.33 3.26 11.85 5.33 3.26 11.29 4.17 3.01 10.94
3.55 2.91 10.06 3.55 2.91 10.6 0 0 0
4.5 3.39 12.35 4 2.97 12.42 3.9 3.11 11.32
2.72 3.40 12.44 2.58 3.11 11.36 3.5 3.16 11.53
4.2 3.23 11.71 4 3.22 11.68 3.9 3.28 11.91
3.00 3.10 11.31 3.29 2.93 10.67 3.6 3.12 11.38
2.65 3.23 11.82 3.9 3.09 11.23 3.3 3.23 11.7
3.87 3.19 11.62 4.1 3.12 11.33 4.1 3.19 11.62
4.59 2.97 10.80 4.50 3.39 11.89 4.44 3.31 12.06
4.07 3.09 11.26 4.07 3.09 11.69 4.26 3.13 11.55
4.54 3.22 11.72 3.43 2.84 10.54 3.47 3.02 11.00
2.04 3.30 12.08 4.56 3.11 11.36 2.52 3.14 11.47
3.18 3.35 12.25 4.2 3.26 11.86 4.18 3.29 11.99
3.28 3.22 11.75 4.36 3.18 11.57 4.1 3.28 11.95
4.02 3.03 11.03 4.1 2.93 10.63 4.17 3.29 11.99
4 3.50 12.77 3.24 3.15 11.51 0 0 0
3.9 3.89 14.19 3.80 3.04 11.07 3.13 3.14 11.47
3.2 3.24 11.74 4.23 3.24 11.74 3.8 3.26 11.82
4 3.10 11.26 4 3.10 13.11 3.6 3.08 11.18

7.5 Condición corporal.

La importancia representativa que tiene la condición corporal en nuestros


animales, en una ganadería doble propósito en donde se puede ver relacionado
con algunos problemas fisiológicos. La evaluación de todos estos parámetros se
establecieron pruebas estadísticas de Chi cuadrado para explicar a incidencia que
tuvieron los tratamientos en sus respectivos grupos. Durante el primero y el
segundo mes no encontramos ninguna diferencia entre los diferente grupos, ya
que los animales suplementados (T1) Y (T2) no mostraron ninguna diferencia
significativa en la condición corporal con respecto a los grupos testigos (T3)
manteniéndose por encima del rangos >2.5 y >3.5.
49
Tabla20. Comparación de pruebas de Chi cuadrado
Condición corporal 1
Rango T1 T2 T3 Prueba Chi
cuadrado
‹ 2,5 t1 vs t3 p<0.0001
2,5 - 3,5 3 4 4 t2 vs t3 p<0.0001
› 3,5 5 4 4 t1 vs t2 p<0.0001
Condición corporal 2
Rango T1 T2 T3 Prueba Chi
cuadrado
‹ 2,5 t1 vs t3 p<0.0001
2,5 - 3,5 3 3 4 t2 vs t3 p<0.0001
› 3,5 4 5 3 t1 vs t2 p<0.0001
Condición corporal 3
Rango T1 T2 T3 Prueba Chi
cuadrado
‹ 2,5 2 3 t1 vs t3 p<0.0001
2,5 - 3,5 3 4 4 t2 vs t3 p<0.0001
› 3,5 3 2 t1 vs t2 p<0.0001
Condición corporal 4
Rango T1 T2 T3 Prueba Chi
cuadrado
‹ 2,5 1 2 4 t1 vs t3 p<0.0001
2,5 - 3,5 4 6 3 t2 vs t3 p<0.0001
› 3,5 t1 vs t2 p<0.0001

Grafica 3. Promedios por muestra de la condición corporal

T1 = Yuca y follaje de yuca


T2 = Concentrado
T3 = Pastoreo

Durante el tercer mes ya podemos encontrar una respuesta positiva de lo


animales suplementados con follaje de yuca (T1) ya que mantuvieron su condición
50
corporal conservando los rango >2.5 y >3.5. Comparado con el otro grupo
suplementado con concentrado (T2) y el grupo testigo de pastoreo (T1) que
empezaron a presentar decaídas en algunos de sus animales mostrando rangos
por de bajo < 2.5 ´malo´ debido ala restricción alimenticia en donde las costillas se
identifican individualmente pero no sobresalen.

Durante la cuarta evaluación de la condición corporal cuando se hizo el cierre del


proyecto se analizó que todos los animales mostraron desgaste en la condición
corporal encontrando una respuesta favorable porque los grupos suplementados
(T1) y (T2) mantuvieron la condición corporal con rango entre 2.5 y 3.5 lo cual
denomina bueno con respecto al tratamiento (T3) que mostró un mayor desgaste
con rango por debajo a < 2.5 mostrando una gran caída en la condición corporal
lo cual denominamos considerado, ver en la grafica 3.

7.6 Días abiertos

En la Tabla 21 Se observa que los grupos suplementados presentaron una mayor


proporción de vacas cargadas y menor proporción de vacas vacías respecto al
grupo de vacas que no recibieron la suplementacion (P<0.05). Se encontró que el
grupo (T1) un porcentaje de preñez del 100% en las vacas, también una
diferencia significativa respecto al grupo (t2) del 25 % de vacas vacías, y con el
grupo (t3) del 37.5 % de vacas vacías.
Los indicadores reproductivos en los sistemas de doble propósito en Colombia
encontramos una fertilidad del 67% en el hato nacional podemos notar las
diferencias de la repuesta positiva del tratamiento con el indicador nacional.
Este comportamiento se podría asociar con la condición corporal de las vacas
discutida anteriormente.

Se debe a las carencias de energía, proteína, minerales y vitaminas interfieren


sobre el desarrollo normal y funcionamiento de los órganos de la reproducción;
esta interferencia y pueden manifestarse mediante alteraciones del metabolismo
celular de los órganos reproductores o mediante cambios en el funciones de los
órganos endocrinos con la reproducción (AGUDELO, 2001)

51
Tabla21. Porcentaje de vacas vacías y preñadas en cada tratamiento

Vacas t1 Tasa fertilidad(literatura)


t2 t3
Vacías 0% 25 % 37,5 %
Cargadas 100 % 75 % 62,5 %

Tabla 22. Indicador de días abiertos determinado por rangos en los diferentes tratamientos
Rango Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Prueba Chi
cuadrado
< 70 25 37.5 0 t1 vs t3 p<0.0001
70 – 100 50 12.5 25 t2 p<0.0001
> 100 25 50 75 t1 vs t2 p<0.0001

En la evaluación de los diferentes tratamientos. Según los resultados observamos


que los animales tratados con la suplementación del follaje de yuca y yuca (t1)
tienen menos días abiertos en relación al (t2) y (t3), lo cual nos expresa un
resultado positivo si tenemos en cuenta que es una producción doble propósito.
Como podemos ver los indicadores nacionales en la tabla 18, el intervalo entre
parto es alto con 550 días lo que nos demuestra a simple vista que los días
abiertos también son altos y comparados con la investigación encontró
respuestas positivas en la totalidad de las vacas pero es mas notoria en el t1 que
es el tratamiento por el cual se realizo la investigación.
Vacas con deficiencia de energía son animales infértiles a causa de un trastorno
en el funcionamiento ovárico y se ha demostrado que mejorando el suministro de
energía y proteína la incidencia de alteraciones metabólicas y trastornos
reproductivos disminuye. (AGUDELO, 2001)

7.7 Relación costo beneficio parcial

En las tablas 23 y 24 encuentra el costo total de la suplementación con la cuales


fueron alimentadas vacas durante el ciclo que demoro la investigación.

TABLA 23. Costo del suplemento yuca y follaje de yuca. Tratamiento 1 (T1)
Tratamiento Suplemento Consumo/animal/día ($)Valor Kg. ($)Valor Total
T1 Yuca 2 kg. 300 600
Follaje de yuca 5.6 20 112
712

52
TABLA 24. Costo del suplemento concentrado. Tratamiento 2 (T2)
Tratamiento Suplemento Consumo/animal/día ($)Valor Kg. ($)Valor Total
T2 Concentrado 2 kg. 1000 2000
Transporte 25 25
2025

7.7.1 Diferencias de producción entre tratamientos

0 0.5 litros = $ 500

T3 T1 costo suplemento = $ 712

500 – 712 = - 212 ganancia costo suplemento T1

0 0.9 litros = $ 900

T3 T2 costo suplemento = $ 2025

900 – 2025 = - 1125 ganancia costo suplemento T2

Como esta demostrado en el ejercicio anterior las diferencias de ganancias en la


producción no establecieron beneficio ya que el costo de producción en los
tratamientos T1 y T2 es superior al producido en comparación con el tratamiento
T3.

Aunque no se presentó beneficios en la producción de leche. Si se encontró una


respuesta positiva en el mejoramiento reproductivo de las vacas suplementadas.
Se encontraron los siguientes porcentajes de preñes en cada uno de los
tratamientos (T1 - 100%, T2 – 75%, T3 – 25%).

Al realizar el análisis a 100 vacas con los siguientes porcentajes de preñes se


encontró el beneficio de la suplementación con los tratamientos T1 y T2 en
comparación con el grupo T3.

T3 N° de vacas 100 25 % preñes


Numero de crías al año 25 (H = 12.5, M = 12.5)
Si 1 vaca produce 0.25 crías/año, la cría tiene un valor de $ 25.000

T2 N° de vacas 100 75 % preñes


Numero de crías al año 75 (H = 37.5, M = 37.5)

53
Si 1 vaca produce 0.75 crías/año, la cría tiene un valor de $ 75.000
- 1.125__
$ 73.875

T3 N° de vacas 100 100 %preñes


Numero de crías al año 100 (H = 50, M = 50)
Si 1 vaca produce 1 crías/año, la cría tiene un valor de $ 100.000
- _212__
$ 99.782

Al evaluar los efectos positivos que tiene los animales en la reproducción con la
suplementación con follaje de yuca y yuca mostrando porcentaje de preñez de
100% en donde se obtienen producciones de 1 cría / año con un valor de
$ 100.000 que al descontarle el déficit de - $212 que deja los 0.5 litros de leche de
aumento que se producen con la suplementación en (T1) con respecto al grupo
testigo no suplementado (T3) con un valor de $ 500 menos (-) los $ 712 que me
cuesta los 5.6 kg de follaje de yuca y 2 kg de la yuca, encontrando diferencias en
el costo beneficio de $ 99.782 de ganancia que se entiende cuando se tienen
vacas que producen un ternero /año. Mientras que el grupo suplementado con
concentrado (t2)se encontró un porcentaje de preñez del 75 % obteniendo una
producción del 0.75 crías/año con un valor de $ 75.000 que al descontarle el
déficit de - $1125 que se obtiene de los 0.9 litros de leche de aumento que se
producen con la suplementación en (T2) de $ 900 con respecto al grupo testigo
no suplementado (T3) menos (-) $2.025 del valor de los 2 kg de concentrado que
se le suministra como suplementación a este grupo, obteniendo ganancias de $
73.875 que me deja esta producción y el grupo testigo (T3) que no suplementado
con ningún tipo de alimento solo a pastoreo se obtuvo porcentaje de preñes del 25
% con una producción de 0.25 ternero/ año dejando ganancias solo de 25.000.

54
8. CONCLUSIONES

 Con la suplementación del follaje de yuca y yuca no se encontró diferencia


significativas (p >0,05) en la producción y calidad de la leche ni en la
condición corporal ya que no mostraron una respuestas impactante sobre el
grupo suplementado con concentrado y el grupo de pastoreo no
suplementado.

 Se encontraron respuestas favorable en los índices reproductivos en días


abiertos en el grupo suplementado con follaje de yuca y yuca ya que
mostraron un porcentaje de preñez del 100 % en menor tiempo durante el
tratamiento comparado con los promedios nacionales.

 Aunque no se encontraron diferencias significativas en las condiciones


corporales entre los grupos suplementados (T1) y (T2) comparado con el
grupo testigo (T3). Ya que los animales suplementados con follaje de yuca
y yuca y concentrado durante el tercer mes se mantuvieron en los rangos
entre > 2.5 y 3.5 mientras que el grupo testigo que no fue suplementado
presentaron decaídas en la condición corporal por debajo de 2.5

 La suplementación con follaje de yuca y yuca no tuvo ningún efecto sobre la


calidad de la leche ya que no existió homogeneidad en el mestizaje de las
vacas. Debido a que las vacas seleccionadas presentan en su genética
cruzamiento entre Bos Indicus y Bos Tauro y no muestran variación en la
calidad de la leche al momento de la prueba.

 La relación costo beneficio de la investigación mostro una respuesta


negativa con respecto a la producción de leche y favorable para la
reproducción, ya que para producir 0.5 litros de leche de mas con un valor
de $ 500 con respecto al grupo no suplementado se debe asumir un gasto
con la suplementación de $ 712 dejando un déficit de - $ 212 que al
asumirlo en la producción cuando se tiene 1 cría/año de un valor de
$100.000 deja una ventaja favorable de $ 99.782.

55
9. RECOMENDACIONES

 Realizar otros estudios experimentales con le follaje de yuca y yuca como


suplemento en las producciones en ganadería de cría para aprovechar los
efectos positivos sobre los índices reproductivo de ganaderías doble
propósito.

 Evaluar con altos contenidos de yuca y follaje de yuca en la dieta de vacas


con altas producciones de leche para observar si se encuentran resultados
positivos o negativos en la producción y calidad de la leche.

 Tener como alternativa la suplementación con follaje de yuca y yuca para la


reducción de los costos que implican la suplementación de sus hatos.

56
10. BIBLIOGRAFÍA

AGUDELO G., (2006) primera edición (Fundamentos de nutrición aplicada).

ALBAN A., NARVAEZ R., MADRIÑAN R., CADAVID F., Y OSPINA B., VOL. 53
(2004). Efecto del uso de fertilizantes órgano-minerales y minerales en la
producción sostenible de yuca, Acta Agro económica. www.ciat.cgiar.org › CIAT
Inicio › Biblioteca CIAT

ARBOLEDA A., (2003). El ganado de doble propósito en Colombia. Tesis de


ciencias agropecuarias, Universidad Nacional De Colombia Sede Medellín.

BERNAL J., (1994) tercera edición, Pastos y forrajes tropicales, producción y


manejo.

BUITRAGO J., (1990). La yuca en la alimentación animal) publicación CIAT Nº 85.

CAPELLA H., (2003). Manejo agroeconómico de algunos cultivos forrajeros y


técnicas para su conservación en la región Caribe colombiana.
www.agronet.gov.co/.../20061024161842_Manejo%20agronomico%20forrajeras%
20conservacion.pdf

CHARÁ D. (1992). Niveles de mancha y afrecho de yuca “manihot esculenta”


como fuente energética en la dieta de patos pekin “anas platyrhyinchos”),
Livestock Research for Rural Development, Convenio CETEC-CIPAV-IMCA.
Volumen 4, Numero 2. www.lrrd.org/lrrd4/2/julian.htm

CORPOICA., (2006). Visión de Corpoica para el mejoramiento para el


mejoramiento del hato Bovino nacional.
www.corpoica.org.co/.../MejoramientoganaderiaCORPOICA.pdf

GERRERO S., y CASTEJON M., Vol XII, (2002). Suplementación de vacas doble
propósito a pastoreo con harina de yuca.
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/28181/2/articulo_43.pdf

57
GIRALDO T., (2006). Estudio de la obtención de harinas de hojas de yuca,
Manihot Esculenta Crantz para consumo humano, Tesis Universidad Del Cauca.
www.clayuca.org/PDF/tesis_hojasyuca.pdf

GÓMEZ MIGUEL., (2006). Utilización de la yuca en la alimentación de rumiantes


en la costa norte colombiana.
www.engormix.com/utilizacion_yuca_alimentacion_rumiantes_s_articulos_891
_GDC.htm -.

LAFAURIE F., (2006) Es viable la ganadería doble propósito Fedegan, periódico el


universal, 8 de Octubre.www.eluniversal.com.co

MÁRQUEZ N., (2000). Evaluación de tres sistemas de producción con vacas de


doble propósito en el valle del cesar, Tesis Universidad de La Salle.

MARTÍNEZ J., (1992). Utilización de hoja de yuca en alimentación de novillos de


engorde, Tesis Universidad de La Salle.

MURGUEITIO E., Vol. 4 (1992). Sistemas sostenibles de doble propósito como


alternativa para la economía campesina, CIPAV “Centro para la Investigación en
Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria”.
ftp.sunet.se/wmirror/www.cipav.org.co/lrrd/.../enrique1.htm

PRESTON R., VAN L., y CHAU L., (1998). El follaje de la yuca “Manihot Esculenta
Cranz” como fuente de proteína para la producción animal en sistemas
agroforestales, Conferencia electrónica FAO-CIPAV sobre "Agroforestería para la
Producción Animal en Latinoamérica".
www.fao.org/AG/aGa/agap/FRG/AGROFOR1/presto24.htm

OSPINA B., CEBALLOS H., (2002). La yuca en el tercer milenio “Sistemas


modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización”)
Publicación CIAT Nº 327.

QUINTERO E., SALAZAR M., y RODRÍGUEZ R., (2004). Costo de producción de


yuca en Colombia “Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”. Observatorio Agro
cadenas Colombia.

58
ROSERO D., (2002). Evaluación, producción y calidad forrajera de yuca “Manihot
esculenta crantz” con corte periódico anual, Tesis facultad de ciencias
agropecuarias, Universidad Nacional De Colombia, Palmira Valle del Cauca.
www.clayuca.org/PDF/tesis_hojasyuca.pdf

CAMPS D., GONZALES G., GARCIA J., CAIMI A., y ZOPPI M., (2001). Condición
corporal: una interesante herramienta para monitorear el programa nutricional de
los rodeos de cría) Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos
Aires. www.produccion-animal.com.ar/.../cria_condicion_corporal/25-texto.pdf

SCOTT GREGORY J., ROSEGRANT MARK W., RINGLER CLAUDIA, 2000


(Raíces y tubérculos para el siglo 21 tendencias, proyecciones y opciones
políticas), IFPRI “Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas
Alimentarías”. books.google.com.co/books?id=iqg-Jwt0BgYC...

TECNOLOGIA & VIATAMINAS, (2006). Utilización de la yucca schidigera en la


alimentación del ganado bovino.
www.tecnovit.net/index.php?op=7&fam=classnoticias2&id=76

TROMPIZ J., VENTURA M., GÓMEZ A., BALZAN M., SILVA P., y BARRETO K.,
Vol. XII (2002). Evolución de raciones con harina de follaje de yuca “Manihot
esculenta Crantz” sobre el rendimiento productivo de cerdos en etapa de engorde.

URDANETA F., (1998). Sistemas de producción ganaderos con bovinos de doble


propósito, INFOAGRO

VELÁSQUEZ J., & GIRALDO P., (2004). Posibilidades competitivas de productos


prioritarios de Antioquia frente a los acuerdos de integración y nuevos acuerdos
comerciales.www.gobant.gov.co/.../analisisdeposibilidadescompetitivasdeprodu
ctosprioritarios/cerdo.pdf

59
11. ANEXOS

60
Anexo 1. Análisis estadístico para producción de leche

Producción de leche (L/v/d) mes 1


Categorías Intervalos T1 T2 T3
Mala ‹ 2,5 2 1 2
Regular 2,5 - 3,5 5 5 6
Buena › 3,5 1 2 0

T1 vs t3 0,548811637
T2 vs t3 0,201896518
T1 vs t2 0,472366561

Producción de leche (L/v/d) mes 2


Categorías Intervalos T1 T2 T3
Mala ‹ 2,5 4 2 4
Regular 2,5 - 3,5 2 4 4
Buena › 3,5 2 2 0

T1 vs t3 0,135335283
T2 vs t3 0,135335283
T1 vs t2 0,22313016

Producción de leche (L/v/d) mes 3


Categorías Intervalos T1 T2 T3
Mala ‹ 2,5 3 3 8
Regular 2,5 - 3,5 4 3 0
Buena › 3,5 1 2 0

T1 vs t3 0,001272634
T2 vs t3 0,001272634
T1 vs t2 0,53526143

61
Anexo2. Calidad de leche

calidad de leche 1 calidad de leche 2 calidad de leche 3


grasa proteína sólidos grasa proteína sólidos grasa proteína sólidos
totales totales totales
4.25 3.20 11.61 4.1 3.20 11.61 3.93 3.19 11.57
4.31 3.27 11.91 3.67 3.05 10.88 4.11 3.25 11.83
2.75 3.17 11.96 0 0 0 0 0 0
2.35 3.16 11.57 3.7 3.15 11.46 2.67 3.13 11.44
2.87 3.25 11.87 3.5 3.8 13.78 3.72 3.24 11.81
4.33 3.26 11.85 5.33 3.26 11.29 4.17 3.01 10.94
3.55 2.91 10.06 3.55 2.91 10.6 0 0 0
4.5 3.39 12.35 4 2.97 12.42 3.9 3.11 11.32
2.72 3.40 12.44 2.58 3.11 11.36 3.5 3.16 11.53
4.2 3.23 11.71 4 3.22 11.68 3.9 3.28 11.91
3.00 3.10 11.31 3.29 2.93 10.67 3.6 3.12 11.38
2.65 3.23 11.82 3.9 3.09 11.23 3.3 3.23 11.7
3.87 3.19 11.62 4.1 3.12 11.33 4.1 3.19 11.62
4.59 2.97 10.80 4.50 3.39 11.89 4.44 3.31 12.06
4.07 3.09 11.26 4.07 3.09 11.69 4.26 3.13 11.55
4.54 3.22 11.72 3.43 2.84 10.54 3.47 3.02 11.00
2.04 3.30 12.08 4.56 3.11 11.36 2.52 3.14 11.47
3.18 3.35 12.25 4.2 3.26 11.86 4.18 3.29 11.99
3.28 3.22 11.75 4.36 3.18 11.57 4.1 3.28 11.95
4.02 3.03 11.03 4.1 2.93 10.63 4.17 3.29 11.99
4 3.50 12.77 3.24 3.15 11.51 0 0 0
3.9 3.89 14.19 3.80 3.04 11.07 3.13 3.14 11.47
3.2 3.24 11.74 4.23 3.24 11.74 3.8 3.26 11.82
4 3.10 11.26 4 3.10 13.11 3.6 3.08 11.18

62
Anexo 3. Análisis estadístico para condición corporal

Condición corporal 1
Categorías Intervalos T1 T2 T3
Mala ‹ 2,5
Regular 2,5 - 3,5 3 4 4
Buena › 3,5 5 4 4

T1 Vs T3 0,46520882
T2 Vs t3 1
T1 Vs T2 0,76592834

Condición corporal 2
Categorías Intervalos T1 T2 T3
Mala ‹ 2,5
Regular 2,5 - 3,5 3 3 4
Buena › 3,5 4 5 3

T1 Vs T3 0,44500872
T2 Vs t3 0,2870657
T1 Vs T2 0,61707508

Condición corporal 3
Categorías Intervalos T1 T2 T3
Mala ‹ 2,5 2 3
Regular 2,5 - 3,5 3 4 4
Buena › 3,5 3 2

T1 Vs T3 0,84648173
T2 Vs t3 0,77880078
T1 Vs T2 0,71653131

Condición corporal 4
Categorías Intervalos T1 T2 T3
Mala ‹ 2,5 1 2 4
Regular 2,5 - 3,5 4 6 3

T1 Vs T3 0,00235495
T2 Vs t3 0,06136884
T1 Vs T2 0,15729926

63
Anexo 4. Análisis de varianza calidad de leche

Grasa

Primera muestra
Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 8 28,91 3,61375 0,7269125
Columna 2 8 29,64 3,705 0,63802857
Columna 3 8 27,62 3,4525 0,46925

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de los Valor crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 0,26155833 2 0,13077917 0,2139022 0,80916488 3,46680011
Dentro de los grupos 12,8393375 21 0,61139702

Total 13,1008958 23

59
Segunda muestra
Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 8 27,85 3,48125 2,32535536
Columna 2 8 29,87 3,73375 0,36474107
Columna 3 8 32,49 4,06125 0,16195536

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de los Valor crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 1,3531 2 0,67655 0,71164556 0,50229559 3,46680011
Dentro de los grupos 19,9643625 21 0,95068393

Total 21,3174625 23

59
Tercera muestra
Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 6 22,5 3,75 0,30564
Columna 2 8 30,57 3,82125 0,17235536
Columna 3 7 25,5 3,64285714 0,38762381

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de los Valor crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 0,11942679 2 0,05971339 0,21240112 0,81063813 3,55455715
Dentro de los grupos 5,06043036 18 0,28113502

Total 5,17985714 20

59
Proteína

Primera muestra
Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 8 25,61 3,20125 0,01909821
Columna 2 8 25,43 3,17875 0,01624107
Columna 3 8 26,63 3,32875 0,0724125

2
Origen de las Suma de Grados de Promedio de los Valor crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 0,1047 2 0,05235 1,45751645 0,2554214 3,46680011
Dentro de los grupos 0,7542625 21 0,03591726

Total 0,8589625 23

59
Segunda muestra
Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 8 22,34 2,7925 1,34816429
Columna 2 8 24,79 3,09875 0,02795536
Columna 3 8 25,01 3,12625 0,01159821

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de los Valor crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 0,54915833 2 0,27457917 0,59359148 0,56134501 3,46680011
Dentro de los grupos 9,714025 21 0,46257262

Total 10,2631833 23

59
Tercera muestra
Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 6 18,93 3,155 0,00823
Columna 2 8 25,44 3,18 0,0088
Columna 3 7 22,48 3,21142857 0,00781429

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de los Valor crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 0,01043095 2 0,00521548 0,62738078 0,54526703 3,55455715
Dentro de los grupos 0,14963571 18 0,0083131

Total 0,16006667 20

59
Sólidos totales

Primera muestra
Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 8 93,18 11,6475 0,46830714
Columna 2 8 92,68 11,585 0,23125714
Columna 3 8 97,07 12,13375 0,99048393

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de los Valor crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 1,443925 2 0,7219625 1,28155368 0,29844252 3,46680011
Dentro de los grupos 11,8303375 21 0,5633494

Total 13,2742625 23

59
Segunda muestra
Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 8 82,04 10,255 18,1638286
Columna 2 8 90,39 11,29875 0,23264107
Columna 3 8 92,85 11,60625 0,52219821

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de los Valor crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 8,02625833 2 4,01312917 0,63637607 0,53910929 3,46680011
Dentro de los grupos 132,430675 21 6,30622262

Total 140,456933 23

59
Tercera muestra
Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 8 68,91 8,61375 28,3451411
Columna 2 8 92,75 11,59375 0,10479821
Columna 3 8 81,87 10,23375 17,1874554

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de los Valor crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 35,6117333 2 17,8058667 1,17047874 0,32965266 3,46680011
Dentro de los grupos 319,461763 21 15,2124649

Total 355,073496 23

59

Você também pode gostar