Você está na página 1de 11

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE SOCIOLOGÍA

ESTADO MODERNO, RELACIONES DE DOMINACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN


SOCIAL: CLASE, GÉNERO Y ETNIA. PENSAR LA INTERSECCIONALIDAD PARA

EL ANÁLISIS SOCIAL (Sociología Especial)

La presente asignatura forma parte del plan de estudios de la carrera de


Sociología dictada en la Facultad de Ciencias Sociales perteneciente a la

Universidad de Buenos Aires (UBA). La materia forma parte del conjunto de las
“sociologías especiales” que aunada a las teorías sociológicas y los seminarios de

investigación corresponden al ciclo optativo del trayecto de la licenciatura que


debe realizarse por los/as estudiantes como tramo final de la carrera para obtener

el título. De esta manera, es importante señalar que las intenciones educativas de


este proyecto están orientadas a alumnos/as provenientes de carreras afines a las

ciencias sociales que ya se encuentran familiarizados/as con ciertos saberes


requeridos para comprender algunos de los temas presentes en las unidades del

siguiente programa aunque la propuesta contempla la utilización de algunos


manuales introductorios colocados en el material bibliográfico además de

recursos didácticos orientadores de lectura como fichas introductorias, infografías


y cuadros comparativos brindados por el equipo de profesores/as.
Partiendo de la mirada de que los/as sociólogos/as, como docentes, tienen
como tarea pedagógica distintiva la de “promover de modo sistemático la

apropiación de saberes sociológicos, instrumentando situaciones que puedan dar


lugar a procesos de aprendizaje y de construcción de significados por parte de los

estudiantes” y tomando como referencia los fundamentos de la didáctica no


parametral, la cursada se organizará de tal manera que se genere dentro del aula
un espacio propicio para la reflexión, el diálogo y el intercambio permanente
entre los/as docentes y los/as estudiantes con el propósito de construir

conocimiento en el marco de un proceso de enseñanza flexible y menos


esquemático del modelo de enseñanza tradicional siguiendo así

De esta manera, durante el horario de teóricos el equipo docente dará


lugar a una pequeña exposición que será realizada por una pareja de estudiantes.

En el espacio de los prácticos se llevará adelante la organización en pequeños


grupos en el cuál se trabajará con los contenidos del material bibliográfico de la

cátedra puesto en relación con fuentes hemerográficas y material audiovisual

seleccionado conjuntamente por el equipo docente y los/as estudiantes con la


intención de posibilitar una dinámica de debate que lleve a la producción de

conocimiento crítico y reflexivo.


Como modo de evaluación los/as estudiantes deberán realizar un ensayo

en el cual tendrán que articular los conceptos trabajados en alguna de las


unidades (a elección), poniendo en relación, de forma necesaria, las categorías de

clase social; género y raza/etnia, a través del análisis de un filme seleccionado por
el alumno o alumna. Este ensayo tendrá que ser defendido de forma oral en la

instancia de finales. Además, será obligatoria la exposición (en la instancia de


teóricos) de autores/as puestos/as en relación, como requisito para aprobar

satisfactoriamente la materia.
Teniendo en consideración que la práctica docente se desarrolla en un

ámbito multidimensional caracterizado por la complejidad, la incertidumbre y la


inmediatez, en la cual el equipo docente debe tomar decisiones de forma rápida,

es necesaria una instancia reflexiva de planificación que brinde al menos una


hipótesis de trabajo que permita la previsión del accionar y le otorgue al docente

un mayor margen para la toma de decisiones. De tal modo, se ha desarrollado el


siguiente programa que expresa las intenciones pedagógicas de la cátedra:

PARTE UNO: ESTADO MODERNO OCCIDENTAL: CONCEPCIONES GENERALES DE LA


NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO DESDE LA TEORIA SOCIOLÓGICA CLÁSICA
¿HERRAMIENTA PARA LA DOMINACIÓN DE CLASES O GARANTE DE LA ARMONÍA SOCIAL COMO
ESPACIO NEUTRAL?

En esta primera parte del programa nos centraremos en la presentación y


explicación de las principales categorías conceptuales elaboradas por tres

pensadores fundamentales de la teoría sociológica clásica que, a través de sus


análisis y formulaciones, inauguraron tradiciones de pensamiento consideradas

esenciales para el desarrollo no sólo de la sociología como disciplina científica,


también sus postulados teóricos y metodológicos fueron trascendentales para la

construcción de conocimiento en las demás ciencias sociales como la ciencia


política y la antropología; y aún, en la actualidad, los estudios realizados por Emile

Durkheim, Max Weber y Karl Marx mantienen vigencia en la explicación de los


fenómenos sociales y permaneciendo sus legados en las teorías sociales

contemporáneas. En las tres unidades correspondientes a esta primera parte


analizaremos sus conceptos principales que a nuestro entender sirvieron para el

desarrollo de las definiciones del estado moderno y sus instituciones. Nos parece
importante realizar un análisis relacional y comparativo entre estas tres

perspectivas prestando atención tanto a las similitudes como a las diferencias en


sus definiciones del estado moderno.

La elección de estos tres autores también se debe a que sus desarrollos


teóricos son fundamentales para comprender la noción de clase social ya que a

través de sus perspectivas metodológicas elaboraron modelos distintos para el


estudio de la estratificación social que aún mantienen vigencia para el estudio de

las sociedades contemporáneas. También realizaremos un análisis comparativo de


los mismos al igual que con las distintas nociones de estado.

En la unidad tres trabajaremos además con los aportes realizados por


Antonio Gramsci, al cual consideramos un pensador fundamental para

comprender las teorías sociales contemporáneas. Las reformulaciones realizadas a


partir de su particular lectura de la teoría de Karl Marx contribuyeron a la
producción de nuevas herramientas conceptuales para comprender el
funcionamiento del estado y las relaciones de dominación ampliando el análisis

del marxismo clásico que desatendía múltiples cuestiones referidas a la dimensión


de la superestructura como por ejemplo la hegemonía cultural. En esta última

unidad, correspondiente a la primera parte, también veremos los trabajos


realizados por Althusser y Poulantzas que siguiendo las lecturas de Gramsci,

desarrollan sus producciones teóricas prestando atención a la noción de ideología


como elemento para comprender la dominación de la clase capitalista.

UNIDAD 1

ESTADO Y SOCIEDAD EN LA MODERNIDAD: LA VISIÓN DE LOS CONTRACTUALISTAS


LIBERALES VS. LAS LECTURAS DURKHEMIANAS DEL ESTADO.

Esbozo de los principales postulados de la teoría contractualista clásica. El poder según el


pensamiento político moderno: Hobbes, Locke y Rousseau. Contrapuntos y convergencias con el
pensamiento de Emile Durkheim. Sociedad y Estado en la obra de Emile Durkheim: Breve repaso
de sus conceptos principales (división social del trabajo, tipos de solidaridad social y anomia). El
vínculo entre las corporaciones profesionales y el Estado en la naciente modernidad. El Individuo y
su relación con la sociedad y el estado. Sociedad Política en Durkheim. El estado como órgano del
pensamiento social. El estado como autoridad moral y su incidencia en el ámbito de la educación.
El estado como garante de la armonía social. El estado como garante del desarrollo de la
democratización.

UNIDAD 2

MODERNIDAD, RACIONALIDAD Y BUROCRACIA: LA CONCEPCIÓN WEBERIANA

Poder y dominación en el pensamiento de Max Weber: Racionalidad instrumental y modernidad.


Definición de Poder y Legitimidad. Tipos de dominación (legal, tradicional y carismática).
Burocracia y poder político: el Estado moderno como organización político-burocrática. La mirada
de Weber sobre la sociedad política. El estado como monopolio de la violencia física legítima. La
racionalización del mundo moderno: hacía la jaula de hierro.

UNIDAD 3

ESTADO Y LUCHA DE CLASES: LA TRADICIÓN MARXISTA

Parte 1: Crítica de Karl Marx a la teoría contractualista clásica. Repaso por las distintas perspectivas
de Karl Marx en torno al Estado. Sociedad civil y sociedad política. El Estado moderno como
expresión política de la burguesía capitalista. Estado capitalista y sociedad de clases: acercamientos
y discrepancias con las concepciones de Estado y de clase social en Durkheim y Weber. El Estado
como aparato represivo: cruces con la postura weberiana. Dominación y explotación.

Parte 2: Estructura y superestructura: la lectura de Marx frente a la visión gramsciana. Coerción y


consenso: los aportes de Antonio Gramsci referidos al Estado y la sociedad civil y su reformulación
del binomio estructura-superestructura. Dominación de clase y legitimidad, el bloque histórico y la
hegemonía. Aparatos ideológicos del Estado: Ideología y lucha de clases, los aportes de Louis
Althusser y Nicos Poulantzas en torno al Estado. La perspectiva de Ralph Miliband y el debate
instrumentalismo vs. estructuralismo.

PARTE DOS: ESTADO, CLASES SOCIALES Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL DESDE LA TEORÍA


SOCIAL CONTEMPORANEA RUPTURAS Y CONTINUIDADES CON LA TEORÍA SOCIAL CLÁSICA

En la segunda parte del programa nos centraremos en las ideas propuestas por

autores contemporáneos como Anthony Giddens, Pierre Bourdieu y Michel


Foucault, que inspirados tanto en la tradición marxista, en la sociología de Max

Weber, como en otras corrientes de pensamiento, idearon sus propios sistemas


de ideas para pensar el poder, las relaciones de dominación y el estado moderno

partiendo de la reformulación de algunos conceptos de la sociología clásica como


la incorporación de nuevas categorías. Tanto los trabajos de Bourdieu como los

planteamientos de Michel Foucault nos parecen interesantes de analizar ya que al


igual que la lectura de Gramsci, permitieron pensar las relaciones de dominación y

la estratificación social, presentes en el estado moderno capitalista, desde una


mirada más abarcativa, en la cual, el foco de análisis no está puesto

exclusivamente en la dimensión de la estructura económica para explicar dichas


relaciones sociales. De tal manera, se empieza a analizar en profundidad la

injerencia que tienen los procesos culturales y simbólicos en las relaciones de


poder. Por eso, en esta unidad también veremos los modelos de estratificación

social propuestos por Eric Olin Wright y Goldthorpe que retoman estas
dimensiones para reformular la noción de clase social propuesta por el marxismo

clásico. Sin embargo, problematizaremos sendos modelos –a partir de las


propuestas de distintas autoras– que critican la insuficiencia de los mismos,

debido a que se deja de lado la dimensión de género para explicar la


estratificación social, invisibilizando de esta manera el rol de las mujeres en la

estructura de clases.

UNIDAD 4

ESTRAFICACIÓN SOCIAL EN EL CAPITALISMO TARDÍO 1: ESTRUCTURA, AGENCIA Y


DOMINACIÓN SIMBÓLICA: LOS APORTES DE ANTHONY GIDDENS Y PIERRE BOURDIEU

La influencia de Max Weber y Karl Marx en torno a las clases sociales en las corrientes sociales
contemporáneas. Los aportes de Talcott Parsons a la problemática de las clases sociales. Pensar las
clases sociales y la estratificación social desde la sociología de Pierre Bourdieu y Anthony Giddens:
recorrido por sus principales ideas. Estado y clases sociales en la obra de Pierre Bourdieu:
estructura de clases; poder y dominación a través del capital cultural y simbólico. El Estado como
monopolio de la violencia simbólica legítima. El Estado como campo administrativo. Cruces y
divergencias con la tradición marxista, weberiana y durkheimiana en torno al Estado.

UNIDAD 5

ESTRAFICACIÓN SOCIAL EN EL CAPITALISMO TARDÍO 2

El marxismo de Eric Olin Wright: recorrido por sus esquemas de clase. Las “posiciones de clase
contradictorias”. La discrepancia con el modelo de Poulantzas. El esquema de clases de John
Goldthorpe: puntos de encuentro y diferencias con la propuesta de Olin Wright. Estratificación
social y género: debates y reflexiones para repensar la dimensión de género en los estudios de
estratificación social. La discusión con los modelos propuestos por Goldthorpe y Olin Wright.

UNIDAD 6

PODER Y ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE NORBERT ELIAS Y MICHAEL FOUCAULT

El pensamiento de Norbert Elías: proceso de civilización-procesos de formación del Estado. Noción


de poder. La definición de Estado en la obra de Michel Foucault: recorrido conceptual (noción de
poder, biopoder y biopolitica, gubernamentalidad,tecnologías). Hipótesis represiva vs. Hipótesis
productiva, diferencias con la tradición marxista. La microfísica del poder: discusión con los
contractualistas. Dispositivos de poder. Nacimiento de la biopolítica. El poder como arte de
gobernar. Racismo de estado.

PARTE TRES: ESTADO Y CLASES SOCIALES EN AMERICA LATINA: ELEMENTOS PARA PENSAR
LA INTERSECCIONALIDAD ABORDAJE A LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL A PARTIR DE LA
RAZA/ETNIA Y EL GÉNERO.

En la tercera parte del programa, nos centraremos en explicar la importancia del


concepto de interseccionalidad para abordar el estudio de las distintas relaciones
de opresión presentes en el estado capitalista. De esta manera pondremos el foco

en la forma en la que se expresan las relaciones de poder en el contexto


latinoamericano donde el aparato del estado adquiere características propias de

esta región, en la cual la imbricación entre las desigualdades de clases sociales,


étnicas y de género se encuentran presentes. A partir del análisis de diversos

autores/as, muchos/as de ellos/as provenientes de los estudios culturales y de las


perspectivas decoloniales y poscoloniales, abordaremos el estudio del estado en

América Latina para repensar: el concepto de ciudadanía, las diferencias étnicas y

raciales, las diferencias de género. Así nos introduciremos en los análisis


propuestos por René Zavaleta Mercado, Silvia Rivera Cusicanqui y Boaventura de

Sousa Santos, entre otros/as para explicar el funcionamiento del Estado


latinoamericano y como se desarrollan y reproducen las distintas desigualdes

sociales.

UNIDAD 9

RACISMO Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Estudios culturales y perspectivas decoloniales y poscoloniales: los aportes de Antonio Gramsci y


Michel Foucault como antecedentes teóricos. La visión gramsciana de Gayatri Spivak en torno a la
subalternidad. El concepto de clase en E. P. Thompson. Aportes teóricos para pensar el racismo:
Aime Cesaire, Frantz Fanon y Stuart Hall. Eurocentrismo y modernidad: introducción a las
perspectivas de Edward Said e Immanuel Wallerstein. Etnia y estructura de clases: Análisis de los
aportes conceptuales de Florestan Fernandes, Cardoso de Oliveira y Pablo Gonzalez Casanova. La
propuesta de Achille Mbembe para pensar el racismo contemporáneo: concepto de necropolítica.

UNIDAD 10

EL ESTADO EN AMÉRICA LATINA: REPENSAR LA CIUDADANÍA

La propuesta analítica de René Zavaleta Mercado: “formación abigarrada” y “estado aparente”.


Estado-nación y colonialidad del poder: los aportes conceptuales del grupo
Modernidad/Colonialidad (Anibal Quijano, Edgardo Lander, María Lugones, etc.) Acercamientos
teóricos para pensar la interseccionalidad: Racialización de las relaciones de clase. Patriarcado y
colonialismo interno: las contribuciones de Silvia Rivera Cusicanqui. Introducción a sus desarrollos
teóricos-conceptuales y a su propuesta metodológica. Epistemología ch’ixi. Ciudadanía, racismo y
género en el pensamiento de Rivera Cusicanqui. Articulación raza/género: noción de mestizaje en
Cusicanqui y Peter Wade. Pedagogía decolonial: la propuesta de Catherine Walsh. Pensar la
refundación del Estado: introducción a las principales ideas de Boaventura de Sousa Santos para
discutir el Estado en Latinoamérica.

PARTE CUATRO: ESTADO Y PATRIARCADO: LAS PERSPECTIVAS FEMINISTAS

La última parte del programa está dedicada exclusivamente a introducir y


desarrollar las múltiples perspectivas feministas referidas al Estado moderno

capitalista dándole importancia al género como categoría del análisis socio-


histórico sin perder de vista a las categorías de clase social y etnia/raza que

estuvieron presentes en las demás unidades permaneciendo en la defensa de la

cátedra a la interseccionalidad como enfoque necesario para el análisis de las


relaciones sociales.

En primer lugar, analizaremos las propuestas del feminismo liberal, o


cercano de cierta manera a las ideas liberales, que propusieron críticas al

liberalismo clásico y su concepción de Estado y ciudadanía debido a la exclusión e


invisibilización de las mujeres como portadoras de derechos. En la siguiente

unidad, nos enfocaremos en los aportes teóricos realizados por diversas autoras
repasando sus principales conceptos, claves para entender el funcionamiento de

los mecanismos estatales para el ejercicio de la violencia en los cuerpos de las


mujeres.

Finalmente, en la última unidad del programa, estudiaremos perspectivas


elaboradas por feministas del tercer mundo, fundamentales para el desarrollo de

herramientas conceptuales para llevar adelante el enfoque de la interseccionalidad


en el estudio de las realidades latinoamericanas. De esta manera nos

adentraremos a estudiar miradas de autoras que nos invitan a reflexionar sobre las
desigualdades vividas por mujeres tanto por pertenecer a la clase trabajadora, por

pertenecer a determinada etnia o por el hecho mismo de ser mujer.

UNIDAD 11

UN CONTRATO SOCIAL PARA TODAS


Una mirada a las figuras fundacionales del feminismo: Mary Wollstonecraft y Olympe de Gouges.
Repensar el contrato social y la noción de ciudadanía desde la mirada del feminismo liberal:
acercamiento a los análisis de Jean Hampton, Martha Nussbaum y Susan Moller Okin. Similitudes y
diferencias entre sus propuestas. Del contrato social al contrato sexual: Carole Pateman y la crítica
feminista al contractualismo liberal. Catharine MacKinnon y la teoría feminista del Estado.

UNIDAD 12

GÉNERO Y CLASE SOCIAL

Crítica al feminismo liberal desde la mirada de Nancy Fraser. El género como categoría del análisis
socio-histórico: la perspectiva de Joan Scott. La influencia de Michel Foucault en su trabajo. Análisis
feminista del estado capitalista: un abordaje a las perspectivas de Silvia Federici y Mariarosa Dalla
Costa. Pensar la violencia estatal desde los trabajos de Judith Butler, Pilar Calveiro y Rita Segato:
mecanismos estatales y ejercicio de la violencia en el cuerpo de las mujeres. Femicidios en América
Latina. La criminalización y penalización del aborto.

UNIDAD 13

FEMINISMOS DEL TERCER MUNDO: LA TRIADA CLASE, RAZA Y GÉNERO

Feminismo, clase social y raza. Concepto de Interseccionalidad: definiciones de Kimberle Crenshaw


y Patricia Hill Collins. El aporte de Spivak para pensar el feminismo decolonial/poscolonial. La tríada
raza, clase y género: una mirada a los aportes del feminismo negro a través de los textos de
Angela Davis y bell hooks. El feminismo mestizo de Gloria Anzaldua: elementos para pensar la
vinculación entre género, etnia y clase. Reflexión crítica al concepto de la interseccionalidad a partir
de la lectura de Lisa Vogel. El feminismo marxista y la teoría de la reproducción social. Análisis de
los trabajos de Himani Bannerji y Tithi Bhattacharya, una introducción.
PROPÓSITOS GENERALES:
El propósito de la materia es ofrecerles a los/as estudiantes un recorrido histórico-
epistemológico por diversas concepciones teóricas referidas a la naturaleza del
estado moderno puestas en relación, poniendo el énfasis –a partir de una lectura
proveniente del materialismo histórico– en la comprensión de las relaciones de
dominación y en las formas en las cuales se manifiesta el poder, en el estado
capitalista, según diversas corrientes de pensamiento.
Tenemos como fin brindarles a los/as estudiantes, herramientas
conceptuales que les permitan analizar críticamente las distintas formas de
opresión, propiciando en la cursada el desarrollo de una mirada reflexiva y amplia
en el abordaje de los temas, poniendo en consideración tanto las categorías de
clase social como las categorías de raza/etnia y de género, tomando como punto
de partida el enfoque de la interseccionalidad, como perspectiva teórica-
metodológica, para abordar el estudio y comprensión de la realidad social con la
intención de dar cuenta de la imbricación de las distintas relaciones de
dominación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Que los/as alumnos/as conozcan los distintos enfoques conceptuales en torno al


estado a partir de la aparición del modo de producción capitalista.

 Que los/as alumnos/as sean capaces de distinguir y comparar los distintos


modelos de estratificación social vistos en la materia.

 Que los/las alumnos/as sean capaces de reconocer la importancia de la dimensión


de género para el análisis de la estratificación social.

 Que los/as alumnos/as sean capaces de distinguir, comparar y analizar


críticamente las diferentes miradas y conceptos fundamentales de los/las
autores/as dados en el programa y vistos en clase.

 Que los/as alumnos/as identifiquen la variedad de formas de opresión social


manifiestas en el sistema capitalista y que las pongan en relación además de
analizar críticamente las relaciones de poder vigentes en los estados modernos.

 Que los/as alumnos/as identifiquen y relacionen las distintas formas de


dominación social dentro del contexto latinoamericano a partir de las categorías
de clase social, raza/etnia y género.
 Que los/as alumnos/as sean capaces de reconocer la importancia de la
interseccionalidad como abordaje teórico-metodológico para el análisis histórico-
social.

 Que los/las alumnos/as sean capaces de reconocer la importancia del género


como categoría par el análisis socio-histórico.

Você também pode gostar