Você está na página 1de 31

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

PRACTICA Nº 1
MEDICIÓN DIRECTA

Sumario informativo.-

1. Introducción teórica
2. Objetivos.
Objetivo general.
Objetivo específico.
3. Equipo y personal.
4. Procedimiento.
5. Descripción del terreno.
6. Coordenadas y cota de referencia.
7. Cálculo de planillas.
8. Cálculo de áreas
8.1. Cálculo de áreas por Herón.
8.2. Cálculo de áreas por coordenadas.
9. Precisión del trabajo.
10. Cálculo de cotas.
11. Conclusiones.
12. Cuestionario.
13. Aplicaciones.
14. Bibliografía.
15. Planos

Página 1 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Los proyectos de ingeniería en general, y los de ingeniería civil en particular, requieren de información
precisa de la configuración topográfica del terreno, con todos los detalles, que permitan la
elaboración de un proyecto en condiciones satisfactorias.

Necesidad y objeto de la topografía.-

La palabra topografía proviene de las palabras topos que significa lugar y graphos que
significa describir.

La topografía estudia la medición o mesura de terreno con objeto de determinar:

 Distancias (con diferente precisión)


 Diferencia de elevación, cotas, curvas de nivel (Altimetría)
 Direcciones (Rumbos y azimuts)
 Ángulos (Horizontales y Verticales)
 Coordenadas (Rectangulares)
 Situaciones (Observaciones astronómicas uso de giroscopio y GPS)
 Áreas y volúmenes sobre y cerca de la superficie de la tierra y presentarlos mediante
planos a escalas adecuadas relativamente grandes.
En la defensa de un país, es también necesaria la detallada representación del territorio, de
aquí que se hacen mapas o cartas cartográficas las cuales, son útiles para una multitud de
operaciones son del todo insuficientes en muchos aspectos obligando a ejecutar otros trabajos
topográficos más detallados.
La topografía en la ingeniería es utilizada, para el trazado de carreteras, el replanteo de un
ferrocarril, la apertura de un túnel, etc.

Clasificación de los levantamientos topográficos.-

Se denomina levantamiento al conjunto de operaciones necesarias para representar


topográficamente un terreno. Existen:

Levantamientos enlazados a la red del IGM.- Se refieren a que los datos de las coordenadas y
cotas se las sacara de puntos conocidos que vende el IGM, al decir conocidos me refiero que
son de cota y coordenadas conocidas, siendo el método de enlace el problema de Pothenot.
Este método es más exacto y preciso, puesto que existe correlatividad entre nuestro terreno y
el terreno vecino

Página 2 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Levantamientos no enlazados a la red.- Se refiere a que los datos y coordenadas se sacaran


de los mapas o cartas conocidos del terreno mediante interpolación. Este método no es muy
laborable, puesto de que puede que no exista correlatividad entre el terreno y el terreno
vecino.

Levantamientos irregulares.- Se usa instrumentos elementales o directamente no se los usa,


los métodos de medición que se siguen pueden ser intuitivos, como medir distancias a pasos o
simplemente por coquización.
Los errores cometidos son grandes, en este método influye preponderantemente la habilidad
del operador.

Levantamientos regulares.- Que pueden ser a su vez precisos y expeditos.

Levantamientos regulares de precisión.-En este tipo de levantamiento se utiliza los


instrumentos y los métodos en relación con la escala adoptada de tal forma que los errores
inevitables que se cometan sean despreciables.

Levantamientos regulares expeditos.- Los errores llegan a ser sensibles en el plano, pero no
se toman en cuenta por que no afectan la obra a realizar.

Instrumentos para realizar el levantamiento topográfico por el método de distancia


inclinada y ángulo de altura.-

Este método requiere los siguientes materiales:


 Eclímetro o clisímetro
 Huincha
 Jalón
 Estacas
 Brújula

Descripción de materiales:

 Tipos de huinchas y estandarizaciones.-

Huincha de tela.- Como su nombre lo indica, el material del que están hechas es de tela
aprensada con un barniz de revestimiento. Se utilizan en la medición de detalles.

Página 3 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Huincha de tela reforzada.- Son huinchas de tela que han sido reforzadas interiormente con
hilos metálicos de bronce con objeto de reducir su alargamiento en el momento de la medición
por la tracción impuesta.

Huinchas de plástico.- Son bastante resistentes a la tracción y a la humedad. Pueden ser


utilizadas en la mensura de poligonales de mediana precisión.

Huinchas de acero corriente.- Son más recomendables en las mesuras de poligonales cuya
precisión se encuentra en 1:3000.

Huinchas inoxidables.- Son hechas de una aleación de bronce – fósforo y muy utilizadas en las
mensuras subterráneas.

Huinchas de acero invar.- Fabricadas con una aleación de acero y níquel. Tienen su
coeficiente de dilatación muy pequeño, por lo que se recomienda su uso en las mediciones de
alta precisión, como ser la medición de bases de triangulación en casos donde no sea
recomendable el uso de distanciómetros electrónicos.

 Estandarización de huinchas metalizas.-

En casos muy especiales y en donde la precisión de una medida sea exigida por las
condiciones de un proyecto, se suele exigir que las huinchas utilizadas sean estandarizadas.
Los parámetros de estandarización que usan las oficinas especializadas en el tema son:

 Temperatura Standard, de 68 grados Fahrenheit, o 20 grados centígrados.


 Tensión Standard, por puede ser 10 Kg.
 Apoyo de la huincha, la cual puede que ser en toda su longitud sobre una superficie plana,
sostenida en dos apoyos, o finalmente con un apoyo intermedio más.

Página 4 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

 Nivel de Abney o Eclímetro.-


Es un instrumento topográfico de alta precisión utilizado para levantamientos pequeños
con huincha.
La función que tiene este pequeño instrumento es el de medir ángulos verticales (ángulos
de altura) para lo que tienen una regla graduada de 0º a 180°.

 El clisímetro.-
Es un instrumento de mano con las mismas funciones del nivel Abney descrito
previamente. Consta de un círculo vertical [A] con escala porcentual para medir pendientes
y escala angular para medir ángulos verticales. El círculo está inmerso en un líquido
especial contenido en un recipiente herméticamente sellado [B] y gira alrededor de un
pivote [C]. Las lecturas al círculo se realizan a través de un ocular de lectura [D]. La
colimación se verifica por coincidencia de la señal con el retículo de colimación.

Métodos de medición de distancias

 Métodos directos.-

Página 5 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Implica recorrer materialmente el terreno, para este fin se utilizan huinchas, cadenas, el
metro, pitas, pasos sencillos, pasos dobles, etc.
La forma más elemental de medir distancias y por ende más imprecisa, es la apreciación
de distancias. Aunque para algunos casos será suficiente apreciar distancias a ojo, en otros
será necesario realizar prácticamente realizar mediciones aproximadas.
La medición de distancias por pasos sencillos o dobles tiene su principal aplicación cuando
se efectúa reconocimientos, navegaciones terrestres, levantamiento de pequeños croquis,
y otros.
Contando Pasos. Uso del Podómetro:
Para medir por pasos, se debe saber cuántos pasos más o menos se da en una longitud de 100
m. Se comprueba realizando el recorrido en una distancia de 100 m. precisamente. Así, para
una persona promedio, resulta que:
 Los pasos sencillos talonados para 100 m. son 124.
 Los pasos dobles talonados para 100 m. son 62.
Es necesario llevar un conteo de pasos periódicamente, pues de ello depende la medición de
distancias. Ya que “generalmente” la mente es muy frágil, muchos utilizan el podómetro, que
es un artefacto que nos ayuda a contar pasos dobles.
El podómetro es un instrumento pequeño parecido a un reloj de bolsillo. Se coloca por encima
de la rodilla para poder transformar en impulsos mecánicos las oscilaciones efectuadas por el
cuerpo en la marcha y así contar automáticamente los pasos dobles.
Tiene una esfera con la graduación de 0 a 100 y un puntero grande que tiene la función de
contar automáticamente el número de pasos dobles. Además tiene otra pequeña esfera con
otro puntero más pequeño que marca de 0 a 10 centenas. Y finalmente, tiene otra esfera con
graduación de 0 a 25 millares.
Este instrumento sencillo es utilizado principalmente en los trabajos de reconocimiento de
carreteras hechas directamente en terreno donde se requiere tomar datos de distancias de las
tangentes de la poligonal base en forma aproximada. Puede medir hasta una longitud de 37.5
Km.

Página 6 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Controlando el Tiempo de Duración de la Marcha:


Esta forma consiste en controlar con un reloj o en el mejor de los casos con un cronómetro, el
tiempo de duración de la marcha de una persona en una dirección, ya sea en terreno de poca
inclinación u otro de mayor pendiente. Para el efecto, es menester que el topógrafo conozca la
distancia que abarca su paso normal. Por otra parte se admite que una persona en terreno de
poca pendiente puede recorrer hasta 5 Km. en una hora. En terrenos mayormente inclinados
esta distancia habrá que definirla aproximadamente en función a la pendiente, es decir, que
naturalmente a mayor pendiente menor recorrido por hora.
Uso de la Huincha:
Implica la medición con el uso de la huincha. En realidad se tienen varios casos dependiendo
estos de la forma de operación de los instrumentos y de las condiciones topográficas que el
terreno ofrece. Estos son:
a) Medición en Terrenos de Poca Pendiente:
Medir la distancia de 50 metros sobre un terreno de poca inclinación, con una pendiente de
3%.

Ejemplo:

3
DV tg  
pte  *100 en (%) ; 100 entonces: α = 1.718358°
DH

DH = DI * cos α = 50 * cos 1.718358 = 49.977 m.


DV = DI * sen α = 50 * sen 1.718358 = 1.499 m.

Entonces la diferencia (error) será: 50 – 49.977 = 0.023 m.

49.977m  0.0023m
x  1.0m
Resulta: x = 2172

Luego, en este caso, la precisión es de 1:2172.

Página 7 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Esto significa que para precisiones hasta 1:2172 se puede medir directamente sobre el terreno
con pendiente del 3% y admitir que se trata de una medida horizontal.

b) Medida directa de distancias en terreno accidentado:


Utilizando huincha de acero, estacas, plomada (mira), nivel de mano o eclímetro.

c) Medición de distancias “Quebrando Huincha”:

Este método es utilizado en terrenos bastante inclinados, utilizando huincha metálica,


plomada, nivel de mano o eclímetro y estacas. Para lo que las medidas parciales entre tramos
deben acumularse, de tal manera que al final se tendrá el resultado total de la distancia
horizontal medida.
Para entrar en el rango de la precisión estimada para este sistema, es decir, de 1:1500 a
1:2000 se trabajará con cuidado, controlando la horizontalidad de la huincha y la verticalidad
de la plomada, trabajando además en tiempo apropiado, sin viento.

 Métodos indirectos.-
Gran parte de los anteojos utilizados en los instrumentos topográficos permiten medir
distancias indirectamente con rapidez.
Entre estos instrumentos está el estadímetro el cual mide por relación de distancias y
los distanciómetros electrónicos que mide por medio de ondas.

Página 8 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Estas mediciones son tan bien las que se hacen en gabinete, para las cuales es
necesario usar formulas y metidos trigonométricos para poder hacer el cálculo de
dichas distancias.
Errores y equivocaciones.- No se deben confundir estos términos. Las equivocaciones, a las
que llamamos errores groseros, son perfectamente evitables, mientras que los errores son
siempre inevitables. Los errores groseros suelen ser grandes y no así los errores propiamente.
Así por ejemplo, al medir una distancia podemos equivocarnos al contar los metros, y aunque
comúnmente se dice que se cometió un error, se dice que se cometió una equivocación(o error
grosero) que no tiene otra solución que repetir el trabajo. En cambio, si no se pudo apreciar
una fracción de metro, centímetro o milímetro, se comete un error. Del mismo modo si se
repite varias veces la medición, se obtendrá varios resultados poco idénticos, lo que
demuestra que al efectuar ciertas operaciones, se cometen errores inevitables.

 Errores sistemáticos y accidentales.-


Entre los errores propiamente dichos, se ha de hacer una clasificación: errores
sistemáticos y errores accidentales. Se los llama sistemáticos cuando procede de una
causa permanente que obliga a cometerlo. Estos pueden ser variables o constantes. Se
los llama accidentales cuando se debe a causas fortuitas que ocasionan errores ya en
un sentido o en otro. Para fijar ideas, supóngase un tiro al blanco en el que aparecen
los impactos realizados por un mismo tirador, a una misma distancia, alrededor del
punto O’, siendo así que la puntería se dirige siempre al punto O. La observación indica
que en todos los disparos a influido una causa de error constante, que constituirá en
error sistemático, y el hecho de no superponerse todos los impactos, sino esparcidos en
un área supone error accidental.

Huincha cuya medida no corresponde a la longitud verdadera.- Produce un error que


puede ser de consideración en el caso de usar huinchas diferentes. Este error puede
evitarse (en medidas de precisión) comparando la huincha con otra patrón para aplicar en
el cálculo de las distancias las correlaciones que correspondan. Teniéndose:
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐶=
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

Mala alineación de la huincha o de los puntos intermedios.- Ocasiona un error irregular,


pero siempre positivo, es decir que se mide demás. En la práctica carece de importancia si
se trabaja con cuidado.

Página 9 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Tomamos e = 0.10 m teniéndose el caso “a” de la figura:

AI = 50 2  0.10 2  49.9999m , entonces el error será: E = 0.0001

Esto nos demuestra que no vale la pena perder el tiempo en el terreno efectuando
alineaciones perfectas con el teodolito o cualquier otro instrumento, salvo en mediciones
de alta precisión.

Falta de horizontalidad de la huincha.- Ocasiona uno de los errores más grandes. Puede
evitarse usando un nivel de mano para controlar la línea horizontal.
Error de plomada, Observación, lectura y marcado.- El más significativo, es el error de
plomada, por tanto es más conveniente realizar las mediciones directamente inclinadas,
controlando el desnivel o midiendo el ángulo vertical.
Error por variación de temperatura.- Se considera solamente en mediciones de precisión y
se calcula:
ΔL = L * Δt° * δ

Por ejemplo: L = 50 m; t° = 10 grados; δ = 0.000012


Se tiene: ΔL = 50 * 10 * 0.000012 = 0.006 m.
Precisión: 1:8333
Error por tensión.- Las huinchas de acero tienen una determinada de conformidad a la
tensión estándar. Si la aplicada en el momento de la medición es superior o inferior a la
estándar o normal, se presentará el error por tensión que en mediciones de precisión debe
controlarse y medirse. Se calcula este error mediante la fórmula:

Ct 
T  t L
sE
Dónde:
Ct = corrección por tensión
T = tensión de aplicación en Kg.
t = tensión estándar en Kg.
L = longitud medida en m.
s = sección de la huincha en mm2

Página 10 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Kg
E = módulo de elasticidad (acero = 20.000 mm 2
)
Si T es mayor que t, la huincha se estira y se mide de menos, luego la corrección C = “+”.

Error por catenaria.- En la medición de distancias por huincha se presenta siempre la


catenaria debido al peso de la misma, cuya flecha se admite de conformidad a la
estandarización de la huincha con una tensión normal. Cuando la indicada es mayor o
menor se presentará el error por catenaria, que puede ser positiva o negativa.
Se calcula este error mediante la siguiente fórmula:
𝑊 2 𝐿3
𝐶
24𝑇 2
Dónde:
C = Corrección por catenaria
W = Peso de la huincha en Kgm
.
L = Longitud mediad en metros.
T = Tensión aplicada en kg.

Finalmente, la exactitud de las medidas de las distancias con huincha en trabajos ejecutados con
cuidado puede conducir a las precisiones de 1:2000 y 1:10000. La primera se conseguirá en
condiciones regulares y al segunda en trabajos de precisión y hechas las correcciones
anteriormente indicadas.

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general.-
Realizar el levantamiento topográfico de una porción de terreno determinado por una poligonal
de 5 vértices usando el método de distancia inclinada y ángulo de altura.
2.2. Objetivo específico.-
- Determinar el área del terreno del cual se realizó el levantamiento.
- Conocer los instrumentos topográficos de medición directa como ser el eclímetro y
clisímetro, la huincha y los jalones.
- Aprender a realizar el método de levantamiento topográfico de distancia inclinada y ángulo
de altura, con los respectivos materiales.
- Determinar distancias inclinadas y ángulos que sirven para el cálculo indirecto de las
distancias horizontales y verticales entre los distintos vértices.
- Determinar las coordenadas y cotas de los vértices de la poligonal del terreno de acuerdo a
una serie de condiciones.
- Aprender el correcto llenado de la libreta de campo.
- Dibujar el plano topográfico del terreno(croquis) donde se levantó la poligonal, con el fin de
representar los datos obtenidos de los cálculos topográficos en papel.

Página 11 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

3. EQUIPO Y PERSONAL
Personal:
 1 operador.- Es el encargado de manejar el instrumento (Eclímetro, teodolito, etc.)
 1 Record.- Es el encargado de tomar los datos y anotarlos en la planilla
correspondiente.
 3 Alarifes.- Que son los encargados del manejo de jalones (alineaciones) y realizar la
medida con la cinta.
Equipo:

 1 Clisímetro
 1 Huincha de 50 metros
 3 jalones de 5 metros
 estacas
 combo

4. PROCEDIMIENTO
Para el presente trabajo se realizan los siguientes pasos:
1) Realizar reconocimiento general del terreno de trabajo.
2) Hacer un croquis del terreno.
3) Solicitar material de trabajo.
4) En el terreno y con 2 estacas ubicar 2 polos (línea base), de modo que se pueda ver todos los
vértices de nuestra poligonal.
5) Estimar distancias menores ó iguales a 50m y con las demás estacas, ubicar los vértices de
nuestra poligonal, de modo que cualquiera de ellas vea a ambos lados, 2 vértices distintos.
6) Realizar la medición por el método de Radiación y Rodeo, midiendo las distancias y ángulos
(verticales) con la huincha y el eclímetro respectivamente.
7) Si las distancias de vértice a vértice resultan mayores que 50m, ubicar con el tercer jalón un
punto auxiliar de modo que este quede alineado. entre las 2 estacas.
8) Revisar y guardar correctamente los materiales.

5. DESCRIPCIÓN DEL TERRENO


El terreno de trabajo tiene como lugar de ubicación en el campus de la universidad mayor de san
Andrés cerca del instituto de hidrología e hidráulica, el terreno donde se realizó la poligonación está
compuesto por una fila de árboles de eucalipto que se encuentran cerca del pantano, tiene algunos
senderos los cuales se intersectan con la poligonal, además de un camino de tierra donde circulan los
automóviles. También está rodeado por algunos edificios como los predios de economía además de
una cancha al sur.

6. COORDENADAS Y COTAS DE REFERENCIA

Página 12 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Para poder determinar las coordenadas y cotas de referencia usaremos el siguiente flujograma:

INICIO

NOMBRE: PACHAGAYA RIOS GUSTAVO ADOLFO


C.I.: 6980156 L.P.

EA = C.I. + 1200 = 6980156 + 1200 = 6981356

NA = 6980156 + C.I. = 6980156 + 2000000 = 8980156

COTA P1 = 2.5 x C.I. x 10-3 = 2.5 x 6980156 X 10-3 = 17450.39

NO
COTAP1 ≤ 4000

COTAP1 = 17450.39 – 2000 = 3450.39


SI

COTAP1=CORRECTO = 3450.39

NOMBRE: PACHAGAYA RIOS GUSTAVO ADOLFO


C.I.:6980156 L.P.
EA= 6981356 [m]
NA= 8980156 [m]
COTAP1 = 3450.39 [m.s.n.m.]

7. CÁLCULO DE PLANILLAS
Página 13 de 31

0
0
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Para el llenado de la planilla solo usamos las siguientes fórmulas:

𝐷𝐻 = 𝐷𝐼 ∗ cos(𝛼)

𝐷𝑉 = 𝐷𝐼 ∗ sen(𝛼)

Dónde: α es el Angulo de altura


DI es la distancia inclinada
DV es la distancia vertical
DH es la distancia horizontal

CALCULO DE PLANILLA
Distancia
Distancia Angulo Distancia Distancia
Estación Inclinada Angulo
Método

Inclinada Promedio Horizontal Vertical


Promedio Observaciones
PTO. PTO.
[m] [m] [°] [°] [m] [m]
EST. OBS.
A B 39,180 4
39,180 3,5 39,107 2,392
B A 39,180 -3
MEDICION POR R0DEO

B C 34,125 4,5
34,128 4,75 34,010 2,826
C B 34,130 -5
C D 37,435 5
37,433 5 37,290 3,262
D C 37,430 -5
D E 47,446 1
47,446 1 47,439 0,828
E D 47,446 -1
E A 43,500 -4
43,510 -4 43,404 -3,035
A E 43,520 4
P1 A 33,875 0,2
33,880 0,35 33,879 0,207
METODO POR RADIACIÓN P1

A P1 33,885 -0,5
P1 B 29,550 -5
29,545 -5 29,433 -2,575
B P1 29,540 5
P1 C 37,630 -8
37,615 -7,5 37,293 -4,910
C P1 37,600 7
P1 D 30,440 -4
30,440 -3,75 30,375 -1,991
D P1 30,440 3,5
P1 E 38,360 -2,5
38,355 -2 38,332 -1,339
E P1 38,350 1,5

Página 14 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

P2 A 42,880 2
42,880 2 42,854 1,496
METODO POR RADIACIÓN P2

A P2 42,880 -2
P2 B 36,980 -3,5
36,965 -3,5 36,896 -2,257
B P2 36,950 3,5
P2 C 35,770 -8
35,785 -8 35,437 -4,980
C P2 35,800 8
P2 D 20,640 -3
20,635 -2,75 20,611 -0,990
D P2 20,630 2,5
P2 E 39,080 -2
39,080 -1,75 39,062 -1,193
E P2 39,080 1,5
P1 P2 9,935 4
BASE

9,935 4 9,911 0,693 LINEA BASE


P2 P1 9,935 -4

CUADRO RESUMEN

ESTACION DISTANCIA DISTANCIA


METODO HORIZONTAL VERTICAL
PTO. EST. PTO. OBS. [m] [m]
A B 39,107 2,392
POR RODEO

B C 34,010 2,826
C D 37,290 3,262
D E 47,439 0,828
E A 43,404 -3,035
POR RADIACIÓN

P1 A 33,879 0,207
P1 B 29,433 -2,575
P1

P1 C 37,293 -4,910
P1 D 30,375 -1,991
P1 E 38,332 -1,339
POR RADIACIÓN

P2 A 42,854 1,496
P2 B 36,896 -2,257
P2

P2 C 35,437 -4,980
P2 D 20,611 -0,990
P2 E 39,062 -1,193

POLOS P1 P2 9,911 0,693


Página 15 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

8. CÁLCULO DE AREAS
8.1. CÁLCULO DE AREAS POR HERÓN.-
Sean los siguientes triángulos formados con el polo 1 de la poligonal:

Aplicando fórmula de Herón tenemos:

FÓRMULA DE HERÓN
Lados[m] Semiperímetro Diferencias[m] Productos [m4] Áreas [m2]
Triangulo 𝒂+𝒃+𝒄
a b c 𝒑= [m] p-a p-b p-c P(p-a)(p-b)(p-c) √𝑝(𝑝 − 𝑎)(𝑝 − 𝑏)(𝑃 − 𝑐)
𝟐

P1-A-E 33,879 38,332 43,404 57,808 23,929 19,476 14,404 388021,970 622,914
P1-A-B 33,879 29,433 39,107 51,210 17,331 21,777 12,103 233897,079 483,629
P1-B-C 29,433 37,293 34,010 50,368 20,935 13,075 16,358 225527,535 474,897
P1-D-E 30,375 38,332 47,439 58,073 27,698 19,741 10,634 337666,890 581,091
P1-C-D 37,293 37,290 30,375 52,479 15,186 15,189 22,104 267564,814 517,267
Área total 2679,798

Página 16 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Por lo tanto:

𝐴𝑃1 = 2679.798 [𝑚2 ]

Sean los siguientes triángulos formados con el polo 2 de la poligonal:

Aplicando fórmula de Herón tenemos:

Página 17 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

FÓRMULA DE HERÓN
Lados[m] Semiperímetro Diferencias[m] Productos [m4] Áreas [m2]
Triangulo 𝒂+𝒃+𝒄
a b c 𝒑= [m] p-a p-b p-c P(p-a)(p-b)(p-c) √𝑝(𝑝 − 𝑎)(𝑝 − 𝑏)(𝑃 − 𝑐)
𝟐

P2-A-E 43,404 39,062 42,854 62,660 19,256 23,598 19,806 563934,208 750,956
P2-A-B 36,896 42,854 39,107 59,429 22,533 16,575 20,322 451024,720 671,584
P2-B-C 36,896 35,437 34,010 53,172 16,276 17,735 19,162 294077,436 542,289
P2-D-E 39,062 20,611 47,439 53,556 14,494 32,945 6,117 156431,562 395,514
P2-C-D 20,611 35,437 37,290 46,669 26,058 11,232 9,379 128110,051 357,925
Área total 2718,267

Por lo tanto:

𝐴𝑃1 = 2718.267 [𝑚2 ]

Entonces el área total será:


𝐴𝐻1 + 𝐴𝐻2 2679.798 + 2718.267
𝐴𝐻 = = = 2699.0325
2 2

𝐴𝐻 = 2699.0325 [𝑚2 ]

8.2. CÁLCULO DE AREA POR COODENADAS.-


Para el cálculo de las coordenadas parciales deducimos sus respectivas fórmulas:
Cálculo de la fórmula para hallar ΔE Y ΔN en los cuadrantes I Y IV:

Del gráfico se ve:


𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 = ∆𝑁𝐴 2 + ∆𝐸𝐴 2 …….. (1)

𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 = ∆𝑁𝐴 2 + (∆𝐸𝐴 − 𝐿𝐵)2 ……. (2)


∆𝑁𝐴
Resolviendo las ecuaciones (1) y (2):

∆𝐸𝐴 =
𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 −𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 +𝐿𝐵2 𝐷𝐻𝑃1𝐴 2
2∙𝐿𝐵
𝐷𝐻𝑃2𝐴 2

∆𝑁𝐴 = √𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − ∆𝐸𝐴 2


∆𝐸𝐴

Página 18 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Cálculo de la fórmula para hallar ΔE Y ΔN en los cuadrantes II Y III:

Del gráfico se ve:


𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 = ∆𝑁𝐴 2 + ∆𝐸𝐴 2 …….. (1)

𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 = ∆𝑁𝐴 2 + (∆𝐸𝐴 + 𝐿𝐵)2 ……. (2) ∆𝐸𝐴

Resolviendo las ecuaciones (1) y (2): 𝐷𝐻𝑃1𝐴 2


𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 − 𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − 𝐿𝐵2 𝐷𝐻𝑃2𝐴 2
∆𝐸𝐴 =
2 ∙ 𝐿𝐵
∆𝑁𝐴

∆𝑁𝐴 = √𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − ∆𝐸𝐴 2

Usando las fórmulas para cada vértice de la poligonal se tiene:


Coordenadas parciales de la estación “A” (II cuadrante):

𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 − 𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − 𝐿𝐵2 42.8542 − 33.8792 − 9.9112


∆𝐸𝐴 = = = 29.788 [𝑚]
2 ∙ 𝐿𝐵 2 ∗ 9.911

∆𝑁𝐴 = √𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − ∆𝐸𝐴 2 = √33.8792 − 29.7882 = 16.138[𝑚]


Coordenadas parciales de la estación “B” (III cuadrante):

𝐷𝐻𝑃2𝐵 2 − 𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 − 𝐿𝐵2 36.8962 − 29.4332 − 9.9112


∆𝐸𝐵 = = = 20.017 [𝑚]
2 ∙ 𝐿𝐵 2 ∗ 9.911

∆𝑁𝐵 = √𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 − ∆𝐸𝐵 2 = √29.4332 − 20.0172 = 21.578 [𝑚]


Coordenadas parciales de la estación “C” (IV cuadrante):

𝐷𝐻𝑃1𝐶 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐶 2 + 𝐿𝐵 2 37.2932 − 35.4372 + 9.9112


∆𝐸𝐶 = = = 11.765 [𝑚]
2 ∙ 𝐿𝐵 2 ∗ 9.911

∆𝑁𝐶 = √𝐷𝐻𝑃1𝐶 2 − ∆𝐸𝐶 2 = √37.2932 − 11.7652 = 35.388 [𝑚]

Página 19 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Coordenadas parciales de la estación “D” (IV cuadrante):

𝐷𝐻𝑃1𝐷 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐷 2 + 𝐿𝐵 2 30.3752 − 20.6112 + 9.9112


∆𝐸𝐷 = = = 30.070 [𝑚]
2 ∙ 𝐿𝐵 2 ∗ 9.911

∆𝑁𝐷 = √𝐷𝐻𝑃1𝐷 2 − ∆𝐸𝐷 2 = √30.3752 − 30.0702 = 4.293 [𝑚]

Coordenadas parciales de la estación “E” (I cuadrante):

𝐷𝐻𝑃1𝐸 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐸 2 + 𝐿𝐵 2 38.3322 − 39.0622 + 9.9112


∆𝐸𝐸 = = = 2.105 [𝑚]
2 ∙ 𝐿𝐵 2 ∗ 9.911

∆𝑁𝐸 = √𝐷𝐻𝑃1𝐸 2 − ∆𝐸𝐸 2 = √38.3322 − 2.102 = 38.274 [𝑚]

Usando el convenio de signos según al cuadrante establecido tenemos:


ESTACIÓN ΔE ΔN
A -29,788 16,138
B -20,017 -21,578
C 11,765 -38,388
D 30,07 -4,293
E 2,105 38,274
P1 0 0
P2 9,911 0
Luego haciendo los siguientes cálculos:
∆𝐸𝐴𝐵 = ∆𝐸𝐵 − ∆𝐸𝐴 = −20.017 − (−29.788) = 9.771 [𝑚]
∆𝑁𝐴𝐵 = ∆𝑁𝐵 − ∆𝑁𝐴 = −21.578 − 16.138 = −37.716 [𝑚]
∆𝐸𝐵𝐶 = ∆𝐸𝐶 − ∆𝐸𝐵 = 11.765 − (−20.017) = 31.782 [𝑚]
∆𝑁𝐵𝐶 = ∆𝑁𝐶 − ∆𝑁𝐵 = −35.388 − (−21.578) = −13.81 [𝑚]
∆𝐸𝐶𝐷 = ∆𝐸𝐷 − ∆𝐸𝐶 = 30.070 − 11.765 = 18.305 [𝑚]
∆𝑁𝐶𝐷 = ∆𝑁𝐷 − ∆𝑁𝐶 = −4.293 − (−35.388) = 31.095 [𝑚]
∆𝐸𝐷𝐸 = ∆𝐸𝐸 − ∆𝐸𝐷 = 2.105 − 30.070 = −27.965 [𝑚]
∆𝑁𝐷𝐸 = ∆𝑁𝐸 − ∆𝑁𝐷 = 38.274 − (−4.293) = 42.567 [𝑚]
∆𝐸𝐸𝐴 = ∆𝐸𝐴 − ∆𝐸𝐸 = −29.788 − 2.105 = −31.883 [𝑚]
∆𝑁𝐸𝐴 = ∆𝑁𝐴 − ∆𝑁𝐸 = 16.138 − 38.274 = −22.136[𝑚]
∆𝐸𝐴𝑃1 = ∆𝐸𝑃1 − ∆𝐸𝐴 = 0 − (−29.788) = 29.788[𝑚]
∆𝑁𝐴𝑃1 = ∆𝑁𝑃1 − ∆𝑁𝐴 = 0 − 16.138 = −16.138[𝑚]
∆𝐸𝐴𝑃2 = ∆𝐸𝑃2 − ∆𝐸𝐴 = 9.911 − (−29.788) = +39.699[𝑚]
Página 20 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

∆𝑁𝐴𝑃2 = ∆𝑁𝑃2 − ∆𝑁𝐴 = 0 − 16.138 = −16.138[𝑚]


Para poder corregir las coordenadas parciales de los vértices se usarán las siguientes fórmulas:
𝐷𝐻𝑃 ∗ ∑ ∆𝐸
∆𝐸𝐶 = ∆𝐸 −
∑ 𝐷𝐻

𝐷𝐻𝑃 ∗ ∑ ∆𝑁
∆𝑁𝐶 = ∆𝑁 −
∑ 𝐷𝐻
Y para poder encontrar las coordenadas Finales de todas las estaciones se usarán las siguientes
ecuaciones:
𝐸 = 𝐸𝐴 + ∆𝐸𝐶
𝑁 = 𝑁𝐴 + ∆𝑁𝐶
Donde las coordenadas del vértice A son las coordenadas halladas en el flujograma las cuales
son:
𝐸𝐴 = 6981356 [𝑚]
𝑁𝐴 = 8980156 [𝑚]
Esto se muestra en la siguiente tabla:
COORDENADAS PARCIALES
COORDENADAS PARCIALES COORDENADAS FINALES
ESTACION DH [m] CORREGIDAS
ΔE [m] ΔN [m] ΔE [m] ΔN [m] E [m] N [m]
A 39,107 9,771 -37,716 9,771 -37,716 6981356 8980156
B 34,01 31,782 -13,81 31,782 -13,81 6981365,771 8980118,284
C 37,29 18,305 31,095 18,305 31,095 6981397,553 8980104,474
D 47,439 -27,965 42,567 -27,965 42,567 6981415,858 8980135,569
E 43,404 -31,883 -22,136 -31,883 -22,136 6981387,893 8980178,136
∑ 201,25 0,01 0 0 0 6981356,01 8980156
Entonces:
COORDENADAS FINALES
ESTACION
E [m] N [m]
A 6981356 8980156
B 6981365,771 8980118,284
C 6981397,553 8980104,474
D 6981415,858 8980135,569
E 6981387,893 8980178,136
P1 6981385,788 8980139,862
P2 6981395,699 8980139,862

Sea mi poligonal:
Página 21 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Calculamos las áreas 1, 2 y 3:

𝑋𝐴 𝑌𝐴 1 𝑋𝐴 𝑌𝐴 1 𝑋𝐴 𝑌𝐴 1
1 1 1
𝐴1 = 2 |𝑋𝐵 𝑌𝐵 1| ; 𝐴2 = 2 |𝑋𝐶 𝑌𝐶 1| ; 𝐴3 = 2 |𝑋𝐷 𝑌𝐷 1|
𝑋𝐶 𝑌𝐶 1 𝑋𝐷 𝑌𝐷 1 𝑋𝐸 𝑌𝐸 1
Reemplazando datos:
1 6981356 8980156 1
𝐴1 = | 6981365.77 8980118.284 1| = 531.1 [𝑚2 ]
2
6981397.553 8980104.474 1

1 6981356 8980156 1
𝐴2 = |6981397.553 8980104.474 1| = 1116.65 [𝑚2 ]
2
6981415.858 8980135.569 1

1 6981356 8980156 1
𝐴2 = |6981415.858 8980135.569 1| = 987.4 [𝑚2 ]
2
6981387.893 8980178.136 1
El área total será: 𝐴𝑇 = 𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3
Reemplazando datos: 𝐴𝑇 = (531.1 + 1116.65 + 987.4)[𝑚2 ] = 2635.15 [𝑚2 ]

𝑨𝑪 = 𝟐𝟔𝟑𝟓. 𝟏𝟓 [𝒎𝟐 ]
9. PRESICIÓN DEL TRABAJO
Sabiendo que:
𝑨𝑯 = 𝟐𝟔𝟗𝟗. 𝟎𝟑𝟐𝟓 [𝒎𝟐 ]

𝑨𝑪 = 𝟐𝟔𝟑𝟓. 𝟏𝟓 [𝒎𝟐 ]

Entonces hallamos el error:


Página 22 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

𝑒 = |𝐴𝐶 − 𝐴𝐻 | = |2635.15 − 2699.0325| = 63.8825

𝑒 = 63.8825
Hallando por regla de tres la precisión:

𝑒 ∗ 1000 63.8825 ∗ 1000


𝑝= = = 24.24
𝐴𝐶 2635.15

𝑝 = 24.24
Por lo tanto la precisión del proyecto es:

24: 1000

10. CÁLCULO DE COTAS DE LA POLIGONAL


Si tenemos como dato:

cotaP1 = 3450.39 [m.s.n.m.]


Junto con la siguiente tabla:
DISTANCIA Angulo
ESTACION
METODO VERTICAL Promedio
PTO. EST. PTO. OBS. [m] [°]
A B 2,392 3,5
POR RODEO

B C 2,826 4,75
C D 3,262 5
D E 0,828 1
E A -3,035 -4
POR RADIACIÓN POR RADIACIÓN

P1 A 0,207 0,35
P1 B -2,575 -5
P1

P1 C -4,910 -7,5
P1 D -1,991 -3,75
P1 E -1,339 -2
P2 A 1,496 2
P2 B -2,257 -3,5
P2

P2 C -4,980 -8
P2 D -0,990 -2,75
P2 E -1,193 -1,75
POLOS P1 P2 0,693 4

Página 23 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Entonces:
Según la pendiente tomada:
𝑐𝑜𝑡𝑎𝑃2 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝1 + 𝐷𝑉𝑃1𝑃2 = 3450.39 + 0.693 = 3451.083 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]
Las cotas por radiación con el P1 serán:

𝑐𝑜𝑡𝑎𝐴_𝑃1 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐴 = 3450.39 + 0.207 = 3450.597 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]


𝑐𝑜𝑡𝑎𝐵_𝑃1 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐵 = 3450.39 + (−2.575) = 3447.815 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]
𝑐𝑜𝑡𝑎𝐶_𝑃1 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐶 = 3450.39 + (−4.910) = 3445.48 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]
𝑐𝑜𝑡𝑎𝐷_𝑃1 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐷 = 3450.39 + (−1.991) = 3448.399 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]
𝑐𝑜𝑡𝑎𝐸_𝑃1 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐸 = 3450.39 + (−1.339) = 3449.051 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]

Las cotas por radiación con el P2 serán:

𝑐𝑜𝑡𝑎𝐴_𝑃2 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝2 + 𝐷𝑉𝑃1𝐴 = 3451.083 + 1.496 = 3452.579 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]


𝑐𝑜𝑡𝑎𝐴_𝑃2 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝2 + 𝐷𝑉𝑃1𝐵 = 3451.083 + (−2.257) = 3448.826 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]
𝑐𝑜𝑡𝑎𝐴_𝑃2 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝2 + 𝐷𝑉𝑃1𝐶 = 3451.083 + (−4.980) = 3446.103 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]
𝑐𝑜𝑡𝑎𝐴_𝑃2 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝2 + 𝐷𝑉𝑃1𝐷 = 3451.083 + (−0.990) = 3450.093 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]
𝑐𝑜𝑡𝑎𝐴_𝑃2 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑝2 + 𝐷𝑉𝑃1𝐸 = 3451.083 + (−1.193) = 3449.89 [𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚. ]
Hallando las cotas de cada estación:
𝑐𝑜𝑡𝑎𝐴𝑃1 + 𝑐𝑜𝑡𝑎𝐴_𝑃2
𝑐𝑜𝑡𝑎𝐴 =
2
Entonces:
COTA
ESTACIÓN COTA P1 COTA P2
FINAL
A 3450,597 3452,579 3451,588
B 3447,815 3448,826 3448,3205
C 3445,48 3446,103 3445,7915
D 3448,399 3450,093 3449,246
E 3449,051 3449,89 3449,4705

11. CONCLUSIONES
Se puede apreciar lo aprendido en cuanto a la elaboración de un croquis, que aunque es un trabajo
relativamente sencillo, sirvió para apreciar los diversos accidentes geográficos que puede presentar
un terreno y la manera de representarlos sobre la hoja.
Se pudo familiarizar con el manejo de los instrumentos y materiales que se requieren para este tipo
de levantamientos.

Página 24 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Con los datos tomados en campo se pudo determinar las distancias horizontales y verticales, calcular
con ello las coordenadas y áreas para luego finalizar con el plano la cual es la culminación de trabajo
que se realizó en el terreno.
Es muy importante que el grupo que se va a conformar para realizar la práctica correspondiente se
conozcan de antemano, tengan un buen entendimiento entre ellos y que tengan sólidos
conocimientos de lo que estén haciendo para así no tener problemas, malos entendimientos y poder
realizar un buen trabajo de campo.
En esta realización de trabajo de campo se aprendió a realizar un levantamiento topográfico
escogiendo estratégicamente los vértices y polos evitando obstáculos que puedan llevar a complicar
la medición del terreno.
12. CUESTIONARIO
1. Señale y explique cada una de las clases de levantamientos topográficos existentes.
- Existen fundamentalmente 5 tipos de levantamiento topográfico y estas son:
a) Levantamientos Catastrales.- Son los que se realizan con el objeto de definir y fijar los límites
de áreas y propiedades como también para la identificación de estos límites.
b) Levantamientos para construcciones.- Se usa para determinar y localizar puntos, líneas y
niveles que sirven como guía para el proceso de construcción.
c) Levantamientos para vías de comunicación.- Comprenden los levantamientos para trabajos de
naturaleza lineal como carreteras, canales ferrocarriles, etc.
d) Levantamientos para trabajos subterráneos.- Se usan para localizar la posición de las minas,
túneles, acueductos, etc.
e) Levantamiento hidrográficos.- Se realizan para determinar el relieve del fondo de los lagos,
ríos, océanos y también para medir el caudal.
2. Mencione las fases o etapas adecuadas para realizar un levantamiento topográfico.
- Las etapas o fase adecuadas para realizar un levantamiento topográfico son básicamente dos:
Trabajo de campo la cual se realiza con el respectivo equipo y el trabajo de gabinete donde se
realizan los distintos cálculos que se necesitan.
3. Mencione los diferentes métodos y equipos de medición de distancias utilizadas en la
topografía, además la precisión que se puede llegar a tener con cada una de ellas.
- Los métodos generales son:
a) A pasos.- Este método sirve para hace reconocimientos o levantamientos a escala reducida del
terreno usando como equipo el podómetro. Su precisión es de 1:100 a 1:200.
b) Con mira vertical.- Este método sirve para hacer detalles para los planos con medidas más
precisas usando como equipo un teodolito o taquímetro. Su precisión es de 1:300 a 1:1000
c) Con cinta(corriente).- Este método sirve para hacer poligonales para levantamientos
topográficos con una cinta métrica. Su precisión es de 1:1000 a 1:5000.
d) Con cinta métrica(de precisión).- Este método sirve para hacer poligonales para planos de
población, bases, triangulación de medidas de precisión usando como equipo un teodolito
repetidor. Su precisión es de 1:10000 a 1:30000.

Página 25 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

e) Mediciones de bases.- Este método sirve para realizar la triangulación de alta precisión para
grandes extensiones usando como equipo un teodolito repetidor. Su precisión es de 1:10000 a
1:1000000.
f) Electrónico.- Este método es el más usado debido a su facilidad sirve para hacer itinerarios
para control de levantamiento de precisión usando como equipo un teodolito electrónico o
estación total. Su precisión es de +/- 2 cm o +/- 5 cm dependiendo la marca de equipo.
4. Las huinchas o cintas de medición pueden ser de distintos materiales, señale de que materiales
pueden estar hechos, cuales están dispuestos en nuestro mercado, y la precisión que se puede
llegar a obtener con cada uno de ellos.
- En el mercado existen 6 tipos de huincha:
a) Cinta métrica de tela.- Como su nombre lo indica, el material del que están hechas es de tela
aprensada con un barniz de revestimiento.
b) Cinta métrica de tela reforzada.- Son huinchas de tela que han sido reforzadas interiormente
con hilos metálicos de bronce con objeto de reducir su alargamiento en el momento de la
medición por la tracción impuesta.
Cinta métrica de plástico.- Son bastante resistentes a la tracción y a la humedad. Pueden ser
utilizadas en la mensura de poligonales de mediana precisión.
Cinta métrica de acero corriente.- Son más recomendables en las mesuras de poligonales cuya
precisión se encuentra en 1:3000.
c) Cintas métricas inoxidables.- Son hechas de una aleación de bronce – fósforo y muy utilizadas
en las mensuras subterráneas.
d) Cintas métricas Invar.- Fabricadas con una aleación de acero y níquel. Tienen su coeficiente
de dilatación muy pequeño, por lo que se recomienda su uso en las mediciones de alta
precisión, como ser la medición de bases de triangulación en casos donde no sea
recomendable el uso de distanciómetros electrónicos.
5. Clasifique y mencione todos los errores que se cometen con la medición con huincha, porque se
producen, como se las corrige, de un ejemplo de cada una de ellas.
- Son:
a) Huincha Cuya Medida No Corresponde a la Longitud Verdadera:
Produce un error que puede ser de consideración en el caso de usarse huinchas diferentes.
Este error puede evitarse –en medidas de precisión– comparando la huincha con otro patrón
para aplicar en el cálculo de las distancias las correcciones que correspondan.
Teniéndose:
longitud real
C
longitud aparente
b) Mala Alineación de la Huincha o de los Puntos Intermedios:
Ocasiona un error irregular, pero siempre positivo, es decir, que se mide de más. En la práctica
carece de importancia si se trabaja con cuidado.

Página 26 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Tomamos e = 0.10 m teniéndose el caso “a”:


AI = 50  0.10  49.9999m , entonces el error será: E = 0.0001
2 2

Estos ejemplos nos demuestran que no vale la pena perder el tiempo en el terreno efectuando
alineaciones perfectas con el teodolito ó cualquier otro instrumento, salvo en mediciones de
alta precisión.
c) Falta de Horizontalidad de la Huincha:
Ocasiona uno de los errores más grandes. Puede evitarse usando un nivel de mano para
controlar la línea horizontal.
d) Errores de Plomada, Observación, Lectura y Marcado:
El más significativo es el error de plomada, por tanto es más conveniente realizar las
mediciones directamente inclinadas, controlando el desnivel o midiendo el ángulo vertical.
e) Error por Variación de Temperatura:
Se considera solamente en mediciones de precisión y se calcula:
ΔL = L * Δt° * δ
Por ejemplo: L = 50 m; t° = 10 grados; δ = 0.000012
Se tiene: ΔL = 50 * 10 * 0.000012 = 0.006 m.
Precisión: 1:8333
f) Error por tensión:
Las huinchas de acero tienen una determinada longitud de conformidad a la tensión estándar.
Si la aplicada en el momento de la medición es superior o inferior a la estándar o normal, se
presentará el error por tensión que en mediciones de precisión debe controlarse y corregirse.
Se calcula este error mediante la siguiente fórmula:
Ct 
T  t L
sE
Dónde:
Ct = corrección por tensión
T = tensión de aplicación en Kg.
t = tensión estándar en Kg.
L = longitud medida en m.
s = sección de la huincha en mm2
Kg

E = módulo de elasticidad (acero = 20.000 mm 2


)
Si T es mayor que t, la huincha se estira y se mide de menos, luego la corrección C = “+”.

Página 27 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Ejemplo
¿Cuál debe ser la corrección por tensión que debe aplicarse a una medida de longitud L =
43,786 m, tomada con una cinta calibrada para una tensión Tc = 4,5 kg, de sección transversal
A = 0,036 m2 si al momento de la medida se aplicó una T = 9 kg?
Solución
Aplicando la ecuación
(9 − 4.5) ∗ 43.786
𝐶𝑇 = = +0.003 [𝑚]
0.036 ∗ 2.1 ∗ 106

CT = + 0,003 m
Luego la distancia real será
DR = 43,786 + 0,003 = 43,789 m
DR = 43,789 m
g) Error por catenaria:
En la medición de distancias con huincha se presenta siempre la catenaria debido al peso de la
misma, cuya flecha se admite de conformidad a la estandarización de la huincha con una
tensión normal. Cuando la indicada es mayor o menor se presentará el error por catenaria,
que puede ser positiva (+) o negativa (-).
Se calcula este error mediante la siguiente fórmula:
W 2 L3
C
24 T 2
Dónde:
C = corrección por catenaria
Kg
W = peso de la huincha en m .
L = Longitud medida en m.
T = tensión aplicada Kg.
Kg
Ejemplo: Si W = 0.07 m ; L = 50 m; T = 5 Kg. Se tiene: C = (-) 0.041 m.
6. Cuáles son las tres particularidades que se pueden presentar en el proyecto de medición directa,
en cuanto a la posición de los polos y vértices y como se las puede evitar.
- Son: Los polos ubicados a distancias considerables de los vértices (que superen la longitud de la
huincha), se la puede evitar colocando auxiliares en medio.
Polos ubicados en un lado de la poligonal, muy cerca de unos vértices y lejos de otros.
Y que un vértice haga de polo.
7. Señale y explique con dibujos los métodos de medición de distancias en terrenos accidentales.
- Los métodos pueden ser: utilizando huincha de acero, estacas, plomada (mira), nivel de mano o
eclímetro.

Página 28 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

Otro método es “Quebrando Huincha”:

Este método es utilizado en terrenos bastante inclinados, utilizando huincha metálica, plomada,
nivel de mano o eclímetro y estacas. Para lo que las medidas parciales entre tramos deben
acumularse, de tal manera que al final se tendrá el resultado total de la distancia horizontal
medida.
Para entrar en el rango de la precisión estimada para este sistema, es decir, de 1:1500 a 1:2000 se
trabajará con cuidado, controlando la horizontalidad de la huincha y la verticalidad de la
plomada, trabajando además en tiempo apropiado, sin viento.
8. ¿Qué es la calibración o estandarización de una huincha, con que parámetros se la realiza,
como y para qué se la realiza?
- Es cuando en casos muy especiales y donde la precisión de una medida sea exigida por la
condiciones de un proyecto de ingeniería, se suele exigir que las huinchas a utilizarse sean
estandarizadas.
En este caso, se tendrá que enviar una huincha nueva a una oficina especializada en la que se
hará una comparación de la misma con una medida exacta y determinada bajo condiciones
normalizadas.
La huincha controlada o estandarizada tendrá su correspondiente certificado y se constituirá en
una medida patrón que debe ser guardada cuidadosamente, no debiéndose trabajar con ella en
campo. Esta huincha servirá para la comparación de otras huinchas a ser utilizadas en los trabajos
de campo.
Los parámetros de comparación son: Tensión, soporte ó apoyo y temperatura, como los que a
continuación se indican:
 Temperatura estándar, de 68°F ó 20°C.
Página 29 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

 Apoyo de la huincha, que puede ser en toda su longitud sobre una superficie plana,
sostenida en dos apoyos o finalmente con un apoyo central.
 Tensión Standard, por ejemplo de 10Kg.
9. Indique el concepto de precisión de un trabajo, precisión de un equipo topográfico, apreciación
y tolerancia.
- Precisión: Hay imperfecciones en los aparatos y en el manejo de los mismos, por tanto ninguna
medida es exacta en topografía y es por eso que la naturaleza y magnitud de los errores deben ser
comprendidas para obtener buenos resultados.
Las equivocaciones son producidas por falta de cuidado, distracción o falta de conocimiento.
En la precisión de las medidas deben hacerse tan aproximadas como sea necesario.
Apreciación: Es la reducción del cálculo de una magnitud.
Tolerancia: Máxima diferencia que se tolera o admite entre el valor nominal y el valor real o
efectivo en las características físicas y químicas de un material, pieza o producto.
10. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el estudio de la topografía con relación a la
geodesia y que correcciones (errores) se pueden presentar a causa de estas?
- La Geodesia comprende los métodos y procedimientos para medir la superficie terrestre, tomando
en cuenta la verdadera forma de la tierra (Elipsoide), abarca grandes extensiones. Se aplica en
levantamientos geodésicos, que derivan en la representación gráfica en mapas a pequeña escala
de la verdadera forma de la superficie terrestre y con referencia a coordenadas geográficas.
La Topografía estudia los métodos y procedimientos para medir terrenos de menor extensión
(máximo de 55 km2), considerando a la tierra como plana en esta área. Se aplica en la obtención
de medidas de gran precisión, como distancias, elevaciones, cotas, coordenadas, áreas y
volúmenes.
13. APLICACIONES
1. Se desea dividir el siguiente terreno en dos partes iguales mediante una línea divisoria. Las
coordenadas del terreno son:

Página 30 de 31
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Topografía I CIV – 213
Doc. Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: MEDICIÓN DIRECTA Día: Viernes
Aux. Carlos Nahim Tarqui Durán Lugar: Cota Cota, calle 30 Grupo: Nº “2”
Aux. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Instituto de Hidráulica e Hidrología Fecha: 28/03/2013

14. BIBLIOGRAFIA
- Topografía plana……………………………………………………………..….Leonardo Casanova M.
- Nociones de topografía, geodesia y cartografía……………….….Jorge Franco Reyes
- Manual de prácticas de topografía y cartografía……………….Jacinto Santamaría Peña – Teófilo Sanz

15. PLANOS
Página 31 de 31

Você também pode gostar