Você está na página 1de 30

3.

RIEGOS ASFALTICOS DE SELLADO Y OTROS TRATAMIENTOS

Los tratamientos superficiales abarcan desde una simple y ligera aplicación de cemento
asfaltico o emulsión bituminosa, a múltiples aplicaciones de materiales asfalticos sobre las
que se distribuyen agregados pétreos.

También se consideran tratamientos superficiales algunos tipos de mezcla asfáltica-


agregados. Todos los tratamientos superficiales sellan y prolongan la vida de los caminos.
Cada tipo tiene una o más propósitos especiales. La siguiente es una clasificación de
tratamientos superficiales de acuerdo a su aplicación y preparación:

CLASIFICACION DE LOS TRATAMIENTOS SUPERFICIALES


En negro
De imprimación
De adherencia
Sin gravilla
De curado
Monocapa
Bicapa Multicapa
Riegos Monocapa doble engravillado
Con gravilla
Tipo Sándwich
Lechadas Bituminosas

Mezclas bituminosas en Micro aglomerados en Frio

capas de pequeño espesor Micro aglomerados en caliente

3.1.RIEGO SIN GRAVILLA.

Estos riegos, también llamados en negro, se usan generalmente como tratamientos auxiliares.
Por si mismos raras veces constituyen o ayudan a constituir la superficie de rodadura del
pavimento.

La técnica común consiste en la extensión de una película uniforme y continua de ligante de


forma análoga a como se ha descrito para los riegos con gravilla, siendo iguales la maquinaria
y la forma de extensión del ligante. Son factores muy importantes la viscosidad y el tiempo
de curado del ligante, ya que normalmente se debe trabajar con espesores muy pequeños de
película. En algunos casos se han utilizado pequeñas cantidades de árido de cubrición,
generalmente arena. El objetivo final de este árido es muy distinto del de los áridos de
cubrición en los tratamientos superficiales con gravilla.

3.1.1. Riego en negro

Es todo tipo de tratamiento que se realiza en vías de baja intensidad de tráfico sobre
superficies de rodadura pobres en ligante, envejecidas y con una impermeabilidad pobre.
Mediante su aplicación se consiguen paliar parte de estos deterioros y se rejuvenece el
pavimento. Para no depositar un exceso de ligante sobre la superficie antigua, que la haría
deslizante, el riego tiene que hacerse con ligantes muy fluidos, con una mínima dotación en
función de la textura y grado de envejecimiento del pavimento. Los ligantes usuales en estos
tratamientos son emulsiones aniónicas de rotura lenta o media diluidas en agua.

Dentro de la definición de “riegos en negro” entran también los riegos anti polvo, que
consisten en la aplicación de un ligante sobre la superficie de un camino no pavimentado
para, de esta forma, evitar que el tráfico levante polvo. Estos tratamientos también protegen
contra los efectos de la erosión y la humedad y pueden ayudar a conservar el firme durante
un corto periodo de tiempo hasta que sea posible ejecutar un riego con gravilla. La eficacia
de estos tratamientos es muy limitada.

3.1.2. Riego de imprimación.

Los riegos de imprimación se efectúan sobre bases o capas granulares no tratadas


previamente. Se intenta conseguir una superficie negra, de impermeabilidad uniforme, sin
polvo ni partículas minerales sueltas, para extender adecuadamente las capas bituminosas
superiores. Se utilizan ligantes que tengan escasa viscosidad y que, además, esta
característica se mantenga durante un cierto tiempo, para que pueda penetrar ligeramente por
capilaridad.

Estas exigencias variaran según el tipo de base a tratar, pudiendo las bases más permeables
ser imprimadas más fácilmente que las impermeables. En particular, presenta una cierta
dificultad imprimar capas de material granular con alto contenido en suelos de grano fino,
sobre todo si éstos son arcillosos.

Se debe humedecer con agua la superficie de la base, horas antes de la extensión del ligante,
para que los capilares queden lo más libres posible y se favorezca la imprimación. La cantidad
de ligante necesaria se suele fijar como la que es capaz de absorber la base en un periodo de
24 horas. Después de este periodo, las zonas especialmente ricas en betún se cubrirán con
arena o árido lino para absorber el exceso y las especialmente porosas o pobres se volverán
a repasar con un nuevo riego de imprimación. En la práctica, y salvo que existan notables
heterogeneidades en la su pericia de la base, se fija una dotación informe del orden de
1kg/cm' de emulsión de rotura lenta o de betún MC-0 y no es necesario rectificar a las 24
horas esta dotación.

3.1.3. Riego de adherencia.

EI riego de adherencia consiste en la aplicación de una película lo mas fin a posible de ligante
sobre una superficie bituminosa, o, en cualquier caso, impermeable, con el fin de conseguir
una buena unión con una capa bituminosa que se va a poner en obra inmediatamente.

Los ligantes adecuados deben ser pocos viscosos, con objeto de poder conseguir buen reparto
con dotaciones escasas (del orden 200 a 300 g/m² de ligante residual). Además, deben ser
ligantes que no contengan fluidificantes en exceso, ya que éstos podrían reblandecer el
ligante de las capas bituminosas inferiores o incluso el de la capa bituminosa que se va a
poner en obra después del riego de adherencia. Se han dado casos de numerosos fallos al
utilizar los betunes fluidificados para riegos de adherencia, especialmente cuando, por
pequeños errores de dosificación, se han empleado dotaciones excesivas. Por ello,
actualmente se utilizan fundamentalmente las emulsiones, aniénicas o catiónicas, de rotura
rápida y muy poco viscosas.

EI riego de adherencia no se utiliza siempre, siendo su uso potestativo, en general, del director
de la obra, en vista del estado en que se encuentre la superficie a tratar y las condiciones
climatológicas. Cuando la superficie antigua esté muy sucia, ademas del barrido previo es
necesario en muchos casos recurrir a regar con un Iigante similar al de los riegos de imprim
ación. Cuando se trata de una superficie limpia, rica en ligante y reciente, no es necesaria la
aplicacién del riego de adherencia.

3.1.4. Riego de curado.

La utilización de materiales granulares tratados con cemento, como suelo- cemento, grava-
cemento y hormigén pobre, exige recurrir a un sistema de curado que evite la evaporacién de
agua en las primeras horas y facilite el fraguado del memento. Los productos mas baratos
que pueden utilizarse para este fin son de tipo bituminoso. En pura teorfa, la pelicula
bituminosa formada por el ligante, que es la que evita la evaporacién del agua no debe
penetrar (imprimar) en el material hidraulico de la capa, ya que hay ingenieros que opinan
que se podria dificultar el proceso de fraguado debido a la presencia de dicho ligante.

Sin embargo, en la práctica se desea muchas veces que el riego de curado tenga una misión
doble, ya que puede servir también como riego de imprimación para las capas futuras, e
incluso como riego de protección, especialmente si se usa una pequeña cantidad de arido de
cubrición, ante el eventual trafico de obra que puede pasar por encima antes de colocar las
capas superiores de mezcla bituminosa.

La dotacién adecuada para un riego de curado oscila entre 600 g/m² y 800 g/m² de ligante
residual.
3.2.RIEGO CON GRAVILLA

Los riegos con gravilla son a Ios que, comunmente, se les suele denominar como “riegos”,sin
ningun tipo de descripción adicional. Su composición es de un riego de ligante
hidrocarbonado más la extensión de una gravilla de tamaño uniforme para lograr una capa
de rodadura del mismo espesor que el tamaño de la gravilla empleada. Finalmente, mediante
el apisonado se consigue un adecuado contacto del arido con el Iigante y una buena
distribución.
3.2.1. Riego con gravilla Monocapa.

La ejecucién de un riego con gravilla, en este caso un riego monocapa, debe comenzar tras
la aprobacién, por parte del Director de Obra, de su fórmula de trabajo, es decir, de la
granulometria del arido; las dotaciones máximas, medias y minimas de Iigante
hidrocarbonado y de árido; Ia dosificación de las adiciones, si se fuesen a utilizar, y, en su
caso, de la temperatura de aplicación del ligante.

Los riegos monocapa se deben ejecutar en tiempo calido, seco y sin fuerte viento,
preferiblemente, más concretamente cuando la temperatura sea superior a 10”C y no se
prevean lluvias. La limitacién de temperatura se podria reducir a 5”C si el ligante utilizado
no fuera un betun asfaltico y la temperatura ambiente tuviese tendencia a aumentar. Además,
no se ejecutarán riegos monocapa sobre superficies mojadas, a no ser que se utilicen
emulsiones bituminosas, ligantes mejorados, o activantes.

La ejecucién del riego constaria de la preparación de la superficie existente, el riego de la


misma con el ligante, la extensión y compactación de la gravilla y la eliminación del árido
no adherido.

Una vez ejecutado el riego con gravilla, se deberá evitar la circulación sobre él, por Io menos
durante las 24 horas siguientes a su finalización. Si esto no fuese posible, se iIimitara la
velocidad a 40 km/h, además de avisar del peligro que representan las proyecciones de
aridos.

Procedimiento del Riego.

1. Preparacién de la superficie existente.


Comprobada la regularidad superficial y, si procede, restablecida de forma aceptable, se
debe preparar la superficie para aplicar el riego con el ligante mediante la limpieza con un
barrido enérgico, o por medio de agua a presión, para eliminar polvo, suciedad, barro seco,
materia suelta o que pueda ser perjudicial.
Si se trata de una superficie no tratada o tratada con conglomerantes hidráuIicos habrá q
ue realizar un riego de imprimación, que también puede ser exigido por el Director de Obra
sobre superficies de hormigén compactado. Los riegos previos no son necesarios sobre
pavimentos hidrocarbonados o de hormigón vibrado.

2. Riego con el Iigante hidrocarbonado .


EI ligante se aplicara a la temperatura prevista en la fórmula de trabajo por Io que, si es
preciso habrá de calentarse. También se tiene q ue apl icar en I a dotación prevista en dicha
fórmula de trabajo, teniendo cuidado de no duplicarla en las juntas transversales de trabajo,
para Io que se colocaran tiras de papel u otro material bajo los difusores en aquellas zonas de
la superficie donde comience o se interrumpa el riego.

EI riego se llevara a cabo mediante un tanque regador con barra distribuidora con un sistem
a de difusión del ligante que asegure la extensión de u na pelicula continua, un iforme y con
la dotación fijada. En pequefias superficies, el riego puede realizarse a mano, con lanza.

Si existiesen elementos constructivos o accesorios que se pudiesen manchar de ligante, se


deberén proteger.

3. Extensión del árido.


Tras el riego con el ligante se realizara la extensión del arido de manera uniforme
inmediatamente después del ligante, en todo caso antes de que haya transcurrido, desde la
aplicacién del ligante hidrocarbonado, el plazo méximo fijado por el Director Obra. La
extensién se hara de manera que las ruedas del equipo de extensién no entren en contacto
con el ligante extendido.

La extensión se realizara con la dotación prevista en la fórmula de trabajo y mediante una


extendedora mecánica de gravill as, incorporada a un camión o autopropulsada.

4. Apisonado del árido .


Una vez extendido el árido se procedera a su apisonado, que no es una compactación, ya que
su objetivo no es alcanzar una elevada densidad sino que el arido quede em bebido en el
Iigante. Si el Iigante utilizado es una emulsión bituminosa, esta operación debe realizarse
antes de que esta rompa, y en todo caso deberá quedar terminada antes de 30 minutos de in
iciada la extensión del arido; en el caso de que el Iigante sea un betun asfaltico, deberá
realizarse antes de que el ligante esté frio, y en todo caso antes de 20 minutos de iniciada la
extensión del árido.

EI apisonado se realizara mediante un compactador de neumaticos, y deben de ser


suficiente para fijar el arido, pero evitando la posible rotura de las gravillas debida al
tipo o al peso de la maquina.

5. El iminación del arido no adherido.


En el momento en el que el ligante alcance una cohesién suficiente, tras el apisonado de los
áridos, se debe eliminar todo exceso de arido que haya quedado suelto sobre la superficie.
Una vez eliminado el exceso de aridos, se puede abrir la carretera a la circulacién. En los
15 dias siguientes a la apertura a la circulación se realizara un barrido definitivo del árido
que no esté adherido.
3.2.2. Riego con gravilla Bicapa o Multicapa.

De la correcta ejecución de un riego con gravilla, en este caso un riego bicapa, depende en
gran medida el éxito de este tratamiento superficial. Dicha ejecucién debe comenzar tras la
aprobación, por parte del Director de Obra, de la fórmula de trabajo, es decir, de la
granulometria de cada fracción del arido; las dotaciones máximas, medias y minimas de
cada riego de ligante hidrocarbonado y de cada fracción de arido; la dosificación de las
adiciones, si se fuesen a utilizar, y, en su caso, de la temperatura de aplicación del ligante.

Los riegos bicapa se deben ejecutar cuando la temperatura sea superior a 10”C y no se
prevean lluvias. En resumen, en tiempo cálido, seco y sin fuerte viento, preferiblemente.
La limitacién de temperatura se podria reducir a 5”C si la temperatura ambiente tuviese
tendencia a aumentar y el Iigante utilizado no fuera un betun asfáltico.

No se ejecutaran riegos bicapa sobre superficies mojadas, a no ser que se utilicen emulsiones
bituminosas, ligantes mejorados, o activantes. Esta ejecucién constará de la preparación de
la superficie existente, el riego de la misma con el ligante, la primera extensién y
compactación de la gravilla, el segundo riego de Iigante, la segunda extensión de arido y
el apisonado final de este, y la eliminación del árido no adherido.
Finalizada la ejecución del riego con gravilla, se deberé evitar la circulación por Io menos
durante las 24 horas siguientes a su finalización. Si esto no fuese posible, se Iimitará la
velocidad a 40 km/h, además de avisar del peligro que representan las proyecciones de
aridos.

Proceso del Riego

1. Preparacién de la superficie existente


Antes de preparar la superficie para el primer riego con el ligante se deberé haber
comprobado con suficiente antelación la regularidad superficial para, si es necesario, actuar
para restablecerla de forma aceptable. En esta situación, se debe preparar la superficie para
aplicar el primer riego con el ligante mediante la limpieza con un barrido enérgico para
eliminar polvo, suciedad, barro seco, materia suelta o que pueda ser perjudicial, o si es
posible, por medio de agua a presión.

EI Director de Obra puede exigir un riego de imprimacién si trata de una superficie no tratada
o tratada con conglomerantes hidraulicos, pero en el caso de pavimentos hidrocarbonados o
de hormigón vibrado no será n necesarios los riegos previos

2. Primer riego con el ligante hidrocarbonado


EI ligante se aplicara a la temperatura prevista en la férmula de trabajo por Io que, si es
preciso habra de calentarse.

EI riego se llevara a cabo mediante un tanque regador con barra distribuidora, en pequefias
superficies, el riego puede realizarse a mano, con lanza, con u n sistem a de difusién
del ligante q ue asegure la extensién de una pet icula continua, u n iforme y con I a
dotacién fijada. Teniendo cuidado de no duplicar dicha dotacién en las juntas transversales
de trabajo, para to que se colocaran tiras de papel u otro material bajo los difusores en aquellas
zonas de la superficie donde comience o se interrumpa el riego.

Si existiesen elementos constructivos o accesorios que se pudiesen manchar de ligante, se


deberén proteger.

3. Primera extensión de árido


Tras el primer riego con el ligante se debe proceder a la primera extensión del arido antes
de que haya transcurrido, desde la aplicación del ligante hidrocarbonado, el plazo máximo
fijado por el Director de Obra. La extensién se hará de manera uniforme y de forma que Ias
ruedas del equipo de extensión no entren en contacto con el ligante extendido.

La extensión se realizara mediante una extendedora mecénica de gravillas, incorporada a un


camión o autopropulsada, con la dotación prevista en la fórmula de trabajo, ya que en
riegos bicapa los excesos de dotación de árido podran dar lugar al rechazo del trabajo
ejecutado.

4. Primer apisonado del árido


EI apisonado, en riegos con gravilla, no es una compactación, ya que su objetivo no es
alcanzar una elevada densidad sino que el arido quede embebido en el Iigante.

Esta operación se realizara mediante un compactador de neumaticos, y deben de ser


suficiente para fijar el arido. En este tipo de riego se pueden utilizar como compactadores
auxiliares rodillos ligeros de llanta metálica, cuidando de que no se produzca la rotura de las
gravillas, ni con estos compactadores ni con los de neuméticos.

EI primer apisonado se realizara inmediatamente después de la extensién del arido, y en


concreto, si el Iigante utilizado es una emuIsión bituminosa, esta operación debe realizarse
antes de que esta rompa, y en todo caso deben quedar terminada antes de 30 minutos
de iniciada la extensién del árido; en el caso de que el Iigante sea un betun asfáltico,
deben realizarse antes de que el ligante esté frio, y en todo caso antes de 20 minutos
de iniciada la extensión del arido.

5. Segundo riego con el Iigante hidrocarbonado


EI segundo riego de ligante se aplicara inmediatamente después del extendido y apisonado
el primer árido.

Este riego se aplicara como el primero, con la dotación de ligante y la temperatura prevista
en la fórmula de trabajo. EI ligante con el que se realice el segundo riego podrá ser distinto
del ligante del primer riego.

6. Segunda extensién de árido


La segunda extensién del arido se realizara de la misma forma que la primera, con el arido
correspondiente, con la dotacién que indique la férm u I a de trabajo.

7. Apisonado final del árido


EI apisonado del arido extendido en la segunda pasada se realizará de forma inmediata a la
extensión de este. Este apisonado se ejecutará longitudinalmente, solapándose cada pasada
con la anterior hasta obtener una superficie lisa y estable.

Esta operación se complementara con el trabajo manual necesario para corregir todos los
defectos e irregularidades que se puedan presentar.

8. EIiminación del árido no adherido


Tras el apisonado de los aridos, se debe eliminar todo exceso de arido que haya quedado
suelto sobre la superficie, siempre después de que el ligante haya alcanzado una cohesién
suficiente.

Una vez eliminado el exceso de áridos, se puede abrir la carretera a la circulacién. En los 15
dias siguientes a la apertura a la circulacién se realizara un barrido definitivo del arido
que no esté adherido.
3.2.3. Riego con gravilla monocapa doble engravillado.

EI éxito de un riego monocapa doble engravillado depende en gran medida de su correcta


ejecución, que comenzará siempre tras la aprobación, por parte del Director de Obra, de su
fórmula de trabajo, es decir, de la granulometria de cada fracción del arido, las dotaciones
máximas, medias y minim as de ligante hidrocarbonado y de cada fraccién de arido; la
dosificacién de las adiciones, si se fuesen a utilizar, y, en su caso, de la temperatura de
aplicacién del ligante.

Estos riegos se deben ejecutar en tiempo calido, seco y sin fuerte viento, preferiblemente.
Ademas, no se ejecutaran riegos monocapa doble engravillado sobre superficies mojadas,
a no ser que se utilicen emulsiones bituminosas, ligantes mejorados, o activantes. Se
observaran las condiciones climatic as que refleja el Pliego de Prescripciones Técnicas
Generates para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3), en relación a la ejecucién de estos
riegos.

La ejecución del riego constaria de la preparacién de la superficie existente, el riego de la


misma con el ligante, la primera extensién de gravilla, una compactacién auxiliar, siempre
que to ordene el Director de Obra, la segunda extensién de arido, el apisonado final de este y
la eliminacién del é rido no adherido.

Una vez ejecutado el riego con gravilla, se deberé evitar la circulación de vehiculos, por to
menos durante las 24 horas siguientes a su fin a I izacién. Si esto no fuese factible, se deben
limitar la velocidad a 40 km/h, ademés de avisar del peligro que representan las proyecciones
de áridos

Proceso del Riego

1. Preparacién de la superficie existente


La primera operacién a realizar es la preparacién la superficie para aplicar el riego con el
ligante mediante la limpieza con un barrido enérgico, para eliminar polvo, suciedad,
barro seco, materia suelta o que pueda ser perjudicial. En caso de ser posible, se podría
realizar por medio de agua a presión.

En el caso de que se trate de una superficie no tratada o tratada con conglomerantes


hidráulicos habrá que realizar un riego de imprimación, que también puede ser exigido por
el Director de Obra sobre superficies de hormigón compactado. En el caso de pavimentos
hidrocarbonados o de hormigón vibrado, los riegos previos no son necesarios.

Con la anterioridad suficiente a esta operación, se deben comprobar la regularidad superficial


y, si procede, restablecerla de forma aceptable.

2. Riego con el ligante hidrocarbonado


EI riego se llevará a cabo mediante un tanque regador con barra distribuidora con un sistema
a de difusión del ligante que asegure la extensión de una película continua, uniforme y con
la dotación fijada. Para no duplicar esta dotación en las juntas transversales de trabajo se
colocarán tiras de papel u otro material bajo los difusores en aquellas zonas de la superficie
donde comience o se interrumpa el riego. En pequeñas superficies, el riego puede realizarse
a mano, con lanza.

EI ligante se aplicará a la temperatura prevista en la fórmula de trabajo por Ío que, si es


preciso habrá de calentarse.

Si existiesen elementos constructivos o accesorios que se pudiesen manchar de ligante, se


deberán proteger.

3. Primera extensión de árido


Tras el riego con el ligante se realizará la extensión del árido de manera uniforme
inmediatamente después del ligante, en todo caso antes de que haya transcurrido, desde la
aplicación del ligante hidrocarbonado, el plazo máximo fijado por el Director Obra.

La extensión se realizará con la dotación prevista en la fórmula de trabajo y mediante una


extendedora mecánica de gravillas, incorporada a un camión o autopropulsada. Esta
operación se realiza de manera que las ruedas del equipo de extensión no entren en contacto
con el ligante extendido.

4. Apisonado auxiliar del árido


En este tipo de riegos, se procederá a un apisonado auxiliar siempre que lo ordene el director
de las obras

5. Segunda extensión de árido


La segunda extensión de árido se realizará de loa misma forma que la primera, con la dotación
indicada en la fórmula de trabajo.

6. Apisonado final del árido


Inmediatamente tras la segunda extensión de árido, se procederé a su apisonado, que no es
una compactación, ya que su objetivo no es alcanzar una elevada densidad, sino que el árido
quede embebido en el ligante.

EI apisonado se realizará mediante un compactador de neumáticos, pudiendo utilizarse en


riegos mono capa doble engravillado rodillos ligeros de llanta metálica, con la autorización
del Director de Obra. Este apisonado, con uno u otro compactador, deberé de ser suficiente
para fijar el árido, pero evitando la posible rotura de las gravillas debida at tipo o al peso de
la máquina.

7. Eliminación del árido no adherido


Tras el apisonado de los áridos, en el momento en el que el ligante alcance una cohesión
suficiente, se debe eliminar todo exceso de árido que haya quedado suelto sobre la superficie.
Una vez eliminado el exceso de áridos, se puede abrir la carretera a la circulación. En los 15
días siguientes a la apertura a la circulación se realizará un barrido definitivo del árido que
no esté adherido.

3.2.4. Riego con gravilla Tipo Sándwich.

Los riegos sándwich son tratamientos superficiales que consisten en un riego con ligante
sobre una gravilla de tamaño apreciable que previamente se ha extendido sobre el soporte,
extendiéndose sobre el ligante una gravilla de menor tamaño que la anterior.
La gravilla gruesa permite anclar el pavimento a la superficie de apoyo, por lo que se puede
decir que es un riego mono capa con árido de anclaje.

Estos riegos, al igual que los riegos mono capa, son aplicables solo en carreteras de baja
intensidad de tráfico.

3.3.MEZCLAS BITUMINOSAS EN CAPAS DE PEQUENO ESPESOR.

En el caso de vías de alta y media intensidad de tráfico se utilizan mezclas bituminosas que
son hormigones en los que el material cementante es un ligante bituminoso, estando
formadas, por tanto, por un conjunto de áridos con una granulometría muy estudiada a fin de
conseguir la máxima compacidad y por un material bituminoso que envuelve a éstos áridos
creando una película adhesiva que los une. Se pueden dividir en dos tipos fundamentales:
mezclas bituminosas en frio y mezclas bituminosas en caliente. A su vez, estas mezclas
pueden clasificarse en: mezclas densas, semidensas, gruesas y abiertas.

La mezcla bituminosa en caliente implica calentar el ligante y los áridos (excepto,


eventualmente el polvo mineral de aportación) y su puesta en obra debe realizarse a una
temperatura muy superior al ambiente (160º aproximadamente).
La mezcla bituminosa en frio es la combinación de áridos y un ligante bituminoso
para realizar lo cual no es preciso calentar previamente los áridos. La mezcla se extenderé y
compactaré a la temperatura ambiente. EI ligante bituminoso al ser puesto en frio debe ser
poco viscoso utilizándose por lo tanto emulsiones bituminosas y betunes fluidificados entre
otro.

3.3.1. Lechadas Bituminosas.

Una lechada bituminosa es un mortero bituminoso fabricado en frio con áridos, emulsión
bituminosa y agua, utilizando eventualmente polvo mineral de aportación y adiciones. Este
tratamiento superficial consiste en aplicar sobre una superficie la lechada bituminosa, cuya
consistencia a la temperatura ambiente es la adecuada para su puesta en obra. Este
tratamiento se puede utilizar para el sellado de pavimentos abiertos, envejecidos o fisurados;
para la obtención de superficies antideslizantes, por su textura áspera; o con fines estéticos,
incluyendo en este caso pigmentos colorantes.

A los áridos utilizados en las lechadas bituminosas se les exige que sean de gran calidad, o
más concretamente, que sean procedentes de machaqueo en una proporción elevada, que sean
resistentes at desgaste, así como no pulimentarles (condición que no es necesaria en lechadas
para sellado de pavimentos), y sobre todo muy limpios. Existen cuatro tipos de lechada
bituminosa asociados a cuatro husos granulométricos de tipo continuo distintos, que
proporcionan mezclas con escaso contenido de huecos. Los usos granulométricos son los
siguientes:
Las lechadas LB1 y LB2 surgieron para autopistas, ya que por su gran tamaño de áridos
permiten darle una macro textura al pavimento, muy beneficiosa para altas velocidades. EI
ligante utilizado en las lechadas bituminosas es una emulsión de rotura lenta (EAL 1, EAL
2, ECL 1 y ECL 2). Es común utilizar emulsiones especiales, con adiciones para controlar la
rotura o mejorar sus propiedades.

Al proyectar una lechada bituminosa hay que tener en cuenta el tipo de lechada, que se escoge
en función de la finalidad del tratamiento, si es de sellado o antideslizante. El tipo de lechada
viene definido por la polaridad de la emulsión (aniónica o catiónica) y, sobre todo, por el uso
granulométrico, de los cuatro mostrados en la tabla anterior. Los tamaños máximos del árido
van de 2, 5 mm (lechadas LB4) a 10 mm (lechadas LB 1), usándose para tratamientos de
sellado las lechadas de áridos menores y las de mayores tamaños de árido en tratamientos
antideslizantes, incluso con altas velocidades. En estos últimos casos (lechadas LB1 y LB2)
se habla a menudo de micro aglomerados bituminosos en frio.

Otro aspecto a atender en el proyecto de una lechada bituminosa es la composición de esta,


que se establecerá con los ensayos de consistencia (N LT-317), con los que se evalúa el
contenido necesario de agua para que la lechada tenga la trabajabilidad adecuada, y con los
ensayos mecánicos de abrasión (NLT-32 0), con los que se fija el contenido mínimo de
ligante que garantice la suficiente resistencia a los esfuerzos horizontales. A veces, este punto
se completa con ensayos de exudación, con los que se establece un límite superior del
contenido de ligante.

En el proyecto también hay que definir el número de capas de aplicación, que pueden ser
una, dos o más. Generalmente, en tratamientos de sellado con lechadas fin as se suele
emplear una cantidad de unos 5 kg/m2 en un espesor inferior a 5 mm, mientras que en
tratamientos antideslizantes con lechadas gruesas se emplean cantidades superiores, de 20
kg/m2, en un espesor total del orden de 15 mm en dos capas. Si la superficie a tratar es de
textura fina y lisa, es preceptivo aplicar at menos dos capas y que la primera sea de un huso
granulométrico lino para permitir un mejor agarre de la siguiente.

Por último, las texturas superficiales que se consiguen con una lechada bituminosa se
caracterizan por el valor de profundidad de arena en el Ensayo del círculo de arena, que debe
ser como mínimo de 0,5 mm para las lechadas fin as y 1,1 mm para las gruesas. EI coeficiente
de resistencia al deslizamiento también es un aspecto importante a tener en cuenta en el
proyecto, se determina con el péndulo de fricción y deben ser como mínimo de 0,55 en
lechadas fin as y de 0, 65 en lechadas gruesas después de dos meses de extendida la lechada.
Proceso de ejecución

1. Trazo y programación
Se debe proponer en base al levantamiento de cada calle un calendario del avance de obra
diario, semanal y mensual para dar aviso a los colonos. Así mismo en este calendario deberá
acotar y cuantificar la zona de bacheo o revelación.

2. Barrido
Esta actividad podrá realizarse en forma manual y /o mecánica, incluyendo el acarreo local,
carga y acarreo al lugar de tiro autorizado para el tiro del producto del barrido. De igual
manera deberá remover todo tipo de manchas y acumulación de grasas, aceites o pintura que
impidan la buena adherencia del mortero asfáltico.

3. Calafateo
El calafateo de grietas deberá ejecutarse en las zonas previamente acotadas, en donde
previamente se deberá limpiar por medio de aire a presión el polvo, arena y material orgánico
que exista en el interior de las juntas y grietas, mismo que deberá ser barrido y retirado de la
zona de trabajo. El material para dicho deberá ser el apropiado para cada tipo de grieta (menor
o mayor a 7 mm) aplicado por los medios mecánicos y a la temperatura especificada. El
precio deberá incluir el calafateo de desconchamientos. En todo momento se deberá respetar
el no manchar las aceras y banquetas.
4. Bacheo y re nivelación
En las zonas afectadas se procederá al cuadreo, cajeo, retiro del material, compactación del
fondo, riego de liga, aplicación de material asfáltico para el bacheo, tendido, compactado y
limpieza

5. Aplicación de mortero asfaltico


El tendido del mortero deberá realizarse mediante equipo Scan Road o similar, cumpliendo
con los requisitos de material pétreo, material asfáltico estipulados por la S.C.T. 3.01.03.083.
Observando la granulometría de cada tipo de mortero. Se deberá incluir la compactación
neumática de la superficie, así como el barrido del material producto del desprendimiento.
El precio del mortero deberá incluir cemento. Dentro del precio se considera la revelación o
la reparación del daño a la superficie por causas extrañas sin el incremento del mismo.

6. Limpieza general de obra


Se deberá retirar todo el excedente asfáltico, así como el producto del bacheo dejando la
superficie lista para aplicar pintura.

3.3.2. Micro aglomerado en frio.

Mezcla, en proporciones adecuadas, de agregado lino totalmente triturado y bien gradado,


llenante mineral, agua, emulsión asfáltica de rotura lenta modificada con polímeros y
eventualmente aditivos, que da lugar a un producto fluido, homogéneo y cremoso que, al ser
aplicado sobre una superficie, proporciona un sello impermeable y antideslizante después de
la evaporación del agua que contiene.

Los micro aglomerados en frio son una mezcla de áridos 100% chancados de granulometría
continua o discontinua, con emulsión de quiebre controlado, aditivos líquidos y en polvo.

Generan una muy buena macro textura y micro textura. Su aplicación se realiza con equipos
especialmente fabricados para el propósito, con un control riguroso de su dosificación y con
una caja de distribución que permite una colocación muy uniforme sobre el pavimento. EI
espesor medio de este producto está en función del tamaño máximo de la árida emplea do.
Su apertura a transito se realiza en menos de dos horas como regla general, pero considerando
el clima del entorno de la obra.

3.3.3. Micro aglomerado en caliente.

Capa de rodadura de poco espesor, elaborada en caliente con un agregado de tamaño máximo
comprendido entre 8 y 10 mm, cuya granulometría presenta una marcada discontinuidad
entre los tamices de 2.00 mm (#10) y 4.75 mm (#4), mezclado con un cemento asfáltico
modificado con polímeros.

4. DOSAJES PARA TRATAMIENTO5 SUPERFICIALES


4.1.En riegos asfalticos.

EI material bituminoso puede ser diluido o emulsionado, sin embargo, razones ecológicas y
económicas, indican la conveniencia de emplear preponderadamente materia les bituminosos
emulsionados. Sus características y dosificación dependen del tipo de riego a realizar.
En el siguiente cuadro se resume tipos de material y dosajes orientativos.

Los materiales pétreos para los riegos de imprimación reforzada y de sellado, pueden ser
arenas naturales. Los utilizados para los tratamientos simples y múltiples, por lo general
provenientes de la trituración de rocas con dos o más caras de fractura. Debe estar constituido
por partículas duras, resistentes, durables, no alargadas, limpias y exentas de arcilla u otras
materias extrañas.

La granulometría del agregado pétreo debe encuadrarse dentro de los siguientes límites:

4.2.En lechadas bituminosas.

Se utiliza emulsión bituminosa de rotura lenta. Sus características se determinan en función


de I os agregados pétreos, transito, clima y de los equipos a utilizar en obra.

Los agregados pétreos estén constituidos por arenas de trituración, arenas naturales o una
combinación de ambas. El relleno mineral comúnmente empleado es cemento portland, cales
en polvo, polvo de rocas calcáreas, etc. Cumplen con la finalidad de regular la rotura de la
emulsión, espesar la mezcla y proveer determinadas características resistentes a la mezcla.

5. EQUIPOS PARA EJECUCION.


5.1.En riegos sin gravilla.

EI equipo mínimo para la ejecución de los riegos mencionados, es el siguiente.

Distribuidor: Se utiliza para la aplicación uniforme del producto asfaltico y consiste


generalmente en un camión estanque equipado con barra esparcidora regulable, bomba
reguladora de presión, tacómetro, termómetro y en general todo el equipamiento que permita
controlar una aplicación uniforme, para las dosis recomendadas. Para obras menores se podré
usar un equipo distribuidor manual.

Barredora: Se utiliza para la limpieza o barrido del polvo y material suelto de la superficie.
Esta puede ser una barredora mecánica o barredora común cuando la ejecución se efectúa
manual mente en obras menores.

También puede usarse equipo de aire comprimido.

5.2.En riegos con gravilla


EI equipo mínimo a ser utilizado en la confección de tratamientos superficiales es el
siguiente:

 Camión regador de asfalto con barra esparcidora regulable, bomba reguladora de


presión, tacómetro, termómetro, etc.
 Garbilladora autopropulsada para una distribución homogénea de los agregados.
 Barredoras mecánicas para eliminar material en exceso.
 Rodillos lisos (sin vibración).
 Rodillos neumáticos.

5.3.En lechadas bituminosas.

La mayoría de las lechadas asfálticas se colocan con maquinaria de alta tecnología.

Estas máquinas son verdaderas plantas portátiles, calibradas para recibir la cantidad precisa
de componentes, en las que se realiza la mezcla en unos pocos minutos y se aplica
inmediatamente, haciendo de este un tratamiento de rápida ejecución. La máquina, instalada
sobre el chasis de un camión, consiste en un depósito para los agregados, otro para el Fuller,
depósitos de agua y emulsión y mezclador apropiado.

Para obras menores, también puede efectuarse en plantas estacionarias o betuneras y se


esparce mediante rastrillos de goma. Las aplicaciones manuales se han usado en el pasado
con éxito, pero conllevan un estricto control ya que se puede incurrir en errores de espesores
y tiempo de mezclado que provoquen imperfecciones y futuras zonas de problemas en la
superficie.
5.4.En mezclas asfálticas en caliente.

EI equipo mínimo para la ejecución de mezclas en caliente, es el siguiente.

Depósito para cemento asfáltico equipado con una bomba de circulación, que garantice un
flujo continuo al mezclador durante todo el proceso de mezclado. Se debe calentar el cemento
asfáltico a las temperaturas fijadas, para lo cual tiene que contar con serpentines de aceite,
vapor o electricidad o cualquier otro medio que no implique el contacto de fuego directo con
las paredes del depósito. Todas las cañerías y estanques deberán estar dotados de capas
aislantes, a fin de evitar pérdidas de calor y quemaduras del personal de obra.

Una planta mezcladora en caliente equipada con un sistema para calentar, secar y llevar el
árido a la temperatura de mezclado; con unidades clasificadoras para separar el agregado y
permitir su óptima dosificación; y con una unidad de mezcla, que recibe el cemento asfaltico
y los áridos perfectamente dosificados y a la temperatura recomendada

Camiones tolva para transporte de mezcla en caliente, encarados si las condiciones


climáticas así lo aconsejan.
Finisher autopropulsada -terminadora- para esparcir y conformar una mezcla nivelada,
según las cotas establecidas. Debe poseer marchas hacia adelante y atrás, además de estar
equipada con alisadores, vibradores y dispositivos de calentamiento que permitan obtener la
temperatura exigida para la colocación de la mezcla sin irregularidades.

Equipo de compactación constituido por rodillos neumáticos y rodillos lisos tipo tándem o
rodillos vibratorios, los cuales deben tener una carga de 8 a 15 toneladas. Por su parte, los
rodillos neumáticos autopropulsados, deben estar dotados de neumáticos que permitan una
presión de 35 a 120 libras por pulgada cuadrada, con un peso variable entre 5 y 35 toneladas.
En los rodillos vibratorios es necesario ajustar la frecuencia y amplitud de compactación al
espesor de la capa a compactar, fijando una velocidad apropiada y avanzando siempre en el
sentido de giro de la excéntrica.

5.5.En mezclas asfálticas en frio.

 Planta mezcladora en frio. Existe una variedad de equipos cuyo uso depende
fundamentalmente del volumen de producción, plazos del proyecto, etc.
 En una escala de producción intermedia, son utilizadas plantas de mezcla en frio, con
mezcladores del tipo “pugnilla” o amasadoras horizontales de dosificadores y paletas
de arrastre de agregados, que producen mezclas continuas o discontinuas
respectivamente.
 Para pequeñas producciones, se pueden emplear betuneras comunes.
 La utilización de mezcladores tipo “tornillo sin fin’’ requiere de cuidados especiales,
principalmente con las emulsiones.
 Finisher autopropulsada, capaz de esparcir y conformar una mezcla adecuada según
las especificaciones requeridas. También pueden emplearse motoniveladoras
tomando las precauciones correspondientes. En caso de esparcimiento manual, éste
debe efectuarse por pafios discontinuos.
 Rodillos vibratorios y neumáticos para la posterior compactación de la mezcla.

Você também pode gostar