Você está na página 1de 20

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

MECÁNICA DE SUELOS II

TITULO:

SUELOS EXPANSIVOS

DOCENTE TUTOR:

TULIO ARMANDO BERROSPI CAJAVILCA

INTEGRANTES:

 Manrique Fernandez Guillermo


 Mena Ipanaque Lesli Noraly
 Santos Peña Yoisy
 Seminario Pasapera Carlos Hernan
 Ubillus Ruiz Emerson Samir
SUELOS EXPANSIVOS

Los suelos expansivos son un tipo de suelos que está compuesto por materiales arcillosos
que al mezclarse con agua u algún otro líquido se expanden, generando un fenómeno de
hinchamiento en el suelo, esto hace que las partículas de arcilla y los diferentes materiales
por los que está compuesto el suelo se encuentren a mayor distancia unas de otras así que
si hay algo sobre este se hundirá fácilmente, por ejemplo, si una casa es construida sobre
un suelo de este tipo será hundirá sobre el en algunas partes, provocando que esta colapse,
o se agriete por la diferencia de resistencia del suelo.

GENERALIDADES

En términos generales, se denomina suelos expansivos aquellos que muestran un cambio


volumétrico significativo bajo la presencia de agua.

Durante procesos constructivos relacionados con vías terrestres, es factible encontrar


algunos materiales rocosos expansivos como son las arcillolitas y suelos arcillosos o
suelos residuales que se han formado de rocas existentes o sedimentos.
Estos suelos arcillosos poseen características expansivas debido a las características de
la roca que los origina (generalmente arcillolitas) y/o proceso de meteorización bajo el
cual se han formado.

El grado de expansión de estos suelos depende de la cantidad de minerales arcillosos


activos presentes en el material Estos minerales arcillosos activos que influyen más en
los cambios volumétricos se caracterizan por tener partículas de tamaños muy pequeños,
grandes superficies específicas y cargas eléctricas desbalanceadas en la superficie.

El mineral arcilloso más activo es la montmorillonita y bajo ciertas condiciones la clorita


y la vermiculita.

Además de las propiedades químicas y mineralógicas de estos materiales, hay algunas


propiedades físicas que influyen o contribuyen a los cambios volumétricos y tienen
aplicación a los materiales tanto en el sitio como en el laboratorio; entre ellas se pueden
mencionar:

1. El tamaño de las partículas: su superficie específica y su estructura como ya se han


mencionado.

2. La densidad seca: Entre mayor sea la densidad seca para un contenido de humedad
constante mayor es la presión de expansión que puede ejercer el suelo, debido a la
concentración de materiales arcillosos por unidad de volumen y a la mayor interacción
entre partículas.

3. Las propiedades del agua de los poros: Fluidos con altas concentraciones de cationes,
como las sales disueltas, tienden a minimizar los cambios volumétricos; sin embargo, el
agua con poca concentración de iones hace más susceptible el suelo a los cambios
volumétricos.

4. El confinamiento: Los suelos con sobrecargas o cargas externas tienden a reducir la


magnitud del cambio volumétrico; por esta razón, cuando los suelos expansivos están
debajo de otro no expansivo se reducen las posibilidades de daños.
5. El tiempo: Para que aparezca el primer cambio volumétrico y la forma como estos
cambios continúan, depende de la permeabilidad del suelo. La expansión se inicia cuando
hay contacto con el agua y continúa hasta cuando el suelo alcanza su condición de
equilibrio.

6. La concentración del material y la cantidad de discontinuidades, grietas y fisuras


influyen en el cambio volumétrico de un material. Los materiales cementados como las
arcillolitas poseen menos propiedades expansivas que aquellos materiales no
cementados.

7. El espesor del manto del suelo expansivo: Entre mayor es su espesor, mayor es el
cambio potencial de volumen del suelo.

8. La profundidad en el contenido de humedad: Generalmente, esta profundidad es


mayor en los climas más cálidos y más secos.

9. La capa vegetal: En zonas donde antes de construir las vías existía vegetación como
árboles, arbustos y diversidad de pastos, la humedad era usada por éstos y al removerse
la capa vegetal la humedad se acumula debajo de la estructura de la edificación
propiciando los cambios volumétricos.

10. Las características de drenaje superficial: Un drenaje superficial pobre permite la


acumulación de humedad que se convierte en un suministro de agua permanente para
subrasantes expansivas. Este problema puede evitarse si las cunetas se separan lo más que
se pueda de la vía y asegurándose de que el gradiente sea el apropiado para que el agua
superficial pueda escurrir fácilmente. También es importante conocer la posible ascensión
capilar del agua, ya que, si se construyen estructuras de pavimentos dentro de esta zona
de ascensión, la subrasante expansiva tendrá suministro permanente de agua.

11. Las fuentes de agua: Entre las fuentes de agua que pueden causar cambios
volumétricos se mencionan: La infiltración de aguas lluvias a través de materiales
porosos, grietas, taludes de los bordes, la migración de humedad proveniente del nivel
freático, las variaciones de humedad causadas por el hombre como las actividades de
irrigación y otras como la falta de un sistema adecuado de alcantarillado.
CONSIDERACIONES DE CIMENTACIONES PARA SUELOS EXPANSIVOS

Consideraciones de cimentación para suelos expansivos Si un suelo tiene un potencial de


expansión bajo, se pueden seguir las prácticas de construcción estándar. Sin embargo, si
el suelo tiene un potencial de expansión marginal o alto, es necesario tener precauciones,
las cuales pueden comprender:

1. Reemplazar el suelo expansivo bajo la cimentación.

2. Cambiar la naturaleza del suelo expansivo mediante el control de la


compactación, prehumedecimiento, instalación de barreras de humedad o
estabilización química.

3. Reforzar las estructuras para soportar el levantamiento, construir estructuras


que sean lo suficientemente flexibles para soportar el levantamiento diferencial
del suelo sin fallar o construir cimentaciones profundas aisladas debajo de la
profundidad de la zona activa.

Es posible que un método particular no sea suficiente en todas las situaciones.


Puede ser necesario combinar varias técnicas y siempre se debe considerar la
experiencia en construcciones locales. Los siguientes son los detalles respecto a
las técnicas de uso común al tratar con suelos expansivos

Reemplazo del suelo expansivo

Cuando se encuentran suelos poco profundos moderadamente expansivos en la


superficie, se pueden remover y reemplazar por suelos menos expansivos y
compactados de manera apropiada.

Cambio de la naturaleza de un suelo expansivo

1. Compactación. El levantamiento de los suelos expansivos disminuye


en gran medida cuando el suelo se compacta hasta un peso específico
menor en el lado alto del contenido óptimo de humedad (posiblemente de
3 a 4% arriba del contenido óptimo de humedad). Incluso ante esas
condiciones, no se debe considerar el tipo de construcción de losa sobre el
terreno cuando el levantamiento total probable se espere que sea de
aproximadamente 38 mm o más.
2. Prehumedecimiento. Una técnica para incrementar el contenido de
humedad del suelo es mediante el embalse con lo que logra la mayor parte
del levantamiento antes de la construcción. Sin embargo, esta técnica
puede ser muy tardada ya que la filtración de agua a través de arcillas
altamente plásticas es lenta. Después del embalse se puede agregar de 4 a
5% de cal hidratada al estrato superior del suelo para hacerlo menos
plástico y más trabajable (Gromko, 1974).

3. Instalación de barreras contra la humedad. El efecto a largo plazo


del levantamiento diferencial se puede reducir controlando la variación de
la humedad en el suelo. Esto se logra colocando barreras verticales contra
la humedad con una profundidad de aproximadamente 1.5 m alrededor del
perímetro de las losas para el tipo de construcción de losa sobre el terreno.
Estas barreras contra la humedad se pueden construir en zanjas rellenas
con grava, concreto delgado o membranas impermeables.

4. Estabilización del suelo. La estabilización química con cal y cemento


ha tenido éxito a menudo. Una mezcla que contenga aproximadamente 5%
de cal es suficiente en la mayoría de los casos. El efecto de la cal en la
estabilización de suelos expansivos, y por consiguiente en la reducción de
las características de contracción y expansión, se puede demostrar con
referencia a la figura 13.20. En este caso, se recolectó una muestra de
arcilla expansiva intemperizada de la formación de esquisto de Eagle Ford
en el área de Dallas-Fort Worth, Texas. Parte de la muestra se mezcló con
agua casi hasta su límite líquido, se colocó en dos moldes de
aproximadamente 152 mm de longitud y 12.7 3 12.7 mm de sección
transversal. En la figura 13.20a se muestra la contracción de las muestras
de suelo en el molde en condición seca. El mismo suelo también se mezcló
con 6% de cal (en peso seco) y luego con una cantidad similar de agua y
se colocó en seis moldes similares. En la figura 13.20b se muestra la
contracción de las muestras estabilizadas con cal en condición seca, la cual
fue prácticamente despreciable comparada con la que se observa en la
figura 13.20a. La cal o el cemento y el agua se mezclan con el estrato
superior de suelo y se compactan. La adición de cal o cemento disminuirá
CONSTRUCCIÓN EN SUELOS EXPANSIVOS

Los suelos expansivos resultan ser un gran problema para la construcción, porque los
incrementos del volumen no se presentan de una manera uniforme, sino todo lo contrario
al producirse incrementos en distintas zonas y al momento de contraerse generan
asentamientos, que pueden dañar severamente las estructuras.

Por ejemplo: Se puede reforzar la cimentación de una casa colocando polines de concreto
que vayan aún más profundo que la superficie, ya que el suelo está compuesto por capas,
las primeras son las más débiles, por lo tanto, es necesario ir más profundo para llegar a
las capas sólidas y asi poder tener una cimentación firme que resistirá los fenómenos
ocasionados por los suelos expansivos.

Una de las causas por las que se presentan los suelos expansivos son las condiciones
climáticas, que influyen de manera directa al comportamiento de estos suelos. Una
expansión se genera debido al agua, por lo que es más propenso a encontrar suelos
expansivos en áreas donde las lluvias sean moderadas y frecuentes. Otro factor importante
es la presencia de aguas subterráneas que se filtran de la superficie.

Contenido de Humedad

El contenido de humedad es un factor muy importante cuando se habla de la expansión


de suelos ya que nos puede indicar donde se podrían presentar expansión si tienen
materiales arcillosos. Además, la humedad es el elemento que hace posible el fenómeno
de la expansión, ya que, si no hay variación en el contenido de humedad del suelo, por
más montmorillonita que contenga una arcilla, no se presentará un cambio en los valores
volumétricos.

No es necesario que el suelo se sature de agua completamente para que se presente


expansión del mismo.
Formas de identificar suelos expansivos.

 Los suelos expansivos se pueden identificar visualmente por varias características,


tienen alta plasticidad, si observamos el terreno encontraremos grietas o rajaduras,
esto se debe a la expansión y contracción constante que sufre la superficie de estos
suelos cuando hay variación de la humedad.
 La identificación mineralógica es uno de las principales formas usadas para ubicar
suelos expansivos, los métodos más recomendados para la identificación
mineralógica son: difracción de rayos x, análisis térmico diferencial, análisis
químico, absorción de tinte y la microscopía electrónica.
 Otra forma es la determinación de propiedades básicas del suelo. Las propiedades
que se busca obtener son: límite líquido y plástico, límite de contracción,
contenido de coloides, expansión libre del suelo.

Formas para reducir o eliminar la expansión del suelo

 Inundar el suelo antes de realizar una construcción, dicha práctica es llamada “pre
humectación del suelo”, en teoría al inundar el suelo y saturarlo permitiéndole que
se expanda hasta su máximo potencial, manteniendo la humedad posteriormente,
se deben evitar los cambios volumétricos, por lo que no se tendrían daños en la
estructura después de construir.
 Otra forma más efectiva es sustituir el material expansivo, esta alternativa consiste
en reemplazar el material expansivo por otro que no lo sea. Los materiales que se
pueden usar de relleno principalmente, no deben ser expansivos, deben tener una
cierta permeabilidad para evitar que el agua llegue a los materiales arcillosos y
expansivos subyacentes. Las desventajas de esta alternativa son que para llevarlo
a cabo se necesita maquinaria pesada para poder remover el material expansivo y
del mismo modo para rellenar de material que no lo sea, lo cual podría resultar
muy costoso.

 Otra forma de reducir o eliminar totalmente distinta los suelos expansivos es


actuando sobre la estructura y el sistema de cimentación.
MEDICIONES EN LA EXPANSION

Estos métodos consisten en medir la expansión del suelo al saturarlo bajo diferentes
condiciones de carga, graficándose las variaciones de hinchamiento para diferentes
presiones aplicadas.

Es universalmente aceptado que los dos parámetros que definen el Potential de


Hinchamiento son:

 Presión de hinchamiento (PS) definida como la presión aplicada en


laboratorio sobre una muestra de suelo expansivo para que, una vez en
contacto con agua, la probeta mantenga constante su volumen inicial, es decir
que la variación de volumen sea nula.

 Hinchamiento libre (Hc) definido como el % de la elevación máxima para


presión nula en relación a la longitud inicial de la probeta.

Las medidas de estos parámetros se realizan fundamentalmente mediante pruebas


edométricas o en técnicas basadas en la succión, tendiendo a simular los factores
relevantes que sigue el fenómeno cuando se desarrolla in situ. Para lograr este objetivo se
han propuestos innumerables metodologías experimentales que siguen operativas
distintas, cuando no opuestas. Las principales divergencias radican en:

 forma de simular las condiciones de campo en el edómetro


 tamaño y forma de la muestra
 valor de la humedad inicial del ensayo
 magnitud de la precarga y secuencias de cargas
 momento de saturación
 mecanismos para medir el hinchamiento
 número de muestras que intervienen en el ensayo.
Es por esto que la abundante bibliografía internacional disponible evidencia marcadas
discrepancias en los valores finales obtenidos y que la predicción del comportamiento
resulte fuertemente influenciada por aquellas variables, más precisamente, por el camino
de tensiones seguido y por el criterio de saturación utilizado.
Por lo expuesto la definición de hinchamiento no es tan simple como la definida con
anterioridad, ya que está supeditada al procedimiento experimental utilizado para su
cuantificación.
Si bien estos métodos constituyen el procedimiento más adecuado para predecir la
expansión del suelo, además de las dificultades señaladas, tienen el inconveniente de
requerir un equipamiento bastante completo (celdas de cargas, pesas, etc.), no disponibles
en los laboratorios de uso común en ingeniería.

 Contenido de Humedad

La principal razón de que el contenido de humedad es importante durante la compactación


es que el contenido de humedad es un controlador del grado de densidad alcanzado, y no
tanto por el hecho de que un alto contenido de humedad haga reducir sensiblemente la
expansión. El elemento fundamental para controlar la expansión es el grado de densidad
alcanzado.
Ya en el año 1959 Dawson aconsejaba que en suelos expansivos se debía controlar no
sólo el alcanzar un grado de compactación mínimo, sino también un valor máximo.

Como se muestran en la tabla siguiente, un decremento de la densidad seca de una arcilla


expansiva desde 109 a 100 pcf, la presión de hinchamiento decrece de 13 a 5 psf y el
potencial de hinchamiento desde 6.7 a 4.2 %. Esto sin variar el contenido de humedad del
suelo.
Efecto de la variación de la densidad en el cambio volumétrico y en la
presión de hinchamiento para muestras de contenido de humedad
constante:

Densidad Contenido Contenido Porcentaje de Increment Presión de


Inicial Inicial de Final de saturación o de Hinchamient
(pcf) Humedad Humedad (%) inicial Volumen o
(%) en (%) (psf)

94.3 12.93 21.27 45.0 2.7 2,600

99.4 12.20 24.92 48.1 3.8 4,600

100.2 12.93 19.93 52.1 4.2 5,000

103.3 12.93 20.51 56.3 5.1 7,000

109.1 12.93 20.56 65.4 6.7 13,000

110.8 12.20 19.03 64.7 7.3 14,000

114.5 12.20 19.17 71.6 8.2 21,000

118.9 12.20 17.08 81.2 8.6 35,000

Promedio 12.55 21.08


CLASIFICACIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS CON BASE EN PRUEBAS
ÍNDICE.

Los sistemas de clasificación para suelos expansivos se basan en los problemas que
ocasionan en la construcción de cimentaciones (expansión potencial). La mayoría de las
clasificaciones encontradas en la bibliografía correspondiente se resumen en la figura
13.18 y en la tabla 13.5. Sin embargo, el sistema de clasificación desarrollado por la U.S.
Army Waterways Experiment Station (Snethen y colaboradores, 1977) es la de más uso
común en Estados Unidos. O’Neill y Poormoayed (1980) también lo resumieron; consulte
la tabla 13.6, Sridharan (2005) propuso un índice denominado relación de expansión libre
para predecir el tipo de arcilla, la clasificación del potencial de expansión y los minerales
de arcilla dominantes presentes en un suelo dado.
La relación de expansión libre se puede determinar encontrando los volúmenes de
equilibrio de sedimento de 10 gramos de una muestra secada en el horno que pasa la malla
número 40 (abertura de 0.425 mm) en agua destilada (Vd) y en CCl4 o keroseno (VK).
La relación de expansión libre (FSR) se define como:

En la tabla 13.7 se da la clasificación de suelos expansivos con base en la relación de


expansión libre.
LIMITES DE ATTERBERG

Los límites de Atterberg son ensayos de laboratorio normalizados que permiten obtener
los límites del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico.
Con ellos, es posible clasificar el suelo en la Clasificación Unificada de Suelos (Unified
Soil Classification System, USCS). Fueron originalmente ideados por un sueco de
nombre Atterberg especialista en agronomía y posteriormente redefinidos por Casagrande
para fines de mecánica de suelos de la manera que hoy se conocen. Para obtener estos
límites se requiere remoldear (manipular) la muestra de suelo destruyendo su estructura
original y por ello es que una descripción del suelo en sus condiciones naturales es
absolutamente necesaria y complementaria. Para realizar los límites de Atterberg se
trabaja con todo el material menor que la malla #40 (0.42 mm). Esto quiere decir que no
solo se trabaja con la parte fina del suelo (< malla #200), sino que se incluye igualmente
la fracción de arena fina.

b. Determinación del límite líquido.

En la práctica, el límite líquido se determina sabiendo que el suelo remoldeado a w = wL


tiene una pequeña resistencia al corte (aprox. 0.02 kg/cm2) de tal modo que la muestra de
suelo remoldeado necesita de 25 golpes para cerrar en ½ pulgada dos secciones de una
pasta de suelo de dimensiones especificadas más adelante.

1) Se toma una muestra representativa que pese 100g, que pase el tamiz #40.(la muestra
debe estar previamente seca).

2) Se coloca la muestra en la placa de vidrio, y se mezcla completamente con 15 a 20 ml


de agua, amasándola con la espátula en forma alternada y repetida.( Realizar adiciones de
agua las veces que sea necesaria)

3) Una vez se encuentre completamente mezclada la muestra, se coloca una cantidad en


la cazuela, encima del punto donde esta descansa en la base y se comprime y extiende
con la espátula, dejando una profundidad de 10mm en el punto de su máximo espesor.

4) Se divide el suelo en la cazuela con una firme pasada del ranurador metálico.( con
máximo de 6 pasadas).
5) En seguida, se levanta y golpea la cazuela girando la manija, a una velocidad de 2
revoluciones por segundo, hasta que las dos mitades de la pasta de suelo se pongan en
contacto. (Se anota el número de golpes para cerrar la ranura).

6) Se divide la muestra en 6 partes y se toma una de las porciones para colocarla en un


recipiente, se pesa y se pone en el horno a secar.

7) Una vez seca la muestra se pesa de nuevo. Se repite el proceso anterior, hasta obtener
otras 2 muestras que vacíen en un rango de entre 15 y 25 golpes.

LIMITE PLASTICO (LP)

1) Se toma una cantidad de la muestra, con un peso de 20g-

2) Se agrega agua y se amasa como en el ensayo anterior, hasta obtener una mezcla
homogénea.

3) Se rueda la masa entre los dedos y la placa de vidrio, formando un rollo de diámetro
uniforme en toda su longitud.

4) Cuando el diámetro del rollo llegue a 3mm, se divide en 6 juntan y se empiezan a


amasar con la mano, hasta que el rollo de 3mm se desmorone y ya no pueda ser rotado
para formar el rollo.

6) Se llevan al horno de secado. Una vez secas las muestras, se registra su peso.

CALCULOS

PARA EL LIMITE LÍQUIDO


Una vez calculada la humedad, hacemos una tabla registrando cada ensayo:

Você também pode gostar