Você está na página 1de 10

En este trabajo se harán críticas y reseñas a tres diferentes textos para diversos motivos, los

textos a continuación:

 Lucha por la sobrevivencia en América colonial


 Indios, negros y mestizos en la independencia
 Palabras de injuria y expresiones de disenso

Para la realización de este trabajo se leerá detenidamente las fuentes bibliográficas expuestas
anteriormente, con el fin de hacer un análisis complementario entre los textos y lograr una
conversación entre ellos, teniendo en cuenta los diferentes contextos por los cuales fueron
escritos y las diversas visiones que se tienen a la hora de escribir una fuente historia y la
historiografía que esto conlleva.

También es importante destacar que este trabajo se lleva a cabo de manera personal, donde
las palabras expuestas tiene relación con los procesos vividos que se mencionan en los libros, así
como también un conocimiento anexo en torno a los autores y la vida, para poder así lograr un
mejor entendimiento entre textos y el porqué de la escritura como tal. Evidenciando en diferentes
citas para no concurrir en plagio y la malversación de las palabras aquí expuestas.

Además del intereses personal en la historia que aquí se propone, también es importante el
espectro de contenidos que se entregar para la visibilización de contenidos a la hora de realizar
planificaciones para futuras clases que se impartirá en nuestro termino de desarrollo como futuro
docente, además de ayudar al entendimiento de historias que no fueron contadas de manera
oficial como lo es el libro, Indios, negros y mestizos en la independencia, además de hacer una
homologación con otros autores que nos permitan enriquecer este análisis. A su vez nos permite ,
de forma anacrónica, comparar con las realidades que se viven dentro de nuestro país y en el
sistema mundial en el que estamos insertos, generando una consciencia propia con respecto a
diferentes temáticas, como la iglesia y sus dogmas, la importancia del no olvido de diferentes
culturas que hasta el día de hoy permanecen extintas y la creación de una sociedad colonial en
América que fue evolucionando con el tiempo.

Además en forma personal escribo esta reseña y críticas a textos entregado para la
promulgación de mi pensamiento en torno a temáticas que puedan favorecer el aprendizaje fuera
del aula, como pueden ser familiares, conocidos y compartirlos a través de las diferentes redes
que nos permite el internet, siendo así una instancia bastante importante para la movilización de
contenidos, proponiendo diferentes tipos de visiones a lo largo de este informe para una
gratificación tanto personal como en un futuro laboral.
Represión y genocidio: La táctica de los conquistadores

El primer libro a analizar es “lucha por la supervivencia en la América colonial”, capitulo


número XX. En este capítulo se puede ver la vida dentro de una comunidad, donde el
protagonista o los protagonistas provienen de la familia Hinojosa, donde las repercusiones de la
época en torno a la discriminación racial o étnica que se daba, era bastante fuerte al punto de
inferir en decisiones políticas y en contraposición de lo que se cree o más bien la creencia popular
de que los mestizos no pertenecían a cargos políticos, se desmiente y des enmarca en este
capítulo.

Este capítulo sigue la historia de Antonio de Hinojosa, gobernador de un pueblo por allá
en la época colonial de los siglos xvi y xvii, entendiendo este punto como importante dentro de
esta crítica debido a que nos contextualiza a la hora de entender el porqué de las situaciones que
ocurren dentro de esta comunidad, es como entonces se produce la escritura de la vida política del
protagonista nombrado anteriormente. En primera parte se nos menciona a un tipo que viene
escapando de un arresto el cual le habían imputado, donde prosigue a esconderse dentro de una
capilla o iglesia que había en la ciudad de Cuernavaca, debido al no pago de tributos y siendo una
figura política tan importante como es el cargo de gobernador de la municipalidad india de la
ciudad anteriormente nombra, se puede inferir que el mandato de este señor no fue realmente
bueno para la comunidad, dejando entrever un poco consciencia con sus deberes políticos y como
un ciudadano perteneciente a un territorio, debido a este problema fue que se le prohibió ostentar
algún otro cargo público. También es importante entender el linaje de la familia y como estos
vienen de una familia que a lo largo de su descendencia han tenido poder político y público,
siendo varios miembros de la familia gobernantes.

El libro nos menciona un flashback con respecto a lo que nos introduce el capítulo,
haciendo referencia a veinte años antes, siendo Antonio elegido gobernador del pueblo de
Cuernavaca. Por consiguiente se puede ver que las actitudes que tenía Antonio cuando fue
gobernador podrían decirse corruptas, debido a la facilidad con que sacaba conveniencia a la
hora de expandir su patrimonio para futuras generaciones, así mismo se desconoce que le haya
pagado a trabajadores por las construcciones de la vivienda, yo creo que por las influencias que
tenía al ostentar un cargo público, ejerció el poder del terror, dando órdenes diestra y siniestra
para conseguir lo que él quería.

La historia prosigue y como el gobernador no tiene el poder máximo dentro de una


comunidad, aparecen puestos mayores como el alcalde mayor, este debía hacerse cargo de los
malos procedimientos que había llevado a cabo dicho gobernador, donde este podía peligrar su
cargo público y su propia seguridad, dejando entrever que iría a la cárcel por la mala gestión y
designación de este gobernador corrupto y poco empático con sus mayores y a pobladores, a los
cuales les debía lealtad y buenas costumbres para el ejercicio del poder.

Como principal crítica que se puede ver al libro es como las relaciones políticas de la
época mencionan la corrupción de manera tan normal como si solamente se tratara de una
situación de cotidianeidad, es importante ver los diferentes elementos que componen esta
historia, por una lado tenemos la necesidad de un hombre de ejercer bien su poder, sin embargo
este mismo poder se ve como a todos los gobernadores los consumió, en palabras del autor
“Muchos que ejercieron su poder o abusaron de él, frecuentemente encontraron sus carreras en
peligro”, 1esto nos demuestra la ineficiencia de las entidades políticas de la época, así como
también la misma discriminación que existía a los indígenas, dejándolos sin tierras, usurpándoles
de manera simple sus posesiones, donde estos mismos no podían reclamar nada debido a su
posición en la escala jerárquica de la sociedad, asi como también lo sufrieron los indígenas, los
mestizos también llevaban un peso que cargar, debido a que no pertenecían a los indígenas como
tal y tampoco a españoles, por lo tanto estaban en medio de la disputa de que realmente eran y a
que cultura debían darle su lealtad, Antonio, nuestro protagonista también “sufre” de esto, le trajo
distintos problemas que lo tachaban de embriaguez, tanto de poder como de alcohol, así como
también su familia sufrió, dando a entender que ser mestizo para la época no era bien visto, tan
así como que podían perder cargos públicos y reelecciones con el simple hecho de que se
masificara el origen de su cuna.

Por último es importante mencionar las relaciones en sociedad que existía, y como el
dinero podía ser una cosa sumamente importante para quien lo tenía, ejemplificando el caso de
Antonio, este tenía mucho patrimonio escondido y otros que se veían de lo gigante que podían

1
1 Sweet, D. G. & Nash, G. B. (Eds.), Lucha por la sobrevivencia en la América
colonial, México, FCE, 1987 (17). (pág. 287)
llegar a ser, aun así el sujeto tenía problemas con pagar una mínima cantidad de dinero que, como
todos los ciudadanos, se debía pagar para el desarrollo mismo del pueblo y los estilos de vida. En
mi pensamiento crítico para con el libro, se puede evidenciar las malas prácticas de la época, la
lucha de intereses propios por parte de un tipo de aristocracia y la poca empatía que se tenía con
el mismo pueblo, haciendo una comparación bastante anacrónica, pero precisa, con lo que sucede
hoy en día

Como segundo texto se verá a “Indios negros y mestizos de la independencia”, este libro
nos relata como la relación que tienen distintos grupos del continente América, fueron forzados a
buscar regios en zonas que eran bastante peligrosa, en torno a lo inhóspito que podría llegar a ser
el lugar donde residían, teniendo como base la huida de la represión de los grupos controladores
que ejercerían su poder en torno a mandatos de explotación y con bastante agresividad a la vida y
cultura de estos grupos.

Así como también es importante mencionar la importancia que tiene este capítulo del
libro al darnos a conocer diferentes visiones historiográficas en relación a lo que la historia oficial
nos plantea, generando una lectura bastante fluida e interesante debido a las interpretaciones que
nos plantea el autor, a su vez nos muestra historias paralelas ocurridas en una época difícil para
los pueblos que fueron sometidos por los españoles, dejando sin cultura a muchos, olvidada
debido a los genocidios que ocurrían por parte de los conquistadores y los mismos colonos que
imponían su cultura en nombre de la entidad que los representaba.

Un punto relevante de mencionar es como durante todo el capítulo desmitifica la relación


que se tiene con la docencia y expertos en la materia, donde prácticamente es una historia des de
abajo, como planteo Peter Burke en sus tiempos, visibilizando a pueblos que pasaron
desapercibidos o le dieron una pincelada de lo que se escribía realmente, además de mostrar una
realidad de bastante resistencia por parte de los mismos pueblos, en sus textos denota una línea
investigativa rigurosa a la hora de plasmar en sus líneas la necesidad de procesos que no solo
ocurrieron aquí en América, si no que en todo el mundo, refiriéndose a Inglaterra, Españas, entre
otros proceso que se Vivian en Europa, siendo así una desfragmentación totalmente asertiva a la
hora de plantear esta “historia desde abajo”, generando así una empatía en el lector en una
posición de territorialidad con los pueblos, además de generar lazos con lo que sucedía en Europa
cuando pasaba esto en el nuevo mundo.

Enfocándome netamente en el los párrafos y no lo que pueden llegar a ser, se evidencia


como desclasifica distinta información, que para mi, es relevante en términos de una cultura con
los pueblos nativos tales como la resistencia en bosques de apache y Misisipi2, construyendo así
una red de información y entrelazando procesos que se vivieron en toda América.

Otro punto importante son las relaciones económicas y comerciales que ocurrieron en
diferentes épocas y como estas influyeron en el territorio, como la influencia de Estados Unidos,
Castilla entre otros, evidenciando una investigación y una historiografía bastante rica en términos
de contenidos bibliográficos, comprendiendo los procesos por los cuales estaban sometidos los
pueblos, se puede llegar a entender la transculturización y los genocidios culturales que se dieron,
como la destrucción de ecosistemas y múltiples factores que para los pueblos que habitaban
diferentes territorios en América.

Para concluir este análisis a la obra es importante el amplio espectro de contenidos que
nos permite evidenciar en el texto, generando una ampliación bibliografía para futuras
realizaciones de actividades en el aula, construyendo una fuerte conexión con los procesos que se
relatan en la historia oficial que se nos cuenta en las escuelas, dando paso a una comparación de
estos para la conversación de textos y la crítica misma a como se cuenta desde una visión
completamente diferente, en palabras del autor

“Rescatar el pasado de estas comunidades, neutralizar funcionarios del olvido que


no son gran cosa que la voz de su amo, implica utilizar los datos archivísticos leyéndolos,
insisto, como un espejo para obtener una imagen invertida, con toda seguridad mucho más
cercana a la realidad”.3

Sin más que añadir, es una obra bastante informativa e importante de lectura para
entender cómo se construyeron las sociedades que existen en la actualidad.

2
(Sweet, D. G. & Nash, G. B. (Eds.), Lucha por la sobrevivencia en la América
colonial, México, FCE, 1987 (17). (pág.209).
3
(Sweet, D. G. & Nash, G. B. (Eds.), Lucha por la sobrevivencia en la América
colonial, México, FCE, 1987 (17). (pág.213).
Como tercer y último libro, analizare “Palabras de injuria y expresiones de disenso. El
lenguaje licencioso en Iberoamérica,” en el texto nos encontramos con bastantes ápices del
catolicismo ya una represión constante al intelecto, para abrir este análisis, presentaremos en
palabras del autor como introduce el capítulo,

“Cuando se estudia la opresión ideológica y cultural llevada a cabo por la inquisición


hispana en la edad moderna es muy común considerada a su faceta más llamativa: la
condena, prohibición y persecución de libros, lecturas y, a partir del siglo xviii, también
periódicos”.4

Este capítulo está muy marcado con respecto a la represión que ocurrió por parte de la
iglesia católica en la época, debido a la importancia que tenía la escritura en dichos tiempos,
sirvió como símbolo de protesta en contra del dogma católico, siguiendo así una línea represora
con respecto a la difusión de palabras y actos que estaban en contra de la iglesia, generando así
una molestia inmensa dentro de los católicos,

Uno de los más represivos fue con los diarios debido a la difusión de las ideas en contra
de la iglesia que aglomeraba un pensamiento político ciudadano dentro de la época y como las
políticas de la iglesia mermaban en cierta parte la libertad de expresión, asi como también el
terror que infundían con respecto a la salvación del alma que profesaba la iglesia en dicha época.

Teniendo esto en consideración y con respecto a los parajes que menciona el libro, es
importante afirmar que la iglesia tenía todo el control de una sociedad completamente dominada
por el dogma cristiano. Es así como el autor nos plantea la idea de esta escritura pública en forma
que puedan evidenciar las malas prácticas que tiene la iglesia con sus creyente, estos fueron
perseguidos, no por la persona, sino como lo que provocaba esto, debido a que las publicación o
lo que se pegaban en las paredes comúnmente no tenían autor, para así evitar las represalias que
estas podían llegar a generar en las personas.

El capítulo es importante de analizar como las prácticas de la iglesia en esa época iban
con el control de las creencias y la libertad de las mismas, importante es ver como la línea
4
Carranza Vera, Claudia & Castañeda García, Rafael (Coords.), Palabras de injuria y expresiones de disenso. El
lenguaje licencioso en Iberoamérica, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2016 (pag. 277)
historiográfica está ligada de la mano a la historia oficial que se nos plantea, en como la entidad
dominante se rige por un dogma totalmente conservador, por otra parte es importante desatacar la
visibilización de pensamientos alrededor de un ideario protestante, cosa que era relativamente
escasa por esos años, debido a lo poca letrada que era la gente en estos temas, así como también
la ignorancia que tenía la población.

La práctica en cómo se masificaba esta lectura puede ser homologada con los procesos
que se vivieron aquí en Chile, donde la “lira popular” entregaban mensajes a diferentes tipos de
actores que no podían conseguir información por medios de canales que estaban influenciados
por la aristocracia y la abundancia de material de lectura, que para las dos épocas que estoy
proponiendo, eran prácticamente nulas para la población dominada, esta consistía en el cantico de
versos a gente que no podía leer, así mismo en el libro nos presenta como la gente, carente de
información, no así de ganas de aprender por si mismo lo que estaba sucediendo, se juntaban en
plazas o diversos puntos a leer o que otros ayudaran a circular la información, generando así una
propuesta bastante significativa para los no letrados.

Para la iglesia esto no era agradable, debido a lo difícil que eran controlar a una sociedad
informada y como esta blasfemia que concebían ellos se iba acrecentando con estos actos
colectivos en la época.

Para finalizar es importante entender el desarrollo que nos presenta el texto, en términos de
gobernación a través de un dogma católico, de miedo y terror, proponiendo diversos factores que
acuñaban a cierta población, en el hecho de poder informarse y el tan mítico “Ver para creer”
Hijos de una cultura dominante

Para concluir este trabajo es importante dejar en claro las intenciones que se tienen al
escribir esto. Se presenta tres diferentes textos, los cuales analice de forma analítica para un
correcto funcionando de la estructura que quise implantar, es así como en primera instancia se
tomaba la bibliografía como tal, entendiendo esto como le texto mismo para hacer un resumen de
los contenidos expuesto, para luego llegar a una visión propia de lo que conllevaba leer estos
textos.

Por una parte la relación que existe entre los textos es inmensa, debido a que pertenecen a
una misma época, exceptuando algunas diferencias con siglos que, a la vista general, conllevan
los progresos de los otros. Es así como considero importante las relaciones que se daban a la hora
de ir hilvanando ideas.

Por otra parte nos habla del dogma religioso y como esto tenía una relevancia para la
sociedad, debido a la promulgación de ideas que quizás no todos comprendían realmente, pero
que con conjunción con el terror que creaban por la salvación, los mantenía oprimidos de manera
intelectual y de forma física, a su vez también, es posible organizar las temáticas que existen,
aparte de lo religioso otro texto nos menciona la importancia de visibilizar las culturas, culturas
que en la época de conquista fueron quedándose atrás y fueron oprimiendo las diferentes
potencias para imponer su cultura, y por otro lado nos encontramos con el otro texto que habla de
cómo la corrupción en tiempos de colonia, era llevada de manera cotidiana, donde la
preocupación por el pueblo era nula en contraste con las necesidades que estos tenían, donde
unos pocos concentraban la riquezas y no se preocupaban del desarrollo de vida de los aldeanos.

En relación a los 3 textos es posible identificarlos como una represión en todo su


esplendor, los tres nos muestran diferentes formas de opresión a pueblos diferentes, pero que
entendiendo que en los 3 textos son los mismos opresores, nos genera un análisis de forma fluida,
permitiendo entrelazar procesos ocurridos en diferentes épocas que culminaron en una cultura al
día de hoy.

Por último es importante señalar que en relación a lo aprendido en clase, y en conjunción


con los libros nos vemos en la obligatoriedad de relacionar tanto aspectos sociales, como son el
dogma religioso, las sociedades conservadoras, entre otros factores, con lo económico que nos
mostró las diferentes imágenes y repercusiones de los hechos mostrados en clases.

Esta premisa nos da para analizar las formas en que se construyeron las sociedades
coloniales que hasta el día de hoy están estructuradas de la misma forma, iglesia, represión y
corrupción en los estados, así como también los genocidios culturales que aún siguen ocurriendo,
no solamente genocidios culturales como tales, sino más bien la aculturación que aún se profesa,
tanto como la imposibilidad para ciertas personas de acceder a libros, el poco tiempo que se tiene
para formarse integralmente y la educación que no muestra toda la información que debería.

Tal como nos plantea el autor de “indios, negros y mestizos en la independencia”, no hay
que dejar morir por completo las culturas que ya fueron asesinadas, tanto física como
socialmente, si no ir cada vez avanzando en la reconstrucción de esta y no olvidarlas en el tema
académico, evidenciando el problema que hasta el día de hoy existe con el nuevo imperialismo de
las potencias, que nos generan atrasados en los desarrollos de los múltiples países que están en
sus manos, debido a la poca competencia que tienen.

Gabriel Bravo

América colonial

Você também pode gostar