Você está na página 1de 14

Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Contenidista: Jorge Aníbal Saucedo, lic.

UNIDAD INTRODUCTORIA
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

CARTA DEL CONTENIDISTA


Estimado/a colega:

Iniciamos este diálogo virtual de Lenguaje y Comunicación. Me gustaría darle


una cordial bienvenida a esta modalidad de enseñanza y aprendizaje a
distancia.

A través de los materiales de lectura, de las actividades, de los foros y de las


clases virtuales, nosotros iremos desarrollando un interesante programa de
trabajo. Este le planteará desafíos, por un lado, le pedirá pensar de qué
manera se pueden introducir los nuevos avances tecnológicos en las áreas
curriculares de la Práctica del Lenguaje y de la Literatura y, por otro, le
propondrá incluir nuevos recursos tecnológicos en su propia práctica docente,
teniendo en cuenta los puntos aprendidos a lo largo del programa.

Además, podrá readecuarse, apropiarse o, como dicen algunos teóricos, em-


poderar-se, de los conceptos claves de los nuevos marcos teóricos y producir
lecturas y diseños de secuencias didácticas a partir del uso de nuevos
formatos y medios. El propósito, en definitiva, es pensar acerca de los medios
y cómo usar sus posibilidades en términos educativos.

Estamos ansiosos de comenzar este recorrido en su compañía y no dudamos


de que formaremos una verdadera comunidad de aprendizaje, para enfrentar
interesantes desafíos.

Cordialmente,

Jorge Aníbal Saucedo, lic.

2
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

¿QUÉ LE APORTARÁ EL ESTUDIO DE ESTA ASIGNATURA?


Desde la aparición de la imprenta como medio de difusión de ideas sociales, políticas,
culturales, artísticas, literarias, entre otras manifestaciones humanas, fue necesario
crear y establecer sistemas educativos, que permitieran el ingreso de niños, de
jóvenes y de adultos al mundo de la cultura de las letras.

Durante mucho tiempo, el “libro”, entendido como formato-soporte, fue el promotor


de los ideales de libertad provenientes del pensamiento de la modernidad. Estos
ideales actualmente están en la mesa de las discusiones o, por lo menos, se cuestiona
acerca de a quiénes benefició esta forma de educación asociada con el liberalismo,
con la razón, con el progreso, con el orden, tal como aparece impreso en la bandera
de Brasil: “Orden y Progreso, y como propósito programático de civilización opuesta
a la barbarie, descripciones propuestas por D. F. Sarmiento en su Facundo.

Entonces, el libro cumplió un rol fundamental en este proceso histórico, social y


cultural, para la divulgación del saber científico, para el acercamiento a la cultura en
general, para el enriquecimiento del saber universal.

Con el paso del tiempo y debido a los nuevos modelos de comunicación de masas, nos
encontramos frente a una nueva cultura, en la que se combinan estructuras, objetos,
prácticas y formatos que antes existían por separado y que se combinan
perfectamente por medio de las nuevas tecnologías.

En estos tiempos de proliferación tecnológica, cada vez resulta más imperioso


conocer la manera de poder decodificar los enunciados y sus procesos de
enunciación para reconocer y criticar las nuevas estructuras discursivas y sus
contenidos. Estos nuevos soportes, de hecho, no tienen la misma forma rígida, física,
como el libro. Por el contrario, estamos ante nuevos formatos y nuevos discursivos,
totalmente distintos, más virtuales, más inasibles, con posibilidades de una mayor
portabilidad y más invasivos.

Entonces, el conjunto del profesorado, en las aulas, tiene que resolver un problema
(acaso) novedoso, el que plantean las nuevas tecnologías y la formas de difusión de la
información: cómo utilizar estos medios que parecen hacer desaparecer la distancia
y el tiempo, sin olvidar que el centro y la esencia de la educación es el desarrollo del
ser humano. Uno de esos conflictos es el de re-plantear la situación de los docentes
ante la aparición de los recursos tecnológicos modernos y, mejor aún (o peor),
revisar nuestro lugar como portadores de verdades únicas y, en algunos casos,
verificar el lugar geográfico que ocupamos dentro del aula.

Aparentemente, el papel (el rol) del profesor ya no es el de enseñar, sino el de guiar


al alumnado en su aprendizaje, y crear las condiciones para que el/la mismo/a

3
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

estudiante desarrolle estrategias de organización, de investigación y de creación de


su propio conocimiento.

Si observamos nuestra vida cotidiana y la de nuestros/as alumnos/as, veremos que


está regida, ordenada, reglamentada por las nuevas tecnologías: el celular que
usamos para emergencias y para banalidades, un radio-reloj que nos despierta para
la jornada laboral, la televisión que ocupa un espacio central en nuestros comedores,
habitaciones y salas, la publicidad pública de afiches y escaparates que se nos
presentan en cualquier lugar y sin aviso previo; revistas, diarios, páginas web,
videojuegos, MP3 ó 4, Ipod, Iphone, pantallas digitales en cajeros automáticos para
sacar dinero de nuestros sueldos, Tablets y otros objetos tecnológicos incluidos en
este sistema globalizador.

Estas nuevas herramientas tecnológicas ponen en cuestiones algunos conceptos


hasta ahora incuestionados; por ejemplo: el de lectura. Este ya no puede ser pensado
como una práctica mecánica y de comprensión de letras fijas en hojas impresas. Al
contrario, leer es la manera de aprehender la realidad, de “em-poderar-nos” de ella. El
proceso de lectura tiene ahora otras caras, otros matices, otros signos y, por lo tanto,
otras significaciones y contextos para definir.

Aprender a leer los nuevos soportes y sus discursos implica traspasar algunas
barreras que habría que identificar y reconsiderar. Esos límites, esas barreras, son
nuestros miedos o temores:

 al futuro más inmediato,


 a la pérdida de la unicidad y el valor 'cultual' de las obras de arte (incluida la
literatura), ahora fácilmente reproducibles o divulgables de manera masiva a
través de las tecnologías,
 a que los/as alumnos/as manejen mejor los soportes que nosotros mismos,
 a la velocidad y al vértigo de los cambios.

Los nuevos géneros discursivos, las nuevas formas discursivas de las modernas
tecnologías tienen sus propias reglas, su gramática particular y su morfología propia,
a su vez, incluyen ideas y concepciones acerca del mundo. Producen fragmentaciones
de la realidad, que en muchos casos se conciben como la verdadera realidad.

El mundo aparece fraccionado, editado, en collage, a través de estos formatos, pero, a


diferencia del libro -cuyo mundo se va creando en la medida de nuestra propia
imaginación y de la recuperación de los sentidos/significados- estos rápidos
discursos de las tecnologías nos “facilitan” esa visión de la realidad, nos simplifican la
manera de entendernos a nosotros mismos. Nos muestran su versión de la realidad.
Esto significa que hay otra.

Es necesario, por lo tanto, alfabetizar-nos acerca de esas gramáticas para re-crear o


concebir otros mundos posibles, otras utopías. Los medios nos fagocitan si antes no
aprendemos a dominarlos y a conocerlos.

4
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

PROGRAMA
PROPÓSITOS GENERALES

 Actualizar conocimientos de los/as cursantes acerca de las nuevas miradas


aportadas por las teorías de la comunicación, del lenguaje y del ámbito
sociológico.
 Analizar reflexivamente los nuevos medios audiovisuales y su vinculación con
las teorías literarias.
 Caracterizar los distintos géneros literarios, audiovisuales, tecnológicos.
 Observar sus similitudes y sus diferencias.
 Reflexionar acerca de la enseñanza de la Lengua, del Lenguaje, de la Literatura
y de la Comunicación como prácticas sociales extra e intra-áulicas.
 Promover el desarrollo de criterios teóricamente fundados para la
planificación de la tarea como profesor de Prácticas del Lenguaje / Lengua y
Literatura.
 Habilitar a los/as cursantes para la transferencia de los conocimientos
adquiridos a la práctica pedagógica.
 Proveer los medios para una evaluación teóricamente fundada sobre su
propia práctica y los procesos y resultados que ella genera.
 Favorecer que los/as cursantes adquieran y apliquen estrategias de
investigación y prácticas pertinentes al Lenguaje y la Comunicación.

OBJETIVOS

 Reconocer las diferencias entre los modelos culturales de los siglos XIX, XX y
del incipiente XXI.
 Reconocer los rasgos actuales de la cultura y de la sociedad.
 Identificar la contribución de los medios de comunicación masiva al trabajo
áulico.
 Señalar de qué manera la didáctica del Lenguaje, de la Literatura y de la
Lengua se ha alejado de los nuevos modelos de Lenguaje.
 Vincular los cambios que se han producido en el lenguaje de los/as
alumnos/as con la influencia de los medios masivos de comunicación.
 Reconocer las teorías que dan cuenta de estos cambios.
 Caracterizar los conceptos de géneros literarios.
 Diferenciar los géneros literarios de los no-literarios.
 Reconocer las transformaciones que ocurrieron en el concepto de “género” en
los siglos XIX y XX.
 Analizar propuestas de uso de diversos “géneros” en las aulas.
 Caracterizar los lenguajes que aparecen en las nuevas tecnologías.
 Explicar de qué manera la didáctica del Lenguaje, de la Literatura y de la
Lengua puede hacer uso de estos lenguajes.

5
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

 Vincular los cambios que se han producido en el lenguaje de los/as


alumnos/as en las aulas a partir del consumo de las nuevas formas de contar
historias.
 Analizar los cambios y las continuidades.

6
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

CONTENIDOS

UNIDAD 1: SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

1. Caracterización de las sociedades actuales: modernidad sólida y líquida


2. Los medios: los cambios de paradigmas
3. Breve historia de los medios
4. Los medios y/en la escuela
5. Apocalípticos e integrados en ciber-culturas
6. El problema de la lengua, el lenguaje y las NTICs (Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación)

UNIDAD 2: NUEVOS GÉNEROS Y NUEVOS LENGUAJES

1. Los géneros literarios y no literarios


2. La ruptura del canon: Mijaíl Bajtín y su nueva concepción de géneros
2.1. Las vanguardias literarias y sus rupturas lingüísticas
2.2. Surrealismo y el cadáver exquisito
2.3. Lecturas : Manuel Puig, Julio Cortázar y otros
2.4. Blog-novela

UNIDAD 3: LAS NTICs, EL AULA Y SUS LENGUAJES

1. Los mensajes breves


1.1 Las antiguas esquelas
1.2 Los mensajes de texto
2. Historietas, mangas y animés
2.1. Historietas
2.2. Mangas y animés
2.3. Puntos de encuentro en el aula
3. Poesía popular clásica y contemporánea
4. Blogs, YouTube y la clase de Lengua y Literatura/Práctica del Lenguaje
4.1. Blogs
4.2. YouTube

UNIDAD 4: NOVELAS, TELENOVELAS Y ESCRITURA SOCIAL

1. La telenovela
1.1. ¿Qué es una telenovela?
1.2. Un poco de historia de la telenovela
1.3. Las telenovelas en la escuela
2. Novelas nuevas
3. Del graffiti a Facebook
3.1. Grafitos y sus mensajes
3.2. Facebook y las redes sociales

7
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

BIBLIOGRAFÍA
Aguaded, I. y Contín, S. (2002). Jóvenes, aulas y medios de comunicación. Buenos Aires:
La Crujía.

Aguaded, J. I. (1999). Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción


televisiva. Barcelona: Paidós.

Aguilar García, T. (2008). Ontología Cyborg. El cuerpo en la nueva sociedad


tecnológica. Barcelona: Gedisa.

Althusser, L. (1984). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Buenos Aires:


Ediciones Nueva Visión.

Álvarez-Uria, F. y Varela, J. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La Piqueta.

Antelo, E. (2005). “Tarea es lo que hay”, en I. Dussel y S. Finocchio, (Compiladoras)


Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.

Arroyo, M. (2004). “¿Hay en la escuela algo que tenga que ver en un proyecto común?
Reflexiones sobre las relaciones entre la política, la solidaridad y la escuela”. En G.
Tiramonti, (Compiladora). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes
en la escuela media. Buenos Aires: Manantial.

Augustowsky, G., Massarini, A. y Tabakman, S. (2008). Enseñar a mirar imágenes en la


escuela. Buenos Aires: Tinta Fresca.

Bacher, S. (2009). Tatuados por los medios. Dilemas de la educación en la era digital.
Buenos Aires: Paidós.

Barroso de Azevedo, A. y Moraes Gonçalves, E. (2007). “Desafíos da Educação a


Distância no cenário brasileiro-Reflexões a partir de uma experiencia”, en Medios
informáticos en la educación a principios del siglo XXI. D.S. Levis [et. Al.]. R. Cabello y
D. S. Levis (Eds. literarios). Buenos Aires: Prometeo.

Bauman, Z. (2004). La sociedad sitiada. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2004) Modernidad Líquida. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,

Benjamín, W. (1982). Discursos interrumpidos. (Prólogo, traducción y notas de Jesús


Aguirre). Madrid: Taurus Ediciones.

8
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

Borges, J. ( 1985). Los Conjurados. Madrid: Alianza Editoria.

Bourdieu, P. (2003). Los herederos: los estudiantes y la cultura. (1º edición argentina)
Buenos Aires: Siglo XXI

Bourdieu, P. (2005) Capital cultural, escuela y espacio social. (1ª edición) Buenos
Aires: Siglo XXI.

Buckingham, D. (2002). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura


contemporánea. Barcelona: Piados.

Cardona, G. R. (1994). Los lenguajes del saber. Barcelona: Gedisa.

Cariacedo, J. R. (1996). Educación moral, postmodernidad y democracia. Más allá del


liberalismo y del comunitarismo. Valladolid: Trotta.

Carli, S. (2003) (Compiladora). Estudios sobre comunicación, educación y cultura. Una


mirada a las transformaciones recientes de la Argentina. Buenos Aires: La
Crujía/Stella.

Dewey, J. (1899/1976). “The school and society”. En Middle works of John Dewey. Vol.
1. Carbondale: Southern Illinois University Press,

Díaz, E. (2003). La filosofía de Michel Foucault. (2º edición). Buenos Aires: Biblos.

Duschatzky, S. (2010). Maestros errantes. Experimentaciones sociales en la intemperie.


Buenos Aires: Paidós.

Eco, U. (1999). Apocalípticos e Integrados. Barcelona: Lumen/Tusquests.

Etchegoyen, M. A.. (1999). Educación y Ciudadanía. La búsqueda del buen sentido en el


sentido común. Buenos Aires: Stella/La Crujía.

Etcheverry, G. J. (1999) La tragedia educativa, Buenos Aires, Fondo de Cultura


Económica.

Faerman, J. (2009). Faceboom. El nuevo fenómeno de masas facebook. Buenos Aires:


Ediciones B.

Feldfeber, M. (2000). “La Ley federal de educación: globalización y reforma educativa


en los ’90”. En I Congreso Internacional de Educación. “Educación, crisis y
utopías”.(Tomo I) Buenos Aires: Aique.

Ferrés, J. (1994). Televisión y Educación. Barcelona: Paidós.

Fischer, HERVÉ. (2003). El choque digital. Buenos Aires: Undetref (Universidad


Nacional de Tres de Febrero).

9
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2º ed.). Buenos Aires: Siglo XXI.

Gadotti, M., et al. (2007). Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Buenos
Aires: Clacso libros.

Galeano, E. (1986). Las venas abiertas de América Latina. (48ª edición). Buenos Aires:
Siglo XXI.

Garay, L. (2000). “Mirada sobre la gestión escolar: actores y procesos”, en AA. VV. I
Congreso Internacional de Educación “Educación, crisis y utopías” (Tomo 2: Las
propuestas Didácticas y la Psicología). Buenos Aries: Aique.

García-Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la


modernidad. (Nueva edición). Buenos Aires: Paidós.

Gardner, H. (2003). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Buenos Aires:


Piados.

Gentili, P. (2009). “Mentiras que parecen verdades: argumentos neoliberales sobre la


crisis educativa”, en AA.VV. I Congreso Internacional de Educación. “Educación, crisis y
utopías” (Tomo I: Análisis político y propuestas pedagógicas), Buenos Aires: Aique.

Huergo, J. (1997). Comunicación/Educación. Ámbitos, prácticas y prerspectivas. La


Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación.

Igarza, R. (2009). Burbujas de ocio. Normas formas de consumo cultural. Buenos Aires:
La Crujía.

Lipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades


modernas. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.

Lomas, C. y Osoro, A. (Compiladores). (1994) El enfoque comunicativo de la enseñanza


de la lengua. Buenos Aires: Paidós.

Maimone, M. C. y Edelstein, P. (2004). Didáctica e identidades culturales: una nueva


propuesta. (1º edición). Buenos Aires: La Crujía/Stella.

Martín-Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y


hegemonía. México: Gustavo Gili.

Martín-Barbero, J. (2003). La educación desde la comunicación. Bogotá: Norma.

10
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

Martín-Barbero, J. (2004). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la


comunicación en la cultura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mazziotti, N. (2006). Telenovela: Industria y prácticas sociales. Bogotá: Norma

McLuhan, M. (1969). La comprensión de los medios como las extensiones del hombre.
México: Diana.

Morawicki, K. (2007). La lucha de los innombrables: lo político y lo educativo en


espacios comunicacionales juveniles. La Plata; UNLP.

Morduchowicz, R. (2008). La generación multimedia. Significados, consumos y


prácticas culturales de los jóvenes. Buenos Aires: Piados.

Morduchowicz, R. (1997.) La escuela y los medios. Binomio necesario. Buenos Aires:


Aique.

Morduchowicz, R. (2006). A mí la tele me enseña muchas cosas. La educación para


alumnos de sectores populares. Buenos Aires: Paidós.

Morin, E. (2002) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos
Aires: Nueva Edición.

Obiols, G.A. y Di Segni de Obiols, S. (2000). Adolescencia, Posmodernidad y escuela


secundaria. La crisis de la enseñanza media. Buenos Aires: Kapelusz.

Papalini, V. A. (2006). Animé. Mundos tecnológicos, animación japonesa e imaginario


social. Buenos Aires: La Crujía.

Pasillas Valdéz, M.A. (2000). “Pedagogía, valores universales y contextualización, en


AA.VV. I Congreso Internacional de Educación. “Educación, crisis y utopías”. (Tomo 1,
Análisis político y propuestas pedagógicas). Buenos Aires: Aique.

Pattanayak, D. P. (1995) “La cultura escrita: un instrumento de opresión”, en Olson,


D. R. y Torrance, N. Cultura escrita y oralidad. Barcelona: Gedisa.

Quiroz, M. T. (2003). Aprendizaje y comunicación en el siglo XXI. Bogotá: Norma.

Rincón, O. (2002). Televisión, video y subjetividad. Bogotá: Norma.

Sáncez Ruíz, E. (2005). Medios de comunicación y democracia. Bogotá: Norma.

Sarlo, B. (1994). Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la


Argentina. Buenos Aires: Ariel.

Sarlo, B. (2002). Tiempo presente. Notas sobre el cambio de una cultura. (1ª edición)
Buenos Aires: Siglo XXI.

11
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

Sibilia, P. (2009). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales.


(2ª edición) Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sibilia, P. (2009). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura


Económica.

Sierra, F. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación educativa. Sevilla: MAD.

Sotomayor, G. (2003). Los viejos lenguajes en las Nuevas Tecnologías. Revista


TEXTOS de la CiberSociedad, 3. Temática Variada. Disponible en
http://www.cibersociedad.net

Tenti Fanfani, E. (2005). La condición docente. Análisis comparado de la Argentina,


Brasil, Perú y Uruguay. Buenos Aires, Siglo XXI.

Tenti Fanfani, E. (2004). Sociología de la Educación. Bernal: Universidad Nacional de


Quilmes Editorial.

Tiramonti, G. (2004). “La fragmentación educativa y los cambios en los factores de


estratificación, en G. Tiramonti (Compiladora). La trama de la desigualdad educativa.
Mutaciones recientes en la escuela media. (1º edición). Buenos Aires: Manantial.

Tiramonti, G. (2005) “La fragmentación llegó a las aulas”, en Ñ. Revista de Cultura,


Año II, nº 99. Buenos Aires: Editorial Clarín.

Ubilla, P. (2004). “Ética y Pedagogía”. En AA.VV. Pedagogía de la Resistencia.


Cuadernos de Educación Popular. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Buenos Aires: La Crujía.

Van Dijk, T. (2002). Escribanía. Conocimientos, elaboración del discurso y educación.


Colombia: Universidad de Maizales.

Vich, V. y Zavala, V. (2004). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Barcelona:


Editorial Norma.

Vilchez, L. (2001). La migración digital. Barcelona: Gedisa.


Villanueva Mansilla, E. (2005). Comunicación interpersonal en la era digital. Bogotá:
Norma.

12
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

METODOLOGÍA DE ESTUDIO
Usted tendrá que realizar trabajo sincrónico y asincrónico. Su tutor lo guiará durante este
recorrido:

Unidades de tarea, con guías


Trabajo de estudio, que usted
asincrónico ClasesTrabajo
virtuales.
sincrónico
podrá encontrar en el sitio Web del curso. Están
especialmente diseñadas por el profesor para esta Usted asistirá a estas clases en
modalidad de estudio, simulando una amena el Centro de Provisión de
conversación con usted. Podrá imprimirlas o bien Recursos Tecnológicos de
estudiar directamente desde la pantalla. Aldea Global más cercano a su
domicilio, en los días y
Están compuestas por diversos elementos: comienzan horarios fijados. Durante la
con los Objetivos a lograr, los Contenidos, Palabras clase, estará en contacto
clave, Bibliografía de Consulta Obligatoria y directo con su tutor y sus
Complementaria para esa Unidad, para luego compañeros en tiempo real.
desarrollar los temas, objetivo por objetivo, con Tareas
para auto-evaluación, Respuestas a estas tareas, Tareas De este modo, usted podrá:
para enviar al tutor, Temas a tratar en el foro y Enlaces,
entre los más importantes. Efectuar todas las consultas
que considere necesarias
Los siguientes íconos lo ayudarán a identificar distintos para facilitar su
tipos de actividades en su trabajo en las Unidades, aprendizaje.
Relacionarse con sus
Comenzamos un tema, relacionándolo con un tema compañeros de curso
anterior o con su experiencia personal. compartiendo experiencias
de aprendizaje.
Debe leer la unidad o la bibliografía obligatoria. Participar en actividades
especiales.
Participe en el Foro, enviando su aporte.

Tarea, auto-evaluación o evaluación.

Resumen de la unidad Tutorías.

Logró los objetivos La comunicación con su


tutor ante cualquier duda o
dificultad que se le presente.
Él posee la experiencia
necesaria como para
guiarlo/a en las cuestiones
que se le presenten,
ofreciéndole la orientación
académica necesaria para
facilitar su estudio. Podrá
comunicarse a través del
foro, las tareas y las clases
virtuales .

13
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad Introductoria

EVALUACIONES Y EXÁMENES
Para aprobar la asignatura, usted deberá pasar un examen presencial. Vea el
Reglamento de Educación a Distancia para mayor información. No podrá presentarse
a ese examen sin haber antes aprobado todos los trabajos prácticos y el examen
parcial.

REQUISITOS TÉCNICOS
Necesita una PC estándar, una cuenta de correo electrónico y acceso fácil a Internet.
Si no posee estos elementos, deberá imprimir la Unidad. Para esto, póngase en
contacto con el Coordinador de su Centro Proveedor de Recursos Tecnológicos.

EQUIPO TÉCNICO-PEDAGÓGICO
Diseñadora didáctica: Magíster Ana María Rozzi de Bergel
Coordinadora de materiales: Lic. Alejandra Ruiz Moreno
Coordinadora de tutorías: Lic. Patricia Mayor
Asesor en clases virtuales: Prof. Alfredo García Echarry
Administración del campus: Sra. Liliana Arzeni
Asesora de Educación a Distancia: Dra. Clara I. Bonfill

14

Você também pode gostar