Você está na página 1de 76

GUO / HUC

GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA


HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES

PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTUACIÓN


PEDIÁTRICA EN ÁREA DE PARTOS Y PLANTAS
DE MATERNIDAD

SECCIÓN DE PERINATALOGÍA-NEONATOLOGÍA

REALIZACIÓN: Dra. Lourdes Román Echevarría 2014PEDSIN48


Dra. Sara Ansó Oliván
Dra. Izaskun Asla Elorriaga
Dra. Amaya Rodríguez Serna

6ª Revisión Noviembre 2014. Colaboran: Dra Aitziber Pérez; Dra. Cristina Barcelona.

6ª Revisión. Noviembre 2014

www.hospitalcruces.com
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 3

GUO / HUC
GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA
HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES

PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTUACIÓN


PEDIÁTRICA EN ÁREA DE PARTOS Y PLANTAS
DE MATERNIDAD

SECCIÓN DE PERINATALOGÍA-NEONATOLOGÍA

REALIZACIÓN: Dra. Lourdes Román Echevarría


Dra. Sara Ansó Oliván
Dra. Izaskun Asla Elorriaga
Dra. Amaya Rodríguez Serna

6ª Revisión Noviembre 2014. Colaboran: Dra Aitziber Pérez; Dra. Cristina Barcelona.

6ª Revisión. Noviembre 2014

www.hospitalcruces.com
4 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

Realizado en mayo, 1999. DR JUSTINO RODRIGUEZ-ALARCON GOMEZ, DR ALBERTO LINARES URIBE


Colaboran: DRA. IZASKUN ASLA ELORRIAGA, DRA. AINHOA GARCÍA RIBES, DRA. GEMMA GRAU BOLADO.

1ª Revisión mayo, 2000. DR JUSTINO RODRIGUEZ-ALARCON GOMEZ, DR ALBERTO LINARES URIBE


Colaboran: DRA. PILAR GORTÁZAR ARIAS, DRA. ANA FERNÁNDEZ LANDALUCE

2ª Revisión enero, 2002. DR JUSTINO RODRIGUEZ-ALARCON GOMEZ, DR ALBERTO LINARES URIBE


Colaboran: DRA. ELVIRA MORTERUEL, DRA. CARMEN POZA DEL VAL

3ª Revisión agosto, 2004. DR JUSTINO RODRIGUEZ-ALARCON GOMEZ, DR ALBERTO LINARES URIBE


Colaboran: DRA. PILAR GALÁN DEL RÍO

4ª Revisión Febrero, 2007. DR JUSTINO RODRIGUEZ-ALARCON GOMEZ, DR ALBERTO LINARES URIBE


Colabora: DRA. BEGOÑA LOUREIRO

5ª Revisión Septiembre, 2010. DR JUSTINO RODRIGUEZ-ALARCON GOMEZ,, DRA. CRISTINA URÍA, DRA AITZIBER PÉREZ
Colaboran: DRA. IZASKUN ASLA, DRA. AMAYA RODRIGUEZ, DRA. SARA ANSÓ, DRA. BEGOÑA LOUREIRO.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 5

PRESENTACIÓN

Desde el año 1999 se viene realizando en la Sección de Perinatología la edición de PROTOCOLOS Y


PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTUACIÓN PEDIÁTRICA EN ÁREA DE PARTOS Y PLANTAS
DE MATERNIDAD.

En estos protocolos han colaborado Perinatólogas, Neonatólogas, Pediatras de otras Secciones,


Médicos de otras especialidades, Matronas y Enfermeras que tienen relación con el RN.

La nueva edición del 2014, ha tenido como objetivo fundamental la puesta al día bibliográfica de los protocolos
ya existentes y la inclusión de otros que, además de mejorar la calidad asistencial en algunos procesos, fomentan
la inseparabilidad de la madre y su hijo/a de manera segura.

Recordamos que los contenidos de este libro de protocolos son, sobre todo, los acordados como prácticas locales y
a pesar de estar consensuados, no siempre se podrán aplicar en otras Unidades similares. Estos protocolos no
sustituyen la consulta de la bibliografía de referencia para la atención del RN.

Queremos agradecer a todas las personas que han colaborado en esta nueva edición, con las que sin su ayuda
hubiese sido imposible llevarla a cabo.

NOTA: Se ruega deshacerse de los ejemplares anteriores a esta 6ª revisión para que no haya conflicto con
los diversos cambios.

Dra. Lourdes Román Echevarría


Jefa de Sección de Perinatología
Noviembre. 2014
6 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

OBJETIVOS DE LA ROTACIÓN DE LOS MÉDICOS RESIDENTES DE PEDIATRÍA EN LA


SECCIÓN DE PERINATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CRUCES

Durante su periodo de rotación en Medicina Perinatal, los médicos residentes de pediatría, tendrán como objetivos
de su formación los siguientes aprendizajes o aproximaciones sobre la salud del RN.

1.- Adquirir la capacidad para evaluar la situación pre y perinatal del futuro RN con el fin de actuar adecuada e
individualizadamente durante el proceso del parto:
-Valoración de la historia prenatal del Recién nacido. Asistencia al parto en todos los casos en los que
sean requeridos, de acuerdo con los criterios de riesgo, establecidos y acordados en la Unidad de Medicina Perina-
tal. (Ver Libro protocolos).
- Valoración de la adaptación neonatal inmediata. (Test Apgar, Gasometría Art. Umbilical) Identificación
y registro de RN.
-Conocimiento de la reanimación neonatal en todo su contexto: Indicaciones, sistemas ventilatorios, intu-
bación endotraqueal, accesos vasculares, medicaciones…etc.
- Apoyo y recomendaciones seguras para el apego precoz madre-hijo desde el momento del nacimiento.
Contacto piel con piel. Evitar la separación madre-hijo. Se realizará solo en casos estrictamente necesarios.
- Iniciación y refuerzo precoz de la LM desde el nacimiento.

2.- Adquirir la capacidad para decidir el destino final del RN (atención en plantas de puérperas, ingreso en la
Unidad Neonatal del RN con problemas).
Ir adquiriendo la capacidad para reconocer las anomalías congénitas (con diagnóstico prenatal o detectadas al
nacimiento) y tipo de actuación ante ellas.

3.- Adquirir la capacidad para realizar la exploración y certificación al RN. Detección de problemas no obvios al
nacimiento.

4. Adquirir la capacidad de asistir en planta de puérperas a RN “especiales” que puedan ser atendidos sin ingresar
(RN pretérminos tardíos, BPG, RN con problemas y necesidad de interconsulta a otras especialidades…etc.).

5.- Adquirir la capacidad para el asesoramiento, recomendaciones e información a las madres sobre el RN y la
LM.

6.- Aprendizaje para la actuación en la muerte fetal ante o periparto inmediata (información, duelo, registro y
estudios en el mortinato).

7.-Adquirir la capacidad para autorizar la salida hospitalaria del RN. (RN aparentemente normal, certificación del
cribado universal en curso en C.A.V.). Recomendaciones y consultas de seguimiento.

8.- Realización de una sesión clínica para la sección sobre algún caso en particular o revisión de procesos de ac-
tuación habituales con puesta al día bibliográfica.

9.- Participación en los proyectos y trabajos que se estén llevando a cabo en la Sección durante su rotación.

Sección de Perinatología. Noviembre 2014


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 7

ÍNDICE

• PRESENTACIÓN 5
• OBJETIVOS DE LA ROTACIÓN EN LA SECCIÓN DE PERINATOLOGÍA 6
• ÍNDICE 7-8
• PROTOCOLOS DE OBSTETRICIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES 9
• ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO EN ÁREA DE PARTOS 10
• PROFILAXIS DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RN 11
• PROFILAXIS OFTALMIA NEONATAL 11
• LLAMADA AL PEDIATRA AL ÁREA DE PARTOS 12
• MATERIAL PARA REANIMACIÓN NEONATAL EN ÁREA DE PARTOS 12
• ESTABILIZACIÓN/REANIMACIÓN NEONATAL COMPLETA EN ÁREA DE PARTOS 13
• ESTABILIZACIÓN INICIAL Y MANEJO RESPIRATORIO DEL PREMATURO
< 32 SEMANAS EN ÁREA DE PARTOS 14
• GUIA PARA LA INTUBACIÓN 15
• TESTS DE APGAR Y SILVERMAN 16
• TEST DE APGAR EXPANDIDO 17
• SURFACTANTE 18
• PROTOCOLO DE ADAPTACIÓN RESPIRATORIA DEL RN EN ÁREA DE PARTOS 19-20
• ATENCIÓN AL RN EN LA PLANTAS DE MATERNIDAD 21
• EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RECIÉN NACIDO 22-27
• LACTANCIA MATERNA. LA POSTURA EN LA LACTANCIA. FÁRMACOS
DURANTE LA LACTANCIA 28
• SUPLEMENTACIÓN DE LACTANCIA MATERNA EN PLANTAS DE MATERNIDAD 29
• UTILIZACIÓN DE LOS SACALECHES EN PLANTAS DE MATERNIDAD 30
• PAUTA DE ALIMENTACIÓN CON FÓRMULA DE INICIO EN RECIÉN NACIDOS
CON LACTANCIA ARTIFICIAL 31
• RN CON SITUACIONES ESPECIALES QUE PUEDEN SER ATENDIDOS EN
PLANTAS DE MATERNIDAD SIN PRECISAR INGRESO HOSPITALARIO 32
• PROTOCOLO DE MANEJO DE RNP TARDÍOS EN PLANTA DE MATERNIDAD 33-34
• GUÍA PARA FOTOTERAPIA EN RN  35 SEMANAS DE GESTACIÓN 35
• BILIRRUBINÓMETRO TRANSCUTÁNEO 35
• TRATAMIENTO DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RNP 34-35 Y 36 SEMANAS EN
• PLANTA DE MATERNIDAD 36
• SALIDA DE PLANTAS DE MATERNIDAD 37
• ALGORITMO DE PULSIOXIMETRÍA EN RN EN PLANTA DE MATERNIDAD 38

PROTOCOLOS ESPECÍFICOS:
• MANEJO DEL RN EN ÁREA DE PARTOS CON ANOMALÍAS CONGÉNITAS:
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA ,GASTROSQUISIS Y ONFALOCELE 39
• MEDICIÓN DE LA GLUCEMIA EN RN DURANTE SU ESTANCIA EN ÁREA DE
PARTOS Y PLANTAS DE MATERNIDAD 40
• NEFROUROPATÍAS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL O NEONATAL INMEDIATO 41
• ENDOCRINOLOGÍA 42
 RN hijos de madres con enfermedad de Graves 42
 RN hijos de madres con hipotiroidismo 42
 Anomalías genitales 42
8 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

• INFECTOLOGÍA 43-47
 Cultivos periféricos en el recién nacido 43
 CMV congénito 44
 Toxoplasmosis congénita 44
 Profilaxis de transmisión vertical de Hepatitis B 44
 Hijo de madre portadora de hepatitis C 44
 Tétanos 45
 Varicela perinatal 45
 RN asintomáticos de madres con Virus Herpes Simple 45
 Hijo de madre con infección por Tripanosoma Cruzy (Enf de Chagas) 46
 Hijo de madre con serología + a Sífilis 46
 Profilaxis trasmisión vertical del VIH: Fármacos en el RN 47
• HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA 48-49
 RN hijos de padres o madres con anemias constitucionales 48
 RN de madres con trombopenia durante el embarazo 48
 RN con diagnóstico prenatal de masa abdominal o sospecha después del
nacimiento 49
• PROTOCOLO DE MANEJO PRECOZ DE PARÁLISIS BRAQUIAL
CONGÉNITA EN PLANTAS DE MATERNIDAD 50
• CRIBADO NEONATAL 51-55
 Instrucciones para la extracción 51
 Valores de corte para los respectivos cribados 51
 Situaciones específicas 52
 Actuación ante resultados positivos del cribado neonatal 53
o Hiperfenilalaninemias 53
o Hipertirotroponinemia/ Hipo-hipertiroxinemias 53
o Fibrosis quística 53
o MCADD 54
o Actuación en las enfermedades metabólicas 55
• URGENCIAS EN LOS ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO 56
• SINDROME DE DOWN 57
• RECIÉN NACIDOS PARA ADOPCIÓN 58
• APOYO POR RIESGO SOCIAL 59
• DETERMINACIÓN DE DROGAS EN RECIÉN NACIDOS 59
• PROTOCOLO DE ESTUDIO DE MORTINATOS 60

ANEXOS
• DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CAPUT/ CEFALOHEMATOMA/ HEMATOMA
SUBGALEAL 61
• DISLOCACIÓN DEL CARTÍLAGO NASAL 62
• CURVAS DE CRECIMIENTO 63-65
• TABLAS PARA EL CALCULO DEL ÍNDICE PONDERAL 66-68
• TEST DE DUBOWITZ Y BALLARD 69-71
• TASAS DE MORTALIDAD: DEFINICIONES 72
• TELÉFONOS MÁS USUALES 73
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 9

PROTOCOLOS DE OBSTETRICIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES


(Disponibles a demanda en la Unidad de Medicina Perinatal)

1 .Algoritmo Profilaxis de la enfermedad hemolítica perinatal (2012)


2. Amenaza de parto pretérmino (2013)
3. Analgesia regional durante el parto (2008)
4. Anexo Atención personalizada al parto (2007)
5. Asistencia al parto (2007)
6. Atención activa del trabajo de parto.
7. Colestasis gravídica intrahepática (2007)
8. Control fetal intraparto (2008)
9. Crecimiento intrauterino retardado (2013)
10. Diabetes mellitus y embarazo (2002)
11. Embarazo gemelar (2009)
12. Estados hipertensivos del embarazo (2006)
13. Sd HELLP
14. Trastornos hipertensivos del embarazo (2012)
15. Hemorragia postparto precoz (2010)
16. Interrupción de la gestación entre 13+0 y 22+6 semanas (2013)
17. Isoinmunización fetal (2012)
18. Maduración cervical e inducción del parto (2009)
19. Oligoamnios aislados a término (2013)
20. Parto de nalgas (2011)
21. Parto vaginal después de cesárea (2007)
22. Profilaxis antibiótica de la morbilidad infecciosa materno-fetal (2007)
23. Profilaxis de la enfermedad hemolítica perinatal (2006)
24. Profilaxis de la infección neonatal por estreptococo del grupo B (2007)
25. SEGO Estreptococo.
26. Protocolo de control del embarazo en Atención Primaria (2006)
27. Rotura prematura de membranas pretérmino (2012)
28. Versión cefálica externa (2007)
29. VIH y embarazo (2008)
10 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO EN ÁREA DE PARTOS

• El historial clínico perinatal debe estar a disposición del personal encargado del cuidado y atención del
RN con suficiente antelación para poder asegurar la ausencia de factores de riesgo que puedan conllevar
enfermedad neonatal inmediata.
o En todos los partos sin factores de riesgo debe haber una persona encargada del cuidado del recién
nacido y formada en reanimación/estabilización inicial que efectuará estos cuidados de rutina.
Existen situaciones inesperadas que pueden requerir maniobras de reanimación más avanzadas,
por lo que el pediatra estará fácilmente localizable para atenderlas.
o En los partos que exista algún factor de riesgo perinatal, el pediatra estará de presencia física en el
paritorio (Ver capítulo correspondiente)

• Debe realizarse una inspección inicial comprobando estado de bienestar del RN. Si es adecuado, los cui-
dados de rutina y la valoración del período de adaptación inmediato se realizaran en contacto piel con
piel con la madre, si ésta lo desea.

• Realizar el test de Apgar al 1’ y a los 5’ minutos de vida. Realizar Apgar expandido en RCP avanzada.

• Considerar pinzamiento tardío del cordón umbilical en aquellos recién nacidos que no requieran reani-
mación.

• Extracción de muestra de cordón para pH arterial en todos los RN. Se determinará también grupo san-
guíneo y TCD en hijos de madre con Rh negativo, grupo 0 o desconocido u otros factores de riesgo (TCI
positivo…). Si el Apgar al 1’ es menor de 7 extraer pH venoso.

• A todos los RN con pH au 7.0 y /o EB -15, si no han ingresado, se extraerá en Área de Partos una
muestra de gases capilares si ha pasado al menos una hora de vida (entre 1-2 horas). Con la muestra capi-
lar se recogerá sangre para realizar control de glucemia. Se avisará al Pediatra de guardia del parto para
valoración de los resultados y del RN.

• Recoger cultivos periféricos en las situaciones en que esté indicado.(ver protocolo)

• El cordón ha de ser cortado en condiciones de asepsia y se aplicará una solución antiséptica (monodosis
de clorhexidina acuosa al 2%).

• Identificación del Recién Nacido antes de salir de paritorio y en presencia de los padres.

• Registro en la historia neonatal de los datos de parto, Apgar y RCP si hubiera sido necesaria, así como
antecedentes perinatales de interés.

• Los procedimientos y las medidas médicas no urgentes son maniobras que se demorarán hasta finalizar el
contacto piel con piel:
- Evaluación del RN con toma de constantes: Tª, FC, FR y SpO2 pre-ductal
- Somatometría: Peso, Longitud y Perímetro craneal.
- Profilaxis de la Enfermedad hemorrágica y oftalmia neonatal (ver protocolo).

• Revisión y/o registro en la historia neonatal:


-Plan de lactancia y supervisión de la primera toma (si se administra FI anotar hora y cantidad)
-Identificación de aquellos RN de riesgo, detectados prenatalmente o en el momento del parto, para su
manejo posterior según protocolo específico: maladaptación metabólica (BPEG, PEEG, CIR, Hijo madre
diabética…); riesgo infeccioso (EGB, VHB, VHC, VIH, Chagas…); riesgo psicosocial; dº prenatal eco-
gráfico de anomalías congénitas (hidronefrosis…), etc.
-Anotar profilaxis enfermedad hemorrágica y oftalmia, realización de diuresis y/o deposiciones.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 11

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD HEMORÁGICA DEL RECIÉN NACIDO

 Se pondrá tras el contacto piel con piel, siempre antes de las 12 horas de vida.
 Pauta im 1mg en mayores de 2 Kg y en menores de 2 Kg 0,4mg/kg
 Padres que se niegan a la administración:
o Si los padres no desean que se le administre la vitamina K im se les ofrecerá la pauta oral (2
mg de vitamina K oral al nacimiento, seguido en lactados al pecho total o parcialmente, de 1 mg
oral semanalmente hasta la 12ª semana). Se les insistirá en la importancia del cumplimiento sobre
todo si tiene además algún factor de riesgo (prematuridad, trauma, patología hepática…).
o Si los padres se niegan a la profilaxis, tras la explicación de los riesgos reales de la ausencia de
profilaxis y las pruebas que justifican el procedimiento, firmaran el disconsentimiento y quedara
reflejado en su Cartilla de Salud Infantil.

PROFILAXIS DE LA OFTALMÍA NEONATAL

 Se realizará con pomada de eritromicina al 0.5%.


 Si los padres se niegan a la profilaxis, no se realizará. Firmarán el disconsentimiento y quedará refleja-
do en su Cartilla de Salud Infantil.
12 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad


LLAMADA AL PEDIATRA AL ÁREA DE PARTOS

• Cesáreas e instrumentales (espátulas, fórceps y ventosa).


• Pretérminos  35 semanas (en los prematuros de 36 semanas, que no hayan requerido la presencia del pediatra
en el momento del parto, se notificará el nacimiento para ser evaluados antes de subir a planta).
• C.I.R. conocido prenatalmente.
• Embarazos múltiples.
• Presentación anómala (nalgas, cara…).
• Metrorragias.
• Líquido meconial.
• Situaciones con RPBF: CTG, pH…
• Anomalías mayores conocidas por diagnóstico prenatal.
• Situaciones no previstas y a requerimiento de obstetras, matronas o enfermeras que asisten el parto en
cuestión.

MATERIAL PARA REANIMACIÓN NEONATAL EN ÁREA DE PARTOS

Cuna de calor radiante u otra fuente de calor con:


• Fuente de luz y reloj.
• Fuente de oxígeno y aire medicinal (FiO2 0.21) con medidor de flujo.
• Recomendado: Mezclador de gases.
• Aspirador con manómetro.
Equipo de succión y ventilación:
• Sondas de aspiración.
• Bolsas autoinflables (250-500 mL) y mascarillas faciales (tamaño neonatal).
• Laringoscopio con pala recta (Término:1, prematuros: 00,0).
• Tubos endotraqueales (2.5, 3, 3.5 y 4 mm).
• Cánulas orofaríngeas.
Recomendado: Ventilador manual, con presiones limitadas (tipo Neopuff® o Panda GE ®).
Equipo de canalización de vasos umbilicales y medicación:
• Catéteres umbilicales 3,5 y 5 Fr y llave de tres pasos.
• Bisturí, pinzas, jeringas.
• Adrenalina (diluir al 1:10000 con SSF).
Varios:
• Bolsas o envolturas de plástico (recomendado para prematuros).
• Guantes y material de protección necesario para el personal.
• Tijeras, esparadrapos, gasas estériles.
• Estetoscopio.
• Bombillas y pilas de repuesto para el laringoscopio.
• Agujas (25,21 y 19 G).
• Recomendado: pulsioxímetro, capnógrafo.

Manual de Reanimación Neonatal. Sociedad Española de Neonatología.


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 13

ESTABILIZACIÓN/REANIMACIÓN NEONATAL COMPLETA EN ÁREA DE PARTOS

-Si se prevé la necesidad de reanimación, garantizar dos personas con competencia suficiente para su realización
en función de cada circunstancia. En caso de atención de embarazos múltiples, hay que disponer de tantos equipos
de personal de asistencia como pacientes se esperen.
- El utillaje preciso y las medicaciones necesarias, deben estar revisados y preparados con suficiente antelación.
- Es muy conveniente su revisión al inicio del turno o de la guardia, fuera de los momentos de urgencia.

Ref: Adaptación de las recomendaciones internacionales sobre reanimación neonatal 2010: comentarios. An Pediatr (Barc). 2011; 75(3):203.e1—
203.e14

ADRENALINA:
INDICACION: -Fracaso de ventilación y compresión torácica para aumentar FC > 60.
PRESENTACION: Ampollas en solución al 1/1.000 (1 ml = 1 mg).
PREPARACION: Preparar al 1/10.000 (1 ml de la solución 1/1.000 en 9 ml de suero fisiológico).
DOSIS I.V. : 0,1 ml / Kg (de la sol. 1/10.000) = 0.01 mg / Kg.
ADMINISTRACION: Preferente IV. Por vía endotraqueal hasta 0.1 mg/Kg. Diluir la dosis a suministrar (calculada de acuer-
do con el peso) en 2 ml de suero fisiológico.
NUNCA DEBE MEZCLARSE CON SOLUCIONES ALCALINAS
14 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

M. Thió Lluch, M. Iriondo Sanz, M. Izquierdo Renau. El recién nacido de muy bajo peso. En de guardia
en neonatología. 3ª Ed Ergón 2012. P. 147.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 15

GUÍA PARA LA INTUBACIÓN

Guía para elegir el tamaño del tubo endotraqueal

Nº DEL TUBO PESO NEONATAL CATÉTER DE SUCCIÓN


2.5 < 1000 g 5F
3.0 1000 – 2000 g 5F
3.5 2000 – 3000 g 8F
4.0 > 3000 g 8F

Profundidad de intubación según el peso neonatal

DISTANCIA (cm)
PESO (Kg)
PUNTA-LABIO
0.5 6.2
0.75 6.5
1 6.8
1.5 7.3
2.0 7.9
2.5 8.5
3.0 9.1
3.5 9.7
4.0 10.3

Tochen ML. J Pediatr, 1979; 95:1050


16 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

TEST DE APGAR

PUNTOS
SIGNOS
0 1 2
Frecuencia cardiaca 0 < 100 / min. > 100 / min.
Respiración Ausente Llanto débil Llanto intenso
Ligera flexión extre- Brazos y piernas
Tono muscular Ausente
midades bien flexionados
Irritabilidad refleja Ausente Cierto movimiento Llanto, retirada
Cuerpo rosado Extre-
Color del cuerpo Azul-Pálido
midades azules
Todo rosado

TEST DE SILVERMAN

PUNTOS
SIGNOS
0 1 2
Tiraje intercostal Ausencia Leve Intenso
Tiraje xifoideo Ausencia Leve Muy evidente
Bamboleo tóraco- Leve retraso del tórax
Sincronía Bamboleo franco
abdominal respecto al abdomen
Inicia pero con boca
Aleteo nasal Ausencia Evidente, con boca abierta
cerrada
Quejido espiratorio Ausencia Audible con fonendo Audible sin fonendo
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 17

TEST DE APGAR EXPANDIDO

NOMBRE_________________________
EDAD GESTACIONAL _________semanas

0 1 2
1 min 5 min 10 min 15 min 20 min
Color Cianótico o Acrocianosis Sonrosado
pálido
Frec. cardiaca Ausente <100 lpm >100 lpm
Reflejos No respuesta Cierto movimiento Llanto o retirada
Tono Ausente Cierta flexión Movimiento
activo
Respiración Ausente Llanto débil, hipoventi- Llanto enérgico
lación
TOTAL
Test APGAR

REANIMACION

Minutos 1 5 10 15 20
Oxigeno
VPP/CPAPn
TET
Compresiones
Adrenalina
Comentarios

.- Anotar la puntuación en la celda correspondiente a cada tiempo y anotar a su vez las medidas de reanimación aplicadas.
.- Utilizar el cuadro de comentarios para anotar medicaciones maternas y cualquier evento ocurrido durante la reanimación.

Obstet Gynecol 2006; 107:1209–12.


18 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

SURFACTANTE

Indicaciones: Se administrará surfactante al nacer, a todo RN gran pretérmino (<32 sem) que se considere viable,
si se cumplen las criterios siguientes:

· Necesidad de intubación al nacer, para su manejo clínico.


· Ausencia de malformaciones congénitas graves.
· También se planteará en pretérminos mayores que presenten DR sugestivo de SDR.

Administración:
1-Antes de nacer sacar de la nevera los viales de surfactante necesarios, calentándolos con la mano sin abrirlos,
no agitarlos con fuerza, evitando que se forme espuma.
2-Intubación con tubo endotraqueal (TET) estándar o de doble luz.
3-Poner monitor de SaO2 (preferible en extremidad superior derecha que es preductal).
4-Comprobar la colocación del TET por auscultación. Recordar que en estas edades de gestación la longitud de
TET a introducir está entre 7 y 7’5 cm. Fijar adecuadamente el TET
5-Ventilación manual suave: Con sistema de ventilación manual con presiones limitadas, con: FiO2 inicial de
0.30, PEEP 4-5 cmH2O, PIP 18 cmH2O. Ajustar para mantener SaO 2 según valores recomendados para estos
pacientes (ver tabla en algoritmo).
6-Utilizar la mínima PIP necesaria para una adecuada insuflación torácica; una PEEP de 4-5 cm H 2O; frecuencia
30-40 / min.
7- Cargar en la jeringa apropiada de forma estéril la dosis pautada 200 mg /K de Curosurf® (2.5 mL/K). En caso
de no pesar al niño, se puede predeterminar la dosis del siguiente modo: edad gestacional  27 semanas = 120 mg
(1.5 mL)= un vial;  28 semanas = 200 mg (2.5 mL).
8-Tras comprobar la presencia de una coloración y frecuencia cardiaca adecuadas ( 140 latidos/min), instilar la
dosis de surfactante en infusión lenta en 1 minuto: Utilizando el tubo lateral del TET de doble luz con el niño en
decúbito supino, con la cabeza en posición medial. Si el tubo no es de doble luz otras modalidades al uso (p.ej:
punción del TET para instilación lenta y ventilación simultánea , o colocando una conexión nueva al TET con
trampilla lateral para medicación).
9-Si es preciso aumentaremos la PIP y FiO2 durante unos 2-3 minutos.
10-Una vez estabilizado, trasladar al RN a la Unidad Neonatal.
11-Por lo demás, manejar al RN de modo estándar (Apgar, identificación, pH del cordón, etc.).
12-No aspirar la tráquea en las siguientes dos horas.

Hay evidencia de que es preferible esperar a que se estabilice inicialmente el recién nacido antes de la administra-
ción de surfactante.

Complicaciones:
Vigilaremos FC y Sat O2. Los efectos secundarios más frecuentes son desaturación, bradicardia y apnea. Algunos
niños responden rápidamente y es necesario ajustar la programación del respirador para evitar hipotension o un
neumotórax secundario al aumento súbito de la distensibilidad. Otros pueden presentar hipoxemia transitoria du-
rante el tto y necesitan más oxígeno.

El Surfactante puede estar 24 h fuera de la nevera, pero una vez abierto no se reutiliza.
La reposición del surfactante utilizado se realiza desde área de Partos garantizándonos su disponibilidad.

1.Soll RF. Extracto de surfactante natural como profilaxis para la prevención de la mortalidad y morbilidad en niños prema-
turos. La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 nº 4. Oxford: Update Software Ltd.
2.Soll RF Morley CJ. Uso profiláctico versus uso selectivo de surfactante en la prevención de la mortalidad y morbilidad en
lactantes prematuros. La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 nº 4. Oxford: Update Software Ltd.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 19

PROTOCOLO DE ADAPTACIÓN RESPIRATORIA DEL RN EN ÁREA DE PARTOS

• Los recién nacidos que precisen iniciar suplemento de FiO2 durante su adaptación lo harán inicialmente
en el área de estabilización del RN. En todos los casos el pediatra valorará los antecedentes perinatales
que puedan contribuir a una adaptación dificultosa así como el resultado de la gasometría de arteria um-
bilical.

• En los casos en los que el recién nacido no haya completado su adaptación respiratoria se valorará la posi-
bilidad de que lo haga junto a su madre, si su situación clínica y la de la madre lo permiten, con indica-
ción pediátrica y en las siguientes circunstancias:

 RN a término que no ha precisado maniobras de reanimación pero que requiere iniciar oxigenoterapia
en los primeros minutos de vida y que necesita FiO2 máxima 0.3-0.4 en la primera hora después del
nacimiento, sin o con trabajo respiratorio leve (leve polipnea y/o quejido).

 RN a término que precisa maniobras de reanimación Tipo I, con buena respuesta pero que inicia nece-
sidades de O2 suplementario y que, tras observación inicial, requiere FiO2 máxima de 0.3-0.4 en la
primera hora de vida, sin o con trabajo respiratorio leve.

 En los casos en los que el parto fuera por cesárea se valorará individualmente, según la situación ma-
terna, la posibilidad de completar la adaptación del RN junto a su madre siguiendo los supuestos pre-
vios.

 Los RNP tardíos, sobre todo los de edad gestacional más avanzada,” podrían beneficiarse” de este
protocolo de adaptación, pero debe individualizarse y las exigencias en cuanto a su estado clínico
serán diferentes y mayores que en el RNT.

• El traslado de estos RN junto a su madre se realizará de la siguiente manera:

 Se comprobará que mantiene la misma situación clínica y saturación al cambiar el sistema de admi-
nistración de O2 humidificado y con mezclador de mascarilla a gafas nasales, con un flujo en estas de
0,2-0,5 l/min, con un máximo de 2 l/min en el área de estabilización . Se comprobará antes del trasla-
do la Sat O2 post-ductal sin salto oximétrico significativo (5-6 de diferencial máximo y siempre con
Sat. post ductal  90%).

 Se dispondrá y comprobará el funcionamiento del sistema de oxigenoterapia con mezclador y humidi-


ficador en la habitación materna; se dejará todo preparado para la llegada del RN.

 Se informará a la madre del proceso de adaptación, que éste, si es posible, se va a realizar en Contac-
to Piel con Piel y que la madre deberá estar siempre acompañada durante este período. Tras su acep-
tación se procederá al traslado del RN junto a su madre.

 Se trasladará al RN con el dispositivo de gafas nasales colocado y se conectará al sistema en cuanto


llegue a la habitación materna. Los niños que pasen a completar la adaptación respiratoria en la habi-
tación junto a su madre, tendrán colocado el saturómetro preductal de forma continua y se instruirá a
la madre sobre los cambios de coloración del RN y de la alarma del saturómetro. La enfermera encar-
gada del control del RN seguirá la evolución clínica junto con el pediatra que pautará los controles
necesarios en cada caso.
20 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

• Valoraciones a realizar durante la adaptación del RN junto a su madre:

 Saturación de O2 preductal de manera continua. Se administrará FiO2 para mantener Sat O2 95%,
disminuyendo poco a poco según la Sat O2.

 Situación clínica del RN y evolución según indicaciones del pediatra: tono, llanto, vitalidad, succión,
distrés, constantes, requerimiento de O2...etc. Se registrará la pauta individualizada y el procedimien-
to en la Historia Clínica del RN.

Tras dos horas de observación, si no se ha podido retirar FiO2, pero es 0.3 y la situación clínica del recién
nacido lo permite, se ofrecerá toma al pecho y/o Fórmula adaptada. El pediatra valorará realizar control de
glucemia previo a la toma. Las indicaciones de posibles gasometrías se realizarán en base al protocolo habi-
tual y a la situación clínica del RN según indicación pediátrica.

• Se valorará ingreso de estos niños en UNN cuando:

 La situación clínica del RN no mejora tras cuatro horas de adaptación en el área de partos.

 Si a pesar de mejoría clínica persiste con necesidad FiO2 suplementario a las 4 horas de vida.

 En cualquier momento si se constata empeoramiento de los síntomas clínicos y/o aumento significati-
vo de las necesidades de FiO2.

Unidad de Medicina Perinatal. Noviembre 2014


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 21

ATENCIÓN AL RN EN LAS PLANTAS DE MATERNIDAD

• A la llegada del recién nacido a la Planta de Maternidad la enfermera responsable, debe realizar una valo-
ración rápida del estado de salud del RN y comprobar la correcta identificación.

• Se revisará la documentación del RN: plan de cuidados específicos, plan de lactancia y que la adaptación
del recién nacido ha sido adecuada.

Ubicaciones especiales de RN en planta de maternidad:


• Las madres de los RNPT tardíos (34-35 y 36 sem) irán SIEMPRE a la 2ª planta de maternidad.

• Los RN cuya madre tuviese que ingresar en otra área, pasarán a la 2ª planta de maternidad siempre que
estén acompañados de una persona que indique la madre.

• Los RNT para adopción irán a la 2ª planta de maternidad.

Durante su estancia en la planta:


• Se realizarán percentiles de todos los RN que vayan a ser explorados al día siguiente, si alguna determina-
ción está alterada se reseñará en la historia para la valoración en el momento de la exploración pediátrica.

• Se realizará una exploración pediátrica completa (entre las 18 y las 40 horas de vida), dejando constan-
cia escrita de la misma. Se hará en la habitación de la madre siempre que sea posible y a todos los padres
se les informará sobre la exploración. Asimismo se valorará la pérdida ponderal y la lactancia. Se com-
probará que las peticiones de pruebas complementarias están realizadas y los resultados de las que se ha-
yan pedido.

• Se valorará peso y tomas a diario. Apoyo y estímulo a la lactancia materna. Verificar correcta alimenta-
ción en caso de lactancia artificial (ver pauta).

• Seguimiento individualizado de los problemas pendientes para completar antes de la salida (Rx, análisis,
consultas, citas…).

• Se recogerán los datos de todos aquellos recién nacidos que presenten alguna malformación congénita así
como traumatismos obstétricos.

• Cribados Neonatales de metabolopatías, FQ y enf de células falciformes y detección precoz de la hi-


poacusia: se realizará según protocolo de la CAV y quedará reflejado en la Cartilla de Salud Infantil.
22 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RECIÉN NACIDO.

1. Edad gestacional: Tras el nacimiento cuentan SEMANAS COMPLETAS (NO DÍAS)


• Pretérmino (RNP): < 37 semanas.
• Pretérmino tardío: 34-36 semanas.
• Término (RNT): 37-41 semanas.
• Postérmino (RNPOS): 42 semanas.

2. Peso:
• Clasificatoria:
• Peso elevado para la gestación: PEG: > p90.
• Peso adecuado para la gestación: PAG: p90-10.
• Peso bajo para la gestación: PBG: < p10.

• Descriptiva:
• Macrosómico: >4 Kg.
• Bajo peso: <2500 g.
• Muy bajo peso:< 1500g.

3. Fenotipo: describir la apariencia general. Con apariencia sospechosa de cromosomopatía  obtener muestra
de sangre para cariotipo de cordón preferiblemente o periférica.(llamar a Genética para confirmar la recepción
del cariotipo)

4. Color:
• Normal: Sonrosado (labios, manos y pies pueden ser subcianóticos).
• Eritrósico: Valorar Hto. A partir de 70% capilar aunque esté asintomático, realizar Hto venoso y glucemia.
• Pálido: Realizar Hematocrito capilar en el momento de la exploración o si está clínicamente estable con las
metabolopatías. Si menor de 42% extraer Hto venoso, individualizar si realizar Hematimeria y Reticulocitos.
• Ictérico: Realizar BRtc. Valorar grupo, Rh y Coombs según el materno. (Ver capítulo correspondiente)

5. Piel y faneras:
• Punta de apófisis xifoides, puede ser prominente en el RN: es normal
• Manchas de nacimiento: Describir (identificación).
• Milium, mancha mongoloide (melanosis dérmica), eritema tóxico, melanosis pustulosa neonatal transi-
toria, signos de infección, ampollas de succión en manos...
• Mamilas: Posible intumescencia (Mastosis benigna), pezones accesorios, apéndices cutáneos periareolares
• Angiomas y otras lesiones vasculares :Valorar Hoja de Consulta a Dermatología con llamada telefónica.

6. Cabeza:
• Fontanelas y suturas: Amplitud. Si se sospecha craneosinostosis realizar RX cráneo AP y lat. Si se confirma
craneosinostosis, Hoja de Consulta a Neurocirugía en 1 mes.
• Heridas. Valorar si precisa sutura. Anotar en “Traumatismos del parto”
• Caput, cefalohematoma, hematoma subgaleal. Plantearse eventualmente valorar Hto/BRT. (Ver anexo )
En caso de cefalohematoma y hematoma subgaleal anotar en Registro de Traumatismos del parto.
• Si macrocefalia (PC P > 2DE) valorar suturas y fontanelas. Realizar ecografía cerebral previa al alta. Si no
hay alteraciones en la ecografía cerebral, control por su Pediatra.
• Si microcefalia (PC P <-2DE)) valorar suturas y fontanelas. Realizar ecografía cerebral previa al alta y PCR
de CMV en orina previo al alta. Si CMV negativo cita a Neuropediatría en 3 meses. Si CMV positivo contac-
tar con Infectología pediátrica.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 23

7. Orejas: Desde Junio de 2003 se realiza cribado de hipoacusia. PEAT desde Abril de 2013.
• Morfología y posición, tamaño, presencia de conducto auditivo.
• Apéndices preauriculares: Cita a consulta externa de Cirugía Infantil en 1 mes.
• Fositas preauriculares, sinus.

8. Ojos: Valorar con linterna.


• Posición: Normal, mongoloide, antimongoloide.
• Distancia: Hiper-hipotelorismo.
• Motilidad.
• Epicanto.
• Hemorragia subconjuntival: control por su Pediatra.
• Córnea, pupilas: colobomas, leucocorias. Hoja de Consulta a Oftalmología previo al alta.
• Exploración ocular normal y antecedente familiar de patología ocular congénita (ej glaucoma): Hoja de
Consulta a Oftalmología previo al alta.

9. Nariz:
• Permeabilidad de coanas y cornetes. Si existen dudas sobre la permeabilidad introducir sonda fina. Valorar
si precisa suero salino y evitar en lo posible la aspiración de secreciones (solo si el niño está muy molesto o
existe obstrucción de vía aérea superior).
• Luxación de tabique nasal: Reducir y revalorar en 24 horas. Cita a consultas ORL en un mes. (Ver Anexo
correspondiente).

10. Boca:
• Integridad del paladar. Si fisura palatina y/o labio leporino Hoja de Consulta a Cirugía (Sección velopalati-
na), valorar alimentación con tetina especial y manejo en la planta de maternidad si es posible.
• Dientes: Valorar movilidad de los mismos y hoja de consulta a Cirugía Infantil (sección velopalatina).
• Anquiloglosia con dificultad en tomas: Cirugía infantil (Sección velopalatina).
• Perlas de Ebstein (pequeños quistes de inclusión blancos agrupados hacia la línea media en la unión entre
paladar duro y blando.
• Ránula sublingual, quistes alveolares, epulis. Valorar tamaño; si grande consulta a Cirugía Infantil previo al
alta, si no cita en 1 mes en Consultas Externas de Cirugía Infantil.

11. Cuello y EESS:


• Asimetrías y movilidad.
• Masas y/o quistes cervicales (buscar la presencia de fístulas tiroglosas y del arco branquial. Consulta a Ci-
rugía Infantil previo al alta.
• Crepitación clavicular: Si positiva valorar distres y movilidad EESS. Anotar en el “Registro de traumatis-
mos”.
- No distres, no parálisis braquial con buena movilidad de EESS: Observación y manejo postural.
- Distres: valorar Rx de tórax.
- Paresia/Parálisis braquial: (ver protocolo)
• Parálisis/ paresia braquial (Duchenne-Erb (C5-C6 R presión +), Klumpke (C7-C8 R prensión -). Hoja de
consulta a rehabilitación y será valorado en la planta antes de la salida. Anotar en el “Registro de traumatis-
mos”.
24 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

12. Valoración respiratoria y cardiovascular:


• Frecuencia respiratoria: 40-60 rpm. Posibles pausas respiratorias de 5-10 segundos.
Signos de distres: Test de Silverman patológico si ( 4 en la primera hora y  3 en sucesivas). Valorar aus-
cultación, asimetría, hipoventilación, ruidos cardíacos reducidos. Valorar factores de riesgo infecciosos y la
posibilidad de realizar exploraciones complementarias.
• Latido cardíaco:
• Posición (máxima auscultación).
• Ritmo y frecuencia: 120-160 lpm. (Si arritmias Hoja de Consulta a Cardiología)
• Soplos y ruidos anómalos:
 Soplo < 24 horas y asintomático: Valorar en 24 horas y previo al alta.
Si persiste a la salida valorar por Cardiología infantil.
 Soplo a la salida y/o RN sintomático: Valoración por Cardiología infantil.
• Pulsos en las 4 extremidades y actividad precordial.
• Si Cianosis central: control de Sat O2. Si precisa O2, administrarlo en mascarilla y valoración inmediata por
Pediatra.
• En caso de familiares de primer grado con cardiopatía congénita sin confirmación prenatal de normalidad
cardiológica en este RN, realizar Hoja de Consulta a Cardiología infantil previo al alta.
• En caso de madre con lupus eritematoso sistémico con antiRo (+), se enviará a realizar electrocardiograma
por Cardiología Infantil previo al alta.

13. Abdomen:
• Ombligo: Vasos, apariencia e implantación cutánea. Si hay hernia < 1 cm de diámetro seguimiento por su
pediatra. Si > de 1 cm cita a Cirugía Infantil en 3 meses.
• Masas, megalias y algias.
• Palpación renal: Se intentará palpación renal:
- si dificultosa y ecografías prenatales normales no se insistirá. Si no control prenatal, evaluar en 24 horas.
- Si no dificultosa y exploración anormal se valorará ecografía.
• Diagnóstico Prenatal de anomalías renales: Realizar ECO renal y valorar consulta o cita a Nefrología infan-
til (Ver protocolo específico).

14. Tronco y columna vertebral:


• Anomalías del desarrollo. Valorar sobre todo línea media y lesiones cutáneas sugestivas como angiomas,
pelos, fositas… Si llamativas solicitar ecografía del cono medular.
• Sinnus(valorar situación: los interglúteos coccígeos no requieren atención)

15.Ano-recto:
• Apariencia y posición.
• Deposiciones: Expulsión de meconio en primeras 24 -48 horas. Si no ha expulsado meconio en la planta valo-
rar color del líquido amniótico y si realizó deposición en partos. Si no realiza deposición en 48h valorar ab-
domen y técnica de alimentación, si todo es correcto, valorar estimulación rectal. Si persiste sin hacer deposi-
ciones valorar consulta a Cirugía y/o Rx de abdomen previo al alta.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 25

16.Genitales:
• Hernia inguinal: Hoja de consulta a Cirugía Infantil previo al alta.
• Niños:
• Criptorquidia:
 Unilateral: Control por su pediatra.
 Bilateral: Ver capítulo
• Testículo duro y doloroso (posible torsión testicular): Consulta urgente a Cirugía infantil.
• Hidrocele: Control por su pediatra.
• Hipospadias: -Balano-prepucial con orificio uretral suficiente: Cita a Urología infantil en 3 meses con
ecografía renal.
-Entre surco y periné: hoja consulta antes del alta a Urología. Se solicitará estudio hormo-
nal previo a salida (ver protocolo de anomalías genitales)

• Niñas:
• Labios: Mayores cubren a los menores en RNT no distróficos.
• Flujo y sangrado suelen ser fisiológicos.
• Hipertrofia de clítoris.( ver protocolo )
• Genitales ambiguos: Ver protocolo.

17.Caderas
• Displasia del desarrollo de la cadera
o Ortolani / Barlow positivos: Cita a Ortopedia en las 2 primeras semanas (el 60-80% se normalizan es-
pontáneamente en 2-8 semanas).
o Ortolani/Barlow negativos: Seguimiento según factores de Riesgo:
• Niñas con historia familiar: ECO en 4-5 sem. + consulta a Ortopedia
• RN con presentación de nalgas a partir de las 34s o extracción en podálica o versión externa:
ECO en 4-5 sem. + consulta a Ortopedia
o Ortolani/Barlow dudosos: Seguimiento en Ortopedia en 15 días (especialmente en niñas).

Nota: La presentación de nalgas antes de las 34 semanas es inestable (salvo oligoamnios).


Los pretérminos deben evaluarse al nacer y al alta, (si requiere ECO, no antes de las 4-5 semanas de edad corregi-
da) y evolutivamente los primeros 12 meses como todo lactante.
Al hacer volante de Ecografía de caderas anotar siempre edad gestacional.
26 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

18. Extremidades:
• Anomalías estructurales: Valorar tipo y posible consulta a Ortopedia. (Dibujo)
• Pie calcáneo valgo ( el dorso toca la tibia), pie en ráfaga control por su pediatra,
• Metatarso aducto, se corrige en semanas, mantener actitud expectante con ejercicios de estiramiento.
• Pies abductos o calcáneos con pie contrario adducto o viceversa: Consulta Ortopedia Infantil a las 2
semanas.
• Equinovaro o zambo y talos verticales: tto ortopedia tras el nacimiento. Consulta a Ortopedia Infantil
antes del alta. Cuando se presente un caso los viernes (tardes o noches), los sábados o los días festi-
vos, se procederá de la siguiente forma:
o Indicar a la madre y/o al personal de enfermería que realicen ejercicios de estiramiento suaves de
la/s extremidad/es afectada/s antes de las tomas o de los cambios de ropa.
o Se hará hoja de consulta a Ortopedia Infantil para el primer día laborable. En caso de períodos festivos
prolongados (Semana Santa) avisar al Equipo de Guardia de Traumatología en el día.
• Poli-sindactilia en pies: Cita a Ortopedia Infantil al mes de vida.
•   
 
 

 Con hueso: Ortopedia infantil en 1 mes.
 Sin hueso: Cirugía infantil en 3 meses.
• Otras condiciones especiales: mano zamba, focomelia aislada, amputaciones. Consulta no urgente an-
tes del alta.
• Luxaciones y fracturas de huesos largos: consulta individualizada dependiendo de la importancia.


Pies zambos Pie calcáneo/talo Metatarso adducto

Pie varo Pie valgo Pie equino Pie calcáneo


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 27

19.Sistema Neuromotor:
• Motilidad:
• Global.
• Facial: Ocular, hipoplasia músculo angular de la boca, parálisis facial (valorar periférica o central. Hoja de
Consulta a ORL)
• Tono y actitud.
• Llanto y succión.
• Reflejos: De Moro, de marcha, de prensión...
• Agenesia Cuerpo Calloso: con fenotipo normal sin clínica. Confirmación postnatal y cita a Neuropediatría al
mes de vida. (Si es niña solicitar Hoja de Consulta a Oftalmología previo al alta para descartar Sd. Aicardi).
• Ventriculomegalias de diagnóstico prenatal. Si confirmación postnatal, cita a Neuropediatría en un mes. Si
ecografía postnatal normal control con su Pediatra.
28 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

LACTANCIA MATERNA

LA POSTURA EN LA LACTANCIA

CORRECTA

Nariz
junta
Barbilla y nariz juntas al
pecho

La boca está bien abierta


Labio inferior “vuelto”
Boca bien
abierta Succiones y descansos

INCORRECTA

Nariz
separada
•Sólo chupa el pezón

•El pezón sale rayado o


aplastado

•Hay dolor durante y des-


pués de la toma

Boca poco •Posible congestión de los


abierta pechos.

CONSUMO DE FÁRMACOS DURANTE LA LACTANCIA NATURAL

Consultar http://www.e-lactancia.org y dejar anotada o imprimir la información.


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 29

SUPLEMENTACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN LAS PLANTAS DE MATERNIDAD

1-La política de este Hospital es claramente la de potenciar la LACTANCIA NATURAL. Existe una normativa
establecida al respecto (Lactancia Materna en el Hospital de Cruces. Normativa 2004), que debe ser conocida y
consultada por todos.

2-Esto no supone DE NINGUNA MANERA el que la lactancia natural sea obligatoria, por lo que NO PUEDE
IMPONERSE a ninguna madre que no quiera darla.

3-La mujeres INDECISAS deben ser animadas a lactar y las que ya lo deseen, apoyadas y estimuladas para lo-
grarlo.

4-El éxito de la lactancia depende en gran medida de cómo se aprenda: no es una condición innata sino una habi-
lidad que requiere aprendizaje.

5-El acomodo madre-niño en su lactancia requiere alrededor de tres semanas (lactancia madura) y puede ser un
desafío a la paciencia. Casi siempre se logra perfectamente.

6-Hay factores que hacen que aumente la probabilidad de que la lactancia fracase. Entre ellos figuran al princi-
pio:
-Complementar * (suero, agua, fórmulas) durante el puerperio.
-Usar cualquier tipo de "pezón artificial" (tetinas y chupetes) durante las cuatro primeras semanas de vida.
Esto significa NO QUE ESTEN PROHIBIDOS SINO QUE DEBEN EVITARSE.

7-En este sentido:


-No se deben proporcionar RUTINARIAMENTE biberones de agua, suero o fórmula. Si la familia los pide
("no para de llorar...", "se queda con hambre", etc.) debe recibir una explicación y será preciso hacer una va-
loración y asesoría de lactancia. No se puede decir -porque no es cierto- que "ESTAN PROHIBIDOS" los bi-
berones.
-En todo caso hay que INDIVIDUALIZAR la posible necesidad de suplementar (pesos límites, pérdidas ex-
cesivas, síndrome de insuficiencia de leche, prematuros, madres con problemas, etc.) estableciendo las indi-
caciones adecuadas.
-Si se requiere una suplementación TRANSITORIA, se debe procurar no usar tetinas (usar jeringuilla u otro
utensilio recomendado).

8-Es muy importante valorar el número de micciones y de deposiciones durante la estancia en la maternidad y
explicar a las madres que han de seguir vigilando esto después de su salida.

NOTA: Si un RN requiere suplementación (y pueden requerirla hasta el 10 % de ellos) se deberá realizar preferi-
blemente con leche de su propia madre. Sólo después de intentarlo, se dará fórmula. Siempre se anotarán en su
gráfica cantidad, tipo y motivo. La suplementación de las tomas no sustituye a la toma completa y salvo indica-
ciones individuales se ofertarán 10 ml/toma a aquellos neonatos que precisen suplementación el primer día de
vida, posteriormente se valorará individualmente.
30 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

UTILIZACIÓN DE LOS SACALECHES EN LAS PLANTAS DE MATERNIDAD

INDICACIONES:

1- Necesidad de estimulación de la producción de leche en la fase de inicio de la lactancia. En los casos en


que se considere la necesidad de suplementar la lactancia materna con un sucedáneo es aconsejable, a la
vez, estimular la producción propia mediante el uso de sacaleches tras las tomas al pecho siempre que la
frecuencia de las mismas lo permita.
2- Necesidad de suplementación con leche de la propia madre en casos de niños débiles y/o perezosos (pre-
términos tardíos o simplemente por su carácter) o con situaciones perinatales diversos (bajo peso, poster-
mino,…)
3- Constatación de la “subida de la leche” ,” llamada a la leche “en especial cuando hay pérdida de peso ma-
yor que la debida o cuando no se ha constatado una toma adecuada al pecho en las 12 primeras horas de
vida.
4- Obtención de leche de las madres que tienen sus hijos ingresados para mantener la lactancia materna de
acuerdo con las sistemáticas del área.
5- Ingurgitación mamaria, con dificultad en el agarre, en estos casos puede ser aconsejable una extracción
corta previa a la toma al pecho.

SISTEMÁTICA:

1- La extracción de leche por parte de una madre puérpera es un acto que exige la debida privacidad.
2- Deberá disponer de un lavabo para lavarse adecuadamente las manos antes del procedimiento.
3- La extracción se realizará preferentemente en la habitación de la puérpera, junto a su bebe, en caso de que
esto no fuera posible, el lugar debe permitir el sosiego preciso y el aislamiento del entorno que la protec-
ción del derecho al pudor pueda requerir, no debiendo estar expuesto al trajín de actividades compartidas.
4- Debe garantizarse el debido apoyo: enseñanza inicial del procedimiento y ayuda ante cualquier duda o
problema. Por ello debe estar siempre disponible alguien capacitado para responder a la llamada.
5- Siempre se deben seguir estrictamente las normas de higiene y de uso correcto de los utensilios de acuer-
do con las instrucciones del personal de la Planta.

SITUACIONES ESPECIALES:

1- Cuando el recién nacido esté ingresado se facilitará en lo posible a su madre la utilización del sacaleches
durante el tiempo que ella permanezca ingresada. A partir de su alta deberá utilizar los recursos de la Uni-
dad Neonatal o los suyos propios en su caso.
2- Cuando una madre desee lactar y no pueda hacerlo de forma directa por problemas suyos (patologías
posparto, recuperación posquirúrgica etc.), se deberá hacer llegar el sacaleches hasta ella para estimular y
mantener la producción de leche y obtener la que sea posible para ir dándosela a su hijo durante el perío-
do que dure dicha situación.

NOTA: La extracción manual de la leche es una excelente alternativa y debería intentarse en situaciones concre-
tas no prolongadas.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 31

PAUTA DE ALIMENTACIÓN CON FÓRMULA DE INICIO EN RECIEN NACIDO CON


LACTANCIA ARTIFICIAL

• La lactancia artificial será aproximadamente cada 3 horas, adecuándose a la situación de cada recién naci-
do.
• Las cantidades se irán aumentando 5-10 ml/toma al día hasta llegar al máximo.
• Se recomienda el inicio de lactancia en las primeras 2 horas de vida.
• Las madres que deseen lactancia artificial recibirán información específica sobre la preparación de los bi-
berones.

Pauta orientativa para los primeros días de vida: 50 ml/kg/día con aumento de 10-20 ml /kg/día.

Peso RN 1 día 2 días Máximo


<2000 10-15ml 15-20ml 20-25ml 40-45ml
2000-2500 15-20ml 20-25ml 25-30ml 50-55ml
2500-3500 20-25ml 25-30ml 30-35ml 65-75ml
>4000 25-30ml 30-40ml 40-50ml 80-85ml

Referencia: Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología 2008.


32 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

RECIÉN NACIDOS CON SITUACIONES ESPECIALES QUE PUEDEN SER ATENDIDOS EN


LAS PLANTAS DE MATERNIDAD SIN PRECISAR INGRESO HOSPITALARIO

Disponiendo de una atención pediátrica en la planta de maternidad y de una madre capaz y competente, muchos
recién nacidos prematuros o con distintas patologías concomitantes pueden ser atendidos sin separarlos de sus
madres. Estos recién nacidos tendrán un informe pediátrico específico tras la salida hospitalaria.

1) Recién nacidos pretérminos tardíos (Ver capítulo correspondiente).

2) Recién nacidos de bajo peso y/o con riesgo de hipoglucemia (Ver capítulo correspondiente).

3) Recién nacidos con adaptación dificultosa tras el parto, por ej polipnea, en estos niños se realizarán
constantes por turno y valoración pediátrica frecuente según clínica. En función de los factores de riesgo
infecciosos, se valorará analítica. Si los síntomas persisten, valorará consulta cardiológica y/o Rx de tórax.

4) Recién nacidos con alteraciones en la exploración física, por soplos o paresias /parálisis braquiales, se-
rán valorados por el especialista correspondiente durante su estancia en la planta de maternidad (ver pro-
tocolos específicos).

5) Recién nacidos con anomalías congénitas de diagnóstico prenatal o postnatal sin repercusión clínica in-
mediata en el periodo neonatal. Confirmación postnatal de la anomalía congénita y tras valorar junto con
el especialista coordinar el estudio y seguimiento tras la salida. Por ej: anomalías nefrourológicas, endo-
crinológicas, cardiacas que no precisen ingreso, ortopédicas...(ver protocolo específico).
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 33

PROTOCOLO DE MANEJO DE RNP TARDÍOS EN PLANTA DE MATERNIDAD

Los RNP Tardíos (34-35-36 s de EG) son una subpoblación de RN considerados especiales ya que en su mayoría
son lo suficientemente maduros para poder ser atendidos junto a sus madres en las áreas de maternidad pero preci-
san una atención y supervisión mayor debido a su condición de prematuridad y las dificultades que esta situación
confiere en sus primeros días de vida. En ocasiones este tipo de consideración se planteará también con los de 37
semanas.

Las primeras 12-24 horas son el periodo más crítico y requerirá mayor vigilancia por la posibilidad de aparición
de complicaciones propias de la prematuridad que detallamos a continuación:
- Mayor dificultad en control de temperatura y riesgo de enfriamiento, no siendo tampoco recomenda-
ble la hipertermia.(Rango recomendado36,5-37.4ºC)
- Mayor dificultad en lograr una alimentación eficaz por una tendencia al sueño incrementada con difi-
cultad para despertar lo que muchas veces condiciona dificultad para el agarre, incoordinación de suc-
ción y deglución e incapacidad de mantener succión por agotamiento. Esta condición puede posibilitar
la aparición de hipoglucemia.
- Posibilidad de dificultad respiratoria.

En días posteriores es necesario hacer una vigilancia clínica y descartar otras patologías adaptativas como la hi-
perbilirrubinemia que se manifiesta en forma de ictericia.

Durante su estancia en la Maternidad es imprescindible tener identificados a estos neonatos especiales y atender
de manera conjunta al binomio madre-RN ya que ella se convertirá en la principal cuidadora pero siempre con
supervisión estrecha y bajo la responsabilidad del personal del área de maternidad.

Ante la llegada de un RN de estas características al área de Maternidad (2ª E) se procederá a:


- Identificar al neonato como RNP tardío.
- Dar información sencilla a la familia sobre la condición de prematuridad tardía por parte del pediatra
del área y/ò personal de enfermería, haciendo comprender a la familia las características “especiales”
de su bebé.
- Se controlará al ingreso en el área: temperatura y constantes vitales. Si se aprecia alguna alteración, se
tomarán las medidas oportunas y se avisará al pediatra responsable.
- Se recomendará contacto frecuente piel con piel y en su defecto mantenerlo arropado (body + pijama).
Se mantendrá el gorro puesto.
- No se bañara al RN ni lavará la cabeza durante su estancia salvo indicación médica.
- Se continuará controlando las constantes vitales y temperatura una vez por turno. Se aumentará el
control de las mismas según los resultados obtenidos e indicaciones médicas.
- Se suspenderá el control de constantes vitales si durante tres turnos se mantienen normales.
- Se continuará el control de temperatura.
- A las 48 horas de vida y previo a extracción de metabolopatías, salvo que por clínica de ictericia y/o
presencia de isoinmunización sea preciso hacerlo antes, se realizará control de bilirrubina transcutá-
nea, según resultado se decidirá si precisa repetir controles durante su estancia.
- Previo a salida hospitalaria se realizará nuevo control de Br t.c.
34 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

En relación con la alimentación del RNP tardío:

- Si la madre ha decidido LM:


o se observará una toma al pecho
o se darán las recomendaciones oportunas para lograr una adecuada toma (corregir postura...)
o se valorará la demanda espontánea del RN y se recomendará realizar una lactancia materna
intensiva que consiste en hacer unas 10-12 tomas al día (cada 2-2horasy media) suplementan-
do con LM extraída y/o FI.
o Se valorará individualmente la suplementación de las tomas con una cantidad variable de le-
che (LM extraída y / o fórmula de inicio) según el peso y edad del bebé. Durante el primer día
y salvo otra indicación médica se ofrecerán 10ml totales / toma. Tener en cuenta los benefi-
cios del calostro en los primeros días de vida.
o El suplemento de la toma se ofrecerá mediante jeringa u otro utensilio recomendado para este
fin. Se evitará la utilización de tetinas y en caso de usarlas será bajo indicación médica.
o Se instruirá a la familia sobre el modo de administrar el suplemento a su bebé
o Se aconsejará la utilización de sacaleches tras las tomas al pecho para obtener la leche final
que no ha extraído el propio neonato y para potenciar la producción láctea.
o La cantidad prevista para la siguiente toma se podrá conservar en la habitación, el excedente
bien identificado, se guardará en nevera y se sacará una toma antes de su utilización.

- Si la madre ha decidido lactancia artificial:


o Se ofrecerán tomas de LA cada 2-3 horas (unos 10-15 ml/toma, sin forzar) que inicialmente
serán observadas y supervisadas por el personal del área de maternidad y se valorará la acep-
tación. Se aumentará el volumen en 5-10 ml/toma/día según tolerancia.
o Se podrá utilizar chupete entre tomas.
o Se darán recomendaciones para preparación de biberones.

La estancia media prevista para estos recién nacidos es de 3-5 días que siempre será modificable según la adapta-
ción madre-RN, condiciones de salud de ambos, capacidad de alimentación del neonato y solicitud materna ase-
gurando su atención extrahospitalaria. Se valorará además que haya presentado una estabilización en la curva
ponderal que habitualmente en los recién nacidos prematuros es más tardía y prolongada

Se recomendará tener prevista una cita en su ambulatorio para las 24-48 horas posteriores a la salida hospitalaria
(pediatra y / o matrona)
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 35

GUÍA PARA FOTOTERAPIA EN NIÑOS  35 SEMANAS DE GESTACIÓN

Bilirrubina Sérica Total (mg/dL)

RN de Menor Riesgo: Los de  38 semanas y que están bien.


RN de Riesgo Medio: Los de  38 semanas con factores de riesgo o los de 35-37 6/7 semanas que están bien.
RN de Mayor Riesgo: Los de 35-37 6/7 semanas con factores de riesgo. Los de 34s sin factores de riesgo.

• Usar Bilirrubina Total (no restar la directa o conjugada).


• Factores de Riesgo: Enfermedad hemolítica isoinmune; déficit de G6PD; asfixia; letargia significativa; ines-
tabilidad térmica; sepsis; acidosis; albúmina < 3 g/dL (si se ha medido).
• En caso de los de 35-37 6/7 semanas que están bien se considerará alrededor de la línea de riesgo medio, pu-
diendo aproximarse a la de menor riesgo en los de cerca de 37 6/7 semanas y al de mayor riesgo en los del
otro extremo (35 semanas).
• Los RN con ictericia < 24 horas deberán ser evaluados.

La fototerapia se indicará cuando la tasa está en la línea correspondiente ± 2 mg/dL.


AAP. Pediatrics Clinical Practice Guideline. Subcommittee on Hyperbilirubinemia. Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or more
weeks of gestation. 2004; 114:297-316

BILIRRUBINÓMETRO TRANSCUTÁNEO* (Modelo JM-103 Draeger)


Bases para su uso:
1. NO utilizar en neonatos de más de 14 días.
2. NO utilizar para diagnóstico y/o decisión terapeútica de la hiperbilirubinemia precoz, que siempre es
patológica.
3. NO utilizar para decisión en casos de enfermedades hemolíticas (la pigmentación es más lenta que el
incremento de bilirrubina).
4. Uso previsto para CRIBADO. Si BT tc :  12,5 mg/dL. CONFIRMAR con BR plasmática.
5. Se puede utilizar en preterminos**
6. CALIBRAR al principio de cada día.
7. LEER en zona esternal. Si se opta por promediar varias lecturas, repetir todas las lecturas en el mismo
sitio.
8. LIMPIAR tras cada utilización.
9. MANTENER en la base cuando no se utilice.
*Hyperbilirrubinemia in the Newborn Infant  35 weeks’ gestation: An Update with clarifications. Pediatrics 2009; 124; 1193-1198.
**Reliabiliy of trasnscutaneous Bilirrubin Devices in Preterm Infants: A Systematic Review. Pediatrics Octubre 2013; 132: 871-881.
36 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

TRATAMIENTO DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RNP 34-35 Y 36 SEMANAS


EN PLANTA DE MATERNIDAD

• Cuando un RNP tenga indicación de fototerapia, el pediatra informará amplia y debidamente a los padres
de lo que se va a administrar a sus bebés, respondiendo a todas las dudas que pudieran tener.

• Los RNP en fototerapia pueden recibir los cuidados habituales del Protocolo de atención en Plantas de
Maternidad: peso, control de deposiciones y diuresis, toma de constantes etc.

• Los RNP en fototerapia no deben suspender la LM. Se les indicará a las madres que las tomas deben ser
de un tiempo máximo, individualizando en cada caso, insistiendo en la técnica del sacaleches. Cuanto más
tiempo estén con la fototerapia antes regresaran las cifras de bilirrubina a la normalidad.

• Salvo para la LM y los cuidados de higiene, los RNP en fototerapia no deben ser retirados de ella sin mo-
tivo o sin indicación pediátrica. Se hará especial hincapié en este sentido durante la información y se les
aportará a los padres una hoja de recogida del tiempo que el niño ha estado fuera de la fototerapia.

• Los RNP en fototerapia con el sistema BiliBed pueden utilizar pañal, pero es aconsejable que sea lo más
pequeño posible. Con esto disminuye significativamente el nº de Bili Combis desechables sin disminuir
su eficacia.

• Se debe asegurar que la temperatura de la habitación no sea elevada ya que el niño va a estar con un sis-
tema hermético, que si bien es cierto que hay un sistema de ventilación en la BiliBed, puede aumentar la
sudoración del bebé. Es aconsejable por tanto reducir el nº de personas en la habitación. En esto se insisti-
rá reiteradamente a los padres.

• Es posible que el control de peso en estos RNP deba realizarse cada 12 horas. En ese caso se hará coinci-
dir con la toma de Lactancia Materna que más se ajuste a ese tiempo.

• Las determinaciones de Bilirrubina en el RNP durante el proceso se especificarán por el pediatra. Un mí-
nimo en cada niño será: A la entrada y a la salida de la fototerapia se determinarán Br tc y plasmática.
Durante la administración de la misma, los controles pueden ser con Br tc, realizándose la toma en el en-
trecejo. La cabeza del niño con este sistema está fuera de la acción de la fototerapia. En cualquier caso se
realizará un control de Br plasmática si fuera necesario (no baja adecuadamente, aumenta...etc.). La fre-
cuencia será cada 12 horas, aunque se podrá individualizar en cada niño por el pediatra responsable, así
como la necesidad de muestra en plasma.

• Puede ocurrir un aumento de la bilirrubina al inicio del tratamiento para realizar luego el descenso progre-
sivamente. Esto puede ser normal y así se informará a los padres. Así mismo hay que informar de la posi-
bilidad de que si con este método no se obtienen los resultados adecuados para el RN, podría requerir in-
greso en la UNN. Esto será excepcional y se comprobará siempre antes del ingreso la Br en plasma.

• La supervisión del sistema: funcionamiento, nº de horas de utilización de la lámpara, cierres herméticos


del BiliCombi…...etc. estarán a cargo de la supervisión de enfermería y se actuará según las indicaciones
de uso y seguridad del fabricante.

• Cualquier detección de funcionamiento inadecuado implicará el cese inmediato de la fototerapia.


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 37

SALIDA DE PLANTAS DE MATERNIDAD

• Evaluación de Peso (sobre todo si la pérdida ponderal es mayor del 7%). Revalorar y asegurar técnica de
alimentación adecuada (LM y/o Fórmula) así como la evolución del peso en las últimas 24 h. Anotar peso
al alta, pérdida ponderal y tipo de lactancia al alta.

• Comprobar diuresis y deposiciones.

• Comprobar coloración y anotar BRtc y saturación postductal (ver protocolos específicos).

• Anotar grupo, Rh y coombs.

• La enfermera y/o el pediatra comprobarán que la Cartilla de Salud Infantil esté correctamente cumplimen-
tada y que el Cribado Neonatal y Potenciales auditivos estén realizados.

• En todos los gemelos del mismo sexo, se les realizará por protocolo una 2º extracción de metabolopatías.
Constará en la Historia y en el informe de salida (Ej.: Gemelos del mismo sexo. Cita para extracción de
Metabolopatías a los 15 días del nacimiento. Padres informados. ( ver protocolo cribado neonatal)

• Como norma general, los recién nacidos sanos se irán de la planta a partir de las 48 horas. Pasadas las 24
horas, aquellas mujeres con partos normales y sin factores de riesgo perinatal, con un RNT mayor de
2500 gr sano tras valoración pediátrica, podrá solicitar el alta, asegurando un seguimiento adecuado y
acudiendo a realizar el cribado neonatal.

• Se recomienda visita pediátrica en su Centro de Salud en la primera semana de vida. Si es un RN de ries-


go (pérdida ponderal llamativa, riesgo de hiperbilirrubinemia o pretérmino tardío…) indicaremos control
pediátrico precoz.

• En caso de RNP tardíos y/o RN que hayan precisado pruebas complementarias y consultas a especialistas
se realizará un informe de alta personal que se adjuntará al informe materno. En caso de salida durante el
fin de semana se enviará dicho informe por correo y se anotarán los datos principales en la cartilla infantil
o en un informe provisional.
38 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

ALGORITMO DE PULSIOXIMETRÍA EN RN EN PLANTAS DE MATERNIDAD


% $ 
 


$ #  #

& #

     

 '#  % #
    $!%
  
 "      

  #





    
         
     

  
 

Este algoritmo representa de forma simplificada la toma de Saturación de O2 en RN (de >24 h y < de 72h.), antes
de la salida de las Plantas de Maternidad:

La enfermera encargada del RN realizará la determinación postductal (pie derecho) de la Sat. O2. Si es mayor
de 95% se considerará pase de la prueba y anotará el resultado en la hoja correspondiente con el resto de las ex-
ploraciones.

Si el resultado está entre 90 y 95% se avisará al pediatra, quien evaluará al RN y tomará la Sat. Pre y post
ductal (mano derecha y pie derecho). Si no se obtienen valores normales en tres tomas realizadas, según lo ex-
puesto en el esquema, se considerará posible patología y se programará consulta con Cardiología Infantil. En la
mayoría de los casos, esta cita, será de forma No urgente, ya que el despistaje es de niños asintomáticos. Si el niño
permanece estable se dejará con su madre, con los controles oportunos, hasta que sea visto por Cardiología Infan-
til.

En el caso de toma inicial con resultado < de 90% aviso al pediatra, evaluación y consulta directa a Cardiología
Infantil. Si presenta otra sintomatología y por fechas no se puede realizar Consulta a Cardiología relativamente
urgente, se valorará ingreso en la Neonatal.

Sección de Perinatología-Sección de Cardiología infantil. Noviembre 2014


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 39

MANEJO DEL RECIÉN NACIDO EN ÁREA DE PARTOS CON ANOMALÍAS


CONGÉNITAS

1) Hernia diafragmática congénita


1. Realización de maniobras con ambiente térmico neutro.
2. Intubación inmediata y ventilación con PPI precoz, intentado presiones inspiratorias bajas y Oxigeno
necesario según protocolo de reanimación. Recordar riesgo de Hipertensión Pulmonar.
3. Evitar estímulos cutáneos.
4. No ventilación con bolsa y mascarilla.
5. Colocar sonda gástrica abierta (8-10 Fr), con drenaje.
6. Trasladar a Unidad Neonatal.

2) Gastrosquisis
1. Avisar a Cirugía Infantil (Preferentemente antes de que nazca).
2. Colocar al RN sobre paño estéril caliente extendido.
3. Estabilización inicial con ambiente térmico neutro.
4. Colocar sonda nasogástrica con drenaje.
5. En decúbito supino, abrazar las asas con compresas humedecidas con suero caliente.
6. Arropar a continuación con el paño estéril.
7. Meter al bebé en bolsa de plástico, colocándole en decúbito lateral del lado de la lesión para disminuir
la tensión de vasos mesentéricos.
8. En caso de requerir RCP avanzada valorar la administración de fluidoterapia por el aumento de pérdi-
das insensibles.
9. Trasladar a Unidad Neonatal.

3) Onfalocele
 Estabilización inicial con ambiente térmico neutro.
 Cubrir al RN con compresas humedecidas con suero caliente.
 Sonda nasogástrica con drenaje.
 Valorar la asociación con otras malformaciones que requieren atención inmediata.
 Traslado a Unidad Neonatal.
40 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

MEDICIÓN DE LA GLUCEMIA EN RN DURANTE SU ESTANCIA EN ÁREA DE PARTOS Y


PLANTAS DE MATERNIDAD

• El objetivo de esta determinación es anticiparse e intentar prevenir la hipoglucemia sintomática, ya que


muchas veces los signos y síntomas de la hipoglucemia son una manifestación tardía de la misma.

• Nos vamos a referir a RN con riesgo de hipoglucemia SANOS.

• Las cifras normales de glucemia en el RN depende de varios factores: EG, edad cronológica, de la situa-
ción clínica, etc.

De forma general, los grupos de consenso y los protocolos de las sociedades científicas, recomiendan mantener
unos niveles de glucemia superiores a 45 mg/dl el primer día de vida y 45-50 mg/dl posteriormente en todas las
edades, si bien es cierto que en RN sanos y con menos de 24 h de vida se pueden aceptar cifras 30-35 mg/dl de
forma aislada, siempre que se eleven post toma a niveles normales y se mantengan.

RN a los que hay que realizar una determinación de glucemia aproximadamente a las 3 horas de vida.

1. Hijos de madres diabéticas tratadas con insulina.


2. Bajo peso: En RN con edad gestacional 39-42 semanas y peso natal menor de 2.500 grs.
3. Macrosómico (peso natal mayor de 4.000 grs)
4. RNP tardíos que no realicen las tomas de forma adecuada según la pauta especial de manejo de estos RN.
5. RN de madres en Tto con propanolol.
6. En RN con PH Art umbilical menor o igual a 7, comprobar al ingreso en planta que consta determinación
de glucemia con el nuevo control de gasometría en el Área de Partos (en estos casos la determinación
se hará entre la primera y segunda hora de vida).
7. En cualquier RN, independientemente de la edad gestacional, de las horas de vida etc., que presente sin-
tomatología compatible.

Si las cifras de control inicial son iguales o inferiores a 45 mg/dl, avisar al pediatra, asegurar el estado general y
las tomas. Lo habitual es que las cifras se normalicen tras la ingesta (comprobar una hora después de la toma). Si
se van normalizando las cifras (glucemias > de 40 mgrs/dl), el niño está asintomático y realiza bien las tomas, se
pueden suspender los controles manteniendo la supervisión del estado clínico y de la alimentación del RN.

Recordar que las tiras reactivas miden glucemia en sangre total, cuyo valor es un 15% más bajo que la de-
terminación en plasma.

El lugar de la determinación será donde se encuentre ubicado el RN cuando se cumpla el plazo descrito
anteriormente.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 41

NEFROUROPATÍAS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL O NEONATAL INMEDIATO

1) Ureterohidronefrosis o patología renal significativa (enfermedades renales quísticas, displasias re-


nales, hipoplasias) o ectasia piélica bilateral o unilateral igual o mayor de 15mm con o sin uretero-
cele Ecografía a las 24-48h de vida y consulta telefónica con Nefrología infantil. Se valorará en fun-
ción del resultado de la ecografía repetirla al mes de vida, pautar profilaxis antibiótica y/o realización de
CUMS y/o analítica. ( Llamar al teléfono 7189/6329)

2) Riñón en herradura, agenesia renal, riñón multiquístico, ectopias Ecografía a las 24-48h de vida. Si
se confirma y no hay hallazgos asociados citar al mes a Consultas Externas de Nefrología infantil.

3) Ectasia piélica unilateral mayor de 4mm y menor de 14 mm antes de la semana 33 o mayor de 7 mm


y menor de 14 mm a partir de la semana 33 Ecografía antes del mes de edad y consulta posterior a
Nefrología infantil.

Profilaxis antibiótica
 Todos los niños a los que se vaya a realizar CUMS recibirán profilaxis desde las 24 h anteriores al proce-
dimiento.
 La profilaxis se realizará con Cefuroxima 10 mg/kg/día en 2 dosis o Amoxicilina-clavulánico 20
mg/kg/día en 2 dosis o Ceclor 10 mg/kg/día en 2 dosis.

Ramón Areses Trapote, Guillen Pintos Morell. Manejo de las anomalías renales y del tracto urinario detectadas por ecogra-
fía prenatal. En Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Pediatría: Nefrología pediátrica. Protocolos actualizados al año
2008.

Sección de Perinatología-Sección de Nefrología infantil. Noviembre 2014


42 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

ENDOCRINOLOGÍA

1) RN HIJOS DE MADRES CON ENFERMEDAD DE GRAVES:

• Madres con Enfermedad de Graves y con controles de TSI (-) durante el embarazo: Si el niño
está asintomático, actuación habitual del RN
• Madres con Enfermedad de Graves y TSI desconocidos: Pedir TSI a la madre. Vigilar en el RN
posible clínica de Hipertiroidismo neonatal: fiebre, taquicardia, pérdida de peso, aumento del ritmo de
deposiciones… etc. Si el niño está asintomático, actuación habitual del RN. Estar pendientes del re-
sultado del TSI materno. Si TSI (+), derivarlo a endocrinología pediátrica.
• Madres con Enfermedad de Graves y TSI (+): A las 48 horas de vida pedir al RN: TSI, anti TPO,
T4 L y TSH. Antes del alta, ver los resultados de la T4 L y de la TSH. Si son normales, dar cita a en-
docrino en 7- 10 días para resultado del resto de analítica y seguimiento; si son alterados avisar a En-
docrinología. En el caso de sintomatología en el RN que sugiera Hipertiroidismo neonatal, aviso ur-
gente a Endocrinología Pediátrica e ingreso en la UNN.

Recordar que los hijos de madres con Enfermedad de Graves, pueden tener inicialmente hipotiroidismo,
dependiendo de los Ac estimuladores o bloqueantes del tiroides que pasen la placenta y presentar más
adelante clínica de tirotoxicosis. También pueden tener hipotiroidismo por paso transplacentario de medi-
cación antitiroidea.

2) RN HIJOS DE MADRES CON HIPOTIROIDISMO:

La causa más frecuente de hipotiroidismo materno es la tiroiditis autoinmune. Estarán en tratamiento con
Levotiroxina (Eutiroxo Levothroid). El RN tendrá posibilidad de Hipotiroidismo neonatal. No hay que
realizar ningún control analítico. El resultado saldrá con el control de las Metabolopatías. Asegurarse
siempre de que el hipotiroidismo materno NO es secundario a una radioablación tiroidea o tiroidectomía
por Enfermedad de Graves. En este caso la actuación en el RN se realizará según el apartado anterior.

3) ANOMALÍAS GENITALES:
• Indicaciones de estudio urgente y valoración por Endocrinología Pediátrica antes del alta:

1-. Varón fenotípico con criptorquidia bilateral.


2-. Hipospadias perineal (escrotal) con escroto bífido.
3.- Gónadas palpables en pliegues labioescrotales.
4- Discordancia entre genitales externos y sexo cromosómico.

o Estudios a realizar antes del alta:


1-. Cariotipo (Genética) y/o SRY (marcador específico del cromosoma Y).
2. Ecografía abdomino-pélvica.
3. Analítica a las 48-72 h de vida de: Iones, glucemia, 17-OH Progesterona (17OHP), an-
drostendiona, LH, FSH, Testosterona y DHEA-S (en situaciones se podrá incluir dihidro-
testosterona)

o Al alta Consulta a Endocrinología Pediátrica para seguimiento y resto de estudios si se


precisa.

• Indicaciones de estudio no urgente en el RN: Situaciones en las que se puede realizar valora-
ción por Endocrinología Pediátrica durante la estancia en el hospital o en Consultas Externas en
el plazo de 1 mes:

1-. Clitoromegalia (anchura de clítoris > 6 mm o longitud > 9 mm).


2-. Micropene aislado (RNT < 2.5 cm)
3-. Alteraciones de la distancia anogenital (> 1,1 cm en niñas o < a 1.8 cm en niños)

Sección de Perinatología-Sección de Endocrinología pediátrica. Noviembre 2014


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 43

INFECTOLOGÍA

CULTIVOS PERIFÉRICOS EN EL RECIÉN NACIDOS

A-¿CUÁNDO?
I- EN SALA DE PARTOS
1. Madres con antibióticos intra-parto y con screening EGB NEGATIVO:
-REBA de más de 18 horas
-Fiebre intraparto
2. Madres con screening EGB DESCONOCIDO.
3. REBA de duración desconocida.

En madres con SGB +, los cultivos del RN serán positivos a este germen la mayoría de las ocasiones. Por lo tanto,
no estará indicada la toma de cultivos periféricos en el RN. Se actuará con el niño en base al tipo de Profilaxis
Antibiótica Intraparto (PAI) y a la clínica que presente.

II- EN PLANTAS DE MATERNIDAD


Limitados a la presencia de pus accesible: pústulas, conjuntivitis, onfalitis, heridas secundarias a ins-
trumentación infectadas (fórceps, ventosa), etc.

B-IMPORTANCIA DE LOS RESULTADOS


1. Si el recién nacido tiene clínica compatible con infección sistémica (mala adaptación, dificultad respirato-
ria, decaimiento, mala aptitud para alimentarse, alteraciones neurológicas, etc.), deberá someterse a eva-
luación diagnóstica completa. En ellos los cultivos periféricos informan insuficientemente.

2. Si el recién nacido presenta clínica local, los cultivos positivos pueden reflejar el agente causal o no. De-
terminados gérmenes y en determinadas ocasiones interesan más por la epidemiología del área que por el
paciente en el que se detectan (p.ej. estafilococos, pseudomonas, etc.).

3. La presencia de EGB no tiene por qué acompañarse de enfermedad en el recién nacido si bien entraña
cierto riesgo en los colonizados. Cuando llega un cultivo positivo a EGB antes del alta:
• -Verificar si ha recibido PAI (comprobando si ha sido adecuada: Penicilina G IV al menos una
dosis 4 horas antes de nacer). Ver Protocolo de Obstetricia.
• -Comprobar cómo ha evolucionado el recién nacido, reevaluándolo si es preciso. Dejar constan-
cia en el sistema de registro del RN y de la madre que es positivo. En los embarazos sucesivos es-
te resultado no es de aplicación, ya que las portadoras de EGB lo son de forma intermitente y
deben ser evaluadas en todos los embarazos.

C-ACTUACIÓN
1. Los RN a los que se haya tomado cultivos en Sala de Partos deben ser vigilados por si presentan clínica
en las 48 horas de estancia. Si no la presentan, puede autorizarse su salida aunque no hayan llegado los
cultivos: cuando lleguen comprobar que quedan incluidos en el sistema de registro del RN y de la Madre
2. Si presentan clínica, aunque sea sutil, se realizará evaluación completa y se retendrá la salida hasta tener
suficiente seguridad en relación con su situación.
44 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

CITOMEGALOVIRUS CONGÉNITO

Sospecha de infección congénita por citomegalovirus, solicitar las siguientes analíticas:


RECIEN NACIDO:
1. Sangre de cordón o periférica: serología de citomegalovirus (IgG e IgM).
2. Sangre periférica: Carga Viral de CMV en plasma, HRF, pruebas hepáticas
3. Orina: Solicitar PCR de CMV en orina.
4. Ecografía cerebral.
5. Control fondo de ojo.

MADRE: Solicitar serología de citomegalovirus (IgG e IgM).


· Si resultado positivo en el RN de carga viral de CMV y/o PCR de CMV en orina, aviso a Infectología Pediátri-
ca para valorar ingreso en la Unidad Neonatal para tratamiento.
· Si resultado negativo, cita en 1 mes a Infectología pediátrica para resultado de serologías.
NOTA: A las madres de pretérminos (< 1000 Gr) se les pedirá serología IgG-CMV para control de la leche en
los casos positivos que luego realicen lactancia materna.

TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA

Sospecha de toxoplasmosis congénita, solicitar las siguientes analíticas:


RECIEN NACIDO:
1. Sangre de cordón o periférica: serología de toxoplasma (Ig G e Ig M).
2. Sangre periférica: PCR de Toxoplasma.

MADRE: Solicitar serología de toxoplasma (IgG e IgM).


· Si resultado positivo en el RN de PCR de Toxoplasma, avisar a Infectología pediátrica para instrucciones, con-
troles y seguimiento.
· Si resultado negativo en el RN cita en 1 mes a Infectología Pediátrica con control analítico de serología de
Toxoplasma (Ig G e Ig M).

PROFILAXIS DE TRANSMISIÓN VERTICAL DE HEPATITIS B

Primeras 12 h.:  globulina anti B (*) 0,5 mL


Vacuna hepatitis B 0,5 mL
(*) Si en alguna ocasión, por falta de existencias de dosis pediátricas en Farmacia, enviasen dosis de adulto: in-
yectar sólo 0,5 mL y desechar el resto.

Al alta entregar información a la familia anotando las dosis recibidas en la cartilla e informe. Seguirá la pauta de
vacunación indicada por su pediatra.
Los niños pueden recibir lactancia materna.

HIJO DE MADRE PORTADORA DE HEPATITIS C

A todo hijo de madre con serología a Hepatitis C positiva: Avisar a Infectología Pediátrica para instrucciones y
seguimiento. (Cita a los 3 meses a Infectología Pediátrica con analítica: Serología Ig G de VHC, PCR de VHC y
perfil hepático)
Los niños pueden recibir lactancia materna.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 45

TÉTANOS

La profilaxis en los casos de riesgo se realizará con:


 Gamma globulina antitetánica 250 UI en un muslo.
 Vacuna antidiftero-tetánica tipo adulto 0,5 ml, una dosis, en el otro muslo (anotar en la Cartilla).

VARICELA PERINATAL

La prevención se plantea cuando la madre tiene el brote desde cinco días antes hasta dos días después del par-
to.
Se administrará al RN inmunoglobulina varicela-zoster (ZIG), inmediatamente después del parto.

DOSIS: 1 mL/ Kg I.V. completando con suero fisiológico hasta 10 mL y pasar a ritmo de 1 mL / min.*
• Sacar sangre del cordón para serología específica IgG e IgM.
 Avisar a Infectología Pediátrica para instrucciones y seguimiento.

*La recomendación general de administrar 125 U/Kg. de ZIG por vía IM no se puede realizar en nuestro medio
por no existir hasta el momento actual el producto para IM. (Ref.: Farmacia del Hospital de Cruces, junio 2010).

RN ASINTOMÁTICOS DE MADRES CON VIRUS HERPES SIMPLE


46 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

HIJO DE MADRE CON INFECCIÓN POR TRIPANOSOMA CRUZY


(ENFERMEDAD DE CHAGAS)

MADRE: Serología a Tripanosoma cruzy en el puerperio (si no tiene serología reciente en el embarazo).

RN: -PCR de Tripanosoma cruzy en sangre periférica.


-Contactar con Infectologia Pediátrica para citar al mes de vida con control de PCR de Tripanosoma cruzy.

HIJO DE MADRE CON SEROLOGÍA + A SÍFILIS

1. Madre con serología + durante el embarazo y tratada correctamente (antes del mes previo al parto),
con penicilina benzatina 2,4 mill. U /sem/ 3 dosis.

- Solicitar reagina plasmática rápida (RPR) a madre en el puerperio y al recién nacido en sangre pe-
riférica. Si la RPR niño es igual o menor a 4 veces la RPR materna, el niño no precisa más va-
loración.
- Seguimiento serológico RPR al niño cada 2-3 meses hasta negativización o hasta que el título
disminuya 4 veces. El título RPR del niño se debe negativizar al 6ª mes.
- Los CDC recomiendan: UNA dosis única PENICILINA Benzatina 50.000 U/Kg I.M. especial-
mente si no se puede garantizar el seguimiento adecuado

2. Madre no tratada o inadecuadamente tratada o con tratamiento no documentado o tratada en el úl-


timo mes de embarazo:

- RPR niño: título menos de 4 veces el de la madre. Solicitar:


• RX huesos largos
• Hematimetría
• LCR: bioquímica, citología y VDRL.

a) Con pruebas normales: Penicilina Benzatina 50.000U/Kg IM 1 dosis y seguimiento.

b) Con: -pruebas anormales


-pruebas normales, pero no se puede garantizar el seguimiento:
Tratar con: Penicilina acuosa cristalina 100.000-150.000 U/Kg/día IV:
50.000U/Kg/dosis/12 horas 7 días, seguir con 50.000 U/Kg/8 horas 3 días (total 10 días).

- RPR niño : título mayor de 4 veces: ver punto siguiente.

3. Niño con enfermedad probable o altamente probable (sífilis congénita), por:

- Examen físico anormal compatible con sífilis congénita y/o RPR 4 veces superior al de la madre
en el puerperio, solicitar:
• LCR bioquímica, citología y VDRL.
• Hematimetría
• RX huesos largos, RX tórax, pruebas hepáticas, ECO craneal, fondo de ojo y potenciales
evocados auditivos del tronco.
Tratar con: PENICILINA acuosa cristalina igual apartado anterior (2-b).
Seguimiento posterior de los títulos RPR. Pueden persistir meses.
Cloherty, Eichenwald y Stark. “Manual of Neonatal Care.6th Ed (2012).p664-71
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 47

PROFILAXIS TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH:


FÁRMACOS EN EL RECIEN NACIDO

Situaciones en el RNT y RNP  35 semanas PROFILAXIS


Madre con TAR y carga viral  50 c/ml en el parto, AZT 4 semanas.
sin factores de riesgo.
Madre diagnosticada en el último trimestre de emba- AZT + 3TC desde el nacimiento hasta completar 4 semanas.
razo o parto sin tiempo de TAR . NVP diaria desde el nacimiento hasta los 15 días de vida o en 3
dosis la primera semana.
Madre con TAR y carga viral  50 c/ml en el parto, o AZT + 3TC desde el nacimiento hasta completar 4 semanas.
 50 c/ml con factores de riesgo*. NVP diaria desde el nacimiento hasta los 15 días de vida o en 3
dosis la primera semana.

Situaciones en RNP  35 semanas Profilaxis


Madre con TAR y carga viral  50 c/ml en el parto, AZT 4 semanas.
sin factores de riesgo.
Madre diagnosticada en el último trimestre de emba- AZT 4 semanas.
razo o parto sin tiempo de TAR. NVP dosis única al RN 2 mg/kg en las primeras 12 h. de vida
(si la madre no la ha recibido al menos 2h antes del parto).
Madre con TAR y carga viral  50 c/ml en el parto o  AZT 4 semanas.
50 c/ml y con factores de riesgo *. NVP dosis única 2 mg/kg en las primeras 12 h. de vida (si la
madre no la ha recibido al menos 2h antes del parto).
*Factores de riesgo: Bolsa rota 8h, sangrado abundante, prematuridad (sobretodo de 32 s) e infección del tracto
genital concomitante.

Antirretrovirales Dosificación
AZT (Zidovudina) 4 semanas RNT o  35 semanas:
· VO. 4 mg/kg/12 horas.
· IV. 1,5 mg/kg/6h o 3 mgr/kg/12h. Pasar cuando se pueda a la VO.
Iniciar en las primeras 4-6 horas de vida.
RN entre 30 y  34 semanas:
· VO. 2 mg/kg/12 horas las dos primeras semanas, seguir con 2
mg/kg/8h hasta las 4 semanas de vida.
· IV: administrar 2/3 de la dosis oral.
En  de 30 semanas:
· VO. 2 mg/kg/12 horas 4 semanas.
· IV. 2/3 de la dosis oral.
3TC (Lamivudina) 4 semanas · VO. 2mg/kg/12 horas.
No existe preparación IV.
Iniciar en las primeras 12 horas de vida ( se puede administrar con
el AZT).
NVP (Nevirapina) 3 dosis de NVP ( 4mg/Kg) V.O.:
• 1ª dosis en las primeras 48 horas de vida.
• 2ª dosis 48 horas después de la primera dosis.
• 3ª dosis 96 horas después de la segunda dosis.
No existe preparación IV.
Para el RN  35 semanas, ver apartado correspondiente.
TAR: Terapia Antirretroviral

El Pediatra informará a la madre del tratamiento que se va a administrar a su hijo.


El RN tomará Lactancia Artificial.
DNA proviral VIH en sangre periférica (Lunes o Martes a primera hora) y serología de VIH y VHC en sangre de Cordón o
periférica.
Avisar a Infectología Pediátrica para su seguimiento.

Bibliografía:
Protocolo de consenso para el tratamiento del VIH en el embarazo y el RN (SEGO, SEIP) 2013.
Recomendaciones de la SEIP para el seguimiento del niño expuesto al VIH durante el embarazo y la lactancia. An Pediatr (Bar). 2012;
76(6) e1-360-e9.

Sección de Perinatología-Sección de Infectología Pediátrica. 2014


48 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA

1) RN HIJOS DE PADRES O MADRES CON ANEMIAS CONSTITUCIONALES

1. Padres o madres con esferocitosis. Es una anemia hemolítica con herencia A.D. y frecuentes muta-
ciones de novo. Se debe incluir en el D.D. del RN con clínica de hemólisis y Test de Coombs Directo
negativo. Si manifestaciones clínicas significativas (hiperblirrubinemia y/o anemia) ingreso en la
UNN. Si asintomático o sin clínica sugestiva de ingreso pedir control analítico (HC, RyF, reticuloci-
tos, morfología eritrocitaria, pruebas hepáticas, bilirrubina total y conjugada) y Cita a Consultas Ext.
de Hematología Pediátrica en 1 mes.

2. Padres o madres con talasemia minor. No precisan ningún estudio ni tratamiento en el periodo neo-
natal. Dada la herencia autosómica recesiva, el pediatra de atención primaria valorará el estudio de
electroforesis de hemoglobinas a partir de los 6-12 meses.

3. Madres con déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD). Es una anemia hemolítica, con
herencia recesiva ligada al X, por lo que la clínica plena se presenta en varones o en mujeres en ho-
mocigosis. Puede aparecer en el período neonatal como ictericia de intensidad variable en las primeras
48 horas de vida, que en algunos casos requiere exanguinotransfusión. En estos casos se procederá se-
gún protocolo de hiperbilirrubinemia que requiere ingreso. En el caso de sintomatología leve, o sin
ella, pedir control analítico: estudio enzimático de G6PDH, HC, RyF, reticulocitos y cita a Consultas
externas de Hematología en 3 meses.

4. Madres con drepanocitosis o anemia de células falciformes. Los recién nacidos no precisan ningu-
na medida específica, ya que en el cribado neonatal universal se realiza estudio de hemoglobinas
anormales y se detectan las formas homocigotas que precisarán seguimiento hospitalario y recomen-
daciones específicas.

2) RN DE MADRES CON TROMBOPENIA DURANTE EL EMBARAZO

La trombocitopenia es un hallazgo común durante el embarazo. La mayoría son formas leves (>80-100 x
10 9 /l) con pronóstico favorable, tanto para la madre como para el recién nacido. Aproximadamente el 75%
son gestacionales, 10-20% secundarias a trastornos hipertensivos, 3-4% por procesos inmunes y 1-2 % consti-
tucionales o asociadas a infección o neoplasias.
El diagnóstico diferencial entre la trombocitopenia gestacional y la trombopenia inmune primaria puede
ser complejo, cuando la trombopenia se detecta por primera vez durante el embarazo. Generalmente las for-
mas gestacionales aparecen en el segundo o tercer trimestre, no precisan tratamiento y se resuelven espontá-
neamente después del parto. Las formas inmunes o PTI pueden estar presentes antes del embarazo o aparecer
en el primero o segundo trimestre, cursan con cifras más bajas de plaquetas y suelen requerir tratamientos con
inmunoglobulinas o esteroides u otras terapias para mantener un número de plaquetas > 30 x 10 9 /l.
Las cifras de plaquetas normales en recién nacidos se establecen entre 150-450 x 10 9 /l. Los prematuros
pueden tener valores con límites inferiores más bajos (percentil 5) de 105 x 10 9 /l en menores de o iguales a
32 semanas y 125 x 10 9 /l en >32 semanas. También en casos de crecimiento intrauterino retardado (CIR),
eclampsia o diabetes gestacional se pueden observar cifras bajas de plaquetas en los primeros días de vida
(raramente <50 x 10 9 /l), que se resuelven en 7-10 días.

1. RN hijo de madre con trombopenia inmune primaria (PTI).


El feto o recién nacido puede tener trombocitopenia por el paso de autoanticuerpos antiplaque-
tarios maternos, pero el riesgo de complicaciones hemorrágicas intraútero es muy poco frecuente
(<1%). La mayoría de las embarazadas (2/3) no van a precisar ninguna terapia y el manejo es si-
milar a las no embarazadas. Se realizará control de plaquetas de cordón o de sangre periférica a
los RN de estas madres. Se retrasará la administración de Vit .K IM, hasta que llegue el resultado.
No dar por esta vía si < de 50.000. En este caso, ingreso en la UNN para controles y tratamiento
según protocolo específico.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 49

Si las plaquetas son  50.000 y < 150 x 10 9 / l, se debe repetir antes del alta o a las 48 h. para
comprobar su ascenso y ver que no disminuyen en los primeros 2-5 días de vida postnatal. Si las
cifras se normalizan no precisa seguimiento. Si permanecen en el rango anterior (  50.000 y
< 150 x 10 9 / l) cita a Consultas de Hematología en 1-2 semanas con control analítico.

2. RN hijo de madre con Lupus Eritematoso Sistémico u otra enfermedad autoinmune con trom-
bopenia.
La patogenia es similar a la PTI y el manejo de los recién nacidos se realiza como en la PTI.

3. Trombocitopenia aloinmune neonatal.


Debe descartarse en RN con clínica de plaquetopenia: petequias, púrpuras, u otras hemorragias
inexplicables con plaquetopenia grave, < de 50.000. Estos RN aunque, inicialmente, pueden tener EG
conservado tendrán clínica significativa desde el nacimiento y estarán ingresados en la UNN, donde
seguirán protocolo específico. En sucesivos embarazos, será importante la colaboración estrecha entre
hematólogos, obstetras y perinatólogos-neonatólogos para decidir el tratamiento (inmunoglobulinas
y/o transfusiones de plaquetas intraútero).

3) RN CON DIAGNÓSTICO PRENATAL DE MASA ABDOMINAL O SOSPECHA DESPUÉS DEL


NACIMIENTO

1. La mayoría se localizan en la región suprarrenal y corresponden a tumores benignos (hemorragia)


o malignos (neuroblastoma o con menos frecuencia carcinoma adrenal). Si se localizan a otros niveles
pueden corresponder a teratomas maduros, otros tumores de células germinales o sarcomas congéni-
tos.

2. El pronóstico de los neuroblastomas fetales es muy bueno. Se localizan en la glándula adrenal


(90%) y el 50% son quísticos. Tienden a regresar espontáneamente y el curso clínico suele ser be-
nigno.

3. Ante la sospecha de neuroblastoma en el RN: Se realizará antes del alta, ecografía abdominal y va-
loración por el equipo de oncología pediátrica para programar el resto de pruebas diagnósticas y se-
guimiento: analítica en sangre (hematimetría, bioquímica, LDH, enolasa, ferritina) y en orina espon-
tánea reciente (catecolaminas y cortisol libre y creatinina), resonancia abdominal (primeras nueve se-
manas) y pruebas de Medicina Nuclear (MIBG en las primeras 9 semanas). No precisa ingreso y se
organizarán desde el Hospital de Día o en Consultas Externas de Oncología Pediátrica. Primera cita
en 3 semanas.

4. En las masas suprarrenales menores de 5 cm que no asocian adenopatías regionales ni metástasis, la


actitud terapéutica será conservadora. De acuerdo con las recomendaciones internacionales actua-
les de SIOP (protocolo LINES) se dará cita a oncología pediátrica en 3 semanas para realizar contro-
les clínicos, ecográficos y de catecolaminas donde continuarán con el protocolo específico. La mayo-
ría no precisan cirugía.

Sección de Perinatología. Sección de Hematología y Oncología Pediátrica. Noviembre 2014


50 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

PROTOCOLO DE MANEJO PRECOZ DE LA PARÁLISIS BRAQUIAL CONGÉNITA EN


PLANTAS DE MATERNIDAD

 En los recién nacidos con parálisis braquial congénita se realizará por parte del Pediatra de la mater-
nidad una Hoja de Consulta al Servicio de Rehabilitación (de momento en papel) que no se cursará y se
avisará telefónicamente a Rehabilitación neurológica (EXT 5020-5022-5010). Dras Leire Ortiz y Paz
Abaitúa) notificándoles la existencia de un recién nacido con dicha patología.

 Serán valorados en el día por este Servicio y ellos serán los encargados de informar a la familia de los
primeros cuidados y del seguimiento posterior (recogerán y contestarán en las plantas de maternidad la
Hoja de Consulta). La cita a Consultas Externas de Rehabilitación Neurológica quedará registrada en el
informe de salida del recién nacido con la fecha que indiquen dichos especialistas, de manera que al Pe-
diatra de Atención Primaria le quede notificado que el seguimiento de estos niños se realizará por el Ser-
vicio de Rehabilitación de este hospital.

 Si el diagnóstico se produjese durante LA CERTIFICACIÓN DE SALUD DEL RN en el periodo de


guardia, fin de semana o días festivos, se rellenará por parte del Pediatra de guardia la Hoja de Con-
sulta para hacer la notificación a Rehabilitación el primer día laborable. Si el niño se pudiese ir de alta y
no hubiera sido visto por los especialistas, se dejará dicha Hoja en la planta de maternidad anotando el te-
léfono de los padres e informándoles que se les llamará para dar una cita precoz a Rehabilitación.


 Si el recién nacido, además de la parálisis braquial, presentara otra sintomatología asociada se procederá
según el protocolo habitual.

 Si el niño ingresara en la Unidad Neonatal, desde allí se decidirá cuál es el mejor momento para contactar
con el Servicio de Rehabilitación.

Sección de Perinatología. Servicio de Rehabilitación. Noviembre 2014


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 51

CRIBADO NEONATAL

INSTRUCCIONES PARA LA EXTRACCIÓN


(Existe un documento informativo de todo el Cribado Neonatal en la CAPV, accesible en intranet desde el portal de
Osakidetza-Osanet, así como los protocolos de todas las enfermedades incluidas en el cribado)

- Se realizarán a partir de las 48 horas cumplidas en la población de recién nacidos de  33 semanas de


gestación y peso  de 1500 g.
- A los niños de MENOS de 33 semanas de gestación y/o peso <1500 g se aplicará el protocolo para pre-
términos:
• primera extracción 5-7 días y
• 2ª extracción 14-16 días independientemente del resultado inicial. Se realizará TSH y T4 total en papel.
(TSH y T4L en sangre según protocolo interno con Endocrinología Pediátrica).
- Los resultados falsos negativos que pudieran suceder de no cumplirse estrictamente estas instrucciones no
serían responsabilidad del Programa de Detección Precoz de Enfermedades Endocrino-Metabólicas de la
Comunidad Autónoma.

VALORES DE CORTE PARA LOS RESPECTIVOS CRIBADOS*

DETERMINACIÓN RESULTADO
HIPOTIROIDISMO
TSH 0’0 - 10’0 μU/mL
Tiroxina (T4) 6’0 - 20’0 μg/dL
Tiroxina en <2500 g 5’0 - 20’0 μg/dL
FENILCETONURIA
L-Fenilalanina 0,0 - 151,5 μmol/L
Tirosina 0,0 - 178,63 μmol/L
LCHADD
C16OH 0,0-0,07 μmol/L
MSUD
Leucina 0,0-263 μmol/L
GA1
C5DC 0,0-0,37 μmol/L
IVA
C5 0,0-0,79 μmol/L
HOMO
Metionina 0,0-42 μmol/L

MCADD
C8 0’0 - 0’5 μmol/L
C10 0’0 - 0’5 μmol/L
C16 0’0 - 8 μmol/L
FIBROSIS QUISTICA
Tripsinógeno 0,0-65
HETEROCIGOTO FAS, FAC
ANEMIA FALCIFORME
HOMOCIGOTO FS

* Para muestras recogidas en papel de filtro. Datos: Laboratorio Normativo 2014


52 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

SITUACIONES ESPECÍFICAS:

1) Las muestras de pretérminos de menos de 33 semanas y/o peso <1500 g deben repetirse de acuerdo con
el protocolo vigente (ver protocolo vigente.pdf).

2) En RN que hayan recibido dopamina se repetirá la muestra a las 24 horas de terminar el tratamiento.

3) Se obtendrá una muestra antes de las transfusiones o de las exanguinotransfusiones para cribado de la
anemia falciforme, con realización del resto del cribado la fecha que corresponda.

4) En todos los casos de gemelos del mismo sexo se informará a los padres, por parte del pediatra, que se
les realizará por protocolo una segunda extracción de metabolopatías, TSH en papel a los 14 días del na-
cimiento. Constará en la Historia del RN y en el informe de salida que se ha realizado dicha informa-
ción y que se solicita una cita para el laboratorio de extracciones a los 14 días del parto. La forma de ha-
cerlo es similar a las solicitudes de otras citas que se realizan habitualmente en el RN (Eco de caderas, cita
a ortopedia…etc.) pero en este caso no precisa hacerse volante.
En caso de ser fin de semana todo lo anterior constará, además de en la Historia del RN, en la cartilla de
salud del niño donde se registran los datos de salida. Como en otros casos se les dirá a los padres que la
cita les llegará por correo con el informe de alta. (Ejemplo: Gemelos del mismo sexo. Cita para extrac-
ción de Metabolopatías a los 15 días del nacimiento. Padres informados.)

5) En el caso de que se precise retestar por valor positivo en el cribado, se derivarán a la 3º planta de mater-
nidad, con la excepción del cribado de hipotiroidismo, en los que se seguirá lo establecido en el apartado
siguiente.

6) En el caso que precise retestar por TSH  10 μU/ml, T4  6 μg/dl o T4  20 μg/dl: Contacto directo con
la Sección de Endocrinología Pediátrica que se encargará de localizar a la familia y hacer el retesting (y
muestra venosa) urgentes. Es la forma que, con mayor seguridad, garantiza el inicio de tratamiento lo más
precozmente posible cuando sea necesario.

Hay que evitar cualquier retraso en estas situaciones por lo que puede suponer en el RN.

Si la familia no deseara que se realicen las pruebas, y dado que se trata de un Programa de Salud Pública,
deberán firmar la Hoja de Disentimiento Informado que existe al efecto.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 53

ACTUACIÓN ANTE RESULTADOS POSITIVOS DEL CRIBADO NEONATAL

HIPERFENILALANINEMIAS
1) Población General:
a. Tasas > 151,5 μmol/L pero alrededor de ese límite: NO EMERGENCIA. El laboratorio
realizará en esa misma muestra Tirosina (espectrometría tándem masas). Si se exceden las
líneas de corte: nueva muestra (papel). Tras confirmación avisar a la Unidad de Metabolismo
Pediátrico ( 6327-7170) para evaluación (realizan el seguimiento hasta la normalización de
las formas leves también).

b. Tasas más altas sospechar PKU. También se procederá como en el caso anterior: El laboratorio
realizará en esa misma muestra Tirosina (espectrometría tandem masas). Si se exceden las
líneas de corte: nueva muestra (papel). Tras confirmación avisar a la Unidad de Metabolismo
Pediátrico. No debe demorarse pero no constituye una emergencia estricta (permite esperas
de unos 4-5 días para confirmación y comienzo del tratamiento).

2) Población de Pretérminos
Presencia más frecuente de hipertirosinemia transitoria. NO EMERGENCIA. Actuar como en a.
(Ojo: También pueden tener PKU).

HIPERTIROTROPINEMIA/HIPO-HIPERTIROXINEMIA

1) Población General: Si TSH  10 μU/ml, T4  6μg/dl o T4  20 μg/dl: Contacto directo con la Sección
de Endocrinología Pediátrica ( 6482-6313) que se encargará de localizar a la familia y hacer el retesting
(y muestra venosa) urgentes. Es la forma que, con mayor seguridad, garantiza el inicio de tratamiento lo
más precozmente posible cuando sea necesario.

2) Población de Pretérminos (<33sem y/o < 1500g):


Se seguirá el protocolo establecido para estos casos.

FIBROSIS QUÍSTICA
54 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

MCADD (Deficiencia de acilcoenzima deshidrogenasa de cadena media)

Ante posible caso de MCADD:


1. Evitar el ayuno prolongado. La frecuencia de la ingesta se basará en la tolerancia individual al ayuno.
Generalmente:
- De 0 a 12 meses, administrar alimentos al menos cada 4 horas (día y noche)
- > 12 meses, administrar alimentos cada 4 horas durante el día y descanso nocturno de 6 horas.
-En algunos casos, será necesaria la alimentación mediante sonda nasogástrica durante la noche.

2. Dieta rica en hidratos de carbono, a la vez que se restringe en un 15-20% las calorías procedentes de las
grasas, manteniendo la ingesta calórica total normal.
Para cenar, se recomienda la administración de una papilla que contenga 2g/Kg de almidón crudo de
maíz, con ello se consigue retrasar el ayuno.
Recordar que se han de cubrir los requerimientos de ácidos grasos esenciales y de vitaminas
liposolubles.

3. Fármacos que no se deben administrar:


Ácido valproico, ácido acetilsalicílico y acetaminofen, ya que inhiben la ß-oxidación.
Si es posible, evitar la adrenalina, ya que estimula la lipolisis.

Descompensación en domicilio
1. Ante situaciones clínicas que pueden conducir a una hipoglucemia (rechazo del alimento, vómitos, diarreas,
fiebre), administrar periódicamente soluciones azucaradas. Ejemplo: Zumo de frutas con azúcar, un vaso de
agua con una cucharada de azúcar, caramelos con azúcar.
2. La presencia de palidez, sudoración fría, hipotonía, son signos de hipoglucemia. Ante estas situaciones es
necesario extremar las medidas e insistir en la administración de las soluciones azucaradas.
3. Si no tolera la administración oral y persiste la sintomatología, acudir al servicio de urgencias más cercano
para el tratamiento de la hipoglucemia.

Tratamiento y pronóstico
Aunque existe un alto riesgo de mortalidad y morbilidad, el pronóstico es muy bueno en la mayor parte de los casos si
se establece un diagnóstico y tratamiento precoz.
En fase de estado, lo más importante es evitar el ayuno prolongado, aportando una dieta rica en hidratos de carbono
de reconversión lenta y acortando los períodos interprandiales.
Aunque todos los pacientes presentan cierta deficiencia de carnitina, su administración quedará limitada a la
deficiencia primaria de carnitina (CUD), ya que en los otros trastornos, la deficiencia de la misma se corrige
espontáneamente si se ajusta adecuadamente el tratamiento.
La administración de riboflavina (200 mg/Kg/día) como terapia coadyuvante ha sido beneficiosa en algunos casos,
sobre todo en los que están afectos de una deficiencia múltiple de deshidrogenasas.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 55

ACTUACIÓN EN EL RESTO DE ENFERMEDADES METABÓLICAS: (Deficiencia de acilcoenzima des-


hidrogenasa de cadena larga (LCHADD), Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (MSUD), Acide-
miaglutárica tipo1 (GA1), Acidemiaisovalérica (IVA), Homocistinuria (HOMO)

Para aquellas muestras que presenten valores superiores a los límites establecidos, se solicitará una segunda mues-
tra y una vez confirmados los resultados se comunicarán a los diferentes centros hospitalarios de procedencia por
teléfono y por correo electrónico para que procedan a su confirmación diagnóstica.

La nutrición parenteral y determinados antibióticos pueden dar lugar a falsos positivos, por lo que se debe-
rá indicar en las tarjetas de toma de muestras cualquier incidencia a este respecto.

NOTA: La utilización de antisépticos y/o contrastes yodados en la época neonatal debe ser evitada empleando
catéteres radio-opacos y antisépticos eficaces como la clorhexidina.

RESPONSABLES DEL PROGRAMA (Cruces): (VER Consejo Asesor en: protocolo Cribado.pdf)
COORDINADORA AREA BASE CRUCES: DRA. PEREZ FERNANDEZ ( 2043 o 6393)
REFERENCIA UNIDAD METABOLISMO DR. ALDAMIZ ( 6327-7170)
REFERENCIA ENDOCRINO CRIBADO: ENDOCRINO INFANTIL DRA GRAU ( 6482-6313)
UNIDAD DE REFERENCIA DE FIBROSIS QUISTICA DR. VAZQUEZ ( 7114)
REFERENCIA ONCOLOGIA INFANTIL DRA. ADAN ( 6331-7193)
SECRETARÍA METABOLOPATÍAS CRUCES: STA. MARIBEL PEREZ ( 6328)
56 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

URGENCIAS EN LOS ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO

EN LOS ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO:


1º-¿A qué síntomas Bioquímicos nos enfrentamos con mayor frecuencia?
2º-¿Cuáles suelen ser las enfermedades de base correspondientes?
3º-¿Qué tratamiento inicial de apoyo puedo instaurar?

Principales síndromes Bioquímicos neonatales iniciales


SÍNTOMAS Hipoglucemia Fracaso
Amonio Cetoacidosis Láctico
BIOQUÍMICOS ±Hepatomegalia Hepático
Hiperinsulinemia
Galactosemia Tirosi-
ENFERME- CicloUrea Jarabe Arce A L Cong
Trastornos b-oxid. nemia
DADES PRO- Acidur. orgá- Acidur. Cadena
grasa Galacto-
BABLES nicas orgánicas Resp
Déficit 1-6 Bifos- semia
fatasa
 Proteínas
Co Q, B2
TRATAMIEN- Fenilbutirato  Proteínas
Glucosa NTBC C,Biotina
TO INICIAL de Benzoato Síntomático
suficiente Lactosa 0 Diclo-
APOYO Medidas Dia- Coenzimas
roacético
líticas

1º-¿A qué síndromes Clínicos nos enfrentamos con mayor frecuencia?


2º-¿Cuáles suelen ser las enfermedades de base correspondientes?
3º-¿Qué tratamiento inicial de apoyo puedo instaurar?

Principales síndromes Clínicos neonatales iniciales


SÍNDROMES Convulsiones Insuficiencia Hidrops Malforma-
Hipotonia
CLÍNICOS Intratables Cardiaca ciones
E. Peroxiso-
E. Mitocon-
mas
Hiperglicinemia driales
E. Mitocon-
ENFERME- no cetósica T. b-oxid. E. Depósito:
driales
DADES PRO- B6 dependientes grasa Lisosomas
T. b-oxid.
BABLES Trast. Neuro- E. Pompe Peroxisomas
grasa
transmisores Síndrome
E. Pompe
CDG
Willi-Prader
Co Q, B2
Investigación
TRATAMIEN- Vit B6 Carnitina
Co Q, B2 Molecular
TO INICIAL de Biotina Terapia enzi-
Carnitina Sintomático
APOYO Fólico mática susti-
TES
tutiva (TES)
NKH: hipoglicinemia no ketósica. CDG: defecto de glicosilación de las proteínas.

Sospecha inicial diagnóstica de enfermedad metabólica


1º Petición analítica intrahospitalaria en fase aguda
Gasometría, bioquímica general, ionograma, glucemia, láctico, pirúvico, aminoácidos, cuerpos ce-
tónicos, amonio, CK, acilcarnitinas en plasma; ácidos orgánicos en orina, perfil hepático.
2º ¡¡¡ NO DEMORAR ACTUACIÓN TERAPÉUTICA SINTOMÁTICA!!!
Nada por boca máximo 1-2 días hasta decidir en función del diagnóstico.
Corregir: Acidosis, Hipoglucemia. Aportar coenzimas: Vit: B1, B2, B6, Biotina; B12
3º Recogida de muestras para analítica especializada.
* Congelar orina y plasma.
* Guardar LCR si se decide punción lumbar.
4º Conectar con la Unidad de Metabolismo ( 6327)
Sección de Perinatología-Sección Metabolismo. Noviembre 2014.
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 57

SÍNDROME DE DOWN

Cuando un recién nacido presente las características fenotípicas del Síndrome de Down se procederá del siguiente
modo:

1- Verificar cuidadosamente las características de la sospecha, teniendo en cuenta si se ha realizado cariotipo


fetal.

2- Obtener muestra de sangre de cordón para cariotipo utilizando el tubo específico (heparina de litio); si no
se puede enviar inmediatamente al Laboratorio de Genética, se conservará en nevera hasta el momento de
enviarlo. Si no se ha obtenido de cordón lo realizaremos de sangre periférica ( llamar para confirmar re-
cepción de cariotipos)

3- Informar a los padres tan pronto como sea posible de la necesidad de confirmar la sospecha mediante un
cariotipo.

4- Descartar anomalías asociadas: estudio cardiológico siempre y otros que pudieran requerirse en función
de la clínica o de la información prenatal si la hubiera (p.ej.: digestivo, renal, etc.)

5- Proporcionar información inmediata de los grupos de apoyo para estos pacientes:

Fundación S. Down País Vasco: http://www.downpv.org/

C/Iparraguirre, 9 - 4º 48009 -Bilbao


Plaza Nueva, 5 - 1º izq. 48009-Bilbao
Dirección
C/ Reina María Cristina, 10 - 2º F 48930- Las Arenas
C/ Nafarroa, s/n 48340-Amorebieta
Teléfono 94 661 12 22/ 94 479 02 84
e-mail down@downpv.org
58 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

RECIÉN NACIDOS PARA ADOPCIÓN

Cuando se conozca que una gestante ha decidido dejar a su hijo en adopción se procederá de la siguiente forma:
Comprobar que la decisión es firme.

1) Garantizar la separación desde el momento del parto. En el caso de los recién nacidos sanos se mantendrá
en el área de observación de la 2ª planta de puérperas hasta su salida. La madre se ubicará en la 3º planta.

2) El parto se registrará y al niño se le asignará un CIC con hijo de, apellidos de la madre y el padre si se co-
nocen. Se cursará aviso a Atención al Paciente, a la Trabajadora Social encargada para que realice la fi-
cha social y haga los trámites con Diputación, Servicio de Infancia y Menores. No se dará información a
nadie si no es a través de Atención al Paciente.

3) Se obtendrán de sangre de cordón muestras para serología (VIH, VHB, VHC, CMV, VEB, sífilis y toxo-
plasmosis), así como grupo sanguíneo, Rh y TCD. Estas muestras se enviarán con el CIC del RN e hijo
de, apellidos de la madre.

4) En la documentación clínica del recién nacido figurarán hijo de, apellidos de la madre y el padre si se co-
nocen.

5) Si al RN se le tienen que realizar exploraciones complementarias y citas a consultas de seguimiento se so-


licitarán como hijo de, apellidos de la madre y el padre si se conocen.

6) El niño se contactará en el Osabide global y se le asignará un número de historia para poder posteriormen-
te hacer el informe de alta como hijo de, apellidos de la madre y el padre si se conocen.

7) La salida se hará a partir de las 48 horas de vida al Centro de acogida correspondiente comprobando la
identificación de la persona de diputación que viene a recoger al RN, se adjuntará un informe clínico del
RN con el nombre hijo de, apellidos de la madre, asegurando que en el informe de salida figura la direc-
ción del Centro de Acogida.

8) El nombre del RN y todos los datos perinatales así como los informes y exploraciones complementarias
realizados durante su estancia en la planta de maternidad quedarán como hijo de, apellidos de la madre y
el padre si se conocen, hasta que se cambie el nombre del RN, cuando Menores le asigne uno definitivo.

DOCUMENTOS IDENTIFICACIÓN

CIC R.N APELLIDOS BIOLOGICOS (DE LA MADRE Y EL PADRE SI SE CONOCEN )

SOLICITUD ANALISIS SANGRE CORDON CIC R.N E HIJO DE APELLIDOS MADRE


Pegatina de filiación de la madre biológica. -Pegatina del código de identificación del recién nacido. -El lugar destinado para
apellidos del recién nacido se cumplimentará con los apellidos de los padres biológicos, en el caso que sea madre soltera se
HOJA RECIEN -NACIDO pondrá los apellidos de la madre biológica. -En el reverso de la hoja se tomarán las huellas dactilares de los dedos índice y
pulgar de la mano derecha de la madre biológica y el pie izquierdo del recién nacido. -El resto de los datos se confirmarán según
lo habitual.
HISTORIA CLINICA RECIEN NACIDO APELLIDOS BIOLOGICOS (DE LA MADRE Y EL PADRE SI SE CONOCEN )

REGISTRO DE METABOLOPATIAS APELLIDOS BIOLOGICOS (DE LA MADRE Y EL PADRE SI SE CONOCEN )

SOLICITUD EXPLORACIONES COMPLE-


APELLIDOS BIOLOGICOS (DE LA MADRE Y EL PADRE SI SE CONOCEN )
MENTARIAS
INFORME DE ALTA APELLIDOS BIOLOGICOS (DE LA MADRE Y EL PADRE SI SE CONOCEN )

-La parte a cumplimentar por el profesional que atiende el parto, se rellenará de la forma habitual con los datos de la madre
CUESTIONARIO DECLARACIÓN REGIS-
biológica. -La secretaría del servicio de obstetricia, entregará esta hoja junto con la parte inferior del documento de identifica-
TRO CIVIL
ción materno-filial la entregará personalmente al Trabajador Social.

Sección de Perinatología- J. Sección Jurídica UGS. Noviembre2014


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 59

APOYO POR RIESGO SOCIAL

1.-En los casos correspondientes a:

 Madres incluidas en programas de metadona.


 Cuando se suponga una drogadicción materna.
 En situaciones de marginalidad obvia con posible riesgo social para el recién nacido.

AVISAR A TRABAJADOR/A SOCIAL mediante Hoja de Consulta, tan pronto como se plantee el problema.
En la hoja e indicará el motivo y se solicitará "VALORACIÓN DEL RIESGO SOCIAL Y DISPOSICIÓN DE
LAS MEDIDAS DE APOYO PERTINENTES PARA SU SALIDA DEL HOSPITAL".

2.- Las madres con problemática social, que no sean procesos de adopción y asunción de tutela al nacimiento,
pueden requerir un plazo para su solución de hasta 7 días, por lo que los ingresos con esta problemática, se pueden
prolongar durante este tiempo. Estas situaciones están reconocidas por la Dirección Médica y la Unidad de Ges-
tión Sanitaria.

Es muy importante procurar enviarla con margen de tiempo y no en el momento del alta, ya que pueden ser
necesarios algunos trámites que generen demoras.

DETERMINACIÓN DE DROGAS EN RECIÉN NACIDOS

Ante la sospecha de consumo de drogas durante el embarazo es posible realizar en el laboratorio la detección de
algunas ellas en la orina del R.N.

Las determinaciones de drogas de abuso se realizan en muestra espontáneas de orina de un volumen mínimo de 2
mL (ideal 5 mL), se hacen por un método inmunológico, está automatizado en un ADVIA2400 (Siemens) y es
semicuantitativo, y los puntos de corte son los siguientes:

• Opiáceos (Prueba 1266): <2000ng/mL de morfina


• Metadona (Prueba 1265): < 300 ng/mL de metadona.
• Cocaína (Prueba 1264): <300 ng/mL de benzoil ecgonina.
• Cannabinoides (Prueba 1263): <50 ng/mL de delta-THC.
• Benzodiacepinas (Prueba 1262): <200ng/mL de lormetazepam.
• Barbitúricos (Prueba 1261): <200ng/mL de fenobarbital.
• Anfetaminas (Prueba 1260): <1000 de D-anfetamina
• Antidepresivos tricíclicos se realizan con tira inmunológica y el punto de corte es <1000 ng/mL de
nortiptilina.

Ref.: Laboratorio de Bioquímica HUC. Noviembre 2014


60 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

PROTOCOLO DE ESTUDIO DE MORTINATOS

1. A CARGO DE OBSTETRICIA:

a-Realización de la historia obstétrica, lo más detallada posible en orden a esclarecer la causa del problema.
b-Petición de la autorización de autopsia. Cumplimentación de los papeles administrativos habituales
(certificados, estadística, parte de la casa, etc.).

2. A CARGO DE PEDIATRÍA:

a-Exploración física del mortinato, incluyendo peso, longitud y perímetros, fenotipo y demás datos de interés
en orden a esclarecer la causa del problema.

b-No es preciso realizar fotografías salvo que se prevea que puede ayudar a resolver la causa, en este caso
notificarlo al obstetra para completar la petición de autopsia.

e-El resto de las posibles exploraciones (radiografía, cultivos, cariotipo, serologías, etc.) quedan a criterio
del equipo médico en función de los datos.

En caso necesario la RECOGIDA DE MUESTRAS PARA CARIOTIPO sería mediante la obtención


de sangre de cordón, periférica o por punción cardiaca. Se necesitan 2 mL de sangre, en una jeringa es-
téril heparinizada (heparina de litio o heparina sódica), que se guardará en el frigorífico (+4ºC), y se
enviará al día siguiente al Laboratorio de Genética.

Apoyar a la familia y favorecer que vean y se despidan de su hijo/a.

Ref.: Unidad de genética ( 7154-55- 6325). Noviembre 2014


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 61

ANEXOS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CAPUT / CEFALOHEMATOMA / HEMATOMA SUBGALEAL

Caput Cefalohematoma Hematoma subgaleal


Intraparto o durante el Pocas horas después del
Aparición Horas después del parto
parto nacimiento
Localización Piel y tejido celular Subperiostio Subaponeurótico
Relación con suturas Pasa las suturas No pasa las suturas Pasa las suturas
Consistencia Blanda Dura Blanda
Duración 12 a 24h Semanas Unos días
Constitución Edema Sangre Sangre
Fractura craneal, anemia
Complicaciones
No aguda e hiperbilirrubi- Anemia aguda y shock
asociadas
nemia

CAPUT

Hueso
Piel Periostio
Galea subaponeurótica
HEMATOMA SUBGALEAL

CEFALOHEMATOMA
62 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

DISLOCACIÓN DEL CARTÍLAGO NASAL

•Dislocación del cartílago triangular del septo nasal. B. Compresión; evidencia de asimetría. C.
Fracaso para lograr recolocarlo.
J Pediatr, 1975; 87:456-458

a b

c d

Dislocación típica hacia la derecha.


Vista basal y test de compresión previo
e (a,b) y tras la reducción (d,e)

Acta Obstet Gynec Scand,1972; 51:5-15


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 63

CURVAS DE CRECIMIENTO

CURVAS DE Nº Historia:............................................................
CRECIMIENTO Nombre:................................................................
Apellidos:.............................................................
INTRAUTERINO
AMBOS SEXOS Peso............. Longitud........... PC......... IP...........
LONGITUD PERIMETRO CEFALICO
cms cms cms cms
56 56 40 40
De l ga d o P, M el c ho r JC , Ro d rígu e z-Al a rcó n J, L in a res A, De l gad o P, M el c ho r JC , Ro drígue z-Al a rcó n J, L in a res A,
55 Fe rná n de z -Ll e bre z L , Ba rba z án MJ , Oc eri n I, Ara n gu re n G .
+2D E 55 Fe rnán dez -Ll ebre z L , Ba rba z án MJ , Oc eri n I, Ara n gu ren G .
54
Un i da d de Me d c i i na Pe rin a tal . Ho sp i ta l de Cru ce s
(Ba rac a ld o , Viz ca y a) 54
39 Un i dad de Me d ic i na Perin a tal . Ho sp i ta l de Cruce s 39
(Ba rac a ld o , Viz ca y a) +2D E
53 90 53 38 38
52 52 90
37 37
51 50 51
50 50 36 36
50
49 10 49
35 35
48 48
47 - 2D E 47 10
34 34
46 46
33 - 2D E 33
45 45
44 44 32 32
43 43
31 31
42 42
41 41 30 30
40 40
29 29
39 39
38 38 28 28
37 37
27 27
36 36
35 35 26 26
34 34
25 25
33 33
32 32 24 24
31 31
23 23
30 30
29 29 22 22
28 28
21 21
24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
S EM ANAS 20 20
24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
SEM ANAS
PESO INDICE PONDERAL
GRAMOS GRAMOS IP IP
4500 4500 3,2 3,2
4400 4400
Del ga d o P, M el c ho r JC , Ro drígue z-Al a rcó n J, L in ares A,
+2D E 3,15 Delgado P, Melchor JC, Rodríguez-Alarcón J, Linares A, 3,15
Ferná n de z -Ll ebre z L, Ba rba z án MJ , Oc eri n I, Ara ngu re n G . Fernández-Llebrez L, Barbazán MJ, Ocerin I, Aranguren G.
4300 Uni da d de Me d ci i na Pe rin a tal . Ho sp i ta l de Cruces 4300 3,1 Unidad de Medicina Perinatal. Hospital de Cruces 3,1
4200 (Ba rac a ld o , Viz ca y a) 4200 (Baracaldo, Vizcaya) +2DE
4100 4100 3,05 3,05
90 3 3
4000 4000
Indice Ponderal de Rohrer
3900 3900 2,95 3
2,95
3800 3800 2,9 Peso (gramos) x 100 / longitud (cms)
90 2,9
3700 3700 2,85 2,85
3600 3600
3500 3500 2,8 2,8
50
3400 3400 2,75 2,75
3300 3300 2,7 2,7
3200 3200 2,65 2,65
3100 3100 2,6 50 2,6
3000 10 3000
2900 2900 2,55 2,55
2800 2800 2,5 2,5
2700 2700 2,45 2,45
2600 - 2D E 2600
2,4 2,4
2500 2500 10
2400 2400 2,35 2,35
2300 2300 2,3 2,3
2200 2200 2,25 2,25
2100 2100 2,2 -2DE 2,2
2000 2000 2,15 2,15
1900 1900
1800 1800 2,1 2,1
1700 1700 2,05 2,05
1600 1600 2 2
1500 1500 1,95 1,95
1400 1400
1300 1300 1,9 1,9
1200 1200 1,85 1,85
1100 1100 1,8 1,8
1000 1000 1,75 1,75
900 900 1,7 1,7
800 800
700 700 1,65 1,65
600 600 1,6 1,6
500 500 1,55 1,55
400 400 1,5 1,5
300 300 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
SEMANAS
SEMANAS
64 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

CURVAS DE CRECIMIENTO Nº Historia:............................................................


Nombre:................................................................
INTRAUTERINO
Apellidos:.............................................................
SEXO MASCULINO
Peso............. Longitud........... PC......... IP...........

cms LONGITUD cms cms PERIMETRO CEFALICO cms


57 57 39 39
Delgado P, Melchor JC, Rodríguez-Alarcón J, Linares A,
56 Fernández-Llebrez L, Barbazán MJ, Ocerin I, Aranguren G. 56 Delgado P, Melchor JC, Rodríguez-Alarcón J, Linares A,
Fernández-Llebrez L, Barbazán MJ, Ocerin I, Aranguren G. +2DE
Unidad de Medicina Perinatal. Hospital de Cruces +2DE 38 Unidad de Medicina Perinatal. Hospital de Cruces 38
55 (Baracaldo, Vizcaya) 55 (Baracaldo, Vizcaya) 90
54 90 54 37 37
75 75
53 53 36 36
52 50 52 50
51 25 51 35 25 35
50 50 34 10 34
49 10 49
-2DE -2DE
48 48 33 33
47 47 32 32
46 46
45 45 31 31
44 44 30 30
43 43
42 42 29 29
41 41 28 28
40 40
39 39 27 27
38 38 26 26
37 37
36 36 25 25
35 35 24 24
34 34
33 33 23 23
32 32 22 22
31 31
30 30 21 21
29 29 20 20
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
SEMANAS SEMANAS

GRAMOS PESO GRAMOS IP INDICE PONDERAL IP


4500 4500 3,2 3,2
4400 Delgado P, Melchor JC, Rodríguez-Alarcón J, Linares A, +2DE 4400 Delgado P, Melchor JC, Rodríguez-Alarcón J, Linares A,
3,15 3,15
4300 Fernández-Llebrez L, Barbazán MJ, Ocerin I, Aranguren G. 4300 Fernández-Llebrez L, Barbazán MJ, Ocerin I, Aranguren G.
4200 Unidad de Medicina Perinatal. Hospital de Cruces
90 4200 3,1 Unidad de Medicina Perinatal. Hospital de Cruces 3,1
(Baracaldo, Vizcaya) (Baracaldo, Vizcaya) +2DE
4100 4100 3,05 3,05
4000 4000 3 3
3900 75 3900 2,95 Indice Ponderal de Rohrer
2,95
3800 3800 2,9
3
Peso (gramos) x 100 / longitud (cms) 2,9
3700 3700 90
3600 50 3600 2,85 2,85
3500 3500 2,8 2,8
3400 3400 2,75 2,75
3300 25 3300 2,7 2,7
3200 3200 2,65 2,65
3100 3100 50
3000 10 3000 2,6 2,6
2900 2900 2,55 2,55
2800 -2DE 2800 2,5 2,5
2700 2700 2,45 2,45
2600 2600 2,4 2,4
2500 2500 10
2400 2400 2,35 2,35
2300 2300 2,3 2,3
2200 2200 2,25 2,25
2100 2100 2,2 -2DE 2,2
2000 2000 2,15 2,15
1900 1900
1800 1800 2,1 2,1
1700 1700 2,05 2,05
1600 1600 2 2
1500 1500 1,95 1,95
1400 1400 1,9 1,9
1300 1300
1200 1200 1,85 1,85
1100 1100 1,8 1,8
1000 1000 1,75 1,75
900 900 1,7 1,7
800 800 1,65 1,65
700 700
600 600 1,6 1,6
500 500 1,55 1,55
400 400 1,5 1,5
22 23 24 25 26 27 28 29 30 3132 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
SEMANAS SEMANAS
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 65

CURVAS DE CRECIMIENTO Nº Historia:............................................................


Nombre:................................................................
INTRAUTERINO
Apellidos:.............................................................
SEXO FEMENINO Peso............. Longitud........... PC......... IP...........

PERIMETRO CEFALICO
cms LONGITUD cms 38
cms cms
38
57 57 Delgado P, Melchor JC, Rodríguez-Alarcón J, Linares A, +2DE
56 Delgado P, Melchor JC, Rodríguez-Alarcón J, Linares A,
Fernández-Llebrez L, Barbazán MJ, Ocerin I, Aranguren G.
56 37 Fernández-Llebrez L, Barbazán MJ, Ocerin I, Aranguren G.
Unidad de Medicina Perinatal. Hospital de Cruces
90 37
55 Unidad de Medicina Perinatal. Hospital de Cruces
(Baracaldo, Vizcaya)
55 (Baracaldo, Vizcaya)
75 36
54 +2DE 54 36
53 90 53 50
35 35
52 75 52 25
51 51 34
50
50
50 10 34
25 33
49 10 49 -2DE 33
48 -2DE 48 32 32
47 47
46 46 31 31
45 45
44 44 30 30
43 43 29 29
42 42
41 41 28 28
40 40
39 39 27 27
38 38 26 26
37 37
36 36 25 25
35 35
34 34 24 24
33 33 23 23
32 32
31 31 22 22
30 30
29 29 21 21
28 28 20 20
27 27 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 SEMANAS
SEMANAS

GRAMOS
PESO GRAMOS IP INDICE PONDERAL IP
4400 4400 3,2 3,2
4300 Delgado P, Melchor JC, Rodríguez-Alarcón J, Linares A,
+2DE 4300 3,15 Delgado P, Melchor JC, Rodríguez-Alarcón J, Linares A, 3,15
Fernández-Llebrez L, Barbazán MJ, Ocerin I, Aranguren G.
4200 Fernández-Llebrez L, Barbazán MJ, Ocerin I, Aranguren G.
Unidad de Medicina Perinatal. Hospital de Cruces 4200 3,1 Unidad de Medicina Perinatal. Hospital de Cruces 3,1
4100 (Baracaldo, Vizcaya) 4100 3,05
(Baracaldo, Vizcaya) +2DE
3,05
4000 90 4000
3900 3900 3 3
Indice Ponderal de Rohrer
3800 3800 2,95 2,95
3700 75 3700 2,9 Peso (gramos) x 100 / longitud (cms)
3
2,9
90
3600 3600 2,85 2,85
3500 3500 2,8 2,8
3400 50 3400
3300 3300 2,75 2,75
3200 3200 2,7 2,7
3100 25 3100 2,65 2,65
3000 3000 2,6 50 2,6
2900 10 2900 2,55 2,55
2800 2800 2,5 2,5
2700 -2DE 2700
2600 2600 2,45 2,45
2500 2500 2,4 2,4
2400 2400 2,35 10 2,35
2300 2300 2,3 2,3
2200 2200 2,25 2,25
2100 2100 2,2 -2DE 2,2
2000 2000
1900 1900 2,15 2,15
1800 1800 2,1 2,1
1700 1700 2,05 2,05
1600 1600 2 2
1500 1500 1,95 1,95
1400 1400 1,9 1,9
1300 1300
1200 1200 1,85 1,85
1100 1100 1,8 1,8
1000 1000 1,75 1,75
900 900 1,7 1,7
800 800 1,65 1,65
700 700
600 600 1,6 1,6
500 500 1,55 1,55
400 400 1,5 1,5
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
SEMANAS SEMANAS
66 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

TABLAS PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE PONDERAL

Ratio Peso/Longitud intrauterinos. Lubchenco


Intervalo de 1000 a 2200 gramos

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
1000 2,33 2,14 1,97 1,82 1,69 1,56
1025 2,39 2,20 2,02 1,87 1,73 1,60 1,49
1050 2,45 2,25 2,07 1,91 1,77 1,64 1,52
1075 2,51 2,30 2,12 1,96 1,81 1,68 1,56
1100 2,57 2,36 2,17 2,00 1,85 1,72 1,60 1,48
1125 2,62 2,41 2,22 2,05 1,90 1,76 1,63 1,52
1150 2,68 2,46 2,27 2,10 1,94 1,80 1,67 1,55
1175 2,74 2,52 2,32 2,14 1,98 1,84 1,70 1,59 1,48
1200 2,80 2,57 2,37 2,19 2,02 1,88 1,74 1,62 1,51
1225 2,86 2,63 2,42 2,23 2,07 1,91 1,78 1,65 1,54
1250 2,92 2,68 2,47 2,28 2,11 1,95 1,81 1,69 1,57 1,47
1275 2,97 2,73 2,52 2,32 2,15 1,99 1,85 1,72 1,60 1,50
1300 3,03 2,79 2,57 2,37 2,19 2,03 1,89 1,75 1,64 1,53
1325 3,09 2,84 2,62 2,41 2,23 2,07 1,92 1,79 1,67 1,56
1350 3,15 2,89 2,67 2,46 2,28 2,11 1,96 1,82 1,70 1,58 1,48
1375 3,21 2,95 2,71 2,51 2,32 2,15 2,00 1,86 1,73 1,61 1,51
1400 3,27 3,00 2,76 2,55 2,36 2,19 2,03 1,89 1,76 1,64 1,54
1425 3,32 3,05 2,81 2,60 2,40 2,23 2,07 1,92 1,79 1,67 1,56
1450 3,38 3,11 2,86 2,64 2,44 2,27 2,10 1,96 1,82 1,70 1,59 1,49
1475 3,44 3,16 2,91 2,69 2,49 2,30 2,14 1,99 1,86 1,73 1,62 1,52
1500 3,50 3,22 2,96 2,73 2,53 2,34 2,18 2,02 1,89 1,76 1,65 1,54
1525 3,56 3,27 3,01 2,78 2,57 2,38 2,21 2,06 1,92 1,79 1,67 1,57
1550 3,32 3,06 2,82 2,61 2,42 2,25 2,09 1,95 1,82 1,70 1,59 1,49
1575 3,38 3,11 2,87 2,66 2,46 2,29 2,13 1,98 1,85 1,73 1,62 1,52
1600 3,43 3,16 2,92 2,70 2,50 2,32 2,16 2,01 1,88 1,76 1,64 1,54
1625 3,48 3,21 2,96 2,74 2,54 2,36 2,19 2,04 1,91 1,78 1,67 1,57
1650 3,54 3,26 3,01 2,78 2,58 2,39 2,23 2,08 1,94 1,81 1,70 1,59 1,49
1675 3,31 3,05 2,82 2,62 2,43 2,26 2,11 1,97 1,84 1,72 1,61 1,51
1700 3,36 3,10 2,87 2,66 2,47 2,29 2,14 2,00 1,87 1,75 1,64 1,54
1725 3,41 3,14 2,91 2,70 2,50 2,33 2,17 2,03 1,89 1,77 1,66 1,56
1750 3,45 3,19 2,95 2,73 2,54 2,36 2,20 2,05 1,92 1,80 1,69 1,58 1,49
1775 3,50 3,23 2,99 2,77 2,58 2,40 2,23 2,08 1,95 1,82 1,71 1,60 1,51
1800 3,55 3,28 3,03 2,81 2,61 2,43 2,26 2,11 1,98 1,85 1,73 1,63 1,53
1825 3,33 3,08 2,85 2,65 2,46 2,30 2,14 2,00 1,87 1,76 1,65 1,55
1850 3,37 3,12 2,89 2,68 2,50 2,33 2,17 2,03 1,90 1,78 1,67 1,57 1,48
1875 3,42 3,16 2,93 2,72 2,53 2,36 2,20 2,06 1,93 1,81 1,70 1,59 1,50
1900 3,46 3,20 2,97 2,76 2,56 2,39 2,23 2,09 1,95 1,83 1,72 1,61 1,52
1925 3,51 3,25 3,01 2,79 2,60 2,42 2,26 2,11 1,98 1,85 1,74 1,64 1,54
1950 3,29 3,05 2,83 2,63 2,45 2,29 2,14 2,00 1,88 1,76 1,66 1,56
1975 3,33 3,09 2,87 2,67 2,48 2,32 2,17 2,03 1,90 1,79 1,68 1,58 1,49
2000 3,37 3,13 2,90 2,70 2,52 2,35 2,19 2,05 1,93 1,81 1,70 1,60 1,51
2025 3,41 3,16 2,94 2,73 2,55 2,38 2,22 2,08 1,95 1,83 1,72 1,62 1,53
2050 3,46 3,20 2,97 2,77 2,58 2,41 2,25 2,11 1,97 1,85 1,74 1,64 1,55
2075 3,50 3,24 3,01 2,80 2,61 2,44 2,28 2,13 2,00 1,88 1,76 1,66 1,56
2100 3,54 3,28 3,05 2,83 2,64 2,47 2,30 2,16 2,02 1,90 1,78 1,68 1,58 1,49
2125 3,32 3,08 2,87 2,67 2,49 2,33 2,18 2,05 1,92 1,81 1,70 1,60 1,51
2150 3,36 3,12 2,90 2,70 2,52 2,36 2,21 2,07 1,94 1,83 1,72 1,62 1,53
2175 3,40 3,16 2,94 2,74 2,55 2,39 2,23 2,09 1,97 1,85 1,74 1,64 1,55
2200 3,44 3,19 2,97 2,77 2,58 2,41 2,26 2,12 1,99 1,87 1,76 1,66 1,56
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 67

Ratio Peso/Longitud intrauterinos. Lubchenco


Intervalo de 2225 a 3400 gramos

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
2225 3,48 3,23 3,00 2,80 2,61 2,44 2,29 2,14 2,01 1,89 1,78 1,68 1,58 1,49
2250 3,52 3,26 3,04 2,83 2,64 2,47 2,31 2,17 2,03 1,91 1,80 1,70 1,60 1,51
2275 3,30 3,07 2,86 2,67 2,50 2,34 2,19 2,06 1,93 1,82 1,72 1,62 1,53
2300 3,34 3,10 2,89 2,70 2,52 2,36 2,22 2,08 1,95 1,84 1,73 1,64 1,54
2325 3,37 3,14 2,92 2,73 2,55 2,39 2,24 2,10 1,98 1,86 1,75 1,65 1,56
2350 3,41 3,17 2,96 2,76 2,58 2,41 2,26 2,12 2,00 1,88 1,77 1,67 1,58 1,49
2375 3,45 3,21 2,99 2,79 2,61 2,44 2,29 2,15 2,02 1,90 1,79 1,69 1,60 1,51
2400 3,48 3,24 3,02 2,82 2,63 2,47 2,31 2,17 2,04 1,92 1,81 1,71 1,61 1,52
2425 3,52 3,27 3,05 2,85 2,66 2,49 2,34 2,19 2,06 1,94 1,83 1,72 1,63 1,54
2450 3,31 3,08 2,88 2,69 2,52 2,36 2,22 2,08 1,96 1,85 1,74 1,65 1,56
2475 3,34 3,11 2,91 2,72 2,54 2,38 2,24 2,10 1,98 1,87 1,76 1,66 1,57 1,49
2500 3,37 3,14 2,93 2,74 2,57 2,41 2,26 2,12 2,00 1,88 1,78 1,68 1,59 1,50
2525 3,41 3,18 2,96 2,77 2,59 2,43 2,28 2,15 2,02 1,90 1,80 1,70 1,60 1,52
2550 3,44 3,21 2,99 2,80 2,62 2,46 2,31 2,17 2,04 1,92 1,81 1,71 1,62 1,53
2575 3,48 3,24 3,02 2,83 2,65 2,48 2,33 2,19 2,06 1,94 1,83 1,73 1,64 1,55
2600 3,51 3,27 3,05 2,85 2,67 2,50 2,35 2,21 2,08 1,96 1,85 1,75 1,65 1,56
2625 3,30 3,08 2,88 2,70 2,53 2,37 2,23 2,10 1,98 1,87 1,76 1,67 1,58
2650 3,33 3,11 2,91 2,72 2,55 2,40 2,25 2,12 2,00 1,88 1,78 1,68 1,59
2675 3,36 3,14 2,94 2,75 2,58 2,42 2,27 2,14 2,02 1,90 1,80 1,70 1,61
2700 3,40 3,17 2,96 2,77 2,60 2,44 2,29 2,16 2,04 1,92 1,81 1,71 1,62
2725 3,43 3,20 2,99 2,80 2,62 2,46 2,32 2,18 2,05 1,94 1,83 1,73 1,64
2750 3,46 3,23 3,02 2,83 2,65 2,49 2,34 2,20 2,07 1,96 1,85 1,75 1,65
2775 3,49 3,26 3,05 2,85 2,67 2,51 2,36 2,22 2,09 1,97 1,86 1,76 1,67
2800 3,52 3,29 3,07 2,88 2,70 2,53 2,38 2,24 2,11 1,99 1,88 1,78 1,68
2825 3,32 3,10 2,90 2,72 2,55 2,40 2,26 2,13 2,01 1,90 1,79 1,70
2850 3,35 3,13 2,93 2,75 2,58 2,42 2,28 2,15 2,03 1,91 1,81 1,71
2875 3,38 3,16 2,95 2,77 2,60 2,44 2,30 2,17 2,04 1,93 1,83 1,73
2900 3,40 3,18 2,98 2,79 2,62 2,46 2,32 2,19 2,06 1,95 1,84 1,74
2925 3,43 3,21 3,01 2,82 2,64 2,49 2,34 2,21 2,08 1,96 1,86 1,76
2950 3,46 3,24 3,03 2,84 2,67 2,51 2,36 2,22 2,10 1,98 1,87 1,77
2975 3,49 3,26 3,06 2,87 2,69 2,53 2,38 2,24 2,12 2,00 1,89 1,79
3000 3,52 3,29 3,08 2,89 2,71 2,55 2,40 2,26 2,13 2,02 1,91 1,80
3025 3,32 3,11 2,91 2,74 2,57 2,42 2,28 2,15 2,03 1,92 1,82
3050 3,35 3,13 2,94 2,76 2,59 2,44 2,30 2,17 2,05 1,94 1,83
3075 3,37 3,16 2,96 2,78 2,61 2,46 2,32 2,19 2,07 1,95 1,85
3100 3,40 3,18 2,99 2,80 2,63 2,48 2,34 2,20 2,08 1,97 1,86
3125 3,43 3,21 3,01 2,83 2,66 2,50 2,36 2,22 2,10 1,98 1,88
3150 3,46 3,24 3,03 2,85 2,68 2,52 2,37 2,24 2,12 2,00 1,89
3175 3,48 3,26 3,06 2,87 2,70 2,54 2,39 2,26 2,13 2,02 1,91
3200 3,51 3,29 3,08 2,89 2,72 2,56 2,41 2,28 2,15 2,03 1,92
3225 3,31 3,11 2,92 2,74 2,58 2,43 2,29 2,17 2,05 1,94
3250 3,34 3,13 2,94 2,76 2,60 2,45 2,31 2,18 2,06 1,95
3275 3,36 3,15 2,96 2,78 2,62 2,47 2,33 2,20 2,08 1,97
3300 3,39 3,18 2,98 2,80 2,64 2,49 2,35 2,22 2,10 1,98
3325 3,42 3,20 3,01 2,83 2,66 2,51 2,36 2,23 2,11 2,00
3350 3,44 3,23 3,03 2,85 2,68 2,53 2,38 2,25 2,13 2,01
3375 3,47 3,25 3,05 2,87 2,70 2,54 2,40 2,27 2,14 2,03
3400 3,49 3,27 3,07 2,89 2,72 2,56 2,42 2,28 2,16 2,04
68 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

Ratio Peso/Longitud intrauterinos. Lubchenco


Intervalo de 3425 a 4500 gramos

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
3425 3,52 3,30 3,10 2,91 2,74 2,58 2,44 2,30 2,18 2,06
3450 3,32 3,12 2,93 2,76 2,60 2,45 2,32 2,19 2,07
3475 3,35 3,14 2,95 2,78 2,62 2,47 2,33 2,21 2,09
3500 3,37 3,16 2,97 2,80 2,64 2,49 2,35 2,22 2,10
3525 3,40 3,19 3,00 2,82 2,66 2,51 2,37 2,24 2,12
3550 3,42 3,21 3,02 2,84 2,68 2,52 2,38 2,25 2,13
3575 3,44 3,23 3,04 2,86 2,70 2,54 2,40 2,27 2,15
3600 3,47 3,26 3,06 2,88 2,71 2,56 2,42 2,29 2,16
3625 3,49 3,28 3,08 2,90 2,73 2,58 2,43 2,30 2,18
3650 3,52 3,30 3,10 2,92 2,75 2,60 2,45 2,32 2,19
3675 3,32 3,12 2,94 2,77 2,61 2,47 2,33 2,21
3700 3,35 3,14 2,96 2,79 2,63 2,49 2,35 2,22
3725 3,37 3,17 2,98 2,81 2,65 2,50 2,37 2,24
3750 3,39 3,19 3,00 2,83 2,67 2,52 2,38 2,25
3775 3,41 3,21 3,02 2,85 2,68 2,54 2,40 2,27
3800 3,44 3,23 3,04 2,86 2,70 2,55 2,41 2,28
3825 3,46 3,25 3,06 2,88 2,72 2,57 2,43 2,30
3850 3,48 3,27 3,08 2,90 2,74 2,59 2,45 2,31
3875 3,50 3,29 3,10 2,92 2,76 2,60 2,46 2,33
3900 3,53 3,31 3,12 2,94 2,77 2,62 2,48 2,34
3925 3,34 3,14 2,96 2,79 2,64 2,49 2,36
3950 3,36 3,16 2,98 2,81 2,65 2,51 2,37
3975 3,38 3,18 3,00 2,83 2,67 2,52 2,39
4000 3,40 3,20 3,02 2,84 2,69 2,54 2,40
4025 3,42 3,22 3,03 2,86 2,70 2,56 2,42
4050 3,44 3,24 3,05 2,88 2,72 2,57 2,43
4075 3,46 3,26 3,07 2,90 2,74 2,59 2,45
4100 3,48 3,28 3,09 2,92 2,75 2,60 2,46
4125 3,51 3,30 3,11 2,93 2,77 2,62 2,48
4150 3,32 3,13 2,95 2,79 2,64 2,49
4175 3,34 3,15 2,97 2,80 2,65 2,51
4200 3,36 3,17 2,99 2,82 2,67 2,52
4225 3,38 3,19 3,00 2,84 2,68 2,54
4250 3,40 3,20 3,02 2,85 2,70 2,55
4275 3,42 3,22 3,04 2,87 2,71 2,57
4300 3,44 3,24 3,06 2,89 2,73 2,58
4325 3,46 3,26 3,08 2,91 2,75 2,60
4350 3,48 3,28 3,09 2,92 2,76 2,61
4375 3,50 3,30 3,11 2,94 2,78 2,63
4400 3,52 3,32 3,13 2,96 2,79 2,64
4425 3,34 3,15 2,97 2,81 2,66
4450 3,35 3,16 2,99 2,83 2,67
4475 3,37 3,18 3,01 2,84 2,69
4500 3,39 3,20 3,02 2,86 2,70
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 69

TEST DE DUBOWITZ
70 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad
Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 71

TEST DE BALLARD

Madurez Neuromuscular:

-1 0 1 2 3 4 5

Postura

Ventana
Cuadrada
(muñeca) > 90° 90° 0°
60° 45° 30°

Rebote
del
brazo
180° 140°-180° 110°-140° 90°-110° <90°

Angulo
poplíteo
180° 160° 140° 120° 100° 90° <90°

Signo de
la
bufanda

Talón
oreja

Madurez física:

Descamación Apergamina-
Grietas
Edematosa Gelatinosa Rosa suave superficial da.Grietas Coriácea
zonas pálidas profundas
Piel friable roja venas visibles y/o rash agrietada
Raras venas
transparente translúcida Pocas venas No vasos rugosa

Fino Areas Mayoría


Lanugo Nada Escaso Abundante
lampiñas lampiña

Talón-pulgar > 50 mm Débiles Sólo pliegue Pliegues en Pliegues en Madurez


Superficie 40-50 mm: -1 no pliegues anterior 2/3 estimada
marcas rojas toda
Plantar <40mm: -2 transverso anteriores la planta Punt. Sem.
Areola Areola Areola
No Apenas Areola plana punteada elevada completa -10 20
Mamila Perceptible perceptible No nódulo Nódulo Nódulo Nódulo -5 22
1-2 mm 3-4 mm 5-10 mm
0 24
Fusión Oreja algo Oreja bien Formada y 5 26
párpados Ojos abiertos curvada. curvada. firme Cartílago
Ojo/oreja
floja: -1 oreja plana Blanda. Ende- Blanda. Ende- Endereza al grueso 10 28
firme: -2 no endereza reza lenta reza pronto instante Oreja dura 15 30
Testes 20 32
Genitales Escroto Escroto Testes en con- Testes Testes abajo
péndulos 25 34
masculinos plano vacío ducto alto. bajando Buenas
Profundas
fino leves arrugas Raras arrugas Pocas arrugas arrugas 30 36
arrugas
Clítoris Clítoris Clítoris Mayores Mayores 35 38
prominente prominente prominente Mayores & grandes. cubren
Genitales
lab.menores menores al 40 40
labios lab.menores Menores clítoris y
femeninos mismo nivel 45 42
planos pequeños creciendo pequeños menores
50 44
NEW BALLARD SCORE. J.Pediatr. 119:417,1991
72 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad

TASAS DE MORTALIDAD: DEFINICIONES

Mortalidad Fetal Tardía o Mortinato: Importante para la definición de T. Mortalidades Perinatales. Son las
muertes fetales que se producen a partir de las 22 semanas de gestación. La Clasificación Estadística Internacional
de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud establece, que el período perinatal se inicia en la se-
mana 22ª de gestación (cuando el peso del feto es normalmente de 500g) y termina cuando se completan 7
días después del nacimiento. Por lo tanto los RN muertos del denominador de la Perinatales son los falleci-
dos intraútero con a partir de las 22 semanas de gestación, es decir los fetales tardíos.*

T. Mortalidad infantil. (Fallecidos menores de un año/ RN vivos en ese periodo) x 1000

T. Mortalidad Perinatal Precoz: (Fetales Tardías + fallecidos menores de 7 días / Total de RN vivos y muer-
tos*) x 1000

T. Mortalidad Perinatal Total o Ampliada: (Fetales Tardías+ fallecidos menores de 28 días / Total de RN vivos
y muertos*) x 1000

T. Mortalidad Neonatal inmediata: (fallecidos en las primeras 24 horas/ RN vivos) x 1000

T. Mortalidad Neonatal Precoz: (fallecidos de 0-6 días/RN vivos) x 1000. (Incluye la T. Mortalidad Neonatal
Inmediata).

T. Mortalidad Neonatal Tardía: (fallecidos 7-27 días/ RN vivos) x 1000.

T. Mortalidad Neonatal Total: (fallecidos menores de 28 días/ RN vivos) x 1000. Incluye la Inmediata (incluida
a su vez en la Precoz), Precoz y Tardía.

T. Mortalidad Post Neonatal: (fallecidos entre los 28 días y los 365/RN vivos) x 1000. Junto con la Neonatal
forman parte de la Mortalidad Infantil. Se llama también T. Mortalidad Infantil Tardía.

Nota: Las Tasas Subrayadas son las que se utilizan en la Unidad de Medicina Perinatal para la estadística anual.

Sección de Perinatología. Noviembre 2014.


Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad / 73

TELÉFONOS MÁS USUALES


NEUROCIRUGÍA 6361/6546/5096
BUSCAS DE PEDIATRAS DE NEONATOLOGIA Y O.R.L. INFANTIL. 5020 (Secret)
MEDICINA PERINATAL ORTOPEDIA INF. 6489 (J.Secc.6490)
Número Red Interna UROLOGIA INF. 6495
Adjunto de NN CIN 61047 3815 88 3815 REHABILITACIÓN: 5010-5028 ( Secr 6300)
Adjunto de NN Partos 61047 3793 88 3793 OFTALMOLOGIA INF 6458/7193 ( Canuto 500)
Residente de NN CIN 61047 1970 88 1970 HOSPITAL DE DIA(6ª pl) 6319
Residente de NN Partos 61047 3792 88 3792
Dra. Román Echevarria 61047 3110 88 3110 LABORATORIOS (SECRETARIAS)
BACTERIOLOGIA 6359. Serologías: 5287-5272-
Para llamadas directas desde otro móvil o un fijo exterior, 5292
marcar el teléfono que figura en la columna “Número”. GENERAL
Los indicados en la columna “Red interna” permiten llamar BIOQUÍMICA 6337 (Urgencias 2443)
directamente al “busca” desde los teléfonos interiores. HEMATOLOGÍA 6355 (Urgencias 2475-76)
De los “buscas” a teléfonos interiores, marcar prefijo 84 BANCO SANGRE 2422
GENÉTICA 7154-6325 (B Gener 2512/7261)
PERINATAL METABOLISMO 6327
J. SECC. PARTOS 6518 HORMONAS 5245
PARTOS 7037-38 EXTRACCIONES 6086
J SECC PERINATAL-NN 2043
PLANTA 2ª MAT 7047 IMAGEN
PLANTA 3ª MAT 7048-6353 ECOGRAFIA INFANTIL 5082-(Res. 5084)
PLANTA 3ª 2ª MAT 2410-2411 RADIOL INF. (Secret.) 2039
REANIMACIÓN RN 7041 FOTÓGRAFO 7215
SALA DE ESTAR 7039
SALA REUNIONES 7035 CONSULTA EXTERNA
SECRET. 2ª MAT 6364 (Ver especialidades)
SECRET. 3ª MAT 7106 SECRET. PEDIATRIA 6405-6408
SUPERV. PARTOS 6036 NEONATAL-NEURO 6484
URGENCIAS OBSTET 7050 PEDIATRIA GENERAL 6486
HAB RESIDENTE PARTOS7224
ECO PRENATAL 7033/7034 UNIDAD FIBROSIS QUÍSTICA
DR. VAZQUEZ 94 600 6485
NEONATAL
SECRETARIA 6382 GENERALES
DESPACHO C M 6554/5127 SUBDIRECTOR (para Pediatría) 6029-6032
C.MEDIOS 1 6392 J. SERVICIO O&G 7091
C.MEDIOS 2 7065 J. SERVICIO PEDIATRIA 6093
C.MEDIOS 3 7066 SECRET. SRVº PEDIATRIA 6357
U.C.I.N. 7070-6391 SECRET. CRIBADO NEONAT. 6328
DESPACHO CIN 6393 ASISTENTES SOCIALES 2410-2411 o busca
SUPERVISORA UNN 6583 885270
ARCHIVO HISTORIAS 7213
ESPECIALIDADES FARMACIA 2450
ALERGIA 7133/7132 ESCOLARES 7122 (6389-médicos)
ANAT. PATOL. 6336 5252
CARDIOLOGIA INF. 6308-6491-(6480-C.E)886020 LACTANTES 7195-7196
CIRUGIA INF. 7147-6342 (CExt 7152) UCI PEDIATRICA 7176-7177 (J Pilar
5133)
DERMATOLOGIA 6147-6199-6139 (vasculares)-
6149 PREVENTIVA 883483
ENDOCRINO INF. 6313-6550-(6482 INFORMÁTICA 6190/6194/6188/6051
C.Ex)7124/7126 HOSP DOMIC INF (J Sanchez) 999133
INFECT.INFANTIL 6078 o busca enfermera-881199 Taysa (GABINETE JURIDICO) 6607/6609
METABOLISMO 6239/ 6327 BIBLIOTECA (M Asun 6124)
NEFROL. INF. (urgente) 6329 (7130 C.Ex/ 6405 Secret) (Sec6125)
NEUROPEDIATRIA 6330 ( Dr Municio 2259)
74 / Actuación pediátrica en la sala de partos y en las plantas de maternidad
GUO / HUC
GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA
HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES

Você também pode gostar