2. PRESENTACIÓN
Cuando hablamos de proceso administrativo hacemos referencia a planear y organizar las actividades a
realizar dentro de una empresa y a la dirección y el control de la ejecución de estas actividades. Hay que
tener en cuenta que de una buena planeación empresarial depende el éxito de la empresa.
Las empresas competitivas en el mercado tienen sus cimientos bien fundamentados en procesos y
procedimientos administrativos documentados que sigan; una planeación con objetivos claros, bien
definidos y reales, unas estrategias que lleven a cumplir los objetivos y alcanzar las metas y una misión y
visión bien definidos.
Todo empresario como tal debe tener en cuenta que para direccionar bien su empresa, es importante
saber manejar todos los documentos que este trabajo implica, como el producir, redactar, transcribirlos;
de igual forma como los vamos a clasificar dentro de la empresa. Es por eso que se debe tener muy en
cuenta la organización de los documentos de la empresa, sobre todo lo referente al personal que
conforma a esta, un archivo documental es conservar la historia de la empresa y de los procesos que esta
lleva a cabo.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Extiendo nuevamente la invitación a ser proactivos en la realización de cada actividad, tanto individual
como colaborativa, que no es más que la estrategia para su aprendizaje.
Por medio de la TDA (Técnica Didáctica Activa) Método de Preguntas, Meditar y reflexionar sobre la
importancia que una empresa tenga definido sus procesos, procedimientos e instructivos, visualiza las
imágenes y responde las preguntas a continuación:
Descripción de la Actividad: Cada aprendiz visualizará y analizará las imágenes proyectadas por el
instructor en el televisor y que también pueden encontrar en Blackboard en la Ruta: Actividades del
Proyecto, Actividad: REALIZAR DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL TALENTO
HUMANO APLICADOS EN LA ORGANIZACIÓN, carpeta Guía No 5 Instructivos y Formatos, Carpeta Actividad
de Reflexión, Material de Formación.
Una vez visualizadas y analizadas las imágenes cada aprendiz de forma individual debe responder los
siguientes interrogantes:
1. ¿Qué crees que es un Proceso? ¿Para qué sirve en una empresa? ¿Argumenta por qué es
importante?
2. ¿Qué crees que es un Procedimiento? ¿Para qué sirve en una empresa? ¿Argumenta por qué es
importante?
3. ¿Qué crees que es un Instructivo? ¿Para qué sirve en una empresa? ¿Argumenta por qué es
importante?
Los interrogantes se deben responder en una hoja de papel o en un documento en Word, donde el
aprendiz debe plasmar su nombre completo, número de documento de identidad, fecha y nombre del
programa de formación, luego de responder cada pregunta se realizará una socialización en plenaria.
Una vez terminada la socialización, cada aprendiz deberá subir la actividad a su carpeta de evidencia en
Blackboard en la Ruta: Actividades del Proyecto, Actividad: REALIZAR DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Nota: Cada evidencia que se vaya a subir a la plataforma Blackboard debe estar descrita con el nombre de
la actividad a la que corresponda dicho documentos, esto con el fin de facilitar su identificación y
búsqueda.
3.2. ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN: Por medio de la TDA (Técnica Didáctica Activa) Simulación y
juego, Detectar los conocimientos previos del aprendiz con respecto a Procesos, Procedimientos e
Instructivos.
Descripción de la Actividad 1: Sopa de Letras; cada aprendiz de forma individual debe dirigirse a
Blackboard en la Ruta: Actividades del Proyecto, Actividad: REALIZAR DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS
PROCESOS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO APLICADOS EN LA ORGANIZACIÓN, carpeta Guía No 5
Instructivos y Formatos, Carpeta Actividad de Contextualización, Material de Formación; en la cual debe
señalar todas las palabras que considere tengan relación con Procesos, Procedimientos e Instructivos; esta
actividad se debe realizar con sus conocimientos previos y sin ayuda de internet.
Una vez elaboradas todas las actividades de contextualización, se realizará una socialización en plenaria.
Una vez terminada la socialización, cada aprendiz deberá subir las evidencias en su carpeta de evidencia
en Blackboard en la Ruta: Actividades del Proyecto, Actividad: REALIZAR DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE
LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO APLICADOS EN LA ORGANIZACIÓN, carpeta Guía No 5
Instructivos y Formatos, Carpeta Actividad de Contextualización, Link Evidencia Actividad de
Contextualización.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Nota: Cada evidencia que se vaya a subir a la plataforma Blackboard debe estar descrita con el nombre de
la actividad a la que corresponda dichos documentos, esto con el fin de facilitar su identificación y
búsqueda.
3.3.1. Actividad Cognitiva 1: Identificar y comprender por medio de la TDA (Técnica Didáctica Activa)
Consulta y exposición los conceptos relacionados con Procesos, Procedimientos e Instructivos.
Cada grupo de aprendices debe realizar la consulta de los temas asignados, en libros, en bases de
datos o en internet siempre y cuando percatándose de que esas fuentes sean confiables.
Cada grupo de aprendices debe citar las fuentes bibliográficas y de webgrafía de la cuales tomaron
la información para realizar la actividad.
Cada grupo está en total libertad de elegir para la presentación de la exposición, la aplicación de
su interés (Power Point, Prezi, PDF, etc.),
La presentación de la exposición debe ser enviada al correo de instructor: lcortesc@sena.edu.co y
también se debe subir en la plataforma Blackboard en la Ruta: Actividades del Proyecto, Actividad:
REALIZAR DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
APLICADOS EN LA ORGANIZACIÓN, carpeta Guía No 5 Instructivos y Formatos, Carpeta Actividad
de Apropiación, Link Evidencia Actividad Cognitiva 1.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Nota: Cada evidencia que se vaya a subir a la plataforma Blackboard debe estar descrita con el
nombre de la actividad a la que corresponda dicho documento, esto con el fin de facilitar su
identificación y búsqueda.
3.3.1. Actividad Cognitiva 2: Identificar y comprender por medio de la TDA (Técnica Didáctica Activa)
Consulta y exposición los conceptos relacionados con Archivística, Documentos, Sistemas de ordenación y
conservación de documentos.
Descripción de la Actividad: En los mismos grupos anteriores, realizar una consulta y posteriormente una
presentación para su debida exposición de los siguientes temas:
Cada grupo de aprendices debe realizar la consulta de los temas asignados, en libros, en bases de
datos o en internet siempre y cuando percatándose de que esas fuentes sean confiables.
Cada grupo de aprendices debe citar las fuentes bibliográficas y de webgrafía de la cuales tomaron
la información para realizar la actividad.
Cada grupo está en total libertad de elegir para la presentación de la exposición, la aplicación de
su interés (Power Point, Prezi, PDF, etc.),
La presentación de la exposición debe ser enviada al correo de instructor: lcortesc@sena.edu.co y
también se debe subir en la plataforma Blackboard en la Ruta: Actividades del Proyecto, Actividad:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Nota: Cada evidencia que se vaya a subir a la plataforma Blackboard debe estar descrita con el
nombre de la actividad a la que corresponda dicho documento, esto con el fin de facilitar su
identificación y búsqueda.
Descripción de la Actividad: Por medio de la TDA (Técnica Didáctica Activa) simulación y Método de Caso,
y en los mismos grupos ya conformados anteriormente, los aprendices deberán seleccionar el proceso que
tiene que ver directamente con los recursos humanos o talento humano de cualquier entidad o empresa y
con base en ese proceso cada grupo de aprendices deberá realizar:
El presente trabajo escrito debe ser elaborado en un documento en formato Word, aplicando normas
técnicas colombianas para la elaboración de trabajos escritos y debe tener buena redacción y buena
ortografía.
El trabajo escrito debe ser enviado al correo de instructor: lcortesc@sena.edu.co y también se debe subir
en la plataforma Blackboard en la Ruta: Actividades del Proyecto, Actividad: REALIZAR DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO APLICADOS EN LA ORGANIZACIÓN,
carpeta Guía No 5 Instructivos y Formatos, Carpeta Actividad de Transferencia, Link Evidencia Actividad de
Transferencia.
Nota: Cada evidencia que se vaya a subir a la plataforma Blackboard debe estar descrita con el nombre de
la actividad a la que corresponda dicho documento, esto con el fin de facilitar su identificación y
búsqueda.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Descripción de la Actividad: Por medio de la TDA (Técnica Didáctica Activa) simulación y Exposición, y en
los mismos grupos ya conformados anteriormente, los aprendices deberán elaborar:
Los presentes trabajos escritos deben ser elaborados en un documento en formato Word, aplicando
normas técnicas colombianas para la elaboración de trabajos escritos y debe tener buena redacción,
buena ortografía y parámetros o requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad.
Una vez los grupos hayan terminado la actividad de evaluación se realizará socialización en plenaria en
donde cada grupo explicará los formatos, el instructivo y el procedimiento.
Cada trabajo escrito debe ser enviado al correo de instructor: lcortesc@sena.edu.co y también se debe
subir en la plataforma Blackboard en la Ruta: Actividades del Proyecto, Actividad: REALIZAR DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO APLICADOS EN LA ORGANIZACIÓN,
carpeta Guía No 5 Instructivos y Formatos, Carpeta Actividad de Evaluación, en el respectivo Link de la
Evidencia.
Nota: Cada evidencia que se vaya a subir a la plataforma Blackboard debe estar descrita con el nombre de
la actividad a la que corresponda dicho documento, esto con el fin de facilitar su identificación y
búsqueda.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
http://orh.ucr.ac.cr/manual-puestos/glosario
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/glosario/
https://factorialhr.es/blog/diccionario-recursos-humanos/
http://immanis-sfc.com/diccionario-de-recursos-humanos/
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
8. CONTROL DE CAMBIOS
Autor (es)
Muito mais do que documentos
Descubra tudo o que o Scribd tem a oferecer, incluindo livros e audiolivros de grandes editoras.
Cancele quando quiser.