Você está na página 1de 15

ANÁLISIS DEL GOBIERNO DE ALAN GABRIEL GARCÍA PÉREZ (1985 – 1990)

Alan Gabriel García Pérez nació en el seno de una familia de clase media,
estrechamente ligada al partido Alianza Popular Revolucionaria
Americana (APRA). Siendo estudiante de primaria, García continuó la
tradición familiar y se unió a la Federación Aprista Juvenil, y a los 17
años, cuando cursaba la secundaria en el colegio nacional José María
Eguren del distrito limeño de Barranco, recibió el carné de militante.
Realiza estudios posteriores en la Pontificia Universidad Católica del Perú
y recibe su título en leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
en 1971. Interesado en expandir su currículo académico, se mudó a
Europa, asistiendo a la Universidad Complutense de Madrid donde estudió
y completó su tesis en ley constitucional, con la que obtuvo su doctorado
en Ciencias Políticas. En 1973, va a la Universidad de París, donde obtiene
su título en sociología. Después de vivir varios años en París, García fue
llamado por el fundador y entonces líder del APRA, Víctor Raúl Haya de
la Torre, para regresar a la vida política peruana en 1978, después de que
la administración de Bermúdez, presida el regreso al gobierno civil y
permita la reorganización de otros partidos políticos. Luego de 11 años
de un desastroso gobierno, regresa al Perú y postula como candidato a la
presidencia, no obteniendo los resultados deseados, vuelve en el 2006.
Características de Gobierno:
*Se limitó el pago de la deuda externa al 10% de los ingresos que por
exportaciones obtenía el país.
*Creó una Comisión de Paz encargada de velar por los Derechos Humanos
y de mediar entre las Fuerzas Armadas y la guerrilla.
*La devaluación de la moneda fue altísima y durante su gobierno hubo
que cambiar dos veces la moneda oficial (sol e inti).
*La actividad terrorista que se inició durante el anterior gobierno de
Fernando Belaunde Terry, pero que alcanzó los picos más altos de
violencia en los años de Gobierno de Alan García.

La Deuda Externa:
La deuda externa durante el Gobierno de Alan García creció de US$
13,000 millones a US$ 20,000 millones. Por otro lado Alan García dijo que
sólo pagaría el equivalente del 10% de las exportaciones por la deuda
externa y pagó, en verdad, hasta el 30%, por lo que el Perú se volvió
inelegible para nuevos créditos internacionales.
La Política Agraria:

 Con respecto a la política agraria en el Gobierno de Alan, se puede decir


que en su gobierno se desarrolló el Proyecto Chavimochic que permite
actualmente irrigar los Valles de Chao, Virú y Moche.
 Con Chavimochic se incorporaron para el uso agrícola 132,000 nuevas
hectáreas, se han generado 70,000 nuevos empleos y US$ 200 millones
anuales de agro exportación en La Libertad.
 Concluimos Gallito Ciego e iniciamos las obras de irrigación en Olmos
(Lambayeque), Río Cachi (Ayacucho), Chira-Piura (Piura), Lagunillas
(Puno), Paucarani (Tacna) y Condoroma (Arequipa)
 Se impulsaron importantes obras de infraestructura para el agro.

Sector Minero:

La minería fue una de las actividades productivas más golpeadas por la crisis
económica, la hiperinflación y las políticas económicas populistas y
controlistas. El problema de la minería en el gobierno de Alan fue que la
inversión que hicieron en esa época alguna empresas requiere de un período de
recuperación del capital a largo plazo, mientras que el sistema financiero tenía
y aún tiene su política crediticia a corto plazo.

Educación:
Durante el Gobierno de Alan García (1985 - 1990) sus ministros de educación
Gro ver Pango y Mercedes Cabanillas hicieron un esfuerzo de consulta nacional
y elaboración de un “Proyecto Educativo Nacional” que reflejara las
necesidades de la educación peruana, que según ellos debía ser nacionalista,
democrática, popular, creadora de una conciencia histórica anti-imperialista,
preocupada por los pobres y por la vinculación con el mundo del trabajo.
Además en 1987 el Presidente García anunció la transferencia de la educación
inicial y primaria a los municipios, propuesta que nunca se llegó a implementar.
Se tomaron una serie de medidas que serían importantes de recordar:

 Se promulgó la Ley No. 25212- Ley del Profesorado que promovió la


capacitación y becas con licencia para los profesores.
 Se promovió la creación de Institutos Tecnológicos;
 En 1986 se entregaron los primeros 30 módulos de computación en los
Colegios.
 La educación tuvo una partida mayor en el presupuesto nacional.
 Se imprimió 14 millones de libros gratuitos para los colegios del Estado.

Hechos ocurridos en el gobierno de Alan García:

a) La estatización del sistema financiero: La estatización del


sistema financiero fue en verdad una de las tantas locuras con
desastrosos resultados del gobierno de Alan García Pérez. Lo que
sucedió fue que se intervino la banca mediante un intento
frustrado de estatización (pasarla a la dirección del estado)
alcanzando una mora absoluta y muy alta ante el Sistema
Financiero internacional, conformado por: Fondo Monetario
Internacional, una de las instituciones internacionales más
importantes a nivel financiero y comercial a su vez encargada de
la cooperación monetaria internacional, el crecimiento
balanceado del comercio y de propiciar la armonía en los ajustes
cambiarios y facilitar el pago de transacciones. Entonces si somos
críticos, deduciremos que era imposible estatizar dicho sistema si
no se tenían los recursos para reemplazarlo y sabiendo aun que se
perdería todo respaldo para los préstamos mundiales a los que
accediera nuestro país. Decidiéndose también el no pago de la
deuda externa más allá de un límite del 10% del PBI. Esto sucedió
en el año 1985.
b) El problema de escasez de productos: El problema de la escasez
de productos se da básicamente en relación a la fuerte y grave
devaluación que sufrió la moneda nacional debido a la
hiperinflación, dado que la devaluación de la moneda fue altísima
y durante su gobierno hubo que cambiar dos veces la moneda
oficial (sol e inti) debido a que quedó rápidamente sin valor
gracias a las alzas y bajas de precios. Ello derivó en una gran
especulación y en la escasez de productos de primera
necesidad. Azúcar, arroz, aceite, leche, tubérculos y demás
alimentos escaseaban de manera bárbara. Entonces ahora ya
podemos decir con toda seguridad que: la causa principal por lo
que los productos subieron de precio y por la que veíamos a
diaria las colas interminables fue la escasez de productos.
c) El financiamiento y los explosivos utilizados por los grupos
subversivos:
*El narcotráfico: siempre tuvo una principal influencia en el
campo del terrorismo, ya que de alguna u otra manera estos dos
sectores estaban compenetrados mediante promesas favorables,
de llegar el marxismo al poder.
*Los cupos de guerra: cuando hablamos de cúpulas campesinas
nos referimos al acto por el cual estos seres repugnantes
amenazaban a los campesinos de la zona sierra del Perú, para que
no los delataran y les den el debido respaldo económico. De lo
contrario aplicarían la ley odiosa que ellos mismos inventaron: “al
que no colabora se le mata”.
*Los constantes secuestros: los miserables necesitaban forma de
autofinanciarse, por lo que comenzó en Lima una gran ola de
secuestros, todos los días habían atentados contra la vida y
violación de derechos humanos. Por otra parte se secuestraba a
empresarios de gran posición económica, pidiendo luego por su
rescate grandes cantidades de dinero.

Elegir a Alan García como presidente equivale a optar por un camino oscuro y
sombrío en muchos aspectos. Significa, sobretodo, internarse en la oscuridad
de la impunidad y el nepotismo político, aquella en la cual hemos vivido durante
15 años. Por eso, el Perú no puede darse el lujo de tener cinco años más de
corrupción y mucho menos de no castigar la recién sufrida. Los peruanos
necesitamos justicia, y esta no la puede ofrecer quien hizo todo lo posible
(incluyendo negociar con Fujimori) para truncarla. El grado de corrupción que
alcanzó el régimen fujimontesinista fue de tal dimensión que todos los actos
oscuros del pasado parecen ahora de poca importancia. Los cientos de millones
de dólares sustraídos por esta mafia no puede hacer que subestimemos otros
montos que, siendo menores, no deben dejar de escandalizarnos. De la misma
manera no podemos dejar atrás tanta violencia desatada y cobrada con la
vida, tanta ineficiencia de un gobierno incapaz de mantener una situación
estable y consecuente en el campo económico, no podemos dejar atrás tanta
corrupción, tanto nepotismo agudizado, tanta promesa y tan poco
cumplimiento. No podremos olvidarnos de las colas interminables y del
aumento continuo y desmedido de los precios a diario. Quedará en nuestra
memoria para siempre aquellos funestos recuerdos: gente muerta, torturada,
descuartizada a diario. Tantas cosas, que podrían volver a repetirse y no
queremos que sucedan.
Planteó muchas cosas, cosas que cumplió pero en la peor de las condiciones y
de las que no previno consecuencias. Nadie se puede olvidar de la cantidad
de violaciones a los derechos humanos realizada en este mandato, la
matanza de los penales, Lurigancho, el Frontón y Santa Bárbara. Estos se
sublevaron y el gobierno no tuvo otra opción más pacífica que matarlos uno por
uno con tiros en la nuca y en la cabeza, haciendo un total de 135 prisioneros y
124 senderistas. Una matanza de tal tipo no se puede olvidar así como así,
sabiendo aun así.
Si recordamos también la subversión que no se pudo o no se quiso controlar en
aquella época nos encontraremos con una situación verdaderamente crítica y
donde los asesinatos principalmente en la sierra de nuestro país eran el pan de
cada día. Pero donde hacemos hincapié es en te hecho que verdaderamente a
todos nos pareció muy raro, unos días antes de que el presidente Alan García
terminara su mandato, miembros del MRTA fugaron del Penal de Canto
Grande a través de un enorme y escandaloso túnel. Víctor Polay,
encabezando este contingente de fugitivos, protagonizó una salida triunfal,
acompañada incluso con fotos y celebraciones. Es obvio que este hecho fue
permitido por Alan García para crear así una coartada que lo libere de toda
sospecha. Sin embargo, con todos los antecedentes mencionados, la duda
seguirá cubriendo la participación de García en este bochornoso escape.
A Alan García no le reclamamos no haber tenido las agallas para hacer grandes
obras, pero sí le reclamamos el no haber sabido estabilizar la economía. Este
gobierno nos dejó una economía verdaderamente desastrosa, con una
inflación acumulada del 2, 178, 472 %. Remuneraciones y consumo per cápita
por debajo de 50%. Las tantas y tantas promesas de que su gobierno sería el
gobierno de los pobres al parecer no tuvieron mucha eficacia dado que el
índice de pobreza, sólo el Lima ascendió al 43%, el nivel de subempleo ascendió
a un desastroso 73%, la producción agrícola nacional cayó un 13% y la
importación de productos importados aumento en 49%, tan mal nos fue que
hasta el Grupo Andino redujo a un mínimo porcentaje su inversión en nuestro
país. Como vemos el gobierno de Alan Garía estuvo lleno de desaciertos, fue
un calamidad, un desastre, un caos político una fuente y gran foco de
ineficacia a largo plazo.
Análisis del gobierno de Fujimori (1990-2000)
Alberto Kenya Fujimori Fujimori nació el 28 de julio de 1938 en Lima
(Perú), en el seno de una familia de origen japonés. Sus padres fueron
Naoichi y Mutsue Fujimori, quienes se embarcaron solos en el puerto de
Yokohama en 1934. Según los documentos migratorios, la pareja no trajo
niños consigo, con lo que se despeja la hipótesis de que el ex mandatario
hubiera nacido en el Japón. Realizó en Lima estudios primarios en el colegio
Nuestra Señora de la Merced y en la escuela pública La Rectora, y los
estudios secundarios los cursó en la gran unidad escolar Alfonso Ugarte. En
1956 ingresó en la Universidad Nacional Agraria de la Molina, titulándose
en Ingeniería Agrónoma en 1961. Obtuvo el primer puesto de su promoción.
En 1974 contrajo matrimonio con Susana Higuchi, ingeniero civil, con quien
tuvo cuatro hijos: Keiko, Sashi, Hiro y Kenyi. Se divorció de ella en 1998.
En 1990, Fujimori fue uno de los candidatos a la presidencia del Perú, al
frente de la agrupación Cambio 90. Ésta obtuvo, en la primera vuelta,
aproximadamente el 29% de los votos, quedando detrás del novelista Mario
Vargas Llosa. Ganó la segunda vuelta de las elecciones con el 60% de los
votos, lo que le convirtió en la primera persona de ascendencia japonesa
que gobernaba el país.

*La Política Económica: Faltando a sus promesas electorales, el nuevo


presidente inició un programa neoliberal como paso previo a la
reinserción del Perú en el sistema financiero mundial. Siendo Ministro de
Economía Carlos Hurtado Miller, el 8 de agosto se aplicó el llamado Fuji-
Shock, eliminando los subsidios estatales y sincerando los precios de
diversos bienes de consumo. Se mejoró el sistema de recaudación tributaria
a través de la SUNAT y se implantó el Nuevo Sol. Como resultado de las
reformas estructurales, el Perú redujo notablemente su índice
inflacionario, fue declarado "País elegible" y obtuvo nuevos créditos del
BID. Para atraer nuevas inversiones extranjeras, el gobierno promovió la
supresión de los derechos laborales.

*El Autogolpe y la Nueva Constitución: Las Reformas económicas


auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional no podían implementarse
definitivamente si el Parlamento estaba controlado por la oposición y el
país era desolado por la guerra interna. Fujimori, ya asociado a Vladimiro
Montesinos, pretendía el control total del estado y la represión de los
movimientos sindicales y de los movimientos subversivos. Con ese objetivo,
el 5 de abril de 1992 dio el "autogolpe" que, en la práctica, fue un golpe
de Estado que dio inicio a un gobierno de facto denominado "Gobierno de
Emergencia y Reconstrucción Nacional".
El golpe contó con un amplio margen de apoyo popular; pero la comunidad
internacional lo condenó y por presión de la OEA, Fujimori convocó al
CCD (Congreso Constituyente Democrático) que inició la preparación
de una nueva Carta Magna: La Constitución de 1993.

*La Constitución de 1993: Fue elaborada por el CCD que presidió Jaime
Yoshiyama Tanaka. Esta Constitución establece un congreso unicameral,
tiene una clara orientación neoliberal, restringe los derechos laborales,
permite la reelección presidencial inmediata y establece el Tribunal
Constitucional.

*La Guerra Interna: Durante este gobierno, fueron capturados los


principales líderes del MRTA y del PCP-Sendero Luminoso que fueron
desarticulados y derrotados. Durante esta guerra, organismos como la
DINCOTE, el SIN y el GEIN trabajaron estrechamente con agentes de
la CIA, el servicio de Inteligencia de los EE.UU. En la sierra, los
campesinos fueron movilizados y protagonizaron duros combates contra los
senderistas, para desmoralizar, capturar y eliminar extrajudicialmente a los
senderistas, responsables de diversos crímenes contra los derechos humanos.
Después de su captura y condena, Abimael Guzmán, jefe de los senderistas
firmó un acuerdo de paz e hizo un llamado a sus seguidores a deponer las
armas. Una facción dirigida por Oscar Ramírez Durand "Camarada
Feliciano" no aceptó tal acuerdo y se refugió en las montañas selváticas
hasta que fue capturado en 1999.

*Guerra con Ecuador: A inicios de 1995, fuerzas ecuatorianas


invadieron el territorio peruano en la cuenca alta del Cenepa. Estalló una
guerra no declarada que se suspendió con la firma del Tratado de
Itamaraty y terminó definitivamente con la firma del Acta de Brasilia en
1998 con la cual se cerraron definitivamente nuestras fronteras.

*La Reelección: Fujimori aprovechó sus relativos éxitos macroeconómicos,


la derrota de los subversivos y la construcción de Colegios Nacionales para
derrotar a Javier Pérez de Cuellar del partido Unión por el Perú en las
elecciones de 1995.

*La Crisis de los Rehenes: Con el objetivo de negociar la liberación de


los presos emerretistas, en diciembre de 1996, un comando del MRTA
dirigido por Néstor Serpa Cartolini "Camarada Evaristo" tomó la
residencia del embajador japonés Morihisa Aoki. La crisis y las
negociaciones duraron cuatro meses hasta que un comando militar
denominado "Chavín de Huantar" logró el rescate de 71 de los 72
rehenes.
*La Crisis económica y la corrupción: Los sectores populares fueron los
principales perjudicados por las medidas neoliberales del fujimorismo.
Diversos organismos asistenciales controlados por el régimen trataban de
paliar y maquillar la extrema pobreza que se incrementó en los noventa.
La economía peruana fue afectada por las crisis internacionales y entró
en recesión.

La clientela política de fujimorismo y los militares aliados al gobierno


planificaron la perpetuación del régimen. Empezaron a copar los órganos del
Estado incluyendo el Tribunal Constitucional y con la llamada Ley de
Interpretación Auténtica lanzaron la candidatura de Fujimori, armando
un grupo llamado Perú 2000, que se inscribió con un millón de firmas
falsificadas.

La campaña para la reelección utilizó métodos psicosociales controlando


los principales medios de comunicación y los órganos electorales que en
la práctica eran manejados por el "asesor" Vladimiro Montesinos. Todo
lo planificó y se ejecutó inescrupulosamente y era casi un hecho la
reelección de Fujimori. Sin embargo, la candidatura del economista
Alejandro Toledo empezó a poner en peligro la re-reelección. Toledo y
Fujimori pasaron a segunda vuelta, sin embargo el primero se retiró para
no avalar el fraude. El triunfo de Fujimori se consumó y juramentó contra
viento y marea en medio de las manifestaciones de protesta civil
denominadas "Marcha de los cuatro suyos". Cuando parecía que
Fujimori se quedaba 6 años más, apareció un vídeo donde Montesinos
sobornaba al congresista Alberto Kouri. Ese hecho provocó la fuga de
Montesinos y Fujimori. Este renunció a la presidencia desde Japón
(noviembre del 2000).
Gracias al vladivídeo se logra acabar con el régimen fujimorista en el
2000, poco después de haber iniciado su tercer gobierno.
- La corrupción se hace evidente y el aparato político entra en crisis, ante
la huida de Alberto Fujimori.
-El Congreso aprueba la vacancia de la presidencia.
-Es elegido Valentín Paniagua.
- Se convoca a nuevas elecciones en donde sale elegido Alejandro Toledo
en el 2001.
Valentín Paniagua Corazao – (2000-2001)

Han pasado ya diez años desde que un hombre decente e íntegro


tomara las riendas de un país devastado por la corrupción y el
saqueo. Esa persona fue Valentín Paniagua Corazao (1936-2006), el
político cusqueño que había empezado su carrera política con tan
solo 27 años, cuando fue elegido diputado cusqueño, por la alianza
electoral Acción Popular-Democracia Cristiana, quien con una visión
inteligente de apertura al diálogo logró consolidarse como un abanderado
de la democracia.
Con casi 15 mil votos obtenidos, el congresista Paniagua no imaginó
que cuatro meses después sería elegido presidente del Parlamento,
y luego del Perú.
El año 2000 representó un período sui generis en la historia de la
política peruana. Fuimos testigos de la postulación a la presidencia de la
República de Alberto Fujimori por tercera vez consecutiva, pisoteando lo
estipulado en la Constitución y bajo la mirada desaprobatoria de los
organismos internacionales.
Más adelante, se develó una red de corrupción mediatizada y sin
precedentes al ser expuesto el video Kouri-Montesinos (14 de
setiembre del 2000).
“Nace hoy un nuevo tiempo”. Frase con la que inició su primer
discurso como presidente del Perú. (22/11/2000).

*Periodo corto, pero muy productivo:

Durante su gobierno Paniagua se encargó de restituirle al país la


credibilidad internacional perdida. Liberó a presos políticos como el
líder izquierdista Yehude Simón.

*Retomó el nexo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos


(CIDH), y creó la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) para la
investigación de crímenes durante la época del terrorismo.

*Reconstituyó a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional.


*Devolvió a los municipios las atribuciones que les fueron arrebatadas,
y sentó las bases en el Parlamento para la reforma de la Constitución.

En abril de 2001, realizó un proceso electoral libre y transparente en


el cual resultó electo el ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006).
Con la figura de Antonio Ketín Vidal en la cartera del Interior, logró la
captura de Vladimiro Montesinos Torres, el 23 de junio de 2001.

“Declaro haber cumplido y hecho cumplir la Constitución y la ley y


que me he esforzado en todos los instantes de mi gestión por ser
digno del encargo de presidente del Congreso, primero; y de
presidente de la República, después”, fueron las palabras de Valentín
Paniagua el 28 de julio de 2001, último día de su gobierno.
“Me voy con muchísima alegría y optimismo, porque creo que
culmina una etapa en la vida política del país, que se abre una nueva
época, un nuevo tiempo”, expresó, sereno, Valentín Paniagua el último
día de su mandato. (28/07/2001).

ASPECTO POLITICO:

*Fue un Gobierno de Transición. Se renovó el Poder Judicial, se indultó a 11


presos políticos que habían sido encarcelados injustamente durante el gobierno
de Fujimori, entre ellos Yehude Simón Munaro.
*Se apoyó la reincorporación al Ejército de quienes el 12 de noviembre de 1992
intentaron levantarse contra Fujimori.
*Se indultó en el 2000 a 11 presos políticos injustamente apresados por
Alberto Fujimori. Entre ellos destaca Yehude Simón.

ASPECTO SOCIAL:
*La principal misión del Presidente Paniagua fue crear las condiciones políticas
para tranquilizar el país. Es así que el Presidente convocó a elecciones para el 8
de abril del 2001.
*Para la protección de los Derechos Humanos se constituyó la COMISION DE LA
VERDAD

ASPECTO ECONOMICO:
*Durante su corto mandato la economía se mantuvo estable.
*Desde el 3 de enero del 2001 las Reservas Internacionales Netas del
Banco de reserva del Perú, aumentaron desde 208 millones de dólares
hasta los 8 388 millones de dólares.
*Se da un primer paso para construir un Programa Nacional De
Prospectiva Tecnológica con el apoyo de la Organización de Naciones
Unidas para el Desarrollo Industrial. Esto iba generar un decremento de
la deuda externa que se tenía en esos tiempos.

ASPECTO INTERNACIONAL:
*Perú retornó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se suscribió la
Declaración de Chapultepec sobre la libertad de prensa y se firmó la Carta
Democrática Interamericana de la OEA
*Se firmó la carta Democrática Interamericana de la OEA (Organización
de Estados Americanos).
*Se suscribió la Declaración de Chapultepec (México) sobre la libertad de
la prensa
*Se retorna a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Análisis del Gobierno de Alejandro Toledo
(2001-2006)
El gobierno de Alejandro Toledo corresponde al período de la historia
republicana del Perú, entre el 28 de julio de 2001 y el 28 de
julio de 2006; en donde el país estuvo bajo un régimen encabezado por el
economista y presidente del partido Perú Posible, Alejandro Toledo
Manrique.
La administración se caracterizó por el proceso de desarrollo del país,
por el inicio del despunte macroeconómico con el fomento de la
inversión extranjera y la firma de tratados de libre comercio; también
destacó la implementación de varios proyectos de inversión en
infraestructura y desarrollo humano.
En esta corta línea de tiempo se puede ver ubicado en el tiempo y espacio
al ex presidente del Perú Alejandro Toledo. Se muestra el presidente
anterior a él y el posterior a él, como también se muestra los años de
mandato que tuvieron cada presidente.

Crecimiento económico: Durante su gobierno la economía del peruano


experimento un crecimiento sostenido con una moderada tasa de
crecimiento, con un promedio anual de 4,5%. Tuvo como características:

 Crecimiento sostenido macroeconómico.


 Reservas internacionales óptimas.
 Pago oportuno de la deuda externa.
 Bajo nivel de inflación.
 Ausencia de la devaluación del nuevo sol.
 Pensión tributaria encima del 10% del PBI.
 Realizo inversiones públicas.
 Crecimiento de las exportaciones en un 70%.
 Explotación del gas en Camisea.
 Inicio de la construcción de la carretera transoceánica.

*Estabilidad de precios: durante el periodo de su gobierno la inflación


promedio anual fue de 1,8%, demostrando la existencia de estabilidad
de precios en la economía peruana.
ASPECTO POLITICO:
Durante su gobierno se firmaron acuerdos comerciales con diferentes
países, entre ellos destacan los tratados de libre comercio con Tailandia,
Estados Unidos de América, entre otros.

ASPECTO ECONOMICO:
Bajo el mando de Alejandro Toledo, el Perú creció significativamente
durante cada mes y cada año de su gestión; y además este crecimiento
fue diversificado y orientado hacia las exportaciones. En el periodo 2001-
2005, el crecimiento acumulado del PIB fue de 20,6 %, las
exportaciones crecieron 44,7 % y la inversión privada 25,2 %.

ASPECTO SOCIAL:
Durante su gobierno, se dio el denominado AREQUIPAZO.
Este movimiento agrupó al conjunto de la población en seis jornadas
de masivas manifestaciones, a las que se sumó la huelga de hambre
del alcalde Juan Guillén, en rechazo al proyecto del gobierno de
privatizar la empresa eléctrica.
Toledo, pidió disculpas a la población de Arequipa por no haber explicado
bien los fines de su política de privatizaciones, que causó un levantamiento
popular en esa ciudad.

ASPECTO INTERNACIONAL:
En noviembre de 2001, Alejandro Toledo presidió la XI Cumbre
Iberoamericana, realizada en la ciudad de Lima; dicha conferencia contó
con la presencia de 19 jefes de Estado y Gobierno de América Latina,
España y Portugal.
Segundo gobierno de Alan García Pérez
(2006-2011)
En la segunda vuelta de las elecciones del 2006 Alan García Pérez (Partido
Aprista) derrotó a Ollanta Humala (Unión por el Perú).

Aspecto económico:

Las cifras macroeconómicas siguieron favorables, fundamentalmente por el auge


de las exportaciones y los altos precios de los minerales. Este gobierno respaldó
el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y firmó otros con
China, Canadá. Singapur, Tailandia, Corea del Sur, México y la Unión
Europea. Asimismo, favoreció la llegada de numerosas inversiones extranjeras.

Todo esto permitió el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y de


nuestras Reservas Internacionales. Además, la crisis estadounidense y europea
no tuvo gran impacto negativo en nuestra economía. Lamentablemente, la
brecha interna entre ricos y pobres se mantuvo entre las más altas de América
Latina.

Los "petroaudios":
En octubre de 2008 estalló el escándalo de los "petroaudios" cuando la
televisión difundió las conversaciones entre Alberto Quimper (ejecutivo de
Petro Perú) y Rómulo León Alegría (ex-ministro aprista) que revelaban
manejos turbios (sobornos) para favorecer a la empresa noruega Discover
Petroleum. Ambos personajes fueron puestos en prisión y tuvieron que renunciar
el primer ministro Jorge del Castillo, el Ministro de Energía Juan Valdivia y el
presidente de Petro Perú César Gutiérrez.

El "Baguazo": En mayo y junio de 2008 el gobierno modificó la Ley 26505


(Ley de Tierras) para reducir el número de votos necesarios para vender o
arrendar las tierras de las comunidades indígenas y nativas. Esto provocó los
levantamientos de los nativos aguajún de Amazonas. El 5 de junio de 2009 se
produjo violentos enfrentamientos en Bagua, dejando un saldo de 34 muertos
(10 nativos y 24 policias). El gobierno se vio obligado a derogar los decretos
que modificaban la Ley de Tierras.

Otros hechos u obras:


- Se promulgó la Ley de la Carrera Pública Magisterial para "implantar la
meritocracia" en el magisterio nacional.
- Se renovó la infraestructura de los llamados "colegios emblemáticos".
- Fueron construidos o renovados más de 11000 kilómetros de carreteras.
- Fueron ejecutados cientos de proyectos con el programa "Agua para todos".
- Fueron construidos 12 hospitales de Essalud.
ASPECTO POLITICO:
*Se dio prioridad a la Política Educativa.
*Se dio la descentralización educativa a través de la municipalización de la
educación primaria, la necesidad de contar con indicadores de calidad educativa
evaluables y comparables, la importancia de la jornada escolar completa, el
programa de formación permanente de maestros en convenio con las
universidades, la erradicación del analfabetismo, la acreditación de
instituciones de formación de maestros y la mejora de la infraestructura
educativa.

ASPECTO SOCIAL:
*Se dio el Baguazo, tristemente recordado por las matanzas que se dieron en
la Región de la Selva.
*El 5 de junio de 2009, la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas ordenó
que la policía recuperara las carreteras tomadas por los indígenas amazónicos
que las habían bloqueado.
*En el intento de desbloquear fallecieron 10 indígenas y 24 policías.

ASPECTO ECONOMICO:
*En síntesis, este gobierno deja reservas internacionales netas por US$47 mil
millones a fines de junio, según el Banco Central de Reserva (BCR),
crecimiento de las exportaciones cercano al 30% anual, aumento descollante
de la recaudación tributaria y la inflación más baja de América Latina.
*Parte de la bonanza en las exportaciones peruanas se ha debido a una agresiva
política de firma de tratados de libre comercio que si bien pudo haber sido más
provechosa para con el Perú —en la protección de la biodiversidad y en el tema
de medicinas, por ejemplo—, ha significado la llegada de productos de bandera
a mercados vírgenes.

ASPECTO INTERNACIONAL:
*Además del TLC con EE.UU., Chile y China, se han firmado otros con
Canadá, Singapur, la EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega),
Tailandia, Corea del Sur, México y la Unión Europea.
*No solo ha posicionado al Perú como un país pacífico, respetable y respetuoso
del orden jurídico internacional, sino que ha logrado poner punto final a
cualquier materia de controversia con el Ecuador y encauzado ante La Haya,
el complejo diferendo marítimo con Chile.
Análisis del Primer Gobierno de Ollanta Humala
(2011-2012)
“Sueño con un Perú donde la vida no sea un riesgo, donde las ciudades
sean espacios seguros y donde el ciudadano se encuentre protegido”,
exclamó un novel presidente Ollanta Humala, el 28 de julio del 2011.
Mucha agua pasó bajo el puente desde aquel momento y hoy cada
peruano sabe si esa declaración se la llevó o no el viento.

“Mensaje de Ollanta Humala debe marcar un cambio de actitud”


Ollanta Humala, que inicia su último año en el poder con 18% de respaldo
(44 puntos menos que en agosto del 2011), volverá al Congreso este martes
para hacer anuncios finales de su gestión, que, según los expertos y las
encuestas, se caracterizó por la inacción frente al desborde de la
delincuencia. Además, estuvo golpeada por escándalos y denuncias de
presuntos actos de corrupción contra sus familiares y amigos.

Gobierno fracasó en lucha contra inseguridad ciudadana

Este gobierno quedó marcado por su “incompetencia” en el manejo de


los programas sociales, la seguridad ciudadana y la economía y, además,
por ser el “máximo testimonio de la frivolidad”.
Esta gestión, agregó, también estará en la mente de los peruanos por
el “cinismo” con el que se “quiere tapar” el escándalo que rodea el caso
Martín Belaunde Lossio.

“GRANDES REFORMAS”

Estos años estuvieron marcados por el decidido impulso a la política


social, la apuesta por la educación, con una inversión que supera los S/.5
mil millones, y el buen manejo de la economía, pese a la crisis.

El gobierno –dijo– será recordado, además, como el que “puso la primera


piedra para las grandes reformas que otros no se atrevieron a hacer”,
en la educación, el Estado y las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

ASPECTO SOCIAL:
Se ha dado prioridad a la salud de la Madre y del Niño,
fomentando la inserción de Hogares Sustitutos, en clara protección
a la niñez.
ASPECTO ECONOMICO:
Respecto al avance económico en el primer año de Gobierno,
Humala dijo que el crecimiento en cada sector ha sido el siguiente:
”en construcción hemos crecido 15 %, venta de vehículos
familiares 12%, crédito bancario al sector privado 16% y un 20%
a la creación de nuevas empresas”.
Señala que. “Todavía tenemos un largo camino por recorrer. Esta
enorme tarea requiere de un esfuerzo conjunto entre el sector
público y privado”, así anunció que “el ministerio de Economía
se está transformando en instrumento de inclusión social,
asegurando llegar a todos los peruanos”.

ASPECTO INTERNACIONAL:
Durante su primer año de gobierno se ha realizado en nuestro País
la “Cumbre de las Américas” con la participación de Presidentes
de América Latina y Europa.

ASPECTO POLITICO:
“Igualdad de oportunidades para la población”, “acceso
equitativo” a los servicios básicos del Estado (salud y educación
de calidad), e inclusión y estabilidad económica como camino
hacia la justicia social son algunos de los conceptos o propuestas
que tiene el presente gobierno como meta para lograr la Inclusión
Social en nuestro país.

Você também pode gostar