Você está na página 1de 12

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

la primera guerra mundial fue unas de las guerras que se propago alas diferentes
antecedentes como el imperialismo, las guerras del opio de estados unidos de
américa contra España, y la guerra contra las Boers.
Algunas de las causas de la gran guerra fueron las relaciones económicas se
hicieron competitivas estas tuvieron un lugar en Holanda.
Uno de los países como Inglaterra Francia y Alemania estaban envueltas en un
loco afán por dominar los mares y tener conquistas en las colonias y los
mercados en Australia más Rusia e Italia se exalto el nacionalismo.
También habían otras zonas de conflicto, por ejemplo Polonia quería ser
una nación unida independiente pero esto estaba dividida entre el país
Rusia y prucia y astro-Hungría.

El imperialismo fue una forma de gobierno que busca y tiene una postura
política social que defiende la dominación de un estado sobre otro por medio
de la fuerza o bajo dependencia política o económica. El imperialismo es una
consecuencia delas industrialización buscaba lugares donde invertir los
capitales sobrantes y obtener las materias primas baratas. Las colonias
ampliaban también el mercado de compradores en lo político las colonias
cubrían las exigencias estratégicas de las grandes colonias. también se
persiguió aumentar el prestigio internacional del país colonizador y consolidar
los sentimientos nacionalistas de gran potencia. En las colonias algunas
formas del dominio son sometidas a la soberanía dela potencia colonizadora
y administradas por ella. Y tenía el control político y territorial ´por parte dela
metrópoli. en ella se descubrieron algunos imperios como el imperio británico
fue el mayor colonial de la época las colonias estaban repartidas por todos
los continentes se sitúan en puntos estratégicos el imperio francés fue el
segundo imperio e importancia y dimisiones. en áfrica su expansión comenzó
en el litoral meridional algunos delos principales imperios no europeos fue
estados unidos logro su imperio tras derrotar a España en 1898 con lo que
domino y además inicio su expansión económica que iso depender alos
países americanos de la economía estadounidense. también otro fue Japón
impulso su expansión en hacía tras su rápida industrialización desde 1868
se enfrentó a china y a Rusia con lo que se anexiono y creo el protectorado
de macharía. en consecuencias del imperialismo existieron enfrentamientos
entre las potencias internacionales que contribuyeron al estadillo de la
primera guerra mundial esta guerra fue una muy diferente porque aunque
los militares pensaron en una guerra corta acabo durando cuatro largos
años con consecuencias desastrosas. El cambio vino de las también delas
muchas innovaciones que se utilizaron con respecto a las guerras
tradicionales. el colonialismo fue un proceso mediante el cual la soberanía
de un territorio o una nación que es asumida por otro estado de gobierno.
algunas de las causas del colonialismo fue establecer una relación desigual
entre el metrópoli y la colonia y entre los colonos y la población indígena
o local. el monopolio esta descrito por una citación en la cual u bien o servicio
es provisto a los consumidores por un solo vendedor, algunas delas causas
fue el dominio dela totalidad del mercado por una sola empresa derivada
delos botos personales . Las actividades pueden ser llevadas a cabo por el
estado directamente. La guerra de opio entre gran Bretaña y china ilustraron
la misma forma de estados unidos de américa y las potencias europeas
para presionar a las colonias para comercializar con ellas con la finalidad
de abrir nuevos mercados . los británicos hacían negocio con los chinos
vendiéndoles el opio de la india hasta que el emperador chino de la india
prohibió la venta de esta droga ante esto se situaron enfrentamientos
militares pero gran Bretaña domino la citación y ocupo Hong con y obligo a
china a reanudar las relaciones comerciales entregándoles concepciones a
estados unidos y a Francia.
Llego a la conclusión de que la primera guerra mundial sufrió atreves del
imperialismo el colonialismo y el monopólico las luchas de las potencias por sus
colonias el imperialismo comenzó a partir del fortalecimiento político económico
del reino de Inglaterra. la guerra fue uno de los principales instrumentos para
ejecutar dichas políticas de expansión también surgieron varios imperialismos
como ingleses francés y holandés y alemán las colonias ingresas de norte
américa se independizaron en 1776.

Bibliografía
Gómez Ramírez Ortiz. Historia 2 “edad moderna y contemporánea” México,
editorial Prentice hall. Pag.110-113.
REPÚBLICA ARISTOCRATICA
Una tarde en la clase de ciencias sociales el profesor rebaza nos hablo acerca de
la república aristocrática, me pareció un tema muy importante, aunque me quede
con algunas dudas entonces me hice la siguiente pregunta ¿De que manera la
crisis social atravesó la república aristocrática?
Nuestro país no hace mucho ingresó en un periodo singular en su historia
moderna, signado por una amplia estabilidad política, un raro consenso político,
y un crecimiento y desarrollo autónomos, por lo menos en un principio. A ese
periodo de tiempo se le llamó “La República Aristocrática” y se extendió desde
1895 hasta hace unos pocos años, 1919. A principios de la república aristocrática,
a medida que la población peruana se expandía y organizaba, su economía de
exportación crecía y se diversificaba durante esta época, lo mismo sucedía con
su mano de obra. Pero a pesar del creciente número de trabajadores, varios
factores demoraron su organización en comunidades o sindicatos, como por
ejemplo el aislamiento, la lejanía de los sectores urbanos más emprendedores,
etc. Esto causaba que en ciertas partes del Perú los trabajadores se organicen de
forma desordenada y esto podía llevarlos a disturbios, huelgas, etc. Esto fue lo
que originó una crisis social durante la república aristocrática.
Estos disturbios se empezaron a dar hace 14 años, en 1910. Se originaron entre
los trabajadores azucareros, pero fueron controlados rápidamente por las
autoridades; a comparación de esto, las cosas fueron bastante distintas en
nuestra ciudad, donde se concentraba la mayor cantidad de trabajadores, ya que
éstos tenían ahí acceso a dirigentes políticos e instituciones nacionales y
extranjeras, y a las ideas de intelectuales y periodistas, con las que podían contar
para apoyarlos en sus demandas sin tener que recurrir a la realización de
disturbios de cualquier tipo.
Esto marcó una gran diferencia entre los trabajadores de Lima-Callao y los
trabajadores de zonas más alejadas ya que estas no contaban con el beneficio de
tener gente u organizaciones para apoyarlos sino que recurrían a protestas y
huelgas, ya que este era su recurso para obtener la atención del gobierno y
alcanzar su objetivo.
En Lima, las protestas y huelgas generales se limitaban a cada sector individual
y usualmente exigían un aumento en los salarios y mejoras en las condiciones
laborales. Debido a que ocupaban una estratégica ubicación en la economía
exportadora, los trabajadores ferroviarios y portuarios, tenían más éxito al
imponer sus demandas. Esto se daba debido a que el gobierno temía cualquier
cosa que afectara el flujo de productos desde y hacia el extranjero que pudiera
perturbar la economía y reducir las rentas, tanto en el sector público como en el
privado. Esto deja muy en claro que la prioridad del gobierno era su modelo
económico y que harían y darían cualquier cosa porque siga prosperando y no
sea perturbada por nada.
El caucho era un producto de exportación que tuvo una extraordinaria
prosperidad, pero dejó poco para la economía regional y nacional. Su demanda
era gracias a la fabricación de llantas para automóviles. Su explotación se inicia
con los años finales de la guerra con Chile y su auge fue a comienzos del siglo
XX, hasta 1922. Era un sistema de extracción de un producto natural, este era
transportado por los ríos de la Amazonía hasta la ciudad de Iquitos, desde donde
era embarcado directamente a Europa. Se estima que hacia 1910 el caucho
representaba el 30% de las exportaciones peruanas. Luego desapareció casi por
completo, ya que los británicos encontraron más rentable y segura las fuentes de
goma que provenían de sus colonias de la India y Ceylan.
El tema del caucho no lo relacionamos solo con el aspecto económico sino
también con el aspecto social. El sistema de extracción era un proceso, cruel,
salvaje y primitivo que explotaba a los nativos y serranos. Los trabajadores eran
sometidos a un sistema de esclavitud y tan solo recogían caucho de los árboles
en aislamiento total. En esos tiempos no se había desarrollado una sensibilidad
por el salario, los empresarios tenían otras “técnicas” para que se trabajara como
el castigo físico, la extorsión y el secuestro. Las atrocidades que eran sometidos
esas personas eran simplemente salvajes; se les flagelaba hasta morir si habían
intentado huir del campo. Las torturas, las extorsiones eran simplemente
inaceptables. Las “correrías” (expediciones de reconocimiento y recolección de
caucho) se volvieron algo muy famoso ya que entraban y aniquilaban una
población entera. Los abusos cometidos llegaron a tener una voz
internacionalmente, por la gravedad en la que eran cometidos. La riqueza del
caucho fue tal que llevo a la clase empresarial a querer separarse de la republica
peruana.
Para resolver esto se creó un sistema gracias a los hacendados de la convención,
el sistema consistía en que los propietarios alquilaban sus haciendas a arrendires
por una serie de obligaciones que incluían el trabajo de la tierra y la casa del
propietario. Los arrendires cumplían las obligaciones del propietario a través de
los allegados. Los habilitados o peones agrícolas eran quienes no poseían tierra
y trabajaban por breves temporadas en a hacienda. A fines de la primera guerra
mundial, las exportaciones peruanas se concentraban en la costa y consistían
sobretodo en azúcar, algodón y petróleo. Los comerciantes llegaron a controlar
la comercialización del algodón brindando préstamos necesarios mediante un
sistema conocido como habilitación.
En conclusión, esta crisis social que se origina debido a las malas condiciones
de trabajo que tenían, trajo como consecuencia una insatisfacción política de los
sectores medios y provincianos, y no solo esto, sino también manifestaciones,
huelgas, protestas. Aparte de ser maltratados y explotados, no tenían voz dentro
de esta república ya que el poder político y económico estaba centrado en la clase
alta (la clase alta no se interesaba en la clase obrera, solo se interesaba en el
progreso de la economía peruana porque esto los beneficiaba). Esta crisis daría
como resultado el fin de la Republica Aristocrática. Este es sin duda el punto más
importante ya que a largo plazo fue por esta que la república aristocrática terminó.

BIBLIOGRAFÍA
2004 Historia del Perú Contemporáneo. Lima: IEP. Fondo Editorial PUCP.
Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
GUERRA DEL PACÍFICO
El proceso vivido en nuestro país ciertamente constituye uno de los
episodios más traumáticos y trascendentales del Perú republicano, ya que
tuvo un enorme impacto tanto en el desarrollo del país como en la vida de
las personas. González Prada se vio ineludiblemente afectado a nivel
personal e intelectual. Va a marcar un cambio radical en su visión con
respecto al desarrollo del país, de manera que se planteó varias cuestiones
esenciales como la conformación de una identidad nacional. Así, lo que se
propone es de qué forma la derrota sufrida en la contienda de 1879 y el
rechazo hacia el país vecino del sur influyeron en su pensamiento y su
discurso en torno al tema de la nación, en tanto sirvió como una prueba
que ponía en evidencia los defectos y los pocos avances que había logrado
el Perú décadas después de iniciar su vida como un país independiente.
Su familia provenía de una ascendencia aristocrática española, con una
postura antiliberal y muy religiosa. Su padre, Francisco González de Prada,
fue funcionario en diferentes cargos durante el gobierno de José Rufino
Echenique. Por su parte, Manuel iría formando una tendencia contra el
espíritu de su casta en declive , con un pensamiento más progresista y
modernizante orientado a las ciencias y tenía un carácter filosófico muy
marcado (Basadre, 1994).
En 1853, su familia es exiliada, por lo que pasará parte de su juventud
estudiando en Chile. El conocimiento de idiomas extranjeros como el
inglés y el alemán contribuirá posteriormente a acceder a publicaciones de
pensadores del extranjero, lo cual le permitirá tener contacto con las
corrientes filosóficas e intelectuales europeos.
Al regresar al Perú, luego de su efímera decisión de seguir la vocación
religiosa e internarse en el Seminario de Santo Toribio de Mogrovejo , va a
pasar por muchas indecisiones y dudas con respecto al curso que tomaría
en su vida. Entre 1870 y 1871 se asienta en Tutumo, en una hacienda en
Mala que le pertenecía a su familia. Allí se dedicó a hacer labores de
ingeniería agrícola experimentando con procesos para la producción de
almidón a partir del camote con fines industriales.

Sin embargo, esto se va a ver truncado con el estallido de la guerra con


Chile, la cual va a sacarlo de su apacible vida de hacendado y estudioso.
Esto marcaría un parteaguas en su vida, ya que sus efectos generarían un
cambio significativo y crucial en su pensamiento y su orientación. De esta
manera se puede decir que la guerra marca un antes y un después en
González Prada. Algunas de estas vivencias quedarían plasmadas en un
texto titulado Impresiones de un reservista, en el que da cuenta de una
forma testimonial de sus percepciones en el contexto de la Campaña de
Lima y de la futilidad de la pobre preparación de la defensa.
Una vez terminada la Campaña del Sur y perdidas las provincias
meridionales, se emprende la formación del Ejército de Reserva en
anticipación a la inminente invasión de Lima. Prada se enrola y es
nombrado capitán de Reserva del Batallón N° 50 de la 9na división. Durante
el tiempo de preparación recibía instrucción militar y realizaba ejercicios
militares en la Alameda de los Descalzos y en el camino a la huerta del
Altillo para la función que tendrían que desempeñar en defensa de la
capital.
A medida que se acercaba la fuerza invasora, el ánimo decaía y González
Prada da cuenta de los casos de deserción; y cómo reclutas y oficiales que
rehuían de su función eran sacados de sus casas. Esta percepción de la
cobardía y la falta de preparación marcarían la impresión que se iría
formando del papel jugado por la sociedad limeña en la defensa del país
(citado por PODESTÁ, 1988, p. 109).
Participó en la batalla de Miraflores apostado en una batería de artillería en
el cerro El Pino, a 2 kilómetros al sur de Lima. Desde su posición en el
dispositivo, sería testigo de la lucha que era perdida a la distancia en los
puntos de la línea de San Juan que entraban en combate, el cual se extendía
a Chorrillos. Esto sumado al hecho de no poder participar de la
conflagración desde su ubicación, la cual no podía dejar.
En su relato, hace mención del recojo de unos fugitivos que se retiraban
hacia Lima y que eran llevados a su posición:
Los pocos dispersos recogidos y llevados al Pino ofrecían un aspecto
lamentable. Algunos pobres indios de la sierra (morochucos, según
dijeron) llevaban rifles nuevos, sin estrenar; pero de tal modo ignoraban su
manejo que pretendían meter la cápsula por la boca del arma. Un coronel
de ejército se lanzó a prodigarles mojicones, tratándolos de indios
imbéciles y cobardes. Le manifesté que esos infelices merecían compasión
en lugar de golpes No me escuchó u quiso seguir castigándoles (citado por
PODESTÁ, 1988, p. 111)
Ante la orden de retirada, los artilleros destruyen los cañones para evitar
su captura mientras se consumaba la debacle militar en la lucha por
proteger la capital: una suma de preparación deficiente, baja moral de la
soldadesca y su lejanía con la oficialidad. Tras la derrota en los campos de
Miraflores, se recluye en su casa durante el resto de la guerra. Su recelo
hacia el país invasor se haría manifiesto en una anécdota
Me encerré y no salí de mi casa ni me asomé a la calle mientras los chilenos
ocupaban Lima. Cuando supe que la habían abandonado, quise dar una
vuelta por la ciudad. Pues bien, a unos cincuenta metros de mi casa me
encontré con un oficial chileno: había sido mi condiscípulo en un colegio
de Valparaíso. Al verme, iluminó su cara de regocijo, abrió los brazos y se
dirigió a mí con intención de estrecharme. Yo seguí mi camino como si no
le hubiera reconocido (citado por PODESTÁ, 1988, p. 114).
Influencias en el pensamiento de González Prada
La complejidad del personaje hace necesario tomar en cuenta varias
consideraciones para comprender el desarrollo intelectual de Prada, el cual
ha sido muchas veces tergiversado o interpretado de forma parcial y no en
su complejidad. Un criterio fundamental es el distinguir las diferentes
etapas por las que se ha configurado su pensamiento. De las 4 etapas que
establece García Salvattecci, nos centraremos en la segunda, el cual corre
desde la guerra con Chile hasta el viaje a Europa (GARCÍA SALVATTECCI,
1972, p. 18). La orientación ideológica que tendría Prada en esta etapa
corresponde al radicalismo.
Durante el siglo XIX, se difundió como movimiento y doctrina política no
solo en Europa, sino que trascendió las fronteras hasta el continente
americano. Entre las diversas vertientes se puede identificar un
radicalismo francés, argentino, chileno y peruano. De carácter
contestatario hacia el liberalismo, el cual llevaba al extremo la búsqueda
de la reforma de la vida política e introducir la “cuestión social” (PEREYRA,
2010).
En el caso peruano, el radicalismo tuvo una duración considerablemente
corta y para finales de la centuria no tenía peso político, aunque sus ideas
en torno a las cuestiones sociales tendrían cierta permanencia. Ideas como
la incorporación del campesino indígena a la vida social y política, a la
lucha contra la corrupción, y a la búsqueda de una mayor solidez y
representatividad en las instituciones (PEREYRA, 2010).
El interés por la ciencia es otra característica del radicalismo, el cual es
considerado un ingrediente importante para lograr la modernidad y el
progreso del país (GONZÁLEZ PRADA, s.f., p. 65). [9]Los planteamientos
del radicalismo se corresponderían con los rasgos como el positivismo y
el anticlericalismo, presentes en el pensamiento de González Prada y su
rechazo a cualquier forma de doctrina o pensamiento que asociaba con el
atraso.
La variedad de escritos realizados por González Prada abarca desde los
poemas, ensayos, artículos, hasta los discursos, que están entre los más
influyentes y ampliamente difundidos. Esto últimos eran compuestos para
ser proclamados en público, de manera que su estructura y su estilo
responden a la oralidad de su transmisión. [10] Además de su estilo frontal
y crítico, la retórica gonzalezpradiana está marcada por un lenguaje
esencialmente dicotómico, es decir, la recurrencia al empleo de términos
contrapuestos (ej: Costa-Sierra, salud-enfermedad, modernidad-atraso,
etc.) para tener llegada con el público oyente. Esta tendencia a los
extremos configura un lenguaje confrontacional que no reconoce la
existencia de matices, lo que refuerza la radicalidad de su discurso.
A consecuencia de la guerra trinacional, González Prada pasa del ámbito
meramente literato a la política. A pesar de que su obra bordea más la
escritura literaria que un análisis social o político de la realidad peruana,
tendría un acercamiento a la participación partidaria en la búsqueda de
implementar las medidas que contribuyeran a lograr los cambios radicales
que consideraba que necesitaba el país. Este salto a la política se debería
principalmente a dos factores: los efectos mismos de la derrota de la
guerra; y la firma del contrato Grace por parte del gobierno del general
Andrés Cáceres (PEREYRA, 2010). El cambio también atañe al Circulo
Literario, agrupación que se convertiría en la base de la constitución de la
Unión Nacional, partido radicalista que fue inicialmente presidido por
González Prada. La percepción de las circunstancias en las que se
encontraban hacía pensar que debía darse su involucramiento en la política
dentro de la necesaria reconstrucción nacional y, desde cierta perspectiva,
una refundación de la República. Para ello, los radicales creían que debía
darse una revolución que sacudiera los cimientos de la sociedad para
lograr tal propósito.
En conclusión, la Guerra del Pacífico marcó un cambio importante en el
destino del país, al igual que en la experiencia personal de Manuel González
Prada. Después de esta, no volvería a ser el mismo y marcaría un derrotero
que lo sacaría del ámbito literario para lanzarlo a la esfera pública de la
política, impulsado por el reconocimiento de la necesidad de una
reorganización y moralización política y social del país.

Referencias Bibliográficas
ANDERSON, Benedict (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre
el origen y la difusión del nacionalismo. México, D.F.: Fondo de Cultura
Económica.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (1987). Manuel González Prada
y la protesta vital: antología didáctica. Lima: Departamento de Proyección
Cultural, Fondo Editorial.
BASADRE, Jorge (1994). Perú: problema y posibilidad (4ª ed.). Lima:
Fundación M.J. Bustamante De la Fuente.
BASADRE, Jorge (2005). Historia de la República del Perú (9ª ed.). Lima: El
Comercio, 18 v.
ERA DEL GUANO
La exportación del guano trajo al Perú una época de bonanza fugaz. El
guano se convierte en el principal agente del desarrollo nacional, situación
que nos haría pensar que la economía del Perú por aquella época mejoraría,
pero lejos de ello la deuda externa se acrecentaría, hasta el punto de quedar
endeudados entonces ¿De que manera el guano mejoro la economía de
nuestro país?
La explotación del guano empezó en 1841 en las islas de Chincha, las de
Lobos de Afuera y Lobos de Adentro y las islas del sur hasta Tarapacá. El
interés que paulatinamente despertó esta lucrativa actividad se plasmó en
la inestabilidad de los tres primeros contratos de explotación, firmados
entre 1841 y 1842, en los que el Estado buscaba obtener cada vez un
beneficio mayor. Así, lo que empezó siendo un sistema de contrato de
alquiler concedido a un inversionista, Francisco Quirós, derivó en un
convenio que otorgaba al Estado el 64 por ciento de los beneficios y,
finalmente, se pactó entregarle a este el 75 por ciento del ingreso líquido.
Inicialmente se recurrió a esclavos y presidarios para la extracción del
guano en las islas. A partir de 1850, cuando empezó la inmigración asiática,
los culis fueron los más requeridos. Si bien en sus contratos de
introducción al Perú se especificaba que no podían trabajar en el guano,
los culis fueron sometidos a tantos atropellos que su situación pasó ser
similar a la de los esclavos. También se utilizaron obreros chilenos, aunque
en menor escala. Los trabajadores no contaban con seguridad para evitar
accidentes o enfermedades y sus jornadas de trabajo podían llegar a ser
de 16 horas.
El Estado se encontraba en crisis fiscal pues no había logrado cubrir los
gastos que se habían generado desde las batallas de la independencia. En
esas condiciones, ni el Estado ni los capitalistas nacionales podían
competir con las compañías europeas y estadounidenses en la inversión
que significaba la explotación del guano. El predominio de extranjeros y la
ausencia de inversionistas peruanos fueron cuestionados en la década de
1850 por el Congreso, que decidió que no se firmasen nuevos contratos si
no se incluía a capitalistas nacionales. Así, los extranjeros formaron
empresas mixtas, pero sin permitir que la participación nacional los
sobrepasara. La ruptura con los consignatarios ocurrió durante le gobierno
del presidente José Balta. Este le encargó al ministro de Hacienda, Nicolás
de Pierola, que convocara una licitación en París para vender dos millones
de tonelada de guano, sin informas de esto a los consignatarios. La buena
pro fue otorgada a la firma francesa Augusto Dreyfus y hermanos, que
ofreció excelentes condiciones, entre ellas, cubrir la deuda externa con
cinco millones de soles. Los consignatarios llevaron el caso ante el Poder
Judicial, pero el convenio con Dreyfus siguió adelante. Las ventajas del
contrato se esfumaron pronto, pues no se invirtieron los ingresos en
actividades productivas a corto plazo sino a ferrocarriles. El contrato se
canceló en 1875.
Los ingresos producidos por la explotación del guano permitieron atenuar
las deudas que se arrastraban desde la independencia. los beneficios de
este nuevo negocio se vieron particularmente en los gobiernos del
presidente Ramón Castilla.
En conclusión, el guano mejoro la economía de nuestro país de manera
positiva y negativa, positiva porque hubo grandes ingresos de dinero al
estado que ayudo al Perú a reconstruir y mejora su infraestructura ,y de
manera negativa por que el estado no supo aprovecharlo y adminístralo,
en vez de invertirlo en sectores productivos, solo se dedicó a gastarlo y a
endeudarse a través de préstamos con el extranjero
BIBLIOGRAFÍA
CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (2007) La república del guano, pp.
111-160. En: Historia del Perú Contemporáneo. Desde las luchas por la
Independencia hasta presente. Lima: IEP, Fondo Editorial PUCP y
Universidad del Pacífico.
GUERRA INICIAL
Inglaterra financió la guerra por la independencia no solo del Perú sino de
toda la América Española. San Martín (masón de la Gran Reunión
Americana formada en Inglaterra) entre 1815 y 1820 ocupa Chile y juntos
forman una expedición para acabar con las fuerzas españolas en el Perú.
Inglaterra hizo un negocio "redondo", cambió su estrategia de ocupar
territorios y perder soldados, por los "empréstitos", de forma tal que
proveía armas y dinero a las causas libertadoras tanto de Bolívar como de
San Martín, como "préstamos". Luego aconsejaba que una vez liberados
los territorios se otorgaran a un protectorado europeo (¿británico?) para
que no existiera la "anarquía" dada la inexperiencia en el gobierno de los
independentistas. Luego debían pagar la deuda contraída.
El final todos lo saben, en 1821 cercaron a la capital del Virreynato del Perú,
por el sur: argentinos, chilenos y alto peruanos y por el norte gran
colombianos (venezolanos y colombianos), liberando pueblos que en su
mayoría simpatizaban con la Corona española, los que no, obviamente se
unieron a los ejércitos libertadores. Luego, San Martín se retiró y el dictador
Bolívar, creó Bolivia en 1825 y Ecuador en 1830, y fracasó su intento de
crear una gran nación siendo él una especie de "emperador".
El Perú después de su independencia (1821) quedó completamente
endeudado. Los "libertadores" le exigían al Perú les devuelvan lo que había
costado la expedición y los "vencidos" se les reconociera lo siguiente
(Capitulación de Ayacucho):
– Todo individuo del ejército español podrá libremente regresar a su país,
y será de cuenta del Estado del Perú costearle el pasaje, guardándole
entretanto la debida consideración y socorriéndole a lo menos con la mitad
de la paga que corresponda mensualmente a su empleo…
– El Estado del Perú reconocerá la deuda contraída hasta hoy por la
hacienda del gobierno español en el territorio…
– Los heridos se auxiliarán por cuenta del erario del Perú hasta que,
completamente restablecidos, dispongan de su persona…
– El Estado del Perú respetará igualmente las propiedades de los
individuos españoles…
En virtud del tratado del 26 de abril de 1823 con Chile, el Perú reconoció
como deuda suya el préstamo que había sido contratado (Inglaterra
moviendo los hilos detrás) que ascendía a 1 millón 500 mil pesos, pero con
intereses llegaba a 3 millones de pesos. Se reconoció también una deuda
con la Gran Colombia por 5 millones de pesos, aparte del millón que le fue
obsequiado a Bolívar por el Congreso Peruano de 1825. Solo Argentina no
pidió reconocer deuda alguna.
Para hacer frente a estas deudas y otros gastos el Perú "independiente" en
crisis, se endeudó más: recurrió a dos préstamos de capitales ingleses. El
primer emprésito se firmó el 11 de octubre 1822, por 1 millón 200 mil libras
esterlinas. Se da como garantías las entradas de la Casa de la Moneda, las
aduanas y demás rentas. El segundo préstamo fue negociado por el inglés
John Parish Robertson, el 21 de enero de 1825; por un monto de 616 000
libras.
En conclusión, es evidente que para el Perú la independencia resultó
desastrosa, perdiendo territorios y saliendo sumamente endeudado,
debido a que no fue gestada desde adentro por indígenas, mestizos y
criollos, sino por extranjeros financiados por Inglaterra.

Você também pode gostar