Você está na página 1de 8

1

Universidad de los Andes


Núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez
Programa de Profesionalización Docente
Asignatura: Educación en Valores
Profesor: Omar Contreras M.
Sección 02

Actividad 2:

ÉTICA
Y
EDUCACIÓN
(Ensayo)

Alumno:
MADRIZ, MARY CAROLINA

San Cristóbal, junio de 2010


1

Ética y Educación…
"La educación consiste en dirigir
los sentimientos de placer y dolor
hacia el orden ético"
Aristóteles

“Cada día sabemos más y entendemos menos”


Albert Einstein

"Felicidad no es hacer lo que uno quiere


sino querer lo que uno hace"
Jean-Paul Sartre

“Dar el ejemplo
no es la principal manera
de influir sobre los demás;
es la única manera”
Albert Einstein

Plantear un ensayo sobre Ética y Educación implica pensar en varias aristas para
irlas entrelazando y desarrollar el tema. Podemos, por un lado, pensar en la ética como
la ciencia cuyo objeto de estudio es la moral; por otro lado concebir la moral como una
serie de normas y valores asociados que van a regular la conducta del ser humano en la
sociedad en la que vive y, por último, la educación como un proceso a través del cual se
transmiten valores, costumbres, formas de actuar y, por supuesto, no dejando de lado lo
cognitivo que de ella se desprende.

El ser humano nace y va construyendo su integralidad de adulto en su paso por


la familia, por la escuela, por la comunidad. Allí se interrelaciona con otros pares
homogéneos y heterogéneos, vive circunstancias y experiencias de ese contexto social
que varían en lo cultural, socioeconómico e histórico, las cuales utiliza para
desarrollarse y formar así su identidad, personalidad, estima, costumbres, sentimientos,
competencias de ser humano y laborales, entre otras, que le sirven y servirán para su
estadía en este mundo. Los intercambios que él realice y la formación que reciba, sean
de la naturaleza que sean, serán el reflejo y la carga de lo que es y fue su formación y
crecimiento ético y educativo.

Estos son los aspectos que se van a tener en cuenta en el presente trabajo para
lograr hilar el ensayo sobre ética y educación.

Para iniciar este trabajo es útil señalar los orígenes etimológicos y disciplinares
de los conceptos a tratar. Ética proviene del griego ethos que, según señala Escobar
(2000), tiene varias acepciones: la fuente de la vida, lugar o morada habitada por
hombres y mujeres, temperamento, carácter, hábito, modo de ser. De lo anterior
podríamos señalar que Ética, por su etimología, es el tratado de los hábitos y las
costumbres adquiridas, no innatas, que conquista el hombre durante su ciclo de vida. Al
1

referirnos a Ética como disciplina, la literatura consultada nos remite a la Filosofía,


puesto que se considera que la Ética es una ciencia, rama de la Filosofía práctica, que se
encarga del estudio de la conducta moral del ser humano en la vida social, por lo que se
ubica entonces como una disciplina práctica de la Filosofía cuyo objeto de estudio es la
moral que modela la existencia del hombre en la sociedad. De esta definición disciplinar
se puede señalar que la Ética es la ciencia filosófica que se encarga del estudio del
comportamiento moral del hombre en la sociedad.

Por su parte Educación proviene del latín educere que etimológicamente


significa conducir, guiar, formar, instruir, que llevado a una definición lo podríamos
ubicar, como se señala en Wikipedia (2010), como el proceso multidireccional de
socialización compartida, para que el estudiante adquiera competencias cognitivas,
actitudinales y procedimentales, que lo vinculen a través de valores, sentimientos,
costumbres, conocimientos, cultura, actitudes, acciones, conductas, ideas, formas de ver
el mundo, generando en él un cambio social, intelectual y emocional que le permita
compartir con los demás individuos del entorno y con la sociedad en sí. La Educación
puede ser de tres tipos: informal que se adquiere a lo largo de toda la vida, el
intercambio en familia, la comunidad, el medio ambiento y entorno, el trabajo, entre
otras; la formal que se obtiene en las instituciones educativas: inicial, básica, media,
diversificada, técnica, universitaria; y la no formal es la que se logra en academias,
cursos, talleres, seminarios, entre otros. Tomando en cuenta esta clasificación de la
Educación se puede decir que hay relación directa entre educar, enseñar y aprender, el
profesor enseña a sus alumnos pero a la vez también aprende de ellos, esto se da en
todos los tipos de educación, bien sea formal, informal y la no formal; entonces aquí
está presente la Ética, porque se aprende y se enseña dentro y fuera de las instituciones
educativas, así como a lo largo de la vida y en cualquier escenario.

Tomando lo antes expuesto, a partir de todos estos escenarios en los que se


puede desarrollar la Educación, es en la familia donde se inicia el proceso de
socialización y por lo tanto es allí donde se comienza el modelaje de la Ética que
veremos más adelante.

Con respecto a la Educación como disciplina podemos mencionar que no se la


considera una ciencia, sino un instrumento o proceso, y a continuación se cita la
reflexión que sobre Educación ha planteado el francés Delors (1996) desde la
UNESCO:

la educación constituye el instrumento indispensable para que la


humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia
social….su misión es fundamental para estos tiempos de
globalización, pues permitirá que las nuevas generaciones enfrenten
los desafíos del futuro…. Lo que interesa es que los jóvenes y niños
de todo el mundo tengan la posibilidad de adecuarse a los cambios del
mercado, de la información y de la informática, sin riesgo de perder
sus propios valores e identidad individual y colectiva (pág. 7-10)
1

Ahora bien, luego de presentar las definiciones de los aspectos tratados en este
ensayo, es importante a continuación señalar algunos de los objetivos de la Educación
como proceso, para comenzar a entender la grandísima relación que hay entre Ética y
Educación. Así, por ejemplo tenemos los siguientes objetivos: impulsar la organización
del pensamiento, de la imaginación creadora, de la comunicación verbal y gráfica, así
como de la expresión personal; propiciar el proceso de maduración de los niños en
aspectos como el sensorial, motriz, manifestaciones estéticas, lúdica, deportivas,
artísticas, el crecimiento social y afectivo; estimular la integración social, la
convivencia, la solidaridad, la cooperación, así como la ecología y conservación del
medio ambiente; desarrollar la creatividad individual; fortalecer la vinculación entre la
institución educativa y la familia. Todos estos objetivos los podemos canalizar como
una vía para lograr el gran objetivo final de formar hombres libres, conscientes,
responsables de sí mismos, capaces de afrontar sus propias determinaciones, así como
orientar la educación hacia un ambiente socializante, es decir que todo lo que nos rodea
debe ser parte de nuestro aprendizaje. Por supuesto y sin lugar a dudas que para el
trabajo, consecución y logro de cada uno de estos objetivos los docentes, maestros o
profesores deben conocer, haber aprendido, vivir, cultivar, enseñar, ser congruentes y
coherentes dentro de sus aulas en la educación en valores, moral y ética, porque de no
ser así, el producto que se está moldeando en las instituciones educativas no será lo que
tanto deseamos.

Tomando en cuenta que el no cumplimiento cabal de estos objetivos fue captado


por la UNESCO, de allí nació el denominado Informe de Delors, en el cual se
establecieron los cuatro pilares básicos para la educación: aprender a conocer, aprender
a hacer, aprender a convivir y aprender a ser; como la vía para lograr concebir la
educación de manera integral, como un todo. Aquí encaja la Ética como disciplina
práctica que busca el estudio de la acción, finalidad, normas y valores que el ser
humano se propone realizar durante su vida. El docente que debe velar porque estos
cuatro pilares se cumplen debe tener compromiso, responsabilidad, pertenencia con su
labor docente y para ello debe concretarse hacia la búsqueda de lograr conducir el
comportamiento de los estudiantes en su vida personal y social, y la Ética como ciencia
normativa, como disciplina axiológica, que involucra la moral y a los valores, es la vía
para que se generen y fortalezcan los objetivos de la Educación. El docente no va a dar
una receta o lista de deberes, sólo debe llevar los temas a tratar a través de acciones, de
orientaciones, de directrices y ejemplos prácticos y reales del entorno, la forma como el
estudiante va a concienciarse con respecto al tema, tópico o valor que se vaya a trabajar
debe ser entonces práctica, que se entienda que su función es garantizar la felicidad de
la persona y la armonía de la sociedad en la que vive, o sea, aprender de manera crítica
y reflexiva, con ejemplos, que lo ético evita el daño y el sufrimiento, tanto de la persona
que lo cumple como de la sociedad en la que ésta comparte.

Más allá de lo expresado hasta los momentos, hay que reconocer la importancia
de los valores en la Ética de la vida humana, ya que los valores que cada uno tiene
introyectados son el eje motor de la conducta como ser humano. Es decir, que los
valores son los que le dan a la vida un sentido y una finalidad. En lo que creemos o
1

valoramos, de manera individual o socialmente hablando, va a ser la base para movilizar


nuestro eje en la vida. Esto es importante de entender y al relacionarlo con los nuevas
corrientes y acciones que vemos en la Educación resalta cuando a los niños,
adolescentes y jóvenes se les pregunta acerca de su Proyecto de Vida, puesto que es una
maneja de llevarlos a reflexionar sobre el futuro, el qué quieren ser, a valorar y tener
una escala de jerarquización de necesidades o una escala de valores como la que vimos
la semana pasada, que ciertamente está relacionado con la Ética. Si apuntamos sobre lo
que expresa Escobar (2000), que la axiología es una ciencia humana considerada por
algunos autores como la base de la ética, entonces comprenderemos más aun el por qué
podemos afirmar que el ejercicio del Proyecto de Vida que se desarrolla en las aulas de
clase tiene un fondo ético y axiológico. En esta proyección y visualización del futuro, el
docente está en la búsqueda de lograr la motivación, estimulación, concienciación en
valores al estudiante, y de favorecer el reconocimiento de los antivalores como los
elementos negativos que van a limitar o impedir que se consolide su proyecto de vida.

Si nos ubicamos ahora en nuestras normativas legales, retenemos que en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2001) se establece en los
Artículos 102 al 109 que la educación es un derecho humano y un deber social…que es
gratuita y obligatoria…que es un servicio público…que busca desarrollar el potencial
creativo del ser humano…en una sociedad basada en la valoración ética del trabajo, en
la participación activa, consciente y solidaria…consustanciados con los valores de la
identidad nacional…el Estado promoverá la participación de las familias y la
sociedad…garantiza el derecho de todos al goce y disfrute de una educación integral de
calidad...en igualdad de condiciones y oportunidades…que estará a cargo de personas
de reconocida moralidad y comprobada idoneidad académica…estimulará su
actualización permanente…toda persona que cumpla con los requisitos éticos,
académicos…puede fundar y mantener instituciones educativas privadas…la educación
ambiental es obligatoria…los centros educativos deben incorporar el conocimiento y
aplicación de las nuevas TIC e innovaciones…todo lo señalado en esta cita está
relacionado con la Ética, la moral y los valores en la Educación.

Por otra parte tenemos la Ley Orgánica de Educación (2009) que contiene 50
Artículos, establece que el objeto de la Ley es desarrollar los principios y valores
rectores, derechos, garantías y deberes en educación...que se basa en los principios
constitucionales y está orientada por valores éticos humanistas para la transformación
social…que la Ley se aplica a la sociedad, a las personas, instituciones y centros
educativos…establece como principios de la educación la democracia, la
responsabilidad social, la igualdad entre los ciudadanos, la formación para la
independencia, libertad y emancipación, valoración y defensa de la soberanía,
formación de cultura de paz, justicia social, respeto a los derechos humanos, práctica de
la equidad y la inclusión, la igualdad de género, fortalecimiento de la identidad nacional
y lealtad a la patria…se consideran como valores fundamentales el respeto a la vida, el
amor, la fraternidad, la convivencia, la solidaridad, la corresponsabilidad, la
cooperación, la tolerancia, el bien común, la valoración social y ética del trabajo, el
respeto a la diversidad…que es pública, gratuita, de calidad, integral con pertinencia
1

social, creativa, innovadora, crítica…debe promover, fortalecer y difundir los valores


culturales de la venezolanidad…se garantiza la idoneidad de los trabajadores…se
planifica, ejecuta, coordinan políticas y programas de acuerdo a lo propuesto por la
UNESCO sobre el desarrollo sociocognitivo integral, articulando el aprender a ser, a
conocer, a hacer y a convivir, para desarrollar aspectos cognitivos, afectivos,
axiológicos y prácticos…estos y otros aspectos de la Ley también están relacionados
con la Ética, la moral y los valores en la educación.

Como punto importante podríamos preguntarnos ¿cómo va el docente a enseñar


Ética? Señala Allegro (2007) que la Ética se enseña con el ejemplo y se aprende con el
modelo. El que enseña Ética debe haber ya logrado e incorporado en su forma de pensar
y en su comportamiento el producto que va a enseñar. Por su parte el que aprende Ética
debe buscar lograr incorporar, pensar y comportarse como el producto que quiere lograr
aprender. Este sujeto o alumno que está aprendiendo Ética se identifica con el modelo y
va incorporando su forma de pensar y sus comportamientos, comienza a incorporar, a
identificarse y a introyectar los elementos, la información, los conocimientos que vienen
del modelo que desea aprender. Este modelo de aprendizaje se ve en el ejemplo padre-
hijo o profesor-alumno, en ambos casos el vínculo que existe es el que provoca la
comunicación emocional y afectiva entre ambos miembros; en todo proceso de
aprendizaje Ético esto es fundamental, el vínculo afectivo se convierte en algo así como
un puente a través del cual se va a logar la adquisición de los elementos que estén en
juego. Dice el autor que la calidad del vínculo y la permanencia del mismo en el tiempo
constituyen los pilares que le dan solidez a lo que se va a aprender. Así, señala Allegro
que cuanto más intenso es el afecto y mayor es el tiempo de dedicación, más
significativo y más perdurable será lo que se aprende. Entonces el alumno a través de
este proceso de aprendizaje se irá enriqueciendo e irá desarrollando su autonomía y
adquiriendo su propia personalidad. Podrá entonces discriminar y separar los rasgos que
considera como propios de los ajenos, adquiriendo así la Ética.

Otro aspecto importante que menciona Allegro es la transmisión por esta vía de
la escala de valores de lo que corresponde a lo bueno y lo malo; la justicia y la
injusticia; la generosidad y solidaridad de lo dañino, peligroso. Expresa el autor que tal
vez un rasgo de la personalidad que es fácil de reconocer es lo que podemos llamar una
“buena persona”, que es quizá uno de los aspectos Éticos que más se desean transmitir.
Lo que más se desea en esta relación docente-alumno o padre-hijo es que el docente y
los padres sean “buenas personas”, porque como ya lo vimos, serán modelos a seguir, y
darán ejemplos permanentes de ser “buenas personas”, por lo que el maestro y los
padres “buenas personas” transmiten de mil maneras y de forma muy fácil esos
principios éticos. Pero así como lo vimos en las lecturas de valores, hay que seguirlos
cultivando, que es gran detalle que se está viendo en la actualidad, debemos seguir
cultivando el aprendizaje, claro está que la base o estructura que se ha formado desde la
niñez es muy importante para que la Ética se mantenga y no sea erosionada en edad
futuras. Esto es lo que al final de su libro presenta Escobar (2000), de la crisis de
valores, tema que se analiza a continuación.
1

Conocer o intuir la Ética, la moral y los valores no es suficiente, hay que ponerlo
en práctica, recordemos que antes se dijo que la Ética era una ciencia práctica, porque
de lo contrario no se logra aprender. Entonces, señala Escobar (2000) que cuando no
hay conciencia de la dignidad humana, cuando los valores importantes no se realizan o
se postergan hace su aparición lo que él denomina la crisis de valores. Actualmente,
estamos viendo y viviendo su presencia en nuestra sociedad, nuestro país y en el mundo
global. Hay una convulsión moral que alcanza varios aspectos del ser humano, que
genera confusión de ideas y valores. A través de los medios de comunicación se nos ha
ido inoculando, inyectando diferentes modelos de despersonalización y
deshumanización. Se piensa mucho ahora en la cuantificación y en la abstractificación.
Muchas cosas se estiman como mercancías; la sociedad de consumo nos ha ido
alienando, enajenando el pensamiento y sobre ello hay que luchar desde las familias y
desde las instituciones educativas. Por eso la Ética y la Educación tienen cada vez una
relación más fuerte, más necesaria, sobre la cual hay que trabajar profundamente para
rescatarla y no perderla. Desde esta crisis de valores podemos crecer, podemos plantear
cambios, alternativas para un mejor desarrollo moral y humano. Ejemplo de ello lo
podemos ver en nuestro entorno con el narcotráfico, el contrabando en todas sus
expresiones, el sicariato, el secuestro, los Blackberrys, entre otros. Sólo con Ética, con
moral y con valores podremos vencerlos y para lograrlo está la Educación desde la
niñez hasta la adultez, constante y permanente. Para este autor la Ética, al reflexionar
sobre estos problemas planteados lleva a que tomemos mayor conciencia de los
problemas y a luchar por un mundo mejor, a través de la Educación.

El objetivo fundamental de las instituciones educativas debe ser “educar”,


formar hombres y mujeres íntegros y éticos. Al respecto señala Cardona (2005) que los
seres humanos no son computadoras, por lo que hay que trabajar sobre las emociones, la
inteligencia, las competencias, sobre la razón y sobre la libertad, para desarrollar sólidas
virtudes intelectuales y morales. Estas virtudes deben ser trabajadas sobre la Ética, sobre
un proyecto de vida, deben integrase entre sí y estar dirigidas a los valores positivos:
trabajo y tarea docente “educador” con amor para lograr resultados favorables. Acota
Cardona (2005) lo siguiente:

Lo primero que debe hacer el educador es conseguir que su propia


tarea sea un acto ético, debe actuar éticamente, como persona que se
dirige a personas, ha de ser un buen profesor. Se trata de que cada
profesor, cualquiera sea su área del saber, tenga una suficiente
formación humanística básica, que le permita a él mismo integrar en
sus clases lo ético con lo académico de manera tal que fomente en sus
alumnos el interés por lo bueno aparte del conocimiento sobre lo
técnico solamente” (pág 19)

Por último, vale entonces la pena invertir en ese docente, porque será él, junto
con la familia, quienes lucharán contra esa crisis de valores. Hay que reflexionar sobre
la exigencia moral en nuestra práctica docente. La ética nos ayuda a obrar de manera
1

racional en cada acto de nuestras vidas, por lo que debemos comprender a los demás
seres humanos con los que convivimos y sobre todo a los que estamos facilitándoles un
aprendizaje. Por ello, hay que fortalecer la ética y la calidad del profesional docente.
Para lograrlo se propone: 1-que la calidad de la formación del docente en nuestras
universidades sea máxima al momento de graduarse; 2-que el profesional docente esté
en constante y permanente proceso de actualización y perfeccionamiento; 3-que desde
el Ministerio de Educación y desde la Dirección de la institución educativa haya una
supervisión efectiva, y 4-que los docentes participen de manera activa en la elaboración
de las herramientas e instrumentos didácticos con los que van a trabajar dichos tópicos
problemáticos en el aula, en la escuela y en la comunidad

Bibliografía

 Allegro, Luis (2007). Ética y Educación. Revista Electrónica de la Sociedad de Ética en


Medicina. Volumen 2. Consultado el 01 de junio de 2010, disponible en:
http://sem.intramed.net/revista/007.htm

 Cardona, Carlos (2005). Ética del quehacer Educativo. Madrid: Ediciones RIALP S.A.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2001). Gaceta Oficial Nº


36.860. Caracas: Talleres de la Imprenta Nacional

 Delors, Jacques (1996). La Educación encierra un Tesoro. Informe de la UNESCO sobre


la Educación para el Siglo XXI. Ediciones UNESCO. Consultado el 03 de junio de
2010, disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

 Escobar, Gustavo (2000). Ética. México: McGraw-Hill, 4ta edición

 Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nº 5.929, Extraordinario. Caracas:


Editorial La Piedra

 Wikipedia la Enciclopedia Libre (2010). Concepto de Educación. Consultado el 02 de


junio de 2010, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n

 Wikipedia la Enciclopedia Libre (2010). Concepto de Ética. Consultado el 02 de junio


de 2010, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Etica

Você também pode gostar