Você está na página 1de 93

PROYECTO DE FACTIBILIDAD EN AGRICULTURA URBANA COMO

ALTERNATIVA A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

LUIS CARLOS RIAÑO SANABRIA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

BOGOTA

2014
PROYECTO DE FACTIBILIDAD EN AGRICULTURA URBANA COMO
ALTERNATIVA A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Proyecto para optar al título de Administrador de Empresas Agropecuarias

Director

Dr. Gustavo Rojas

Docente Académico

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

BOGOTA

2014
ACEPTACIÓN

JURADO____________________________

CIUDAD Y FECHA DE SUSTENTACIÓN

____________DIA____MES_____AÑO_______
DEDICATORIA

 A Dios y a la Santísima Virgen por su amor y misericordia

 A mi padre por su gran testimonio a través de su enfermedad

 A mi madre por sus valientes sacrificios, constancia y perseverancia en las


luchas diarias de la vida

 A mis hermanos misioneros, miembros de la comunidad idente a la cual


pertenezco, por su acompañamiento espiritual y ayuda moral en los
momentos de dificultad
AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos a:

Dra. Claudia Ochoa Álvarez, directora del programa de Administración de


Empresas Agropecuarias, por su apoyo, compresión y amistad en toda la carrera.

Dr. Gustavo Rojas, tutor de la tesis, por su excelencia académica, su explicación


clara y veraz para llevarse a cabo este trabajo.
Tabla de contenido

Índice de gráficas
Índice de tablas

Introducción.........................................................................................................................11

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES.......................................................................13

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN ..........................13

1.2. Definición del problema .......................................................................................14

1.3. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE ...................................................14

1.3.1. Seguridad alimentaria.....................................................................................14

1.3.2. La función social de los alimentos................................................................16

1.3.3. Despilfarro de alimentos................................................................................16

1.3.4. Agricultura Urbana .........................................................................................17

1.3.5. Alternativas de solución para la situación alimentaria .............................19

1.3.6. Experiencias de agricultura urbana en el mundo .....................................19

1.3.7. Agricultura Urbana en Colombia.................................................................21

1.4. OBJETIVOS .........................................................................................................23

1.4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................23

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................23

1.5. METODOLOGÍA DE LA PROPUESTA ...........................................................23

1.5.1. Tipo de estudio .................................................................................................24

1.5.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .....................................24

1.6. CRONOGRAMA DE TRABAJO ........................................................................37


CAPITULO II. ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................40

2.1. Objetivo General ...................................................................................................40

2.2. Muestreo................................................................................................................40

2.3. Producto ................................................................................................................49

2.4. Demanda ...............................................................................................................50

2.5. Oferta ......................................................................................................................51

2.6. Precios ...................................................................................................................53

2.7. Comercialización...................................................................................................53

CAPITULO III ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................56

3.1. Objetivo general: .................................................................................................56

3.2. Identificación de espacios urbanos y condiciones requeridas para la


producción .......................................................................................................................56

3.2.1. Localización física ........................................................................................56

3.2.2. Condiciones ..................................................................................................57

3.2.3. Agua ...............................................................................................................57

3.2.5. Perfil sociodemográfico ...............................................................................58

3.3. Diseño y construcción de la propuesta ............................................................58

3.3.1. Cultivos de interés .......................................................................................58

3.3.2. El semillero....................................................................................................59

3.3.3. Equipo básico, materiales y materia prima ..............................................61

3.3.4. Siembra .........................................................................................................64

CAPITULO IV. ESTUDIO ORGANIZACIONAL.............................................................76

4.1 Objetivo general: .................................................................................................76

4.2. Organización ........................................................................................................76

4.2.1. Diagnóstico de los cargos...........................................................................76


4.2.2. Requisitos básicos .......................................................................................77

4.3. Responsabilidad social.......................................................................................77

4.3.1. Seguridad alimentaria .................................................................................78

CAPITULO V. ESTUDIO CONTABLE Y FINANCIERO ..............................................80

5.1. Objetivo general ....................................................................................................80

5.2. Gastos de inversión ..............................................................................................80

5.3. Proyección de ingresos por ventas ...................................................................81

5.4. Balance general ...................................................................................................83

5.5. Beneficio Social ....................................................................................................85

5.6. Fondo Social .........................................................................................................85

CAPITULO VI. ESTUDIO ECONOMICO .......................................................................86

6.1. Objetivo general ...................................................................................................86

6.2. Supuestos macroeconómicos ............................................................................86

6.3. Evaluación económica ........................................................................................86

6.3.1. TIR .....................................................................................................................87

6.3.2. VAN ...................................................................................................................87

6.3.3. PRI.....................................................................................................................88

6.3.4. Análisis de sensibilidad ..................................................................................88

7. CONCLUSIONES ..........................................................................................................90

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...........................................................................92


ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1: Estado civil de los participantes ....................................................................25


Gráfica 2. ¿Cuántos integrantes tienen las familias?...................................................26
Gráfica 3. Situación laboral de la persona pri ncipal .....................................................26
Gráfica 4. Tenencia de la vivienda: .................................................................................27
Gráfica 5. ¿Produce alguno de sus alimentos? ............................................................27
Gráfica 7. ¿Le gustaría tener una huerta en su casa? ................................................28
Gráfica 8. Si la respuesta es sí ¿cuál sería su motivación para tener una huerta
casera? ................................................................................................................................29
Gráfica 9. ¿Cuál cree que es el mayor inconveniente para tener una huerta
casera? ................................................................................................................................29
Gráfica 10. ¿Ha probado alguna vez hortalizas orgánicas? .......................................41
Gráfica 11. ¿Estaría dispuesto (a) a probar frutas y hortalizas orgánicas de
excelente calidad amigables con el ambiente?.............................................................41
Gráfica 12. Usando esta escala ¿qué tanto le gustan los productos orgánicos? ...42
Gráfica 13. Si se implementara una venta de hortalizas orgánicas producidas en
huerto urbano a un precio justo en el barrio donde vive usted. ¿compraría?..........43
Gráfica 14. Marque con una X las hortalizas orgánicas que estaría dispuesto (a) a
comprar................................................................................................................................43
Gráfica 15. ¿Qué porcentaje adicional sobre el precio regular estaría dispuesto (a)
a pagar por productos orgánicos de huerta urbana? ...................................................44
Gráfica 16. ¿Prefieren las hortalizas y frutas convencionales porque son menos
costosas que las orgánicas? ............................................................................................45
Gráfica 17. Si sus ingresos aumentaran ¿estaría dispuesto (a) a consumir más
hortalizas orgánicas?.........................................................................................................46
Gráfica 18. Estado civil .....................................................................................................47
Gráfica 19. Rango de edad ..............................................................................................48
Gráfica 20. Género ............................................................................................................48
Grafica 21. En general ¿cuántos fueron sus gastos en hortalizas en la última
semana? ..............................................................................................................................49
Grafica 22. Sitio geográfico del proyecto .......................................................................57
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cuadro resumido ................................................................................................33


Tabla 2. Diagrama de Gantt para el proyecto "producción de hortalizas" mes de
marzo ...................................................................................................................................37
TABLA 3. Diagrama de Gantt para el proyecto "produccion de hortalizas" mes de
abril .......................................................................................................................................39
Tabla 4. Demanda de las hortalizas ...............................................................................50
Tabla 5. Producción anual en kilogramos ......................................................................51
Tabla 6. Cultivos para implementar en la huerta urbana ............................................59
Tabla 7. Equipo y materiales............................................................................................61
Tabla 8. Productos e insumos .........................................................................................64
Tabla 9. Suministros y servicios ......................................................................................80
Tabla 10. Producción por año de hortalizas ..................................................................81
Tabla 11. Balance general................................................................................................83
Tabla 12. Indicadores ........................................................................................................86
INTRODUCCIÓN

La Agricultura Urbana es la producción alimentos de origen agrícola en pequeña


escala aprovechando espacios del área urbana y se manifiesta como un
importante aporte a la sostenibilidad agrícola de las futuras generaciones ya que
muchas ciudades probablemente duplicarán su población dentro de una década.
El número de consumidores urbanos de bajos ingresos también aumentará según
lo contempla el informe presentado ante el Comité de Agricultura de la FAO
(COAG), que se reunió en Roma del 25 al 29 de enero de 1999.

La seguridad alimentaria de esos consumidores depende no solamente de sus


ingresos sino también del nivel y estabilidad del costo de acceso a los alimentos,
así como de la variedad y calidad de los alimentos de que dispongan.

Una forma muy efectiva de preocuparse por su seguridad alimentaria es mediante


el mejoramiento en la eficiencia de todas las actividades que proveen de alimentos
a las ciudades y de su distribución en las áreas urbanas: acopio, embalaje,
almacenamiento, transporte, procesamiento, ventas al por mayor y al por menor y
ventas ambulantes.

Las especies hortícolas tienen un rendimiento potencial considerable y pueden dar


hasta 50 kg de productos frescos por metro cuadrado al año, según la tecnología
aplicada. Además, debido a su breve ciclo, permiten responder rápidamente a las
necesidades urgentes de alimentos (diversas especies pueden recogerse de 60 a
90 días después de sembrarlas). Las hortalizas de hoja proporcionan ganancias
rápidas para cubrir las necesidades diarias de efectivo de la familia con el fin de
comprar alimentos. Dado que son productos especialmente perecederos, las
pérdidas postcosecha pueden reducirse considerablemente cuando la producción
está emplazada cerca del lugar de consumo.

Los productores urbanos pueden lograr una eficiencia real empleando con fines
productivos recursos insuficientemente utilizados, como terrenos baldíos, aguas
residuales tratadas, desechos reciclados y mano de obra desempleada. La
productividad puede ser hasta 15 veces superior a la producción por acre de la
agricultura rural, aunque los rendimientos se resienten a menudo por el uso de
insumos inferiores o insuficientes, la utilización de variedades deficientemente
adaptadas, una ordenación insatisfactoria del agua y la falta de conocimientos
agrícolas.

Los agricultores urbanos suelen utilizar técnicas de elaboración y almacenamiento


que requieren pocos insumos. Se estima que más del 90 por ciento de los hogares
dedicados a la agricultura urbana conservan y almacenan también parte de su
producción.

11
El desarrollo de este trabajo cumple una función social. Los proyectos que utilizan
la Agricultura Urbana como herramienta de desarrollo se enmarcan dentro de los
programas de ayuda de los organismos internacionales de cooperación. Por tal
motivo el planteamiento de este trabajo busca aprovechar el capital social
contribuyendo así a la puesta en marcha de alternativas que favorezcan a un
cierto número de la población.

La idea de trabajo comunitario fomentará el cooperativismo, se desarrollará un


canal de ventas de excedentes de cosecha y -lo más importante, las familias se
verán beneficiadas en su salud y en sus ingresos mensuales.

12
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

El problema del hambre en el mundo, es un fenómeno que afecta a 870 millones


de personas en el mundo, según la ACF internacional, red encargada de la
distribución de alimentos a países pobres. Este problema tiene distintas lecturas.
Una de ellas es las políticas comerciales que afectan los precio de los alimentos
haciéndolos poco asequibles a las personas. La pobreza, fruto de la desigualdad
económica, los desastres naturales, el acceso al agua, la violencia y el éxodo de
personas a las ciudades convergen como las posibles causas.

En el año dos mil, 189 países ratificaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) de las Naciones Unidas. El primero de estos objetivos pretende reducir a la
mitad, para el año 2015, el número de personas que pasan hambre. Sin embargo,
vemos que, aunque se han hecho avances significativos en esta materia, estos
objetivos de las Naciones Unidas están todavía muy lejos de alcanzarse.

El informe 2013 de la FAO y la UNICEF dice que aproximadamente 870 millones


de personas en el mundo no comen lo suficiente para estar saludables. Esto
significa que una de cada ocho personas en la tierra se acuesta cada noche con
hambre. Afirman también que la desnutrición contribuye con la muerte de 2,6
millones de niños menores de 5 años, un tercio del total global. En los países en
desarrollo uno de cada seis niños casi 100 millones tiene bajo peso. También uno
de cada cuatro niños en el mundo tiene retardo en el crecimiento, afectando el
rendimiento escolar y por ende al futuro de los países, ya que la educación va
ligada al desarrollo.1

Esta tragedia diaria también afecta nuestro país, creciendo de forma gradual en
las grandes ciudades. Las causas obedecen al éxodo de personas que llegan a
las ciudades debido a fenómenos como el conflicto armado interno, que vienen a
las ciudades buscando mejores condiciones y se estrellan con una realidad que
los sobrepasa pues no logran ubicase laboralmente y tienen que conformarse con
el rebusque. Los alimentos en las ciudades son cada vez más costosos ya que el
precio en los insumos y productos para el campo se han disparado en los últimos
años haciendo que los alimentos sean exageradamente costosos y poco
asequibles a todos

1
COSAS QUE NECESITAS SABER SOBRE EL HAMBRE [en línea] http://es.wfp.org (consulta: 18
de junio de 2014)

13
Las cifras del DANE muestran que Bogotá redujo el porcentaje de ciudadanos
pobres de 11,6% en 2012 a 10,2% en el 2013. Esto significa que actualmente hay
782.785 personas en condición de pobreza en la capital, una reducción de 95.491
comparado con el 2012. Sin embargo la pobreza no explica de forma contundente
el hambre, porque si bien hay personas que viven con un margen mayor a un
dólar diario, este dinero tienen que invertirlo en educación, salud, arriendo
servicios públicos entre otros gastos necesarios para la supervivencia.

Estamos hablando de los estratos 1, 2 y 3, que según la Alcaldía de Bogotá


corresponden al 77% de los habitantes,3 donde se ha apreciado casos de
desnutrición en niños y ancianos por no consumir una dieta rica en proteínas y
carbohidratos elementales para estas etapas de la vida.

Esta propuesta desea ayudar en el esfuerzo social que llevan a cabo las entidades
sin ánimo de lucro, cuya apuesta es contribuir desde procesos de aprendizaje y de
trabajo comunitario, a la mejora de la condición de vida de la población; en este
sentido se presenta un proyecto de factibilidad en agricultura urbana concretado
en una de las organizaciones que distribuyen alimentos como es el Banco
Arquidiocesano de Alimentos.

1.2. Definición del problema

Es por esto que el estudio que aquí se realiza quiere responder: ¿Es viable una
propuesta de Agricultura Urbana para reforzar el campo de ayuda en las entidades
sociales que contribuyan a la seguridad alimentaria?

1.3. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE

1.3.1. Seguridad Alimentaria

La seguridad alimentaria es un término que se empieza a utilizar desde La


Cumbre mundial de la Alimentación que se llevó a cabo en 1996 organizado por
la FAO y Las Naciones Unidas, donde se reconoce que la Seguridad Alimentaria
existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y
económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus
necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida
activa y sana.4

3
PROYECTO DE ACUERDO 261 DE 2011 [en línea]
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i= 44712 (Consulta: junio de 2014)
4
Publicado por el Programa CE-FAO “La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de
decisiones”.

14
Anteriormente los gobiernos solamente veían esta problemática como un
fenómeno de las condiciones sociales de un individuo, pero el Informe de
desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el año 2000 señala
que:

“un nivel decente de vida, nutrición suficiente, atención de salud, educación,


trabajo decente y protección contra las calamidades no son simplemente metas de
desarrollo, son también derechos humanos”5

Señalar de derecho humano la seguridad alimentaria reviste de gran importancia


la discusión, porque por un lado nos hace ver la gravedad del problema que
representa la escasez de alimentos pero por otro nos está invitando a que
volquemos todos los esfuerzos necesarios para contrarrestar este flagelo.

Para ver la dimensionar la magnitud del problema, hay que entender las
repercusiones que tiene la falta de alimentos en las personas y en el país, aspecto
que podemos ver en el siguiente gráfico para el caso de Bogotá:

5
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Informe de desarrollo humano 2000
Tercer Mundo. Editores, Bogotá, 2000.

15
Si queremos alcanzar un mayor desarrollo económico como país debemos
comenzar por preguntarnos cuáles son las estrategias que pueden contrarrestar
esta problemática e ir tomando cartas en el asunto.

1.3.2. La función social de los alimentos

La misión de los alimentos es la de satisfacer la dieta humana aportando al


organismo elementos nutritivos que permitan a las personas vivir con dignidad y
que puedan desarrollar sus actividades y funciones cotidianas a cabalidad.

1.3.3. Despilfarro de alimentos

Un informe encargado por la FAO6 al Instituto de Biotecnología y


Alimentos SIK (Suecia) ha puesto de manifiesto que unos 1.300 millones de
toneladas de alimentos se tiran a la basura. La cuestión de las pérdidas de
alimentos es muy importante en los esfuerzos para combatir el hambre, aumentar
los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria en los países más pobres del
mundo.

6
FAO significa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

16
Las pérdidas de alimentos afectan a la seguridad alimentaria de los pobres, a la
calidad y la inocuidad alimentarias, al desarrollo económico y al medioambiente.

Las causas exactas de las pérdidas de alimentos varían en las diferentes partes
del mundo y dependen sobre todo de las condiciones específicas y situación local
de cada país. En términos generales, las pérdidas de alimentos están
influenciadas por las elecciones tomadas en la producción de cultivos y sus
patrones, la infraestructura y capacidad internas, las cadenas comerciales y los
canales de distribución, así como por las compras de los consumidores y las
prácticas de uso de alimentos.

Las pérdidas de alimentos conllevan el desperdicio de recursos utilizados en la


producción, como tierra, agua, energía e insumos. Producir comida que no va a
consumirse supone emisiones innecesarias de CO2 además de pérdidas en el
valor añadido de los alimentos producidos.7

1.3.4. Agricultura urbana

La atención a los problemas emergentes de la pobreza urbana es una


preocupación que exige tratamiento prioritario, para los pobres que viven en áreas
urbanas los alimentos se han convertido en un lujo básico, la malnutrición y los
problemas de salud son reflejo de la problemática, en tal sentido, la Agricultura
Urbana se plantea como una estrategia de desarrollo, alternativa a los programas
asistencialistas, promoviendo, además de la seguridad alimentaria de las
comunidades empobrecidas, la generación de fuentes de ingreso y empleo
sostenidos en el tiempo, mediante redes de comercialización e intercambio de
productos.

La Agricultura Urbana contribuye aumentando la cantidad de alimentos disponibles


para los pobres de las zonas urbanas y aumenta el grado de frescura de los
alimentos perecederos que llegan a los consumidores urbanos, incrementando el
valor nutritivo de los alimentos disponibles.8
1.3.4.1. Definición

Según el Jardín Botánico de Bogotá, se entiende por Agricultura Urbana el


sistema de producción de alimentos, que se define como la práctica agrícola que
se realiza en espacios urbanos dentro de la ciudad o en los alrededores
(agricultura urbana y periurbana) en zonas blandas (antejardines, lotes) o en

7
División de Infraestructuras Rurales y Agroindustrias (AGS)Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura, Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italia

8
datos de estudios monográficos por la alcaldía de Bogotá indican que tanto la disponibilidad de
alimentos como los ingresos de los hogares agrícolas pobres son considerablemente mayores que
los de los hogares que no practican la agricultura.

17
zonas duras (terrazas y patios), utilizando el potencial local como la fuerza de
trabajo, el área disponible, el agua – lluvia, los residuos sólidos; articulando
saberes técnicos y tradicionales, con el fin de promover la sostenibilidad ambiental
y generar productos alimenticios limpios para el autoconsumo y comercialización,
fortaleciendo el tejido social
1.3.4.2. Aportes de la Agricultura Urbana a la seguridad alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO) señala que la agricultura en áreas urbanas y peri-urbanas proporciona ya
alimentos a cerca de 700 millones de residentes en las ciudades, un cuarto de la
población urbana mundial; y afirma que actualmente los pobres urbanos de
muchos países en desarrollo gastan al menos el 60% de sus ingresos en comida,
lo que lleva a la conclusión que las explotaciones agrícolas en el interior o la
periferia de áreas urbanas jugarán un papel cada vez mayor para alimentar a su
población.
1.3.4.3 Generación de Empleo y mejoramiento de ingresos

En algunos casos es tal los excedentes de cosecha de los productores urbanos


acudes a los centros de abastos, a restaurantes o participan de los mercados
campesinos que se organizan en las ciudades
1.3.4.4. Participación

Organiza a los productores antes marginados en grupos, que con mayor eficacia
pueden negociar el acceso a tierras, aprovechando los hallazgos de la
investigación y comercialización con reglas justas.
1.3.4.5. Equidad de Género

Mujeres y niños siempre se cuenta entre las poblaciones más vulnerables y


discriminas de la sociedad; sin embargo La agricultura urbana es particularmente
atractiva para las mujeres, pues les permite trabajar cerca de sus hogares y
proveer alimentos adicionales para mejorar la nutrición de sus hijos. Cualquier
excedente puede ser vendido y el ingreso utilizado para mejorar sus condiciones
de vida, incluso invertirlo en pequeñas iniciativas más rentables, como por ejemplo
el procesamiento y la comercialización de los mismos productos cultivados por
ellas.
1.3.4.6. Amigable con el medio ambiente

La AU forma parte del sistema ecológico urbano y puede llegar a desempeñar un


rol importante en el manejo del medio ambiente urbano.

En primer lugar una ciudad en crecimiento produce cada vez más residuos
orgánicos, constituyendo el mismo un problema cuando no se maneja
adecuadamente. Para la agricultura urbana el residuo puede constituir un insumo

18
cuando éste es transformado en abono o un recurso productivo cuando se destina
a la venta.

La AU también tiene un impacto positivo en el “reverdecimiento” y la limpieza de


las ciudades, transformando los terrenos baldíos abandonados y por lo general
usados como basurales informales (fuentes de enfermedades) o espacios
abiertos, en zonas verdes, manteniéndolas como zonas libre de viviendas, los
cuales producen un efecto positivo sobre el microclima (sombra, temperatura,
captura de CO2).

Cuándo este tipo de lugares se transforma en espacios verdes, no solo se


resuelve un problema sanitario sino también una situación social, tales actividades
enriquecen la autoestima de las personas y estimula otras acciones para mejorar
el nivel de vida de la comunidad.

1.3.5. Alternativas de solución para la situación alimentaria

En este contexto la seguridad alimentaria se constituye en un elemento básico, el


cual debería generar acciones por parte de entidades oficiales y privadas para
facilitar que organismos nacionales e internacionales brinden ayuda y contribuyan
para que los productores asuman conscientemente la necesidad de “producir para
no comprar” los alimentos básicos, lo que favorece sin duda alguna, la reducción
de los niveles de pobreza. Dadas las circunstancias en las cuales se desarrolla la
economía rural, la seguridad alimentaria debe forjarse desde la visión de satisfacer
la alimentación, como necesidad básica, en donde se garantice adecuadamente la
producción de alimentos y el consumo de la familia.

En consecuencia el programa de agricultura urbana, garantiza la adecuada


alimentación de la familia, la cual se constituirá en una herramienta valiosa para el
productor/participante y su familia, ya que le permitirá identificar y resolver los
problemas relacionados con su adecuada alimentación (FAO, 2001).

1.3.6. Experiencias de agricultura urbana en el mundo

Estudios antropológicos a través de los años, han descubierto restos de


ingeniosas obras hidráulicas y de acondicionamiento de tierra a gran escala,
dentro y alrededor de ciudades de antiguas civilizaciones, donde hay evidencias
que allí se practicaba la agricultura urbana, con una multitud de propósitos
(alimento, forraje, materiales de construcción, plantas medicinales).

La A.U prolifero desde los antiguos jardines amurallados de Persia hasta los
puestos de avanzada del imperio Romano en Argelia y Marruecos, desde los
pueblos monasterios de Europa medieval hasta las ciudades de los aztecas y los
cultivos de terrazas en Machu Picchu en Perú.

Sin embargo a través de los siglos las ciudades fueron formándose en una óptima
más industrializada, dando el papel agrícola exclusivo al sector rural. Sin embargo

19
este paradigma ha ido cambiando y evolucionando en los últimos años ya que
incluso países desarrollados como el Japón están invirtiendo en tecnología para
producir grandes cantidades de alimentos en terrazas y balcones. 9

En 1997 el IDRC 10 con sede en Canadá, creó un programa llamado, ciudades


Alimentando gente (CFP, Cities Feeding People), el cual se desarrollaría en dos
fases de cuatro años, hasta 2004.

La implementación del programa “Ciudades alimentando a su gente” se organizó


en torno a cinco “pilares” de actividad:

Investigación: Pasó de proyectos centrados cada uno en una sola ciudad, a


proyectos abarcando cada uno a múltiples ciudades; desarrolló redes regionales
en América Latina y el Caribe y en África Occidental y Central, con trabajos
preliminares para una tercera red en África Oriental y Austral.

Capacitación: Lanzó AGROPOLIS, un programa de becas para investigaciones


de campo de posgrado, con el fin de perfilar la formación de los graduados, diseñó
e inició una serie de cursos regionales de capacitación para investigadores y
autoridades municipales y utilizó las pasantías para explorar temas de la AU
respecto a los cuales se requería mayores conocimientos para poder aportar a las
acciones políticas y tecnológicas.

Información: Desarrolló un sitio Web amplio y rico en contenidos; cofinanció y


administró una red de información global sobre AU, la Red Internacional de
Centros de Recursos en Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria (RUAF),
cuyos servicios y productos incluyen bibliografías, guías, consultas con expertos,
conferencias electrónicas y la Revista Agricultura Urbana, en cinco idiomas.

Evaluación: Llevó a cabo evaluaciones en América Latina, el Caribe y África


Subsahariana e introdujo una cláusula modelo en los contratos con los receptores
para asegurar el autoseguimiento y el reporte de impactos de los proyectos.

Utilización de resultados: Comenzó a documentar sistemáticamente quiénes


utilizan los hallazgos de los proyectos, con qué fines, cómo y con qué resultados.
Esto afectó el diseño y la implementación de los proyectos, su seguimiento en el
terreno por el IDRC y otras instituciones donantes, así como su evaluación y la
presentación de informes al programa por los entes ejecutores.

9
COAG (Comité de Agricultura FAO) 1999. Documento sobre la agricultura urbana y periurbana,
FAO, Roma Italia.
10
IDRC, La sigla significa: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

20
Las conclusiones arrojadas de tal experiencia según el IDRC, demuestran que aún
hay gran desconocimiento de la A.U, escases de investigación al no haber
políticas claras al respecto y falta sobretodo de disposición de los gobiernos para
ejecutar planes sociales a nivel productivo.

1.3.7. Agricultura urbana en Colombia

Para el caso colombiano, las experiencias institucionales de agricultura urbana,


desde la década de los 80´s han sido implementados proyectos, en su mayoría, en
el departamento de Cundinamarca, entre ellos:

— Asesorías de la institución EVALUAR en proyectos de agricultura Urbana en


Ciudad Bolívar.
— Programa de Seguridad Alimentaria RESA para el Cali valle del cauca
— Proyectos de agricultura a través del Programa Mujer y Calidad, por la
Fundación ENDA - Para América Latina.
— Juan Bosco Obrero del Padre García Herreros
— Promoción en el Distrito (Bosa, Ciudad Bolívar y Soacha) de proyectos de
agricultura urbana a través de tecnologías de agroecología e hidroponía, por la
Fundación SUNAISCA
— Programas de agricultura urbana en Chapinero adelantados actualmente por el
CINEP.
— Programas de Agricultura urbana en Bosa, por la UNIVERSIDAD NACIONAL
DE COLOMBIA.
— Agricultura urbana por la FUNDACIÓN MIMA, Norte de Santander

Actualmente uno de las experiencias más significativas y promocionadas en el


Distrito Capital y en el país es el programa de agricultura urbana “Volvamos A
Sembrar” en la localidad de Ciudad Bolívar, éste ha sido diseñado y asesorado por
el Jardín Botánico José Celestino Mutis, en el marco del programa de gobierno
distrital “Bogotá sin hambre” con apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la
Presidencia de la República a través de Acción Social, Resa y Red Nacional de
jardines botánicos.

En el marco de este proyecto, la agricultura urbana se asume como una


alternativa socio-ambiental que involucra tres esferas: hábitat y ambiente;
seguridad alimentaria y desarrollo humano sostenible, de esta manera la
pretensión es que la Agricultura Urbana sea un elemento transversal a los
diferentes planes maestros y políticas.

Para los responsables de la propuesta de agricultura urbana son múltiples los


beneficios que acarrea la implementación de un programa de esta naturaleza,
entre ellos, la alimentación sana, pues al tomar elementos de la agricultura
orgánica, garantiza que los productos cultivados ofrezcan mejores condiciones de
inocuidad que mejoran su calidad; y la complementariedad, al ser una actividad
que provee productos complementarios a la canasta básica de alimentos, de

21
manera directa y sostenible a las personas de más bajos ingresos y condiciones
de vida.

Así, la agricultura urbana en la ciudad de Bogotá, caso Simón Bolívar está


sustentada a nivel de derechos humanos: el derecho a la alimentación, en relación
directa con los derechos a la tierra y la soberanía alimentaria.

La responsabilidad social siempre se ha medido a nivel de empresas. Quizás por


que las empresas cuentan con el capital necesario y puede generar un mayor
impacto socioeconómico. Hay que admitir que esto está bien, Sin embargo se
debería formar al estudiante con la visión de contribuir en un trabajo o nivel
intelectual en sectores que necesitan de investigación según sea el caso de su
competencia, no solamente es necesario el apoyo económico que empuja los
proyectos, también es importante el recurso humano con una visión altruista que
genere verdaderos cambios progresistas, haciendo una sociedad más justa y
equitativa.
1.3.7.1. Agricultura urbana en Bogotá. Caso Jardín Botánico

La AU en Bogotá se institucionaliza a partir del 2004 dentro del programa de


“Bogotá Sin Hambre”. El programa brinda la alternativa del desarrollo de huertas
en lotes apropiados, bien sea institucional, público o comunitario, que no cumplen
ninguna función social, convertidos en algunos casos en focos de contaminación o
de inseguridad, que pueden ser adaptados para esta política, previa concertación
con las autoridades locales competentes y la comunidad.

Actualmente el proyecto está en marcha, y el trabajo que han desarrollado ha sido


a través de huertos comunitarios, estimulando el trabajo en grupo, mejorando la
relación entre vecinos y promoviendo la mejora al acceso de Alimentos limpios y
sanos.

22
1.4. OBJETIVOS:

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

— Contribuir a la seguridad alimentaria y acceso a una nutrición saludable


para los sectores de bajos recursos de la ciudad de Bogotá

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

— Diseñar la metodología adecuada con la obtención de datos e información


bibliográfica relevante para el propósito de nuestro estudio.
— Ver la viabilidad del proyecto
— Organizar una comunidad para que sean productores de sus propios
alimentos
— Analizar las conclusiones finales y dar respuesta a nuestra pregunta

1.5. METODOLOGÍA DE LA PROPUESTA

El método de estudio para esta investigación será deductivo, esto quiere decir que
las conclusiones resultantes y el razonamiento que se genera tienen validez y
peso a la hora de la toma de decisiones.

En el primer paso se obtuvo información bibliográfica que recabo conocimiento


idóneo, para determinar los aspectos del problema, involucrados en la
construcción de una propuesta de agricultura urbana

Luego en segundo momento se determinó los instrumentos para recolectar los


datos pertinentes y necesarios para desarrollar del estudio de mercado

El tercer paso consistió en la construcción de un plan de trabajo, o estudio técnico


donde se formule el conjunto de actividades necesarias teniendo en cuenta el
lugar y tipo de beneficiarios implicados en el proceso.

En el cuarto paso está el estudio organizacional o directivo del proyecto, en un


quinto momento está el estudio contable y financiero para llevar a cabo el
proyecto, seguido del estudio económico y finalizando con las conclusiones finales
y recomendaciones

23
1.5.1. Tipo de estudio:

El tipo de estudio será descriptivo, descubriendo las dimensiones que acompañan


un proceso de agricultura urbana que nos sirva de referencia para su
implementación

1.5.2. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Utilizamos dos tipos de técnicas sociales como son la encuesta y la entrevista

1.5.2.1. La encuesta

Para el desarrollo del proyecto de Agricultura urbano es necesario averiguar en la


comunidad el nivel de aceptación de la propuesta por tal razón se procedió al
desarrollo de una encuesta de caracterización

La encuesta fue realizada a 28 familias beneficiarias del banco de alimentos de


Bogotá, que viven en el barrio la paz, el día 22 de diciembre de 2010 en las
instalaciones del oratorio de las Aguas en la Cra 3 nº 18 – 66. Las preguntas están
enfocadas a conocer el entorno económico, las necesidades básicas, la
experiencia en proyectos agrícolas y la motivación para trabajar un proyecto de
agricultura urbana.

¿A cuántas familias tendríamos que encuestar para conocer la preferencia y


aceptación de la propuesta en agricultura urbana si se conoce que el número
de familias son de 1875 según cifras de la alcaldía Local de Santafé?

Aplicamos la formula correspondiente, en donde:

Z = nivel de confianza,

P = probabilidad de éxito, o proporción esperada

Q = probabilidad de fracaso

D = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)

Seguridad = 95%;

Precisión = 3%;

24
Proporción esperada = asumamos que puede ser próxima al 5%; utilizaríamos el
valor p = 0.5 (50%)

Así tenemos que:

*Se requeriría encuestar a no menos de 25 familias para poder tener una


seguridad del 95%

A continuación se presentan las gráficas generadas con una población de 28


familias:

Gráfica 1: Estado civil de los participantes

casado
11% soltero
14%

cabeza de
familia
71%
divorciado
4%

25
Gráfica 2. ¿Cuántos integrantes tienen las familias?

Al sacar la media de las familias nos arroja que cada familia tiene 5 integrantes, y
que su representante es madre cabeza de familia.

Gráfica 3. Situación laboral de la persona principal

situación Laboral

7%
29%
independiente
empleado

61% desempleado
3% temporal

26
Gráfica 4. Tenencia de la vivienda:

26% 22%

propia

arrendada

52% familiar

Gráfica 5. ¿Produce alguno de sus alimentos?

11%

si
no
89%

27
Gráfica 6. Si la respuesta es no. ¿Qué le impide producir alimentos?

4%

21%

no hay tiempo
43%
no espacio

32% mas informacion


tierra no adecuada

Gráfica 7. ¿Le gustaría tener una huerta casera en su casa?

4%

si
no
96%

28
Gráfica 8. Si la respuesta es sí. ¿Cuál sería su motivación para tener una
huerta casera?

me gusta la actividad

me ahorra dinero
18% 20%

los alimentos son mas


17% 16% seguros
alivia estrés
15% 14%

bueno para el medio


ambiente
me gusta el sabor de los
alimentos de cosecha

Gráfica 9. ¿Cuál cree que es el mayor inconveniente para tener una huerta
casera?

30%
40%
recursos
espacio
8%
tiempo
22% conocimiento

29
1.5.2.1.1. Conclusiones de la Encuesta

Según los resultados que nos arrojó la encuesta podemos decir que el 71 % de las
personas entrevistadas, son madres cabezas de familia, con edades promedio de
44 años

Y que además el 61% de esta mayoría son desempleadas y totalmente


dependientes del programa de alimentos de la Arquidiócesis de Bogotá. Por otro
lado el promedio de integrantes es de 5 personas por familia.

Uno de los aspectos que llama la atención es que el 52% de las familias
encuestadas, viven en arriendo y tan solo el 22 % de las personas tienen casa
propia lo que hace difícil la implantación de una agricultura urbana con huerto
propio y nos obligan a crear estrategias para realizar un huerto comunitario.

El 89% de las personas consultadas no tienen experiencia de cómo producir


alimentos, esto se debe a que el 43% dice no tener espacio y un 32 % asegura no
poseer suficiente información al respecto, un 21% dice no tener la tierra adecuada
y un 4% afirma no tener tiempo para esta labor.

A la pregunta sobre si le gustaría tener un huerto en su casa el 96 % contesto que


sí, el restante 4% respondió que no. Queriendo conocer el grado de motivación
que llevó a las personas expresar su deseo de tener un huerto en su casa, nos
hemos encontrado que el 20% le gusta la actividad, el 18% gusta de alimentos de
cosecha propia, el 17% asegura que es bueno para el medio ambiente, el 15 %
que es una actividad anti estresante, el 16% que ahorra dinero y 14 % los
alimentos son más seguros para consumir.

Buscando encontrar las limitantes para realizar el proyecto, se ha preguntado


sobre el cual es el principal inconveniente para tener un huerto en casa; las
respuestas fueron las siguientes:

El 40% manifestó que los recursos económicos para llevarlo a cabo, el 30% dijo
que el conocimiento, otro 22% aseguro que el espacio de cultivo, y un restante 8%
afirmo que la limitante era el tiempo.

1.5.2.2. La entrevista

Es importante conocer de primera mano el trabajo que vienen adelantando


entidades anteriormente mencionadas en la ciudad de Bogotá, para conocer el
impacto que genera este proceso. Este conocimiento nos servirá de punto de
partida para ir resolviendo ciertas dificultades que se puedan dar en el camino y
para orientar las metodologías en torno a facilitar de la mejor manera el trabajo
propuesto.

30
Por tal motivo acudí a una entidad para llevar a cabo una entrevista que recogiera
las experiencias que hasta el momento les ha generado el trabajo con las
comunidades que atienden y así tener una visión más cercana.

1.5.2.2.1. Ficha técnica:

Nombre de la Institución: Alcaldía Local de Santafé

Dirección: Calle 21 # 5 - 74.

Programa: Fortalecimiento de los procesos de Agricultura Urbana

Nombre del Entrevistado: Graciela Garzón Cargo: Ingeniero de Apoyo

Descripción: La siguiente entrevista se realizó en el mes de Diciembre de 2010,


buscando conocer la realidad del proceso de agricultura Urbana que vive esta
localidad

¿Cuánto tiempo llevan trabajando este programa de Agricultura Urbana?

R// Ingeniera Graciela: Actualmente llevamos un año y dos meses, desde que
nos aprobaron el proyecto, a través de este tiempo hemos venido ganando
experiencia y consolidando los esfuerzos para tener un mayor impacto en la
localidad

¿Quiénes son los beneficiarios?

R// Ingeniera Graciela: población vulnerable de los estratos 1, 2, y 3, que hacen


parte de la localidad, cuando hablamos de vulnerabilidad nos estamos refiriendo a
todos los casos de marginación a causa de los factores sociales y de pobreza que
se presentan

¿Cuáles fueron las Motivaciones para desarrollar este trabajo?

R// Ingeniera Graciela: iniciativas ciudadanas generalmente. Los mismos


habitantes fueron planteando propuestas de desarrollo y vimos que sobresalía la
Agricultura Urbana, por tanto era necesario trabajar en este asunto e invertir todo
lo que fuera necesario en este proyecto.

¿Cómo solventan los gastos?

R// Ingeniera Graciela: Presupuesto del Fondo de Desarrollo Local, para atender
planes y programas que benefician a la comunidad

31
¿Quién los asesora?

R// Ingeniera Graciela: Se contrata a un ejecutor. En este caso es a la fundación


Manos Amigas, una entidad sin ánimo de lucro que promueve propuestas en
beneficio de las personas necesitadas

¿Que producen?

R// Ingeniera Graciela: Hortalizas, Aromáticas y frutales

¿Tienen un canal de comercialización?

R// Ingeniera Graciela: El principal objetivo es el autoconsumo y el mejoramiento


de la dieta alimenticia, sin embargo se generan excedentes de cosecha, así que
se realizan convenios con restaurantes de la localidad para que tengan la
oportunidad de vender sus productos y generar ingresos familiares indispensables
para la compra de otros productos de la canasta familiar, también han participado
de los mercados campesinos que programa el Distrito.

¿Cómo es la forma de Trabajo en los Huertos?

R// Ingeniera Graciela: Se trabaja por grupos y no de manera individual, para


estrechar los lazos de fraternidad entre los vecinos, si bien se han presentado
algunos problemas por rivalidad, se han podido solucionar satisfactoriamente y
a tiempo los impases.

1.5.2.3. Experiencias que sustentan el proyecto

En el primer semestre de 2011, tuve la oportunidad de viajar a Bolivia para realizar


mi práctica profesional en el centro Agropecuario San Miguelito que está ubicado
en el municipio de San Ignacio de Velasco, sección Municipal de la provincia
Velasco. Posee una superficie 4722.72 Ha, según mensura del Instituto Nacional
de Reforma Agraria (INRA).
La explotación agropecuaria de este centro está destinada con fines académicos y
comerciales, haciendo énfasis en la ganadería y la agroecología.
1.5.2.3.1. Trabajo realizado:

Se me asigno por parte de la Universidad trabajar en el área de AGROECOLOGIA


y llevar a cabo un taller de capacitación para estudiantes de colegio. El reto era
implementar una huerta, cuyos productos se pudieran aprovechar en las áreas
agroindustria y gastronomía.

32
La primera Practica se realizó sobre suelo descubierto, a primer momento fue un
fracaso ya que las condiciones meteorológicas, hacían difícil la germinación.

Por lo que fue necesario hacer un estudio para ver los requerimientos y las
condiciones necesarias en las que se encontraba el lote designado para el trabajo,
ya que las condiciones eran diferentes a las conocidas en suelos colombianos.

El objetivo de la producción buscaba ser autosustentables y amigables con el


medio ambiente, buscando al máximo la recursividad, ya que el principal objetivo
es aportar un granito de arena al ecosistema.

Hice un estudio bibliográfico sobre suelos bolivianos y realice una lista


características y de materiales con los que contaba el lote, llegando a identificar
los puntos críticos en los cuales se debía hacer mayor esfuerzo. A continuación
una breve descripción de los datos arrojados por el estudio:
1.5.2.3.2. Diagnóstico del sector de agroecología

Tabla 1. Cuadro resumido

Elemento Problemática Consecuencias Estrategias Urgencia de la


identificado implementación*

Suelos Suelos muy Poca Dejar Mediano plazo


pobres productividad descansar el
terreno

Agua -escasez Desperdicio de Riego por goteo Mediano plazo


agua
-Sistema de
riego mal
implementado

Equipo de Inestabilidad, Poco avance Mano de obra Mediano plazo


trabajo variación de permanente
personal

Invernaderos Falta más No se Creación de Corto plazo


infraestructura producen invernaderos y
en invernaderos productos de micro túneles
otros pisos
térmicos

33
Semillas Poca variedad Diversificación Adquirir nuevas Corto plazo
variedades

*Corto plazo (CP) Mediano plazo (MP) Largo plazo (LP) (fuente propia)

1.5.2.3.3. Diseño de estrategias

Teniendo como referencia las problemáticas encontradas, se plantearon las


respectivas estrategias, ajustándonos a la realidad tanto logística como técnica de
la región.

 Dejar descansar el terreno

El sitio de la huerta Agroecología ha sido el mismo desde hace más de 5 años, por
lo que encontramos suelos totalmente desgastados, pobres de nutrientes y cero
materia orgánica.

El programa para reciclar suelos contribuye en algo la fatiga, porque incorpora


materia orgánica al suelo, pero como no hay presencia de microorganismos
descomponedores el proceso microbiano es bastante lento.

Es necesario por tanto buscar un nuevo terreno, que no haya sido utilizado en
agricultura, con acceso a agua y a vía de trasporte para el desembarco de
materiales, preferiblemente cerca a la casa. El huerto actualmente utilizado es
necesario que se llene de malezas y permanezca inactivo por algunos años.
Después de un tiempo se puede volver a utilizar de nuevo.

Si no se quiere trasladar el huerto lo mejor es utilizar invernaderos, ya que estos


producen microclimas favorables para las plantas de cualquier piso térmico. Es un
medio alternativo que tiene muy buenos resultados. (El ejemplo lo podemos
apreciar en el proyecto de tomates bajo invernadero en la huerta de San Miguel

 Riego por goteo

Para evitar tanto desperdicio de agua el mejor medio alternativo siempre es el


riego por goteo. Se ha tratado de probar con botellas de gaseosa y ha sido, muy
efectivo, pero a la escala de una huerta totalmente productiva se hace muy difícil
colocar una botella por cada planta, por lo que se sugiere realizar sistema de
goteo por manguera perforada. Instalado por líneas en las camas de la huerta.

34
También es recomendable este mismo sistema para cítricos.

 Mano de obra permanente

El personal de forma permanente es importante porque poner a producir un huerto


con los requerimientos medianamente técnicos lleva no solo meses sino años ya
que los métodos se deben ir perfeccionando según vaya siendo necesario.

Se deben de igual forma llevar registros de producción, una planificación en el


mediano y largo plazo con miras no solo a la seguridad alimentaria sino también a
la comercialización.

 Creación de invernaderos y micro túneles

Si no se piensa en desplazar el huerto a otro lugar es necesario la construcción de


invernaderos y micro túneles porque facilitan al máximo las posibilidades de
propagación y sostenibilidad de las especies cultivadas, además controlan las
épocas de lluvia la radiación solar efectivamente, teniendo como resultado plantas
más sanas y productivas en menor tiempo.

 Adquirir nuevas variedades

Hay demanda de nuevos productos que se podrían sembrar, además ayudarían a


mejorar la dieta y diversificar el huerto.

Un ejemplo es la naranjilla o lulo que tiene mucha demanda internacional, la


pitahaya, el arazá, la uchuva entre otras especies que se desarrollan muy bien en
suelos pobres.

15.2.3.4. Resultados:

Haciendo caso de algunos factores que incidían en la producción, y gracias al


trabajo unificado con los estudiantes pudimos poner en marcha una huerta
ecológica, con las siguientes condiciones:

1) Los métodos de propagación de las especies, se realizó en germinadora


bajo sistema de cubierta, con objetivo de evitar los nocivos rayos del sol
que inciden en la germinación, luego se realiza trasplante a las camas y de
allí en adelante se hizo monitoreo del cultivo para corregir posibles

35
imprevistos climáticos y patológicos que afecten el buen desempeño de las
plantas.
2) La huerta contó con criadero de lombrices indispensable para la producción
de humus, además de abonos verdes y compostaje.
3) El agua para riego se realizó través de goteo, facilitando el manejo y
evitando costos y desperdicios de agua
4) Construimos un sistema de trampas ecológicas que capturan los principales
insectos depredadores de los cultivos.
5) se utilizaron insecticidas y fungicidas naturales que mantienen las
poblaciones de insectos y enfermedades controladas.
6) Para la propagación de especies forestales se contó con un vivero donde
se producen especies nativas con fines de conservación y difusión
botánica.

1.5.2.3.5. CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA

Se generaron los resultados esperados tanto productivos como académicos.


Fue una experiencia que me ayudo a comprender que los sistemas de producción
limpia son cada vez más importantes en el desarrollo de los pueblos y seguridad
alimentaria de un país
Los suelos del oriente boliviano son parecidos a los de los llanos colombianos por
lo cual esta experiencia me ayudó mucho sobre la identificación de los problemas
comunes en los cultivos y la elaboración de estrategias indispensables para el
buen rendimiento en un cultivo

36
1.6. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Tabla 2. Diagrama de Gantt para el proyecto "producción de hortalizas" mes de marzo

PERIODO DE EJECUCION : POR DIAS

ACTIVIDAD
FECHA DE
INICIO AVANCE 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Selección del
terreno 01/03/2015 PROGRAMADO

REAL

Limpia del terreno 05/03/2015 PROGRAMADO

REAL

Preparación del
terreno 09/032015 PROGRAMADO

(barbecho, rastra, y
nivelación) REAL

Trazo 14/03/2015 PROGRAMADO

REAL

Preparación de
camas 15/03/2015 PROGRAMADO

REAL

Selección de
semilla 18/03/2015 PROGRAMADO

REAL

37
Prueba de viabilidad 20/03/2015 PROGRAMADO

REAL

Desinfección de
Semilla 20/03/2015 PROGRAMADO

REAL

Desinfección de
suelo 25/03/2015 PROGRAMADO

REAL

Abonado 28/03/2015 PROGRAMADO

REAL

38
TABLA 3. DIAGRAMA DE GANTT PARA EL PROYECTO "PRODUCCION DE HORTALIZAS" MES DE ABRIL

PERIODO DE EJECUCION : POR DIAS

ACTIVIDAD FECHA
DE
INICIO AVANCE 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

SIEMBRA 16/04/15 PROGRAMADO

REAL

RIEGOS 16/04/15 PROGRAMADO

REAL

RALEO 24/04/05 PROGRAMADO

REAL

CONT. PLAG. Y EN. * PROGRAMADO

REAL

DESHIERBE 30/04/05 PROGRAMADO

REAL

39
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Objetivo General:

Detectar la cobertura real que pueden tener los productos ubicando: cantidad,
calidad, precios y canales de comercialización que permitan determinar los
procesos productivos y organizacionales adecuados, así como las rutas críticas
que se deben incluir en el negocio, detectando también los insumos y materias
primas conque se puede contar para un buen desarrollo del proyecto.

Para la realización del diagnóstico de mercado se utilizó como instrumento


encuestas, con lo que pudieran ser posibles clientes.

2.2. Muestreo

El sector estratificado para el muestreo corresponde entre la circunvalar, y los


cerros orientales hasta la KRA. 3, perteneciente a la localidad de Candelaria.
Los datos para la toma de la muestra son los siguientes:

t= nivel deseado de confianza (Un nivel de confianza de 95% implica un valor


T=1.96)
p=75%
q= 1-p
e=Nivel máximo permitido de error estándar (0.05%)

La encuesta fue en función del objetivo fundamental del estudio, recoger la


respuesta de una muestra aleatoria de hogares sobre el conocimiento y consumo
de productos orgánicos para conocer las preferencias de los consumidores y
poder satisfacer las necesidades.
Se determinó la demanda potencial de cada producto agrícola orgánico mediante
las encuestas
Como quería conocer la opinión de diferentes personas de forma aleatoria la
encuesta se llevó a cabo en una de las parroquias del sector, aprovechando que
allí llegan personas de diferentes barrios del sector estudiado y me evito el
desplazamiento casa por casa.
Considerando una anuencia del El 75%, el tamaño de la muestra sería el
siguiente:

0.75*0.25*(1.96)²/0.05²= 188 encuestas

40
La información que se deriva y las preguntas determinantes en la encuesta son las
siguientes:

Pregunta 1:

Gráfica 10. ¿Ha probado alguna vez hortalizas orgánicas?

no
41%

si
59%

Preguntas 2.

Gráfica 11. ¿Estaría dispuesto(a) a probar frutas y hortalizas orgánicas de


excelente calidad amigables con el ambiente?

25

20

15
% de personas

10

0
Definitivamente Indiferente Probablemente Definitivamente
no si si

41
Los resultados de esta pregunta corresponden a las personas que respondieron en la
pregunta N° 1 que no han probado hortalizas y frutas orgánicas representando el
41%. Las personas que definitivamente sí estarían dispuestas a probar hortalizas y
frutas orgánicas representan el 20%, los que definitivamente no consumirían
productos representan 5% y hay una probabilidad de consumir del 15%.

Preguntas 3:

Gráfica 12. Por favor, usando esta escala ¿Qué tanto le gustan los productos
orgánicos?

me gusta mucho

me gusta

indiferente

algunas veces

no me gusta

0 10 20 30 40 50 60

La sumatoria entre las personas que les gusta o les gustaría comprar productos
orgánicos es del 86% esto nos permite deducir que el nivel de consumo de
productos hortícolas es alto en el sector

42
Pregunta 4.

Gráfica 13. Si se implementara una venta de hortalizas orgánicas producidas


en huerto urbano a un precio justo en el barrio donde vive usted.
¿Compraría?

Definitivamente Indiferente
no 1%
4%

Definitivamente
si
48%
Probablemente
si
47%

Pregunta 5.

Gráfica 14. Marque con una X las hortalizas orgánicas que estaría
dispuesto(a) a comprar.

16
14
12
10
8
6
4
2
0

43
Esta información nos da una referencia clara de cuáles son los productos de
huerta que más debemos producir por su alto grado de demanda en el mercado.

Pregunta 6.

Gráfica 15. ¿Qué porcentaje adicional sobre el precio regular estaría


dispuesto a pagar por productos orgánicos de huerta urbana?

45

40

35

30

25

20

15

10

0
Ningún precio menor a 5% 5 a 10% 10 a 20% 30 a 40% mayor a 40%
adicional

Se denota en la gráfica que el 42% estaría dispuesto a pagar un precio 10 a 20%


por un producto que sea de origen orgánico, esto nos permite tener una idea
respecto al precio que debemos colocar a nuestros productos

44
Pregunta 7.

Gráfica 16. ¿Prefieren las hortalizas y frutas convencionales porque son


menos costosas que las orgánicas?

si
30%

no
70%

Los encuestados que no les importa el precio de los productos orgánicos representan
un 70%, esto se debe a que hay desconfianza de los productos hortícolas que se
producen en la sabana de Bogotá que en su mayoría son regadas con aguas negras y
fumigados con muchos químicos.

45
Pregunta 8.

Gráfica 17. Si sus ingresos aumentaran ¿Estaría dispuesto (a) a consumir


más hortalizas orgánicas?

70

60

50

40

30

20

10

0
probablemente no probable mente si definitivamente si

Esta pregunta se hizo para captar los indecisos que tienen como patrón de compra el
costo de los productos, el resultado de la pregunta indica que en dado caso de
obtener mejor ingresos el 65% accedería a comprar los productos de huerta orgánica.

46
Pregunta 9.

Gráfica 18. ¿Cuál es su estado civil?

casado soltero separado/divorciado

12%

30%
58%

La proporción alta de personas casadas del 58% indica un punto de oportunidad


para la oferta de nuestros productos, esto permite que ya visualicemos posibles
clientes que podemos llegar con una buena oferta de mercado.

47
Pregunta 10.

Gráfica 19. ¿Cuál es su rango de edad?

años de edad
menor de 18 25 - 30 41 - 65 mayor de 65

2%
6%

33%

59%

Pregunta 11.

Gráfica 20. Género

masculino femenino

42%

58%

48
Pregunta 12.
´

Grafica 21. En general ¿Cuánto fueron sus gastos en hortalizas en la última


semana?

datos en pesos Colombianos


28

18

menor a $20.000 $40.000 a $60.000 mayor a $80.000

Por anterior grafico tenemos que el 34% tiene comprar significativas entre $60.000
y $80.000 pesos semanales, un presupuesto para nada despreciable y muy
ambicioso para nuestro proyecto.

2.3. Producto

Según la pregunta (5) de la encuesta pudimos categorizar por orden de consumo


las hortalizas, donde vemos que en productos como la zanahoria el tomate tiene
más demanda. Sin embargo la importancia de nuestro proyecto es la variedad de
productos que podamos tener, ya que atiende primeramente a un autoconsumo
por parte de los productores que se ven beneficiados como parte del proyecto
social que estoy adelantando en este trabajo.
La producción será mediante proceso netamente orgánico, es decir sin uso de
químicos, esto garantiza la calidad de nuestros productos y mayores ingresos para
los productores.
Se hará selección de las especies más sanas, dando a nuestros clientes
productos de buena calidad caracterizándonos por una buena reputación en el
mercado.

49
Como valor agregado a los productos de huerta, se hará un prelavado limpieza y
corte de áreas que sobresalen en los productos.

2.4. Demanda

Se determinó el mercado meta, utilizando la información estadística de las del a


encuesta realizada anteriormente, también de datos de la alcaldías de Candelaria
y Santafé. Excluimos los barrios de pocos recursos económicos ya que nuestro
mercado meta apunta a clientes selectivos de mayores ingresos.

Tabla 4. Demanda de las Hortalizas

Barrios Hombres Mujeres total %anuentes población mercado meta

Las Aguas 20.169 23682 43.851 53 14.297 7.577

Candelaria Centro 7430 8629 16.059 73 5.242 3.826

La Concordia 14335 17.016 31.351 76 10.569 8.011

Las Nieves 16909 20.141 37.050 48 11.788 5.658

Germania 33366 37.237 70.603 55,0 20.851 11.468

TOTAL 36.540
(Fuente: elaboración propia)

Con lo anterior podemos decir que nuestro mercado meta en las 2 localidades
estudiadas corresponden a 36.540 personas. Sin embargo según la encuesta en
el punto número (4) el 48% de esta población estaría dispuesta a comprar
productos de huerta urbana, lo que corresponde a un total de 19.009 posibles
clientes.

50
2.5. Oferta:

Tabla 5. producción anual en kilogramos total

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

ACELGA 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 1140

AJO 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 1176

APIO 76 76 76 76 76 76 76 76 76 76 76 76 912

CEBOLLA LARGA 110 110 110 110 110 110 110 110 110 110 110 110 1320

CILANTRO 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 1224

COLIFLOR 108 108 108 108 108 108 108 108 108 108 108 108 1296

ESPINACA 115 115 115 115 115 115 115 115 115 115 115 115 1380

LECHUGA 122 122 122 122 122 122 122 122 122 122 122 122 1464

PEREJIL 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 948

RÁBANO 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 1392

REPOLLO 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 1128

REMOLACHA 107 107 107 107 107 107 107 107 107 107 107 107 1284

TOMATE 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 1680

51
ZANAHORIA 139 139 139 139 139 139 139 139 139 139 139 139 1668

Producción total de hortalizas 18012


(Elaboración Leopoldo Camargo, Ing. Agrónomo)

Para calcular la oferta de productos se hizo una proyección de kg de producto producido por año para llegar a obtener un
valor aproximado. Hay que tener en cuenta que la oferta puede incrementar ya que se planea hacer posible reinversión
de acuerdo a la demanda que se vaya presentando en cada uno de los años y la rentabilidad obtenida.

Generalmente la demanda de los productos a ofertar es alta durante casi todo el año, dado que los consumidores
prefieren la verdura fresca y sin residuos tóxicos, comparada con la que traen de la sabana de Bogotá por lo general son
producidas en lugares donde utilizan aguas negras para riego. Podemos observar como en las colonias de la ciudad
algunos comerciantes ambulantes ofertan verduras que son compradas a mayoristas y de dudosa calidad, aun así las
ventas son buenas.

52
2.6. Precios

El precio de las frutas y hortalizas orgánicas se encuentran en un mercado cambiante


y es por esto que los precios de los productos podrían subir o bajar
Para establecer a qué precio se venderán las frutas y hortalizas orgánicas se usa
como base el mercado, los competidores. Con respecto a las encuestas realizadas el
39% de las personas están dispuestas a pagar un precio adicional de 10-20% en
comparación con los productos agrícolas convencionales. Con este sobre precio se
ingresa al mercado

2.7. Comercialización

En la cadena de las hortalizas desde el proceso de cultivo hasta su consumo, bien


sea final o como insumo agroindustrial, participan diferentes agentes, a saber:
cultivadores, comercializadores, intermediarios, distribuidores mayoristas y
comercializadores minoristas. La cadena se ilustra en el siguiente diagrama:

Fuente: elaboración DPC . (Agro-cadenas)

El cultivador es el responsable de la primera etapa en la cadena productiva de las


hortalizas. De acuerdo con la caracterización elaborada por la CCI, los

53
cultivadores de hortalizas se identifican por contar con gran experiencia en el
cultivo tradicional, mientras que su grado de tecnificación es muy bajo o nulo.11
Ahora bien, en la medida que las hortalizas integran la canasta de consumo básico
familiar en Colombia, su producción se orienta a atender especialmente la
demanda alimentaria regional de cada departamento. En razón a lo anterior, las
diversas variedades de hortalizas son producidas en diferentes departamentos del
país, bajo prácticas y técnicas distintas de siembra y cultivo, de acuerdo con las
condiciones agroclimáticas de cada zona.
De conformidad con el anuario estadístico de frutas y hortalizas, que contempla 33
especies de hortalizas, la producción de hortalizas en el periodo 2005-2010 ha
presentado una tendencia creciente hasta el 2009 e inicia a contraerse en el 2010,
como se observa en el Gráfico 1. Se destaca el significativo incremento del 15%
que se dio entre 2005 y 2006, cuando el volumen producido aumentó en 213.784
toneladas, en respuesta a una mayor área sembrada y un mayor rendimiento por
hectárea logrados en 2005. En los años siguientes, la producción siguió creciendo
pero en menores proporciones, 5% y 3% en los años 2007 y 2008. El menor
incremento se observa entre 2008 y 2009, cuando el volumen producido de
hortalizas creció en 1%, pasando de 1.77.146 toneladas a 1.795.847. Para el 2010
la producción se contrae en un 5,5% con una disminución en el volumen de
producción de 99.673 toneladas.
Los comercializadores, quienes son intermediarios entre los cultivadores y los
distribuidores mayoristas y normalmente actúan como acopiadores, usualmente
son agentes distintos al cultivador. Sin embargo, en algunos casos es
directamente el productor quien se encarga de la actividad de almacenamiento y
comercialización. De acuerdo con los resultados de la encuesta practicada por la
CCI, en el año 2006, sólo el 17% de los cultivadores de hortalizas se ocupaban de
la comercialización de sus propios productos (CCI, 2006, p. 60).
Según investigación propia se pudo determinar que no existe ningún
supermercado que venda productos orgánicos en el perímetro donde se encuentra
el nicho de mercado al cual pensamos llegar, los principales competidores directos
son las plazas de mercado, la Concordia y Las nieves y ellos vendes productos
que muchas veces no cumplen con las normas de higiene y estandarización, esta
situación se convierte para el proyecto en una oportunidad, ya que podemos darle
un valor agregado al producto según parámetros de buenas técnicas de manejo
como:

• Lavado: Se busca eliminar todas las impurezas, esporas bacterianas y


sustancias tóxicas en la materia prima y en el producto final. Puede hacerse por
inmersión o por aspersión (rociado)
• Selección: Consiste en la inspección de la materia prima para desechar las
hortalizas en malas condiciones y separar cualquier cuerpo extraño 12

11
(Corporación Colombiana Internacional, informe 2006, p. 58).
12
DNP, Departamento Nacional de planeación 2004, p.4).

54
Debido a que el sector de la Candelaria fue declarado patrimonio Cultural por el
Ministerio de Cultura, llama la atención que en los últimos años la demanda
hotelera haya incrementado significativamente, este puede ser una nicho al que
puede interesar nuestros productos. Los excedentes de cosecha son
aprovechados por los mismos productores para su diete personal esto nos
garantiza que el proyecto cumpla con la función social con el cual fue diseñado.
La forma de venta, se hará mediante mercados campesinos 13 que organizan las
alcaldías locales, esto nos garantiza que no se invertirá en un local que puede
acarrear costos innecesarios, otra parte como ya lo dijimos se venderá a hoteles y
restaurantes y otra parte al productor final previo contacto con las personas que
participaron de la encesta.

13
Los mercados campesinos, se han incrementado en el último año y se provee según información
de la Alcaldía local de la candelaria, llevarlos a cabo semanalmente

55
CAPITULO III
ESTUDIO TÉCNICO

3.1. Objetivo general:

Identificar los factores influyentes para el mejor desarrollo, materiales, equipos y


los diferentes métodos para ejecutar los procesos de producción presentes en el
proyecto

3.2. IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS URBANOS Y CONDICIONES


REQUERIDAS PARA LA PRODUCCIÓN

Inicialmente el proyecto contará con un área de 800 m2 en un lote Baldío del barrio
la Paz, dicho lote estará en calidad de préstamo por la Alcaldía local de Santafé y
no tendrá ningún costo de arrendamiento, hay que hacer un previo trabajo de
limpieza y desinfección ya que el lote ha sido hospedaje de basura y residuos de
construcción seremos rigurosos a la hora implementar tecnologías limpias que
sean agradables al medio ambiente y eviten lo menos posible el desgaste
ambiental

3.2.1. Localización física

El barrio La Paz, colinda al Sur con la Estación del Funicular de Monserrate. Hacia
el norte con el Lote del Acueducto y Antiguos Tanques de San Diego por el
Oriente limita con la Avenida Circunvalar y en el Occidente colinda con la Carrera
primera – barrio Las Nieves.

El ingreso al lote es por la vía circunvalar, recorrido que se puede hacer en carro
lo que nos facilita el ingreso de materias primas al lote

56
Grafica 22.
Sitio
geográfico
del proyecto

3.2.2. Condiciones

La producción de hortalizas debe tener un cuidado meticuloso en cuando a las


actividades culturales antes y después de implantar la producción, en orden a
esto, describo las tecnologías en producción a tenerse en cuenta para obtener
buenos resultados.

El proceso fotosintético juega un papel importantísimo en las plantas, ya que sin él


no podemos hablar de producto, por ello se recomienda realizar una planeación
estratégica en aras de cumplir los objetivos propuestos.

Al hacer una huerta debemos tener en cuenta que:

Es aconsejable ubicarla hacia al norte para tener buena exposición al sol, Debe
también estar cerca de una bomba u otra fuente de agua o tener un sistema que
permita la captura de aguas lluvia para abaratar los costos.

Otros aspectos a tener en cuenta es que la huerta debe estar lejos de paredones o
árboles que le haga demasiada sombra, es necesario un cerco para impedir la
entrada de animales.

3.2.3. Agua

El barrio donde se provee realizar el proyecto experimental posee acueducto, esto


facilita el agua para el cultivo, se dará mensualmente una mensualidad por el

57
servicio a alguno de los vecinos que nos permitan utilizar el agua para el riego de
las plantas

3.2.4. Luz solar

El lote tiene buena exposición solar esto favorece considerablemente a la


producción de fotosíntesis en las plantas y un mayor desarrollo e incremento de
material vegetal que se ve representado en la cosecha.

3.2.5. Perfil sociodemográfico

Personas de los estratos 1 y 2 del SISBEN, en su mayoría desplazados por la


violencia, gran parte madres cabeza de familia, los empleos en su mayoría son en
ventas ambulantes, prostitución, vigilancia para el caso de los hombres, llama la
atención el gran número de hijos que si bien asisten a la escuela, la mayoría se
van sin desayuno e ingieren muy poca proteína afectando el rendimiento escolar y
la atención.14

3.3. Diseño y construcción de la propuesta

Para dar inicio al trabajo, primero se debe tener en cuenta algunos aspectos que
nos ayuden como ruta de trabajo para consolidar el proceso de una forma
ordenada.

Se pretende formular el conjunto de actividades necesarias para la construcción


de la propuesta de Agricultura Urbana, Consolidar un espacio de encuentro,
formación técnica y de intercambio de experiencias para profundizar en el trabajo
de huertas.

3.3.1. Cultivos de interés

Con el fin de buscar un pronto rendimiento, se prevé utilizar semillas que


produzcan plantas de corta duración, que tengan buen contenido de nutrientes
para suplementar la dieta alimenticia y que cumplan las condiciones ambientales

14
Comentario de la trabajadora Social del Comedor comunitario Las Aguas

58
para su propagación. Según recomendación del equipo de huertas de la
corporación Belén, se ve viable las siguientes plantas para el caso de Bogotá:

Tabla 6. Cultivos para implementar en la huerta urbana

Planta Siembra Germinación (días) Cosecha (días)

Acelga Directa 8 a 12 90 – 100

Ajo Semillero 10 180

Apio Semillero 20 a 30 90 a 120

Cebolla larga Directa 12 a 20 120

Cilantro Semillero 20 a 30 45

Coliflor Semillero 7 a 12 120

Espinaca Directa 7 a 10 60 en adelante

Lechuga Semillero 6a7 70 Cuando inicia

Perejil Directa 20 a 30 floración

Rábano Directa 5a8 30 a 35

Repollo Semillero 7 a 10 70 a 80

Remolacha Semillero 7 a 10 80 a 90

Tomate Semillero 12 a 20 90 a 120

Zanahoria Directa 7 a 12 50-60

3.3.2. El semillero

Por su versatilidad se ve necesario el uso de los dos sistemas de siembra, en


almácigos o siembra directa, el uso de semilleros portátiles, que se pueden
trasladar de un lugar a otro según la necesidad; se utilizan para siembras
pequeñas y que permiten ser realizados económicamente en cajones, cajas,

59
bolsas de polietileno etc. Siendo las bandejas de alveolos las más recomendadas
y en las que practicaremos en todos los soportes pequeñas perforaciones que
permitan el drenaje.

Puede también utilizaremos el propio suelo como semillero, con los inconvenientes
de aumento de malas hierbas y animales que se alimentan de los brotes.

En uno u otro caso, realice los siguientes pasos:

PASO 1º) Desmenuce o rompa los terrones utilizando una horquilla, un rastrillo o
un cultivador manual enérgicamente (en suelo).

PASO 2º) Sin hundir la horquilla o el rastrillo a más de 10 cm de profundidad, para


no debe levantar el compost o estiércol soterrado en la cava anterior y nivele en lo
posible el terreno (en suelo).

PASO 3º) Arar (en suelo) y esparcir una capa de fertilizante sobre el terreno,
mezclando bien para evitar acumulaciones, pues en otro caso podría dañar las
raíces de las plántulas.

PASO 4º) Rastrille y con el apero, rellene hoyos y rompa los terrones que puedan
quedar (en suelo).

PASO 5º) Recoja la piedras encontradas y escombros. Volviendo a rastrillar y


nivelar (en suelo). El terreno debe quedar esponjoso y suelto para favorecer una
buena germinación de las semillas.

PASO 6º) Observe las semillas a plantar y rechace la que tenga alteraciones de
color.

PASO 7º) Humedezca ligeramente la tierra de forma que siga suelta e introducir
(por lo general) entre dos o tres por hoyo, esparciendo tierra sobre ellas hasta
taparlas y presionando levemente con la azada.

PASO 8º) Regar con cuidado, pulverizando mejor para mojar pero no levantar
alguna semilla. Los riegos deben ser frecuentes de poca cantidad pero
manteniendo la humedad del substrato.

PASO 9º) Para el semillero de suelo, taparlo con una cubierta plástica
transparente o similar manteniéndola a unos centímetros de altura sobre la tierra.
Para los portátiles mantenerlos en lugar cálido, sin sol directo y sin corrientes de
aire.

PASO 10º) Retirar la cubierta (en suelo) una vez germinen las semillas.

Cuando las plantitas del semillero ya están listas para ir a su lugar definitivo en el
huerto, se procede a su trasplante mejor al finalizar el día o en día nublado,

60
extrayendo cuidadosamente la plántula con la raíz y algo de tierra plantándolas
adecuadamente.15

3.3.3. Equipo básico, materiales y materia prima

La labor de labranza requiere herramientas idóneas para el desarrollo efectivo de


las plantas, no se debe escatimar esfuerzos en la adquisición de los materiales ya
que ellos facilitan el trabajo y optimizan los esfuerzos en el área de trabajo.

Para nuestro terreno vemos la necesidad de utilizar los siguientes materiales.


Hacemos una breve descripción según su utilidad en el huerto y el costo de estos
materiales en el mercado, este será parte de nuestro costo de inversión.

Tabla 7. DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD EN EL HUERTO CANTIDAD COSTO


EQUIPO Y A
MATERIALES UTILIZAR

AZADÓN Herramienta de agricultor formada por una 4 $60000


lámina cortante y afilada con mango. Se
utiliza para cavar tierras roturadas o blandas,
mover pequeños montones de arena o
cemento y otros muchos usos por su
versatilidad.

CARRETILLA Imprescindible en nuestra huerta, se utiliza 2 $150000


para transportar cualquier cosa, desde las
propias herramientas hasta la arena, grava,
tierra, compost...En la actualidad se utiliza el
nuevo modelo entre carretilla y volquete de 2
ruedas más estable fabricado en plástico muy
útil para trabajos

GARLANCLA O Instrumento manual para cavar espacios 3 $45000


CUCHARA pequeños y plantar en los arriates de nuestra
huerta, con una hoja estrecha.

PALA DE Instrumento que facilita la labor del plantado. 4 $40000


TRANSPLANTE Es recomendable que se adquieran en acero
por su facilidad de limpieza y durabilidad.

15
Revista informativa, JARDIN BOTANICO DE BOGOTÁ, pasos para elaborar un semillero, 2012.

61
PALA ANCHA Herramienta manual utilizada para excavar o 3 $24000
mover materiales con cohesión relativamente
pequeña como la tierra de nuestros huertos.

PALA DE 4 $40000
PUNTEAR
Para remover la tierra, y transportar la arena
o la grava. Es larga y fina.

PALA Sus dientes ayudan a trabajar en terrenos 4 $40000


DENTADA pedregosos.

BOMBA DE 20 Recipiente en el que se almacena un líquido 1 $100000


LITROS y que para expulsarlo, dispone de un
dispositivo que inyecta presión. Con la
presión que adquiere y gracias a la boquilla
de salida el líquido se vaporiza (es reducido a
gotas muy finas). Ese mecanismo de
expulsión puede ser manual o mediante
gases.
En la horticultura se utiliza generalmente para
realizar aplicaciones fitosanitarias, la bomba
de 20 litros para aspersión

PICA DE 2 De hoja chata en un extremo con el que 2 $14000


PUNTAS triturar y trazar surcos y con dientes
puntiagudos en el otro extremo con el que
podrá arrancar las malas hierbas y su raíz.

GUANTES Para proteger nuestras manos es 5 pares $40000


imprescindible su uso. En las labores de la
huerta, puede protegernos de roce, cortes,
golpes y muy importante del contacto con
productos químicos.

MANGUERA Imprescindible para regar nuestras plantas de 80 mts $30000


manera cómoda, llegando allí donde con
otros procedimientos no se llega y para
limpieza. La forma un tubo hueco y flexible
por cuyo interior discurre el agua.

62
Llamada Horca, Horquilla o Laya. Instrumento 5 $50000
de mango largo y dos o más puntas o púas.
HORCA Permite remover la tierra aflojar malezas que
permite portar a cortas distancias y en
cantidades relativamente pequeñas.

RASTRILLO o maleza fina y nivelar superficie, refinar la $21000


tierra, amontonar malezas (el rastrillo
desmalezador o arado de reja corta) y 3
diversas tareas como arrastrar o desprender
los desechos y preparar el suelo para la
siembra....

MALLA PARA Sirve para construir un cerco perimetral para 200 mts $230000
CERCA impedir el paso de animales, utilizaremos
malla acerada, a una altura de 2 mts,
sostenida con postes de madera y ajustado
con alambre dulce

TANQUE DE Recipiente preferiblemente en plástico, para 500 lts $300000


AGUA canalizar el agua lluvia, que servirá para riego
en los cultivos

PLASTICO Sirve para la construcción de la cubierta del 5 rollos de $500000


POLIETILENO invernadero, y para base en las camas de
lombricultura 100 mts

PUNTILLA DE Ideal para fijar la maderas, en el cerco como 4 kilos $20000


ACERO en el invernadero

ALAMBRE Para amares de diferentes materiales 4 kilos $60000


DULCE

Valor total materiales $1.764.000

63
Tabla 8. Descripción cantidad costo
PRODUCTOS
INSUMOS

Materia Productos y desechos de cocina, productos 10 bultos $120.000


orgánica orgánicos descompuestos del banco de
alimentos (aditivos y
transporte)

Cascarilla de Sustrato para los almácigos 8 bultos $320000


arroz

Semillas para Semillas de hortalizas y frutales para la 5 kilos $250000


siembra siembra

madera Indispensable para la construcción de los 8 postas $1.300.000


invernaderos de 6 mts y
30 mts de
madera
para viga

Canastas Para facilitar la recolección y transporte de 4 $80000


plásticas para el las hortalizas
trasporte de
cosechas

balanza Para el pesaje de productos que se adicionan 1 $120000


en las formulas orgánicas en las labores
culturales

Valor total insumos $2.190.000

3.3.4. Siembra

Definido el espacio se procede a realizar la siembra, hay que tener en cuenta los
caminos internos entre eras para facilitar el mantenimiento, el terreno debe ser
plano o inclinado en el sentido contrario a la pendiente o siguiendo las curvas a
nivel, se propone un la distancia de siembra que aconseja el jardín Botánico de
Bogotá, según el siguiente cuadro

64
3.3.4.1. Siembra en contenedores

Con el propósito de aprovechar al máximo el espacio de siembra, se pretende


también la utilización de recipientes. No obstante es preciso tener en cuenta
algunas recomendaciones de manejo.

El contenedor debe ser fuerte para soportar las plantas y el sustrato, se le debe
hacer orificios para el drenaje, si los recipientes son trasparentes se deben pintar
de color negro, para que la luz no afecte el crecimiento de las raíces, se debe
tener en cuenta de no usar recipientes metálicos que puedan liberar elementos
químicos, ni recipientes en los que se haya utilizado venenos o ácidos.

Los contenedores a utilizar serán tubulares, recipientes individuales, cojines,


botellas o materas.

3.3.4.2. Contenedor Tubular

Consiste en una bolsa plástica negra con un sistema de riego interno y sustrato
necesario para la siembra y desarrollo de las hortalizas y pequeños frutales. Se
cuelgan en forma vertical en paredes o muros. La ventaja de estos contenedores
es la optimización de la superficie de siembra, la reducción del tiempo de las
labores culturales, el uso eficiente del agua para el riego y la disminución de
plagas y enfermedades.

En un metro se puede ubicar hasta 12 tubulares, de 30 cm de diámetro y 1 m de


alto.

Cada tubular requiere 30 kilos de sustrato; mezcla de 20 kg de compost con un


kilo de cascarilla de arroz quemada

Especies a cultivar: Acelga, apio, cilantro, espinaca, fresa, lechuga, menta, perejil,
hierbabuena, tomillo, toronjil.

3.3.4.2.1. Procedimiento de elaboración:

Adecuación del tubo: Tome el tubo de PVC y deje libre los primeros 25 cm. de la
base hacia arriba (para evitar acumulación de agua en esta zona).

65
(Fuente jardín Botánico)

Con la segueta, abra ranuras de 0.5 cm., la primera se hace a 25 cm., gire el tubo
180 grados (media vuelta) y a 1 cm. De altura con respecto al corte anterior abra
la siguiente ranura.

Continúe con las siguientes ranuras cada 15 cm. Hacia arriba formando un espiral
(un corte al lado derecho, un corte al lado izquierdo) para obtener un mejor riego.

La base del tubo se debe sellar, puede ser con un tapón de PVC o una tapa de
rosca de gaseosa de 2 litros. Se calienta el tubo con el fuego de una vela y se
dobla, o puede sellarse con silicona.

Embudo:

Tome una botella plástica, corte la parte superior para formar el embudo e
introduzca el tubo de PVC. Para asegurar el embudo se recomienda calentar la

66
boca del tubo con el fuego de una vela, para luego ensancharla con alicates y
formar una boca tipo trompeta.

Bolsa tubular:

Introduzca el tubo en una bolsa negra, cuidando que quede bien ubicado en el
centro, amarre con alambre el fondo de la bolsa y el tubo

Llene el tubular con el sustrato, se recomienda mezclar 20 kilos de compost con


10 kilos de cascarilla de arroz quemado.

Cierre del tubular:

En la parte superior amarre el plástico, el embudo y la bolsa con alambre. No


olvide dejar suficiente alambre libre para colgar el tubular.

67
(Fuente jardín Botánico)

Siembra:

Se debe realizar con anterioridad la germinación de las plantas en el semillero,


cuando tengan aproximadamente 4 hojas verdaderas y el sistema radicular
desarrollado.

Tome el tubular armado y con sustrato, realice 16 cortes en forma de "U" invertida,
4 en cada lado del tubular, a una distancia de 15 cm. entre ellos (los orificios de un
lado deben quedar intercalados con respecto al otro lado)

68
Siembre una planta en cada corte, el cuello o zona donde comienza la raíz debe
quedar a ras del sustrato. Compacte suavemente el sustrato para dar firmeza a la
planta.

3.3.4.3. Contenedor en recipientes individuales o canecas:

Cuando se requiere cultivar tubérculos la profundidad del contenedor debe ser


mínima de 30 cm, con orificios para el drenaje en la parte superior.

El material puede ser canecas plásticas de 20 litros a una profundidad de 30 a 40


cm, el sustrato orgánico a emplear consiente en una mescla de 10 kilos de
compost, 5 kilos de tierra negra y 5 de cascarilla de arroz quemada.

En un metro cuadrado se puede se puede ubicar hasta 9 canecas.

Especies a cultivar: amaranto, brócoli, cubios, papa pastusa, papa criolla, repollo,
uchuva.

3.3.4.4. Contenedor tipo Cojín

Consiste en una bolsa plástica negra, con el sustrato necesario para la siembra,
muy utilizado en las especies de bulbo que requieren recipientes de buena
profundidad, entre sus ventajas podemos contemplar el buen uso del agua, ya que
retiene la humedad, reduce el tiempo de las labores culturales y evita la
propagación de plagas y enfermedades si se lleva a cabo un buen manejo.

En un metro cuadrado se puede ubicar hasta 3 cojines de 1 m. x 40 cm.

Especies a cultivar: ajo, cebolla cabezona, rábano, remolacha, zanahoria

Procedimiento de elaboración:

Tome la bolsa plástica negra o cojín y llénela con sustrato, mezclando los 20 kilos
de compost con los 10 de cascarilla.

Cierre con la cabuya el cojín.

Realice 6 orificios circulares en el cojín en forma de zigzag.

Siembre en cada orificio 1 o 2 semillas de las plantas seleccionadas.

69
5. Finalmente, ponga los embudos en cada extremo del cojín (frente al agujero),
introdúzcalos a una profundidad de 6 a 10 cm. para que sirva como recipiente de
riego.

Materiales:

1 bolsa plástica negra de 80 cm. de largo x 30 cm. de ancho, calibre 6.

También puede ser una bolsa de basura calibre 6 (fuerte y resistente) cortada
verticalmente en dos partes iguales (se deben sellar las partes cortadas).

20 kilos de compost.

-10 kilos de cascarilla de arroz quemado.

-1 bisturí o cuchillo.

2 embudos construidos con la parte superior de un envase plástico.

1 cabuya de 1 m.

3.3.4.5. Contenedor de Botellas o materas

Una botella de 2 litros pintada por fuera de negro es un contenedor apropiado,


para el cultivo de diferentes hortalizas. La botella se debe cortar en la parte
superior plástica para obtener una matera de 20 cm. De profundidad y 10 cm de
diámetro, se debe hacer orificios en la base de La matera para el drenaje.

La ventajas que brinda este sistema es el de aprovechar los espacios pequeños,


facilitando la asociación y rotación de cultivos, es además un recipiente de bajo
costo.

Cada botella requiere un aproximado de 2 kilos de mezcla, repartidos en 1 kilo de


compost, ½ kilo de tierra negra y ½ de cascarilla de arroz quemada

Especies a cultivar: acelga, ajo, arveja, caléndula, cebolla cabezona, cilantro,


coliflor, espinaca, lechuga, manzanilla, Menta, Perejil, hierbabuena, ortiga Rábano,
remolacha, tomillo, toronjil, zanahoria.

70
3.3.4.6. Contenedor de camas

Es el más usado en los cultivos tradicionales, para su instalación se necesita un


espacio horizontal, que permita a las plantas aprovechar la luz. Las camas pueden
ser construidas con tablas usadas el ancho y el largo depende del terreno, su
profundidad debe ser mínima de 12, 15 cm para los cultivos de acelgas,
espinacas, cilantro lechuga, perejil y otras hortalizas de hojas.

Cada cama en las condiciones recomendadas, requiere 90 kilos de sustrato,


mezcla de 45 kilos de compost, 22,5 kilos de tierra negra y 22,5 de cascarilla de
arroz quemada

3.3.4.6.1. Instructivo para armado de camas de cultivo

Materiales:

2 tablas de 2 m. de largo.

2 tablas de 1.20 m. de largo.

Clavos.

1 martillo.

Tablas de 1.30 m. de largo.

Listones de madera de 3 cm. de ancho por 1 m. de largo.

1 plástico negro.

Procedimiento de elaboración:

Para armar el marco de la cama, defina las dimensiones que va a tener, tome las
dos tablas de 2 m. y las dos de 1.20 m., unirlas en forma de cuadro con la ayuda
de los clavos y el martillo.

Construya el piso de la cama de cultivo con las tablas de 1.30 m. clavándolas a lo


ancho del marco.

71
Coloque las patas a la cama, ubicando y clavando los listones de madera en cada
uno de los cuatro lados de la caja anteriormente construida.

Finalmente, cubra la cama de cultivo con el plástico negro para disminuir la


pudrición de la madera por la humedad.

3.3.4.7. Actividades culturales y manejo de los cultivos

3.3.4.7.1. Manejo orgánico

El proyecto de agricultura urbana servirá también para crear conciencia en las


personas, pues no sería ético que por producir, se deteriorara el ecosistema. Por
tal razón durante todo el proceso se deberá ir inculcando el respeto por la tierra y
planeando estrategias limpias que hagan un mejor uso de los recursos

Las directrices a tener en cuenta que nos permitirán obtener los objetivos
propuestos son los siguientes:

Tratamiento restaurador del suelo con abonos verdes, abonos compuestos


(“compost”) u otros fertilizantes naturales.

• Selección de semillas, posturas sanas y de calidad.


Semillas certificadas con buenas técnicas de manejo ambientales
• Diversidad de plantas.
Favorece la dieta alimenticia, mejora el suelo ayuda a los problemas
fitosanitarios
• Control orgánico de plagas y enfermedades.

Para el control de plagas de insectos y enfermedades se elaborarán insecticidas y


fungicidas biológicos artesanales que se aprenderán a hacer en las
capacitaciones.

3.3.4.7.2. Abonos:

Se utilizarán abonos naturales, queda prohibido el uso de fertilizantes de síntesis


químicas.

• Utilización racional del agua para regadío.

72
Utilizaremos riego por goteo para contribuir con el buen uso del recurso
agua y favorecer las plantas de encharcamiento que puedan servir de
hospedero de plagas y enfermedades
• Manejo adecuado de la época de siembra, cosecha, distancias, trasplantes,
etc.
• Registro, lo mejor posible, de los datos de producción e incidencias para
analizar y superar deficiencias o excesos.

3.3.4.7.3. Riego

La cantidad y frecuencia de agua a aportar depende de varios factores: especie,


estación del año, estado de crecimiento, etc.

En época de siembra o plantación los 12 cm superficiales del suelo deben estar


completa y uniformemente húmedos, aunque no encharcados.

Las plantas muy jóvenes deben regarse frecuentemente para que nunca se
resequen, si las hortalizas se cultivan al aire libre en parcelas, conviene agruparlas
en función del agua que necesiten, de modo que todas reciban la cantidad
necesaria.

Las hortalizas son sensibles tanto al exceso como al defecto de agua.

Con el exceso de riego hay problemas:

 Podredumbres en el cuello.
 Se derrocha agua.
 Hace que el fruto pierda sabor, por ejemplo, zanahorias, tomates, etc.
 En cultivos de raíz lleva al desarrollo de hojas en detrimento de la raíz.

Si no se cuenta con agua abundante, será conveniente que instalar un depósito de


reserva.

Es muy importante en todas las hortalizas que el drenaje sea bueno, es decir, que
no se encharque durante largo tiempo. Si el suelo tiene un mal drenaje, se debe
Regar por la mañana temprano o por la tarde después de la puesta del sol.

No se debe regar en las horas más calurosas del día. La evaporación es mayor y
las gotas de agua que permanecen en las hojas o sobre los frutos concentran los
rayos solares y pueden producir quemaduras por "efecto lupa, tampoco es bueno
regar con aguas demasiado frías o calientes; a la planta le puede "sentar mal".
Fría sucede, por ejemplo, en verano si se recoge directamente de un pozo. Lo
ideal es que esté más o menos a temperatura ambiental.

73
No se debe regar las hortalizas justo antes de la recolección porque los frutos
serán más acuosos, con la pulpa menos consistente, y se conservarán peor.

En hortalizas de hoja y de ensalada, como espinacas, acelgas, la mayoría de las


coles y las lechugas, el periodo más crítico es entre 10 días y 21 días antes de
alcanzar la madurez; durante este periodo es fundamental que dispongan de
mucha agua. Fuera de este periodo riega la mitad semanal durante tiempo seco.

3.3.4.8. Uso de invernaderos y otras tecnologías

Se recomienda la construcción de dos invernaderos uno para la germinación de


semillas y el otro de trasplante definitivo para proteger las plantas de la radiación
solar y la excesiva lluvia que se presenta en Bogotá, además crear un microclima
agradable que facilite el buen desarrollo de las plántulas

Son muchos los factores que contribuyen a beneficiar una plantación protegida
bajo invernadero. Entre ellos se destacan los siguientes:

Difusión de luz: Es la propiedad que tienen las cubiertas de cambiar la dirección


de los rayos solares distribuyéndola equitativamente por toda el área para
beneficiar a todo el invernadero en su conjunto y a la vez impedir que lleguen
directamente a la planta. Este factor permite el desarrollo armónico del cultivo y
ayuda a obtener frutos más homogéneos y sanos.

Fotosíntesis: El proceso fotosintético se ve favorecido dentro del invernadero,


debido en gran medida a la forma en que es difundida la luz y a la conservación de
temperaturas homogéneas, que deben ser en términos generales, las óptimas.

Microclima: Manejar un microclima que permite controlar y mantener las


temperaturas óptimas, aporta en cosechas más abundantes y de mejor calidad,
reconocidas en el mercado por mejores precios. Adicionalmente permite
programar las cosechas para épocas de escasez.

Luminosidad: Dentro de un invernadero se puede obtener mayor o menor


luminosidad, dependiendo de su diseño y de su cubierta.

74
¿Por qué se recomienda?

Además de las características ya mencionadas se recomienda el invernadero por


el Control fitosanitario; ya que las plantas en condiciones de terreno abierto son
mayormente atacadas por plagas y enfermedades. Otro punto a nuestro favor es
que las plantas bajo invernadero pueden generar mayores rendimientos de
cosecha, inclusive en plantas con larga duración como es el Caso del tomate.

75
CAPITULO IV. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

4.1 Objetivo general:

Organizar y establecer los roles, funciones y relaciones que cumplen los miembros
para trabajar de forma coordinada, para así cumplir con los objetivos y metas
planificadas, considerando los criterios de eficacia y eficiencia implícitos en la
naturaleza del proyecto

4.2. Organización

El proceso de organización del grupo se inicia a principios del siguiente año, con la
finalidad de producir y comercializar productos hortícolas de una huerta urbana
bajo el amparo de una entidad social que lo respalde.

Debido a que la idea del proyecto es que las entidades que cumplen funciones
sociales como ONG que operan en Colombia puedan también aprovecharse de
este trabajo es susceptible a cambios de acuerdo a la estructura piramidal que
cada una de las entidades requieran. Sin embargo para la prueba piloto que
pretendo implementar con este proyecto requiero el siguiente esquema
organizacional:

(Fuente propia)

4.2.1. Diagnóstico de los cargos

Gerente general: La Sociedad tiene un Gerente General, quien es su


representante legal y tiene a su cargo la gestión de los negocios sociales. El

76
Gerente General es el encargado de llevar los libros contables de la empresa y
manejar el patrimonio.

4.2.1.1. Asistente técnico

Es el encargado de estar al pendiente de cualquier eventualidad que suceda


llevando un control de calidad y de mantenimiento en los procesos.
4.2.1.2. Administrador

Aparte de las funciones propias de la organización y control, en esta área se


encuentra la persona que debe velar por el bienestar de todas las personas que
hacen parte del proyecto y manejar las relaciones personales que todo marche
bien.

4.2.2. Requisitos básicos

Las personas que harán parte del equipo obviamente se ciñen a la simetría de y
misión de las organizaciones sin ánimo de lucro que respaldan el proyecto, en
nuestro caso como cuenta con capital externo de una ONG, podemos tomar
decisiones para el buen desarrollo del proyecto sin desviar la función social con el
que fue creado
4.2.2.1. Los deberes:

 Ser puntuales
 Unidad en los gastos
 Trabajo compartido
 Honestidad y responsabilidad
 Respeto con las ideas de las demás
4.2.2.2. Los derechos

 Cada una de los participantes tiene derecho a opinar y exponer sus ideas
sin discriminación alguna y de esta manera cada uno puede aportar lo que
vea conveniente para el beneficio del proyecto y genere rentabilidad
económica y mayor producción.

4.3. Responsabilidad social

La responsabilidad social siempre se ha medido a nivel de empresas. Quizás por


que las empresas cuentan con el capital necesario y puede generar un mayor
impacto socioeconómico. Hay que admitir que esto está bien, Sin embargo se
debería formar al estudiante con la visión de contribuir en un trabajo o nivel

77
intelectual en sectores que necesitan de investigación según sea el caso de su
competencia, no solamente es necesario el apoyo económico que empuja los
proyectos, también es importante el recurso humano con una visión altruista que
genere verdaderos cambios progresistas, haciendo una sociedad más justa y
equitativa.

4.3.1. Seguridad alimentaria

No se debe descuidar que por encima del lucro que será repartido a los
participantes beneficiarios del proyecto, es mucho más importante el aporte a la
seguridad alimentaria y el bien en materia de seguridad social, desarrollo y aporte
a la paz que es significativo en este país. Algunos aspectos fundantes de este
trabajo para tener en cuenta en todo el proceso de ejecución se describen a
continuación.

Un estudio de la Universidad Central de Chile, define la Agricultura Urbana como


“una potencial estrategia de gestión integral del ambiente urbano, generando
sinergias y complementariedad entre la conservación y reciclaje de los recursos
naturales del suelo y el agua, la recuperación paisajística y ecológica de territorios
degradados, la provisión de alimentos y generación de empleo, y el fomento de la
interacción social de diversos actores urbanos mediante la habilitación de
espacios recreativos, educativos y productivos en torno a la actividad agro-cultural
en la ciudad”. (Moreno, 2007, p4).

Es por esta razón que la agricultura Urbana es una opción que a corto plazo
contribuye enormemente a la seguridad alimentaria, La XXXII Conferencia
Regional de la FAO para América Latina y el Caribe en 2012, determinó “la
importancia de la Agricultura Urbana y Periurbana (AUP) como un importante
recurso de la seguridad alimentaria y nutricional, tanto en términos del suministro
de alimentos, como de generación de empleo e ingresos para la población de
bajos recursos y por su contribución al equilibrio del desarrollo nacional y a un
ambiente urbano más vivible”. (FAO, 2012)

El problema de la inseguridad alimentaria que afecta con mayor fuerza a varios


países de África, Asia y/o América Latina, entre los que se encuentra Colombia, ha
sido objeto de estudio de varias disciplinas sociales como la economía, sociología
y/o antropología, puesto que se ha visualizado que el problema, contrario a lo que
anteriormente se pensaba, no está determinado por la escasez de alimentos, sino
por los problemas que se presentan a la hora de acceder a estos, tema que está
en estrecha relación con el problema de la pobreza tal y como lo expresa el autor

78
Absalón Machado, “el problema alimentario tiene profundas raíces en la
desigualdad de la distribución del ingreso y la riqueza 16

El trabajo de acompañamiento a la comunidad, la relación entre vecinos y el


estrechar lazos de solidaridad entre unos y otros, será un componente positivo en
nuestro trabajo que ayudará a la promoción de la paz y la fraternidad.

16
Machado, Absalón. “Ensayos sobre seguridad alimentaria”. P.67

79
CAPITULO V ESTUDIO CONTABLE Y FINANCIERO

5.1. Objetivo general

Analizar de la capacidad del proyecto para ser su sustentabilidad, viabilidad y rentabilidad en el tiempo

5.2. Gastos de inversión

Tabla 9. SUMINISTROS Y SERVICIOS

Rubro naturaleza costo anual

Servicios básicos (agua, Luz, teléfono) Costo fijo $3.000.000


Invernadero Costo fijo $2.800.000
Servicio de oficina Costo variable $2.400.000
servicio de mantenimiento de vehículos Costo variable $3.600.000
combustible vehículos Costo fijo $2.400.000

equipos y materiales Costo variable $1.764.000

80
insumos Costo variable $2.190.000

asistencia técnica Costo variable $1.478.400


otros 5% Costo fijo $931.620
Total $19.564.020
(Fuente: Elaboración propia)

5.3. Proyección de ingresos por ventas

(FECHA DE SIEMBRA ABRIL 15 SEGÚN CRONOGRAMA


Tabla 10. Producción por año de hortalizas
DE GANT)

GANANCIA
PRODUCCION
ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC POR
OBTENIDA
PRODUCTO

ACELGA 0 0 0 $380.000 $380.000 $380.000 $380.000 $380.000 $380.000 $2.280.000

AJO 0 0 0 0 0 $532.000 $532.000 $532.000 $532.000 $2.128.000

APIO 0 0 0 $320.000 $320.000 $320.000 $320.000 $320.000 $320.000 $1.920.000

CEBOLLA
LARGA
0 0 0 0 $180.000 $180.000 $180.000 $180.000 $180.000 $900.000

CILANTRO 0 $120.000 $120.000 $120.000 $120.000 $120.000 $120.000 $120.000 $120.000 $960.000

81
COLIFLOR 0 0 0 $290.000 $290.000 $290.000 $290.000 $290.000 $290.000 $1.740.000

ESPINACA 0 0 $354.000 $354.000 $354.000 $354.000 $354.000 $354.000 $354.000 $2.478.000

LECHUGA 0 0 $232.000 $232.000 $232.000 $232.000 $232.000 $232.000 $232.000 $1.624.000

PEREJIL $123.200 $123.200 $123.200 $123.200 $123.200 $123.200 $123.200 $123.200 $985.600

RÁBANO 0 0 $122.000 $122.000 $122.000 $122.000 $122.000 $122.000 $122.000 $854.000

REPOLLO 0 0 0 $255.600 $255.600 $255.600 $255.600 $255.600 $255.600 $1.533.600

REMOLACHA 0 0 0 $353.700 $353.700 $353.700 $353.700 $353.700 $353.700 $2.122.200

TOMATE 0 0 0 $532.000 $532.000 $532.000 $532.000 $532.000 $532.000 $3.192.000

ZANAHORIA 0 0 0 $320.000 $320.000 $320.000 $320.000 $320.000 $320.000 $1.920.000

GANANCIA TOTAL (PESOS COLOMBIANOS) $24.637.400

(Fuente: Elaboración propia)

82
5.4. Balance general

Tabla 11. Balance general Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Activo

Efectivo 13.646.000 21.933.780 29.519.291 37.330.287 45.393.544 54.436.227

Cuentas X Cobrar 0 0 0 0 0 0

Provisión Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0

Inventarios Materias Primas e Insumos 0 0 0 0 0 0

Inventarios de Producto en Proceso 0 0 0 0 0 0

Inventarios Producto Terminado 0 0 0 0 0 0

Anticipos y Otras Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0 0

Gastos Anticipados 0 0 0 0 0 0

Total Activo Corriente: 13.646.000 21.933.780 29.519.291 37.330.287 45.393.544 54.436.227

Terrenos 0 0 0 0 0 0

Construcciones y Edificios 0 0 0 0 0 0

Maquinaria y Equipo de Operación 1.764.000 1.587.600 1.411.200 1.234.800 1.058.400 882.000

83
Muebles y Enseres 0 0 0 0 0 0

Equipo de Transporte 0 0 0 0 0 0

Equipo de Oficina 2.400.000 1.600.000 800.000 0 0 0

Semovientes pie de cría 0 0 0 0 0 0

Cultivos Permanentes 2.190.000 1.971.000 1.752.000 1.533.000 1.314.000 1.095.000

Total Activos Fijos: 6.354.000 5.158.600 3.963.200 2.767.800 2.372.400 1.977.000

Total Otros Activos Fijos 0 0 0 0 0 0

ACTIVO 20.000.000 27.092.380 33.482.491 40.098.087 47.765.944 56.413.227

Pasivo

Cuentas X Pagar Proveedores 0 0 0 0 0 0

Impuestos X Pagar 0 2.340.485 2.881.097 3.133.909 3.564.583 4.029.916

Acreedores Varios 0 0 0 0 0

Obligaciones Financieras 0 0 0 0 0 0

Otros pasivos a LP 0 0 0 0 0

Obligación Fondo Emprender (Contingente) 0 0 0 0 0 0

PASIVO 0 2.340.485 2.881.097 3.133.909 3.564.583 4.029.916

Patrimonio

Capital Social 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000

84
Reserva Legal Acumulada 0 0 475.189 1.060.139 1.696.418 2.420.136

Utilidades Retenidas 0 0 4.276.705 9.541.255 15.267.761 21.781.225

Utilidades del Ejercicio 0 4.751.895 5.849.500 6.362.784 7.237.183 8.181.950

Revalorización patrimonio 0 0 0 0 0 0

PATRIMONIO 20.000.000 24.751.895 30.601.394 36.964.178 44.201.362 52.383.312

PASIVO + PATRIMONIO 20.000.000 27.092.380 33.482.491 40.098.087 47.765.944 56.413.227

5.5. Beneficio Social

El beneficio social se obtiene como producto del cambio de las condiciones de vida de las familias, considerando una mejor
calidad de la alimentación, la protección de la salud y la obtención de ingresos. Los nuevos ingresos permitirían autofinanciar el
funcionamiento y la expansión de la huerta, además de cubrir pequeñas necesidades diarias que antes estaban insatisfechas.

5.6. Fondo Social

El proyecto pretende buscar financiación de apoyo social y será presentado a los entes de ayudas Internacionales como Caritas
Internacional, o Visión Mundial. Inicialmente se necesita un costo de inversión de $20.000.000, para poder ponerlo en marcha,
se hará la respectiva diligencia para concursar con otros proyectos de desarrollo social en las entidades sociales anteriormente
expuestas.

El proyecto empieza a ser restable a partir del cuarto año, ya que la inversión en los primeros años es alta debido a los gastos
de funcionamiento e implementación del mismo.

85
CAPITULO VI. ESTUDIO ECONOMICO

6.1. Objetivo general

Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables


financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas del
proyecto de Agricultura Urbana además de verificar la coherencia de los datos
informados en los estados financieros con la realidad económica y estructural de
la del proyecto.

6.2. Supuestos macroeconómicos

Para el análisis en nuestro estudio financiero, se debe contar con unos supuestos
financieros que son determinantes para sacar los resultados que requiere el
proyecto a lo largo de los 5 años de vida útil.

Año
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Tabla 12. indicadores 0
Supuestos Macroeconómicos
Variación Anual IPC 4,00% 3,25% 3,01% 3,02% 3,02%
Devaluación 8,00% 2,28% 4,55% -2,74% 0,87%
Variación PIB 5,00% 5,00% 5,00% 5,00% 5,00%
DTF ATA 8,63% 7,94% 7,08% 6,33% 5,59%

6.3. Evaluación Económica

Guiados de los supuestos económicos anteriormente representados, se procedió


al cálculo de los siguientes indicadores económicos:

Criterios de Decisión

Tasa mínima de rendimiento a la que aspira el


18%
emprendedor

TIR (Tasa Interna de Retorno) 29,16%

86
VAN (Valor actual neto) 5.336.930

PRI (Periodo de recuperación de la inversión) 2,45

6.3.1. TIR

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión es


el promedio de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que
implica el supuesto de una oportunidad para "reinvertir".

A mayor TIR, mayor rentabilidad; así, se utiliza como uno de los criterios para
decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.

Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de
oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad
utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la
tasa de rendimiento del proyecto expresada por la TIR supera la tasa de corte, se
acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.

Según el resultado obtenido el proyecto es rentable y alcanza a los niveles de


rentabilidad que piden los organismos sociales internacionales

La fórmula para la obtención de la TIR fue:

6.3.2. VAN

El VAN mide la rentabilidad del proyecto (en $) que excede la rentabilidad


deseada después de recuperar la inversión.

Para ello, hay que calcular el valor actual del flujo de fondos libres (Ingresos –
Inversiones – Egresos – Impuestos).

La fórmula es la siguiente:

87
6.3.3. PRI

Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que
los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial.

El periodo del PRI que nos arroja la formula corresponde a 2,45 esto quiere decir
que a un poco menos de tres años se puede estar recuperando el costo de
inversión, sin embargo hay que tener en cuenta con esto el mercado cambiante y
también el costo de oportunidad que se pueda dar esto es representativo en
menores y mayores ingresos.

6.3.4. Análisis de sensibilidad

Se tiene un proyecto con una vida útil de 5 años y una inversión inicial de
$20.000.000 de capital social, el proyecto genera los siguientes Flujos Netos de
Efectivo (FNE): $. 27.092.380 (Año 1); $. 33.482.491 (año 2); $. 40.098.087 (año
3) $47.765.944. (año 4); $. 56.413.227 (año 5).

La Tasa de Rendimiento Mínima Aceptada es de 29,16% anual.

De acuerdo a los rendimientos obtenidos, se puede dar por hecho que el proyecto
es restable y es aceptado, ya que se prioriza más el sentido funcional y social del
mismo.

Los criterios de evaluación mencionados hasta ahora para calcular la rentabilidad


del proyecto no son exactos ya que solamente están indicando uno de los posibles
escenarios del proyecto.

Hay que tener en cuenta que los cambios del entorno y de las variables estimadas
son imposibles de predecir con exactitud.

Por ejemplo, puede ocurrir que los precios a cobrar una vez haya cosecha sean
menores que los estimados, o que la demanda sea mayor, o que los salarios a
pagar sean mayores, etc.

Por lo tanto, la decisión de invertir o no en este proyecto no debería basarse


solamente en el cálculo del VAN realizado previamente, sino en la comprensión
del origen de la rentabilidad del proyecto y del posible cambio en las variables
estimadas.

La finalidad del análisis de sensibilidad consiste en mejorar la calidad de la


información para que el inversor tenga una herramienta adicional para decidir si
invierte o no en el proyecto.

88
89
7. CONCLUSIONES

Dentro de la investigación bibliográfica y de campo para recabar información se


puede destacar que la agricultura urbana es una muy buena opción para contribuir
en el campo de ayuda social, fortaleciendo así la alimentación, salud, consumo
responsable, saneamiento ecológico, desarrollo comunitario, participación
ciudadana, planificación territorial, economía familiar y creación de empleos, entre
otros.

También contribuye a la soberanía alimentaria al incrementar la cantidad de


alimentos disponibles para habitantes de ciudades y proveer frutas y verduras
frescas para los consumidores urbanos

Además de contribuir a la preservación de la tradición agrícola, y culinaria, la


Agricultura Urbana en esta población mantiene el empleo de mujeres, niños y
personas mayores. Adicionalmente ayuda el paisaje urbano, esto mantiene zonas
libres de la expansión del concreto y así se tiene también una recarga continua de
los mantos de agua del cerro oriental donde están ubicadas estas personas.

La introducción del huerto urbano disminuye el costo ambiental relacionado con


las actividades urbanas: reduce el transporte de alimentos y residuos, reduce
residuos sólidos, reutiliza residuos orgánicos, disminuye la presión sobre espacios
naturales y diversifica los espacios verdes urbanos.

Es muy importante La agricultura urbana porque constituye un verdadero potencial


para la soberanía alimentaria, independizándose de los proyectos asistencialistas
que llevan a cabo entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Adicionalmente, la producción de alimentos está íntimamente relacionada a la


problemática del agua y las cantidades de desechos orgánicos e inorgánicos que
se generan en estas zonas urbanas. La agricultura urbana ofrece soluciones
prácticas, accesibles y productivas para proveer alimentos sanos, conservar el
agua y reutilizar los desechos orgánicos e inorgánicos.

Las posibles ganancias incluyen: el mejoramiento de la dieta; la prevención de


enfermedades; el reciclaje de residuos orgánicos y la reutilización de residuos
inorgánicos; el manejo integral de agua; la captura de carbono; la disminución de
costos asociados con el transporte de alimentos; el consumo responsable; el
aumento de la autoestima y autosuficiencia familiar. A través de la instalación de
huertos, la agricultura urbana puede tener fines educativos y también terapéuticos
al invitarnos a reconectar con los ciclos de la naturaleza. Puede involucrar a
personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes, jóvenes en
riesgo e impulsar la equidad de género. Fomenta la preservación de la

90
biodiversidad y de los conocimientos agropecuarios que muchas personas aún
tienen, así como la posibilidad de enverdecer, embellecer y diversificar nuestro
entorno.

Aunque la ganancia no es ambiciosa vemos que las iniciativas que busca este
proyecto son nobles y contribuyen efectivamente a combatir el hambre y generar
una conciencia optimista de que si es posible cambiar las cosas

Se pueden destacar los siguientes resultados:

 Una mayor producción de productos hortícolas, reduciría los costos de la


canasta familiar en estas familias de escasos recursos

 Mayor producción local de estos vegetales, habría un mayor nivel


nutricional de la población, niños más sanos y saludables y por ende un
buen rendimiento escolar.

 Ingresos adicionales para la población al vender sus excedentes

 Que una vez las personas terminen su estadía dentro de un programa


social tengan sus alimentos asegurados y no se vuelvan a ser dependientes
de la ayuda humanitaria que prestan las entidades sociales

91
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez, M.; Rosique, J. y Restrepo, M. Seguridad alimentaria en los hogares de


Acandi: la disponibilidad de los alimentos como indicador de suficiencia
alimentaria.

La Pobreza en Bogotá. Proyecto Bogotá Como Vamos; Casa Editorial El Tiempo,


Fundación Corona y la Cámara de Comercio de Bogotá, 20 de agosto de 2003.

TINEZ GONZALO, Informes de políticas en agricultura urbana para los gobiernos


de América latina. En: Agricultura de desarrollo Nº 12

NUESTRA GESTIÓN SOCIAL, Informe de gestión 2007, Fundación Banco


Arquidiocesano de alimentos

Cruz, MC. y Sánchez, R., Agricultura y ciudad. Una clave para la sustentabilidad.
Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre. La Habana,
2001.

Enfoques/1999 Cuestiones de la agricultura urbana, recuperado el 20 de abril de


2014 de: http://www.fao.org/ag/esp/revista/9901sp2.htm

Agrocadenas. (2005). La industria procesadora de frutas y hortalizas en Colombia


(Documento de trabajo No. 82). Bogotá: Agrocadenas. Recuperado de:
http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Foros/agroindustria_hortifruticola1.p
df (el 20 de agosto de 2014)

Departamento nacional de planeación-DNP. (2004b). Cadenas Productivas.


Estructura, comercio internacional y protección. Bogotá: DNP. Recuperado de:
http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDE/PRESENTACION.pdf

Ing. Agro. Jorge Charbonnier, practica a la agroecológica, Bogotá: Colombi a, 1989


p.2

Álvarez de Zayas, C M. y coautores. La escuela integrada a la vida, Curso Pre


reunión,

Congreso Pedagogía 93/ C M Álvarez de Zayas. — Ciudad de la Habana: Palacio


de las Convenciones, 1993.

Companioni Turiño, B. Ponencia para el examen de mínimo en problemas sociales


de la ciencia” la agricultura urbana: solución de un problema social desde la
sustentabilidad”/ B Companioni Turiño Universidad de Cienfuegos, 2002.

92
Chiri, C. 1987. Manual de producción orgánica. Horticultura taller Agropecuario de
SEMTA La Paz Bolivia (en línea). Consultado el 15 de Agosto del 2014. Disponible en:
http:// bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/165/1/T3129.pdf

FAO, Proyecto AUP, Estudio sobre consumo de hortalizas, frutas y tubérculos /


Aporte del Huerto a la Economía Familiar FAO/AUP

Barriga L., Leal D. 2010. Agricultura Urbana en Bogotá. Una evaluación externa
Participativa. Universidad del Rosario. Programa de Sociología

Busso G. Rodríguez J. (2009). Migración Interna y desarrollo de América Latina


entre 1980 y 2005. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
abril de 2013.

93

Você também pode gostar