Você está na página 1de 48

Muchas personas acuden de forma rutinaria al gimnasio o salen a

correr para cuidar su forma física, pero ¿qué pasa con su salud
mental? Cada vez más jóvenes y mayores se preocupan por
mantenerse mentalmente activos utilizando algún tipo de
estimulación cognitiva para mejorar su atención, concentración o
memoria. También se está utilizando la estimulación cognitiva como
herramienta de prevención del declive cognitivo, y cómo
rehabilitación cognitiva en enfermedades que cursan con deterioro
cognitivo. En esta entrada veremos un resumen de sobre qué es la
estimulación cognitiva, dónde y cómo se aplica, qué beneficios tiene
y cuáles son las técnicas más habituales.

¿Qué es la estimulación cognitiva?

Cuando uno busca información sobre


técnicas de estimulación cognitiva,
aparecen conceptos relacionados
como entrenamiento cerebral, gimnasio
cerebral, mental gym, o rehabilitación
cognitiva, entre otros, lo cual genera
de entrada una gran confusión.

¿qué es cada cosa y para qué sirve


cada uno?

Empecemos por el principio, la estimulación cognitiva es un conjunto


de técnicas y estrategias que tienen como objetivo la mejora del
rendimiento y eficacia en el funcionamiento de capacidades
cognitivas como la memoria, la atención o la percepción, entre otras.
La estimulación cognitiva actúa sobre aquellas capacidades y
habilidades que se encuentran todavía preservadas por medio de
actividades y programas que promueven su mejora y potenciación
por mecanismos de neuroplasticidad cerebral.

Según el tipo de persona al que va dirigido y el objetivo a conseguir


con la estimulación cognitiva podemos encuadrar todas las
herramientas en dos
grandes tipos.

¿Qué es el entrenamiento
cognitivo?

El entrenamiento
cognitivo es un conjunto de
técnicas y actividades que
se dirigen a estimular y
mantener el funcionamiento
cognitivo, o aumentar al
máximo el rendimiento
cognitivo, siempre actuando
sobre aquellas capacidades
y habilidades que se
encuentran en un nivel todavía normal. En este conjunto se incluyen
otros términos más comerciales como gimnasio mental, gimnasio
cerebral o mental fitness, entre otros. El ejemplo de usuario más
típico sería una persona mayor que tiene un cierto declive cognitivo
debido al envejecimiento normal y quiere mantenerse un buen nivel
cognitivo; o un estudiante o deportista de élite que desea tener el
máximo rendimiento cognitivo en su actividad profesional.
¿Qué es la rehabilitación
cognitiva?

La rehabilitación
cognitiva engloba aquellas
actividades de estimulación
cognitiva que tienen como
objetivo recuperar la
capacidad cognitiva, siempre
actuando sobre aquellas
capacidades y habilidades que
se encuentran en deterioradas
debido usualmente a una
enfermedad o patología mental. El ejemplo de usuario sería una
persona con deterioro cognitivo leve y principio de algún tipo de
demencia, o con depresión mayor que cursa con deterioro cognitivo.
La rehabilitación cognitiva usualmente se enmarca dentro de
la rehabilitación neuropsicológica.

En muchas ocasiones estos tres conceptos (estimulación,


entrenamiento o rehabilitación) se utilizan de forma indistinta. Sin
embargo, la estimulación cognitiva abarca todas las técnicas de
forma general. De forma particular, el entrenamiento cognitivo se
dirige al fortalecimiento y potenciación de las funciones cognitivas
que se mantienen preservadas, y sin embargo, la rehabilitación
cognitiva está orientada a la mejora y recuperación de aquellas
capacidades que se han visto afectadas y que presentan un declive o
un déficit en su funcionamiento. En ambos casos, se considera la
neuroplasticidad cerebral como la base biológica de las mejoras.
¿Para qué sirve la estimulación cognitiva?

En el caso de que la persona no presente un deterioro cognitivo


asociado a una enfermedad, el objetivo de la estimulación cognitiva
(entrenamiento cognitivo) es lograr la estimulación, mejora
y funcionamiento óptimo de las capacidades cognitivas importantes
para el día a día de las personas. En esta línea se trata de retrasar
en la medida de lo posible la aparición de los primeros síntomas de
deterioro cognitivo, ayudando a mejorar el bienestar y calidad de
vida. La consecución de este objetivo general puede favorecer que
se alcancen objetivos más específicos, logrando mejorar el
bienestar y autonomía personal, la autoestima y autoeficacia, así
como la adquisición de habilidades necesarias para afrontar
satisfactoriamente situaciones de estrés y desequilibrio emocional.

En el caso de que la persona presente deterioro cognitivo, el


objetivo principal de la estimulación cognitiva (rehabilitación
cognitiva) será la recuperación y restablecimiento de las funciones
alteradas. De este modo, se procura la ralentización del deterioro
consiguiendo una mayor autonomía funcional durante más tiempo.
Esto permite posponer la supervisión de los afectados en la
realización de las actividades de la vida diaria, una dificultad que
acaba manifestándose en estados graves de deterioro
cognitivo. Además, este tipo de rehabilitación cognitiva se suele
integrar en programas más amplios en los que se aborda también la
enfermedad origen del deterioro.

Importante señalar que estimulación cognitiva puede incluirse


dentro de las terapias no farmacológicas para múltiples patologías
mentales que cursan con deterioro cognitivo. Entre sus ventajas se
encuentra la reducción de los efectos secundarios derivados de la
medicación, y el fortalecimiento de otras habilidades como las
habilidades y relaciones sociales facilitando los contactos
interpersonales.

¿Cuál es la base neurobiológica de la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva tiene una base neurobiológica que


sustenta su utilidad como herramienta para mejorar y rehabilitar
las distintas capacidades cognitivas. Para comprender estos
sustratos neurobiológicos es importante conocer algunos conceptos
relacionados. Veamos brevemente los dos más importantes, la
neuroplasticidad y la reserva cerebral.

En primer lugar la plasticidad cerebral o neuroplasticidad,


entendida, según Kolb y cols. (2010), como la capacidad del sistema
nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo
de su vida como reacción a la diversidad del entorno. Dicho de otra
forma, la plasticidad cerebral permite al cerebro, y más
concretamente a sus neuronas, realizar un proceso de regeneración
tanto funcional como anatómico mediante el establecimiento de
nuevas conexiones sinápticas. La estimulación o entrenamiento
cognitivo tiene como objetivo el aumento en el número y
consolidación de estas conexiones para obtener una mejora en el
funcionamiento cerebral en términos de rapidez y eficacia de la
transmisión de información.

La reserva cerebral es la capacidad que tiene el cerebro para


tolerar las lesiones. Al incrementar la reserva cerebral los síntomas
de déficits cognitivos retrasan su expresión y, por tanto, podría
decirse que la reserva cognitiva se mantiene o incluso mejora.
Técnicas como la estimulación cognitiva, experiencias personales
como la educación, el estilo de vida o la actividad física y mental, así
como los cambios a nivel neurobiológico influyen en su desarrollo y
evolución.

¿Puedo aplicar la misma estimulación cognitiva a cada "cerebro"?

No porque cada cerebro es distinto, y por ello hay que adaptar


siempre, a cada caso particular, cualquier intervención relacionada
con la salud y bienestar mental, así como las técnicas y programas
de estimulación cognitiva. Si las técnicas y programas no se adaptan
a las capacidades funcionales de cada cerebro, hay riesgo de
que o no funcionen o tengan un impacto su óptimo sobre el usuario o
paciente.

Tal y como indica Pascual-Leone, los mecanismos plásticos del


cerebro se encuentran asociados a la edad y, aunque todos los
cerebros aparentan ser parecidos, su estructura básica cambia y
los hace diferentes los unos de los otros. Por tanto, conocer las
características específicas de cada cerebro resulta fundamental
para comprender cómo se produce el desarrollo y evolución de las
capacidades cognitivas a lo largo de todos los ciclos de la vida.
Todos los humanos somos diferentes y es importante conocer estas
diferencias a la hora de diseñar cualquier intervención.

¿Qué capacidades cognitivas pueden entrenarse?

En general existen técnicas y programas para entrenar directa o


indirectamente las siguientes capacidades y habilidades cognitivas:
 Atención: capacidad de generar, seleccionar, dirigir y
mantener un nivel de activación adecuado para procesar la
información relevante.

 Percepción: codifica y coordina las diversas sensaciones


elementales para darles un significado.

 Comprensión: capacidad de entender, analizar y reflexionar


sobre la información que recibimos.

 Memoria: registra, almacena y


elicita las distintas experiencias
ya sean ideas, imágenes,
acontecimientos, etc.

 Lenguaje: sistema de signos


lingüísticos que nos permiten
comunicarnos, tanto de forma
oral como escrita.

 Velocidad de procesamiento:
capacidad que establece la
relación entre la ejecución
cognitiva y el tiempo invertido.
Permite procesar información de
forma rápida y automática.

 Orientación: capacidad de ser consciente de uno mismo y del


contexto en que nos encontramos, es decir, ser conscientes a
nivel personal, tiempo y lugar.
 Razonamiento: capacidad para resolver problemas (solución de
problemas), extraer conclusiones y aprender de manera
consciente de los acontecimientos de manera que podamos
establecer relaciones causales y lógicas.

 Aprendizaje: transformaciones relativamente estables en el


comportamiento suscitadas por distintas experiencias que dan
lugar a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.

 Praxias: capacidad que tenemos para realizar movimientos


voluntarios, intencionados y organizados para llevar a cabo un
plan o alcanzar un objetivo.

 Gnosias: capacidad para reconocer información previamente


aprendida a través de los sentidos.

 Control ejecutivo: actividades mentales complejas encargadas


de integrar, organizar y coordinar el resto de capacidades
cognitivas.

¿Quién puede beneficiarse de la estimulación cognitiva?


La estimulación cognitiva se está posicionando, cada vez más, como
una forma de entrenamiento cerebral que entra dentro de las
rutinas de las personas y les ayuda a enfrentarse adecuadamente a
las demandas del entorno. Perfiles de todo tipo pueden beneficiarse
de ella, desde niños y adolescentes hasta adultos, mayores y
ancianos pueden beneficiarse de ella. Para ello, es importante
adaptar la forma y el nivel de dificultad del entrenamiento y
promover la motivación y autoeficacia de forma que se maximicen
las posibilidades de mejora a nivel cognitivo.

Si se tienen en cuenta los objetivos y metas que cada persona se


propone conseguir, se puede clasificar el perfil de población que
puede beneficiarse de la estimulación cognitiva de la siguiente
manera.

Actualmente existen talleres de estimulación cognitiva orientados a


profesionales en los que se aprenden las diferentes actividades y
ejercicios de estimulación cognitiva y cómo llevarlas a cabo. A
continuación, vemos un resumen de las poblaciones que pueden
beneficiarse de estas técnicas para mejorar las capacidades
mentales.

Entrenamiento cognitivo para ancianos

Objetivo: Mejora del desarrollo, mantenimiento cognitivo a un nivel


normal o prevención del declive asociado a la edad.

 Adultos, mayores y ancianos sin problemas de


salud (estimulación cognitiva para adultos): Durante la edad
adulta, más concretamente entre los 45-50 años, la agilidad
mental comienza a disminuir y es posible que, si no se ejercita
de manera adecuada, comience a producirse un declive
cognitivo propio de la edad que se hace más evidente en la
tercera edad. En este caso, la estimulación cognitiva irá
orientada, principalmente, a personas con la intención de
mejorar o mantener las capacidades a un buen nivel y
fomentar un envejecimiento activo y saludable.

Rehabilitación cognitiva en patologías con deterioro

Objetivo: Recuperación del deterioro cognitivo asociado a


enfermedades.

 Depresión, TDAH, demencia y otras patologías


mentales: Existen determinadas patologías mentales que
cursan con deterioro cognitivo como, por ejemplo, la
depresión, TDAH, fibromialgia, patologías relacionadas con
problemas de memoria como el Alzheimer o la demencia, entre
otras muchas.. En estos casos, lo más recomendable es que,
junto a la intervención terapéutica indicada, se ponga en
marcha un programa de rehabilitación cognitiva de aquellas
capacidades que hayan sufrido un declive o un deterioro
procurando su recuperación o restablecimiento.

¿Cuáles son las técnicas de estimulación cognitiva más comunes?

En la actualidad existen variedad de técnicas y programas de


estimulación cognitiva que pueden, según su metodología de trabajo,
dividirse en dos grupos complementarios:
1. Técnicas orientadas
a utilizar y trabajar las
capacidades cognitivas,
como los cuadernos de
ejercicios de estimulación
cognitiva, los juegos de
entrenamiento cerebral o
programas online, o el
neurofeedback clásico.

2. Técnicas orientadas
a mejorar el funcionamiento
de las áreas cerebrales responsables de las capacidades
cognitivas, la estimulación eléctrica funcional
(neuroestimulación) o la neurotecnología (neurofeedback
moderno).

Estas técnicas están orientadas a mejorar el funcionamiento de las


áreas cerebrales.

A continuación, daremos a conocer algunas actividades y ejercicios


que ayuden al adulto mayor.

 Atención
 Menoría
 Percepción – lenguaje
 Funciones ejecutivas
EJERCICIOS QUE AYUDEN EN LA
ATENCIÓN EN EL ADULTO MAYOR

El cerebro realiza varias funciones como la de procesar


información, de las cuales, muchas quedan grabadas en la memoria.
Sin embargo, esta capacidad de recordar puede verse afectada
durante la etapa del envejecimiento o por alguna enfermedad como
el Alzheimer.

Aunque hay personas que no les gusta ir a consulta deben de saber


que el cerebro se puede estimular a cualquier edad para desarrollar
el pensamiento cognitivo, la memoria y la creatividad.
1. LOS JUEGOS DE MESA

Objetivo:
Entrenar la memoria a corto plazo y la atención.
Instrucciones:
Jugando al parchís, al dominó, al ajedrez, a las cartas o las
damas, además de experimentar la sensación de jugar con más
personas y los vínculos de amistad que pueden surgir entre
ellas.
2. COLOREAR

Objetivo:
Trabajar la atención y motricidad fina para que ellos puedan
controlar sus trazos,
Instrucciones:
puede parecernos una actividad para niños pequeños, pero son
múltiples los efectos beneficiosos de esta actividad. Lo ideal
es adaptar la figura y no usar imágenes que parezcan
infantiles.
3. PRESTA ATENCIÓN AL ESTÍMULO CORRECTO

Objetivo:
Para trabajar la atención, una de las tareas más importantes a
realizar es aprender a fijarnos en esos estímulos correctos.
Instrucciones:
El ejercicio consistiría en encontrar lo más rápido posible:
Todas las letras T que contenga la figura.
Todos los números 4 que contenga la figura.
Todas las letras K que contenga la imagen.
3. DISTINGUE ESTÍMULOS MUY SIMILARES

Objetivo:
trabajar la atención selectiva es aprender a distinguir
estímulos que puedan ser muy similares o prácticamente
idénticos, pero que contengan alguna diferencia.
Instrucciones:
Entregar 2 imágenes que tengan unas 10 diferencias
Pedirle que las encuentre y las señale.
En un tiempo de 6 min.
4. DIFERENCIA LOS ESTÍMULOS DEL ESTÍMULO
Objetivo:
Trabajar la atención permitiendo realizar otra actividad.
Instrucciones:
Ante esta tabla, debes encontrar en cada fila, el número que
sea igual al que aparece en la izquierda de todo.
Si nos fijamos en la primera línea, el número 82325 está
repetido solo una vez (en la tercera columna), pero los demás
tienen números parecidos: el 8 y el 2 están en todas las
columnas, el 3 en la segunda tercera y cuarta…
Si realizáramos esta tarea de la misma forma que podemos
escuchar a nuestro compañero de trabajo sin fijarnos en
exceso en sus palabras, nos podríamos equivocar y marcar otr
5. ACOSTÚMBRATE A TRABAJAR CON DOS ESTÍMULOS

Objetivo:

Centrar la atención del adulto mayor en dos o más cosa.

Instrucciones:

Así pues, ante esta tabla donde hay solo dos letras:

 Escribe 1 debajo de P y escribe 2 debajo de B.

 Hazlo lo más rápido que puedas y sin cometer errores.


6. DIVIDE TU ATENCIÓN
Objetivo:
Trabajar la atención en 2 y 3 cosas.
Instrucciones:
En esta imagen hay 4 figuras distintas. Coloca un número
debajo de cada una de ellas lo más rápido que puedas.
De esta forma, mientras realices este ejercicio no podrás
prestar atención a un solo estímulo, sino que tendrás que
atender a 4 de forma simultánea.
7. AGRUPA ESTÍMULOS EN UNA CATEGORÍA

Objetivo:
Estimular la atención en grupos.
Instrucciones:

 Agrupa las estrellas de la siguiente imagen de tres en tres lo


más rápido que puedas.

 Cuenta cuantos grupos de estrellas hay en total

 Cuenta cuantas estrellas hay en total

 Cuenta cuantas estrellas quedan sin agrupar.


8. Invierte tu atención

Objetivo:
Tener una buena capacidad de atención
Instrucciones:
De esta forma, trabajas tu proceso atencional mientras
realizas otra tarea de razonamiento:
Primero prestas atención al número, posteriormente a la
operación necesaria para escribir su inverso y finalmente al
número inverso resultante.
Se recomienda que en todas esas series en las que pueda
tapes con una hoja el número original cuando escribas su
número inverso.
EJERCICIOS PARA LA MEMORIA DEL
ADULTO MAYOR

La memoria en la tercera edad. Proceso de gran


importancia, que con el paso del tiempo se va debilitando y
cae en la pérdida de memoria que es una de las mayores
amenazas para el cerebro que envejece. Si bien puede
suceder a cualquier edad es más frecuente en la vejez; por
esto es necesario tomar una serie de medidas que ayuden a
que el cerebro se vuelva más flexible y ágil, aumentando así
la capacidad para memorizar.
1. LECTURA COMPRENSIVA

Objetivo:
Trabajar la memoria a largo plazo, procesar de manera
adecuada la información que recibe.
Instrucciones:
Entregar un libro de pocas hojas y con imágenes al adulto
mayor.
Darle un tiempo para que pueda leerlo
Realizar una serie de preguntas: preguntas: ¿qué?, ¿quién?,
¿cómo?, ¿cuándo?, y ¿por qué?.
Podemos responderlas de manera escrita o bien, contándoselo
a alguien.
De esta manera, si hemos leído con atención el texto, lo
habremos comprendido y seremos capaces de dar respuesta a
los interrogantes.
2. EJERCICIOS MATEMÁTICOS

Objetivo:
Recordar cómo se realizan las operaciones matemáticas de
nivel básico.
Instrucciones:
Podemos partir de un nivel básico, realizando sumas y restas o
bien, un nivel más alto en el que realicemos ecuaciones en las
que intervengan distintos mecanismos para despejar la
incógnita.
3. ÁLBUM DE LA VIDA

Objetivo:
Con el objetivo de trabajar la memoria remota.
Instrucciones:
Pedir que traigan fotos de cuando eran más jóvenes
Pegarlas en hojas de color para formar un álbum de historias,
porque cada foto tiene una historia que tendrán que recordar.
4. COMPLETAR MAPAS
Objetivos:
Recordar el recorrido que hacen para ir a diferentes lugares.
Instrucciones:
Entregar al adulto mayor 3 hojas tamaño oficio, con 1 lápiz y
goma.
Pedirle que dibuje un mapa de cómo se puede llegar:
 A su casa.
 Un hospital.
 A casa de un familiar.

5. QUIÉN SE CAMBIA.
Objetivo:
Ejercitar la memoria.
Instrucciones:
Un jugador quedará fuera de la formación (el guía). El
profesor le propone a éste recordar el orden de los jugadores
en la formación. Después volviéndolo de espalda de forma que
no pueda ver la formación, se hará un cambio a la formación,
si detecta al que se movió, pasara a ocupar el lugar
del jugador y éste a su vez Regla: Si no acierta en tres veces
seguidas. Entonces se elige otro guía.
6. CREAR HISTORIAS

Objetivo:
Recordar la secuencia de palabras y formar una historia.
Instrucciones:
La persona que conduce al grupo, introducirá una lista de
palabras que, aparentemente, no tengan sentido entre sí.
Después, tras comprobar que todos conozcan su significado, el
primero inventará una frase con una palabra y la persona que
le siga, tendrá que empezar con la frase inicial y añadir una
nueva con otra palabra.
Así, hasta que todos hayan participado. Es un buen ejercicio
para trabajar la memoria a corto plazo y, también, los
recursos relacionados con la imaginación.
7. PALABRAS ENCADENADAS

Objetivo:
entrenar el lenguaje, memoria verbal y velocidad de
procesamiento.
Instrucciones:
Se tiene que jugar en grupo, con un mínimo de 3 o 4 personas,
y consiste, tal y como su nombre indica, en encadenar una
palabra tras otra.
De este modo, una persona dice una palabra y la siguiente
tiene que decir otra que empiece por la última sílaba de la
palabra anterior.
8. TRATA DE MEMORIZAR ESTAS CIUDADES

Objetivo:
Memorizar el lugar y detalles de cada ciudad.
Instrucciones:
Entregar la fotografía por 7 min.
Dejar que la observe y repetir en voz baja los nombres de las
ciudades.
Quitar las fotografías y realizar las siguientes preguntas:
 ¿Qué ciudad es la de la casilla de arriba en el centro?
 ¿Qué ciudad es la de la casilla central a la derecha?
 ¿Qué ciudad es la de la casilla de abajo a la izquierda?
9. MEMORIZA LA SIGUIENTE FILA DE PERSONAS:

Objetivo:

Trabajar la memoria visual.

Instrucciones:

Entregar la fotografía por 6 min.

Hacer las siguientes preguntas:

 ¿En qué lugar se encuentra la mujer con bufanda amarilla?

 ¿En qué lugar se encuentra el hombre más alto?

 ¿Cómo es el hombre en la posición 4?

 ¿Cómo es el hombre de la última posición?


10. ¿CUÁNTOS HAY?

Objetivo:
trabajar tu memoria a corto plazo.
Instrucciones:
Tiene que encontrar el número de: elefantes, libélulas, jirafas,
estrellas, hipopótamos, loros, mariposas, monos y cebras.
Anotarlas en una hoja.
EJERCICIOS DE PERCEPCIÓN Y
LENGUAJE PARA ADULTOS MAYORES

La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las


sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una
impresión consciente de la realidad física de su entorno
(interpretación).

También describe el conjunto de procesos mentales mediante el


cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información
proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de
su experiencia previa, de manera lógica o significativa.

En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de una


realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de
carácter mediato o inmediato según la corriente filosófica
(idealista o realista)
1. ENCUENTRA LA FIGURA

Objetivo:

Estimular la percepción.

Instrucciones:

Entregar la imagen al adulto mayor

Pedirle que pinte una figura geométrica.


2. SIGUE EL CAMINO

Objetivo:

Trabajar las relaciones espaciales

Instrucciones:

Entregar la hoja con la imagen y colores

Par la orden de seguir el camino sin salir de las líneas.


3. FRASES ORALES VERDADERAS O FALSAS

Objetivo:

Estimular el lenguaje.

Instrucciones:

consiste en decir si una serie de frases o refranes que son


correctas o falsas En el siguiente caso, las frases estarían
presentadas verbalmente y el usuario debería escucharlas y señalar
si son verdaderas o falsas.
FUNCIONES EJECUTIVAS PARA EL
ADULTO MAYOR

En la anterior publicación analizábamos el potencial de distintos


juegos de mesa como herramienta a la hora de trabajar
los componentes básicos de las funciones ejecutivas. Estas
dinámicas, además de ayudarnos a entrenar dichas funciones, tienen
el valor añadido de no ser percibidas por los alumnos como una labor
escolar más, sino como actividades de carácter lúdico, con la
motivación intrínseca y el refuerzo de aprendizaje que esto
supone.
Sin perder de vista esos objetivos, en el presente artículo, vamos a
centrarnos en dinámicas y actividades interactivas, de forma que
padres y docentes puedan trabajar los componentes básicos de las
funciones ejecutivas con el fin de que el niño no perciba este
entrenamiento como una labor escolar.
1. JUEGOS DE PELOTA

Objetivo:

Pasar la pelota a los demás integrantes, memorizando las palabras


que cada uno dice.

Instrucciones:

ir pasándose la pelota entre los integrantes del grupo mientras


vamos recordando cosas que han dicho los demás participantes en el
orden en el que se han dicho. La persona que tiene la pelota dice una
característica física suya, algo que le guste, una palabra
perteneciente a una categoría (instrumentos musicales, animales,
colores, marcas de productos, adjetivos, emociones…),una palabra
para comenzar una historia que tienen que continuar los demás,
etc… Una vez hecho esto, le pasa la pelota a la persona que elija y
esta tendrá que repetir lo que ha dicho el anterior y añadir algo
nuevo dentro de la misma categoría. Se continúa siguiendo este
patrón hasta que alguien repita una palabra o se olvide o equivoque
en el orden. Por tanto, estarán pendientes no sólo de sí mismos, sino
también de lo que dicen los demás.
2. SIMON DICE

Objetivo:

seguir instrucciones, control inhibitorio, atención


sostenida, discriminación de estímulos, auto-supervisión.

Instrucciones.

Uno de los participantes es el llamado


"Simon", es decir, el que dirige la acción. Los
otros deben hacer lo que Simon dice.
El truco está en la frase mágica que es
"Simon dice". Si Simon dice "Simon dice
salta", los jugadores deben saltar o quedan
eliminados. Si Simon dice simplemente
"salta", no deben saltar o quedarán
eliminados. En general, es el seguimiento de
órdenes lo que importa, no las acciones; si Simon dice "Simon dice
que toques la punta del pie", el jugador debe demostrar solamente
que está intentando tocar sus dedos del pie. Lo que se pone en
juego es la capacidad distinguir entre las peticiones válidas e
inválidas, más que demostrar la capacidad física de hacerlo. Es
tarea de Simon intentar conseguir que cada uno quede fuera lo más
rápidamente posible, y es trabajo de cada uno permanecer
`dentro` tanto tiempo como sea posible. El último de los seguidores
de Simon en mantenerse, gana (aunque el juego no tiene por qué
desarrollarse siempre hasta el final).
Podemos variar esta dinámica y adaptarla a las diferentes edades y
capacidades de los niños haciendo un seguimiento auditivo con apoyo
visual de movimientos de los pulgares en diferentes posiciones.
3. JEFE INDIO

Objetivo:

control inhibitorio, planificación y priorización, memoria de


trabajo, atención sostenida, percepción auditiva y discriminación de
estímulos.

Instrucciones:

Esta dinámica se organiza dividiendo a


los participantes. Uno será el jefe indio
que estará sentado en el suelo y con los
ojos vendados custodiando un objeto
que, a poder ser, emita ruido al
moverlo. El resto de participantes
serán indios de una tribu rival que
quieren hacerse con ese objeto. La
dinámica consiste en que, uno por uno y cuando se les dé una señal,
los indios ladrones tienen que llegar desde cualquier punto del
espacio de juego hasta el jefe indio para robarle y volver al lugar de
partida sin que este les detecte. Si el jefe indio percibe algún
sonido o estímulo que le haga sospechar de la presencia de un ladrón
dispone de cinco `disparos` (ejecutados señalando con un dedo y
emitiendo un sonido) que tendrá que conseguir orientar, mediante
su percepción auditiva, en la dirección o trayectoria en la que intuya
que se acerca el ladrón.
En esta dinámica los participantes tienen que poner en juego sus
habilidades de planificación de una estrategia ya que acercarse
sigilosamente no siempre tiene el resultado esperado.
4. EL DADO GIGANTE

Objetivo:

El objetivo del juego es intentar ser el primero en desenvolver el


premio ataviado con todas las prendas puestas en un orden
prefijado.

Instrucciones:

Para este juego necesitaremos varios materiales:


- Un dado gigante que podemos construir con el material que nos
parezca más adecuado según la edad de los participantes (en
Internet se pueden encontrar algunas ideas para ello).
- Prendas de ropa de una talla lo suficientemente grande para que
les sirva a todos los participantes: calzado, pantalón, chaqueta,
guantes y gorro.
- Un regalo o premio, cuyo contenido sea desconocido para los niños,
y que tendremos que envolver con el máximo número de capas de
papel que podamos, para complicar el proceso de desenvoltura. Es
recomendable que el premio sea algo que puedan compartir y/o
repartir entre los participantes.
Comenzaremos tirando el dado para establecer el número que hay
que sacar para empezar a participar. Este número se podrá cambiar
cada cierto número de rondas para darle más emoción. A
continuación pondremos sobre una mesa o soporte parecido las
prendas de ropa y el premio envuelto, y estableceremos el orden en
el que tendrán que ponerse las diferentes prendas. Si no se sigue el
orden tendrán que quitarse todas las prendas y empezar desde el
principio. Una vez que un jugador haya conseguido sacar el número
predeterminado se acercará al lugar donde están las prendas y el
premio para empezar a ponerse la ropa. Cuando esté todo colocado
en el orden correcto podrá comenzar a quitar las capas de papel del
premio. Cuando un jugador saca el número y comienza a vestirse
para intentar llegar a desenvolver el premio, los demás
participantes seguirán tirando el dado para intentar conseguir el
número y parar el proceso. En el momento que otro jugador saque el
número buscado, el que ya estaba en el proceso tendrá que parar y
desvestirse lo más rápido posible para darle las prendas al siguiente
jugador.
En este juego es importante fomentar el buen trato entre los
participantes a la hora de intercambiarse la ropa al cambiar el
turno de juego y adaptar y/o controlar el nivel de competitividad
que se genere, ya que al haber un premio en juego puede ocasionar
conflicto si no se maneja adecuadamente.
5.CANTA Y BAILA CONMIGO

Objetivo:

Ejercitar la habilidad motriz básica de caminar mediante los pasos


de bailes y estimular la esfera cognitivo Integrantes.

Instrucciones:

A la señal del profesor las parejas comienzan a caminar en círculo


sin parar y cuando el profesor diga un numero la pareja que
represente dicho número debe salir caminando rápidamente tomar
una tarjeta, colocarse en el centro del círculo ambos miembros
bailar y cantar el ritmo correspondiente, el resto de las parejas
deben imitar los movimientos de la pareja que se encuentra en el
centro del círculo. Normas, gana la pareja que mejor baile y cante
una canción acorde con el ritmo seleccionado. Acumula puntos la
pareja que realice movimientos originales agrupamientos: De 10 a 15
integrantes.
5. SEÑAL ROJA

Objetivo:

Ejercitar la reacción rápida ante señales visuales, estimulando la


memoria, y las capacidades físicas.

Instrucciones:

Colocado detrás de la línea de partida a la orden del profesor los


abuelos salen caminando en dirección a la otra línea, deteniéndose
inmediatamente que el profesor levante la señal roja. Ganará el o
los abuelos que estén más próximos a la línea de llegada. Normas: 1.
Los abuelos deben detenerse a la señal del profesor. 2. El que
incumpla esta regla será sancionado por el grupo con una actividad o
tarea complementaria. Ejemplo: dar palmadas levantando los brazos,
flexionar los brazos, agrupamientos: De 6 a 10 integrantes.
6. QUIÉN ES QUIÉN

Objetivo:

Ejercitar la reacción de su entorno social mediante la voz donde


ejercitara la memoria estimulando el área cognitiva.

Instrucciones:

Para realizar este juego es necesario un grupo de personas. Se


trata de reconocer quién es sólo por la voz. Uno de los miembros
del grupo se tapa los ojos y el resto se pone en círculo. Uno dirá una
palabra previamente elegida y la persona que tiene los ojos tapados
tendrá que adivinar quién es.

Si con una palabra no lo consigue la otra persona continuará


diciendo otra palabra, y así hasta que lo identifique.
7. RESPIRANDO ME SIENTO MEJOR

OBJETIVO:

Mejorar la respiración de las personas adultos mayores, activando


el diafragma y potenciando las musculaturas que intervienen en el
proceso respiratorio, tanto el diafragma, como los músculos
abdominales o intercostales, favoreciendo la coordinación de
movimientos y conocimiento del cuerpo.

INSTRUCIONES:

La persona que será responsable de esta


actividad debe indicar a los participantes que
deben estar atentos a las instrucciones que se
les dará.

 Coloquen las manos sobre las costillas.

 Cojan aire muy despacio por la nariz y


noten como se van expansionando las
costillas (caja torácica), mantengan la
respiración y seguidamente expulsen el aire suavemente y
descansen.

 Coloquen las manos en el abdomen.

 Cojan aire muy despacio por la nariz y noten como se hincha el


abdomen, mantengan la respiración y, finalmente y apretando
el abdomen, expulsen el aire de forma lenta y descansen.

Los ejercicios de respiración se pueden hacer cinco o diez veces


seguidas cada uno de ellos, intercalándolos entre sí para hacerlos
menos monótonos y más atractivos. Puede participar cualquier
persona. El lugar en el que se desarrolla debe ser tranquilo y
silencioso donde la persona sienta una paz dentro de él o ella.
8. AL RITMO DE LA MUSICA

OBJETIVO:

Mejorar y mantener el equilibrio, la coordinación y amplitud de


movimientos, la conciencia corporal.

Mejorar la movilidad corporal y trabajar la lateralidad.

INSTRUCIONES:

Por medio de la persona responsable de la actividad


se les indicara a los participantes que con la música
que van a escuchar (alegre) vayan bailando y que
estén atentos a las instrucciones que les va a dar.
Con los dedos de la mano, primero con los de la izquierda
y después con los de la derecha.

Con las manos, primero, con la izquierda y luego con la


derecha, bien solas las manos o sin dejar de bailar con
los dedos.

Con la cabeza y el cuello, bien sólo la cabeza y el cuello o, sin dejar de


bailar, con las manos y dedos.

Con los hombros, primero el izquierdo y luego el derecho, bien sólo los
hombros o, sin dejar de bailar con el resto.

Con los brazos, primero el izquierdo y luego el derecho, bien sólo los brazos
o, sin dejar de bailar, con el resto.

Con la cintura, bien sólo la cintura o, sin dejar de bailar, con el resto.

Con las piernas, primero con la izquierda y luego con la derecha, bien sólo
las piernas o, sin dejar de bailar, con el resto.

Esta actividad grupal ayudara a que las personas adultas (os) mayores
tengan una mejor relación entre ellas (os) y sientan un mejor ánimo.
9. EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

OBJETIVO:

Mejorar la capacidad para controlar y estabilizar la posición del


cuerpo, potenciando la coordinación general manteniendo el
equilibrio y evitando las caídas de las personas mayores.

INSTRUCIONES:

Trazar una línea recta sobre el piso se puede dibujar o pegar cinta
adhesiva, hacer que el adulto mayor se acomode al principio de la
línea, explicar que cuando suene el silbato el deberá caminar por la
línea. Hacer que el adulto mayor camine con los brazos extendidos
horizontalmente, camine tobillo con dedo coloque su tobillo justo al
frente de los dedos del pie opuesto cada vez que dé un paso el
tobillo del participante deben unirse con sus dedos.

Preguntar a los participantes como se sintieron caminando por la


línea.

La actividad se realizará durante 5 minutos descansar y repetir,


esto es por cada uno de los participantes.
10. PASANDO LA PELOTA

OBJETIVO:

Fortalecer en los adultos mayores el equilibrio, el movimiento de


brazos, espalda para tener un mejor estilo de vida.

INSTRUCCIONES:

Formamos dos columnas de igual número de participante, poner


delante de las filas dos canastas uno adelante con pelotas y la otra
atrás y vacía.

Alcanzar las pelotas al primero de las filas y cuando el encargado


de la actividad toque su silbato pasar las pelotas hacia atrás por
encima de la cabeza hasta que lleguen a la canasta de atrás.

Esta actividad se realizará en el tiempo que sea necesario.

Você também pode gostar