Você está na página 1de 32

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


UNEXPO Antonio José de Sucre
Vicerrectorado Puerto Ordaz

TRABAJO DE
TURBOMAQUINAS

Prof: Felix Ortega Alum: AndresQuerales


26.228.689
1) Una central termoeléctrica o central térmica
Es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la
energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de
combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado
por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir
energía eléctrica. Este tipo de generación eléctrica es contaminante pues libera
dióxido de carbono.
Una central termoeléctrica utiliza vapor de agua para mover las turbinas. La
vertiginosa rotación de las turbinas hace funcionar el generador que produce
corriente eléctrica. El vapor se obtiene al hacer hervir agua, gracias a la combustión
de petróleo, carbón o gas. Se hace hervir una gran cantidad de agua, que produce
una enorme cantidad de vapor.

2) CICLO DE POTENCIA DE VAPOR DE CARNOT:


Existen diversos ciclos teóricos, compuesto por procesos internamente reversibles.
Uno de ellos es el denominado Ciclo de Carnot, que puede funcionar como sistema
cerrado o como sistema de flujo en régimen estacionario, el mismo está compuesto
por dos procesos isotérmicos e internamente reversibles y dos procesos adiabáticos
e internamente reversibles. Si en varias etapas del ciclo, el fluido de trabajo aparece
en las fases líquida y vapor, el diagrama Ts del ciclo de vapor presentado en la
figura 1.1a y 1.1b, será análogo al ciclo de Carnot.
Este puede resumirse en la siguiente secuencia de procesos:

1-2 A la presión alta del estado 1 se comunica calor a presión constante (y a


temperatura constante), hasta que el agua se encuentra como vapor saturado en el
estado 2.
2-3 Una expansión adiabática e internamente reversible del fluido de trabajo en la
turbina hasta que alcanza la temperatura inferior TB en el estado 3.
3-4 El vapor húmedo que sale de la turbina se condensa parcialmente a presión
constante (y temperatura constante) hasta el estado 4, cediendo calor.
4-1 Se comprime isoentrópicamente vapor de agua húmedo, que se encuentra en
el estado 4, hasta el estado 1 de líquido saturado.
El rendimiento térmico del ciclo de Carnot, es el máximo posible bajo las condiciones
a la cual esté operando, pero algunos de estos procesos son inviable provocando
serias restricciones para ser considerado útil en términos prácticos. Entre esos
procesos se encuentra:
• La compresión del fluido de trabajo en condiciones bifásicas como lo exige el
proceso 4-1.
• Para determinar la calidad en el estado 4, en necesario un control muy preciso del
proceso de condensación.
• El proceso de expansión en la turbina con vapor húmedo, provocarían la formación
de gotas que impactarían a alta velocidad y presión en los alabes de la turbina
provocando su erosión (destrucción del alabe).
• El rendimiento del ciclo se ve afectado seriamente por la temperatura máxima T1,
debido a las limitaciones dentro de las zonas de saturación disminuyendo el
contenido energético del fluido de trabajo a medida que se incremente la
temperatura.

3) CICLO RANKINE:
El ciclo Rankine es una modificación del ciclo Carnot, esto con el fin de mejorar el
sistema térmico corrigiendo los problemas que este produce, entre estas
modificaciones están:
Primero en el proceso 4-1 se lleva a cabo de manera que el vapor húmedo
expandido en la turbina se condense por completo, hasta el estado líquido saturado
a la presión de la salida de la turbina.
Proceso de compresión 1-2 se realiza ahora mediante una bomba de líquido, que
eleva isoentrópicamente la presión del líquido que sale del condensador hasta la
presión deseada para el proceso 2-3.
Durante el proceso 2-3 se sobrecalienta el fluido hasta una temperatura que es con
frecuencia superior a la temperatura crítica.
Se considera todas estas modificaciones, para lograr un modelo practico de un ciclo
de planta de potencia de vapor, estaremos en presencia del Ciclo Rankine, a
continuación se realizará una descripción de los componentes del ciclo y el
comportamiento termodinámico registrado en el diagrama Ts:
El sistema que funciona (ver figuras 1.2) según este ciclo consta de una caldera,
donde el agua (que es el fluido más conveniente por ser abundante y barato) entra
a la caldera en 2 como líquido y sale al estado de vapor en 3’.
Después de que el vapor saturado sale de la caldera en el estado 3’ pasa a través
del sobrecalentador recibiendo energía, incrementado la temperatura del vapor a
presión constante hasta el estado 3 (vapor sobrecalentado).
Luego hay una máquina de expansión (turbina) donde el vapor se expande
produciendo trabajo, saliendo en el estado 4. A continuación este vapor entra a un
aparato de condensación de donde sale como líquido al estado 1. Este a su vez es
tomado por una bomba de inyección necesaria para vencer la presión de la caldera,
que lo lleva al estado 2 donde ingresa a la caldera.

4) Rendimiento térmico del ciclo de Rankine.


Para calcular el rendimiento térmico del ciclo de Rankine, usamos

El calor total aportado 𝑄𝑎 será según la

Y el calor cedido 𝑄𝑐 será según


Entonces

Donde:
𝑊45 = 𝑊𝑡 = 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎
𝑊21 = −𝑊𝑏 = 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
ℎ4 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎;
ℎ ′ = ℎ1 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎, 𝑃5

5) Formas de mejorar el rendimiento térmico del ciclo de Rankine.

- Aumento de la presión inicial de la expansión


A fin de aumentar el rendimiento de este ciclo, se puede ver representado el ciclo
de Rankine en los planos 𝑇𝑠 𝑦 ℎ𝑠. La temperatura 𝑇4 a la entrada de la turbina es
la misma, igual que la presión 𝑃5 en el condensador. Sin embargo la presión en la
caldera y entrada de la turbina es distinta, siendo 𝑃4′ > 𝑃4.
Si comparamos el rendimiento del ciclo según esta variación en la presión de
entrada en la turbina, obtendremos:

-Elevación del rendimiento del ciclo de Rankine con el aumento de la


temperatura inicial en la expansión
En la figura, se puede ver representado el ciclo de Rankine en los planos 𝑇𝑠 𝑦 ℎ𝑠,
donde la presión 𝑃4 a la entrada de la turbina y la presión 𝑃5 en el condensador, se
mantienen constantes. Sin embargo la temperatura en la caldera y entrada de la
turbina sufre una variación, siendo 𝑇′4 > 𝑇4. En este caso el trabajo del ciclo
aumenta, dado que

El calor neto del ciclo aumenta con la temperatura máxima del ciclo, de la misma
manera que aumenta el trabajo neto del ciclo.}
Si comparamos el rendimiento del ciclo según esta variación en la temperatura de
la caldera, obtendremos:

Siendo en este caso también:

Elevación del rendimiento del ciclo de Rankine con la disminución de la


presión final de la expansión
En la figura, se puede ver representado el ciclo de Rankine en los planos 𝑇𝑠 𝑦 ℎ𝑠.
Donde la presión 𝑃4 y la temperatura 𝑇4 a la entrada de la turbina se mantienen
fijas, mientras que la presión del condensador 𝑃5 varía, siendo 𝑃5′ < 𝑃5

Con esta variación el trabajo del ciclo aumenta, pero el calor absorbido también ℎ4
− ℎ2′ > ℎ4 − ℎ2 , sin embargo si comparamos el rendimiento del ciclo según esta
variación en la presión del condensador, vemos que:
Entonces, el rendimiento aumenta siendo:

6) Rendimiento global de una planta.


Con el balance energético establecido, podemos definir los rendimientos
correspondientes:

 Rendimiento de la caldera:

 Rendimiento de los conductos:

 Rendimiento térmico ideal:

 Rendimiento interno de la turbina:


 Rendimiento mecánico:

 Rendimiento del alternador y transformador:

El rendimiento global y efectivo de la central será:

7) Generador de Vapor
Se llama así al conjunto o sistema formado por una caldera y sus accesorios.
Componentes:
HOGAR O FOGON: Es el espacio donde se produce la combustión. Se le conoce
también con el nombre de Cámara de Combustión.

Los hogares se pueden clasificar en:


a) Según su ubicación.
- Hogar exterior.
- Hogar interior.
b) Según el tipo de combustible.
- Hogar para combustible sólido.
- Hogar para combustible gaseoso.
C) Según su construcción.
- Hogar liso.
-Hogar corrugado.
Esta clasificación rige solamente cuando el hogar de la caldera lo compone uno o
más tubos a los cuales se les dan el nombre de “Tubo Hogar”.
PUERTA HOGAR
Es una pieza metálica, abisagrada, revestida generalmente en su interior con ladrillo
refractario o de doble pared, por donde se echa el combustible sólido al hogar y se
hacen las operaciones de control del fuego.
En las calderas que queman combustibles líquidos o gaseosos, esta puerta se
reemplaza por el quemador.
EMPARRILLADO
Son piezas metálicas en forma de rejas, generalmente rectangulares o
trapezoidales, que van en el interior del fogón y que sirven de soporte al combustible
sólido. Debido a la forma de reja que tienen, permiten el paso del Aire Primario que
sirve para que se produzca la combustión.
a) Las parrillas deben adaptarse al combustible y deben cumplir principalmente los
siguientes requisitos:
- Deben permitir convenientemente el paso del aire.
- Deben permitir que caigan las cenizas.
- Deben permitir que se limpien con facilidad y rapidez.
- Deben impedir que se junte escoria.
- Los barrotes de la parrilla deben ser de buena calidad para que no quemen o
deformen.
- Deben ser durables.
Algunos diseños de parrillas permiten que por su interior pase agua para refrigerarla
y evitar recalentamientos.
b) Tipos de parrilla:
- Según su instalación:
+ Fijas o estacionarias: Son aquellas que no se muevan durante el trabajo.
+ Móviles o rotativas: Son aquellas que van girando o avanzando mientras se quema
el combustible.
- Según su posición:
- Horizontales
- Inclinadas
- Escalonadas.
CENICERO
Es el espacio que queda bajo la parrilla y que sirve para recibir las cenizas que caen
de ésta. Los residuos acumulados deben retirarse periódicamente para no
obstaculizar el paso de aire necesario para la combustión.
En algunas calderas el cenicero es un depósito de agua.
PUERTA DEL CENICERO
Accesorio que se utiliza para realizar las funciones de limpieza del cenicero.
Mediante esta puerta regulable se puede controlar también la entrada del aire
primario al hogar.
Cuando se hace limpieza de fuegos o se carga el hogar, se recomienda que dicha
puerta permanezca cerrada con el objeto de evitar el retroceso de la llama (”Lengua
de Toro”).
ALTAR
Es un pequeño muro de ladrillo, refractario, ubicado en el hogar, en el extremo
opuesto a la puerta del fogón y al final de la parrilla, debiendo sobrepasar a ésta en
aproximadamente 30 cm.
Los objetivos del altar son:
- Impedir que caigan de la parrilla residuos o partículas de combustible.
- Ofrecer resistencia a las llamas y gases para que éstos se distribuyan en forma
pareja a lo ancho de la parrilla y lograr en esta forma una combustión completa.
- Poner resistencia a los gases calientes en su trayecto hacia la chimenea. Con esto
se logra que entreguen todo su calor y salgan a la temperatura adecuada.
MAMPOSTERIA
Se llama mampostería a la construcción de ladrillos refractarios o comunes que
tienen como objeto:
a) Cubrir la caldera para evitar pérdidas de calor.
b) Guiar los gases y humos calientes en su recorrido.
Para mejorar la aislación de la mampostería se dispone, a veces, en sus paredes
de espacios huecos (capas de aire) que dificultan el paso del calor.
En algunos tipos de calderas se ha eliminado totalmente la mampostería de ladrillo,
colocándose solamente aislación térmica en el cuerpo principal y cajas de humos.
Para este objeto se utilizan materiales aislantes, tales como lana de vidrio recubierta
con planchas metálicas y asbestos.
CONDUCTOS DE HUMO
Son los espacios por los cuales circulan los humos y gases calientes de la
combustión. De esta forma, se aprovecha el calor entregado por estos para calentar
el agua y/o producir vapor.
CAJA DE HUMO
Corresponde al espacio de la caldera en el cual se juntan los humos y gases,
después de haber entregado su calor y antes de salir por la chimenea.
CHIMENEA
Es el conjunto de salida de los gases y humos de la combustión para la atmósfera.
Además tiene como función producir el tiro necesario para obtener una adecuada
combustión.
REGULADOR DE TIRO O TEMPLADOR
Consiste en una compuerta metálica instalada en el conducto de humo que
comunica con la chimenea o bien en la chimenea misma. Tiene por objeto dar mayor
o mejor paso a la salida de los gases y humos de la combustión.
Este accesorio es accionado por el operador de la caldera para regular la cantidad
de aire en la combustión, al permitir aumentar (al abrir) o disminuir (al cerrar) el
caudal. Generalmente, se usa una combinación con la puerta del cenicero.
TAPAS DE REGISTRO O PUERTAS DE INSPECCION
Son aberturas que permiten inspeccionar, limpiar y reparar la caldera. Existen dos
tipos, dependiendo de su tamaño:
- Las puertas hombre
- Las tapas de registro.
La puerta hombre por sus dimensiones permite el paso de un hombre al interior de
la caldera.
Las tapas de registro, por ser de menor tamaño, permiten sólo el paso de un brazo.
PUERTAS DE EXPLOSION
Son puertas metálicas con contrapeso o resorte, ubicadas generalmente en la caja
de humos y que se abren en caso de exceso de presión en la cámara de
combustión, permitiendo la salida de los gases y eliminando la presión.
Sólo son utilizables en calderas que trabajen con combustible líquido o gaseoso
CAMARA DE AGUA
Es el volumen de la caldera que está ocupado por el agua que contiene y tiene
como límite superior un cierto nivel mínimo del que no debe descender nunca el
agua durante su funcionamiento. Es el comprendido del nivel mínimo visible en el
tubo de nivel hacia abajo.
CAMARA DE VAPOR
Es el espacio o volumen que queda sobre el nivel superior máximo de agua y en el
cual se almacena el vapor generado por la caldera.
Mientras más variable sea el consumo de vapor, tanto mayor debe ser el volumen
de esta cámara.
En este espacio o cámara, el vapor debe separarse de las partículas de agua que
lleva en suspensión. Por esta razón, algunas calderas tienen un pequeño cilindro
en la parte superior de esta cámara, llamada “domo”, y que contribuye a mejorar la
calidad del vapor (hacerlo más seco).
CAMARA DE ALIMENTACION DE AGUA
Es el espacio comprendido entre los niveles máximo y mínimo de agua. Durante el
funcionamiento de la cámara, se encuentra ocupada por agua y/o vapor, según sea
donde se encuentre el nivel de agua.
CLASIFICACIÓN DE LOS GENERADORES DE VAPOR
A. En función a la posición relativa entre el fluido a calentar y los gases de
combustión.
- Con tubos múltiples de humo. (Pirotubulares)
- Con tubos múltiples de tubos de agua. (Acuotubulares)
B. En función del número de pasos.
- De un paso de recorrido de los gases.
- De varios pasos.
C. En función del tipo de tiro:
- De tiro natural
- De tiro forzado
- De tiro inducido
D. En función de las necesidades energéticas del proceso:
- Calderas de agua caliente
- Calderas de agua sobrecalentada
- Calderas de vapor saturado
- Calderas de vapor sobrecalentado
- Calderas de fluido térmico.
11) Consumos específicos

Consumo del combustible


La medición y el cálculo del consumo de combustible en las instalaciones
generadoras de potencia, reviste gran importancia a la hora de evaluar el
funcionamiento de estos sistemas en la industria. La energía para garantizar el
trabajo proviene del proceso de combustión de un combustible con el oxígeno. A la
energía que se desprende de esta reacción, se le conoce como poder calorífico del
combustible.
Dicho poder calorífico, o calor específico de combustión, como también se le
conoce, es la cantidad de calor que entrega un kilogramo o un metro cúbico de
combustible al oxidarse completamente. En ingeniería, se utilizan dos valores de
poder calorífico, el superior PCS (Gross Calorific Value, GCV, en inglés) y el inferior
PCI (Net Calorific Value, NCV, en Inglés).

Como los combustibles utilizados son por lo regular hidrocarburos en cuya


composición siempre aparece el hidrógeno y algún contenido mínimo adicional de
agua, durante la reacción se produce una cantidad determinada de vapor de agua,
que puede condensarse, siempre que la temperatura de los gases productos de la
reacción se encuentre en valores cercanos a la temperatura atmosférica. En el
proceso de condensación, este vapor de agua entrega el calor latente de
evaporación, en este caso, el combustible entrega la energía correspondiente al
poder calorífico superior. Sin embargo, cuando la temperatura de los gases
productos de la combustión es alta y no tiene lugar la condensación del vapor de
agua, el calor entregado por el combustible se corresponde con el poder calorífico
inferior.

Es por eso que en los motores y en otras instalaciones, en los que la temperatura
de los gases de escape es alta, en los cálculos se utiliza el poder calorífico inferior
del combustible. No obstante, como en la práctica pueden emplearse
indistintamente una u otra forma de poder calorífico, es importante señalar en los
reportes la temperatura que ha sido empleada para realizar los cálculos, sobre todo
cuando los resultados pueden ser utilizados para establecer patrones de
comparación entre las instalaciones.

Por lo general, los rangos de diferencia entre el poder calorífico superior y el inferior
en los hidrocarburos varían de 2 a 10%, lo que depende, como se explicó
anteriormente, del contenido de hidrógeno en la composición del combustible.
El balance térmico de una central generadora se puede expresar como:
QT x η = G x PC x η = W

Donde:

QT: Consumo total de calor del combustible


η: Rendimiento
G: Consumo de combustible
PC: Poder calorífico
W: Potencia generada
Si en la fórmula anterior, G se expresa en g/s y PC en kJ/g, entonces, la potencia
generada vendrá dada en kW:

G x PC x η = W = (g/s) (kJ/g) = kW

Unido a los indicadores del consumo económico de calor de la central generadora,


el rendimiento y el consumo específico de calor, también se utiliza el consumo
específico de combustible, expresado en g/kJ o g/kWh.

El consumo específico de combustible se determina por la fórmula:

CE = G/W = 1/PC x η = g/kJ

Si G está expresado en kg/h y PC en kJ/kg, entonces G x PC x η = 3 600 W, por lo


que para expresar el consumo específico de combustible (CE), en g/kWh, se puede
utilizar la fórmula siguiente:

CE = G/W = (3 600/PC x η) 1 000

Consumo de vapor
La cantidad de calor que se requiere para producir un incremento de temperatura
viene dada por la Fórmula 2a.
Como usualmente se requiere el caudal de vapor, la Fórmula 2b será normalmente
de mas utilidad.

Cuando se requiere calor para compensar las pérdidas térmicas, el caudal de vapor
se puede calcular con la Fórmula 3a.
El coeficiente de transmisión de calor “k”, es un valor que da la velocidad global a la
que se espera que el calor viaje desde un medio caliente a un medio más frío, a
través de la barrera que los separa.
El área a la que se refiere la fórmula anterior, es el área sobre la cual tiene lugar
esta transferencia de calor. De nuevo, como suele requerirse el caudal de vapor, la
Fórmula 3b usualmente será de mayor utilidad.

12) Turbinas de vapor

Una turbina de vapor es una turbomáquina motora, que transforma la energía de un


flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de
movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano
principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los cuales tienen una forma
particular para poder realizar el intercambio energético. Las turbinas de vapor están
presentes en diversos ciclos de potencia que utilizan un fluido que pueda cambiar
de fase, entre éstos el más importante es el ciclo de Rankine, el cual genera el vapor
en una caldera, de la cual sale en unas condiciones de elevada temperatura y
presión. En la turbina se transforma la energía interna del vapor en energía
mecánica que, normalmente, se transmite a un generador para
producir electricidad. En una turbina se pueden distinguir dos partes, el rotor y el
estátor. El rotor está formado por ruedas de álabes unidas al eje y que constituyen
la parte móvil de la turbina. El estátor también está formado por álabes, no unidos
al eje sino a la carcasa de la turbina.
13) Clasificación de las turbinas de vapor
La clasificación de las turbinas de vapor puede hacerse según:
 La forma de aprovechamiento de la energía contenida en el flujo de vapor
(reacción o acción)
 El número de etapas (multietapa o monoetapa)
 La dirección del flujo de vapor (axiales, radiales o mixtas)
 Si existe o no extracción de vapor antes de llegar al escape
 Por la presión de salida del vapor (contrapresión, escape libre o
condensación).
14) TURBINAS DE VAPOR RADIALES
Las turbinas radiales, también llamadas Centrípetas, trabajan al revés que el
compresor centrífugo, pues en estas el flujo de gas entra desde la periferia hacia el
centro de la turbina.

La turbina centrípeta está constituida por un estator, que actúa a modo de tobera,
es decir cambiando su presión por energía cinética, y un rotor que la transformará
en energía mecánica.

Por la forma de trabajar de la corriente fluida y la disposición de los elementos del


rotor de reacción, las turbinas centrípetas no son adecuadas para los motores de
reacción para producir reacción en el chorro de gases, y por ello, su utilización
queda reservada a instalaciones de equipos de tierra o de abordo, ajenas a la
propulsión del avión.
15) Turbina de Ljungström.
La turbina de vapor Ljungström, usada principalmente en Europa es una
turbina de flujo radial. El vapor fluye en sentido radial desde el interior hacia el
exterior a través de la máquina, que se compone de dos mitades que giran una
hacia la otra, en sentido contrario. Como resultado, cada pala de rotor de una de las
mitades sirve simultáneamente como pala de guía de la otra mitad. El diferente
sentido de rotación de las dos mitades es compensado por un engranaje o, en el
caso de la generación de energía eléctrica, por dos generadores separados. La
turbina Ljungström se puede utilizar como condensador o como fuente de
alimentación para un sistema de calefacción urbana y, por tanto, es flexible en su
uso. Así pues, ha tenido grandes aplicaciones industriales, que han sido capaces
de utilizar tanto el vapor de escape de este motor para la cogeneración como su
energía eléctrica.
En principio, la potencia máxima era de 32 MW ya que las dos mitades de las
turbinas no podían construirse de cualquier tamaño. Vinculada a la turbina Parsons,
su rendimiento podía aumentar hasta 50 MW. Dado que las actuales centrales de
vapor tienen una producción significativamente mayor, la turbina Ljungström ya no
se fabrica.

16) Turbinas Laval


La turbina de acción de una etapa es descendiente directa de las turbomáquinas
hidráulicas, en particular de la turbina Pelton. En su forma más sencilla consiste en
una o más toberas (convergentes si son subsónicas, convergente-divergentes si
son supersónicas) y una rueda de paletas :

Si el número de toberas es elevado, se las forma con una rueda de álabes


fijos como muestra la Figura:
Funcionamiento
Las transformaciones que sufre el vapor en las ruedas fija y móvil se ilustran
en la Figura:

En este caso idealizado, el cambio de entalpía tiene lugar en la tobera,


acompañado de una caída de presión estática y aumento de velocidad absoluta V.
En la rueda móvil la presión y la densidad (volumen específico v) permanecen
constantes, y la velocidad absoluta disminuye. El cambio en dirección y magnitud
de la velocidad absoluta causa la aparición de una fuerza en la paleta móvil, que
origina el torque y la potencia entregada por la turbina.
Diagrama i-s. Rendimiento
La transformación en la turbina se representa en el diagrama i-s como muestra la
Figura :
Las pérdidas en la tobera se indican con ∆𝑖 y en la rueda móvil con ∆𝑖𝑓 . La Figura
6.6 muestra el diagrama de velocidades en la rueda móvil:

Se nota que al no haber cambio de presión no cambia la velocidad relativa W, y, al


ser la paleta simétrica, las velocidades relativas son simétricas respecto a U.
Aplicamos la ecuación de Euler con:

Como 𝑊2𝑡 = 𝑊1𝑡 y 𝑊1𝑡 = 𝐶1 𝑐𝑜𝑠𝑎1 − 𝑈, resulta

Luego,
El trabajo máximo lo hallamos derivando con respecto a U e igualando a cero, lo
que resulta en:

También resulta 𝐶2𝑡 = 0, y

Siendo el salto entálpico isentrópico 𝐶12 /2, el máximo rendimiento (rendimiento


periférico) será
Este es el valor máximo. Para otros casos:

cuya gráfica se muestra en la Figura 6.7:

El rendimiento periférico representa cuánto del salto entálpico disponible se


transmite al rotor. El máximo es menor que el de la turbina simple de paleta curva
de 180 grados (Unidad 1) por la necesidad de ingresar el fluido con un ángulo de
entrada 𝛼1 .

17) Turbina Curtis


La turbina Curtis es una turbina de
acción con escalonamientos de velocidad, y
cuando por primera vez fue construida,
presentaba como características principales
una disposición vertical y un número reducido
de escalonamientos de presión, inferior a cinco,
cada uno de los cuales estaba subdividido en
dos o tres escalonamientos de velocidad,
constituyendo así una turbina mixta. La
disposición vertical ocupaba un espacio
mínimo, presentando algunas ventajas desde
el punto de vista de desgaste de cojinetes,
equilibrado, etc, pero la disposición actual es
horizontal, y los escalonamientos de velocidad
se limitan a la primera rueda de alta presión, ya
que en las turbinas de vapor de acción de
pequeña y media potencia, como el salto
entálpico asignado al primer escalonamiento de
acción resulta excesivo, se sustituye por un
doble escalonamiento Curtis que permite la
admisión parcial de vapor; a esta corona Curtis
se la conoce como corona de regulación, ya
que en ella se verifica la regulación cuantitativa del flujo de vapor de la turbina. En
las turbinas de vapor de gran potencia, que disponen de regulación por admisión
parcial, se instala un escalón en cabeza que cuenta con una rueda Curtis con 2 ó
más etapas de velocidad.
En la actualidad el efecto de la rueda Curtis se puede reducir a una simple
rueda de acción, (una sola etapa de velocidad). El objetivo actual de la rueda Curtis
de corona única, radica en facilitar la regulación por admisión parcial, acortando la
expansión a completar por los escalones siguientes (abaratando su coste) El mayor
inconveniente de la rueda Curtis es la erosión, que se minimiza con una adecuada
tecnología constructiva; otros inconvenientes que plantea la Curtis aguas abajo de
su propio escalonamiento, son las estelas de vapor que producen los álabes de la
rueda tras sus bordes de fuga, debido a que la velocidad del vapor, en la Curtis, es
ligeramente inferior a la velocidad del sonido en ese medio.
Si en la turbina de vapor no se prevé tras la Curtis un espacio amplio bien
diseñado (cámara de homogeneización o mezcla), las estelas llegan a incidir en el
primer escalonamiento de reacción, induciendo así vibraciones en el cuerpo de AP,
que pueden ser muy peligrosas. Este escalonamiento está constituido por un
conjunto circunferencial de toberas, en el estator, y por una rueda de acción
(actualmente de una etapa) en el rotor, que se agrupan normalmente en varios
bloques unidos entre sí por soldadura.
Los escalones posteriores, sean de acción o de reacción, se componen con
elementos distribuidores de un amplio rango de tipos, que se reducen a álabes
fijados en ranuras previstas en los portaálabes o en la propia carcasa.
Si la relación cinemática a la entrada 𝜀1 está por debajo de su valor óptimo,
para un valor dado de la velocidad 𝑐⃗1 se obtienen velocidades de salida 𝑐⃗2 elevadas,
un tanto mayores, cuanta más pequeña sea 𝜀1 , (a la parte contraria a 𝑐⃗1 en los
triángulos de velocidades), es decir:
𝑢
⇒ 𝑐2 ↑
𝑐1
Para aprovechar una parte de esta energía a la salida de los álabes, se
dispone de un distribuidor de álabes guía a continuación de la primera corona móvil,
desviando el chorro de vapor e introduciéndole en una segunda corona móvil,
obteniéndose así una turbina de acción con dos escalonamientos de velocidad, Fig
II.10; la expansión completa del vapor se produce en la tobera, mientras que en los
álabes, tanto en los de las coronas móviles, como en los fijos del distribuidor, no se
produce caída de presión, salvo pérdidas de carga por rozamiento. Si la energía del
vapor a la salida de esta segunda corona móvil, fuese todavía elevada, se podría
disponer a continuación de un nuevo escalonamiento de velocidad, y así
sucesivamente, aunque por las razones que expondremos más adelante, el número
de escalonamientos de velocidad suele ser de dos o tres como máximo.

Cálculos para una turbina Curtis de 2 etapas.- Para determinar la potencia y el


rendimiento de una turbina Curtis con dos escalonamientos de velocidad,
podemos partir del esquema de triángulos de velocidades, Fig II.11, en el que se
ha considerado que los álabes de las coronas y del distribuidor son simétricos:
𝛽1 = 𝛽2 ; 𝛼1′ = 𝛼2 ; 𝛽1′ = 𝛽2′
Asimismo supondremos un coeficiente de reducción de velocidad para las
dos coronas y para el distribuidor de álabes idéntico, igual a 𝜓 , mientras que para
la tobera es 𝜙 .
Del estudio de los triángulos de velocidades, Fig. II.11, se deduce:
- Primera corona: 𝜔2 = 𝜓 𝜔1 ; 𝛽2 = 𝛽1
𝑐1𝑢 = 𝑐1 𝑐𝑜𝑠 𝛼1 = 𝜔1 𝑐𝑜𝑠 𝛽1 + 𝑢 ⇒ 𝜔1 𝑐𝑜𝑠 𝛽1 = 𝑐1 𝑐𝑜𝑠 𝛼1 − 𝑢
𝑐2𝑢 = 𝑐2 𝑐𝑜𝑠 𝛼2 = 𝜔2 𝑐𝑜𝑠 𝛼2 − 𝑢 = 𝜓 𝜔1 𝑐𝑜𝑠 𝛽1 − 𝑢 = 𝜓 (𝑐1 𝑐𝑜𝑠 𝛼1 − 𝑢) − 𝑢
- Distribuidor de la segunda corona: 𝑐1` = 𝜓 𝑐2 ⇒ 𝑐1𝑢` = 𝜓 𝑐2𝑢
- Segunda corona: 𝜔2` = 𝜓 𝜔1` ; 𝛽2` = 𝛽1`
𝑐1𝑢` = 𝑐1` 𝑐𝑜𝑠 𝛼1` = 𝜓 𝑐2𝑢 = 𝜓 {𝜓 ( 𝑐1 𝑐𝑜𝑠 𝛼1 − 𝑢)} − 𝜓 𝑢
= 𝜓2 ( 𝑐1 𝑐𝑜𝑠 𝛼1 − 𝑢) − 𝜓 𝑢
𝑐2𝑢` = 𝜔2` 𝑐𝑜𝑠 𝛽2` − 𝑢 = 𝜓 𝜔1` 𝑐𝑜𝑠 𝛽1` − 𝑢 = 𝜓 ( 𝑐1` 𝑐𝑜𝑠 𝛼1` − 𝑢) − 𝑢 =
= 𝜓 {𝜓2 ( 𝑐1 cos 𝛼1 − 𝑢) − 𝜓 𝑢 − 𝑢} − 𝑢
= 𝜓 3 ( 𝑐1 𝑐𝑜𝑠 𝛼1 − 𝑢) − 𝜓2 𝑢 − 𝜓 𝑢 – 𝑢

El trabajo interno, (que no tiene en cuenta las pérdidas mecánicas, ni las


pérdidas por rozamiento de disco y ventilación), es la suma de los trabajos
periféricos desarrollados por cada corona; aplicando el Teorema de Euler se
obtiene:
El trabajo teórico disponible es:

El rendimiento interno es:

La condición de rendimiento interno máximo, y el rendimiento interno


máximo, son:

En la Tabla II.1 y Fig. II.13 se indican los rendimientos para diversas


relaciones cinemáticas y escalonamientos de velocidad:

El reparto de trabajos internos para cada corona, en condiciones de


rendimiento máximo, es:
Primera corona

Para,
Segunda corona

Por lo que si se considera que el paso del vapor a través de los álabes se
efectúa sin rozamiento, las ecuaciones anteriores indican que en la adaptación, la
primera corona generaría una potencia tres veces mayor que la segunda.

Para 𝜓 = 0,9 resulta: 


A = 3,439 B = 7,049 y las ecuaciones anteriores toman la forma:

Para una turbina Curtis con tres coronas y ψ = 1, se demuestra que el reparto
de potencias está en la relación 5, 3, 1. En general, si la rueda Curtis tuviese n
coronas, el reparto de potencias estaría en progresión aritmética de razón 2,
deduciéndose de esto el poco interés de ruedas Curtis de gran número de coronas,
por lo que, no se suele pasar de 3 en el mejor de los casos.
El rendimiento de una turbina Curtis es inferior al de coronas simples, pero las
pérdidas por rozamiento de los discos son más reducidas, por cuanto la rueda Curtis
no lleva más que un solo disco; estas pérdidas mecánicas son proporcionales al
peso específico del vapor, por lo que en aquellas turbinas de escalonamientos
múltiples de presión (acción y reacción), la turbina Curtis va colocada siempre en
cabeza, a la entrada del vapor procedente del recalentador.
- Para una turbina Curtis de dos coronas y una relación cinemática, ξ1 = 0,2,
la primera corona genera un 80% de la potencia total, y la segunda el 20% restante.
- Si la relación cinemática fuese, ξ1 = 0,285, la primera corona generaría
aproximadamente un 95% de la potencia total,
y la segunda el 5% restante.
.
Turbina Rateau

El francés Rateau construye en 1890 un tipo de turbina de acción, tangencial,


Fig. II.14, que transforma en turbina compound con dos escalonamientos de
presión. Posteriormente subdivide el salto térmico utilizado por la máquina en un
gran número de escalonamientos de presión, dando lugar a la turbina Rateau
multicelular, que a pesar de ser de acción, se la dota de un ligero grado de reacción
en los últimos escalonamientos, a fin de aumentar la velocidad de paso y salida del
vapor y la consiguiente disminución de la altura de los álabes; el primer rodete de
alta presión es de tipo Curtis, y lleva dos escalonamientos de velocidad.

La Figura 6.12 ilustra las transformaciones en una turbina Rateau de tres


etapas. Se nota que la caída de presión y de entalpía se ha dividido entre las tres
ruedas fijas, y la velocidad absoluta sube en cada rueda fija:

Diagrama i-s. Rendimiento


El diagrama i-s de esta turbina se muestra en la Figura 6.13:
En las ruedas móviles 11-12 y 21-22 se producen aumentos de entalpía y entropía
por fricción, a presión constante. Si para cada etapa móvil hay disponible el mismo
salto entálpico

Como
Luego, las velocidades con n etapas son 1 ∕ √𝑛 las de la turbina de Laval, y el valor
que optimiza el trabajo será:

y el rendimiento máximo
La turbina Rateau transmite un poco más de energía al rotor que la Curtis,
pero requiere mayor U (mayor diámetro). Es por lo tanto apta para utilizar siguiendo
a una turbina Curtis.

Turbina Parsons
La operación de una turbina de reacción de dos etapas se ilustra en la Figura
6.14:

Se nota que en la turbina de reacción la presión no es constante en las ruedas


móviles, como tampoco lo es la velocidad relativa. La Figura 6.15 ilustra un diseño
teórico de una turbina de reacción de dos etapas:
Figura 6.15: Turbina de reacción de dos etapas (Mallol) Las toberas de cada etapa
(ruedas S) son del tipo de ruedas de álabes fijos, y la Figura 6.16 ilustra algunos
diseños de toberas:

Diagrama i-s. Rendimiento


El diagrama de velocidades para una etapa se muestra en la Figura 6.17:

Para estas turbinas se puede hacer el mismo razonamiento que para los
compresores axiales (Unidad 4), concluyéndose que el diagrama simétrico es el de
mayor eficiencia. Por lo tanto, consideraremos el diagrama con grado de reacción
r=0.5 (Figura 6.18):
En la figura las velocidades absolutas C se indican con V y las relativas W
como Vr . De la figura:

Por lo que

Maximizando con respecto a U resulta:

De esto resulta

Este es el salto entálpico sobre la etapa. De esto sólo se transmite al rotor la


cantidad

Luego, el rendimiento máximo es:

La turbina de reacción requiere ruedas más grandes (U es el doble que para


la turbina de acción) pero transmite más trabajo al rotor que las de acción. Luego,
es apta para ser utilizada luego de las etapas de acción, cuando C1 ya ha
disminuido. El diagrama i-s de la turbina de reacción de una etapa se ilustra en la
Figura 6.19:

18) Disposiciones de las Turbinas de Vapor en las Plantas


Termoeléctricas

Centrales Termoeléctricas de Ciclo Convencional


Se llaman centrales clásicas o de ciclo convencional a aquellas centrales
térmicas que emplean la combustión del carbón, petróleo (aceite) o gas
natural para generar la energía eléctrica.
Son consideradas las centrales más económicas, por lo que su utilización
está muy extendida en el mundo económicamente avanzado y en el mundo en vías
de desarrollo, a pesar de que estén siendo criticadas debido a su elevado impacto
medioambiental.
A continuación se muestra el diagrama de funcionamiento de una central
térmica de carbón de ciclo convencional:

Diagrama de una Central Térmica de Carbón de Ciclo Convencional


1. Torre de refrigeración 10. Válvula de control de gases 19. Supercalentador
11.Turbina de vapor de alta
2. Bomba hidráulica 20. Ventilador de tiro forzado
presión
3. Línea de transmisión (trifásica) 12. Desgasificador 21. Recalentador
4. Transformador (trifásico) 13. Calentador 22. Toma de aire de combustión
14. Cinta
5. Generador eléctrico (trifásico) 23. Economizador
transportadora de carbón
6. Turbina de vapor de baja
15. Tolva de carbón 24. Precalentador de aire
presión
7. Bomba de condensación 16. Pulverizador de carbón 25. Precipitador electrostático
8. Condensador de superficie 17. Tambor de vapor 26. Ventilador de tiro inducido
9. Turbina de media presión 18. Tolva de cenizas 27. Chimenea de emisiones
28. Bomba de alimentación

Básicamente, el funcionamiento de este tipo de centrales es el mismo


independientemente del combustible que se consuma. Así, este se quema en la
caldera, liberando calor que se usa para calentar agua.
El agua calentada se transformará en vapor con una presión muy elevada,
que es la que hace girar una turbina de vapor, lo que transformará la energía
interna del vapor en energía mecánica (rotación de un eje).
La producción de electricidad se generará en el alternador, por la rotación del
rotor (que comparte el mismo eje que la turbina de vapor) y mediante la inducción
electromagnética.
La electricidad generada pasa por un transformador, que aumentará su
tensión para el transporte.
El vapor que sale de la turbina de vapor se envía a un condensador
(termodinámica) para transformarlo en líquido y retornarlo a la caldera para empezar
de nuevo un nuevo ciclo de producción de vapor.
Centrales Termoeléctricas de Ciclo Combinado
En la actualidad se están construyendo numerosas centrales termoeléctricas
de las denominadas de ciclo combinado, que son un tipo de central que utiliza gas
natural, gasóleo o incluso carbón preparado como combustible para alimentar
una turbina de gas. Luego los gases de escape de la turbina de gas todavía tienen
una elevada temperatura, se utilizan para producir vapor que mueve una segunda
turbina, esta vez de vapor. Cada una de estas turbinas está acoplada a su
correspondiente alternador para generar energía eléctrica.
Normalmente durante el proceso de partida de estas centrales solo funciona
la turbina de gas; a este modo de operación se lo llama ciclo abierto.2 Si bien la
mayoría de las centrales de este tipo pueden intercambiar el combustible (entre gas
y diésel) incluso en funcionamiento.
Como la diferencia de temperatura que se produce entre la combustión y los
gases de escape es más alta que en el caso de una turbina de gas o una de vapor,
se consiguen rendimientos muy superiores, del orden del 55 %.
Este tipo de centrales generaron el 32 % de las necesidades españolas de
energía eléctrica en 2008.

Você também pode gostar