Você está na página 1de 16

DERECHO PROCESAL CIVIL - I

AUTOR: SANTIAGO HERRERA NAVARRO.


NOMBRE DEL LIBRO: COMO HACER UNA DEMANDA – TEORIA Y PRÁCTICA.

CAPITULO I : EL INICIO DE LA DEMANDA


1. CUESTIONES PREVIAS: La demanda la redacta el abogado teniendo en cuenta la
buena redacción jurídica.
2. LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS PREVIAMENTE: El proceso civil es
esencialmente escrito, por eso las facultades de derecho se hace necesario que
se incluya en la curricula un curso de redacción jurídica con la finalidad de que el
estudiante pueda aprender a redactar correctamente una demanda. En los
tratados de derecho o manuales de derecho, siempre hacen referencia a la
demanda, pero sin establecer su forma de estructura, tampoco contienen una
enunciación pormenorizada las demás disposiciones que no se encuentran en la
enunciación del código sustantivo (hace referencia al contenido de los deberes y
facultades de la persona.Ejm: D° del acreedor, D° del deudor), ni en el código
adjetivo( son normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo.Ejm: D°
al seguro social , D° a la educación , etc.). (El abogado o procurador), conoce el
camino que debe seguir el proceso.
3. EL PORQUE DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS: Existe mucha jurisprudencia que
desestiman demandas por no encontrarse arregladas a la ley. La técnica y la
táctica del proceso se encuentran centradas en el reclamo que se va a realizar, y
las posibilidades que cada caso exige.
4. LUGAR Y ALCANCE DE LA MATERIA. : Nos referimos con exclusividad al hecho
contradictorio en los procesos de cognición (conocimiento, abreviado,
sumarísimo).El escrito de demanda del proceso de conocimiento es el que
establece la regla general, dentro del cual puede encontrarse contenidos todos
los escritos de iniciación de los procesos de cualquier naturaleza.

CAPITULO II: QUE DEBEMOS HACER ANTES DE FORMULAR UNA DEMANDA.


1. TOMAR CONOCIMIENTOS DE LOS HECHOS: La demanda está referida a hechos
de la realidad, es indispensable que previamente se tome pleno conocimiento
de los hechos e ir corrigiendo lo que no corresponde. EDUARDO COUTURE:
“estudia: el derecho se transforma cada día, si no sigues sus pasos serás cada día
menos abogados”. Le corresponde al abogado tomar debida nota por cualquier
medio que considere adecuado, y una vez finalizado esto deben completarse los
hechos mediante preguntas bien dirigidas. De modo tal que la ocurrencia del
suceso se vea con claridad, el abogado debe guiarse por los medios de prueba
que se encuentran tipificados en el código procesal civil siendo necesario que se
indague sobre los testigos, así como la intervención de profesionales durante la
relación jurídica. La prueba de la declaración de parte debe de prepararla el
abogado a quien se le ha confiado la defensa del caso, los peritos serán ofrecidos
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

oportunamente en la etapa postulatoria, pues no en todos los casos es necesaria


dicha prueba. El juez el que tiene la última palabra cuando decida la controversia,
no es recomendable que el abogado garantice el éxito en el resultado del
proceso.
2. REQUERIMIENTOS INDISPENSABLES: Antes que el cliente se retire del estudio
profesional deberán requerirse datos que serán necesarios para incluir en la
demanda, con los cuales se formará el encabezamiento, la presentación del
demandante y la entidad y domicilio del demandado.
 EN PRIMER LUGAR: Debemos preguntar si el cliente es el demandante o
hay otro que lo acompaña en la pretensión.
a) ¿El que demanda es el demandante o lo hace por cuenta de otro? (como por
ejemplo: los padres por sus hijos, los administradores por el consorcio, etc.)
b) ¿El cliente es el demandante, o el demandante es una persona jurídica, que le
encomendó a un apoderado, por la cual hace el planteamiento? Etc.
 EN SEGUNDO LUGAR:
a) ¿Cómo va a actuar uno en el proceso?
b) ¿Lo va hacer como letrado patrocinante o como letrado apoderado?
c) ¿El letrado va a actuar juntamente con otros letrados y presentar entre todos la
demanda, en un trabajo conjunto?
d) ¿Son varios los demandantes y cada uno quiere que su abogado intervenga, este
es otro modo de actuar conjuntamente?
e) ¿El procurador lo va a poner el cliente?, etc.
 EN TERCER LUGAR:
a) ¿Quién es el demandado?
b) ¿Es una persona física o jurídica?
c) ¿Se debe conocer su identidad y su domicilio, o hay que averiguarlo
anticipadamente?
d) ¿El demandado es mayor o menor de edad?
e) ¿Hay otros responsables?
f) ¿Son varios los demandados?
g) ¿Hay una compañía de seguros en garantía?
h) ¿Conviene plantear la cuestión contra un codemandado genérico? Etc.
Todas estas preguntas tienden a precisar tanto la actuación del letrado, en cuando
a la identificación correcta de las partes para la formación del contradictorio. En
estos casos, cuando exista alguna representación, se solicitara al cliente que vaya
juntando, o extienda (poderes), sobre los documentos de la misma.

CAPITULO3: EL ORDEN DE LA DEMANDA:


a) DEMANDA: En sentido general es el hecho de dirigirse a un juez o tribunal para
solicitar que se reconozca un derecho; es el acto jurídico procesal más
importante en la relación jurídica procesal.
b) REQUISITOS DE LEGALES DE LA DEMANDA:
Según el libro:
1. Sumilla
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

2. Designación del juez ante quien se interpone la demanda.


3. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio procesal del
demandante.
4. Nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del
demandante.
5. Nombre y dirección domiciliaria del demandado.
6. El petitorio claro y concreto de lo que se pide.
7. Los hechos en que se funda el petitorio.
8. Fundamentación jurídica del petitorio.
9. Monto del petitorio.
10. Indicación de la vía procedimental que corresponda a la demanda.
11. Medios probatorios.
12. Firma del demandante, apoderado representante y abogado.
13. Anexos de la demanda.
14. Copia legible del documento de identidad.
15. Documento que contiene el poder para iniciar el proceso.
16. La prueba que acredite la representación legal del demandante que no
comparece por sí mismo.
17. Prueba que acredite la calidad de heredero, cónyuge, etc.
18. Todos los medios probatorios del demandante.
Según el CPC (Art°424 – requisitos de la demanda)
1. . La designación del Juez ante quien se interpone;
2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio procesal del
demandante; y el domicilio procesal electrónico constituido por la casilla
electrónica asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la ley 30229.
3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del
demandante, si no puede comparecer o no comparece por sí mismo;
4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se
expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado con la
presentación de la demanda;
5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide;
6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma
precisa, con orden y claridad;
7. 7. La fundamentación jurídica del petitorio,
8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse;
9. 9. El ofrecimiento de los medios probatorios.
10. 10. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del
abogado, la cual no será exigible en los procesos de alimentos y declaración
judicial de paternidad. El Secretario respectivo certificará la huella digital del
demandante analfabeto."
EL ORDEN DE LA DEMANDA:
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

1. SUMILLA: Se coloca en la parte superior de la hoja, y debe expresar en forma


resumida el objeto del pedido, si los objetos son varios, deberán indicarse todos
los que comprende la demanda. La demanda debe cumplir con los requisitos
legales y anexos que se precisan en los artículos 424 y 425 del CPC.
2. DESIGNACION DEL JUEZ ANTE QUIEN SE INTERPONE LA DEMANDA: El inciso 1
del artículo 424 prescribe que debe indicarse el juez ante quien se interpone la
demanda. Es importante cumplir con esta exigencia, pues la demanda debe
presentarse ante el juez competente para conocer y tramitar el proceso, ya sea
por razón de materia, cuantía o función.
3. NOMBRE, DATOS DE IDENTIDAD, DIRECCION DOMICILIARIA Y DOMICILIO
PROCESAL DEL DEMANDANTE: En el caso de una persona natural, el nombre de
pila y sus apellidos; cuando se trata de personas jurídicas el nombre está dado
por la razón social. La identidad en las personas naturales, comprende la edad,
estado civil, nacionalidad, ocupación, domicilio real y documentos de identidad
personal; la identidad en personas jurídicas comprende su nombre o razón
social, su inscripción en registros públicos y su domicilio social, etc. La dirección
domiciliaria de la persona natural se refiere al lugar donde radica o realiza sus
actividades comerciales o profesionales, la demanda se inicia con el nombre de
quien la presenta.
4. NOMBRE Y DIRECCION DOMICILIARIA DEL REPRESENTANTE O APODERADO
DEL DEMANDANTE: Cuando la demanda es interpuesta por el apoderado
judicial o representante legal del demandante, se debe consignar el nombre y
apellido o razón social y dirección domiciliaria del apoderado o representante,
vale decir, su residencia habitual o su domicilio social. En los, cuando el que se
ha presentado es un representante legal o voluntario la presentación del
demandante puede hacerse en el mismo encabezamiento consignando los datos
faltantes en el rubro aparte.
Teniendo en cuenta:
 Si se presenta un letrado apoderado, en este sector se indicará el nombre
y domicilio real del demandante.
 Si el demandante fuese una persona jurídica o alguien cuya
representación se actúa (menores, consorcios, sucesiones), se debe
indicar quien es el representado, en qué carácter actúa, nombres y
apellidos del demandante y su domicilio real o legal, en su caso.
 En el sector también se indican los instrumentos que hacen a la
representación, sin prejuicio de repetirlos al mencionar la prueba
documental acompañada de (poderes, estatutos, partidas, etc).

En esta parte es necesario recordar las diferencias entre PODER MANDATO Y


REPRESENTACIÓN: El poder es la autorización representativa dirigida a terceros que no
necesita aceptación del apoderado siendo este es el aspecto externo de la relación. En
el aspecto interno comúnmente entre el poderdante y apoderado. La representación es
la actuación de un negocio jurídico por otra persona. Se distingue en voluntaria cuyo
fundamento es la voluntad del representado a través del poder y legal cuando existe
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

imposibilidad jurídica de actuar por el titular del negocio. Se distingue la representación


legal en dos ítems: Legal propiamente dicha; para las personas físicas que carecen de
capacidad suficiente para actuar por sí y necesaria; para las personas jurídicas, entes
colectivos o sucesiones indivisas que no pueden emitir voluntad si no por medio de un
representante. En cuanto al poder de litigar se puede otorgar por escritura pública por
acta ante el juez, salvo que exista disposición legal diferente, como lo es en el caso de
los gerentes, precisando que no es necesario para el poder que se encuentre inscrito en
registros públicos.
5. NOMBRE Y DIRECCION DOMICILIARIA DEL DEMANDADO: En toda demanda se
debe precisar el nombre completo del demandado, es decir; si se trata de una
persona natural se debe consignar el nombre y sus apellidos; y si se trata de una
persona jurídica se debe consignar la razón social o su nombre como institución.
Cuando el demandante desconoce el domicilio del demandado, debe indicarlo
precisando haber hecho las averiguaciones pertinentes, bajo juramento que se
entiende prestado con la interposición de la demanda. La identificación del
demandado es esencial para notificarlo de la pretensión instaurada y así formar
el contradictorio, el demandado al igual que el demandante pueden ser varias
personas físicas, responsables, garantes o personas jurídicas, etc. Existen casos
en que pese a las diligencias realizadas no puede conseguirse todos los datos del
demandado. En este supuesto quedan dos vías donde pueden recurrir, la RENIEC
y de no ser posible la notificación por edictos para demandados inciertos o con
domicilio o residencia ignorada.
6. PETITORIO CLARO Y CONCRETO DE LO QUE SE PIDE: El petitorio es lo que se
persigue en el proceso , es el objeto de la demanda , siendo la determinación
clara y concreta de lo que pide y todo aquello que queremos que se resuelva en
la sentencia , no se debe tener dudas ni prestarse para confusiones.
7. LOS HECHOS EN QUE SE FUNDA EL PETITORIO: En toda demanda las
pretensiones deben estar sustentadas en hechos, en forma precisa con orden y
claridad, no está permitido el recuento de los hechos en forma desordenada o
incoherente. Siendo indispensable que en la demanda se enumeren los hechos
siguiendo una secuencia lógica y ordenada. Una vez que ha sido leído y
registrado el relato pueden formularse las interrogantes siguientes:
 Están todos los datos.
 Aparecen situaciones fácticas que no se relacionen con las anteriores.
 Falta algo dentro del relato.
 Falta algún dato que pudiera ser útil.
 Precisar si hay algo fuera de lugar o aparentemente ilógico,
incongruente o contradictorio.
Después de formuladas las interrogantes se debe redactar en orden cronológico
todo lo sucedido, en un primer borrador en varios apuntes. Cumplida la etapa
anterior entramos a la redacción de los hechos, que como hemos dicho
fundamentan la pretensión del demandante. Estos hechos deben ser explicados
claramente con orden y claridad. ¿Qué es un hecho? es un acontecimiento del
devenir mundano estos hechos pueden ser del mundo sensible o no (según los
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

casos que sean reales o ideales) pueden encontrarse fuera de la mente humana
o dentro de ella (como objetivos y subjetivos) y solo van a varias los modos
probatorios y la interpretación que pueda dársele a los mismos. Todo relato se
prepara en la narración de tres partes básicas: presentación, nudo y conclusión.
En la demanda estas partes tienen una serie de características propias que hacen
que el lenguaje tenga su propio estilo forense.
 En primer lugar la redacción de los escritos judiciales deben ser sobrios.
 En segundo lugar los hechos y que se narran deben ser de manera
afirmativa ya que las pruebas y sentencias van a versar sobre las
afirmaciones que las partes han realizado eventualmente algunas
negociaciones corresponden afirmaciones contrarias las afirmaciones
como modo de fundar las pretensión. Esencialmente todas las
negociaciones están relacionadas con la contestación de la demanda.
 En tercer lugar la narración de los hechos deben presentarse de forma
despersonalizada, sin expresiones retoricas, ni de emoción, sin giros
ampulosos o frases sentimentales, etc. Los jueces no se impresiona por
el lenguaje de los escritos sino por las pruebas que aporten.
 En cuarto lugar los hechos se deben narrar de forma concreta, lo más
sintética y claramente posible.
 En quinto lugar la línea argumental debe ser ininterrumpida y sólida,
siguiendo en forma preferente, un esquema cronológico y no
intercalando distintas épocas o momentos, que pueden llevar a
confusión tanto al que escribe como al que lee.
 Finalmente la demanda puede incluir indicios que hagan obvio el final y
ello es hasta conveniente pues refuerza la presentación.
8. FUNDAMENTACION JURIDICA DEL PETITORIO: La fundamentación jurídica está
referida a la explicación de la norma jurídica sustantiva aplicable al caso
concreto que se demanda, la fundamentación jurídica consiste también en hacer
un análisis explicando él porque es aplicable la norma que se invoca al caso
concreto de la demanda.
 ¿Existen otras normas legales frente a la situación que estamos
tratando?¿cuáles son? La normas pueden ser excluyentes nunca debe
dejarse de lado la CPP porque las leyes no pueden contraponerse a ella.
 Puede suceder que distintos hechos, dieran lugar a más de una acción
como planteo subsidiario (principio de eventualidad).
 Cuando los planteamientos son subsidiarios, deben ordenarse las
causales o las pretensiones, de acuerdo con la importancia de cada una,
tratando que no sean contradictorias entre sí.
 Llegando a este momento se debe consultar a la jurisprudencia (de las
Cortes Superiores o de la Corte Suprema de Justicia de la República). Una
vez que hayamos encontrado la jurisprudencia que nos interesa ser
conveniente leer el fallo in extenso.
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

 De toda la jurisprudencia que nos interesa debemos tomar nota


ordenadamente.
 El método más apropiado es el de la universalización, nuestro relato está
teñido a la subjetividad del cliente y la totalidad de los hechos que él nos
ha narrado. La fundamentación jurídica de la demanda debe tener como
norte en la aplicación , el caso concreto que estamos tratando mientras
la narración de los hechos ha tenido la mira en la norma protectora de la
relación jurídica violada ,ahora en el caso del derecho procederemos a la
inversa. Así de la primacía del principio de sustentación recorreremos
terreno hacia el principio de la individualización.
Todos recordamos haber estudiado los métodos de interpretación de la ley,
fundamentalmente en dos materias: Introducción al derecho y derecho civil – parte
general. Recordemos brevemente las reglas generales de estudio:
a) El método gramatical: Es el que se funda en el examen de las palabras de la ley,
en su estudio etimológico y relacional.
b) El método exegético y racionalista: Creía ver una sola interpretación, basada en
el texto de la ley y en la intención del legislador, expresada a través de los
adagios.
c) La escuela dogmática: Originada por Savigny, quien concibe la ley como algo
objetivo razonado. Savigny entendió la interpretación a través de cuatro estratos
(gramatical, lógico, histórico y sistemático).
d) Ihering, desarrollo luego lo que dio en llamarse teleología o jurisprudencia de
intereses, con la base en el fin perseguido por la ley.
e) Geny, planteó la tesis que la ley no era la única fuente, ya que en el mundo existe
una producción relativa al derecho.
f) Las modernas teorías lógico. lingüísticas tienden a fijar el punto para evitar la
vaguedad y la ambigüedad.
7. ARGUMENTACION: En un proceso, el alcance de una norma está referida aun hecho
y a la conducta que debemos observar. La interpretación de la norma para el proceso y
la actividad del legislador fija una actitud a seguir que tradicionalmente que se denomina
lógica aplicada. En el primer paso se trata conocer y formar criterio respecto del alcance
jurídico de la situación. En el segundo paso dialéctico entramos en la teoría de la
argumentación.
8. CRITERIO JURIDICO: Siempre tenemos un caso y una conducta, pues siempre se busca
las normas jurídicas atinentes al caso.
a) La ley en el sentido amplio.
b) La jurisprudencia.
c) La costumbre.
d) La propia doctrina.
La norma en cuestión se relaciona con:
a) El hecho concreto de la demanda.
b) El resto del derecho, establece su alcance a través de la doctrina y la
jurisprudencia. Finalmente se examina el valor de los elementos ,desde
el punto de vista siguiente:
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

1. Lógico- formal: Tratando de comprobar si no existen falacias y si


las hubiera deben eliminar.
2. Lingüístico: Evitando la ambigüedad y vaguedad.
3. Comparativo: Debe determinarse el alcance de las normas dentro
del sistema particular en el campo del derecho, aplicable al caso
y luego dentro de los sistemas análogos jurídicos y en algunos
casos la comparación debe seguirse a campos filósofos o
políticos.
4. Histórico-social: Llevar la comparación al nacimiento y razón de
la norma, en el momento histórico de la misma, con la posibilidad
actual.
9. ARGUMENTOS: Los argumentos son la expresión de nuestro razonamiento que
tiene por objeto convencer a otras personas en confrontación con nuestras
razones opuestas. Finalmente se debe expresar la interpretación que se le va
asignar, como tesis o proposición. El argumento propiamente dicho, o los
argumentos, son la demostración de esta tesis. Presentándose a través de dos
vías.
a) La correcta fundamentación.
b) La refutación.
10. IURA NOVIT CURIA: El derecho debe ser expuesto sucintamente, evitando
repeticiones innecesarias. El error, la insuficiencia u omisión del derecho no
altera la demanda ni su progreso (procesal ni sustancial). Esto se conoce como
principio de conocimiento del derecho por el magistrado, sintetizado en la frase
latina iura novit curia. La expresión iura novit curia “el juez conoce del derecho”,
como explica claramente Michelli , no quiere decir que el magistrado conozca
efectivamente todas las normas jurídicas, sino que tiene los medios y el deber
de procurarse dicho conocimiento de oficio , si es que ya no lo tiene , para lo
cual goza de una formación adecuada. También quiere decir que el juez dictará
su sentencia ajustándose al derecho vigente, la fundamentación del derecho es
conveniente, tanto como un elemento más en la consideración del juzgador,
permite tener una mejor ubicación que enlace la pretensión con los hechos.
11. CAUSA MIXTA Y DE PURO DERECHO: Hay casos en que el derecho ocupa una
posición de igual rango que los hechos en la redacción de la demanda; es la
causa mixta. Y aún en algunos supuestos, el meridiano de importancia pasa por
el exclusivo campo del derecho: estas son las cuestiones de puro derecho. En la
causa de hecho, los mismos son fundamento de la norma aplicable a través de
la pretensión discutida. En la causa mixta, además de los hechos controvertidos,
existen puntos de derecho que dan lugar a más de una interpretación, o puntos
de derecho sobre los que se requiere una declaración formal en un sentido
determinado y que es necesario fundarlos. Una causa es de puro derecho
cuando lo que se contraviene no son los hechos en la causa mixta ambas
relaciones son objeto de controversia.
12. PRECAUCIONES: Hay causas en las cuales se debe producir la prueba y además
discutir la cuestión jurídica (causa mixta).Una vez actuada la prueba, se tendrá
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

oportunidad de fundar la cuestión jurídica en los alegatos englobando la


meditación sobre la prueba producida (función principal del alegato) y la
interpretación de la norma jurídica aplicable, siendo así las fundamentaciones
deben hacerse en la demanda. Aquí se pueden presentar dos grandes
inconvenientes uno es el moral y el otro el práctico. El inconveniente moral se
desdobla en dos partes; una es la responsabilidad para nuestro cliente a quien
debemos defender sus intereses de la mejor manera. La otra es la que resulta es
que resulta absurdo ser abogado y no jugar el papel en el momento que nos toca
actuar en uno de los campos más interesantes de la profesión. Teniendo
conocimiento lógico de las normas jurídicas que queremos que se apliquen a los
hechos que narramos.
13. DEMOSTRACION: Para que sea concluyente tiene que seguir las líneas de la
demostración sobre la base del sistema deductivo, sea en forma positiva para
mostrar ilación partiendo de una base verdadera que nos conduce a las
conclusiones y en forma negativa tratando de mostrar contradicción de una
preposición con otra oponiéndose a la verdadera siendo necesariamente falsa.
14. MONTO DEL PETITORIO: Lo constituye el valor económico de la pretensión que
contiene la demanda , siendo un rubro especial de las pretensiones crediticias y
patrimoniales , cuando se trata de algo sencillo se puede incluir en la juntamente
con la pretensión si la misma consiste en un reclamo pecuniario la suma de los
distintos rubros constituirá el monto reclamado estando en relación directa no
solo con la pretensión sino también con la prueba que aporte al respecto, en
cuanto a los intereses los mismos deben ser reclamados para ser acogidos en la
sentencia ya que la diferencia de las costas , no se determinan de oficio. Los
intereses se indican en la misma parte en que se menciona el monto ya sea en
cada uno de los rubros o al final en un apartado especial.
Depreciación monetaria: Cuando la moneda está sometida al proceso
inflacionario, el reclamo de la “desvalorización “es cosa corriente ante la justicia
siendo importante fundar la aplicación del criterio de indexación como un
elemento más de la demanda, tendiente a establecer un monto actualizado
teniendo en cuenta que la indexación no se otorga de oficio (debe pedirse) pues
el principio de iura novit curia: “el juez no puede ir más allá del petitorio de las
partes”.
15. INDICACION DE LA VÍA PROCEDIMENTAL QUE CORRESPONA A LA DEMANDA:
Indicar la vía procedimental, pues no todas las demandas se tramitan por una
misma vía pues existen procesos de conocimiento, abreviados, sumarísimos,
contenciosos, ejecución, etc.
16. MEDIOS PROBATORIOS: Se ofrecen con la demanda , tienen por finalidad
acreditar los hechos que han expuesto las partes para producir certeza en el juez
frente a los puntos controvertidos , sirviendo también para que el juez
fundamente sus decisiones en la sentencia , los medios probatorios se presentan
en los actos postulatorios del proceso y deben están referidos a los hechos que
son materia de controversia, cumpliendo con las formalidades y requisitos
señalados por ley ya que constituyen para integrante del acto procesal , cuando
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

hablamos de “los hechos y pruebas “ nos referimos a la carga probatoria. La ley


procesal establece las pruebas típicas y las pruebas atípicas. El primer grupo
comprende: La inspección judicial , pericias , documentos , testigos y declaración
de partes, el segundo grupo comprende: Las pruebas científicas ( Ejm:
ADN).Cualquiera que sea el tipo de demanda tendremos la carga de aportar la
prueba que está a nuestro alcance o nuestro poder: La prueba documental,
puede estar en poder del actor, del demando o de un tercero y en este último
caso el tercero puede ser una persona particular o una institución o persona
jurídica pública o privada. La única que debe acompañarse a la demanda es la
que está en poder de la parte, las pruebas restantes solamente deben ofrecerse
en su oportuna admisión el ofrecimiento de la prueba se ofrece en la etapa
postulatoria ofreciéndose conjuntamente con la demanda (reconvención y sus
contestaciones).
17. FIRMA DEL DEMANDANTE, APODERADO O REPRESENTANTE Y EL ABOGADO:
Es un requisito legal de la demanda, llevar la firma del interesado, con lo que
asume su responsabilidad por lo irregular o irracional que promueva en el caso
de ser analfabeto el secretario del juzgado debe legalizar su huella digital; si se
comparece por medio de apoderado, este será el que firme la demanda. La firma
del abogado en la demanda, es un requisito legal importante que no debe faltar
por ningún motivo. La parte, el apoderado o representante legal y el abogado
que suscriben una demanda son responsables solidarios por los actos dolosos o
maliciosos o por el ejercicio arbitrario o irracional del derecho; respondiendo
por los años y prejuicios que causen con su conducta. La demanda debe ser
firmada necesariamente por la parte del demandante y por un letrado, pues por
ser la defensa cautiva no se admite demanda alguna, si es que no se encuentra
autorizada por un letrado debidamente identificado con su número de registro
expedido por un colegio de abogados del perú. Cuando la parte actúa por sí, es
decir, por derecho propio, ella firmará a la derecha y el letrado a la izquierda,
poniendo además este último su sello. Cuando actúan el letrado y apoderado,
este ocupa el lugar de la parte y, por lo tanto, firma a la derecha y el letrado a la
izquierda. En cambio, si el letrado es a su vez apoderado, firmará una sola vez a
la derecha.
18. ANEXO DE LA DEMANDA: Es algo que no puede faltarle a la demanda , tales
como el documento de identidad ,el poder con la facultad de iniciar al proceso
y todos los hechos invocados en la demanda, pues los medios probatorios
forman parte integrante de la demanda , en consecuencia deben anexarse de la
misma.
19. COPIA LEGIBLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD: Anexar a la demanda la copia
legible del documento de identidad del demandante , libreta militar cuando el
demanda es persona natural y cuando el que demanda es persona jurídica , la
escritura de la constitución o el documento que contenga la ley de su creación.
La obligatoriedad de anexar copia legible del documento de identidad alcanza al
representante legal que comparece interponiendo una demanda.
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

20. DOCUMENTO QUE CONTIENE EL PODER PARA INICIAR EL PROCESO: Cuando la


demanda se plantea mediante apoderado, debe anexarse el testimonio de la
escritura pública que acredite su legitimidad para comparecer al proceso a
nombre de su poderdante, con la facultad especial de poder iniciar la demanda.
En representación por apoderado judicial impera el principio de literalidad,
debiendo consignarse en el documento que contiene el poder de la facultad
especial de iniciar procesos judiciales, interponiendo la demanda.
21. LA PRUEBA QUE ACREDITE LA REPRESENTACION LEGAL DEL DEMANDANTE
QUE NO COMPARECE POR SI MISMO: Las personas naturales que no tienen el
libre, ejercicio de sus derechos comparecen mediante su representación legal,
por lo que es requisito de la demanda acompañar el documento que acredite la
representación legal y que por lo general se refieren a patria potestad , tutela y
curatela , anexándose la partida de nacimiento del representado , el documento
del nombramiento del tutor o el documento que acredite legalmente la tenencia
del menor. En el caso de mayores incapaces sujetos a curatela, comparece su
representante legal, es decir, su curador, anexando el documento que lo
acredite como tal. La representación de las personas jurídicas está regulada en
una serie de normas , teniendo existencia legal desde el momento que se
inscriben en los registros públicos o desde la vigencia de la ley de su creación ,
toda persona jurídica que plantee una demanda debe anexar la escritura de
constitución en cuyos estatuto aparece la persona y en todo caso la ley de
creación , pues en estos documentos donde debe aparecer la persona que los
representa legalmente de no cumplirse con las disposiciones no se admite la
demanda.
22. PRUEBA QUE ACREDITE LA CALIDAD DE HEREDERO, CÓNYUGE: Cuando se
interpone una demanda defendiendo derechos de una sociedad conyugal o
sucesión hereditaria si se comparece como heredero debe presentarse el
testamento o sentencia que lo ha declarado heredero en el correspondiente
proceso. Si se comparece al proceso por la sociedad conyugal conforme al art
65° del CPC - representación procesal del patrimonio autónomo , si son parte
demandante puede ser representado por cualquiera de los cónyuges en cambio
sí son demandados deben ser representados o deben ser emplazados ambos
cónyuges. Cuando la demanda es interpuesta por un curador, administrador de
bienes comunes, albacea, etc, debe anexarse el documento que acredite tal
condición para iniciar el proceso.
23. TODOS LOS MEDIOS PROBATORIOS DEL DEMANDANTE: El requisito legal del
demandante es ofrecer todos los medios probatorios destinados a sustentar el
petitorio, no puede reservarse medios probatorios para que sean presentados
después ya que se ofrecen únicamente en los actos postulatorios.
24. EN TODA DEMANDA DEBE ACOMPAÑARSE LOS ANEXOS:
a) Copias del escrito de la demanda como partes demandadas haya, más
de una copia para guardar en la carpeta de control.
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

b) Copias de la documentación acompañada como partes demandadas


haya, más de dos copias, una para el expediente original y una para la
carpeta propia.
c) El arancel judicial por ofrecimiento de pruebas.
d) El arancel por cedulas de notificación judicial.
e) La constancia de habilidad del abogado para el ejercicio de la profesión
del letrado, que autoriza el escrito de demanda expedida por el
respectivo colegio de abogados.
CAPITULO IV-CLASIFICACION DE LA DEMANDA
La demanda persigue purificar el proceso de las omisiones, defectos o irregularidades,
con la finalidad de la existencia de una relación jurídica procesal valida, el juez procede
a examinarla minuciosamente y determinar si esta cumple o no con los requisitos de
forma y de fondo. La clasificación implica que el juez pueda declarar.
1. INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA: El juez al calificar la demanda la declara
inadmisible cuando las omisiones o defectos que advierta son subsanables, por
lo que sí es así, concederá un plazo de hasta 10 días con la finalidad que el
demandante subsane los defectos advertidos.
El artículo 426 del código procesal civil, en los siguientes casos:
a) No tenga los requisitos legales: Cuando a una demanda le falte alguno de los
requisitos señalados por la ley, como por ejemplo: que los datos de identidad del
demandante no se encuentren completos, no se consigne la dirección
domiciliaria del demandado, faltando la fundamentación jurídica del petitorio, la
firma del demandante etc. Declarando el juez la inadmisibilidad de la demanda
cuando le falten requisitos legales.
b) No se acompañen los anexos exigidos por la ley: Es requisito esencial de toda
demanda, acompañar los anexos señalados en la ley. Ejm: anexar copia del
documento nacional de identidad del demandante, y si se dirige por intermedio
de un apoderado, acompañar los documentos probatorios que tenga en su poder
el demandante. El juez declara inadmisible la demanda cuando falten estos
documentos en los anexos.
c) El petitorio debe ser completo y preciso: Sabemos que en toda demanda el
petitorio debe ser claro concreto y preciso de lo que se pide, el juzgador cuando
en su oportunidad tenga que emitir pronunciamiento, pueda emitir un
pronunciamiento valido. El juez advierte que el petitorio es impreciso o se
encuentra incompleto, declara inadmisible la demanda.
d) La vía procedimental propuesta no corresponda a la naturaleza del petitorio o
al valor: En toda demanda debe indicarse la vía procedimental que corresponda
al proceso que se está incoando. Ejm: vía de conocimiento, abreviada,
sumarísima, etc. Teniendo en cuenta la pretensión, si no se cumple el juez
calificara la demanda como inadmisible.
2. IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA: Se declara improcedente cuando las
omisiones o defectos que advierta no sean subsanables ósea cuando los
requisitos insubsanables sean de fondo.
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

3. INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA: El juez al calificar la demanda la declara


inadmisible cuando las omisiones o defectos que advierta son subsanables, por
lo que sí es así, concederá un plazo de hasta 10 días con la finalidad que el
demandante subsane los defectos advertidos.
El artículo 426 del código procesal civil, en los siguientes casos:
a) No tenga los requisitos legales: Cuando a una demanda le falten alguno de los
requisitos señalados en la ley, como por ejemplo: que los datos de identidad del
demandante no se encuentren completos, no se consigne la dirección
domiciliaria del demandado, faltando la fundamentación jurídica del petitorio, la
firma del demandante etc. Por lo que el juez declarara inadmisible la demanda
cuando le falten requisitos legales.
b) No se acompañen los anexos exigidos por la ley: Es requisito esencial de toda
demanda, acompañar los anexos señalados en la ley. Ejm: anexar copia del
documento nacional de identidad del demandante, y si es dirige por intermedio
de un apoderado, acompañar los documentos probatorios que tenga en su poder
el demandante. El juez declara inadmisible la demanda cuando falten estos
documentos en los anexos.
c) El petitorio debe ser completo y preciso: Sabemos que en toda demanda el
petitorio debe ser claro concreto y preciso de lo que se pide, el juzgador cuando
en su oportunidad tenga que emitir pronunciamiento, pueda emitir un
pronunciamiento valido. El juez advierte que el petitorio es impreciso o se
encuentra incompleto, declara inadmisible la demanda.
d) La vía procedimental propuesta no corresponda a la naturaleza del petitorio o
al valor: En toda demanda debe indicarse la vía procedimental que corresponda
al proceso que se está incoando. Ejm: vía de conocimiento, abreviada,
sumarísima, etc. Teniendo en cuenta la pretensión, si no se cumple el juez
calificara la demanda como inadmisible.
4. IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA: El juez al calificar la demanda la declara
improcedente cuando las omisiones o defectos que adquiera no sean
subsanables, es decir los requisitos insubsanables sean de fondo. La demanda
será declarada improcedente por el juez.
De conformidad con el artículo 427 del código procesal civil, en los casos siguientes:
a) Cuando el demandante ciertamente carece de legitimidad para obrar: El juez
declarara la improcedencia de la demanda, si advierte que el demandante no es
el titular de la relación jurídica sustancial:
AUTORES:
 TICONA POSTIGO: Sostiene que la falta de legitimidad para obrar del
demandante es afirmar que el demandante no es titular de la pretensión que
está intentando o que en todo caso no es el único que debería hacerlo. El juez al
calificar la demanda declara de plano la improcedencia.
 MONROY GÁLVEZ: Afirma que la legitimidad para obrar consiste precisamente
en que las relaciones jurídicas sustantivas, sean exactamente la misma que
ocupan su lugar respectivo en la relación jurídica procesal.
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

b) El demandante carece manifiestamente de interés para obrar: El artículo VI del


título preliminar del código civil, prescribe que para ejercitar o contestar una
acción, es necesario tener legítimo interés económico o moral. También
prescribe que las partes al iniciar un proceso deben invocar el interés para obrar,
etc. El interés para obrar está constituido, conforme a uniforme doctrina, por la
necesidad de acudir ante un juez cundo se han agotado toda las posibilidades de
solucionar el conflicto. “el interés para obrar puede ser definido como el interés
sustancial que deben tener las partes que actúan en el proceso es decir el motivo
o razón de carácter jurídico material. Cuando el juez al calificar la demanda
advierte que el demandante carece de manifiesto interés para obrar declara de
plano improcedente.
c) Cuando advierta la caducidad del derecho:
El juez declara de plano improcedente la demanda cuando se ha interpuesto
fuera del plazo legal, por cuanto los plazos de caducidad son fijados por ley . El
artículo 427 inciso 3 del CPC el cual prescribe la pretensión de la demanda
cuando el juez advierta la caducidad del derecho. La caducidad en sentido
estricto viene a ser la pérdida del derecho a entablar una demanda o proseguir
la demanda iniciada, en virtud de no haberse propuesto la pretensión procesal
dentro del plazo señalado por ley. Desde el punto de vista jurídico la caducidad
importa extinción, terminación por falta de uso, por vencimiento del plazo fijado
en la ley. La caducidad está referida a derechos temporales que sirven de
sustento en determinadas pretensiones procesales por lo que para que el juez
declare improcedente la demanda debe tener en cuenta dos presupuestos:
1. Que la pretensión tenga plazo fijado en la ley para accionar.
2. Que se ejercite la acción después de haberse vencido el plazo.
 TINOCA POSTIGO: Afirma que: “Si se ha interpuesto una demanda cuya
pretensión está sustentada en un derecho que ha devenido en caduco,
entonces la pretensión en estricto no tiene fundamento jurídico por lo que ya
no puede ser intentada. “Esta situación es tan categórica para el proceso que el
nuevo código le concede al juez el derecho de declarar la caducidad y la
consecuente improcedencia de la demanda, si aparece del solo examen de esta,
al momento de su calificación inicial”
d. Cuando carezca de competencia: Definimos a la competencia como el poder
para resolver un conflicto de intereses o una incertidumbre jurídica, deber y
derecho que tiene el juez según criterios legales. La competencia absoluta se
sustenta en normas de orden público en consecuencia no puede ser modificada
por el juez o por las partes. Los criterios en este tipo de competencia son los de
materia, cuantía, grado y turno.
 Competencia por materia: La pretensión debe ser regulada por una
norma del derecho civil, determinando la pretensión debe seguirse por
el juez competente.
 Competencia por cuantía: Es una competencia absoluta se determina
por el valor económico del petitorio. Teniendo el proceso de
conocimiento es de competencia de los jueces civiles cuando la
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

estimación patrimonial de petitorio sea mayor de 1000 unidades de


referencia procesal, en el proceso abreviado es de competencia el juez
de paz letrado cuando la estimación patrimonial del petitorio se más de
100 y hasta 500 unidades de referencia procesal y los jueces civiles
cuando la estimación patrimonial del petitorio sea más de 500 hasta
1000 unidades de referencia procesal.
 Competencia por grado o jerarquía: Es una competencia absoluta que
está respaldada por la Constitución, Ley Orgánica del Poder Judicial y el
CPC de conformidad con el Art 28°- Determinación de la competencia
funcional.
 Competencia territorial: Es una competencia relativa dependiendo de
la voluntad de las partes, siendo la regla general que es competente del
juez del lugar de domicilio del demandado. Existiendo excepciones a la
regla que por disposición legal se establezca que la competencia
territorial es improrrogable, cuando la competencia es improrrogable
el juez al calificar la demanda la declara improcedente (Art 35 del CPC-
Incompetencia).
e. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio: En toda demanda debe
existir la conexión lógica entre los hechos y el petitorio. Ejemplo; cuando no
existe conexión lógica con los hechos y el petitorio; cuando se resuelve un
contrato por voluntad de partes durante la celebración existe un vicio oculto,
pero en primer lugar se exigía la resolución de dicho contrato que por
advertencia dicho vicio fue avisado a las partes y en segundo lugar se pide
rescindirse a los hechos que indican que el contrato debe resolverse. No
existiendo conexión lógica entre el contenido del petitorio y lo que indican los
hechos pues no es lo mismo resolución con rescisión.
f. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible: El petitorio de una demanda
será jurídicamente imposible cuando pretenda algo en contra de una prohibición
legal expresa.
g. Cuando la demanda contenga una indebida acumulación de pretensiones: Art
85° del CPC- Requisitos de la acumulación objetiva, una demanda puede
acumular más de una pretensión estando en el caso de la acumulación objetiva
originaria . En el Art 86° del mismo código adjetivo prescribe los requisitos de la
acumulación:
 Sean competencia del mismo juez.
 No sean contrarias entre sí, salvo sean propuestas en forma subordinada o
alternativa.
 Sea tramitables en una misma vía procedimental.
“La acumulación objetiva se presenta cuando concurren dos o más
pretensiones en un proceso”.
“La acumulación objetiva o agregación de varias pretensiones en una sola
demanda, depende de la voluntad del demandante”.
5. CALIFICACION DE LA DEMANDA:El juez califica positivamente a la demanda
cuando esta no adolezca de causales de admisibilidad o improcedencia ,es decir
DERECHO PROCESAL CIVIL - I

cumple con todos los requisitos de forma y fondo , procediendo admitirla en


trámite , dando por ofrecidos los medios probatorios, corriéndose traslado al
emplazado para que comparezca al proceso en plazo señalado para cada vía
procedimental.

Você também pode gostar