Você está na página 1de 21

ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)

Una gasometría arterial es un tipo de prueba médica que se realiza extrayendo sangre de
una arteria para medir los gases (oxígeno y dióxido de carbono) contenidos en esa sangre
y su pH (acidez). Requiere la perforación de una arteria con una aguja fina y una jeringa
para extraer un pequeño volumen de sangre. El sitio más común de punción es la arteria
radial de la muñeca, pero a veces se utiliza la arteria femoral en la ingle u otras zonas. La
sangre también se puede sacar con un catéter arterial. Es una prueba de diagnóstico que
implica algunos riesgos de complicaciones que se deben discutir con el médico antes de
realizarla.

INDICACIONES
 Evaluar la oxigenación (PaO2 y saturación de O2), la ventilación alveolar (PaCO2),
el equilibrio ácido base (PaCO2 y pH) y la función hemodinámica.
 Determinar la respuesta del paciente a las intervenciones terapéuticas
(oxigenoterapia, ventilación mecánica) y evaluar los diagnósticos.
 Realizar el seguimiento de la gravedad y evolución de la enfermedad pulmonar.

TÉCNICA DEL EXÁMEN


 El paciente debe realizar la prueba preferiblemente en posición sedente.
 La muestra de sangre para la medición del AGA se toma anaeróbicamente en una
arteria periférica, preferiblemente radial, femoral y en casos excepcionales braquial,
por punción directa con aguja, o por medio de un catéter arterial.
 El paciente realiza una hiperextensión de muñeca aproximadamente de 45°
utilizando un soporte o apoyo en la muñeca, por ejemplo, una toalla o almohada.
 Localizar el sitio exacto de la punción mediante la palpación de la arteria radial con
los dedos de la mano.
 Se continúa palpando la arteria con una mano y se utiliza la otra para introducir la
aguja y avanzar lentamente según la necesidad del bisel, penetrando la piel a un
ángulo de 45° aproximadamente.
 La penetración de la arteria puede ser sensible al tacto.
 Retirar la aguja rápidamente después de que se haya obtenido la muestra de
sangre.

VALORES NORMALES
INTERPRETACIÓN DE LA GASOMETRÍA ARTERIAL ANORMAL

Gasometría Patologías
- Hipercapnia (PaCO2> 44): - Disminución de la fracción inspirada de
No Compensada: oxígeno (aire viciado, altitud, inhalación de
bicarbonatos normales, gas hipóxica).
Acidosis respiratoria

pH<7,35 - Disminución de la ventilación pulmonar:


Parcialmente compensada: traumatismo torácico, derrame pleural,
bicarbonatos altos, síndrome de Pickwick, narcosis, enfisema,
pH<7,35 bronquitis crónica obstructiva, asma,
Compensada: bicarbonatos insuficiencia respiratoria, edema pulmonar,
altos, pH> 7,35 fibrosis intersticial difusa, disminución de la
tasa de hemoglobina funcional, tumores
cerebrales con la participación de centros
responsables del control de la respiración.
- Hipocapnia (PaCO2<35) - Hiperventilación por hipoxia a gran altura.
respiratoria
Alcalosis

disminución de la - Problema de reanimación.


reabsorción de bicarbonatos - Ingestión de sustancias tóxicas (salicilatos).
por reducción de la función - Enfermedad pulmonar.
renal (mec. compensatorio) - Lesión traumática de origen central.
- Disminución de - Acidosis láctica con hipoxia.
-
bicarbonatos (HCO3 <22) - Cetoacidosis diabética.
metabólica
Acidosis

- Disminución de la - Problemas renales: glomerulonefritis,


PaCO2por hiperventilación tubulopatía. Insuficiencia renal funcional.
(mecanismo compensatorio) - Sobrecarga en exógenos ácidos
(intoxicación, medicamentos).
- Diarrea profusa.
- Aumento de bicarbonatos - Vómitos.
metabólica
Alcalosis

-
(HCO3 >28) - Exceso de bicarbonatos (problemas de
- Aumento de la PaCO2 por reanimación).
hipoventilación (mecanismo - Aldosteronismo.
compensatorio) - Hipercortisolismo.
NUTRICION ENTERAL

Es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes


directamente en el tracto gastrointestinal (TGI) mediante sonda. No se acepta
conceptualmente como nutrición enteral la administración oral de fórmulas artificiales. Es
obligado utilizar el TGI si es posible; en el momento actual se cuenta con fórmulas y
técnica suficientes para cubrir el requerimiento de nutrientes utilizando el TGI en la
mayoría de los pacientes.

INDICACIONES
Indicada en todos los casos en los que el paciente requiera soporte nutricional
individualizado y no ingiere los nutrientes necesarios para cubrir sus requerimientos:
 Cuando el TGI no es capaz de utilizar óptimamente los nutrientes si son
administrados por vía oral: diarrea grave, síndrome de intestino corto. En estos
casos es, necesario utilizar técnicas que condicionen un enlentecimiento de la
motilidad del TGI, una disminución de las secreciones del TGI, etc.
 Si las necesidades están muy aumentadas y el paciente no es capaz de cubrirlas
con la ingesta (pacientes quemados, mal nutridos).
 Cuando el paciente no tolera la ingesta por alteraciones hemodinámicas
(cardiopatías) o respiratorias (broncodisplasia).
 Cuando el paciente no es capaz de deglutir: por alteraciones orofaríngeas.
 Si el paciente no es capaz de tomar alimentos especiales de mal sabor e
imprescindibles (aminoacidopatías) o no puede tener tiempos prolongados de ayuno:
glucogenosis, alteraciones en la oxidación de los ácidos grasos.

CONTRAINDICACIONES
En el momento actual quedan reducidas a situaciones de obstrucción intestinal.

MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN
 Nutrición enteral fraccionada: Se realiza en estómago, es simple, requiere escaso
material, da movilidad al paciente y el estímulo anabólico es mejor.
 Nutrición enteral continua: Permite la administración de mayor volumen de
alimentos y favorece la tolerancia digestiva. Cuando la utilizamos para recuperar una
malnutrición o en caso de enfermedad con fracaso de órgano (insuficiencia renal,
insuficiencia hepática, etc.), administramos la nutrición enteral a débito continuo
únicamente durante la noche; este sistema permite mantener si es posible una
ingesta oral diurna.

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN ENTERAL


 Colocar al paciente en posición sentada o semisentada y mantenerlo en esta
posición al menos hora y media o dos horas tras la administración.
 Lavado de manos previa a la manipulación de la sonda o del preparado de nutrición
enteral.
 Cambio diario del esparadrapo de fijación.
 Lavar boca y dientes del paciente, aunque no coma, al menos dos veces al día.
 Mantener limpios los orificios de la nariz del paciente.
 Comprobar mediante aspiración el contenido gástrico antes de cada toma (si el
contenido gástrico es mayor de 250 ml suspender esa toma).
 Administrar el preparado de nutrición enteral a temperatura ambiente.
 El tiempo de administración de cada toma debe ser superior a los 15 minutos (cada
jeringa de 50 ml debe administrarse en, al menos, 2 minutos).
 Después de cada toma se debe lavar la sonda administrando 50 ml de agua.
 Lavar cuidadosamente la jeringa de administración después de cada toma.
 El preparado de nutrición enteral, una vez abierto, debe guardarse en el frigorífico y
nuca más de 24 horas.
 Si el paciente tiene sed a pesar del agua administrada en cada toma según las
indicaciones de la Unidad de Nutrición Clínica o de su médico, se puede dar agua
entre tomas.
 Aparte del preparado de nutrición enteral indicado por la Unidad de Nutrición Clínica
y el agua, no administre otros alimentos por la sonda. El preparado de nutrición
enteral, administrado en la cantidad indicada, cubre todas las necesidades
nutricionales del paciente.

NUTRICIÓN PARENTERAL

DEFINICION
Constituye el medio de suministrar aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos y
micronutrientes por vía intravenosa, a os pacientes incapaces de asimilar nutrientes por
vía digestiva.

INDICACIONES
Según ASPEN la nutrición parenteral está indicada cuando:
 No es posible la vía enteral en al menos 4-5 días desde el comienzo de la
enfermedad.
 La nutrición enteral sea insuficiente para satisfacer los requerimientos.
 La nutrición enteral sea contraindicada.

PASOS A SEGUIR EN EL LA NUTRICION PARENTERAL


 Valoración de la situación clínica del paciente, orientará sobre la vía de acceso
(central o periférica) y el tipo de dieta (NTP, NPPH, etc.), según los días de duración
previstos.
 Valoración del estado nutricional, complementa al anterior en el diseño de la
nutrición. Para ello hay que valorar parámetros antropométricos y bioquímicos. Es
muy importante PESAR a los pacientes desde su ingreso.
 Calcular los requerimientos calóricos y nitrogenados, fluidos y de micronutrientes.
 Seguimiento de la nutrición en el paciente, de la adecuación de la fórmula de la
tolerancia a la misma y de las posibles complicaciones nutricionales, mecánica,
infecciosa y metabólica.

TIPOS DE NUTRICION PARENTERAL


 Nutrición Parenteral Total o Completa: Es una nutrición que contiene todos los
requerimientos nutricionales necesarios para un determinado paciente. Se
administras por vía central debido a su osmolaridad (superior a 900 mOsm/l). Se
debe seguir las siguientes indicaciones:
o Preoperatorio de cirugía mayor en desnutrición moderada a grave.
o Postoperatorio de cirugía media con desnutrición grave previa a la
intervención.
o Complicaciones en el postoperatorio.
o Reposo del tubo digestivo
o Obstrucción del tubo digestivo.
o Hipoalbuminemia o desnutrición severa (Alb. < 2,5 mg%) hasta intolerancia
digestiva mínima.
o Síndrome de mala absorción de fase aguda de diferentes etiologías, con
apoyo o no de la NE.
o Insuficiencia hepática, en presencia de encefalopatía.
o Fracaso renal agudo, formula de restricción proteica hidrosalina, dependiendo
si está sometido o no a diálisis.
o Miscelánea (politraumatismo grave, síndrome nefrótico, quemados, sepsis,
otras.)

 Nutrición Parenteral Periférica Hipocalórica: Satisface parcialmente los


requerimientos nutricionales de los pacientes por lo que su duración se aconseja no
supere los 5-7 días, se pueden administrar por vía periférica por su baja
osmolaridad. Se debe seguir las siguientes indicaciones:
o Pacientes con desnutrición moderada
o Pacientes sin posibilidad de ingesta oral en 5-7 días.

VIAS DE ACCESO
 Vía intravenosa periférica: Las preferidas son la cefálica y la basílica en situación
antecubital, no siendo recomendable las venas de miembros inferiores por mayor
riesgo de tromboflebitis.
 Vía Central: La vía de elección es la subclavia y en los pacientes con riesgo en la
colocación del catéter en subclavia se puede colocar en la yugular interna.
 Si la duración no se prevé superior a los 12-15 días o está contraindicada la punción
directa en grandes vasos, puede colocarse un catéter por vía periférica (vena
braquial en parte media del bazo) haciéndolo avanzar hasta la vena cava superior
(drum), pero existe riesgo de flebitis y acomodamiento del catéter.
LECHE ALITRAQ

Alitraq es alimentación elemental especializada para el manejo dietético de pacientes


metabólicamente estresados con función gastrointestinal deteriorada.

1. Presentaciones: Alitraq caja con 6 sobres conteniendo 76 g de polvo cada uno; Alitraq®
está disponible en agradable sabor vainilla. Dilución estándar: un sobre de polvo
mezclado en 250 mL de agua, provee un volumen aproximado de 300 mL (301.08 Kcal).

2. Características: Alitraq es una fórmula, completa y balanceada, con alto contenido de


proteína, en forma de aminoácidos libres y péptidos, enriquecida con L-glutamina (27%
del total de la proteína). Bajo aporte de lípidos de los cuales 53% son triglicéridos de
cadena media. Es bajo en residuo. Cuando se diluye como se indica, Alitraq proporciona 1
Kcal/mL y 1,282 KJ (302 Kcal) por porción (1 sobre). Carga renal de solutos 410.2
mosm/L. Relación Kcal/nitrógeno 120:1 (2.5g de N xr sobre), relación Kcal no
proteicas/nitrógeno 94:1. Densidad energética 1 Kcal/mL a dilución normal. Osmolaridad:
480 mosm/L. osmolalidad: 575 mosm/Kg de agua a dilución estándar

3. Indicación: Alitraq puede ser utilizado como complemento o como fuente única de
alimentación en pacientes que requieren además de una dieta elemental un aporte
adicional de glutamina.
Para uso oral o por sonda:
 Especialmente útil en pacientes metabólicamente estresados y con alteración en la
función gastrointestinal.
 Traumatismo.
 Catabolismo acelerado.
 Mala absorción.
 Enfermedad inflamatoria intestinal.
 Daño por radiación o quimioterapia.
 Cirugía del aparato digestivo.
 Inicio de alimentación enteral y transición de alimentación parenteral a enteral.

4. Dosis: La que el médico indique de acuerdo con los requerimientos nutrimentales del
paciente. Cubre por lo menos 100% de vitaminas y minerales recomendados por la RDA
en 1500 Kcal (para adultos) y puede ser administrado vía oral o por sonda.

5. Almacenamiento y precauciones: Para consultar las recomendaciones de


almacenamiento y precauciones favor de ver los anexos. Se recomienda tomar frio para
mejorar su sabor.

6. Contraindicaciones: No usar en casos de obstrucción o perforación intestinal.

7. Reacciones adversas: Al usar las fórmulas de reemplazo nutricional pueden presentarse


incidentes como diarreas, constipación, náuseas, vómitos y deshidratación.

8. Interacciones: Si se ingiere simultáneamente con el producto drogas como ciprofloxacina


y fenitoína puede decrecer la absorción de las mismas.
SORBAVIM
Aminoácidos, vitaminas, glúcidos, electrolitos.

1. Presentación: Inyectable. Bolsa x 1000 ml.

2. Indicaciones: Déficit proteico, Hipoproteinemia, desnutrición. Nutrición parenteral total, se


usa por vía endovenosa

3. Dosis: 1 a 2 g/kg de peso por día, infundidos a través de una vena periférica.

4. Mecanismo de acción: Principalmente se utilizan como fuente de nitrógeno para la


síntesis de proteínas titulares así como de otros compuestos nitrogenados esenciales
para el organismo.

5. Reacciones Adversas:
 De la sangre: Efectos hematológicos relacionados a tromboflebitis son raros; pero
han ocurrido durante la administración de aminoácidos. Trombocitopenia es
relacionada a deficiencias vitamínicas que pueden ocurrir durante la terapia de
nutrición parenteral específicamente de folatos y vitamina B12 .
 Sistema Nervioso Central: Se han reportado encefalopatías con el uso de
hidrolizados de proteínas y no han sido reportadas con soluciones de aminoácidos
puros.
 Hígado: Hiperamonemia ha sido observada en pacientes que reciben nutrición
parenteral total con aminoácidos, asimismo colestasis intrahepática ha sido reportada
como complicación de la nutrición parenteral total.

6. Contraindicaciones: Generales de nutrición parenteral: shock, acidosis metabólica,


insuficiencia de suministro de oxígeno celular, hiperhidratación, hiponatremia,
hipokalemia, hiperlactemia, aumento de la osmolaridad plasmática, edema pulmonar,
insuficiencia cardíaca descompensada e hipersensibilidad a las sustancias activas.
Trastorno del metabolismo de aminoácidos. I.H. grave (excepto las indicadas para esta
situación). I.R. crónica (excepto las indicadas para esta situación).

7. Condiciones de conservación y almacenamiento: Almacenar a temperaturas entre 15


y 30 ºC, protegido de la luz.
AMINOVEN
(aminoácidos totales: 100.0 g/l – Nitrógeno total: 16.2 g/l)

1. Nombre del Medicamento: Aminoven 10% sol. Para perfusión.

2. Indicaciones: Para el aporte de aminoácidos como parte de un régimen de nutrición


parenteral. Las soluciones de aminoácidos debes ser administrados generalmente en
combinación con cantidades adecuadas de sustratos energéticos.

3. Dosis
 Los requerimientos diarios dependen del peso corporal y las condiciones metabólicas
del paciente. La dosis máxima diaria varia con la condición clínica del paciente y
puede variar incluso de día en día.
 El periodo de perfusión recomendado debe aportar una perfusión continua durante al
menos 14 horas. hasta 24 horas. dependiendo de la situación clínica.
 La administración en bolo NO se recomienda.
 La solución se administra mientras se requiera nutrición parenteral.

4. Precauciones:
 Debe controlarse el ionograma sérico, el balance hídrico y la función renal.
 En casos de hipokalemia y/o hiponatremia deben administrarse simultáneamente
cantidades adecuadas de potasio y/o sodio.
 Se tiene que proceder con cuidado en la perfusión de volúmenes elevados en
pacientes con insuficiencia cardiaca.

5. Reacciones adversas:
Si es administrado correctamente, no se conocen reacciones adversas. Las reacciones
que se conocen pueden ocurrir durante una sobredosis: Escalofríos, vómitos, náuseas y
perdidas renales aumentadas de aminoácidos.

6. Contraindicaciones: Trastornos del metabolismo de los aminoácidos, acidosis


metabólica, insuficiencia renal sin tratamiento de hemodiálisis o hemofiltración.,
insuficiencia hepática avanzada, sobrecarga de líquidos, shock, hipoxia, insuficiencia
cardiaca descompensada
DIPEPTIVEN

1. Presentación: Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión. Frascos
de vidrio de 50 ml y, 100 ml.

2. Indicaciones: Indicado como parte de un régimen de nutrición clínica en pacientes en


estados hipercatabólicos y / o hipermetabólicos. Debe administrarse junto con nutrición
parenteral o enteral o una combinación de ambas.

3. Dosis
Adultos: En la nutrición parenteral/ enteral, no se deberá exceder una dosis máxima
diaria de 2 g de aminoácidos y / proteínas por kg de peso corporal. En el cálculo, habrá
que tener en cuenta el aporte de alanina y glutamina a través de Dipeptiven. La
proporción de aminoácidos aportados por Dipeptiven no deberá ser superior al 30% del
aporte total de aminoácidos / proteínas. Dosis diaria 1,5 - 2,5 ml de Dipeptiven por kg de
peso corporal (equivalente a 0,3 - 0,5 g Alanilglutamina por kg peso corporal). Esto
corresponde de 100 a 175 ml de Dipeptiven para un paciente de 70 kg peso corporal.
Dosis máxima diaria: 2,5 ml, equivalente a 0,5 g de Alanilglutamina de Dipeptiven por kg
peso corporal.

4. Mecanismo de acción: El dipéptido alanilglutamina es fraccionado de manera endógena,


en los aminoácidos glutamina y alanina, y permite el aporte de glutamina a través de
soluciones de perfusión para la nutrición parenteral. Los aminoácidos liberados entran
como nutrientes en sus reservas corporales correspondientes y se metabolizan de
acuerdo con los requerimientos del organismo.

5. Contraindicaciones: Dipeptiven no deberá administrarse a pacientes con insuficiencia


renal grave (aclaramiento de creatinina <25 ml/min.), con insuficiencia hepática grave, con
acidosis metabólica grave o con hipersensibilidad conocida a cualquiera de las sustancias
activas o excipientes.

6. Efectos adversos: Ninguno si se administra correctamente.

7. Sobredosis: Escalofríos, náuseas y vómitos si se excede la velocidad de perfusión


recomendada para Dipeptiven. En este caso, la perfusión se debe interrumpir
inmediatamente.
LIPOFUNDIN

1. Presentación: Lipofundin10%: envase conteniendo 1frasco-ampolla de 500ml.


Lipofundin 20%: envase conteniendo 1 frasco-ampolla de 500 ml.

2. Composición
 Lipofundin 10%: cada 1.000 ml de emulsión contiene: Aceite de Soya 100 g; Glicerol
25 g; Lecitina de Huevo 8 g; Oleato de Sodio; a - Tocoferol 100 mg; Agua para
Inyecciones; Calorías 1022; Osmolaridad (mOsm/l) 345; pH 6.5-8.8.
 Lipofundin 20%: cada 1000 ml de emulsión contiene: Aceite de Soya 200 g; Glicerol
25 g; Lecitina de Huevo 12 g; Oleato de Sodio; a - Tocoferol 200 mg; Agua para
Inyecciones; Calorías 1908; Osmolaridad (mOsm/l) 380; pH 6.5-8.5.

3. Indicaciones y dosis: Está indicado como una fuente de calorías y ácidos grasos
esenciales para pacientes que requieren nutrición parenteral. Adultos y niños en edad
escolar: 1-2 g de grasa/kg peso corporal por día, lo que corresponde a 10-20 ml de
Lipofundin 10% ó 5-10 ml de Lipofundin 20% por kg de peso corporal por día.

4. Mecanismo de acción: Contienen triglicéridos de cadena media, y triglicéridos de cadena


larga. Los triglicéridos de cadena media son más rápidamente hidrolizados, eliminados
más rápidamente del torrente sanguíneo y oxidado más rápidamente que los triglicéridos
de cadena larga. Únicamente los triglicéridos de cadena larga omega-6 y omega-3
aportan ácidos grasos poliinsaturados.

5. Contraindicaciones: Pacientes que presentan anomalías en el metabolismo de grasas


tales como hiperlipemia, nefrosis lipoide o pancreatitis aguda si es acompañada por
hiperlipemia, pacientes que presenten cetoacidosis o hipoxia, en tromboembolismo y en
estados de shock agudo.

6. Precauciones
 En pacientes con acidosis metabólica, enfermedad severa del hígado, enfermedad
pulmonar, sepsis, enfermedades del sistema reticuloendotelial, anemia, desórdenes
en la coagulación o cuando hay peligro de embolismo graso.
 La administración de Lipofundin debe ser acompañada de infusión simultánea de
carbohidratos sobrepasando el 40% de la ingesta calórica total.
 Cuando Lipofundin es administrado, la capacidad de los pacientes para eliminar la
grasa infundida debe ser monitoreada. Especialmente cuando las emulsiones de
lípidos son administradas por períodos extensos de tiempo, el hemograma de los
pacientes, la coagulación sanguínea, la función hepática y el recuento de plaquetas
deben ser estrechamente monitoreados.

7. Conservación: Conservar a una temperatura inferior a los 25ºC. No congelar.

8. Reacciones adversas
 Reacciones inmediatas: Disnea, cianosis, reacciones alérgicas, hiperlipemia,
náuseas, vómitos, cefalea, rubor, hipertermia, sudoración, temblor y dolor torácico.
 Reacciones tardías: Síndrome de sobrecarga lipídica que se caracteriza por
hepatomegalia, esplenomegalia, alteración de las pruebas funcionales hepáticas,
ictericia, anemia, leucopenia y trombocitopenia.
OXIGENOTERAPIA

1. OBJETIVO
La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de dioxígeno a los tejidos
utilizando al máximo la capacidad de transporte de la hemoglobina.

2. INDICACIONES
 Hipoxemia arterial. Es la indicación más frecuente. Se presenta en casos de
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, atelectasia, neumonía, mal
de altura, neumonitis intersticial, fístulas arteriovenosas, tromboembolismo pulmonar,
etc.
 Hipoxia tisular sin hipoxemia: Sucede en casos de: a. Anemia. b. Intoxicación por
cianuro. c. Estados hipermetabólicos. d. Hemoglobinopatías. e. Hipotensión marcada,
etc.
 Situaciones especiales (en las que está recomendado el uso de O2): Infarto agudo
de miocardio (IAM), fallo cardiaco, shock hipovolémico, intoxicación por monóxido de
carbono.

3. MATERIALES
 Fuente de suministro de oxígeno.
 Manómetro y manorreductor.
 Flujómetro o caudalímetro.
 Humidificador.

4. SISTEMAS
a. Bajo Flujo: Son sistemas de oxigenoterapia en los que se suministra oxígeno puro
(100%), a un flujo menor que el flujo inspiratorio del paciente, quien también toma aire
ambiental. Con ellos no podemos conocer la verdadera concentración de O2 del aire
inspirado (FiO2) por el paciente, ya que ésta depende no sólo del flujo de oxígeno que
estamos suministrando, sino también del volumen corriente y de la frecuencia
respiratoria que tenga el individuo en ese momento. Por esta razón no se deben de
emplear en los pacientes con hipoxemia e hipercapnia, en los que la FiO2 a
suministrar ha de ser precisa. Son sistemas de bajo flujo: las cánulas o gafas nasales,
las mascarillas simples y las mascarillas con reservorio.
b. Alto Flujo: Son sistemas de oxigenoterapia en los cuales, el flujo que se suministra
es suficiente para proporcionar todo el gas inspiratorio. El paciente respira el gas que
le proporciona el sistema, únicamente. La mayoría de estos sistemas, emplean un
mecanismo llamado Venturi, para succionar aire del medio ambiente y mezclarlo con
el flujo del oxígeno. Este mecanismo ofrece altos flujos de gas en una FiO2 fija.

5. MEDIDAS DE SEGURIDAD
 El O2 acelera la combustión. Consérvese alejado de material combustible, no
utilizar grasas ni aceite.
 Abrir el grifo lentamente y cerrarlo cuando no se utilice o esté vacía.
 No aproximar el balón al fuego, ni ponerla al sol.
 Evitar golpes violentos y contacto con grasas o aceites.
 Mantener siempre el sombrerete de protección.
6. CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO

SISTEMAS DE BAJO FLUJO


FLUJO EN
DISPOSITIVO FiO2
LITROS/MIN
1 24%
2 28%
NARICERA 3 32%
4 26%
5 40%
5-6 40%
MASCARILLA
6-7 50%
SIMPLE
7-8 60%
6 60%
MASCARILLA DE 7 70%
REINHALACIÓN 8 80%
PARCIAL 9 90%
10 99%
MASCARILLA DE
NO 4-10 60% - 100%
REINHALACIÓN

SISTEMAS DE ALTO FLUJO


FLUJO EN
DISPOSITIVO FiO2
LITROS/MIN
3 24%
6 28%
MASCARILLA
9 35%
VENTURI
12 40%
15 60%

7. COMPLICACIONES
La administración inadecuada del oxígeno, tanto en la modalidad como en la dosis
(concentración y tiempo) puede ser contraproducente en ciertas enfermedades, en las
que puede incluso empeorar su situación, como puede ocurrir en ciertos enfermos
respiratorios crónicos en los que una inhalación excesiva de oxígeno, podría determinar
una elevación de la concentración del gas en sangre que es capaz de inhibir el estímulo
que procede de los receptores sensibles. Esto deprime el ritmo respiratorio incluso en
presencia de una concentración elevada de CO2. A esta situación se le conoce como
evento paradójico, en el que un pequeño aumento en la concentración de oxígeno en
sangre puede conducir a una parada de la función respiratoria, y se da con mayor
frecuencia en Enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC (bronquitis crónica y/o
enfisema).
EXAMEN DE TÓRAX

1. INSPECCIÓN
Forma del tórax: El tórax normal presenta grandes variaciones entre los individuos. Es
asimétrico, a simple vista solo pueden visualizarse los últimos espacios intercostales (no
visibles en obesidad).
 Deformaciones bilaterales:
o Tórax paralítico: Habito tísico o en espiración permanente, puede ser
congénito o adquirido.
o Tórax enfisematoso: En tonal o en inspiración permanente, es característico
del enfisema pulmonar obstructivo o broncógeno.
o Tórax cifoscoliótico: La cifoscoliosis puede ser constitucional (cifosis es la
curvatura de la columna vertebral de convexidad posterior y escoliosis es la
incurvación lateral de la columna), o sintomática.
 Deformaciones unilaterales:
o Abovedamiento: Puede ser causado por la presencia de líquido o gas en la
pleura y más rara vez por tumores o distensión pulmonar supletoria.
o Retracción: Es característico de TBC pulmonar crónica, esclerosis pulmonar,
atelectasia pulmonar total, sínfisis pleural y paquipleuritis, actinomicosis y
cáncer.

Pared torácica:
 Piel: Se observar la coloración, presencia de fístulas, cicatrices, lesiones primarias.
 TCS:
o Atrofias: En ciertos procesos crónicos pulmonares se observa la atrofia de
TCS.
o Circulación venosa colateral: Cuando el retorno de sangre al corazón
derecho está obstaculizado por algún proceso intratorácico, las venas
pulmonares superficiales (que en sujetos sanos son apenas visibles) se
vuelven tortuosas y dilatadas.
o Edema: Indica generalmente la existencia de un proceso supurativo dentro de
la cavidad torácica (generalmente empiema).
 Ginecomastia: Raramente por afectaciones pulmonares se observa un aumento en
el tamaño de la mama en un hombre.

Movimientos respiratorios:
 Alteraciones del tipo respiratorio:
o Exageración: En la mujer, el tipo respiratorio costal superior se exagera
cuando la movilidad del diafragma esta disminuida o suprimida (aumento de P
intraabdominal, parálisis diafragmática). La exageración del tipo abdominal en
el hombre ocurre principalmente en afecciones dolorosas de órganos torácicos
como en pleuresías, fracturas costales y neuralgia intercostal.
 Alteraciones de la frecuencia:
o Respiracion acelerada (taquipnea): Es uno de los principales signos de
disnea. Se produce en diversos procesos del aparato respiratorio, en
insuficiencia cardiaca, fiebre, anemia, algunas intoxicaciones exógenas y
afecciones del SN (encefalitis, HT craneal e histeria).
o Respiración lenta (bradipnea): Puede ocurrir en estados de colapso, coma
urémico y diabético, HT endocraneal y en la agonía.
 Alteraciones en la amplitud:
o Respiración superficial: Disminuye la amplitud. En general se acompaña de
taquipnea y se presenta en procesos dolorosos torácicos.
o Respiración profunda: Aumenta la amplitud. En general se acompaña la
bradipnea. La respiración profunda más típica se conoce como respiración de
Kussmaul (inspiración profunda y ruidosa, seguida de una pausa, a la que
sucede una espiración breve y quejumbrosa). Esta respiración es típica en
estados de acidosis (principalmente en coma diabético).

2. PALPACIÓN
 Atrofia de la piel y tejido celular subcutáneo: Se puede ver precozmente en
procesos pulmonares. Se evalúa tomando entre el pulgar y el índice un pliegue en
regiones simétricas.
 Edema: Generalmente en caso de compresión de gruesos troncos venosos.
 Enfisema subcutáneo: La palpación suave con el pulpejo de los dedos da una
sensación de crepitación como si se rompieran pequeños alveolos de paredes secas
y friables llenos de aire.
 Ganglios: Las tumefacciones ganglionares, especialmente supraclaviculares y
axilares, pueden encontrarse en linfomas y también en la evolución del carcinoma
broncopulmonar.

3. PERCUSIÓN
 Sonoridad pulmonar normal: en la parte anterior del tórax el máximo de sonoridad
se encuentra en el primero y el segundo espacio, debido a la anchura de éstos y a la
delgadez relativa de los músculos torácicos de esta región.
 Matidez y submatidez: El sonido mate se obtiene cuando el pulmón subyacente se
transforma en un medio denso y privado de aire y cuando se interpone entre el
pulmón y la pared del tórax un medio líquido o sólido.
 Timpanismo: Se presenta en neumotórax, cavidades pulmonares y relajación del
parénquima pulmonar.

4. AUSCULTACIÓN
 Respiración laríngeo traqueal: Es producida por las turbulencias generadas por el
pasaje del aire a través de la vía aérea alta, audible en la inspiración y en la
espiración, separadas ambas fases por una leve pausa.
 Murmullo vesicular: Se lo percibe en todas las partes en que el pulmón normal
está en contacto con la pared torácica. Es el resultado de la suma de los ruidos
elementales producidos por el aire al ser aspirado por millones de alveolos que se
distienden bruscamente en la inspiración.
 Ruidos agregados: No se auscultan en condiciones fisiológicas y son expresión de
patología de las diferentes estructuras del pulmón o de las pleuras.
o Sibilancias y roncus: Son sonidos musicales continuos, asociados con
obstrucción bronquial en diferentes niveles por secreciones espesas, espasmo
de la musculatura bronquial o edema de la mucosa, son característicos del
asma y bronquitis crónica.
o Estertores: Son sobre todo inspiratorios y se deben a la presencia de
secreciones en los bronquios o al colapso y apertura alveolar.
EXAMEN DE ABDOMEN

HIPOCONDRIO DERECHO EPIGASTRIO HIPOCONDRIO IZQUIERDO


- Hígado - Extremo pilórico del - Estomago
- Lóbulo hepático del duodeno estómago - Bazo
- Flexura hepática del duodeno - Duodeno - Cola del páncreas
- Páncreas - Flexura esplénica del colon
- Parte del hígado - Polo superior del riñón izq
- Glándula suprarrenal
FLANCO DERECHO MESOGASTRIO FLANCO IZQUIERDO
- Colon ascendente - Epiplón - Colon ascendente
- Mitad del riñón derecho - Mesenterio - Mitad inferior del riñón izq
- Parte del duodeno y yeyuno - Porción inferior del - Parte del yeyuno e íleon
duodeno
- Yeyuno e íleon
FOSA ILIACA DERECHA HIPOGASTRIO FOSA ILIACA IZQUIERDA
- Ciego - Íleon - Colon sigmoideo
- Apéndice - Vejiga - Uréter izquierdo
- Extremo inferior del íleon - Útero - Cordón espermático izq
- Uréter derecho - Ovario izquierdo
- Cordón espermático derecho
- Ovario derecho

1. RECOMENDACIONES
 Paciente debe estar en decúbito dorsal con los brazos cruzados sobre el tórax y las
extremidades bien extendidas.
 Examinador se coloca a la derecha del paciente
 El abdomen debe estar totalmente descubierto
 Región donde al paciente le aqueja el dolor se debe dejar al ultimo
 Pedir que vacíe la vejiga, evitar confunsión

2. INSPECCION
En primer lugar se debe observar Ia forma del abdomen, que en condiciones normales es
plano en Ia parte superior y levemente abovedado en Ia inferior.
 Excavado o en Bateo: Lo vemos en pacientes con caquexia, desnutrición y
neoplasias.
 En Delantal: Personas que han bajado de peso bruscamente, 30-40 Kg.
 Globuloso: Abdomen distendido, grande, propio de obesos mórbidos.
 Forma de Batracio: Protruye hacia los flancos. Es típico del síndrome ascítico en el
cirrótico.

a. Piel
Circulación colateral: Normalmente no se ve. En caso de hipertensión portal
especialmente en cirrosis se ve un desarrollo alrededor del ombligo. Es lo que recibe el
nombre de Cabeza de Medusa que corresponde una vía venosa de drenaje. Existe otro
tipo de circulación venosa que va hacia Ia Vena Cava Superior.
 Estrías por distensión: Pueden ser por embarazo o por gente que ha
adelgazado mucho.
 Manchas equimóticas: Alrededor del ombligo se llama signo de Cullen que se ve
habitualmente en derrame peritoneal (hemoperitoneo), también en pancreatitis
aguda. Cuando las manchas están en flanco izquierdo tenemos el signo de Gray
Turner.
 Ombligo Evertido: Normalmente no está en el centro del abdomen, sino que en
más abajo, de modo que cuando el ombligo sube se debe pensar que existe una
masa en el abdomen inferior. Cuando está plano o evertido significa que hay
distensión ya sea por embarazo, proceso ascítico o una masa abdominal.

b. Movimientos de la pared
Latidos Epigástricos: Se puede ver en asténicos. También en aneurisma de Ia aorta,
hipertrofia ventricular derecha (en inspiración profunda) y en hígado congestivo por
estenosis tricuspídea. Debe observar Ia simetría, cambio de coloración, implantación
pilosa, abobedamiento localizado o generalizado, cicatrices, el ombligo, Ia circulación
coIateral, los, movimientos respiratorios, las regiones herniarias y los latidos.

3. AUSCULTACION: Nos importa fundamentalmente para obtener 2 signos:


a. Ruidos hidroaéreos o borborismo normales, aumentados o ausentes Ej. íleo
mecánico o paralítico. En condiciones normales se escuchan ruidos hidroaéreos, que
son suaves continuos, con una intensidad de 5 a 30 por minuto, no acompañados por
dolor y que a veces se oyen a distancia, producidos por Ia movilización del contenido
liquido gaseoso del intestino.

b. Presencia de soplos que puede indicar obstrucciones parciales de los vasos


sanguíneos (renales) o la presencia de ANEURISMAS de Ia aorta no poco frecuente en
la porción abdominal e ilíaca.
 Sobre la aorta abdominal: Aneurisma.
 Sobre las arterias renales: por estenosis en Ia hipertensión renovascular.
 Sobre Ia arteria mesentérica: en Ia angina abdominal.

4. PERCUSION
Se percute de arriba hacia abajo en forma radiada, comenzando desde el apéndice
xifoides hasta el hipogastrio y luego desde aquel hacia ambas fosas ilíacas. Su utilidad
radica en delimitar órganos macizos (hígado y bazo) o tumoraciones, que dan un sonido
mate, del resto del abdomen, que normalmente es timpánico. Su sonoridad no es
homogénea, pues el timbre varía en los distintos segmentos del intestino y según su
contenido gaseoso.
 Timpanismo: Nota musical de un tono más agudo que la resonancia. Se localiza
sobre las vísceras llenas de aire.
 Hiperresonancia: Tono entre el timpanismo y la resonancia. Se localiza en la base
el pulmón derecho.
 Resonancia: Nota sostenida de tono moderado. Se localiza sobre el tejido pulmonar
y a veces sobre el abdomen.
 Matidez: Nota corta del tono grave con escasa resonancia. Se localiza sobre los
órganos sólidos adyacentes a estructuras llenas de aire.

Con Ia percusión, se delimitara también el espacio semilunar de Traube (porción


torácica del hipocondrio izquierdo), delimitado por el hígado a la derecha, el bazo a
la izquierda, el corazón por arriba y el reborde costal por abajo. Normalmente es
timpánico y son causas de matidez del espacio de Traube, Ia esplenomegalia, el
derrame pleural izquierdo. El agrandamiento del lóbulo izquierdo del hígado y los
tumores voluminosos del techo gástrico. El incremento del contenido gaseoso
genera aumento del timpanismo. La presencia de líquido (ascitis), tumoraciones o
visceromegalias dará matidez.

5. PALPACION
Se emplea para evaluar los órganos de Ia cavidad abdominal y detectar espasmos
musculares, masas, líquido y zonas sensibles. Los órganos abdominales se evalúan en
cuanto a tamaño, forma, movilidad, consistencia y tensión.
 Palpación Superficial: Maniobra de la mano de escultor, maniobra del esfuerzo,
tensión abdominal.
 Palpación Profunda: Tiene por objetivo reconocer vísceras huecas (ciego, colon
ascendente y sigmoide) y solidas (hígado, bazo y riñón) normales. También incluye
Ia palpación del latido aórtico.
MANITOL

1. Presentación: Mannitol Osmitrol®, Soluciones al 5%, 10%, 15%, 20%

2. Indicaciones y dosis:
 Tratamiento de oliguria, prevención de la oliguria, la insuficiencia renal aguda, o como
tratamiento adyuvante para el edema: Inicialmente, 12,5-25 g IV durante 3-5 minutos;
esta dosis puede repetirse si no hay una mejora en la producción de orina. Algunas
referencias recomiendan una dosis inicial de 0,5 a 1 g / kg IV. Las dosis de
mantenimiento de 0,25-0,5 g / kg IV cada 4-6 horas se utilizan con frecuencia.
 Tratamiento del edema cerebral, aumento de la presión intracraneal, o aumento de la
presión intraocular: Inicialmente, 1-2 g / kg IV, seguido de 0,25 a 1 g / kg IV cada 4
horas. En situaciones no urgentes, las dosis se administran durante más de 20-30
minutos para evitar aumentos transitorios en el flujo sanguíneo cerebral. Cuando se
necesita una reducción inmediata de la presión intracraneal, el manitol puede ser
administrado durante 3-5 minutos. Las dosis de manitol se llevan a cabo por lo
general si la osmolaridad sérica excede 320 mOsm / kg.
 Excreción urinaria de sustancias tóxicas (por ejemplo, salicilatos, barbitúricos,
bromuros, litio): 50 a 200 g en infusión intravenosa como solución 5-25%,
administrada a una tasa ajustada para mantener una diuresis de 100 -500 ml / hora

3. Mecanismo de acción: Eleva la osmolalidad de la sangre, lo que aumenta el gradiente


osmótico entre la sangre y los tejidos, facilitando de este modo el flujo de fluido fuera de
los tejidos, incluyendo el cerebro y el ojo, así como en el líquido intersticial y la sangre.
Esta actividad reduce edema cerebral, presión intracraneal, presión del LCR, y la presión
intraocular. Eleva la excreción urinaria de H2O, Na, Cl y bicarbonato.

4. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a manitol, hiperosmolaridad, oliguria o anuria por


fallo renal, insuficiencia cardiaca, HTA grave, deshidratación electrolítica, congestión
pulmonar severa o edema pulmonar, sangrado intracraneal activo (excepto si se produce
durante una craneotomía), alteraciones de la barrera hematoencefálica.

5. Precauciones: Control del balance hídrico y electrolítico, osmolaridad sérica y función


renal de forma regular. Evaluar la función cardiovascular antes de la administración de
manitol de forma rápida. Control de la función renal, cardiaca o pulmonar para detectar
reacciones adversas, si aprecen interrumpir tto. Oliguria/anuria, comprobar si se activa la
diuresis con una perfus. de prueba (ver posología). Posible acumulación de manitol si el
flujo de orina desciende durante la administración lo que puede empeorar situaciones
latentes o existentes de fallo cardiaco congestivo. Puede enmascarar o intensificar
situaciones de inadecuada hidratación e hipovolemia.

6. Reacciones adversas: Infus. IV rápida: cefalea, escalofríos, dolor torácico, alteraciones


del equilibrio ácido-básico y electrolítico. La administración de dosis elevadas puede
producir un síndrome parecido a la intoxicación hídrica, eliminación urinaria de sodio y
cloruros, nefrosis osmótica y convulsiones. Reacciones debidas a la solución o a la
técnica de administración como fiebre, infección en el lugar de la inyección, trombosis
venosa o flebitis, extravasación e hipervolemia.
TOXINA TETÁNICA

1. Presentación: Empaque con 10 jeringas prellenada (sin aguja) cada una conteniendo 0.5
ml en suspensión.

2. Indicaciones: Inmunización active contra el tétanos para infantes de 2 meses de edad o


más, niños, adolescentes y adultos. Profilaxis de tétanos en caso de lesiones.

3. Dosis:
 Inmunización primaria (para personas no inmunizadas o para aquellas con ninguna
evidencia de inmunización): Un total de 3 vacunaciones, cada una contiene 0,5 ml.
Inicialmente (desde la edad de 2 meses): 0,5 ml. Después 4-6 semanas: 0,5 ml - 6 –
12 meses después de la segunda vacunación: 0,5 ml.
 Refuerzo de la inmunización: Posterior a un curso completo de inmunización se
recomienda un refuerzo de la inmunización de rutina a intervalos de 10 años en
adultos, con una dosis de 1 x 0,5 ml de TETANOL® PUR.
 Inmunización en caso de lesión:
o Inmunización de personas lesionadas sin inmunización tetánica primaria ( o
en casos de estado de inmunización desconocidos): Inmediatamente 0,5 ml de
TETANOL® PUR o 0,5 ml de vacuna 1 Td + 250 UI de inmunoglobulina tetánica en
lugares contralaterales del cuerpo.
o Inmunización de personas lesionadas con protección tetánica incompleta:
-Si ha recibido la primera inmunización tetánica < 2 semanas previamente: 250 UI
de inmunoglobulina tetánica (continuación del plan de inmunización tal como en
3.1.b). 2 - 8 semanas previamente: 0,5 ml de TETANOL® PUR o 0,5 ml de vacuna
1 Td + 250 UI de inmunoglobulina tetánica y 0,5 ml de TETANOL® PUR o 0,5 ml
de vacuna 1 Td después de 6 – 12 meses (inmunización primaria completa). > 8
semanas previamente tal como la anterior.
-Después de 2 inyecciones tetánicas a un intervalo de 4 – 8 semanas, de la cual la
última inyección fue recibida. < 2 semanas previamente: 250 UI de inmunoglobulina
tetánica; 0,5 ml de TETANOL® PUR o 0,5 ml de vacuna 1 Td después de 6 – 12
meses (inmunización primaria completa). 2 semanas a profilaxis inmediata no
requerida; 6 meses previamente: 0,5 ml de TETANOL® PUR 0,5 ml de vacuna 1
Td 6 – 12 meses después de la segunda inyección tetánica (inmunización primaria
completa)
o Inmunización de personas lesionadas con inmunización tetánica primaria
completa, en quienes la última dosis de vacuna fue dada hasta 5 año: No se
requiere vacunación inmediata 5 – 10 años previamente: 05 ml de TETANOL®
PUR o 0,5 ml de vacuna 1 Td sobre 10 años: 0,5 ml de TETANOL® PUR o 0,5 ml
de vacuna 1 Td y simultáneamente 250 UI de inmunoglobulina tetánica.

4. Mecanismo de acción: Eleva la osmolalidad de la sangre, lo que aumenta el gradiente


osmótico entre la sangre y los tejidos, facilitando de este modo el flujo de fluido fuera de
los tejidos, incluyendo el cerebro y el ojo, así como en el líquido intersticial y la sangre.
Esta actividad reduce edema cerebral, presión intracraneal, presión del LCR, y la presión
intraocular. Eleva la excreción urinaria de H2O, Na, Cl y bicarbonato.

5. Contraindicaciones:
 Personas con trastornos agudos que requieran tratamiento no deberán recibir
vacunación hasta al menos dos semanas después de una recuperación completa
(Excepción: Inmunización pos exposición).
 Inmunización con toxoide tetánico absorbido deberán en principio ser evitada en
casos donde una inyección antitetánica previa causó trombocitopenia transitoria o
complicaciones neurológicas.
 Si las complicaciones surgen después de la inmunización, esto deberá ser
considerado una contraindicación para inmunizaciones posteriores con la misma
vacuna, hasta que las causas de las complicaciones hayan sido clarificadas.
 En caso de lesión, existen solamente pocas contraindicaciones absolutas para el
toxoide tetánico absorbido (conocido, reacciones alérgicas severas a uno de los
ingredientes de la vacuna, particularmente acompañando a reacciones no restringidas
al sitio de la inyección). En estos casos, la inmunoglobulina tetánica deberá ser
administrada sola a dos dosis de 250 UI a un intervalo de 4 semanas.

6. Precauciones: La vacuna no debe ser inyectada dentro de un vaso sanguíneo. Si la


vacuna es administrada de forma inadvertida dentro de un vaso, existe el riesgo de
reacciones adversas, con shock en los casos extremos. Se deberán tomar
inmediatamente medidas emergentes apropiadas para prevenir el shock.

7. Reacciones adversas:
Se ha reportado: Reacciones locales (tales como enrojecimiento transitorio, hinchazón y
dolor), ocasionalmente con edema de los nódulos linfáticos vecinos. En casos aislados se
puede desarrollar granuloma, en casos aislados con una tendencia a desarrollar seroma.

ANTITOXINA TETÁNICA

1. Presentación:
 Estuche conteniendo 10 ampolletas de 3000 UI en 1 mL.
 Estuche conteniendo 20 ampolletas de 3000 UI en 1 mL
 Solución para inyección IM ó SC.

2. Indicaciones y dosis:
 Prevención del tétanos: El suero se administra en caso de herida de riesgo. Niños y
adultos: 1500 UI dosis única; 3000 UI en caso de herida de más de 24 horas. El suero
se administra lo más rápidamente posible después de sufrir la herida, al mismo tiempo
que la vacuna antitetánica, en otra jeringa y otro lugar anatómico.
 Tratamiento del tétanos: Recién nacidos: 1500 UI dosis única Niños y adultos: 10 000
UI dosis única.

3. Mecanismo de acción: Inmunoglobulinas que neutralizan los efectos de la toxina


producida por Clostridium tetani.

4. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al suero equino.

5. Precauciones: Hacer pruebas de sensibilidad y en los casos positivos, proceder a la


desensibilización antes de aplicar la antitoxina.

6. Reacciones adversas: Digestivas: náuseas, vómitos; cutáneas: erupción cutánea;


choque anafiláctico.
ESCALA COMA DE GLASGOW
PUNTOS RESP. OCULAR RESP. VERBAL RESP. MOTORA
6 - - Obedece a ordenes
5 - Orientado Localiza el dolor
4 Espontaneo Confuso Retira al dolor
3 A la voz Palabras inapropiadas Flexiona al dolor
2 Al dolor Sonidos incompresibles Extensión al dolor
1 Ninguno Ninguno Ninguna
Todo paciente con Glasgow < 7 u 8 puntos tiene que ser entubado

ESCALA DE SEDACION DE RAMSAY


1 Ansioso, agitado o intranquilo
2 Cooperador, orientado y tranquilo
3 Respuesta solo a ordenes verbales
4 Dormido. Solo hay respuesta a estimulo auditivo leve
5 Dormido. Solo hay respuesta a estimulo auditivo táctil
6 No hay respuesta

ESCALA DE RASS
4 COMBATIVO Ansioso, violento.
3 MUY AGITADO Intenta retirarse los catéteres, TET, etc.
2 AGITADO Movimientos frecuentes, lucha con el respirador.
1 ANSIOSO Inquieto, pero sin conducta violenta ni
movimientos excesivos.
0 ALERTA Y TRANQUILO
-1 ADORMILADO Despierta con la voz, mantiene ojos abiertos más
de 10 segundos.
-2 SEDACCION LIGERA Despierta con la voz, no mantiene ojos abiertos
más de 10 segundos
-3 SEDACION MODERADO Se mueve y abre los ojos a la orden. No dirige la
mirada.
-4 SEDACION PROFUNDA No responde, abre los ojos a la estimulación
física.
-5 SEDACION MUY PROFUNDA No hay respuesta a la estimulación física.

Você também pode gostar