Você está na página 1de 46

PLANTAS DE ACCION TOXICA POR CONTACTO

PARA EL HOMBRE EN COLOMBIA

Elaboración técnica:

Andrés Felipe García-Rincón


Biólogo

Gabriela Rey Vega


Biólogo
M.Sc Infecciones y Salud en el Trópico

Wilson Gabriel Vargas Corzo


Médico Cirujano
Especialista en Administración de Salud Ocupacional
Especialista en Gerencia en Servicios de Salud

Estructuración de contenidos y gerencia del Proyecto:

Wilson Gabriel Vargas Corzo


Médico Cirujano
Especialista en Administración de Salud Ocupacional
Especialista en Gerencia en Servicios de Salud

Javier Contreras A.
Ingeniero de Sistemas
Especialista en Gerencia

SJ. INTEGRAR COLOMBIA


BOGOTA
2013
CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 7

2 METODOLOGIA............................................................................................................................ 9

2.1 Criterios de exclusión .......................................................................................................... 9

2.2 Criterios de inclusión ........................................................................................................... 9

3 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................... 10

3.1 CLASIFICACION .................................................................................................................. 10

3.1.1 Plantas no vasculares (Superdivisión Bryophyta sensu lato) .................................... 14

3.1.2 Plantas vasculares (Superdivisión Tracheophyta) ..................................................... 14

3.1.2.1 Plantas sin semilla (División Pteridophyta) ........................................................... 14

3.1.2.2 Plantas con semilla (División Spermatophyta) ...................................................... 15

3.1.2.2.1 Clase Gimnospermae ...................................................................................... 15

3.1.2.2.2 Clase Angiospermae (Magnoliophyta) ............................................................ 15

3.1.2.2.2.1 Monocotiledóneas (Liliopsoida) ............................................................... 15

a. Familia Araceae ................................................................................................. 16

b. Familia Arecaceae.............................................................................................. 17

3.1.2.2.2.2 Dicotiledóneas (Magnoliopsida) .............................................................. 19

a. Familia Anacardiaceae....................................................................................... 19

b. Familia Araliaceae ............................................................................................. 20

c. Familia Apocynaceae ......................................................................................... 21

d. Familia Cactaceae .............................................................................................. 23

e. Familia Euphorbiaceae ...................................................................................... 24

f. Familia Fabaceae (Subfamilia Mimosoidae) ...................................................... 25

g. Familia Loasaceae.............................................................................................. 26
h. Familia Proteaceae ............................................................................................ 27

i. Familia Ranunculaceae ...................................................................................... 28

j. Familia Rutaceae ............................................................................................... 29

k. Familia Salicaceae.............................................................................................. 30

l. Familia Solanaceae ............................................................................................ 31

m. Familia Urticaceae ............................................................................................. 32

3.2 HISTORIA DE LA BOTÁNICA EN EL MUNDO ....................................................................... 34

3.2.1 HISTORIA DE LA BOTÁNICA EN COLOMBIA ............................................................... 35

3.3 IMPORTANCIA DE LA BOTÁNICA Y LAS PLANTAS PARA EL HOMBRE ................................ 37

3.4 REACCIONES ADVERSAS POR PLANTAS TÓXICAS .............................................................. 38

3.4.1 Manifestaciones Clínicas: .......................................................................................... 40

3.4.1.1 Manifestaciones locales ........................................................................................ 40

3.4.1.2 Manifestaciones Sistémicas .................................................................................. 40

3.5 TRATAMIENTO................................................................................................................... 40

3.6 RECOMENDACIONES GENERALES ..................................................................................... 41


NOTA PARA EL CLIENTE:
TODAS LAS FOTOGRAFIAS DE ANIMALES USADAS EN ESTE DOCUMENTO
HAN SIDO SACADAS DE INTERNET Y PUESTAS AQUÍ CON FINES
NETAMENTE ILUSTRATIVOS-ACADEMICOS, EN CADA UNA SE COLOCA EL
ORIGEN PARA RESPETAR LA PROCEDENCIA DE CADA UNA. BAJO
NINGUNA CIRCUNSTANCIA ESTAS IMÁGENES PUEDEN SER
REPRODUCIDAS A NINGUN NIVEL, YA QUE SE VIOLAN LOS DERECHOS DE
AUTOR.

DICHO ESTO SE LIBRA DE RESPONSABILIDAD LOS AUTORES ORIGINALES


DE ESTE DOCUMENTO, EN CASO QUE EL CLIENTE DECIDA HACERLO
SERIA BAJO SU PROPIA RESPONSABILIDAD.

LOS AUTORES.

CRITERIO:

AQUÍ SE ENLISTAN LOS GRUPOS TAXONOMICOS (ALGUNAS VECES


ESPECIES, OTRAS VECES FAMILIAS U ORDENES) DE ANIMALES
SILVESTRES QUE REPRESENTAN UN RIESGO PARA LAS PERSONAS AL
INYECTAR UN VENENO, UN AGENTE PATOGENO, TRANSMITIR ENERGIA O
GENERAR MORDIDAS MULTIPLES, EN EL AREA CONTINENTAL DE
COLOMBIA PRINCIPALMENTE EN ZONAS DE BOSQUE, TENIENDO EN
CUENTA QUE SON ANIMALES QUE PUEDEN GENERAR UN ACCIDENTE AL
ATACAR A LAS PERSONAS POR SER ESPECIES DIFICILES DE DETECTAR
Y/O QUE NO NECESARIAMENTE HUYEN ANTE LA PRESENCIA DEL SER
HUMANO, ACLARANDO QUE TODAS LAS ESPECIES DE ANIMALES
PUEDEN ATACAR A LAS PERSONAS EN DEFENSA PROPIA SI SON
MOLESTADAS, ACORRALADAS, O MANIPULADAS, ACTIVIDADES QUE SON
ILEGALALES (DECRETO LEY 2811/74; DECRETO 1608/78 Y DEMAS) Y PARA
LAS CUALES ES NECESARIO UN PERMISO POR PARTE DEL MINISTERIO
DE AMBIENTE Y/O LAS CORPORACIONES AUTONOMAS.
LISTADO DE FOTOS

Foto 1 Marchantia polymorpha .................................................................................................. 14


Foto 2 Athyrium filix-femina. ...................................................................................................... 15
Foto 3 Gingko biloba ................................................................................................................... 15
Foto 4 Flor de Monstera deliciosa............................................................................................ 16
Foto 5 Dieffenbachia seguine. ................................................................................................... 17
Foto 6 Caladium bicolor.............................................................................................................. 17
Foto 7 Aiphanes horrida ............................................................................................................. 18
Foto 8 Astrocarium chambira..................................................................................................... 18
Foto 9 Toxicodendron striatum y ............................................................................................... 20
Foto 10 Anacardium occidentale.............................................................................................. 20
Foto 11 Hedera hélix ................................................................................................................... 21
Foto 12 Nerium oleander ............................................................................................................ 22
Foto 13 Calotropis procera......................................................................................................... 22
Foto 14 Pereskia guamacho ...................................................................................................... 23
Foto 15 Euphorbia pulcherrima ................................................................................................. 24
Foto 16 Ricinus comunnis .......................................................................................................... 25
Foto 17 Acacia farnesiana.......................................................................................................... 26
Foto 18 Gronovia scandens ....................................................................................................... 27
Foto 19 Grevillea robusta ........................................................................................................... 28
Foto 20 Delphinium parishii........................................................................................................ 29
Foto 21 Ruta graveolens ............................................................................................................ 30
Foto 22 Xylostoma panamense................................................................................................. 31
Foto 23 Brugmansia arborea ..................................................................................................... 32
Foto 24 Urera baccifera ............................................................................................................. 33
Foto 25 Aristóteles....................................................................................................................... 34
Foto 26 José Celestino Mutis .................................................................................................... 36
Foto 27 Manifestación cutánea por Toxicodendron ............................................................... 39
LISTADO DE ESQUEMAS

Esquema 1 Clasificación taxonómica del Reino Plantae. En cursiva los taxones


estudiados ....................................................................................................................................... 12
Esquema 2 Clasificación de las plantas de la Clase Angiospermae (Magnoliophyta) que
muestra los grupos de interés de este estudio. ......................................................................... 14
PLANTAS DE ACCION TOXICA POR CONTACTO PARA EL HOMBRE EN
COLOMBIA

1 INTRODUCCIÓN

En la relación de los seres humanos con el mundo vegetal se adquieren experiencias que
permiten identificar cuáles son sus percepciones hacia el uso de las plantas. Así, en
búsqueda de los beneficios y perjuicios que se pueden obtener de éstas ha existido una
preocupación histórica por diferenciarlas y clasificarlas según su uso, resaltando dentro de
esta clasificación las plantas alimenticias cultivadas, alimenticias silvestres, venenosas,
mágico - medicinales, de uso en construcción de canoas y accesorios, entre otras (1).
Esta relación se observa con mayor frecuencia en comunidades indígenas y campesinas,
las cuales evalúan empíricamente los efectos de sus semillas, frutos, flores, hojas, tallos y
raíces, a diferencia del hombre que habita en la civilización, el cual desconoce o tal vez
menosprecia el papel de las plantas en la naturaleza.

Colombia cuenta con más de 26000 especies de plantas con flores, que corresponden al
12% de la riqueza mundial, en algo más de 200 familias (2). Si bien existen estudios sobre
plantas medicinales para el país (donde se reportan unas 214 spp.)(3), no los hay para
especies de carácter tóxico o perjudicial para el hombre, pero fácilmente pueden alcanzar
las 100 especies. El estudio que más se aproxima a evaluar la cantidad de especies
venenosas en Colombia es el del padre Enrique Pérez Arbeláez (1937)(4) en donde se
citan algunas plantas con carácter nocivo para el ser humano y los animales, a la par de
algunas medicinales. De resto, los trabajos que se han realizado se enfocan en
problemáticas en veterinaria (5) y experiencias personales de investigadores, mientras las
experiencias de campesinos y trabajadores en campo pocas veces se documentan en
centros de salud o artículos científicos.

El presente trabajo cuenta con información de la flora colombiana que puede causar
alguna toxicidad por contacto en los humanos, haciendo referencia a la especie, familia,
nombre común y parte de la planta que produce la toxicidad, así como en los efectos
generados en la interacción.

En el presente trabajo se recopila información sobre algunas plantas tóxicas,


remitiéndonos a unos 39 géneros con aproximadamente 59 especies del Reino Plantae,
División Magnoliophyta, Grupos Magnoliopsida y Liliopsida, con 11 y 2 órdenes
respectivamente y a su vez con 13 y 2 familias, que presentan riesgos para la piel,
algunas de las cuales son cultivadas o usadas como ornamentales. Los géneros y las
especies fueron seleccionados bajo los criterios de amplia distribución y frecuencia de
encuentro en labores de campo (y en casos muy concretos en la toxicidad elevada que
representan). Por ello, se enfatizó en las plantas que presentan exudados y en las que en
floración, al liberar al ambiente diversos compuestos, pueden presentar problemas
directos y de consideración (género Brugmansia spp. y la especie Toxicodendron
striatum). Otras especies (aproximadamente 6) representan problemas por injuria
mecánica en la piel.

Esto no quiere decir que son las únicas ni las más peligrosas ya que en el mundo vegetal
existen muchas plantas cuyos principios activos pueden ser perjudiciales, especialmente
por consumo de sus partes. Por citar algunos ejemplos comúnmente encontrados están la
dedalera (Digitalis purpurea L.), las azaleas (Rhododendron spp.), la cicuta (Conium
maculatum L.), las hortensias (Hydrangea spp.) y la venturosa (Lantana spp.). Es
importante aclarar que la toxicidad depende de la susceptibilidad del individuo (si es
alérgico o no), la durabilidad del contacto, de si hay o no ingestión y de la potencia del
principio activo que causa la reacción.

Adicionalmente, es necesario informar al lector que los problemas derivados por polen u
olores dulces (si es que fuesen nocivos) no son tratados acá, ya que solo el 10% de las
plantas del mundo emplean el viento como medio de dispersión del polen (la mayoría son
pastos) y cerca del 15% de la población mundial es susceptible al polen, estando reducido
además a un rango entre 11 y 30 años de edad (6). Así, si llegase a presentarse un caso
de este tipo deberá tratarse como un caso excepcional y dependiente de las condiciones
fisiológicas y alergénicas del individuo.

Este documento está diseñado con el fin de mostrar de una manera fácil, práctica y
sencilla las características de algunas plantas con efecto tóxico con las que nos podremos
encontrar en nuestro trabajo en campo, tales como su nombre común, distribución
geográfica y rango altitudinal aproximados, formas de fácil identificación por las
características de sus hojas, tallo, frutos y flores, tipo de efecto tóxico que puede
ocasionar al ser humano, síntomas o signos y mecanismos o acciones requeridas para
tener un accidente por exposición entre otros, lo cual nos permitirá tomar medidas de
prevención en la fuente, en el medio y en el individuo. Los flujogramas se basan en las
especies de mayor toxicidad entre la familia, por lo que dicho procedimiento es aplicable a
sus parientes.

Los nombres comunes y descripciones de especies se basan, en su gran mayoría, en el


diccionario de nombres comunes de plantas de Colombia, elaborado por la Universidad
Nacional de Colombia (14), mientras las características básicas para familias siguen al
Laboratorio de Sistemática de Plantas Vasculares (15).
2 METODOLOGIA

Se realizó una revisión de las fuentes bibliográficas secundarias existentes sobre plantas
tóxicas, en libros, revistas y colecciones científicas en línea como la colección del herbario
nacional colombiano la cual comprende gran parte de las colecciones del Instituto de
Ciencias Naturales y las colecciones biológicas de la Amazonia Colombiana del Instituto
SINCHI entre otras fuentes. Una vez se consultaron las diferentes fuentes se
seleccionaron los criterios de exclusión de plantas para la elaboración de este documento
como se presenta a continuación.

2.1 Criterios de exclusión

Se excluyen las plantas que producen efectos tóxicos o nocivos al ser ingeridas, dentro
los efectos que ellas pueden llegar a ocasionar están:

 Plantas que producen emesis no asociadas a diarreas


 Plantas que afectan el tono del músculo esquelético
 Plantas que producen gastroenteritis después de varias horas de latencia
 Plantas que causan envenenamiento por consumo
 Plantas que por acción de polen o aromas dulces pueden generar alergias.

2.2 Criterios de inclusión

 Plantas que por contacto con exudados causan reacciones cutáneas


 Plantas que al estar en floración, al liberar al ambiente diversos compuestos,
pueden presentar problemas directos y de consideración.
 Plantas que pueden causar algún daño físico debido a sus espinas. Es de
importancia resaltar que en el documento los ejemplos se limitan a
aproximadamente seis, puesto que el mecanismo de acción ante una accidente
por injuria mecánica aplica de la misma manera.
3 MARCO CONCEPTUAL

Las plantas representan una de las fuentes económicas y alimenticias más importantes
para el hombre desde sus comienzos, empezando por ser el principal sustento para los
cazadores-recolectores y posteriormente, como sustento vital para la agricultura y la
alimentación de la mayoría de las sociedades. También, son muy útiles para la economía
por ser materias primas en ebanistería y medicina. Adicionalmente, representan una
jerarquía vital en el flujo de materia y energía de los ecosistemas y del planeta, al
transformar el Dióxido de Carbono (CO2) en Oxígeno y al participar como fuente
alimenticia primaria para los demás organismos de la cadena trófica. Por estas razones,
son un grupo de organismos cosmopolita y ampliamente diversificado que ha desarrollado
muchas adaptaciones fruto de las necesidades fisiológicas de las especies.

Por ejemplo, las plantas de bosques de climas calientes tienden a ser árboles de grandes
tamaños con hojas amplias que compiten por alzar sus copas para captar más luz,
mientras que las de áreas secas o desérticas muestran una reducción de las hojas a
espinas o aguijones y un engrosamiento (hidratación) de los tallos para mantener
reservas de agua constante ya que se ven afectadas por el estrés hídrico del suelo y la
gran evaporación imperante. En contraste, las que se encuentran en los páramos
desarrollan crecimiento del tipo hierba y roseta junto con pelos muy finos en sus hojas,
para capturar más efectivamente el agua y resistir los abruptos cambios de humedad y
radiación solar diarios que allí se dan, a la par de ajustar el flujo de nutrientes con
respecto al suelo ácido y rico en materia orgánica que allí se encuentra. Estos y muchos
otros cambios estructurales permiten identificar y reconocer las entidades vegetales, que
en el mundo alcanzan cerca de 260000 especies y 453 familias (1).

3.1 CLASIFICACION

El reino Plantae comprende miles de especies a nivel mundial que comparten ciertas
características, como el no desplazarse, tener su cuerpo formado por módulos que se
repiten varias veces (básicamente clones que permiten al organismo reemplazar partes
perdidas más fácilmente), poseer cloroplastos (estructuras celulares encargadas de
realizar la fotosíntesis), tener clorofila en sus tejidos (que les da el color verde que
comúnmente observamos) y ser autótrofos (conseguir su propio alimento a partir del
procesamiento de sustancias inorgánicas).

Partiendo de estos caracteres diagnósticos, se pueden agrupar dentro de categorías


taxonómicas que hacen referencia a diferentes niveles de jerarquía. Dichas agrupaciones,
de mayor a menor son: reino, división (o filo), clase, orden, familia, género y especie
(donde cada una puede tener a su vez subgrupos). Este tipo de organización, conocido
como taxonomía, tiene como función agrupar a todos los seres vivos bajo ciertas
características comunes, que han venido cambiando con el devenir del desarrollo de
nuevas herramientas como biología molecular y estudios filogenéticos. Por ello, la
clasificación taxonómica de un organismo sufre continuas modificaciones y está en
constante movimiento. Para determinar un único nombre válido internacionalmente para
los organismos vegetales, el Código Internacional de Nomenclatura Botánica (CINB)
establece un conjunto de reglas que rigen la nomenclatura taxonómica de estos.

De un modo muy general, las plantas se clasifican de acuerdo a la presencia o ausencia


de estructuras (raíces, tallos, hojas, flores, frutos, estípulas) y a su disposición
(organización sobre el tallo) en la planta. Por su parte las hojas se clasifican en alternas,
opuestas o verticiladas y las flores (cuando existen) se agrupan en flores solitarias o
inflorescencias (agrupaciones de flores). Así, tenemos plantas sin flores, esto es Briofitos
(Musgos, líquenes y hepáticas), Pteridofitos (helechos, colas de caballo) y Gimnospermas
(pinos, cipreses), y plantas con flores, también llamadas Angiospermas, que se
subdividen a su vez en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas (según se presente una o dos
hojas en el primer estado de crecimiento del individuo). A continuación se muestra de
manera concreta la clasificación taxonómica de las plantas vasculares y no vasculares.
Todas las plantas descritas en este trabajo pertenecen al primer grupo, pues es el más
diversificado y común de encontrar, y además, porque en el grupo de las no vasculares
(División Bryophyta, División Anthocerophyta y División Hepatophyta) no existen (o son
muy raros) reportes de toxicidad por consumo o contacto.

Dentro del grupo de las vasculares (Superdivisión Tracheophyta), están las plantas sin
semillas (División Pteridophyta) -dentro de las cuales hay algunas especies que pueden
presentar riesgo si se consumen- y las que tienen semillas (División Spermatophyta) que
se subdividen a su vez en plantas que presentan semillas libres (Gimnospermas) y
plantas que presentan semillas encerradas en un fruto (Angiospermas). Para estos dos
últimos casos hay especies con potencial tóxico, pero es solo en el último donde se
encuentran las que presentan riesgos por contacto. (Es bueno recordar que en botánica,
todas las terminaciones –aceae hacen referencia a la categoría familia)
Antoceros
(División
Anthocerophyta)
Plantas no
vasculares Hepáticas
(Superdivisión (División
Bryophyta Hepatophyta)
sensu lato)
Musgos (División
Briophyta)

Helechos propiamente
dichos (Clase
Reino División Monilophyta)
Plantae Embryophyta Plantas sin
semillas (División Licopodios (Clase
Pteridophyta) Lycophyta)

Subclase
Cycadidae
Subclase
Ginkgoidae
Subclase
Plantas Gnetidae
vasculares Clase
(Superdivisión Gimnospermae Subclase
Tracheophyta) Pinidae

Monocotiledóneas
Plantas con (Liliopsida)
semillas Clase
(División Angiospermae
Spermatophyta) (Magnoliophyta) Dicotiledóneas
(Magnoliopsida)

Esquema 1 Clasificación taxonómica del Reino Plantae. En cursiva los taxones


estudiados

Nótese que no existe un nombre para estas agrupaciones en la taxonomía actual.

Nota: Las subclases en negrita contienen especies tóxicas por consumo de sus partes.
Orden Alocasia spp., Caladium spp.,
Monocotiledóneas Alismatales Araceae Dieffenbachia segine, Monstera
spp., Philodendron spp.
Orden Aiphanes horrida, Astrocaryum
Arecales Arecaceae
chambira, Bactris gasipaes

Orden Apiales Araliaceae Hedera helix

Orden Pereskia guamacho


Cactaceae
Caryophyllales

Loasacea Gronovia scandens


Orden Cornales
e
Allamanda spp., Asclepias
curassavica, Calotropis
Clase Angiospermae Orden Apocynaceae procera, Nerium oleander,
(Magnoliophyta) Gentianales Cascabela thevetia

Cnidoscolus urens, Codiaeum


spp., Croton spp., Dalechampia
Euphorbiacea scandens, Euphorbia spp.,
Orden e Hippomane mancinella, Hura
Malpigihales crepitans, Ricinus communis,
Sepium spp.
Salicaceae
Xylosma spp.
Orden Fabales Fabaceae
Acacia farnesiana

Orden Proteaceae Grevillea robusta


Proteales

Clematis spp., Delphinium


Orden spp., Ranunculuas spp.
Ranunculaceae
Dicotiledóneas Ranunculales

Urticaceae Urera baccifera


Orden Rosales

Anacardium spp.,
Anacardiaceae Toxicodendron striatum

Orden
Sapindales
Rutaceae Citrus spp., Ruta spp.

Orden Solanaceae Brugmansia spp.


Solanales
Esquema 2 Clasificación de las plantas de la Clase Angiospermae (Magnoliophyta) que
muestra los grupos de interés de este estudio.

3.1.1 Plantas no vasculares (Superdivisión Bryophyta sensu lato)

Este grupo agrupa a las plantas que no


presentan vasos conductores de agua y
nutrientes dentro de sí y que carecen de
flores, frutos y semillas. Además,
necesitan generalmente de agua para
que las esporas se transporten y den
inicio a nuevas generaciones. Aquí están
incluidas los antoceros (División
Anthocerophyta), las hepáticas (División
Hepatophyta) y los mugos (División
Bryophyta), habitantes comunes en casi
todos los ambientes con más de 20000
especies. Se cree que fueron los
precursores de la vida vegetal en tierra.

Foto 1 Marchantia polymorpha


Fuente: http://www.boga.ruhr-uni-bochum.de/html/Marchantia_polymorpha_Foto3.html

3.1.2 Plantas vasculares (Superdivisión Tracheophyta)

Se caracterizan por la presencia de tejidos vasculares especializados (xilema y floema)


para el soporte y conducción de nutrientes y agua. Adicionalmente, presentan tallo, raíces
y hojas verdaderas. Se subdividen en:

3.1.2.1 Plantas sin semilla (División Pteridophyta)

Incluye a los licopodios y colas de caballo


(Clase Lycophyta) y los helechos (Clase
Monilophyta). Comparten la ausencia de
semillas, a cambio de la cual usan
esporas como medio de reproducción y
la presencia de tejidos vasculares
rudimentarios o primitivos. Dentro de los
helechos hay algunas especies que
contiene principios activos que afectan la
salud del hombre al ser bebidos en
infusiones o al comer las hojas. Pteridophyta tiene unas 12000 especies.

Foto 2 Athyrium filix-femina.


Fuente: http://tubiologia.foroactivos.net/t2042-athyrium-filix-femina

3.1.2.2 Plantas con semilla (División Spermatophyta)

Las plantas aquí reunidas tienen en común la presencia de semillas para su dispersión,
además de vasos conductores especializados para conducir los nutrientes y llegar a
tamaños y grosores mayores que sus antecesoras. Es el grupo que presenta la mayor
diversidad dentro del reino, con unas 261000 especies.

3.1.2.2.1 Clase Gimnospermae

Este grupo contiene a las cicas (Subclase


Cycadidae, 10-11 gen., 100-160 spp.) el
Gingko biloba (Subclase Gingkoidae, 1 gen.,
1sp.) los pinos y cipreses (Subclase Pinidae,
65-70 gen., 600 spp.) y otros (Subclase
Gnetidae, 3 gen., 70 spp.). Algunas de esas
especies presentan riesgos para la salud al
ser consumidas (p.ej. Cycas revoluta puede
dañar permanentemente el sistema nervioso,
generando parkinsonismo). Se agrupan
porque las semillas se producen sin una
cubierta protectora (fruto) para dispersarse y
por la ausencia de flores.

Foto 3 Gingko biloba


Fuente: http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso181484-el-ginkgo-biloba-no-medicinal

3.1.2.2.2 Clase Angiospermae (Magnoliophyta)

Las plantas con flores o angiospermas son las plantas más exitosas en la actualidad, se
han adaptado casi a todos los ambientes y corresponden al 90% de las casi 261.000
especies de plantas. Se caracterizan por la presencia de flores y de semillas encerradas
en frutos, reproduciéndose sexualmente (aunque el hombre a logrado otros medios). Las
angiospermas se subdividen en dos grandes grupos (sin una categoría taxonómica
definida de acuerdo a los últimos estudios):

3.1.2.2.2.1 Monocotiledóneas (Liliopsoida)


Este grupo se caracteriza principalmente por tener un solo cotiledón recubriendo su
embrión, que generalmente presenta endospermo. Generalmente son plantas herbáceas
con hojas que presentan venaciones paralelas entre sí. Sus partes florales pueden
presentarse en triadas o múltiplos de tres. En este documento se hace referencia a 1
orden, 1 familia, 5 géneros y varias especies de especial atención por sus efectos sobre la
piel.

a. Familia Araceae

Especies
Alocasia spp. (esqueleto, costilla, bronce)*
Caladium spp (corazón de Jesús, pañoleta,
rascadera)*
Clase Dieffenbachia seguine (matepuerco, chucha,
Orden Familia
Angiospermae Monocotiledóneas jaspe)*
Alismatales Araceae
(Magnoliophyta) Monstera spp (balazo, hojadillo, ojalillo)*
Philodendron spp ( hiedra jaspeada, miami,
cuello de burro)*
Colocasia spp (malanga, papachina, chonque)*

Distribución: están en toda la franja tropical de los


continentes, con la mayor diversidad en el Norte de
Sudamérica. Se calculan unos 106 géneros y unas 3000
especies.

Características: hierbas con rizomas, y también arbustos,


trepadoras o arbolitos, generalmente epífitos, con hojas de
diversas formas y tamaños (aunque predominan las de gran
amplitud) y bordes enteros (en su mayoría), con peciolos
largos y estípulas. Su principal forma de reconocimiento es la
inflorescencia, que consiste en un espádice. Presentan
cristales de oxalato de calcio en su interior.

Foto 4 Flor de Monstera deliciosa


Fuente:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monstera_deliciosa_flower_WPC.jpg
Usos: las aráceas son representantes
importantes de bosque húmedos y selvas
pues necesitan buena humedad para crecer;
allí sus amplias hojas les permiten captar más
luz solar. Son usadas como ornamentales
(como los anturios y los cartuchos), como
alimento (rizomas de Xanthosoma), como
tratamiento en accidentes con serpientes e
insectos, como anticoagulante y cicatrizante
(12)

Foto 5 Dieffenbachia seguine.


Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Dieffenbachia_seguine1FKST.jpg

 Peligros: La presencia de oxalatos


de calcio y el uso de la familia como
decorativo es motivo de cuidado para el ser
humano y los animales domésticos.
Dieffenbachia es uno de los géneros más
tóxicos tanto en contacto con el látex como
por consumir alguna de sus partes, ya que
causa ardor y cierra rápidamente las vías
respiratorias. Los géneros Alocasia,
Anthurium, Colocasia, Monstera,
Philodendron y Zantedeschia también son de
cuidado. En lo posible se debe procurar no
partir ninguna de sus partes y mucho menos
entrar en contacto con su látex.

Foto 6 Caladium bicolor.


Fuente: http://plantas.facilisimo.com/reportajes/plantas-de-interior/caladio-bicolor_812534.html

b. Familia Arecaceae
Especies
Clase Aiphanes horrida (Marcay, corozo, chascaral)*
Orden Familia
Angiospermae Monocotiledóneas Astrocaryum chambira (Chambira, corombolo,
Aretales Arecaceae
(Magnoliophyta) palma coquillo)*

 Distribución: En todas las regiones tropicales y tropicales-


cálidas del mundo. Se agrupan en 183 géneros y 2361 especies.

 Características: Arbustos o árboles de tronco muy largo y


con las hojas agrupadas en la punta, muy divididas, sin estípulas y
(plegadas como un acordeón). Las inflorescencias son axilares con
flores de tres pétalos. Los frutos son duros y fibrosos.

 Usos: Son integrantes importantes de los bosques húmedos.


Sus frutos son fuente de alimento para muchos organismos, así
como sus tallos y hojas usados para construcciones humanas. Otras
especies son usadas para la producción de aceite y de los palmitos.

Foto 7 Aiphanes horrida


Fuente:http://www.ebay.com/itm/Live-Aiphanes-horrida-Ruffle-Palm-Tree-Seedling-/230412860704

 Peligros: Los troncos de varias especies de


palmas presentan espinas (como los géneros Aiphanes,
Astrocaryum y Bactris) muy largas y quebradizas que
pueden atravesar, incluso, las botas de caucho. La caía de
hojas y frutos puede ser peligroso para quien se encuentre
bajo la palma.

Foto 8 Astrocarium chambira


Fuente: http://www.itsnature.org/plant_life/trees-plants/aiphanes/
3.1.2.2.2.2 Dicotiledóneas (Magnoliopsida)

Pueden ser herbáceas (como el tomate) o leñosas (como el nogal). Las hojas de estas
plantas son de forma variables y con venaciones reticulares. Sus partes florales se
presentan en múltiplos de cuatro a cinco, sus semillas tienen dos cotiledones y la semilla
madura puede carecer de endospermo. En este documento, se hace referencia a 7
órdenes, 8 familias, 27 géneros y algo más de 30 especies de especial atención por sus
efectos sobre la piel.

a. Familia Anacardiaceae

Especies
Toxicodendron striatum (Pedro Hernández,
pedrojucho, pedrote)*
Anacardium excelsum (caracolí, caracolí
amarillo, caracolí blanco)*
Clase
Orden Familia Anacardium giganteum (marañón grande,
Angiospermae Dicotiledóneas
Sapindales Anacardiaceae cayuasú, oreja de burro)*
(Magnoliophyta)
Anacardium occidentale (marañón rojo, cajuil,
caujil)
Anacardium parvifolium (marañón de breo,
marañón de monte)*

Distribución: Es una familia pantropical, es decir, propia de todos los trópicos del mundo.
Contiene cerca de 70 géneros y 600 especies.

Características: Árboles con hojas distribuidas en espiral, generalmente compuestas (en


los géneros Mangifera y Anacardium las hojas son simples), sin estípulas. Presentan tallos
leñosos y resinas o látex en su interior. Las inflorescencias son terminales en las ramas.

 Usos: Habitantes importantes de la


Amazonia y otras selvas, productoras de frutos
carnosos para aves y mamíferos. El hombre les
da uso como alimento (especialmente el
marañón y el mango) por sus frutos y bebidas
derivadas y en ebanistería para elaborar
cercas vivas, marcos de puertas y ventanas y
peldaños, entre otras más.

Peligros: La presencia de resinas ricas en


urushiol hacen de la familia un peligro potencial
por contacto. En particular, Toxicodendron
striatum es un árbol de cuidado para las personas alérgicas a estas sustancias, pues
genera inflamaciones importantes en las extremidades y la cara tan solo al andar cerca de
él; por ello se recomienda examinar con cuidado los lugares por donde se camina para
identificarlo y cruzar rápidamente. En el caso del marañón (Anacardium spp.) son las
cubiertas de sus semillas las portadoras de mayor cantidad de cardol, un aceite que
puede generar quemaduras y enrojecimientos importantes en la piel. Por ello se aconseja
cocinar la semilla para desactivar el principio activo, así como manipular con guantes los
frutos recién cortados.

Foto 9 Toxicodendron striatum y


Foto 10 Anacardium occidentale
Fuentes: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=184783

b. Familia Araliaceae

Clase
Orden Familia
Angiospermae Dicotiledóneas Hedera h
Apiales Araliaceae
(Magnoliophyta)

 Distribución: Zonas templadas y


tropicales de todo el mundo. Cerca de 55 géneros
y 1300 especies.
 Características: Árboles, arbustos y hierbas con hojas compuestas y alternas
(simples en Hedera), con estípulas y generalmente cubiertas de pelos. Las
inflorescencias son terminales de tipo umbela.

 Usos: En los bosques y selvas alcanzan alturas importantes y son fuente de


alimento para murciélagos e insectos. Tienen uso medicinal (caso del ginseng en
Corea y Japón) y ornamental (caso de Schefflera y Hedera helix). Otras son
endémicas del bosque andino y se usan en restauración ecológica (Oreopanax
spp.). De Tetrapanax papyrifer se elabora el papel de arroz.

Foto 11 Hedera hélix


Fuente:http://www.canalmedicina.es/medicina_natural/050_hedera_helix_plantas_medicinales_01.htm

 Peligros: Aunque hay reportado un caso de dermatitis por contacto con


Schefflera, la especie más peligrosa es Hedera helix, una enredadera que genera
problemas por irritación con sus pelos y por consumo de sus partes puede llevar a
problemas gastrointestinales e incluso la muerte. Se recomienda no consumir ni
quebrar ninguna de sus partes, o no tocar la planta si se es hipersensible a la
vellosidad de sus partes.

c. Familia Apocynaceae

Especies
Allamanda spp ( Copa de oro, copita de oro,
campana de oro, jazmin, flor de muerto)
Asclepias curassavica (Rejalgar, bencenuco, niño
Clase muerto, mataganado, quiebraojo)
Orden Familia
Angiospermae Dicotiledóneas Calotropis procera (Algodón de seda, algodón
Gentianales Apocynaceae
(Magnoliophyta) extranjero, algodón fino, algodón chino)
Nerium oleander (Habano, flor de la Habana,
azuceno)
Cascabela thevetia (guevas de fraile, lengua de
gato, pajarito)

 Distribución: Todos los continentes


(excepto la Antártica) en selvas, bosques y
áreas abiertas semiáridas. Cerca de 415
géneros y 4550 especies.
 Características: Árboles, arbustos, hierbas o lianas de hojas simples, opuestas (a
veces alternas), sin estípulas, con látex lechoso e inflorescencias de diversas
disposiciones.

Foto 12 Nerium oleander


Fuente:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nerium_oleander_flowers_leaves.jpg

 Usos: Las apocináceas tienden a


enredarse sobre árboles de gran porte y
extenderse sobre el dosel del bosque, pero
sus frutos son tóxicos, por lo que tienden a
presentar estructuras que se dispersan por
el viento. A pesar de que son tóxicos,
algunos de sus principios activos se usan en
quimioterapia (Catharanthus) y para tratar
accidentes cerebro-vasculares (Vinca
minor). De Rauvolfia serpentina se han
usado compuestos para controlar la presión
sanguínea. Algunas especies de
Aspidosperma son maderables.

Foto 13 Calotropis procera


Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:PlantAtMuscatOman2.jpg

Peligros: La especie Nerium oleander está


catalogada como uno de los venenos más
potentes del mundo. Los géneros Allamanda,
Asclepias y Cascabela tienden a ser usados
como adornos de alambrados y cercas, por lo
que los accidentes se hacen frecuentes. Por su
parte el género Calotropis es un taxón
introducido en nuestro país que se puede
encontrar en labores de campo. Para todos los
casos anteriores se recomienda no cortar las
hojas o tallos ni tocar o ingerir el látex o alguna
de las partes de la planta ya que son cáusticos y
pueden manchar la piel.

Foto 13. Asclepias curassavica


Fuente: http://www.blogdejardineria.com/asclepias-curassavica-flor-de-sangre.htm
d. Familia Cactaceae

Especies
Clase Angiospermae Orden Familia
Dicotiledóneas Pereskia guamacho ( Algarrobito,
(Magnoliophyta) Caryophyllales Cactaceae
chupachupa, guacamacho)

 Distribución: Mayormente en América del Sur y América del Norte, sólo el


género Rhipsalis se distribuye además en África. Cerca de 111 géneros y 1500
especies.

 Características: Hierbas, arbustos,


árboles, trepadoras o epífitas de climas
cálidos y xerofíticos, generalmente de tallos
gruesos e hidratados (suculentos) y
fotosintéticos. Hojas transformadas en
espinas y dispuestas sobre montículos
pequeños (areolas), aunque la subfamilia
Pesreskioideae presenta hojas y espinas al
mismo tiempo. Flores de colores claros y
llamativos.

Foto 14 Pereskia guamacho


Fuente:
http://jhered.oxfordjournals.org/content/93/3.cover-
expansion

 Usos: En la naturaleza son fuente de alimento para reptiles y murciélagos, así


como algunos insectos. La especie Pereskia guamacho es usada en Venezuela
para disolver y expulsar cálculos renales, mientras sus hojas ayudan a desinflamar
el hígado, tratar la conjuntivitis y combatir catarros y gripes. Otras especies de la
familia se usan como alucinógenos (caso del peyote en México).

 Peligros: El género Rhipsalis carece de espinas. El resto de la familia las presenta


y tienden a ser muy agudas y quebradizas, por lo que se aconseja no entrar en
contacto directo con ellas, pues pueden incrustarse profundamente en la piel y
casi cualquier parte del cuerpo, así como enredarse en la ropa o atravesar equipos
de trabajo.
e. Familia Euphorbiaceae

Especies
Codiaeum spp (Croto)
Croton spp (Guayabito)
Euphorbia cotinifolia (Lechero)
Clase Euphorbia lactea (lechero espinoso)
Orden Familia
Angiospermae Dicotiledóneas Euphorbia pulcherrima (Navidad)
Malpighiales Euphorbiaceae
(Magnoliophyta) Hippomane mancinella (Manzanillo)
Hura crepitans (Ceiba amarilla)
Ricinus communis
Sapium spp (ñipe)
Cnidoscolus urens

 Distribución: En todo el mundo pero la mayor diversidad en el Neotrópico. Con


unos 222 géneros y 6100 especies. La mayoría de Euphorbiaceae incluidas en
este estudio son introducidas.

 Características: Árboles,
arbustos, hierbas o lianas de hojas
alternas u opuestas, simples o a veces
compuestas, con látex tóxico lechoso o
colorido, con estípulas que se caen
fácilmente. Muchas veces presentan
glándulas en la base de las hojas o al
final de los pecíolos. Las inflorescencias
son de un tipo especial llamado ciatio en
donde hay nectarios.

Foto 15 Euphorbia pulcherrima


Fuente:
http://www.infojardin.com/foro/showthread.php
?t=68888

 Usos: A pesar de su látex tóxico


son integrantes de los bosques que ayudan a
regular la cadena alimenticia. Se usa como
alimenticia la especie Manihot sculenta (yuca)
y como comercial el caucho (Hevea
brasiliensis) para elaborar suelas, resinas y
goma. Otras son usadas como ornamentales.

 Peligros: El látex venenoso presente


en toda la planta es el mayor peligro al tocarlo
o consumirlo pues produce ardor y quema el
área de contacto. Por eso se recomienda no quebrar hojas o tallos de los
ejemplares y mucho menos consumir hojas, tallos o frutos. El género Euphorbia
es comúnmente usado como cerca viva y ornamento en varios pisos térmicos de
nuestro país y de allí los accidentes. Ricinus communis (higuerilla o ricino) es el
veneno vegetal más potente que existe y su mayor concentración se encuentra en
la cubierta de las semillas, por lo que no se deben consumir. Los géneros Hura e
Hippomane son propios de bosques de tierras bajas en nuestro país y se debe
evitar hacer incisiones en sus troncos. Sapium es un grupo común al borde de
caminos y dentro de áreas boscosas y su látex es cáustico, especialmente en
contacto con las mucosas y los ojos.

Foto 16 Ricinus comunnis


Fuente: http://www.semillasunicas.es/todoensemillas/eshop/4-1-SEMILLAS-AROMATICAS-
MEDICINAL/0/5/760-HIGUERA-DIABLO-RICINO-ricinus-communis-100-semillas-seeds

f. Familia Fabaceae (Subfamilia Mimosoidae)

Especies
Clase Angiospermae Orden Familia
Dicotiledóneas Acacia farnesiana (Pelá, aromo, acacia)
(Magnoliophyta) Fabales Fabaceae

 Distribución: La familia se encuentra en todo el mundo; sin embargo, la


subfamilia es tropical y subtropical. Existen 82 géneros y 3275 especies (donde
Acacia representa cerca de 1000 especies)

 Características: Árboles, arbustos y lianas, raras veces hierbas, de hojas


compuestas, alternas. Flores pequeñas y generalmente globosas.

 Usos: El principal uso es alimenticio en todo el reino animal, con plantas como el
guamo (Inga edulis). La familia es una
excelente fuente de fijación de Nitrógeno
en el suelo, así como algunas especies
aportan resinas y sirven para hacer cerca
vivas por sus espinas.

 Peligros: Las especies que


presentan espinas son pasadas por alto
por las personas causando problemas de abrasión en la piel. Algunas otras tienen
frutos que al ser aplastados producen olores muy desagradables y perdurables en
la piel.

Foto 17 Acacia farnesiana


Fuente: http://www.ebitki.com/1517-acacia-farnesiana.html

g. Familia Loasaceae

Especies
Clase Angiospermae Orden Familia Gronovia scandens (Chayote pegajoso,
Dicotiledóneas
(Magnoliophyta) Cornales Loasaceae chichicastle)

 Distribución: Se encuentran restringidas en su mayoría a la región tropical y


subtropical de América, aunque hay algunas pocas especies en Polinesia y África.
Existen unos 14 géneros y 265 especies.

 Características: Generalmente son


arbustos y hierbas con pelos urticantes y
ásperos que se enredan en la ropa, con
hojas simples, alternas u opuestas. Las
flores son pequeñas de pétalos claros y
similares a “canoas” en su forma. Los
frutos son capsulares.
Usos: Son usadas en medicina popular y también como ornamento, aunque
generalmente son malezas en cultivos y en bordes de camino.

Foto 18 Gronovia scandens


Fuente: http://www.backyardnature.net/yucatan/gronovia.htm

 Peligros: Los pelos urticantes son el principal problema, pues tienden a enredarse
en la ropa y a generar urticaria en la piel. Por ello, se debe procurar usar guantes
en labores de campo.

h. Familia Proteaceae

Especies
Clase Angiospermae Orden Familia Grevillea robusta (Roble australiano,
Dicotiledóneas
(Magnoliophyta) Proteales Proteaceae rabo de pavo)

 Distribución: Propias del Hemisferio Sur, especialmente en África y Australia.


Existen unos 80 géneros y unas 1600
especies. Grevillea robusta es
introducida en Colombia.

 Características: Árboles de
gran porte y arbustos pequeños, con
raíces laterales que se amontonan.
Hojas simples o compuestas, alternas
(a veces opuestas) que pueden
cambiar según la etapa de desarrollo,
sin estípulas. Inflorescencias
terminales o axilares.
Foto 19 Grevillea robusta
Fuente: http://www.intersemillas.es/catalogo_detalle_especie.php?tipo=6&id=72

 Usos: No se sabe mucho sobre su importancia ecológica. Se usa como


comestible (caso de Macadamia integrifolia) y como ornamental.

 Peligros: Se han reportado casos de enrojecimiento e irritación de la piel por


contacto con ramas cortadas de algunas especies de Grevillea. Por ello se
recomienda manipular con guantes.

i. Familia Ranunculaceae

Especies
Clematis spp
Clase Angiospermae Orden Familia
Dicotiledóneas Delphinum spp
(Magnoliophyta) Ranunculales Ranunculaceae
Ranunculus spp

 Distribución: Familia
cosmopolita (en todo el mundo) pero
más frecuente en el Hemisferio Norte.
Contiene 62 géneros y 2525 especies.

 Características: Hierbas o
lianas de hojas simples, palmeadas o
lobuladas, alternas (a veces opuestas),
sin estípulas. Inflorescencias terminales o axilares.

 Usos: Son usadas como adorno y algunos de sus jugos con fines curativos.

Foto 20 Delphinium parishii


Fuente: http://www.lni.wa.gov/Safety/Research/Dermatitis/EdMat/PhytoSlides/1to5/default.asp

 Peligros: La savia o jugo que sale al cortar los tallos puede generar eritema y
prurito. Su ingestión puede causar ulceraciones gástricas. Se recomienda usar
guantes para arrancar o romper las ramas.

j. Familia Rutaceae

Especies
Clase Angiospermae Orden Familia Citrus spp
(Magnoliophyta) Dicotiledóneas Sapindales Rutaceae Ruta spp

 Distribución: En los
trópicos de ambos hemisferios.
Se calculan 157 géneros y 1600
especies.

 Características: Árboles,
arbustos y algunas hierbas,
aromáticos, de hojas
compuestas, alterna u opuestas, sin estípulas y con puntos glandulares que se ven
a trasluz. Inflorescencias terminales o axiales, con flores solitarias de olores
fragantes.

Foto 21 Ruta graveolens


Fuente: http://zimmerpflanzen.ws/euphorbia-lactea-cristata/

 Usos: Por sus frutos ricos en pulpa son fácilmente dispersadas sus semillas. El
género Zanthoxylum se usa como maderable y para dar sombrío a los cultivos de
café. Las especies de Citrus son un renglón importante de la economía y la
medicina por sus frutos jugosos y ricos en vitamina C. El género Ruta es usado
como repelente contra insectos y medicinal. El género Pilocarpus se usa para
tratar el glaucoma.

 Peligros: Los aceites esenciales presentes en hojas y frutos de Citrus y Ruda son
fitofotodermatíticos, es decir, reaccionan sobre la piel de forma conjunta con los
rayos UV del sol y dejan manchas sobre ella. Se aconseja limpiar la piel tan pronto
cae el jugo sobre ella, así como evitar la exposición solar.

k. Familia Salicaceae

Especies
Clase Angiospermae Orden Familia Xylosma spp (Cacho de venado, espino,
Dicotiledóneas
(Magnoliophyta) Malpigihales Salicaceae espuela de gallo)

 Distribución: Principalmente en regiones templadas y árticas del Hemisferio


Norte. La diversidad de especies disminuye hacia el sur del trópico de
Cáncer. Representada en unos 58 géneros y 1200 especies. Xylosma tiene unas
85 especies.

 Características: Árboles o arbustos de madera pálida y blanda, con estípulas,


hojas alternas y simples, inflorescencias axilares y dioicas (un árbol masculino y
otro femenino). Los frutos son cápsulas o bayas.
 Usos: La familia es una buena protectora de la erosión de quebradas y ríos de la
Amazonia y otras regiones por su rápido crecimiento. Adicionalmente, el género
Salix es de uso medicinal (extracción de la aspirina-ácido salicílico) y Populus es
maderable.

 Peligros: El género
Xylosma presenta agudas espinas
que se clavan fácilmente en la piel
y se enredan en la ropa,
generando lesiones de
consideración e incluso,
infecciones. Se recomienda
manipular con guantes gruesos y
tener precaución al momento de
mover ramas o tronco.

Foto 22 Xylostoma panamense


Fuente: http://www.kew.org/science/tropamerica/neotropikey/families/Salicaceae.htm

l. Familia Solanaceae

Especies
Clase Angiospermae Orden Familia Brugmansia spp (Borrachero, cacao
Dicotiledóneas
(Magnoliophyta) Solanales Solanaceae sabanero, floripondio)

 Distribución: En todo el mundo, aunque Sudamérica se considera uno de


los lugares más diversos para esta familia. Tiene unos géneros 102 y unas 2460
especies.
 Características: Arbustos,
árboles, enredaderas o hierbas con hojas
simples, alternas o a veces compuestas,
al estrujarlas con característico olor a
papa cruda. Las inflorescencias son
variadas, generalmente terminales o
axilares. Los frutos son bayas, que
semejan tomates pequeños, o cápsulas,
que semejan al cacao, como en el caso
de Brugmansia.

Foto 23 Brugmansia arborea


Fuente: http://www.seedman.com/datura.htm

 Usos: Son habitantes de casi todos los pisos térmicos, especialmente bosques y
selvas. Sus frutos son apetecidos por aves y murciélagos, así como por herbívoros
que los recogen del suelo y los dispersan al comerlos. La mayoría de especies de
la familia contiene principios activos útiles en medicina, así como otros nocivos.
Pero su mayor uso es alimenticio, con plantas como la papa, el tomate, el lulo, la
uchuva, el ají, el pimentón y otros más.

 Peligros: Las solaninas presentes en la familia representan elementos peligrosos


en altas dosis para los humanos. El género Brugmansia (borrachero, cacao
sabanero) es la materia prima para la preparación de la escopolamina o
burundanga con la que mucha gente es drogada en nuestra sociedad.
Adicionalmente, esta planta libera algunas sustancias al ambiente en sus
momentos de floración que pueden atontar y generar adormecimiento en las
personas que se acercan o permanecen bajo su sombra. Se recomienda
mantenerse alejado o no quedarse cerca de dicho árbol por mucho tiempo
mientras sus flores estén abiertas plenamente, así como no se debe consumir por
ningún motivo el fruto.

Por otra parte, existen diversos géneros dentro de la familia que son de porte
arbustivo y herbáceo y que presentan pelos o vellosidades de acción similar a
Loasaceae y Urticaceae. Para ellas se recomienda agarrarlas con guantes y no
acercarlas a la piel.

m. Familia Urticaceae
Especies
Clase Angiospermae Orden Familia Urera baccifera (Ortiga, pringamoza,
Dicotiledóneas
(Magnoliophyta) Rosales Urticaceae chichicaste)

 Distribución: Se encuentran en todo el mundo aunque son diversas en el Norte


de los Andes. Existen unos 54 géneros y unas 2625 especies.

 Características: Hierbas, arbustos o árboles pequeños, a veces con pelos


urticantes. Estípulas presentes y pequeñas, hojas simples, alternas u opuestas, de
diferentes tamaños. Flores unisexuales y frutos tipo aquenio.

 Usos: De algunos géneros se usa su corteza para elaborar papel. Otras se utilizan
como plantas de interior.

 Peligros: Es frecuente la aparición de


urticaria al roce con la piel. También la
abrasión y corte por espinas gruesas (como
aparecen en Urera). Se recomienda andar con
precaución y usar siempre guantes o
extensiones para agarrar o movilizar dichas
plantas.

Foto 24 Urera baccifera


Fuente:http://www.plantsystematics.org/imgs/msundue/r/Urticaceae_Urera_baccifera_34747.html
3.2 HISTORIA DE LA BOTÁNICA EN EL MUNDO

Los seres humanos se han interesado en las plantas a través de toda la historia. Por
muchos años se les ha dado uso para diversos fines, pero no existía un conocimiento
ordenado y sistemático de ellas, hasta el tiempo de los griegos. En este sentido se
reconoce el trabajo de Aristóteles (384 A.C) y su discípulo Teofrasto de Eresos (372-288
a.C), a quien se le considera como el fundador de la botánica. Teofrasto clasificó los
vegetales según su forma de crecimiento, en árboles,
arbustos, subarbustos, matojos y hierbas y describió la
morfología de algunos centenares de plantas. Su
trabajo más conocido es “la Historia de las Plantas”
donde se describen y clasifican todas las plantas
conocidas en ese tiempo. En Roma, Plinio el Viejo (23-
79 D.C) realizó contribuciones importantes para el
desarrollo de la ciencia de las plantas en su libro
“Historia Natural”. Posteriormente, el médico
Dioscórides de Anazarba, describió en su libro “Materia
Médica” las propiedades terapéuticas de varios
centenares de plantas; obra que alcanzó gran difusión y
cuya influencia se extendió hasta más allá de la Edad
Media.

Foto 25 Aristóteles
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/aristoteles.htm

A comienzos del siglo XVI un grupo de botánicos comenzaron a explorar el reino vegetal
de nuevo. Debido a los muchos libros de hierbas, a estos exploradores se les conoció con
el nombre de “Herboristas”. Entre los herboristas más distinguidos están: Leonard Fuchs
(1501-1566), quien se especializó en las cualidades farmacológicas de las plantas en su
obra Comentarios notables acerca de la historia de las plantas, teniendo en cuenta
caracteres como forma de las hojas, flores y frutos. También es importante nombrar a los
hermanos Juan y Gaspar Bauhin, quienes con sus obras Prodromus Theatri Botanici
(1620) y Pinax Theatri Botanici (1623) muestran la importancia y necesidad de relacionar
las descripciones de plantas con la coherencia de los nombre asignados a ellas, además
de que muestran por vez primera la diferencia entre género y especie. Ya para 1682, John
Ray en su obra Methodus Plantarum Nova propone reglas para la sistemática y da
diagnosis precisas de muchos géneros y especies, introduciendo a la par los conceptos
de Monocotiledóneas y Dicotiledóneas, junto a otros más. Más adelante, J.P. Tournefort
(1656-1708) realiza cientos de expediciones colectando plantas de Europa y Asia Menor,
describiendo unas 1800 especies.
Posteriormente, el botánico alemán A.Q. Rivinus (1652-1723) da prioridad a caracteres
florales, como posición del ovario y funcionamiento de partes de la corola, entre otros,
mientras que J. Jungius (1587-1657) utiliza las formas de agrupamiento de las flores
(inflorescencias) para agrupar las plantas, de donde surgio el grupo Stirpes para las
plantas carentes de flores y el de Herbae sine flore et fructi para lo que hoy conocemos
como hongos, algas y musgos.

Todos estos aportes de ven finalmente reunidos en la obra de Karl von Linné o Linneo
(1707-1778), quien estableció el sistema binomial para clasificar a las entidades
biológicas y escribió el Sistema de Clasificación Sexual donde utiliza la distribución, fusión
y posición de los caracteres florales para clasificar las plantas. Más adelante establecería
clases de plantas dentro de dos grupos, Fanerógamas y Criptógamas y posteriormente,
propondría 67 órdenes de plantas, muchos de los cuales coinciden con 67 familias
actuales de dicho grupo. Ahora bien, derivado del trabajo de Linneo, surgieron otras obras
que se fueron mejorando con el paso del tiempo. Se destaca Sistema Natural (1789) por
Antoine-Laurent Jussieu, y las obras Théorie élementarie de la Botanique (1813) y
Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis (1824-1874) escritas por A.P. de
Candolle.

Finalmente se dieron nuevos avances en la botánica con la aparición de la Morfología


Comparada y el concepto de homología, por autores como Goethe, August Eichler y
Wilhelm Hofmeister. De dichos trabajos surgieron los diagramas florales, los estudios
sobre la biología del desarrollo y los ciclos de las plantas, y el interés por explicar la
diversidad natural bajo los postulados de Jean Baptiste Lamarck y Charles Darwin. En las
últimas décadas, los trabajos de Hennig (1957, 1982) y Troll han dado nuevo impulso al
estudio y construcción de árboles filogenéticos, basados en las características
ambientales, genéticas, geológicas, entre otras. (10)

3.2.1 HISTORIA DE LA BOTÁNICA EN COLOMBIA

A pesar de que las culturas precolombinas de nuestro país conocían las bondades y
peligros de las plantas, es solo hacia mediados del siglo XVIII que se empieza a
desarrollar la botánica en nuestro país. La entrada de los españoles trajo consigo
especies exóticas y satanización y/o desaparición de plantas endémicas y saberes
tradicionales asociados a ellas, más si tenemos en cuenta que parte del conocimiento
nativo se transmitía por tradición oral.

Sin embargo, personajes como el botánico austríaco Nicolás José de Jacquin realizan los
primero reportes y descripciones de plantas del Caribe colombiano. Pero es hacia el año
de 1783 en donde el emprendimiento de la Expedición Botánica permite empezar la dura
labor de reconocer y dibujar (especialmente Francisco Javier Matís) las especies de
plantas existentes en la Nueva Granada; así, bajo la dirección de José Celestino Mutis y
con la ayuda de Sinforoso Mutis Consuegra, Francisco José de Caldas, Francisco Antonio
Zea y Jorge Tadeo Lozano, entre otros, se da a conocer la gran diversidad de estas
latitudes. El trabajo de Caldas es uno de los más sobresalientes si tenemos en cuenta que
analizó la descripción de las plantas junto con la distribución altitudinal de estas usando
un invento propio, el hipsómetro, y llegando a equipararse con la labor de Humboldt:
lamentablemente, terminaría fusilado tiempo después.

Posteriormente, personajes como Alexander von Humboldt, Amadeo Bonpland y Karl


Kunth contribuirían al conocimiento de la flora colombiana con sus múltiples expediciones
por el territorio. Ya en el siglo XIX, Francisco
Antonio Zea sería el encargado de traer al
país científicos europeos para crear
conjuntamente un Museo de Ciencias
Naturales, labor que ayudaría ampliamente a
las Ciencias Naturales en Colombia. A
mediados de dicho siglo se conforma la
Comisión Corográfica, en donde José
Jerónimo Triana logró recolectar más de
8000 ejemplares para colección. Junto con
Jean Linden y Jules Planchon se convierten
en los referentes obligados para el estudio
botánico en Colombia, tanto así que Triana y
Planchon publican Prodromus Florae Novo
Granatensis.

Foto 26 José Celestino Mutis


Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/aristoteles.htm

Hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, los colombianos Ceferino Hurtado,
Santiago Cortés y Carlos Cuervo Márquez y los extranjeros Neé, André, Troll, Schultze,
Killip, Pittier y Schultes son de gran importancia en la comprensión de la diversidad de
plantas en Colombia, a pesar de que muchas de sus colectas hayan sido enviadas a
Europa. Entrado el siglo XX, la figura de Enrique Pérez Arbeláez se vuelve un ícono,
especialmente por su libro sobre plantas útiles de Colombia –junto a muchas otras obras-
y la creación del Jardín Botánico de Bogotá y el Herbario Nacional Colombiano, además
de promover la entrada al país del español José Cuatrecasas. También son de
importancia algunos de sus colaboradores, como Andrés Posada Arango, Emilio Robledo,
Joaquín Antonio Uribe y Luis Sigifredo Espinal.

Ya en la segunda mitad del siglo XX, Francisco Bayón aparece como el primer profesor
de botánica de la Universidad Nacional, lo que permite ir fortaleciendo esta disciplina. Más
recientemente personajes como Armando Dugand, José María Idrobo, Hernando García
Barriga, Edgar Linares, Luis Eduardo Mora-Osejo, Polidoro Pinto, Orlando Rangel, María
Teres Murillo, Enrique Forero y Favio González ayudan en la creación y mantenimiento de
proyectos como la revista Caldasia y la serie Flora de Colombia. Actualmente la red de
botánicos de Colombia se ha formalizado bajo la Asociación Colombiana de Botánica
(ACB) que realiza su congreso cada 3 años.(11)

3.3 IMPORTANCIA DE LA BOTÁNICA Y LAS PLANTAS PARA EL HOMBRE

Los humanos generalmente han establecido estrechas relaciones, positivas y negativas,


con animales y plantas. Desde el principio hemos dependido de ellos para conseguir
alimento, vestido, abrigo y herramientas, tanto así, que logramos domesticar varias
especies. Para el caso de las plantas, esto no habría sido posible sin la aparición de la
botánica, una antigua disciplina encargada de tratar de comprender el mundo de las
entidades vegetales que nos rodean desde diversas jerarquías y niveles de organización.
Sin embargo, para dicha labor fueron apareciendo nuevos retos y nuevas subdisciplinas o
ramas que aún perduran.

Una de ellas es la morfología, que se divide en externa e interna. La primera estudia los
caracteres externos y sus órganos, según su forma, color, dimensión colocación. La
segunda, también llamada anatomía, busca comprender la estructura maco y
microscópica de las plantas, apoyándose en la histología vegetal (tejidos) y la citología
vegetal (organización dela célula vegetal). Una tercera rama, que complementa a las dos
anteriores y además toma cosas de ellas, es la embriología vegetal, encargada de
estudiar el desarrollo y las transformaciones morfo-fisiológicas de las plantas.

Otra rama de la botánica comprende el conjunto de fenómenos fisicoquímicos que forman


la actividad de los organismos vegetales (funcionamiento) llamada fisiología vegetal. Esta
sirve a su vez de apoyo para la ciencia que estudia las enfermedades que atacan a las
plantas, denominada fitopatología.

Finalmente hay tres ramas que se encargan de estudiar diversos campos de la vegetación
tomando en cuentas cosas de las anteriormente nombradas. Una, la ecología vegetal,
pretende dilucidar las relaciones de las plantas con el medio que las rodea. La otra,
llamada sistemática vegetal, busca relacionar la clasificación de las plantas con su
distribución geográfica (esto último muy relacionado con la fitogeografía, que se encarga
de analizar el pasado y presente de la distribución de las plantas en el planeta). Y la
tercera, la paleobotánica, analiza los registros fósiles (polen, huellas de hojas y tallos) de
las plantas para ver la evolución de dichos organismos (y sus asociados) a través del
tiempo.

No menos importante es una rama de la botánica que tiene en cuenta muchas de las
anteriores y que ha recobrado interés en las últimas décadas. Estamos hablando de la
etnobotánica, encargada de entender el desarrollo de la relación hombre-planta teniendo
en cuenta otras áreas del conocimiento como la antropología, la astronomía y la
herbolaria (estudio de las cualidades medicinales de las plantas).

Entonces, las plantas y su estudio son de vital importancia para el hombre ya que es así
como logra concebir su utilidad, sus beneficios y sus desventajas. Entre otras aplicaciones
están el alimento, la construcción de viviendas, el vestido, la elaboración de utensilios,
medios de transporte, tinturas, perfumes, preparación de sales vegetales, inciensos y
breas; elaboración de medicinas antipiréticas, bacteriostáticas, gastrointestinales,
antirreumáticas, antiofídicas, antiinflamatorias, bronquiales, hepáticas, cicatrizantes,
renales, entre muchos más.

Para los humanos las plantas son vitales por ser productores primarios al dar la energía
inicial para el funcionamiento de comunidades y ecosistemas. Su eliminación conllevaría a
la desaparición de las especies asociadas (polinizadores, descomponedores) junto con el
inherente cambio en las condiciones climáticas del medio en que vivimos (como se está
viviendo actualmente con el calentamiento global). Adicionalmente sabemos que la
mayoría de plantas de uso agrícola y médico son angiospermas y por ello, y al no
conocerlas bien, tienden a confundirse o a usarse de forma indebida. En el presente
documento se muestran algunas que dan pie a problemas por contacto con la piel o las
mucosas.

3.4 REACCIONES ADVERSAS POR PLANTAS TÓXICAS

Las plantas al contener sustancias nocivas pueden ocasionar trastornos en el ser humano
que pueden ir desde irritaciones, comezón y quemaduras en la piel, hasta vómito, diarrea
e incluso la muerte.

En el hombre las reacciones adversas más frecuentes se presentan en la piel debido a la


acción de compuestos tóxicos presentes en las plantas, a lo que se denomina
fitodermatitis. Entre dichas sustancias están alcaloides, glucósidos, resinas, taninos,
alcoholes, fitotoxinas, nitritos, sustancias fotosensibilizantes y oxalatos de calcio.

De acuerdo a la clasificación de Mitchell y Rook (1979), existen aproximadamente doce


causas de reacciones adversas que pueden producirse en la piel como injuria mecánica
(por una espina, una cortada), efectos toxicológicos (polvo con alcaloides venenosos de
madera de algún árbol), efectos farmacológicos (liberación de derivados nitrogenados por
tocar vellosidades), dermatitis de contacto por irritación (al tocar sustancias con principios
activos nocivos), dermatitis de contacto por efectos inmunológicos (hipersensibilidad
mucho después de tocar o pasar por el lado de la planta), la fitofotodermatitis (por
sustancias de las plantas que reaccionan con los rayos UV del sol y dejan mancha en la
piel), pseudofitofotodermatitis (cuando hay contacto con la planta y posterior efecto de la
luz solar), pseudofitodermatitis (reacción de la piel por animales que viven en las plantas o
por efecto de fungicidas y pesticidas sobre esta), parasitofitodermatitis (por hongos que
viven sobre las plantas), heterofitodermatitis (tocar plantas que adquieren la característica
nociva de otra que las ha invadido anteriormente) y dermatitis animal-planta (en la
relación insecto-planta, esta expele sustancias para alejarlo y al notar que esto no ocurre
produce otras sustancias aún más agresivas).

Se debe tener presente que otra manifestación secundaria a la exposición de plantas


tóxicas como las descritas en el documento puede llegar a ser una infección en la piel
secundaria a la quemadura, irritación, cuerpo extraño que ellas desencadenan o dejan al
contacto con la persona.

Sin embargo, las plantas que se describen en este documento hacen referencia a efectos
toxicológicos, por injuria mecánica, dermatitis
de contacto por irritación, dermatitis por
mecanismo inmunológico y fitofotodermatitis
principalmente.

Una gran cantidad de las plantas toxicas por su


forma son halladas en los hogares como
plantas ornamentales de allí la importancia que
las personas conozcan las características de
las mismas y los cuidados a tener para evitar
los efectos adversos de las mismas en la salud
humana.

Foto 27 Manifestación cutánea por Toxicodendron


Fuente: Moreno, M.V. 2008. Dermatitis por Toxicodendron
striatum ("manzanillo"). ACTA MÉDICA COLOMBIANA
VOL. 33 N° 3 ~ JULIO-SEPTIEMBRE ~ 2008
3.4.1 Manifestaciones Clínicas:

Entre las lesiones causadas por la exposición a las diferentes plantas toxicas se han
descrito:

3.4.1.1 Manifestaciones locales

El cuadro clínico inicia con la presencia de eritema, sensación de quemadura, ardor,


edema, vesiculación y pápulas, llegando en ocasiones a formar ampollas dejando en
ocasiones manchas en la piel. Las partes más afectadas por lo general son pliegues,
manos, cara y cuello.

En algunas circunstancias el trauma es mecánico y se pude apreciar cuerpo extraño


correspondiente a partes de la planta.

3.4.1.2 Manifestaciones Sistémicas

Puede en algunos casos por ingestión presentar vómito, nauseas, dolor abdominal y
fiebre, adormeciendo de la lengua.

Algunas plantas en floración pueden expeler aromas que pueden llegar a producir en el
individuo mareo, confusión mental y adormecimiento.

3.5 TRATAMIENTO

El manejo recomendado de la exposición y contacto con plantas consideradas como


tóxicas es:

1. Identifique la planta con la que ha tenido la exposición.


2. Lavar con abundante agua y jabón el área afectada y los objetos contaminados en las
primeras horas del evento.
3. Retírese del área o zona donde se encuentra la planta.
4. Verifique si hay antecedentes de alergias o exposición por parte del afectado a plantas
similares.
5. Si hay contacto en los ojos con estas sustancias lave inmediatamente con abundante
agua y observe el comportamiento.
6. Evite la exposición al sol del área afectada.
7. Retire los restos vegetales que se hallen sobre o entre la piel.
8. Si la exposición es a plantas toxicas por aromas, mantenga despierto a la persona
afectada.
9. Observe la evolución de las lesiones y acuda a un centro médico.
10. No suministre medicamentos ni aplique cremas o soluciones sin la orientación de un
profesional de la salud.

3.6 RECOMENDACIONES GENERALES

Cuando se realizan labores en la que implica estar en contacto o manipulación de plantas


es muy importante contar con buena protección tanto en la vestimenta como con
elementos de protección personal, se recomienda utilizar:

1. Ropa de manga larga.


2. Sombrero o gorro
3. Gafas de protección.
4. Use guantes al manipular las plantas, cortar, partir, mover.
5. Tener presente que tipo de plantas hay en la zona y formas de reconocimiento.
6. Tener presente antecedentes de alergias o cuadros respiratorios.
GLOSARIO

Antiofídico: Que ayuda a detener el efecto de las mordeduras o picaduras de animales


venenosos.

Antipirético: Que disminuye la fiebre.

Antirreumático: Que previene o alivia el reumatismo.

Aquenio: Fruto seco que no se abre proveniente de una única semilla, a veces con una
pequeña pelusa (vilano) que le permite volar.

Ataxia: Descoordinación de los movimientos corporales.

Bacteriostático: Sustancia que impide la reproducción de las bacterias, a pesar de no


matarlas.

Baya: Fruto cuyas semillas están inmersas en una pulpa jugosa (p.ej. tomate)

Borde entero: Hojas que no presentan sinuosidades en sus bordes, es decir, son lisas.

Bráctea: Hoja modificada que acompaña y protege las inflorescencias.

Cáustico: Que quema los tejidos.

Ciatio: Inflorescencia que asemeja una única flor pero en realidad está hecha de varias.

Cotiledón: Primeras hojas que recubren las semillas de las angiospermas.

Eczema: Afección de la piel que generalmente se manifiesta por enrojecimiento y


picazón.

Edema: Inflamación blanda producidas por acumulación de líquido.

Endospermo: Tejido nutricional embrionario de las plantas con semillas.

Epífitas: Planta que crece sobre otra usándola de soporte, sin alimentarse de ella.

Eritema: Enrojecimiento de la piel por una inflamación.

Espádice: Eje carnoso -con apariencia de mazorca- que agrupa las flores rodeado por
una bráctea (espata) amplia y de colores contrastantes (blanco, amarillo, rojo, azul).

Espiga: Inflorescencia simple que presenta flores sin pedicelos, como en el arroz o el
maíz.
Estípulas: Pequeña hoja ubicada a los lados del pecíolo o en el ángulo que este forma
con el tallo.

Exudado: líquido que sale al cortar o estrujar un tallo u hoja de una planta.

Fitodermatitis: Inflamación producida por el contacto con una planta, sea una parte o sus
exudados.

Glándula: Conjunto de células que producen sustancias para liberarlas en diversos


procesos corporales.

Hiperpigmentación: Oscurecimiento de una parte de la piel.

Hojas alternas: Hojas que salen de a una por nudo y de forma intercalada.

Hojas compuestas: Hojas que presentan más de una lámina y cada lámina tiene un
pequeño peciolo que la articula.

Hojas opuestas: Hojas que salen de a dos por nudo, enfrentadas.

Hojas simples: Hojas que presentan una única lámina.

Inflorescencia: Agrupación de varias flores que varían de formas y tamaños entre las
familias. Pueden estar ubicadas en diferentes posiciones.

Inmunológico: Relacionado con las defensas naturales del cuerpo ante las infecciones.

Intoxicación digitálica: daño al organismo producido por consumo excesivo de


sustancias cardiotónicas, es decir, que ayudan a regular las arritmias del corazón.

Látex: Cualquier tipo de exudado o líquido espeso, de aspecto lechoso, que sale al herir
una planta.

Liana: Planta enredadera que presenta taño leñoso.

Mácula: Mancha de la piel causada por alteraciones en la pigmentación o en el riego


sanguíneo.

Midriasis: Aumento en el diametro de las pupilas.

Nectario: Glándulas que segregan néctar para atraer polinizadores.

Nudo: Zonas del tallo de donde nacen las hojas.

Pápulas: Elevación sólida sobre la piel de hasta 1cm de diámetro.

Pecíolo: Ramita que une la hoja al tallo.


Pedicelo: Ramita que une la flor o el fruto al tallo.

Prurito: Hormigueo o picazón que conlleva a rascar el área afectada.

Punta aguda: corresponde al extremo de la hoja que forma un adelgazamiento muy


estrecho.

Raíces tablares: Raíces que salen paralelas al tronco y unidas a él, de un grosor tal que
asemejan tablas.

Rizoma: Tallos subterráneos de crecimiento indefinido que generar brotes y yemas


constantemente.

Sarpullido: Inflamación o irritación de la piel.

Taxón: Grupo de organismo emparentados ordenados bajo una denominación.

Vesiculación: Proceso de formación de ampollas.


BIBLIOGRAFIA

(1) Constanza La Rotta. Boletín Cultural y Bibliográfico, Número 23, Volumen XXVII,
1990. Relación plantas-hombres
(2) Rangel-Ch., O. La biodiversidad de Colombia. Revista Palimsestus. Facultad de
Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. 292-304p.
(3) Instituto Alexander von Humboldt. 2011. Pautas para el conocimiento,
conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia:
Estrategia nacional para la conservación de plantas– Editado por Henry Yesid
Bernal, Hernando García Martínez, y Germán Felipe Quevedo Sánchez - Bogotá:
Instituto Humboldt, 2011. 232 p.
(4) Enrique Pérez Arbeláez. 1937. Plantas medicinales y venenosas de Colombia.
Editorial Cromos. Bogotá.1937.
(5) Díaz-González, J. 2010. Plantas tóxicas de importancia en salud y producción
animal en Colombia. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). 240p.
(6) De Benito, R.V. 2003. Aerobiología del polen alergénico y polinosis en Santander.
Relación de la agudización del asma bronquial con factores del ambiente exterior.
Tesis doctoral. Universidad de Cantabria. Santander, España.
(7) Bateman, Alfredo. "Cuatro sabios bogotanos". Boletín de Historia y Antigüedades,
Vol. IV, N-�5 648-650 (noviembre de 1968). Dugand, Armando. "Itinerarios
botánicos de José Jerónimo Triana". Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vol. v, N-� 20 (agosto de 1944). Mallarino,
Julio D. "José Jerónimo Triana (Reseña Biográfica)". Colombia Ilustrada, julio de
1891
(8) Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de
Colombia (2004 y continuamente actualizado). Colecciones en Línea. Publicado en
Internet http://www.biovirtual.unal.edu.co [accesado el Dia Mes Año]. Por favor
ingresar la fecha en que usted consultó el recurso.
(9) Córdoba – Adriana, et al. Plantas Tóxicas Caseras en La Ciudad de Manizales.
Biosalud. Revista Ciencias básicas. 15-29pp.
(10) Mitchell J, Rook A. Botanical Dermatology.Plants and Plant Products
Injoriaus to the skin. Vancouver: Greenglass Ltd. 1979; 26.
(11) Mora-Osejo, L. 2004. Morfología, sistemática y evolución de las
Angiospermae: texto de enseñanza. Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos.
Bogotá, D.C. 434p.
(12) Gamboa-Gaitán, M.A. 2007. Capítulo 2. Botánica General: introducción al
estudio de las plantas. En: Morfoanatomía reproductiva de plantas vasculares:
Teoría y estudio de casos" Editorial de la Facultad de
Ciencias ISBN: 9789587015. 92p.
(13) ACEBEY, Amparo, KESSLER, Michael y MAASS, Brigitte. Potencial de
aprovechamiento de Araceae y Bromeliaceae como recursos no maderables en el
bosque montano húmedo del Parque Nacional Cotapata, Bolivia. Ecología en
Bolivia, abr. 2007, vol.42, no.1, p.4-22. ISSN 1605-2528.
(14) Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2013.
Nombres Comunes de las Plantas de Colombia.
http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
(15) Facultad de Ciencias. 2010. Universidad de la República. Uruguay.
www.thecompositaehut.com

Você também pode gostar