Você está na página 1de 12

TEMA 1

EL DERECHO
1. EL DERECHO: CONCEPTOS Y ACEPCIONES
x Positivo: conjunto de derechos que se aplican a un territorio y que se x Sustantivo: establece los derechos y obligaciones de las personas.
encuentran recogidos en su normativa. Es dinámico, escrito, mutable y x Natural: es universal, racional y objetivo, fruto de la relación humana (Ex. POL.
nacional (Ex. POL. 2009). 2000, 2009).
x Subjetivo: función o atributo de actuar en defensa de sus intereses frente a los x Inmutable, estático, permanente, inalienable, racional y universal.
demás (Ex. POL. 2017). x Público: atañe a cuestiones públicas.
x Objetivo: norma concreta, el derecho en sí (Ex. POL. 1999). x Privado: regula las relaciones jurídicas entre las personas.
x Adjetivo: normas que regulan la utilización de los aparatos del Estado. x Vigente: conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el
estado impone como obligatorios.

2. LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS


Constan de: SUPUESTO DE HECHO + CONSECUENCIA JURÍDICA
(Conducta que pretende regular toda norma jurídica) (Respuesta o sanción para quien cometa lo que se pretendía evitar)

FUENTES TIPOS DE NORMAS


x Formales: donde se encuentran contenidas las normas. x RÍGIDAS: no aplicables a más supuestos que los contenidos en
x Materiales: el órgano creador de las normas, que ostenta poder legislativo. ellas.
Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales x ELÁSTICAS: aplicables a supuestos distintos a los contenidos en
del derecho (PGD) (Ex. POL. 1999). ellas.
FUENTES PRIMARIAS x COMUNES: rigen en todo el territorio.
x LEY: norma jurídica. x PARTICULARES: rigen en una parte del territorio.
x COSTUMBRE: uso implantado en la comunidad que consiste en una serie de actos repetidos x NECESARIAS O IMPERATIVAS: obligatorias. Son preceptivas o
de manera uniforme (elemento material) y seguido por todos como obligatorio (e. prohibitivas.
psicológico) (Ex. POL. 2002). Tipos: x SUPLETORIAS O DISPOSITIVAS: voluntarias por las partes.
o Extra o praeter legem: regula situaciones ante el silencio de la ley. x GENERALES: reglas aplicables a todos.
o Contra legem: contradicción con la ley. x ESPECIALES: reglas aplicables a personas en situaciones
o Proptem legem: completa a la norma jurídica. Esta es la que se admite. específicas.
x PRINCIPIOS GENALES DEL DERECHO: principios básicos basados en el derecho natural y en x PERFECTAS: con sanción.
la ética que inspiran el ordenamiento jurídico (OJ). Muchos han sido codificados. x IMPERFECTAS: sin ninguna sanción.
FUENTES SECUNDARIAS x COMPLETA: aquella que no ha de apoyarse en ninguna otra
x TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES: se incorporan el OJ español tras su publicación norma.
en el BOE.
x INCOMPLETA: deben combinarse con otras normas (Ex. INS.
x JURISPRUDENCIA: únicamente las sentencias dictadas por el TS. Complementa el OJ.
2015).

www.jurispol.com
3. JERARQUÍA NORMATIVA
CONCEPTOS DEL PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA
x El art. 1.2 del Código Civil se hace mención a este precepto bajo la frase “carecen de validez las disposiciones que contradigan otras de rango superior’’.
x Art. 6 LOPJ: establece que los Jueces y Tribunales no aplicarán los Reglamentos o cualquier otra disposición contraria a la CE, a la ley o al principio de jerarquía normativa.
El principio que tratamos (jerarquía normativa) se complementa con el de temporalidad y de especialidad, y no es susceptible de recurso de amparo.
x El principio de jerarquía normativa establece un escalonamiento de las leyes: (Ex. POL. 2000, 2001, 2002, 2009, 2015)
1. Constitución (CE).
2. Tratados Internacionales.
3. Leyes orgánicas (LO) y ordinarias (se sitúan en el mismo plano jerárquico, tan solo diferenciadas por las materias que cada una trata – STC 213/1996).
4. Decretos leyes (si le añadimos la palabra Real delante, solo indica que lo ha firmado el Rey).
5. Decretos legislativos.
6. Reglamentos aprobados por el Gobierno y expedidos por Real Decreto y los reglamentos aprobados por Orden ministerial.

CONSTITUCIÓN Algunos sectores doctrinales los sitúan antes de la CE,


por la exigencia de adaptar el derecho nacional a la
TRATADOS
norma emanada de ese organismo internacional.
INTERNACIONALES

LEYES ORGÁNICAS
LEYES ORDINARIAS
Son elaborados por el Gobierno.
DECRETO LEY Tienen rango de ley: recurribles ante el TC.
DECRETO LEGISLATIVO Decreto legislativo: materias delegadas de las Cortes al Gobierno.
Decreto-Ley: Para urgente y extraordinaria necesidad.

DECRETO Reales Decretos del Presidente del Gobierno.


(Norma con rango de Reglamento Reales Decretos del Consejo del Ministro.
que emana del Gobierno). Órdenes de las Comisiones Delegadas del Gobierno.
Órdenes Ministeriales.

www.jurispol.com
NORMAS ESPAÑOLAS
x TRATADOS INTERNACIONALES: forman parte de las fuentes indirectas, hasta que son publicadas en BOE, que se convierte en fuente directa del derecho. El art. 93 de
la CE establece que mediante la ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el
ejercicio de competencias derivadas de la CE, correspondiendo a las Cortes Generales o al Gobierno, según el caso, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de
las resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión. Añade el art. 96 de la misma, que aquellos válidamente
celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o
suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional (Ex. INS. 2014).
x LEYES ORGÁNICAS (art. 81 CE): las relativas al desarrollo de los dº fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el Régimen
electoral general y las demás previstas en la CE (Ej. LO Defensor del Pueblo, del Consejo de Estado…). Su aprobación, modificación o derogación exigirá mayoría absoluta
del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto (Ex. POL. 2013).
x LEYES DE ARMONIZACIÓN (art. 150.3 CE): el Estado las dicta para armonizar disposiciones normativas de las CCAA, cuando lo exija el interés general (determinado por
las Cortes por mayoría absoluta de cada una de las Cámaras).
x LEYES DE TRANSFERENCIA O DELEGACIÓN: Leyes orgánicas que permiten al Estado transferir o delegar en las CCAA facultades propias del Estado. La transferencia lo
que hace es darle la potestad a la CCAA, mientras que la delegación, no transfiere la titularidad sino, solo, la ejecución
x LEY MARCO: tipo de ley ordinaria, que atribuye a las CCAA la facultar (no la competencia) de dictar normas para su territorio, en base a unas reglas definidas por una
ley estatal (Ex. POL. 2001, INS. 2017).
x LEYES ORDINARIAS: forma común de las disposiciones con rango de ley, cuyo ámbito comprende todas las materias no reservadas a la ley orgánica. Para su
planteamiento, la iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, Asambleas de las CCAA o a la iniciativa popular regulada por la LO 3/1984. Como hemos visto en el
apartado de la Jerarquía Normativa, están situadas en el mismo plano jerárquico que las leyes orgánicas. Para su aprobación la medida general, es la mayoría simple.
x REAL DECRETO LEY: (art. 86 CE) en caso de extraordinaria y urgente necesidad, habilitando al Gobierno para dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán
forma de Decreto Ley. Deben ser convalidados o derogados por Congreso en un plazo de 30 días. En caso de convalidarlo pasa a ser ley ordinaria (Ex. POL. 2004).
x REAL DECRETO LEGISLATIVO: norma con rango de ley que realiza el Gobierno por delegación del Parlamento (siempre que no sean materias de leyes orgánicas). La
delegación podrá realizarse por texto articulado mediante Ley de Bases, o por texto refundido mediante ley ordinaria (Ex. POL. 2001, 2007, 2009).
o LEY DE BASES (o texto articulado): las Cortes delegan en el Gobierno la redacción de un texto articulado, marcándole las orientaciones. Las leyes de bases no
podrán en ningún caso: autorizar la modificación de la propia ley de bases, ni facultar para dictar normas con carácter retroactivo.
o TEXTO REFUNDIDO: las Cortes autorizan al Gobierno, mediante una LO, para refundir en un solo texto, varias normativas (Ex. INS. 2014).
x REAL DECRETO: disposición jurídica firmada por el Jefe del Estado, que habla en primera persona, para formalizar las decisiones que el ordenamiento atribuye al
Gobierno, a su Presidente o al propio Rey. El Decreto emana del Consejo de Ministros, pero existen también reglamentos que emanan de órganos ͒ejecutivos inferiores,
por delegación y especialización de las materias que desarrollan.
x ORDEN: proviene de las Comisiones delegadas del Gobierno.
x ORDEN MINISTERIAL: proviene de un solo Ministerio.
x CIRCULARES, RESOLUCIONES, INSTRUCCIONES Y ÓRDENES DE SERVICIO: provienen de los distintos órganos que integran la Administración Central, y su rango
normativo depende del rango jerárquico del que emanan.

www.jurispol.com
4. LA PERSONA EN SENTIDO JURÍDICO
PERSONA JURÍDICA PERSONA FÍSICA (NACIMIENTO)
Organización o grupo de personas físicas a la que la ley reconoce personalidad x Teoría de la viabilidad: exige nacer con vida y vivir fuera del seno materno.
independiente y diferenciada de la de cada uno de sus miembros o componentes. x Teoría de la concepción: el concebido posee vida y antes de naces se le considera
sujeto de derechos.
Son personas jurídicas (art. 35 CC): x Teoría del nacimiento: el sujeto dentro del seno materno no posee derechos, solo
1.º Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas es persona cuando nace.
por la ley. Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a x Teoría ecléctica: la personalidad comienza en el nacimiento si bien debe
derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas (Ex. SUBI. 2016). reconocerse una serie de derechos al concebido, retrotrayendo los efectos del
2.º Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a nacimiento al momento de la concepción (Ex. POL. 2010). Ésta es la que sigue
las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los nuestro CC.
asociados.
PERSONALIDAD JURÍDICA, CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR:
PERSONALIDAD JURÍDICA: x Personalidad: se adquiere con el nacimiento (art. 29 CC) que se entiende producido
x Corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público personalidad con el entero desprendimiento del seno materno (Ex. POL. 2009, INS. 2014, SUBI.
desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado 2016) (art. 30 CC). Se extingue con la muerte (art. 32 CC).
válidamente constituidas. x Capacidad jurídica: aptitud o idoneidad para ser titular de dº y obligaciones. Es
x Las asociaciones de interés particular, que sean civiles, mercantiles o inherente a todas las personas y va unido al concepto de personalidad jurídica. Es
industriales (Ex. INS. 2017): una, fundamental, indivisible, irreductible y esencialmente igual. También
o Corporaciones: su capacidad civil se regula por la ley que la creó o denominada de derecho o de goce.
reconoció. x Capacidad de obrar (Ex. POL. 1999, 2004, 2007): aptitud de actuar jurídicamente.
o Asociaciones: su capacidad civil se regula por sus estatutos (Ex. INS. También denominada de ejercicio. Es contingente y variable (Ex. POL. 2010).
2016). Manifestaciones de la capacidad procesal: negocial, procesal y penal.
o Fundaciones: su capacidad civil se regula por las reglas de su Puede ser:
institución. o Plena: no hay ningún impedimento para su ejercicio.
o Limitada: hay alguna circunstancia que impide hacer un uso completo de
EXTINCIÓN PERSONALIDAD JURÍDICA: la misma. Ej. Tutela (procede cuando se declara la incapacidad TOTAL de
x Por haber expirado el plazo durante el cual, funcionaban legalmente. una persona), curatela (procede cuando se declara la incapacidad
x Por haber realizado el fin para el cual se constituyeron. PARCIAL de una persona), incapacidad (situación de hecho, provocada por
x Por ser imposible llevar a cabo la actividad determinada. el padecimiento de una enfermedad o deficiencia física o psíquica),
minoría de edad, la prodigalidad (consumo arbitrario de los bienes propios
en cosas vanas, inútiles o superfluos) (Ex. POL. 2011).

www.jurispol.com
DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO DECLARACIÓN DE AUSENCIA
Permite declarar a la persona que ha desaparecido durante un cierto tiempo. Desaparecida una persona de su domicilio o del lugar de su última residencia, sin
Plazos a saber: haberse tenido en ella más noticias (salvo que esté representada legalmente), podrá el
x 10 años: desde las ultimas noticias habidas del ausente o desde su letrado judicial, a instancia de parte interesada o del MF, nombrar un defensor que
desaparición. ͒ ampare y represente al desaparecido en juicio o en los negocios que no admitan demora
x 5 años: desde las últimas noticias o desde su desaparición, si al expirar dicho sin perjuicio grave.
plazo hubiere cumplido el ausente 75 años (Ex. INS. 2018). Tiene la obligación de promover la declaración de ausencia legal, sin orden de
x 2 años: desde la firma de paz o fin de la guerra para aquellos que participaron preferencia:
en un contingente armado. x Cónyuge no separado legalmente y parientes consanguíneos hasta el 4 º.
x 1 año: contado de fecha a fecha de un riesgo inminente de muerte por causa x Ministerio Fiscal de oficio o a través de denuncia.
de violencia contra la vida, en ͒que una persona se hubiese encontrado sin x Cualquier persona que estime tener un derecho sobre los bienes del desaparecido.
haberse tenido, con posterioridad a la violencia, noticias suyas (Ex. POL. 2016) Plazo:
x 3 meses: por siniestro. x Pasado 1 año desde las últimas noticias o a falta de estas desde su desaparición,
x 1 mes: se encontraban en una aeronave o nave PRESUNTAMENTE naufragada sino hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos sus
con evidencias racionales de superviviente. bienes.
x 8 días: no se tuvieren noticias después de acreditar que se encontraba en una x Pasados 3 años, si hubiese dejado apoderado para la administración de todos sus
nave cuyo naufragio o desaparición por inmersión en el mar se haya bienes.
comprobado o a bordo de una aeronave cuyo siniestro se haya verificado, o,
en caso de haberse encontrado restos humanos en tales supuestos, y no
hubieren podido ser identificados.
EMANCIPACIÓN
La emancipación es la forma o medio de adquirir capacidad plena para cualquier acto de la vida civil, habilitando al menor para regir su persona y bienes como si fuere
mayor, si bien de un modo limitado en cuanto al patrimonio.
x Mayoría de edad (18 años). x Concesión judicial:
x Concesión de quienes ejerzan la patria potestad: ƒ Sólo el menor ostentará la acción para promover el
ƒ + 16 años y que sea consentida por él (Ex. INS. 2016). expediente de emancipación.
ƒ Se inicia por aquellos que posean la patria potestad. ƒ Se requiere previa audiencia con los padres.
ƒ Se hace por escritura pública o por comparecencia que se efectúe ante ƒ Condiciones:
el Juez encargado del Registro Civil (Ex. INS. 2015, 2018). o Cuando quien ejerza la patria potestad se casase o
x Vida independiente o emancipación de hecho: conviviese maritalmente con persona distinta del
ƒ + 16 años que con el consentimiento de los padres viviere independientemente de estos. otro progenitor.
ƒ Debe inscribirse en el RC, no produciendo entre tanto, efectos contra 3 (Ex. INS. 2015). o Cuando los padres convivan separados.
ƒ Podrá ser revocada por los padres (único tipo que lo permite). o Cuando haya una causa que impida el ejercicio de la
patria potestad, gravemente.

www.jurispol.com
INCAPACIDAD
Consiste en la privación de la capacidad de obrar de una persona física, en principio capaz. La privación se realiza mediante sentencia judicial cuando concurran
enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma. Tipos:
ƒ Total: demandado no es capaz de cuidar de su persona, ni de administrar sus bienes.
ƒ Parcial: puede realizar determinados actos por sí solo, y que es capaz de adoptar algunas decisiones que atañen a su persona; pero que, para actos de mayor
trascendencia o complejidad necesita el auxilio de otra persona que puede ser tutela, curatela, defensor judicial o guarda de hecho.

5. LA NACIONALIDAD
Hay dos tipos de nacionalidad:
x ORIGINARIA o AUTOMÁTICA: x DERIVATIVA o SOBREVENIDA:
o Por filiación o “ius sanguinis” (17.1 a CC) o Por opción (20 CC).
o Por nacimiento en España (ius soli) (17.1 b CC) o Por carta de naturaleza (21.1 CC).
o Por adopción (19 CC). o Por residencia (21.2 y 22 CC).

DE ORIGEN
x Art. 11.2 CE “Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad” (diferencia con la derivativa) (Ex. INS. 2015).
x Ius sanguinis: los nacidos de padre o madre españoles (da igual su lugar de nacimiento).
x Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos, hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular
acreditado en España.
x Ius soli: los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ͒ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.
x Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido
de estancia sea territorio español (Ex. POL. 2014).
x Adoptado menor de 18 años, desde la adopción (Ex. SUBI. 2018, INS. 2018). También el mayor de 18 adoptado si lo hace dentro de los 2 años siguientes a la adopción.
o Sin perjuicio de ello (adopción – 18 años), si de acuerdo con el sistema jurídico del país de origen el menor adoptado mantiene su nacionalidad, ésta será reconocida
también en España.

DERIVATIVA POR OPCIÓN


x Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español.
x Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España (sin límite de edad para echar la solicitud).
x Filiados o nacidos en España averiguado a posteriori de la mayoría de edad (se posee entonces 2 años para adquirir la nacionalidad por este método).
x Adoptado mayor de 18 años, si no lo hace dentro de los 2 años siguientes a la adopción. Aquí ya será por residencia de 1 año.

www.jurispol.com
POSESIÓN DE ESTADO
x La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante 10 años, con buena fe y basada en un título inscrito en el RC, es causa de consolidación de la
nacionalidad, aunque se anule el título que la originó (Ex. POL. 2017).

FORMULACIÓN POR OPCIÓN


x Representante legal del menor de 14 años o incapacitado, requiriendo autorización del encargado del RC del domicilio del declarante, previo dictamen del MF.
x Interesado propiamente, asistido por su representante legal, cuando aquel sea mayor de 14 años, cuando aun estando incapacitado, así lo permita la sentencia de
incapacitación.
x Interesado, si está emancipado o es mayor de 18 años, caducando esta opción a los 20 años o dos años después en base a su ley personal tras emancipación.
x Interesado, dentro de los 2 años siguientes a la recuperación de la plena capacidad.

DERIVATIVA POR RESIDENCIA


x Mediante concesión otorgada por el Ministro de Justicia pudiendo denegar por motivos razonados o de orden público o interés nacional.
x Requiere 10 años continuados de residencia en España (a condición general) pero existen unos casos especiales:
x 5 años refugiados.
x 2 años para aquellos países que tengan la posibilidad de ostentar doble nacionalidad y sefardíes (Ex. POL. 2004, 2018).
x 1 año para (Ex. POL. 2013):
o Nacido en territorio Español.
o Quien no haya ejercitado oportunamente la opción.
o Sujeto legal a tutela, guarda o acogimiento durante 2 años consecutivos.
o Casamiento legal durante 1 año sin separación legal o de hecho en el momento de la solicitud.
o Viuda o viuda de español/a sin separación legal a la hora del fallecimiento de este.
o Nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, originariamente españoles (Ex. POL. 2014).
El procedimiento por residencia: se iniciará por el interesado mediante la presentación de la correspondiente solicitud en modelo normalizado.
x Será competente para la instrucción de dicho procedimiento la Dirección General de los Registros y del Notariado.
x Además de llevar el tiempo indicado por residencia en España, el interesado deberá justificar, en el expediente regulado por la legislación del Registro Civil, buena
conducta cívica y suficiente grado de integración en la sociedad española (Ex. POL. 2012).
x Las concesiones por carta de naturaleza o por residencia caducan a los 180 días siguientes a su notificación, si en este plazo no comparece el interesado ante funcionario
competente para cumplir los requisitos del artículo 23.

www.jurispol.com
REQUISITOS COMUNES PARA ADQUIRIR LA NACIONALIDAD (art. 23 CC)
x Que el mayor de 14 años y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes (Ex. POL. 2013, 2018).
x Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad. Quedan a salvo de este requisito los naturales de países de doble nacionalidad, y los sefardíes
originarios de España.
x Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español (Ex. POL. 2012).

DERIVADA POR CARTA DE NATURALEZA


x La propone el Ministro de Justicia. Otorgada discrecionalmente por el Gobierno, mediante Real Decreto por circunstancias excepcionales.
x Caduca a los 180 días desde su notificación (antes deben cumplir con los requisitos del art. 23 CC).
x Puede ser solicitada por:
o Interesado emancipado o mayor de 18 años.
o Mayor de 14 años asistido por representante legal.
o Representante legal del menor de 14 años.
o Incapacitado o representante legal del mismo según sentencia.
o Incluimos en este apartado la concesión que permite la 12/2015 sobre los sefardíes, que poseían un plazo de 3 años desde la vigencia de la ley, que fue prorrogado
por el Consejo de Ministros hasta el 1 de octubre de 2019.

PÉRDIDA DE NACIONALIDAD
Art. 11.2 CE: “Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad” (Ex. INS. 2015).

1. PARA ESPAÑOLES DE ORIGEN:


x PARTICULARIADAD: no se le puede privar, pero un español de origen puede renunciar expresamente: a su nacionalidad (caso de que tenga reconocida la doble
nacionalidad), o al adquirir una nueva (tras el plazo de 3 años, art. 24 CC), (Ex. POL. 2002, 2011). Su regulación la encontramos en el Código Civil.
x SUPUESTO: art. 24 CC: «Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra
nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación (Ex. POL. 2014 y 2018).
x PLAZOS: la pérdida se producirá una vez que transcurran 3 años, a contar, respectivamente:
o Desde la adquisición de la nacionalidad extranjera.
o Desde la emancipación (Ex. INS. 2017).
x SE PUEDE EVITAR: los interesados podrán evitar la pérdida: SI EN 3 AÑOS declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española al encargado del RC.
*La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir, conforme a este apartado, la
pérdida de la nacionalidad española de origen (Ex. POL. 2014, INS. 2015).
x EN TODO CASO: “pierden la nacionalidad española los españoles emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen habitualmente
en el extranjero” (art. 24.2).

www.jurispol.com
x PARTICULARIDAD DE ESPAÑOLES POR FILIACIÓN: “Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española por ser hijos de padre o
madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo (TIENE DOBLE NACIONALIDAD, la
Española y la del País de nacimiento), perderán, en todo caso, la nacionalidad española si no declaran su voluntad de conservarla ante el encargado del RC en el plazo
de 3 años, a contar desde su mayoría de edad o emancipación.
x EXCEPCIÓN A TODO LO ANTERIOR: si España se hallare en guerra» (Ex. INS. 2017).

2. PARA ESPAÑOLES DERIVATIVOS: art. 25 CC. Tres supuestos:


o Cuando durante un período de 3 años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.
o Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.
o La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española produce la nulidad de
tal adquisición, si bien no se derivarán de ella efectos perjudiciales para terceros de buena fe. La acción de nulidad deberá ejercitarse por el MF de oficio o en
virtud de denuncia, dentro del plazo de 15 años».

RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD
x REQUISITOS (art. 26 CC) (Ex. POL. 2009, 2010; SUBI. 2016):
o Ser residente legal en España. EXCEPTO: a los emigrantes ni a los hijos de emigrantes. En los demás casos podrá ser dispensado por el Ministro de Justicia
cuando concurran circunstancias excepcionales.
o Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española.
o Inscribir la recuperación en el Registro Civil.
x SUPUESTO ESPECIAL: no podrán recuperar o adquirir, en su caso, la nacionalidad española sin previa habilitación concedida discrecionalmente por el Gobierno, los que
se encuentren incursos en cualquiera de los supuestos previstos en el artículo anterior (USO EXCLUSIVO DE LA NACIONALIDAD RENUNCIADA, SENTENCIA o ENTRAR AL
SERVICIO DE ARMAS).

LA DOBLE NACIONALIDAD
DESDE LA CE: “El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación
con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho reciproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de
origen.” La doble nacionalidad implica que una persona usa una nacionalidad (la efectiva) y posee otra que queda latente.
PAISES QUE HAYAN TENIDO O TENGAN UNA PARTICULAR VINCULACIÓN CON ESPAÑA: por Ley de nacionalidad de 1982, se concretan: Países iberoamericanos, Andorra,
Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal.
Distinguimos 2 conceptos: latente (es la que se posee de origen y se conserva al adquirir una nueva), y efectiva (no se alcanza automáticamente).
Tratados de doble nacionalidad: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela
y Uruguay.

www.jurispol.com
6. EL DOMICILIO
CONCEPTO GENERAL: sede jurídica de la persona donde ejercita los derechos y cumple las obligaciones por tener su residencia habitual. Importa porque de él dependerá la
determinación de la ley aplicable
DESDE LA CE: el art.19 CE, otorga a los españoles el derecho a elegir libremente su residencia y a circular libremente por el territorio nacional.

Distinguimos:
x DOMICILIO REAL o VOLUNTARIO o GENERAL: «Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es el
lugar de su residencia habitual, y en su caso, el que determine la LEC (Ex. SUBI. 2018). El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero,
que gocen del derecho de extraterritorialidad, será el último que hubieren tenido en territorio español» (art. 40 CC).
x DOMICILIO LEGAL o NECESARIO: impone la ley y se deriva de la subordinación a la persona con la que se vive o de la que se depende. Ej. Matrimonial, hijos, empleados,
militares, etc.
o DOMICILIO FAMILIAR O MATRIMONIAL: art. 70 CC “Los cónyuges fijarán de común acuerdo el domicilio conyugal y, en caso de discrepancia, resolverá el
Juez, teniendo en cuenta el interés de la familia”.
x DOMICILIO ELECTIVO: «Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes,
a la moral, ni al orden público» (art. 1255 CC).
x DOMICILIO DE LAS PJ: «Cuando ni la ley que las haya creado o reconocido, ni los estatutos o las reglas de fundación fijaren el domicilio de las personas jurídicas, se
entenderá que lo tienen en el lugar en que se halle establecida su representación legal, o donde ejerzan las principales funciones de su instituto» (Art. 41 CC) (Ex. POL.
2009; Ex. INS. 2018).
x DOMICILIO CONVENCIONAL: aquel, distinto de la residencia habitual, que la persona designa como domicilio para todas sus relaciones jurídicas o para actos, contratos,
obligaciones concretas.

7. VECINDAD CIVIL
x Vecindad civil: es la dependencia regional, comarcal o local, que tiene como consecuencia su sumisión a la legislación civil que corresponda a su territorio.
Art. 14.1 CC “La sujeción al derecho civil común o al especial o foral se determina por … la vecindad civil”.
x Vecindad administrativa: cuando se cumplen determinadas formalidades administrativas. Por ej.: inscripción en el padrón municipal (así se adquiere la condición de
VECINO). Esto te permitirá por ej. votar.
x Tipos: originaria y derivativa.

ORIGINARIA
Cuando se adquiere en el nacimiento o por ser más exactos como consecuencia de la filiación. Sus tipos son:
x Filiación: los nacidos de padres que tengan tal vecindad. Por la adopción, el adoptado no emancipado adquiere la vecindad civil de los adoptantes.
x Matrimonio: el matrimonio no altera la vecindad civil. No obstante, cualquiera de los cónyuges no separados, ya sea legalmente o de hecho, podrá, en todo momento,
optar por la vecindad civil del otro (Ex. POL 2011, 2014; SUB 2018).
x Extranjero: si el extranjero adquiere la nacionalidad deberá adquirir también la nacionalidad española.

www.jurispol.com
x Aquel que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la adquisición de la nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes:
o La correspondiente al lugar de residencia.
o La del lugar del nacimiento.
o La última vecindad de cualquiera de sus progenitores o adoptantes.
o La del cónyuge.
o Por Carta de Naturaleza se recupera la que fije el Real Decreto.

DERIVATIVA
x Voluntaria: por residencia continuada durante 2 años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad ante el encargado del RC.
x Involuntaria: por residencia continuada de 10 años, sin declaración en contrario durante ese plazo.

Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser reiteradas.

PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DE LA VECINDAD CIVIL


x Pérdida: cuando se pierde la nacionalidad española.
x Recuperación: cuando se recupera la nacionalidad española se recupera la vecindad civil que ostentara el interesado en el momento de su pérdida (Ex. POL. 2011, 2012).

www.jurispol.com

Você também pode gostar