Você está na página 1de 100

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRIA EN ORIENTACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN

DINÁMICA FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES EN EDUCACIÓN MEDIA


GENERAL

Trabajo de Grado para Optar a Titulo de Magister Scientiarum en Orientación


Mención Educación

Autora
Lcda. Yarelys Castellano
C.I. V-11.770.902

Tutora:
M.Sc.RosalvaTeyes.
C.I. V- 11.502.554

Maracaibo, enero de 2016


v

DEDICATORIA

A ti, Dios Todopoderoso, porque tuya es la gloria, la honra, el honor y el poder.

A mi esposo José Coronado, por brindarme todo su apoyo y acompañarme en cada


momento de este esfuerzo. ¡Este logro también es tuyo amor!

A mis bellos y queridos hijos Mariannys, Rut y Jatniel, por permitirme tomar parte de su
tiempo para alcanzar esta meta.
vi

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darme la sabiduría y la paciencia necesaria para alcanzar este logro
anhelado.

A mi amado esposo, gracias por estar a mi lado, por ser mi bastón de apoyo y por
caminar junto a mí en el recorrido de este proceso.

A mis hijos, porque con su sonrisa y amor me motivan a seguir adelante.

A mis padres queridos, por la confianza que siempre han depositado en mí.

A mí siempre amiga Maricarmen, por su apoyo incondicional.

A mi amiga y compañera en esta lucha Luzmila Yagua, por motivarme a seguir


adelante; aunque muchas veces reímos, otras lloramos, podemos decir ¡Lo logramos!

A la profesora Rosalva Teyes, por toda la asesoría brindada, por valorar mi esfuerzo y
porque dedicó parte de su valioso tiempo para ser mi tutora en este proyecto, con todo
mi corazón ¡mil gracias! Y que Dios todopoderoso le bendiga de una manera muy
especial.

Al Liceo Nacional Vía Santa Ana, por abrirme sus puertas para la realización de esta
investigación. Profesores, estudiantes y secretaria, ¡Gracias por su colaboración!

A todos aquellos que de una u otra forma aportaron un granito de arena en la


realización de este proyecto, muy especialmente a todos los profesores de la
Universidad del Zulia por los conocimientos brindados durante la escolaridad del
postgrado.
vii

INDICE GENERAL

Pág.
FRONSTIPICIO…………………………………………………………………………... iii
VEREDICTO…………………………………………………………………………..….. iv
DEDICATORIA………………………………………………………………………...…. v
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………...… vi
INDICE GENERAL…………………………………………………………………….… vii
INDICE DE CUADROS………………………………………………………………….. ix
INDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………………….… x
RESUMEN……………………………………………………………………………….. xi
ABSTRACT……………………………………………………………………………….. xii
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...……. 13
CAPITULO I. EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………...….….. 17
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………...... 21
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………....… 22
1.3.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….…..… 22
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………… 22
1.4 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………….. 22
1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….….. 25
CAPITULO II. MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………... 27
2.2 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO………………………………………………… 33
2.3 CICLO VITAL DEL SISTEMA HUMANO INVOLUCRADO...………………..…. 35
2.4. LA ORIENTACIÓN…………..……………………………………………………... 38
2.4.1. ÁREAS DE LA ORIENTACIÓN…………………………………………………. 39
2.4.2. ROLES DEL ORIENTADOR…………………………………………………..... 41
2.5. BASES TEÓRICAS…………………………………………………………….…... 42
2.5.1. ENFOQUE SISTÉMICO FAMILIAR DE VIRGINIA SATIR…………………... 42
2.6. BASES LEGALES………………………………………………..………….….... 51
2.7 SISTEMA DE VARIABLES………………….……………………………………… 52
2.7.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL………………………………….………………… 52
2.7.2 DEFINICIÓN OPERACIONAL…….……..………………………………………. 53
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………. 56
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………… 57
3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………… 57
3.4 POBLACIÓN…………………………………………………………………………. 58
3.5 MUESTRA……………………………………………………………………………. 59
3.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECIÓN DE DATOS…………………. 64
3.6.1 TÉCNICA…………………………………………………………………………… 64
3.6.2 INSTRUMENTO…………………………………………………………………… 64
viii

3.7 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD……………………………………………………… 65


3.7.1 VALIDEZ…………………………………………………………………………… 65
3.7.2 CONFIABILIDAD………………………………………………………………….. 66
3.8 TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS…………………………………………….. 67
3.9 FASES DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………….…. 68
CAPITULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS…………………..… 71
4.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO………………………………………………………….. 71
CONCLUSIONES………………………………………………………………………... 86
RECOMENDCIONES………………………………………………………………….... 90
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………… 92
ANEXOS………………………………………………………………………………….. 98
ix

INDICE DE CUADROS

Pág.
CUADRO N° 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE…………………….. 54
CUADRO N° 2 POBLACIÓN ESTUDIADA………………………………………….. 59
CUADRO N° 3 MUESTRA SELECCIONADA……………………………………….. 61
CUADRO N° 4 EDAD DEL SUJETO…………..…………….………………………. 62
CUADRO N° 5 PORCENTANJE EDAD DEL SUJETO……………………..……… 63
CUADRO N° 6 SEXO DE SUJETO……………...………………………………....... 63
CUADRO N° 7 AÑO QUE CURSAN LOS SUJETOS………………………………. 64
CUADRO N° 8 ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS………………………………. 65
CUADRO N° 9 ESTADÍSTICOS DE FIABILIDAD…………………………………... 66
CUADRO N° 10 ANOVA CON LA PRUEBA DE NO ADITIVIDAD DE TUKEY…. 67
CUADRO N° 11 INTERPRETACIÓN DE CONFIABILIDAD………………………... 67
CUADRO N° 12 PATRONES DE COMUNICACIÓN………………………………... 72
CUADRO N° 13 CONCEPTO DE SI MISMO………………………………………… 73
CUADRO N° 14 RELACIÓN INTRAFAMILIAR………………………………………. 74
CUADRO N° 15 DIMENSIÓN AUTOESTIMA………………………………............ 75
CUADRO N° 16 ESTADÍSTICOS AUTOESTIMA…………………………………… 76
CUADRO N° 17 FLEXIBILIDAD DE NORMAS………………………………………. 77
CUADRO N° 18 ACEPTACIÓN DE NORMAS………………………………………. 78
CUADRO N° 19 ESTABLECIMIENTO DE NORMAS……………………………… 78
CUADRO N° 20 DIMENSIÓN NORMAS……………………………………………... 79
CUADRO N° 21 ESTADÍSTICOS NORMAS FAMILIARES………………………… 80
CUADRO N° 22 ADAPTABILIDAD DEL GRUPO FAMILIAR………………………. 81
CUADRO N° 23 CONTROLES DEL GRUPO FAMILIAR…………………………… 82
CUADRO N° 24 DIMENSIÓN ENLACES CON LA SOCIEDAD…………………... 82
CUADRO N° 25 ESTADÍSTICOS ENLACES CON LA SOCIEDAD………………. 83
x

INDICE DE GRÁFICOS

Pág.
GRAFICO N° 1 DIMENSIÓN COMUNICACIÓN…………………………………….. 73
GRAFICO N° 2 DIMENSIÓN AUTOESTIMA………………………………………… 76
GRAFICO N° 3 DIMENSIÓN NORMAS………………………………………………. 80
GRAFICO N° 4 DIMENSIÓN ENLACES SOCIALES……………………………….. 83
xi

Castellano de Coronado, Yarelys Margaredith. DINÁMICA FAMILIAR DE LOS


ESTUDIANTES EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL. Trabajo de grado para optar al
título de Magister Scientiarum en Orientación. Mención Educación. Universidad
del Zulia. División de Estudios para Graduandos de la Facultad de
Humanidades y Educación de LUZ. Programa de Orientación. Maracaibo. Venezuela.
2016, p. 103.

RESUMEN

La siguiente investigación tiene como objetivo analizar la dinámica familiar de los


estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana. Es un estudio cuya naturaleza es el
paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo, enmarcado en el diseño de campo no
experimental y transseccional. La muestra se constituyó por 58 sujetos con edades
comprendidas entre 12 y 17 años de ambos sexos. La variable está diseñada bajo la
teoría del modelo de aprobación humana de Virginia Satir (1982) y su enfoque
sistémico familiar. La técnica utilizada para la recolección de datos es la encuesta y
como instrumento el cuestionario, el cual fue validado por expertos y cuya confiablidad
es de 0,613, con un valor F de Fisher de 10,361 (nivel aceptable). Para el análisis e
interpretación de los datos se utilizó el programa SPSS (Stadistical Package For Social
Science), versión 20,0; a través de la estadística descriptiva. Del estudio se concluye en
la dimensión comunicación los patrones predominantes son el aplacador y culpador, en
relación a la autoestima es considerada relativamente baja; las normas rígidas e
inflexibles con poca participación de los miembros en la realización de las mismas, los
enlaces sociales presentan un sistema relativamente abierto aun cuando se implantan
controles estrictos.

Palabras claves: dinámica familiar, comunicación, autoestima, normas, enlaces


sociales.

Correo: margaredith@gmail.com
xii

Castellano de Coronado, Yarelys Margaredith. FAMILY DYNAMICS OF THE


STUDENTS IN SECONDARY GENERAL EDUCATION. Trabajo de grado para opta
al título de Magister Scientiarum en Orientación. Mención Educación. Universidad del
Zulia. División de Estudios para Graduandos de la Facultad de Humanidades y
Educación de LUZ. Programa de Orientación. Maracaibo. Venezuela. 2016, p. 103.

ABSTRACT

The following investigation is to analyze the family dynamics of the students of the
National High School Vía Santa Ana. It is a study whose nature is the quantitative
paradigm, descriptive type, framed in non-experimental design and transactional field.
The sample consisted of 58 subjects on ages between 12 and 17 years of both sexes.
The variable is designed under the theory model of human approval of Virginia Satir
(1982) and family systems approach. The technique used for data collection is an
instrument the survey and the questionnaire, which was validated by experts and whose
reliability is 0.613 with an F value of 10,361 fisher (acceptable level). For the analysis
and interpretation of data SPSS (Stadical Package for Social Science) version 20.0 was
used; through descriptive statistics. The study concludes in communication dimension
patterns are the predominant accuser and appeaser, in relation to self-esteem is
considered relatively low; rigid and inflexible rules with little input from members in
performing them, social links still have a relatively open system when stricter controls
are implemented.

Keywords: family dynamics, communication, self-esteem, rules, social links.

Correo: margaredith@gmail.com
13

INTRODUCCIÓN

La familia es el primer contacto del individuo con la sociedad desde el momento


de su nacimiento, es donde recibe sus primeras enseñanzas en valores y creencias,
siendo este un aprendizaje que perdura toda la vida, en este sentido la forma de
convivir y relacionarse con otros seres humanos son unas de las cosas que se
aprenden dentro del núcleo familiar. Sin duda alguna pudiera decirse que en las familias
existen algunas funciones universales que forman parte del desarrollo de sus miembros
tanto emocional como físicamente, entre ellas está la protección, afecto, proveer para
las necesidades y la sociabilización.

Cabe destacar que en nuestra sociedad podemos encontrar diferentes tipos de


familias, para algunos el hogar puede ser el lugar más satisfactorio e interesante,
mientras que para otros puede convertirse en un lugar de amenaza y frustración. Satir
menciona las familias nutricias en las cuales se puede presentir naturalidad, sinceridad
y amor; la gente demuestra su afecto, respeto por la vida, fluidez y armonía en sus
relaciones interpersonales. Cada persona parece segura de que tendrá la oportunidad
de ser escuchada, se sienten a gusto con el contacto físico y las demostraciones de
afecto, cada miembro de estas familias puede expresar lo que siente con libertad;
hablar de sus temores, desencantos, heridas, enfados, críticas, así como de sus
alegrías y logros.

Por otra parte podemos encontrar las familia conflictivas en las que el clima es
frio, se muestran aburridos, los cuerpos y rostros de las personas manifiestan su
sufrimiento, las voces son ásperas, no hay demostraciones de afecto y alegría, la
familia pareciera permanecer junta por obligación, hay poca tolerancia, muchas veces
se evitan, sin embargo esto no significa que sea una mala familia, solo sería cuestión
de que cada miembro descubra la forma de amar y valorar abiertamente a los demás.

Si bien es cierto, pueden existir problemas que dificulten el buen funcionamiento


de la familia. Es decir, la expresión de sentimientos y deseos se da de manera poco
14

asertiva, emitiendo mensajes carentes de claridad, muchas veces agresivos, insultos,


frases destructivas o desalentadoras, que de alguna manera pudiera estar afectando la
autoestima de las y los adolescentes que forman parte del núcleo familiar, lo que
conlleva a un aislamiento en la comunicación, se habla sin pensar en lo que se está
comunicando, ni lo que puede representar para la otra persona.

Teniendo por entendido, que la comunicación es de fundamental importancia


para el desarrollo afectivo, emocional, psicológico y para el equilibrio de las destrezas y
fortalezas de todo ser humano, así como las relaciones con el contexto donde se
desenvuelve, especialmente de las y los adolescentes quienes se encuentran en una
etapa difícil, en la que los individuos se vuelven más complejos y en la que se define
parte de su personalidad.

En atención a lo expuesto, se consideró necesario realizar la investigación,


puesto quejes de suma importancia analizar la dinámica familiar de los estudiantes del
Liceo Nacional Vía Santa Ana. Este estudio se encuentra enmarcado en la línea de
investigación Pareja, Familia y Parentesco, adscrita a la Maestría de Orientación de la
Facultad de Humanidades y Educación; orientada al estudio y la producción de
conocimientos y metodologías para la atención de las necesidades y los desafíos
propios del desarrollo de la pareja y la familia contemporánea. Los Fundamentos
teóricos asumidos en el marco del trabajo Especial de Grado contemplaron el enfoque
sistémico familiar de Virginia Satir. Está estructurado en cuatro (4) capítulos,
desarrollados de la siguiente manera:

CAPITULO I: Este comprende la naturaleza del problema, los objetivos que se


pretendieron lograr y la justificación.

CAPITULO II: Está referido al marco teórico referencial que guiará la


Investigación. Incluye los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las
bases legales consultadas y la Operacionalización de las variables.

CAPITULO III: Describe todo lo referido al marco metodológico del estudio;


naturaleza de la investigación, tipo de investigación, diseño de la investigación,
15

población, muestra, técnica e instrumento, validez y confiabilidad, análisis estadísticos


de los datos y fases del desarrollo del proyecto.

CAPITULO IV: Se presentan el análisis de los resultados obtenidos de la


aplicación del instrumento, representación gráfica y tablas de estos. Además, se
exponen las conclusiones a las que se llegó al final de la investigación según los
objetivos diseñados, del mismo modo, se plantean una serie de recomendaciones que
podrían ser de ayuda a futuras investigaciones relacionadas con el tema presentado.
16

Capítulo I
El Problema
17

CAPITULO I
EL PROBLEMA

Un problema indica la existencia de una necesidad que debe ser abordada


presentando soluciones factibles para el mismo. Bajo esta perspectiva Arias F, (2006),
plantea que independientemente de su naturaleza, un problema es “todo aquello que
amerita ser resuelto. Si no hay necesidad de encontrar una solución, entonces no existe
tal problema”. En este capítulo se presenta: el planteamiento del problema, formulación
del problema, objetivos de la investigación, justificación y delimitación de la
investigación.

1.1 Planteamiento del Problema.

Sin duda alguna, aún con el transcurrir del tiempo la familia a pesar de los
diferentes cambios que continuamente experimenta sigue siendo la unidad humana
más adecuada dentro de la sociedad, sin embargo comprender a cada uno de sus
miembros, su estilo de vida, la perspectiva que tiene de sí mismo y su forma de
relacionarse con los demás solo es posible desde la comprensión de la dinámica
familiar. Para Satir v. (1981), la dinámica familiar es la expresión de un sistema en la
que todos sus componentes deben estar en interacción constante y cambios continuos,
donde es importante considerar aspectos como el poder, la autonomía, la intimidad, la
confianza, la habilidad para comunicarse, por lo que como terapeuta familiar se enfoca
en cuatro aspectos de la vida en familia que siempre saltan a la luz: la autoestima, la
comunicación, las normas y los enlaces con la sociedad.

De ahí que, estos aspectos son fundamentales para el funcionamiento familiar,


puesto que, la comunicación permitirá al individuo expresar libremente sus ideas, formar
parte de la interacción entre los miembros de la familia y de la manera de relacionarse
dentro y fuera de su entorno, permite la resolución de conflictos y el establecimiento de
normas que le indican como debe actuar.
18

Evidentemente, el primer contacto del individuo con el mundo se da en la familia,


es por ello que la importancia de ésta dentro de la sociedad es incuestionable, pues su
función es construir el núcleo donde se forma integralmente el individuo como ente
biopsicosocial, siendo un sistema que genera patrones de integración donde cada
miembro adquiere destrezas y estrategias para enfrentar su entorno, es el principal
vínculo de identidad del individuo donde inicia su formación en valores y ejemplos que
luego formaran parte de su conducta.

Para Palacios J. (1999), “la familia es el contexto más deseable de crianza y


educación de los niños, niñas y adolescentes, ya que es quien mejor puede promover el
desarrollo personal, social e intelectual y, además, el que habitualmente puede
protegerlo mejor de diversas situaciones de riesgo”. Es en el seno familiar donde cada
ser humano puede expresar libremente cada uno de sus sentimientos, pues ésta
debería generar un clima de seguridad y atención entre cada uno de sus integrantes.

En este mismo orden y dirección, según lo establecido por la Organización de las


Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización
de Naciones Unidas (ONU), la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNA), y la misma constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, se considera que los padres y madres son los encargados de
proporcionar a sus hijos (as) amor, protección, educación, bienestar, salud, entre otros.
Bajo esta premisa, la UNESCO (1994), alega: “el recurso de la familia como recurso
afectivo y agente socializador principal parece haber declinado en importancia y
efectividad, buscando los jóvenes otra opción en la calle, en los grupos de pares, o en
los medios audiovisuales, los cuales proporcionan modelos inadecuados, violentos, de
éxito fácil y sin compromiso”.

Bajo este contexto, Hernández A. (1997), establece que la familia forma una
organización que es regida por las normas establecidas por los pilares fundamentales,
constituidos generalmente por los padres, así como por factores externos como el
contexto social. De este mismo modo, señala que existe diversidad de familias, rígidas,
sobre protectoras, permisivas, centrada en los hijos, inestables, estables, entre otras,
19

que van a repercutir en la formación de valores y de la personalidad de los niños y


adolescentes.

En este mismo orden de ideas, Hernández A. (1997), indica que


independientemente de la organización social o cultural, la familia ha sufrido
variaciones, hoy en día además de las familias nucleares encontramos familias mono
parentales, de madres solteras, de padres separados o familias sobre compuestas. Sin
duda, en del devenir histórico de las familias, se ha observado cómo éstas se ven cada
vez más afectadas; en la actualidad, aspectos como la existencia de hogares
disfuncionales ya sea por la separación de los padres, la ausencia parcial o total de uno
de éstos, la necesidad de que padres y madres trabajen y con ello dejen a sus hijos/as
la mayor parte del tiempo solos o a cargo de otras personas, la influencia de medios de
comunicación masivos como la televisión, internet, teléfono, video juegos, chat, entre
otros, han hecho que el funcionamiento en la estructura de la dinámica familiar se vea
afectado.

De tal manera que, todos esos aspectos mencionados se presentan también


como factores que, de una u otra forma, inciden en otros tipos de problemas como,
sentimiento de soledad y desprotección, la búsqueda de personas fuera del núcleo
familiar que los escuchen. Evidentemente, para poder comprender como se
desempeña la familia es necesario analizar cómo funcionan los aspectos como la
comunicación, la autoestima, las normas que la rigen y los enlaces con la sociedad,
valores, creencias, manejo de autoridad, entre otros.

Como puede observarse, en la actualidad el rol desempeñado por la familia se


ha visto limitado, lo que hace presumir que existe poca tolerancia en lo que a figura de
autoridad respecta, esto de alguna manera afecta el sano desarrollo de los
adolescentes. Es evidente que a nivel internacional y nacional se observa a diario en
los periódicos, revistas, documentales o programas de televisión como los componentes
del sistema familiar mencionados por Satir V. (1982), autoestima, comunicación,
normas y los enlaces sociales, pareciesen no ser funcionales; y el Estado Falcón no
escapa de ello. Específicamente en el Municipio Carirubana, Parroquia Santa Ana,
existe una comunidad llamada “Vía Santa Ana” donde es de suma importancia
20

mencionar que en dicho sector pareciese que los sistemas familiares se comunican de
manera agresiva, que en ocasiones pueden llegar a utilizar frases destructivas e
insultantes.

En lo que respecta a comunicación, existen algunos adolescentes en la


institución que en la mayoría de ocasiones se muestran de acuerdo con cualquier
decisión que se tome, nunca expresan su punto de vista, se excusan o disculpan
constantemente, otros por el contrario critican continuamente a los demás, se sienten
superiores, gritan pues es la forma en la que sienten que deben dirigirse hacia sus
compañeros de clase, esto se ve reflejado tanto en los estudiantes como en los mismos
padres.

Del mismo modo, en algunas familias se puede observar que la comunicación es


muy pobre o casi nula, lo que pudiera traer como consecuencia que los miembros de
estas actúen como si fuesen desconocidos dentro y fuera del hogar, muchas veces se
les dificulta expresar con facilidad sus sentimientos, emociones, opiniones e inclusive
necesidades, situación que da la impresión está afectando de alguna manera a los y las
adolescentes de dicha comunidad quienes lo reflejan a través de su comportamiento,
observándose actitudes de agresividad, falta de interés y motivación, falta de
responsabilidad, dificultades para concentrarse, irrespeto hacia sus compañeros y
docentes, entre otras más.

Tal es la situación que pudiera conllevar graves consecuencias en los contextos


familiares de los estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana, en unos casos por la
desintegración del núcleo, en otras por desviación o incumplimiento de las normas o
reglas establecida por los miembros de la familia como principios bajo los cuales debe
constituirse este elemento grupal, en otras por el desequilibrio emocional, por el
desencaje sentimental de alguno de sus miembros, por el desarrollo de acciones y
situaciones de ansiedad, conflicto, riñas, tensiones que agudizan la problemática
existente, falta de comunicación con los miembros de la familia tomando en cuenta los
roles que ejercen cada uno de ellos, ya que es necesario la proyección del auto
concepto de los mismos, y de cómo se muestran en cada contexto que se
desenvuelven.
21

Sin duda, cada una de estas situaciones puede afectar las diferentes áreas de la
vida del adolescente, tanto en lo personal, académico, como en sus relaciones con el
contexto. Bajo esta premisa, surge la presente investigación la cual pretende determinar
cómo funciona la dinámica familiar de los estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana,
enfocado desde la teoría sistémica de Virginia Satir (1982); la cual señala cuatro
aspectos importantes de la vida en familia como lo son: la autoestima; sentimientos de
valía que el individuo tiene de sí mismo, puede ser alta o baja. La comunicación;
diversidad de formas que usan las personas para expresar sus ideas o transmitir
información, en la que encontramos patrones como aplacador, culpador, calculador,
distractor. Las reglas; usadas para normar como deben sentir y actuar, estas pueden
ser flexibles o rígidas. Y los enlaces con la sociedad; la manera como la gente se
relacionan con los demás, abiertos o cerrados.

De este modo, la teoría sistémica de Satir V. (1982), concibe a la familia como un


todo y no solo las individualidades como tal; un sistema en el que todos sus
componentes deben estar en interacción constante y cambios continuos, por
consiguiente esta investigación intenta brindar o aportar soluciones que permitan un
mejor desenvolvimiento en la dinámica familiar y que de alguna manera les puedan
solventar cualquier conflicto que se les presente, continuando con sus proyecciones de
vida. Como lo expresa la terapeuta, lograr que las familias nutricias lo sean aún más y
las conflictivas puedan mejorar aspectos en su dinámica familiar como la comunicación,
la autoestima, los enlaces sociales y las normas; pues esto les permitirá vivir más
humanamente, es decir, familias que estén dispuestas a correr riesgos, a ser creativas y
a cambiar cuando la situación así lo amerita.

1.2. Formulación del problema:

Tomando en cuenta la situación planteada, se formulan las siguientes


interrogantes con la finalidad de entender aún más el tema abordado en la presente
investigación:
22

¿Cuáles son los patrones de comunicación predominantes en las familias de los


estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana?

¿Cómo es la autoestima de los estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana?

¿Existen normas establecidas dentro de las familias de los estudiantes del Liceo
Nacional Vía Santa Ana?

¿Cómo Funcionan los enlaces sociales familiares de los estudiantes del Liceo
Nacional Vía Santa Ana?

1.3. Objetivos de la investigación.

1.3.1. Objetivo General.

 Analizar la dinámica familiar de los estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa
Ana.

1.3.2. Objetivos Específicos.

 Identificar los patrones de comunicación en las familias de los estudiantes del


Liceo Nacional Vía Santa Ana.

 Examinar la autoestima de los estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana

 Explorar las normas establecidas en las familias de los estudiantes del Liceo
Nacional Vía Santa Ana.

 Describir los enlaces sociales en las familias de los estudiantes del Liceo
Nacional Vía Santa Ana.

1.4. Justificación.

El énfasis principal que motivó la realización de este estudio, se enfocó en la


necesidad de investigar cómo funciona la dinámica familiar en los estudiantes del Liceo
23

Nacional Vía Santa Ana. Del mismo modo, es fundamental realizar esta investigación,
puesto que las relaciones familiares se han venido resquebrajando a causa del poco
respeto, solidaridad, confianza y afectividad, debido a que estos elementos son
significativos para formar relaciones óptimas y sanas en el núcleo familiar.

Significa entonces que la familia es considerada como un sistema importante


para el desarrollo integral de los hijos a nivel individual y social. Individualmente
posibilita la satisfacción de sus necesidades básicas tanto biológicas como
psicoafectivas, y socialmente, moldea las bases de la personalidad, que forma parte de
la identidad primaria que sigue evolucionando a medida que entra en un proceso de
socialización con otros individuos a partir de contextos socioculturales específicos. La
contribución que puede hacer la familia a los niños en su proceso de desarrollo
humano, depende de que tan funcional sea su sistema, tanto en su estructura y modos
de convivir, como en el tipo de comunicación y vínculos afectivos que establece en las
relaciones sociales e íntimas que construye.

El contexto familiar juega un papel crucial durante el período de la adolescencia


en lo que respecta al ajuste psicológico del individuo, en este sentido la existencia de
problemas de comunicación entre padres e hijos adolescentes, constituye uno de los
factores familiares de riesgo más estrechamente relacionado con el desarrollo de
problemas de salud mental en los hijos. Por tanto, se considera que la comunicación
representa un elemento clave para el funcionamiento y continuidad de las relaciones
familiares (cónyuges, padres e hijos y hermanos) y por ende el cumplimiento de su
proyecto futuro.

Como parte de este proceso de investigación se considera a los padres de


familia un elemento importante en la educación de los hijos, basado en que la familia
constituye la primera instancia socializadora, cuya responsabilidad va más allá de
proveer alimento, vestido o vivienda; destacando la importancia de una nutrición
espiritual y armónica de tal forma que el individuo pueda desenvolverse de manera
enfática en cualquier escenario del ámbito social.
24

La razón para realizar la investigación es canalizar la dinámica familiar, y en


particular, en las familias de la Comunidad de la Vía Santa Ana, puesto que existen
diversas tipologías de familias (nucleares, de tejido estricto, extensas) y por esta gran
variedad el sistema familiar en algunas ocasiones se torna difícil, y a su vez pareciese
afectar cada día con mayor fuerza las relaciones familiares y por ende los adolescentes
por estar en una etapa de constantes cambios se ven emocionalmente afectados en lo
que respecta a su autoestima, lo que pudiera ir dañando gradualmente su integridad.

El desarrollo de la presente investigación se justifica desde tres aspectos


fundamentales a saber: su aporte científico-tecnológico, metodológico, y su impacto
social.

Desde el punto de vista científico-tecnológico provee un aporte teórico y apoyo


técnico en las labores de orientación familiar en los estudiantes del Liceo Nacional Vía
Santa Ana sobre el tema, lo que permite al educador u orientador en cualquier
modalidad informarse sobre el funcionamiento de la dinámica familiar, para que
apliquen políticas y estrategias en beneficio de las mismas y puedan actuar como entes
mediadores para el cambio de comportamiento de las familias, así como su
contribución a la solución de problemas que afecten la dinámica familiar de los mismos,
esto con el fin de lograr que sean ellas mismas las que se interesen en transformar su
estilo de vida, y como herramienta clave de su propio bienestar, y el bienestar de cada
uno de los adolescentes.

En este sentido esto permitirá una mejor comprensión de las actitudes del
adolescente y su vez mirarlo desde una óptica más humana, optimizando así las
relaciones alumno-docente-familia, a través del diseño de planes de intervención por
parte del orientador que puedan brindar un proceso de ayuda a las familias y por ende
a los adolescentes, todo esto con la finalidad del lograr minimizar conductas negativas
en los estudiantes y mejorar el funcionamiento en la dinámica familiar.

Metodológicamente, servirá de apoyo a los profesores, alumnos y familias que


deseen tener información sobre este tema o relacionarlos con otros que traten la misma
investigación por lo que aportará todo un sustento bibliográfico que puede servir de
25

punto de partida a otras investigaciones en el área. Permitirá a la institución conocer el


cuadro de variables en relación a la dinámica familiar basado en la teoría sistémica de
Virginia Satir.

Además, se elaboró un instrumento (cuestionario), el cual fue validado por


expertos y sometido a confiabilidad mediante una prueba piloto, así como registro
estadístico de los datos obtenidos de la aplicación del instrumento, los cuales
permitieron abordar la estructura familiar, y por ende podrán ser utilizados en otras
investigaciones, contribuyendo al desarrollo de próximos trabajos de investigación en el
área socio educativa.

Desde el punto de vista social generaría un impacto positivo ya que brindaría


posibilidades como: a) Abordar al alumno y a las familias desde la atención preventiva
que es una de las funciones de la orientación, b) incentivar propuestas que fortalezcan
los elementos de la dinámica familiar: comunicación, autoestima, normas y enlaces
sociales, c) brindar respuesta a las necesidades que se presenten en el núcleo de las
diversas familias que conforman el sistema educativo venezolano.

1.5. Delimitación de la investigación

Esta investigación se realizará en el Liceo Nacional Vía Santa Ana, ubicado en el


municipio Carirubana, Parroquia Santa Ana, Estado Falcón-Venezuela, durante el
período escolar 2014 y 2015, enmarcada en la línea de investigación Pareja, Familia y
Parentesco, adscrita a la Maestría de Orientación de la Facultad de Humanidades y
Educación; orientada bajo la teoría del enfoque sistémico familiar de Virginia Satir.
(1982)
26

Capítulo II
Marco Teórico
27

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

Para Arias F, (2006), el marco teórico es “el producto de la revisión documental-


bibliográfica, y consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y
definiciones, que sirven de base a la investigación por realizar”. Bajo esta afirmación,
este capítulo se refiere al fundamento conceptual del deber ser del problema que se
investiga, en el mismo se enfatiza y sustenta teóricamente los antecedentes de la
investigación, las bases teóricas, bases legales y Operacionalización de las variables, lo
cual permite generar un análisis de las teorías que guiaran la investigación.

2.1. Antecedentes de la Investigación.

Con el propósito de sustentar la presente investigación, se efectuaron una serie


de revisiones bibliográficas, trabajos especiales de grado y otras investigaciones
relacionadas con el objeto de estudio que permitió establecer aspectos relevantes con
relación a conceptos, teorías y modelos que serán considerados con la finalidad de dar
respuesta a la problemática planteada.

En principio Santa Ana, V. (2008), en su trabajo titulado “Comunicación y


Conflictos más comunes entre Hijos (as) adolescentes de 15 a 18 años del Centro de
Bachillerato Tecnológico Industrial # 19 desde la perspectiva del adolescente”,
enmarcado en un estudio tipo correlacional, no experimental; fundamentado en la teoría
sistémica, planteó como objetivo determinar la relación de los y las adolescentes y sus
padres y los conflictos más comunes entre ellos. La población estudiada estuvo
comprendida por estudiantes del CBTIS # 19 en el año escolar agosto 2007 y enero
2008, en efecto la muestra fue de 300 adolescentes (149 mujeres y 151 hombres).

Así mismo la técnica aplicada fue la encuesta mediante el uso de 2


cuestionarios, diseñados por Parra Y Oliva (2002) para medir los conflictos y para medir
la comunicación; el análisis de los datos obtenidos se hizo a través del programa
28

computacional SPSS (Statistical Package for Social Sciencies), para Windows, versión
16.0. Obteniendo resultados que permitieron identificar una correlación baja entre las
variables comunicación y conflicto, siendo las conclusiones que la comunicación es un
factor importante para la aparición y resolución de conflictos en la familia. De esta
manera, es importante que los padres y madres de los y las adolescentes actúen como
orientadores en la vida de sus hijos (as) manteniendo una comunicación efectiva lo que
permitirá contrarrestar toda influencia negativa en los adolescentes.

Este antecedente citado guarda estrecha relación con el tema planteado, ya que
establece la importancia de la comunicación entre padres e hijos (as) adolescentes, el
cual es un elemento indispensable en la dinámica familiar. Del mismo modo, sirve como
fuente de consulta teórica sobre la temática propuesta, pudiendo ser utilizado como
referente teórico en este estudio.

Por su parte, Carrillo, L. (2009), llevo a cabo estudios enfocados sobre “la familia,
la autoestima y el fracaso escolar del adolescente”. El propósito de esta investigación
es contribuir para que el adolescente de 14 a 20 años del Cetis N° 80, redescubra su
autoestima a través del apoyo de padres de familia y maestros. La metodología
aplicada a esta investigación es descriptivo-ecléctica de tipo de estudio no
experimental; ello conllevo a efectuar una combinación de técnicas e instrumentos tanto
cuantitativos, como cualitativos para la recopilación de los datos principales de este
estudio.

Las técnicas aplicadas fueron encuesta y observación, mediante la utilización de


instrumentos como cuestionarios, entrevistas y registros anecdóticos. El cuestionario
fue sometido a juicio de expertos para su validación, la factibilidad del instrumento se
determinó estadísticamente, dicho análisis estadístico se llevó a cabo con el programa
SPSS (Statistical Package of Social Sciencies), versión 14.0 para Windows. En relación
a la población estudiada está conformada por 1200 alumnos de ambos sexos entre 14 y
20 años del Cetis N° 80, tomando como muestra 48 alumnos de 15 a 18 años,
asignados por ser uno de los grupos con mayor problema de conducta.
29

Los resultados obtenidos indican que de los 48 alumnos, el 27,65 % tienen


autoestima baja, son tímidos, inseguros, se sienten incapaces de no ser aceptados por
los demás, no se conocen así mismo, no se valoran, no sienten apoyo de sus padres;
luego de la realización de los talleres los resultados fueron al contrario de los antes
mencionados, demostrando que el taller dio resultados positivos. En conclusión la
autoestima es un recurso psicológico que permite que las personas se orienten hacia el
bienestar y no hacia la autodestrucción. Por ello es importante que desde temprana
edad los padres de familia se involucren en la educación de sus hijos y se les inculque
a los niños la autoestima para ir forjando personalidades.

El presente trabajo guarda relación con el tema en desarrollo, ya que en él, se


proyecta fortalecer la autoestima en el adolescente a través del apoyo de sus padres,
otro elemento mencionado por Virginia Satir en la dinámica familiar. Por lo que se
enfatiza mejorar las relaciones comunicativas entre padres e hijos (as). De igual modo
permitirá comparar los resultados con los referentes teóricos señalados en el estudio
citado.

Otra interesante investigación fue ejecutada por Fuentes, I. (2010), quien realizo
su trabajo sobre “Comunicación y Asertividad entre Padres e Hijos Adolescentes”; el
cual tuvo por objeto describir la importancia de la asertividad en la comunicación entre
padres e hijos (as) adolescentes. El tipo de investigación empleado fue un trabajo de
campo, utilizando el método deductivo y el tipo de estudio comparativo. La población
para este trabajo fueron 146 padres, conformados por 109 mujeres y 36 hombres,
quienes asistieron a la escuela de padres del Instituto Emiliani y 86 hijos e hijas
asistentes a la misma escuela; por ser la población tan reducida no se extrajo muestra.

Cabe destacar, que la técnica empleada en este estudio fue la encuesta,


utilizando como instrumento 2 cuestionarios estructurados con preguntas de opciones
múltiples y cerradas, uno elaborado para padres y otro para los hijos. En este sentido
los datos obtenidos fueron proporcionados por los padres y madres que asisten a la
escuela para padres del Instituto Emiliani, lo de los adolescentes corresponden a los
hijos (as) que estudian en el mencionado instituto. La técnica para el análisis de los
resultados fue la estadística descriptiva. Los resultados obtenidos indican que si existe
30

comunicación asertiva entre padres e hijos (as) adolescentes; sin embargo concluye
que los padres deben dar mayor importancia a este tipo de comunicación porque ofrece
tanto a los padres como a los hijos (as) la oportunidad de convivir de manera abierta y
honesta, permitiendo relaciones sanas que influyen en la autoestima individual.

Es de caracterizar, que el estudio citado guarda estrecha concordancia con la


investigación planteada ya que una vez más hace énfasis en la importancia de la
comunicación asertiva en el fomento de relaciones sanas en el individuo, tal como lo
plantea Virginia Satir en su teoría sistémica familiar donde los padres juegan un papel
de vital importancia en el desarrollo emocional de sus hijos. Esta investigación aporto
referencias teóricas por contener aspectos relacionados con la vinculación de la familia.

En este mismo orden de ideas se cita otro antecedente basado en la tesis


elaborada por Álvarez, S. (2011), titulada: Estrategias de Comunicación para Padres
con Hijos adolescentes; enfocada en un diseño no experimental, transaccional y
descriptivo, de análisis cualitativos y cuantitativos. Esta investigación está sustentada
bajo la teoría de Gestalt de Muñoz, cuyo objetivo fue implementar un taller de
sensibilización Gestalt sobre comunicación para padres con hijos adolescentes en un
colegio de bachilleres del estado de Yucatán.

Se infiere, que fue considerada la aplicación de la encuesta como técnica a


través de un cuestionario de tipo cerrado sobre tópicos de la comunicación entre
padres-madres e hijos adolescentes y evaluación de los conflictos con los progenitores,
ambos elaborados por Parra y Oliva (2002), y adaptado para los padres, en una
población comprendida por los padres y madres de 120 estudiantes de primer del
mismo colegio, representados por una muestra invitada de 20 parejas de los cuales
accedieron a participar 18 madres y 11 padres, posteriormente se hizo una invitación
extensiva a todos los padres y madres con hijos e hijas en primer año de bachillerato y
se conformó un grupo con 3 padres y 7 madres.

El análisis del cuestionario en la primera fase se realizó de forma cuantitativa y


proporcionó la situación inicial entre los padres y sus hijos adolescentes. La validez y
confiabilidad del mismo se determinó mediante el programa SPSS 15.0, a través del
31

análisis de fiabilidad Alfa de Cronbach. La segunda fase consistió en la intervención con


el taller de Gestalt dirigido a los padres y madres, analizando los resultados mediante
observaciones y registros de tipo cualitativo.

Los resultados de esta investigación en relación a las dos sesiones aplicadas


reflejan en una primera fase la descripción de los datos sociodemográficos de los
padres, así como las temáticas de comunicación que los padres consideraban como
problemática en la relación con sus hijos, la segunda fase describe lo hallado durante la
implementación del taller de sensibilización de Gestalt. Al finalizar el mismo los padres
identificaron el tipo de comunicación que emplean con sus hijos, aspectos que deben
mejorar, además mostraron interés en continuar actualizándose y participar en futuros
talleres. Concluyendo así que dicho taller permitió a los participantes hacer conciencia
de sí mismo y darse cuenta de sus fortalezas y debilidades como padres de familia,
favoreciendo la comunicación entre los padres e hijos adolescentes.

Se determina, que el análisis del estudio citado tiene correspondencia con la


investigación planteada ya que en ambos se hace énfasis en lo que respecta a los
enlaces sociales de la familia, así como en determinar el tipo de comunicación que
existe entre los miembros de la familia, aportando enseñanzas que permitan mejorar la
comunicación entre padres e hijos adolescente, lo cual posibilita el alcance del objetivo
propuesto, además permitirá el diagnóstico de las posibles fallas en las comunicación
de los mismos. Indiscutiblemente una vez más a través de este estudio se hace
manifiesto la importancia de la comunicación en el seno familiar como parte del buen
funcionamiento de la familia.

Así mismo, la investigación presentada a la Universidad del Zulia por Méndez, A.


(2012), titulada: “Dinámica Familiar y Rendimiento Académico en Estudiantes del Nivel
de Educación Primaria”. El objetivo principal de este estudio está centrado en
establecer la relación entre la dinámica familiar y el nivel de rendimiento académico en
estudiantes del nivel de educación primaria de la Escuela Bolivariana Jáuregue;
fundamentada en la teoría de Munichin, Barroso y Satir. El tipo de investigación
aplicada fue descriptivo, de campo, comparativo, diseño experimental.
32

La población en estudio estuvo comprendida por representantes del sexto grado,


constituida por 60 sujetos, tomando como muestra 27 representantes de dicha
institución. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta mediante
el cuestionario como instrumento, basado en la escala tipo Lickert. Dicho instrumento
fue diseñado por la autora del estudio, se validó su contenido por expertos y se le
estimó su confiabilidad. La técnica de análisis empleada en la información para el
procesamiento de los datos fue la estadística descriptiva para las variables dinámica
familiar y rendimiento académico. Luego se determinó la relación de las variables
utilizando el coeficiente de relación no paramétrica Sperarman con ayuda del paquete
estadístico SPSS. Los resultados fueron bajos y no significativos, es decir que las
variables no están asociadas en forma determinante en la población estudiada.

En el antecedente citado se puede reflejar que para los representantes, el hogar


es considerado como el espacio adecuado para reunirse con la familia y tratar asuntos
importantes, considerando de suma importancia el diálogo con sus hijos. Al mismo
tiempo al igual que cada uno de los antecedentes mencionados una vez más se resalta
que el funcionamiento familiar juega un papel de suma importancia en el desarrollo
emocional y conductual de los niños y niñas basado en la teoría sistémica de Virginia
Satir, por lo que sus aportes teóricos son un referencial de suma importancia en el
desarrollo de esta investigación.

Finalmente, se presenta la tesis elaborada por Uzcategui M. (2013), ante la


Universidad del Zulia titulada: Relaciones Humanas de los Adolescentes en el Núcleo
Familiar, cuyo objetivo fue analizar las relaciones humanas de los adolescentes en el
núcleo familiar; abordado con un enfoque de carácter cuantitativo, con un diseño no
experimental, transaccional y de campo, bajo el modelo de la terapeuta familiar Virginia
Satir (2005). La población estuvo representada por 72 estudiantes del cuarto, quinto y
sexto año de la media profesional de la escuela Arquidiocesana Bicentenario de El
Natalicio de El Libertador año escolar 2012-2013.

Se utilizó un instrumento (encuesta) con 44 ítems, validado por expertos y la


confiabilidad se obtuvo mediante el coeficiente Alfa de Cronbach con un resultado
favorable de 0,80; la técnica empleada para el análisis de los resultados fue la
33

estadística descriptiva, reflejando como conclusión que los cuatro aspectos propuestos
por Satir autoestima, comunicación, reglas y enlaces con la sociedad fluyen de manera
dinámica en las relaciones humanas de los adolescentes dentro del núcleo familiar, con
una tendencia hacia los modelos sanos de cada aspecto alta autoestima, comunicación
niveladora, reglas claras y enlaces abiertos y confiados con la sociedad.

Es importante señalar, que esta investigación guarda particularmente un


estrecho vínculo con el estudio planteado, puesto que, el mismo está enfocado en el
modelo sistémico de Virginia Satir, analizando cómo se relacionan los adolescentes en
su núcleo familiar, tomando en cuenta los aspectos que señala para un óptimo
funcionamiento familiar, los resultados obtenidos pueden servir de referencia en los que
se obtengan de esta investigación.

2.2 Descripción del Contexto Liceo Nacional Vía Santa Ana.

El Liceo Nacional Vía Santa Ana, es una institución educativa, cuyos propósitos
están dirigidos a la formación integral de los estudiantes, fundamentados en los
principios de ética, justicia y libertad, con la finalidad de transmitir conocimientos
pedagógicos así como valores que generen individuos creativos e innovadores, que
sean capaces de desarrollar sus potencialidades humanas, útiles en la sociedad donde
se desenvuelven.

Es de caracterizar que este se inició en el año 2004 – 2005, en las instalaciones


de la Escuela Bolivariana “VIA SANTA ANA”, en el área del comedor específicamente,
con una matrícula de 25 estudiantes, discriminados de la siguiente manera 13 Hembras
y 12 Varones respectivamente. La dirección del plantel se encontraba a cargo de la
Prof. Yria García, ya contaba con un personal de 8 profesores de las asignaturas
correspondientes y un personal administrativo. Para el año 2005 – 2006, culmina el
primer año tradicional y comienza los Séptimos Bolivarianos. Motivado al aumento de la
matrícula de (90) estudiantes.

Sin embargo, por falta de espacio físico en el plantel a través de una Asamblea
se logró conseguir prestado el Club “El Gran Solar”, propiedad del Sr. Ricardo Lúquez,
en el mismo fueron ubicados los (02) séptimos Bolivarianos, al mismo tiempo se obtuvo
34

el préstamo del el Salón de Usos Múltiples de la Iglesia Católica para impartir clases al
Octavo Grado tradicional. Con el transcurrir del año escolar el Club “El Gran Solar”, fue
acondicionado otro espacio con el fin de anexar el Octavo Grado tradicional, en ese
mismo periodo se produjo un cambio de Directivo en la Escuela Bolivariana “VIA
SANTA ANA” ocupando el cargo la Profesora Norelia Bracho por un año escolar. En el
año Escolar 2006 – 2007, asume la dirección la Lcda. Elsa Ordoñez también por un
año escolar. Es de hacer notar, que para ese tiempo se gradúa la primera promoción
correspondiente al tercer año de Educación Básica en la modalidad tradicional.

Para el año 2007 – 2008, recibe la dirección la Lcda. Dionicia Zambrano como
Directora Encargada, hasta el año escolar 2009 – 2010.Haciendo referencia que en el
año 2008, se obtiene por correspondencia recibida del Ministerio del Poder Popular
Para la Educación un documento como se realizaría la construcción del Liceo, el cual
en diligencias ejecutadas al mismo Ministerio tal infraestructura comenzaría en la II
Etapa del Plan Simón Bolívar. Asimismo para el año 2009 – 2010, comienza a funcionar
el Programa de Alimentación P.A.E y se gradúa la Primera Promoción de Bachilleres
en Ciencias con el apoyo del Lcdo. Wilson Ortiz como firmante de Títulos. A partir del
año escolar siguiente 2010 – 2011, se encarga de la Dirección del Liceo el Lcdo. Wilson
Ortiz, Director del Liceo Bolivariano Tacuato, funcionando con el nombre de Liceo
Bolivariano Tacuato Extensión: Vía Santa Ana. Actualmente, el Plantel cuenta con los
siguientes códigos: Plantel, Administrativo y DEA, con el nombre de Liceo Nacional “VIA
SANTA ANA” en espera de la infraestructura y personal Directivo.

MISIÓN: El Liceo Nacional “VIA SANTA ANA”, Contribuye a la formación de los


individuos de manera integral, fundamentada en los valores y principios democráticos
para su desarrollo y desenvolvimiento en la comunidad.

VISIÓN: Constituirse en una Institución que desarrolla procesos de avanzada


pedagogía, contribuya eficaz y eficientemente a la formación integral de un individuo
apto para que conduzca su propio desarrollo y el avance armónico de la comunidad
donde participa.
35

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES A FORMAR:

La institución debe lograr la formación de un individuo:

 Analítico, critico, culto, reflexivo y comprometido con los cambios de la sociedad.


 Feliz, generoso, honrado, con amor por la vida, la paz y la libertad.
 Creativo, espontáneo, libre, sensible, curioso, e imaginativo
 Abierto al cambio emocionalmente seguro, con motivación interna .Que valore
en lenguaje como medio para desarrollar sus potencialidades creativas sobre las
bases del derecho a la expresión libre y espontánea.
 Que participe de manera permanente y entusiasta en actividades culturales,
científicas y deportivas.
 Que se reconozca como un individuo productivo y como un elemento integrador y
transformador del ambiente cultural y social. En definitiva la Institución debe
contribuir a generar un proceso donde todos sus integrantes alcancen este perfil.

2.3. Ciclo Vital del Sistema Humano Involucrado.

Según Papalia, D. (1998), todo individuo desde el momento en que es concebido


comienza un proceso de cambio continuo que perdura a lo largo de toda su vida, a lo
que denomina desarrollo humano o desarrollo del ciclo vital que engloba tres ámbitos
principales: físico; enfocado en el crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades
sensoriales, las habilidades motrices y las salud. El cognoscitivo; el cual abarca el
aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad. Y
el psicosocial; que incluye las emociones, personalidad y relaciones sociales. Estos tres
ámbitos están interrelacionados, puesto que cada aspecto del desarrollo afecta a los
demás.

Bajo estas perspectivas, es importante conocer el desarrollo humano, ya que


esto permite describir, pronosticar, explicar e inclusive cuando es necesaria la
intervención desde el punto de vista de la orientación. En tal sentido la población en
estudio se encuentra comprendida entre doce y diecisiete años, estos según Papalia, D.
(1998), conforman el ciclo vital de la adolescencia.
36

De esta manera, la teoría de Erickson, E. (1968), señala que, “la etapa de la


adolescencia”, coincide con el inicio de la pubertad y, por lo tanto con la maduración de
la sexualidad y con ello la preocupación de lo que llamaría William Schonfeld (1937) la
imagen corporal, además de lo que ellos sienten de sí mismo. En tal sentido esta es
definida como una etapa difícil, en la que los individuos se vuelven más complejos e
independientes. Es un periodo en el que se define parte de su personalidad. Se vuelve
una época de estrés, ansiedad y depresión. Muchas veces se revelan con lo
establecido y desconocen figuras de autoridad.

Bajo este contexto, el concepto mejor conocido de Erikson, E. (1968), es la crisis


de identidad, la etapa de desarrollo de la adolescencia. En ese momento de la
transición hacia los roles del adulto, el adolescente lucha por lograr un sentido de
identidad. Erikson definió el sentido de identidad del yo como " la captación del hecho
de que existe una mismidad y continuidad en los métodos sintetizadores del yo, el estilo
de la individualidad de uno, y ése es el estilo que coincide con la mismidad y la
continuidad del significado de uno para los otros significativos en la comunidad
inmediata". La tarea es encontrar una respuesta a la pregunta ¿Quién soy? que es
mutuamente agradable para el individuo y los demás.

En este orden de ideas, se consideraran algunas características desde el punto


de vista físico, cognoscitivo y psicosocial descritas por Papalia, D. (1998):

Desarrollo físico:

 Los cambios y el desarrollo físico son rápidos y profundos.


 Aumento de estatura y peso.
 Crecimiento muscular y óseo.
 Aparece la madurez reproductiva.
 En las niñas comienza la menstruación y en los varones la producción de
esperma.
 Las dificultades o riesgos salud se dan principalmente por los problemas de
conducta, trastornos alimentarios y drogadicción.
37

 La actividad física permite incluir mayor resistencia y fuerza, huesos y músculos


más sanos, control de peso, disminución de ansiedad y aumento de la
autoestima.

Es conveniente resaltar que en las niñas el crecimiento y el inicio de la pubertad


comienza por lo regular dos años antes que en los varones, generalmente las que
tienen entre once y trece años suelen ser más altas, pesadas y fuertes que los niños de
la misma edad. Por lo general las niñas alcanzan su estatura máxima a los quince años
y los varones a los diecisiete.

Desarrollo cognoscitivo:

 Se desarrolla la capacidad del pensamiento abstracto y el razonamiento


científico.
 Persiste la inmadurez del pensamiento en algunas actitudes y conductas.
 La educación está enfocada para la universidad o el trabajo.
 El pensamiento y los juicios morales adquieren mayor complejidad.
 Luego de un periodo exploratorio se lleva a cabo elecciones vocacionales
(educativas o laborales).

Desarrollo psicosocial:

 Búsqueda de la identidad.
 Reconocer su propia orientación sexual.
 En general las relaciones con los padres son buenas.
 Los amigos pueden ejercer influencias positivas o negativas.
 Busca su propia autonomía.
 Pasan más tiempo con los pares que con sus padres.

En efecto, un adolescente no solo experimenta cambios físicos sino también el


crecimiento emocional, psicológico, social y mental. Los cambios en el comportamiento
se deben en realidad, al desarrollo del crecimiento del individuo como tal, de acuerdo
con su situación muy particular y las circunstancias que lo rodean, ya que el
adolescente comienza a volverse independiente a medida que pasa el tiempo. Los
38

adolescentes, justamente en esa etapa de cambios que atraviesan, suelen afirmar o


denigrar su autoestima.

Por ello, la familia juega un papel sumamente importante en el desarrollo de


cada individuo, tal como lo resaltan estudios realizados por Offer, Kaiz, Ostrov y Albert
(1997), citados por Papalia, D. (1998), quienes afirman que los adolescentes
atribulados suelen venir de familias perturbadas y por ende son inestables y rechazan
las normas culturales, mientras que los que son criados con una atmosfera familiar
positiva tienden a tener una vida más sólida y adaptada.

2.4. La Orientación.

La orientación es un proceso continuo de ayuda a individuos, que les permite


diagnosticar sus capacidades y/o limitaciones con el fin de desarrollar su personalidad
integral, comprensión de sí mismo, toma de decisiones y metas a lo largo de toda su
vida, aunque el concepto de orientación se ha definido de distintas formas a lo largo de
la historia se destaca con claridad la idea de ayuda a las personas, tal como lo citan
Castejón y Zamora (2001 pág. 17)

“Se define la orientación como el conjunto de funciones y tareas cuyo


propósito es generar el desarrollo de las potencialidades de las personas
en cualquier campo de acción y guiarlo en su proceso de adaptación
psicosocial ante los cambios evolutivos y eventos imprevistos. El trabajo
del orientador está dirigido a personas que estén dentro de los límites de
la normalidad, es decir, que sean capaces de hacer contacto con la
realidad, darse cuenta cómo se afectan por ésta y tomar decisiones al
respecto”. (Diseño Curricular, 1995 pág. 23).

En este orden de ideas Castejón y Zamora (2001), mencionan algunas


tendencias que es de suma importancia tomar en cuenta ya que éstas definen la
dirección del trabajo que realiza el profesional de la orientación quien es formado para
diseñar, ejecutar y evaluar planes y programas destinados a desarrollar las
capacidades, prevenir y/o remediar situaciones de las personas, entre estas tendencias
tenemos:

 Tendencia curativa o remedial: la Orientación debe ayudar a las personas a


superar los problemas de orden personal y social que ameritaran atención
39

inmediata, es decir, se parte del supuesto que el servicio se presta a quien lo


necesite porque está afectado por una crisis.

 Tendencia preventiva: su finalidad era ayudar al individuo a comprender que sus


acciones en el presente lo podían conducir a conductas socialmente deseables o
indeseables, y en función a ello prepararlos para planificar estrategias que
contribuyeran al logro de objetivos positivos deseables.

 Tendencia desarrollista: el principio rector de la tendencia desarrollista de la


Orientación es promover el desarrollo de las potencialidades de los seres
humanos, sin poner límites; esto tiene una implicación básica, no se buscará
necesidades sino que se levantará una línea base que proporcionará información
para determinar los recursos y requerimientos del sistema y a partir de allí
emprender acciones hacia un punto de mayor desarrollo.

2.4.1.Áreas de la orientación

Las áreas de la orientación se relacionan a los diversos contextos de abordaje en


los diferentes procesos de consulta, asesoría o investigación. Puesto que el ser
humano es integral todas las áreas deben ser atendidas ya que éste no puede ser visto
en segmentos durante el proceso de orientación sino como una totalidad. Al respecto
Zamora y Castejón (2002) mencionan las siguientes áreas:

Área Personal-Social: tiene la finalidad de propiciar el desarrollo de los procesos


asociados con el rol de la persona, derivado de pertenecer a un grupo social,
propiciando la comprensión de sí mismo y de su entorno, con el fin de alcanzar y
mantener la estabilidad psicológica y afectiva. Entre los procesos de esta área se
encuentran:

 Desarrollo Psicológico: identidad personal; autoestima: toma de decisiones;


estabilidad emocional; desarrollo psicosexual; y potencia intelectual.
 Desarrollo Social: relaciones interpersonales; motivación al estudio y al trabajo;
adaptación social; valores éticos-morales y actitudes.
40

 Desarrollo familiar: prevención en el funcionamiento de parejas, orientación para


padres e hijos, intervención en crisis familiar (divorcio, duelo, enfermedades
terminales), desarrollo de la sexualidad.

Área Académica: su énfasis de acción está vinculado con los procesos asociados
al rol de la persona como aprendiz y la finalidad es que la persona y/o grupo pueda
obtener el pleno rendimiento en las actividades inherentes a sus procesos de
aprendizaje. Entre los temas relacionados con ésta área se encuentran: adaptación al
proceso educativo, actitudes favorables para el estudio, desarrollo cognoscitivo,
rendimiento académico, asesoría a los docentes en ejercicio e integración de las
escuelas con su entorno.

Área Vocacional: es aquella cuyo centro de interés se asocia al rol de la persona


como futuro trabajador y su práctica está determinada a prestar el servicio de asesoría
con la finalidad de que cuando la persona tome decisiones inherentes a su vocación, lo
haga bajo las mejores condiciones decisorias posibles. Entre los procesos en esta área
se tienen: desarrollo vocacional, necesidades de estudio, madurez vocacional,
preparación para el trabajo, y actitud positiva hacia el trabajo.

Área Laboral: está asociada al rol como trabajador, cuya finalidad es prestar un
servicio de orientación que conduzca a la consecución de los objetivos personales en
relación con los organizacionales. Entre estos procesos están: gerencia de procesos,
desarrollo de carrera, motivación, comunicación, toma de decisiones, manejo de
conflictos, calidad de servicio, liderazgo y mejoramiento continuo, equipos de alto
desempeño.

Área Recreativa-Comunitaria: el énfasis de ésta área lo constituyen los procesos


asociados al rol de transformador social y la finalidad es prestar un servicio de
orientación que permita mejorar la calidad de vida de la comunidad a la cual pertenecen
los involucrados. Entre los procesos de esta área están: recursos de la comunidad;
actividades cívicas, lúdicas y recreacionales; creatividad en la planificación y ejecución
de actividades recreativas en la comunidad; uso del tiempo libre; programas de
41

organización para la comunidad; calidad de vida; expresión de las diversas


manifestaciones artístico-culturales.

2.4.2 Roles del Orientador

El orientador es acreditado como un educador en asesoría y consultas psicosocial


en cualquier etapa del ciclo vital, utilizando para ello estrategias individuales y/o
grupales para su intervención profesional, por lo que es necesario mencionar los
siguientes roles o funciones que cumple este profesional (Zamora Y Castejón 2001):

 Mediador: diseña, desarrolla y evalúa procesos que permiten el desarrollo


armónico e integral del potencial de los seres humanos.

 Asesor: presta sus servicios profesionales actuando como expertos en desarrollo


humano en situaciones de índoles personal y social.

 Promotor e Interventor: participa activamente en los procesos de transformación


de los grupos humanos con los que se involucra.

 Consultor: diseña y evalúa planes de intervención.

 Planificador: diseña programas, proyectos, acciones y demás actividades propias


para la resolución de situaciones específicas.

 Investigador: utiliza las herramientas y técnicas que le proporcionan los métodos


de investigación para hacer más efectivo el proceso de intervención.

Este estudio está enmarcado en el programa de maestría orientación educativa.


Tal como se ha descrito, la orientación busca ayudar al individuo a desarrollar sus
potencialidades y a reconocer sus limitaciones, en tal sentido, con esta investigación se
busca que los vínculos que unen a los miembros del sistema familiar de los estudiantes
del liceo nacional vía santa Ana sean fortalecidos, con la finalidad de que resulten
sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso personal de cada uno de sus
integrantes, razón por la cual será abordado desde el área personal-social,
comprensión de sí mismo y de su entorno; utilizando las diferentes herramientas y
42

técnicas que ha brindado los métodos de investigación aplicados, orientada hacia la


tendencia preventiva con la intención que entiendan que sus acciones pudiesen
conducir a los y las adolescentes a conductas socialmente indeseables.

2.5. Bases Teóricas:

Para el estudio de la variable de esta investigación la cual está enmarcada en el


funcionamiento de la dinámica familiar, se analiza la teoría sistémica de Virginia Satir,
(1982) quien considera que la familia es el lugar donde los individuos pueden
desarrollar sus potencialidades al máximo, generando un clima de confianza y habilidad
para comunicarse que permitirá que las personas puedan expresar su valía, amar con
sinceridad y luchar justa y eficazmente ante la presencia de cualquier conflicto.

En este sentido, la especialista en terapia familiar señala cuatro aspectos


importantes que forman parte de la vida familiar: a) La autoestima, que son todos
aquellos sentimientos e ideas que el individuo tiene de sí mismo; b) La comunicación,
es la forma que utilizan las personas para expresar lo que sienten ante los demás, c)
Las normas o reglas, es la forma como deben sentir y actuar dentro del sistema familiar;
d) Los enlaces con la sociedad, la manera como relacionarse con otros individuos e
instituciones ajenas a la familia.

2.5.1 Enfoque Sistémico Familiar de Virginia Satir.

Han sido muchos los investigadores que iniciaron el movimiento familiar, el cual
prosperó como una extensión del psicoanálisis logrando una aceptación general en la
década de 1930. Estos investigadores partieron de un concepto clínico afirmando que la
familia era importante dentro del tratamiento terapéutico. En este enfoque Virginia Satir
(1982) propone cuatro elementos fundamentales: Autoestima, Comunicación, el sistema
familiar basado en reglas o normas y los enlaces con la sociedad.

La terapeuta familiar es ampliamente conocida por sus contribuciones a la


terapia sistémica familiar y a la teoría de la comunicación, apoyada en el análisis y
conocimiento las estructuras familiares y los aportes terapéuticos, priorizando el
proceso de la comunicación y los vínculos establecidos entre miembros de un grupo
43

familiar y sus métodos de interacción. Su labor empírica ejecutada tiene varios niveles
de aplicación a la comunicación, no solamente en el contexto familiar sino también en
otros contextos como el organizacional y educativo, los cuales tienen los mismos
elementos: la comunicación como hecho complejo y el empleo de recursos diferentes
como técnica terapéutica, centrándose en un mismo objetivo: la optimización de las
interacciones entre las personas asentada en la comunicación de tal manera que todas
se sientan satisfechas.

En este mismo orden de ideas, es importante mencionar que su visión está


centrada en la comunicación humana y autoestima, como elementos esenciales que
conlleven a otros a entender sus potenciales humanos. De la misma forma hace énfasis
en el crecimiento personal y salud, en lugar de enfermedad y patología, con el propósito
de lograr un ambiente donde individuos o familiares puedan desarrollarse y florecer, lo
que se centra en la tendencia desarrollista de la orientación, en la cual se incentiva la
optimización de las potencialidades de los seres humanos.

Para Satir, V (1982) el desarrollo de una familia es la tarea más difícil y


complicada del mundo, ya que en ella las relaciones son eslabones vivos que unen a
cada uno de sus miembros; al explorar distintas partes de estas relaciones podrán
alcanzar un mayor entendimiento del sistema en el que viven hoy, y despertar en los
otros una nueva vitalidad y alegría de trabajar en equipo. La familia puede ser el sitio
donde se encuentra amor, comprensión y apoyo, aun cuando falle todo lo demás y el
lugar donde se recuperan las energías para enfrentar con mayor eficacia el mundo
exterior.

Entre los elementos estudiados en la teoría sistémica de Satir, V (1982), basados


en las relaciones humanas encontramos los siguientes:

Autoestima:
.
Satir, V (1982), considera que la autoestima es “un concepto, una actitud, un
sentimiento, una imagen, y está representada por la conducta, la percepción de valía
que se tiene sobre sí mismo, la capacidad de valorar el yo y tratarse con dignidad, amor
y realidad”, la falta de ésta incide directamente en la capacidad para disfrutar de las
44

relaciones interpersonales, ya que es el factor fundamental implícito en lo que sucede


dentro y entre los individuos. En su concepto de persona comparte los rasgos
antropológicos del enfoque humanista, como lo es la unicidad e irrepetibilidad de la
persona; la responsabilidad en todas las capacidades del ser humano (pensar,
imaginar, sentir, actuar entre otros); ser capaces de elegir la mejor opción, ya que la
vida ofrece distintas alternativas para elegir.

Por otro lado, plantea la autoestima como un elemento donde pueden existir
obstáculos, mucho de lo que pueda sucederle al individuo es el resultado de su actitud,
cuando las personas se aprecian y aman su energía crece. Por el contrario si una
persona se desprecia se siente limitada, disgustada o tiene alguna actitud negativa, la
energía se vuelve difusa y fragmentada. Al mismo tiempo considera que todo individuo
posee un sentimiento de valía positivo o negativo, sin embargo, cualquier persona que
reciba amor estará abierta al cambio.

En consecuencia, la terapeuta describe la autoestima como alta o baja. Por


consiguiente una persona con autoestima alta es íntegra, sincera, responsable,
compasiva, amorosa y competitiva, se siente capaz de tomar sus propias decisiones,
valora y respeta a los demás, irradia confianza y esperanza, no tiene reglas que limiten
expresar sus sentimientos, se acepta por completo como ser humano, trata las
dificultades como crisis temporales, pues confía que saldrá intacto de dicha crisis,
puede reconocer sus sentimientos de depresión aunque esto no significa que se
califique de inútil.

En contraposición a la anterior, la persona con autoestima baja siente que vale


poco, espera ser engañada, maltratada, despreciada, se siente solo, a menudo se aísla,
se vuelve apático, indiferente hacia sí mismo y hacia los demás, se le hace difícil ver,
escuchar o pensar con claridad, se oculta detrás de una monstruosa muralla
psicológica, niega lo que hace, es desconfiado, adopta una conducta derrotista, se
siente fracasado, inútil, y como consecuencia puede volverse vulnerable a las drogas,
al alcohol u otras formas de fuga de la realidad. Puede alcanzar muchos éxitos, pero
siempre le asaltara la duda de su verdadero valor.
45

Ineludiblemente, cuando un niño llega a este mundo no tiene pasado, no sabe


cómo conducirse, no tiene una escala como medir su valor, depende por completo de
las experiencias de otras personas, así como de sus mensajes de valor que tiene como
individuo y como consecuencia sus primeros años de vida su autoestima quedara
conformada casi exclusivamente por su familia. Las fuerzas externas tienden a reforzar
los sentimientos de valía o inutilidad que el niño aprendió en el hogar; cada palabra,
expresión facial, ademan o acto es un mensaje de autoestima que el padre o la madre
envía al niño.

Sin duda, la relación que tenga el niño con los padres le ayudara a tener un
desarrollo con seguridad interna, confianza en sí mismo y con la gente que lo rodea.
Es por ello que, los padres deben fortalecer en los hijos sus cualidades y logros,
ayudándole así a crear un sentido de auto confianza dentro de su familia y dentro de la
sociedad. Esta confianza en sí mismo y en los que le rodean, le ofrecerá una base firme
para desarrollar su identidad con la certeza de ser aceptado, valioso y capaz. Durante
el crecimiento del niño y posteriormente en la adolescencia será el ambiente familiar el
que ayudara a reafirmar su autoestima.

Tal como lo expresa Satir, V (1982) en su libro, nuevas relaciones humanas en el


núcleo familiar:

“Los sentimientos de valía solo pueden florecer en un ambiente en el que


pueden apreciarse las diferencias individuales, donde el amor se manifiesta
abiertamente, los errores sirvan de aprendizaje, la comunicación sea abierta,
las normas flexibles, la responsabilidad sea modelada y practicada la
sinceridad”.

Comunicación

Satir, V (1982), considera la comunicación como un elemento trascendental y


fundamental en la vida de todo ser humano; todos poseen los mismos componentes de
comunicación, inclusive aquellos que carecen de algún sentido (vista, oído, tacto), ya
que existe diversidad de formas como la gente puede transmitir la información que da y
que recibe, como la utiliza y como le da significado; en tal sentido la comunicación es “el
factor determinante de las relaciones que establecerá con los demás, y lo que suceda
46

con cada una de ellas en el mundo” Satir, V (1982). Cuando las personas se comunican
aportan sus cuerpos que se mueven, tienen forma y figura; sus valores, los conceptos
que representan el estilo personal para sobrevivir; sus expectativas resultantes de
experiencias pasadas; sus órganos de los sentidos, que les permite ver, escuchar, oler,
gustar y tocar; su capacidad de hablar y conocimientos obtenidos aún de experiencias
pasadas, lo que ha leído y aprendido.

La terapeuta, califica la comunicación como el componente principal en la


interacción de los seres humanos desde que el individuo llega a este mundo, ya que lo
que éste comunique puede afectar lo que sienta hacia él mismo, hacia los demás y
hacia las diferentes situaciones que puedan presentarse; esos sentimientos afectan en
distinto nivel y grado las interacciones, las cuales se traducen en pensamientos,
sentimientos y respuestas corporales. Estudiar la comunicación es hacerlo de la manera
como las personas reaccionan en distintas situaciones e indagar el significado que tiene
para cada actor los hechos. A través de la comunicación cada ser humano puede
entregar o compartir sus vivencias, creencias, costumbres y estilos de vida propios de
cada familia, comunidad o espacio social en el cual se desenvuelve.

Bajo estas perspectivas, es necesario analizar las diferentes formas de


comunicación, evidentemente no solo existe la comunicación verbal, lo que se dice solo
con palabras; sino que también la no verbal donde se expresan los sentimientos o
pensamientos con gestos, contacto y la mirada, Para Virginia Satir, el contacto tanto
físico como visual es el medio más revelador para transmitir la información emocional
entre dos individuos. De la forma como se emplee la comunicación dependerá el éxito
de las relaciones del individuo tanto a nivel familiar como social, de esta forma se podrá
derribar uno de los mayores obstáculos de la comunicación en las relaciones humanas
que es la suposición de que los demás siempre saben lo que se quiere decir.

De acuerdo a lo señalado, la experta en terapia familiar considera según su


experiencia interactuando con diferentes individuos y familias que existen ciertos
patrones universales que rigen la manera como las personas se comunican, pues lo
utilizan para resolver el rechazo o las amenazas del entorno, de esta forma disfrazará
su debilidad para no revelarla ante los demás. Entre los patrones mencionados
47

encontramos el aplacador, acusador, calculador y distractor, los cuales describe de la


siguiente manera:

Aplacador: la persona se siente desvalida, nula, no se valora así misma; habla de


manera de congraciarse con los demás y de agradarles, se disculpa, nunca se muestra
en desacuerdo, se expresa de forma como si no pudiera hacer nada por sí mismo,
siempre necesita la aprobación de los demás; piensa y siente que nada vale, siente que
debe gratitud a todo el mundo, inclusive se responsabiliza de todo lo que salga mal,
acepta cualquier crítica en su contra; su actitud corporal corresponde a una postura
suplicante.

Acusador o inculpador: siempre encuentra fallas, es un dictador, se siente superior a los


demás, su voz es dura, tensa y a menudo aguda y ruidosa, es maltratador, rebaja a
todo y a todos, grita, insulta, critica todo; considera que tiene valor si logra que alguien
le obedezca. Su posición corporal es con una mano en la cadera y la otra extendida,
con el dedo índice extendido hacia delante.

Calculador o súper razonable: es una persona muy correcta, razonable, no muestra sus
sentimientos ni emociones, es tranquilo, frio, contenido, su actitud es distante, la voz
seca y monótona, sus palabras suenan abstractas y alargadas, muchas veces
desconoce su significado, lo importante es parecer inteligente, es tan inmóvil que su
actitud de postura corporal se compara a una computadora.

Distractor o irrelevante: sus palabras carecen de sentido o no guardan ninguna relación


con el tema, lo que hace o dice es irrelevante a los que los demás digan o hagan, siente
no importarle a nadie y que no son bien recibidos, ignoran las preguntas de los demás
respondiendo con otra relacionada a un tema distinto, se siente aturdido, lo que hace no
corresponde a lo que dice.

Es de caracterizar, que estas cuatro respuestas o modelos de comunicación


están reforzados por la manera como se asimila la autoridad en la familia y por las
actitudes imperantes en la sociedad, en este sentido Satir, V (1982), señala que estas
formas de comunicación se aprenden desde la infancia. Los niños se abren camino en
48

el mundo complejo y amenazador en el cual se encuentran utilizando estas formas de


comunicación, de manera que no pueden distinguir las respuestas de sus sentimientos
de valía.

Aunque, estos cuatro estilos de comunicación pareciesen los que con


generalidad se observan, Satir señala una quinta respuesta a la que denomina
niveladora o fluida; en este modelo todas las partes del mensaje siguen una misma
dirección, hay coherencia entre la expresión facial, la postura corporal y el tono de voz,
las relaciones son más fáciles, libres y sinceras; la gente percibe menos amenaza para
su autoestima. Este tipo de comunicación les permite a las personas resolver
conflictos y mejorar las relaciones interpersonales ya que pueden mostrar sus
sentimientos libremente, les permite ser íntegros, fluidos, vivir con intensidad, ser real,
responsable a sus actuaciones, comprometido, sincero, competente, creativo y capaz
de resolver problemas de una manera real.

Las Normas

A menudo se entiende por reglas o normas aquellos patrones que regulan las
acciones o las conductas del individuo, generalmente las familias están regidas por
reglas metódicas y predecibles, reglas que pueden o no ser conocidas dentro del grupo
familiar, muchas de ellas ni siquiera han sido acordadas dentro del grupo familiar, sin
embargo, Satir, V (1982), difiere de esta definición, ella la define como “fuerzas vitales,
dinámicas y muy influyentes en la vida familiar”.

Generalmente, en las familias los miembros se encuentran sujetos a diversas


reglas de las cuales no tienen conciencia, pues ellas forman parte del deber y
adquieren importancia tan pronto como dos personas deciden vivir juntas. La terapeuta
cuando trata con las familias, percibe que las primeras reglas establecidas en éstas
suelen ser las tocantes al manejo del dinero, el cumplimiento de las actividades o tareas
que les corresponde, suplir las necesidades individuales y castigar las infracciones.

Por otra parte, resulta claro que una de las características de la familia nutricia es
la capacidad para mantener al día sus reglas, en consecuencia, para muchas familias
49

sentarse y describir sus normas resulta algo novedoso y útil para aclarar puntos, malos
entendidos y dificultades en las relaciones intrafamiliares; sobre todo si las reglas son
anticuadas, confusas, injustas o inadecuadas, lo que les permite encontrar formas de
convivencia más positivas, de este modo pueden modificar las reglas anticuadas por
reglas actualizadas.

No obstante, además de las reglas mencionadas, existe otro tipo de reglas


tácitas que rigen la libertad de expresión de los diversos miembros de la familia y que
por ende si no son evocadas quedan ocultas y lesionan las raíces del bienestar familiar,
ya que, a menudo las familias pasan por diferentes tipos de experiencias, algunas de
ellas producen alegría, otras dolor y quizá unas provoquen sentimientos de vergüenza.
En tal sentido, las barreras familiares contra la expresión de lo que es o lo que ha sido
fomentan las dificultades y constituyen un hecho relevante para mantener las
condiciones donde las personas necesitan recurrir a actitudes defensivas y guardar
temas prohibidos o secretos en lo que respecta a conflictos familiares.

En las familias es de vital importancia la libertad para sentir y expresar los


sentimientos de cada uno de sus miembros, de lo contrario se desarrollaran individuos
pocos creativos, ignorantes y una situación familiar con las mismas características. Para
Satir, la causa de que algunos niños mientan, desprecien a sus padres o quieran
alejarse de ellos, desarrollen baja autoestima, manifiesten hostilidad y soledad, son las
restricciones para evitar lo malo y hablar solo de lo bueno, correcto, apropiado y
relevante, se omiten muchos aspectos de la realidad actual del núcleo familiar.

Al mismo tiempo, se observa la existencia de normas relativas al afecto; algunos


padres reprimen manifestaciones de afecto hacia sus hijos e hijas pues consideran
erróneamente que el afecto entre hombres corresponde solo a homosexuales y en las
niñas sería como estimularlas sexualmente; existiendo una confusión entre el aspecto
físico y el sexo, sin entender los diferentes significados de un abrazo que no solo se
limita al plano sexual, sino a la demostración de ternura, estima, apoyo.

En definitiva, las reglas son una parte muy real en la estructura y funcionamiento
familiar, y donde éstas permitan libertad de expresar cualquier cosa ya sea dolorosa,
50

alegre o mala, habrá mayores posibilidades de formar familias nutricias, con nueva
conciencia, nuevas esperanzas y dispuestas a aceptar posibles cambios en las mismas
y adoptar nuevas reglas que sean de mayor provecho, de esta forma cuando los niños
sean adultos no se sentirán como santos o demonios, sino como seres humanos vivos
que sienten.

Enlaces con la Sociedad / Sistema Abiertos o Cerrados

Este término de sistema pareciese tener más relación con la industria o


comercio que con la familia, sin embargo se ha convertido en la forma de comprender
como funcionan los seres humanos dentro de un grupo. Cualquier sistema comprende
varias partes individuales, cada una de ellas es fundamental y se relacionan con las
otras de tal manera que se puedan alcanzar los resultados. En los sistemas hay orden y
secuencia, la cual está determinada por las acciones, respuestas e interacciones entre
las partes.

En este mismo orden de ideas, es importante resaltar que en el núcleo familiar la


energía o fuerza del sistema se deriva del alimento, el techo, el aire, el agua, las
actividades y las creencias sobre las vidas emocional, intelectual, física, social y
espiritual de los miembros de la familia y cómo funcionan en conjunto. En este sentido,
existen dos tipos de sistemas en lo que respecta a los enlaces con la sociedad: el
sistema abierto y el sistema cerrado, en los cuales su principal diferencia se encuentra
en la naturaleza de sus respuestas al cambio, tanto interior como exterior. En un
sistema cerrado la partes tienen una conexión muy rígida, o se encuentran
desconectadas por completo, la comunicación no fluye entre las partes, o del exterior
hacia adentro y viceversa, evidentemente si las partes se hallan desconectadas la
información escapa, no lleva dirección, no hay límites; se rige por el poder y la conducta
y hay resistencia al cambio.

Antagónicamente al sistema descrito, se encuentra el sistema abierto, donde las


partes están interconexas, responden y son sensibles a las demás, permiten que la
información tenga fluidez entre el ambiente interno como el externo. En este sistema la
autoestima es fundamental, los actos representan las creencias del individuo, los
51

Cambios son bien recibidos y considerados normales e incluso deseables, es decir, hay
relación entre la comunicación, el sistema y las reglas. En líneas generales el sistema
familiar está formado por la autoestima, la comunicación, las reglas y las creencias que
permiten el desarrollo y crecimiento de cada uno de sus miembros.

2.6. Bases Legales

Este aparatado hace referencia a todos los aspectos legales que sustentan y
aportan relevancia al desarrollo de esta investigación, cuyo basamento legal de esta
gira en torno a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley
Orgánica para la Protección al Niño, Niña y adolescentes (LOPNA).

Partiendo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo


V De los Derechos Sociales y de las Familias, el cual establece:

Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y
como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones
familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo
común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado
garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia.

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y a
desarrollarse en el seno de su familia de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a
su interés superior, tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley.
La adopción tiene efectos similares a la filiación y se establece siempre en beneficio del
adoptado o la adoptada, de conformidad con la ley. La adopción internacional es
subsidiaria de la nacional.

Bajo estas mismas perspectivas la Ley Orgánica para la Protección del Niño,
Niña y del Adolescente (LOPNA) en el Capítulo II Derechos, Garantías y Deberes,
declara:

Artículo 5.- Obligaciones generales de la familia e igualdad de género en la crianza de


los niños, niñas y adolescentes.
52

La familia es la asociación natural de la sociedad y el espacio fundamental para


el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Las relaciones familiares se
deben fundamentar en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo
común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. En
consecuencia, las familias son responsables de forma prioritaria, inmediata e
indeclinable, de asegurar a los niños, niñas y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y
efectivo de sus derechos y garantías.

El padre y la madre tienen deberes, responsabilidades y derechos compartidos,


iguales e irrenunciables de criar, formar, educar, custodiar, vigilar, mantener y, asistir
material, moral y afectivamente a sus hijos e hijas.

El Estado debe asegurar políticas, programas y asistencia apropiada para que la


familia pueda asumir adecuadamente estas responsabilidades, y para que el padre y la
madre asuman, en igualdad de condiciones, sus deberes, responsabilidades y
derechos. Asimismo garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la
jefatura de la familia.

Artículo 26.- Derecho a ser criado en una familia

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o
criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen. Excepcionalmente, en los
casos en que ello sea imposible o contrario a su interés superior, tendrán derecho a
vivir, ser criados o criadas y desarrollarse en una familia sustituta, de conformidad con
la ley. La familia debe ofrecer un ambiente de afecto, seguridad, solidaridad, esfuerzo
común, compresión mutua y respeto recíproco que permita el desarrollo integral de los
niños, niñas y adolescentes.

2.7. Sistema de Variable:

Dinámica Familiar.

2.7.1. Definición Conceptual:


53

Consiste en la forma como cada uno de los miembros de la familia se relacionan


entre sí y su entorno; vinculada a elementos como la autoestima, la comunicación, las
normas y los enlaces sociales, lo que les permitirá una mayor cercanía afectiva y el
desarrollo de seres humanos físicamente sanos, de mentes alertas, con sentimientos
amorosos, alegres, auténticos, creativos, productivos y responsables. (Satir V, 1982).

2.7.2. Definición Operacional:

Se definió con las dimensiones autoestima, a través de los indicadores: alta,


baja; comunicación: aplacador, culpador, calculador, distractor, nivelador; normas:
flexibles, rígidas; enlaces con la sociedad: abiertos, cerrados. Lo que permitirá verificar
el tipo de familia (nutricia o conflictiva).
54

Cuadro N° 1
Operacionalización de la Variable:
Objetivo General: Analizar la dinámica familiar de los estudiantes del Liceo Nacional
Vía Santa Ana.
Objetivos Variable Dimensiones Indicadores Ítems
Específicos
Identificar los patrones Aplacadora 1,2,3
de comunicación en las
Culpador 4,5,6
familias de los Comunicación
Calculadora 7,8,9
estudiantes del Liceo
Nacional Vía Santa Distractora 10,11,12
Ana.
Niveladora 13,14,15

Examinar la autoestima
Concepto de sí 16,17,18
de los estudiantes del
mismo
Liceo Nacional Vía
Autoestima
Santa Ana.
Relación 19,20,21
intrafamiliar
Dinámica
Familiar
Explorar las normas Flexibilidad de 22,23
las normas
establecidas en las
familias de los Aceptación de 24
Normas normas
estudiantes del Liceo
25,26,27
Nacional Vía Santa Establecimiento
de normas
Ana.
Describir los enlaces Adaptabilidad 28,29,30,31
del grupo
sociales en las familias
familiar
de los estudiantes del Enlaces con la
sociedad Controles del
Liceo Nacional Vía
grupo familiar 32,33
Santa Ana.

Fuente: Castellano (2015)


55

Capítulo III
Marco
Metodológico
56

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

Para Tamayo y Tamayo (2003), la investigación es “un proceso que, mediante la


aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”. Es por ello, que en este capítulo
se detallan todos los aspectos relacionados con la metodología empleada para el
desarrollo del presente estudio, puntualizando el tipo y diseño de la investigación,
técnicas, instrumentos de recolección de datos, herramientas de procesamiento y
análisis de los datos, identificación de la población y la muestra, validez y confiabilidad,
aspectos considerados sumamente importantes para alcanzar los objetivos previstos.
Bajo esta perspectiva, Balestrini M, (2006 p.126) define el marco metodológico como “el
conjunto de métodos, técnicas y protocolos instrumentales que permitirán obtener la
información requerida en la investigación propuesta”.

3.1. Naturaleza de la investigación

La naturaleza de esta investigación se rige bajo el paradigma positivista, el cual


hace énfasis en que toda investigación gira en torno a la concepción de explicar la
realidad tal como se presenta; Saldivia (2007), concibiendo así el uso de un enfoque
cuantitativo, puesto que en la misma se obtuvieron resultados numéricos que orientaron
los resultados de las variables estudiadas, tal como lo señala Prieto, L. (2012); “esta
metodología se basa en observaciones cuantificables y susceptibles de tratamiento
estadístico, buscando detectar tendencias generalizables en el comportamiento y
actitudes manifestadas de las personas”.

En este orden de ideas, se relaciona este estudio con el enfoque epistemológico


empirista-inductivo, Padrón (1992); el cual concibe en este enfoque como producto del
conocimiento científico los esquemas de regularidad a partir de los cuales se explican
las interdependencias entre clases distintas de eventos fáticos. En tal sentido la
diversidad de fenómenos del mundo puede ser reducida a patrones de regularidad
57

basados en frecuencia de ocurrencia, los cuales pueden ser establecidos gracias a la


observación de sus repeticiones.

De tal manera que conocer algo científicamente equivale a conocer sus patrones
de regularidad, es decir el descubrimiento de patrones de comportamiento de la
realidad. Como consecuencia tanto las vías de acceso al conocimiento como los
mecanismos para su producción y validación son los sentidos, con ayuda de
instrumentos de observación y medición, ya que los patrones de regularidad se captan
a través del registro de repeticiones de eventos. Por tanto, es el método inductivo
sustentado en el poder de los instrumentos sensoriales y el valor de los datos de la
experiencia, el sistema de operaciones privilegiado dentro de este enfoque.

3.2. Tipo de investigación.

Esta investigación es de tipo descriptiva. En efecto Arias F, (2006) considera,


que la investigación descriptiva “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los
resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere”. Del mismo modo, Méndez C, (2006);
señala que los estudios descriptivos “identifican forma de conductas y actitudes de las
personas que se encuentran en el universo de investigación”. Es de caracterizar que
este estudio se inserta en esta tipología, ya que su finalidad es observar y describir
cómo funciona la dinámica familiar en los estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana,
ya que los padres son principales responsables del desarrollo integral de sus hijos e
hijas.

3.3. Diseño de la Investigación

Finol M, y Camacho H, (2008) indican que “el diseño de investigación refiere el


plan o estrategia concebido por el investigador para darle respuesta a las preguntas,
objetivos e hipótesis de la investigación”. Así mismo, Arias F, (2006) la define como “la
estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado”.
Dentro de este marco de ideas Balestrini M, (2006) la define como:
58

“El plan global de investigación que integra de un modo coherente y


adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis
previstos y objetivos; para dar de una manera clara y no ambigua
respuestas a las preguntas planteadas en la misma”. (Pág. 131).

En este orden de ideas esta investigación se consideró dentro del diseño de


campo no experimental y transaccional, puesto que los datos de interés se recopilan de
forma directa de la realidad y en un momento establecido, de allí pues, Arias F,(2006)
establece que la investigación de campo:

“Es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de


los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes. De allí su
carácter de investigación no experimental”. (pág.31).

Desde este punto de vista el manual de la UPEL (2003), citado por


Claret A, (2013), la define como:

“El análisis sistemático de problemas en la realidad con el propósito


bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos o de predecir su ocurrencia,
haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o
enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés
son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originales o primarios”. (Pág. 79).

En relación a los diseños transeccionales, Balestrini (2006), señala que, “la


recolección de los datos se efectúa sólo una vez y en un tiempo único”.

3.4. Población

En toda investigación es de suma importancia establecer el universo donde se


desarrolla la misma, es decir los individuos o elementos que constituyen las unidades
de estudio e información. Al respecto Arias F, (2006), define la población como “un
conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales
serán extensivas las conclusiones de la investigación”. En este sentido la población
objeto de análisis de estudio fue constituida por los estudiantes del Liceo Nacional Vía
Santa Ana. Considerando que dicha población es finita y accesible puesto que el
investigador puede abordarla en su totalidad.
59

Cuadro N° 2: Población estudiada


AÑO VARONES HEMBRAS TOTAL
1ero 32 18 50
2do 30 10 40
3ero 12 14 26
4to 08 13 21
5to 11 12 23
Total General 93 67 160
Fuente: Castellano (2015).

3.5. Muestra.

Es un “subconjunto representativo de un universo o población.” (Morles,


1994, p. 54). Para la selección de la muestra se utilizó la fórmula de Sierra Bravo,
citado por Chávez (1994).

n= 4. p. q .N .

E2 (N – 1) + .p.q

n = tamaño de la muestra a determinar.

N = Tamaño de la población

4 = Constante

p y q = Probabilidades de éxito y fracaso que tiene un valor de 50% por lo que p

y q es igual a 50

E2 = margen de error en el cálculo = 10% (seleccionado por el investigador)

Dónde:

n= ____ 4.50. 50.160 =


102 (160 –1) + 4 .50.50
60

n= ___10000. 160____ =
100.159+100000

n= 1600000 = 61,7 = 62.


2900

La muestra representativa del total de la población fue de 62 estudiantes.

En cuanto al tipo de muestra se seleccionó el muestreo probabilístico por


estratos que, según Hurtado y Toro (1997) “es aquel que, por hacerse al azar, da a
todos los miembros de la población la misma oportunidad de ser seleccionados
como integrantes de la muestra.” Es por estrato como lo señalan los mismos autores
porque “se realiza cuando la población tiene variables o características que no son
comunes a todos sus integrantes y las cuales deben ser tomadas en cuenta en el
desarrollo de la investigación”.

Para la selección de cada estrato se utilizó la fórmula de Shiffer, 1987 (citado


por Chávez 1994)
n1 = n h .n
N
n1 = Estrato que se determinará
n= Tamaño adecuado de la muestra
n h = Tamaño del estrato de la población
N = Tamaño de la población

Procediendo de la siguiente manera:

n1=50. 62 = 19 1er año


160

n1=40. 62 = 16 2do año


160
61

n1= 26 .62 = 10 3er año


160

n1= 21.62 = 8 4to año


160

n1= 23 .62 = 9 5to año


160

La muestra queda especificada en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 3: Muestra seleccionada.

Número de Alumnos
Año
Masculino Femenino Totales

1ero 10 09 19

2do 08 08 16

3ero 05 05 10

4to 04 04 08

5to 04 05 09

31 31 62
Totales

Fuente: Castellano (2015).

Tal como lo define Prieto L, (2012); la muestra es “un subgrupo de la población al


que se le considera representativo, en número y características principales”. Como ya
se mencionó, el tipo de muestra seleccionado fue el muestreo probabilístico por
estratos, el cual consiste en dividir la población objeto de estudio en subgrupos
homogéneos (estratos) respecto de alguna o algunas características de interés para la
encuesta.
62

El trabajar en una investigación con muestras, puede tener las siguientes


ventajas:

1. seguridad de que los diferentes grupos de una población están


adecuadamente representados.
2. permite que el estudio se realice en menor tiempo.
3. se incurre en menos gastos.
4. posibilita profundizar en el análisis de las variables.
5. permite tener mayor control de las variables a estudiar.

3.6 Análisis de la muestra definitiva.

De la muestra original de 62, se perdieron 4 casos debido a que no fue posible


ubicar sus respuestas en un tipo específico de Comunicación, ya que sus valores
fueron similares en tres o cuatro de los valores considerados para esta variable. En
definitiva se trabajó con 58 sujetos, cuyas características son las siguientes :

Estadísticos
CUADRO N°4 Edad del
sujeto
Válidos 58
N
Perdidos 0
Media 14,22
Moda 13
Mínimo 12
Máximo 17
Fuente: Castellano (2015)

El promedio de edad fue de 14,2 años, siendo el menos de 12 años y el


mayor de 17. La distribución del grupo por edad fue el siguiente:
63

CUADRO N° 5 Porcentaje edad del sujeto


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
1
5 8,6 8,6 8,6
2
1
16 27,6 27,6 36,2
3
1
15 25,9 25,9 62,1
4
1
Válidos 9 15,5 15,5 77,6
5
1
9 15,5 15,5 93,1
6
1
4 6,9 6,9 100,0
7
T 100
58 100,0
otal ,0
Fuente: Castellano (2015).

En cuanto al género, hubo un 46,6 % de los casos pertenecientes al sexo


masculino, mientras que 53,4 % fueron del sexo femenino.

CUADRO N° 6 Sexo del sujeto


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Masculino 27 46,6 46,6 46,6

Válidos Femenino 31 53,4 53,4 53,4

Total 58 100,0 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015)

Siendo estudiantes de educación media general, se consideró el año que


cursaban para el momento en que fue aplicado el instrumento, observándose la
siguiente distribución:
64

CUADRO N° 7 Año que cursa


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Primero 19 32,8 32,8 32,8

Segundo 15 25,9 25,9 58,6

Tercero 9 15,5 15,5 74,1


Válidos
Cuarto 8 13,8 13,8 87,9

Quinto 7 12,1 12,1 100,0

Total 58 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015)

La mayoría de los casos se concentró entre primero y segundo año de


bachillerato (58,6 %), mientras que el resto se distribuyó equitativamente entre tercero
(15,5 %), cuarto (13,8 %) y quinto año (12,1 %).

3.6. Técnicas e instrumento de recolección de datos.

3.6.1. Técnicas

Según Arias F, (2006), las técnicas de recolección de datos es “el procedimiento


o forma particular de obtener los datos o información”. Para efectos de esta
investigación se aplicó la técnica de la encuesta la cual es definida por Arias (2006)
como “una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o
muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación a un tema en particular”. Dicha
técnica fue administrada a los estudiantes del liceo nacional Vía Santa Ana con la
finalidad de obtener información sobre la problemática planteada en relación a la
dinámica familiar de los y las adolescentes.

3.6.2. Instrumento

Para Balestrini (2002), un instrumento de recolección de datos es “cualquier


recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos información”. Por su parte Arias F, (2006), establece que “un instrumento de
recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que
se utiliza para obtener, registrar o almacenar información”.
65

Bajo estas perspectivas el instrumento utilizado en esta investigación fue el


cuestionario que, en palabras de Arias F (2006), es definido como “la modalidad de
encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel
contentivo de una serie de preguntas”. La elaboración de dicho cuestionario se tomó en
cuenta el escalamiento de Likert que según, Hernández, Fernández y Baptista (2003),
“consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante
los cuales se pide la relación de los sujetos a los que se les administra”. La misma
consta de cinco (05) alternativas de respuesta: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces,
Casi Nunca, Nunca; ponderadas con una puntuación del cinco (05) al uno (01).

Cuadro N° 8. Alternativas de respuestas

Alternativas Ponderación
Siempre 05
Casi Siempre 04
Algunas veces 03
Casi Nunca 02
Nunca 01
Fuente: Castellano (2015).

3.7. Validez y confiabilidad.

3.7.1. Validez.

Para Hernández y otros (2003) “La validez, en términos generales, se refiere al


grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”. En tal
sentido, una vez diseñado el instrumento su validación se realizó a través de tres
expertos en la materia, que evaluaron detalladamente el mismo en cuanto a:
presentación, contenido, pertinencia, coherencia, redacción y número de los ítems;
dando estos su aprobación.
66

3.7.2. Confiabilidad.

Según Hernández y otros (2003). “La confiabilidad de un instrumento de medición se


refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales
resultados”. Una vez validado el instrumento, para efectos de la confiabilidad del mismo
se llevó a cabo una prueba piloto, aplicándolo una muestra de 6 sujetos que
representan el diez por ciento (10 %) de la muestra, seleccionados aleatoriamente, con
características similares a la población de estudio. Para poder determinar la
confiabilidad del cuestionario se empleó Coeficiente Alpha de Cronbach, el cual según
Hernández y otros (2003), requiere de una sola administración del instrumento y
produce valores que oscilan entre cero (0) que representa una nula confiabilidad uno
(1) que caracteriza la confiabilidad total, representado en la siguiente expresión:

α = k . 1 – Σ Si ²
k-1 St²

De donde:

K = Número de ítems

Σ= Sumatoria

Si = Varianza del instrumento

St = Varianza de la suma de los ítems.

Análisis de fiabilidad del instrumento:

Al analizar los 33 ítems que conforman el instrumento utilizado para medir la


variable Dinámica Familiar se obtuvo como resultado los siguientes:

CUADRO N° 9
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos

,613 33
Fuente: Castellano (2015)
67

CUADRO N° 10 ANOVA con la prueba de no aditividad de Tukey


Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática

Inter-personas 247,307 57 4,339


Inter-elementos 556,656 32 17,396 10,361 ,000
No aditividad 1,203a 1 1,203 ,716 ,397
Intra-personas Residual Equilibrio 3061,232 1823 1,679
Total 3062,435 1824 1,679
Total 3619,091 1856 1,950
Total 3866,398 1913 2,021
Fuente: Castellano (2015)
Media global = 3,11
a. Estimación de Tukey de la potencia a la que es necesario elevar las observaciones para conseguir la aditividad =
,597.

Estos valores indican que el instrumento, tomado como unidad presenta un


índice de fiabilidad promedio (Alfa de Cronbach de 0,613) y un valor F de Fisher de
10,361, significativo al nivel de confianza de 0,05 lo cual indica que la prueba posee un
nivel de confiabilidad aceptable. Según Ruiz, B (1998); citado por Franco, M. y
Camacho, H. (2008); presenta la siguiente escala para la interpretación de los
resultados generados por el coeficiente de confiabilidad:

CUADRO N° 11 Interpretación de Confiabilidad.


RANGO MAGNITUD
0,81 a 1,00 Muy alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy baja
Fuente: Franco, M. y Camacho (2008).

3.8. Análisis de Datos.

Una vez aplicado el instrumento a la muestra seleccionada de la población en


estudio y obtenido la información se procedió al análisis de los resultados. Para ello se
empleó el programa SPSS (Stadistical Package For Social Science), versión 20.0,
68

donde los resultados recopilados en la investigación fueron presentados en cuadros


estadísticos de frecuencias absolutas y relativas con base a las frecuencias de los ítems
del cuestionario agrupados según las variables objeto de medición. Codificando así, las
alternativas de respuestas de cada ítem del cuestionario y haciendo el registro en una
matriz general de datos para determinar las características de las conductas
observadas y luego se diseñaron los gráficos para su respectivo análisis cuantitativo y
descriptivo, tomando en cuenta para ello los antecedentes y teorías consultadas en el
proceso de la revisión documental en la intención de verificar su concordancia o
divergencia con los hallazgos obtenidos.

3.9. Fases de la Investigación.

3.9.1. Fase I: Acercamiento y descripción del problema.

En esta fase se hizo la exploración del material bibliográfico y electrónico en


relación a comunicación familiar, autoestima y metodología, por lo que se utilizó la
técnica de compilación, síntesis, elaboración de fichas bibliográficas y almacenamiento
de la información para describir el problema.

3.9.2. Fase II: Análisis documental.

Luego de la exploración y recopilación del material bibliográfico, se realizó el


análisis al mismo con la finalidad de establecer los antecedentes, bases teóricas y
sistema de variables que fundamentan la investigación, esto a su vez permitirá construir
criterios que permitan proponer soluciones en el funcionamiento de la dinámica familiar
de los estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana.

3.9.3. Fase III: Diseño de la Metodología .

En esta fase se seleccionó la naturaleza de la investigación, tipo de


investigación, diseño de la investigación, población, técnicas e instrumento de
recolección de datos, y la validez y confiabilidad de los mismos.
69

3.9.4. Fase IV: Aplicación del Instrumento.

En esta fase se elaboró el instrumento seleccionado (cuestionario),


posteriormente fue aplicado a la población en estudio con la finalidad de recabar la
información necesaria que permitiese aclarar la problemática planteada.

3.9.4. Fase V: Análisis e interpretación de los resultados.

En esta fase los datos obtenidos de la aplicación del instrumento fueron


organizados y tabulados a través de un programa estadístico computarizado, los
mismos se analizaron tomando en cuenta el contexto teórico de la investigación, de tal
forma que se pudiese establecer las conclusiones y recomendaciones respectivas al
objeto de estudio.

3.9.4 Fase VI: Conclusiones y recomendaciones.

Las mismas se realizaron tomando en cuenta las interrogantes y objetivos


planteados en la investigación, permitiendo así llegar al objetivo general que consistía
en el análisis de la dinámica familiar de los estudiantes de educación media general,
específicamente los y las adolescentes del Liceo Nacional Vía Santa Ana.
70

Capítulo IV
Análisis de los
Resultados
71

4.1 Análisis e Interpretación de los Resultados.

Desde el punto de vista de Balestrini, M. (2006), señala que “el análisis implica el
establecimiento de categorías, la ordenación y manipulación de los datos para
resumirlos y poder sacar algunos resultados en función de las interrogantes de la
investigación, este proceso tiene como fin último, el de reducir los datos de una manera
comprensible, para poder interpretarlos”. En este sentido, en lo que respecta a la
interpretación de los resultados, la misma autora establece que “la fase de
interpretación, fundamentada en los resultados del análisis y entrelazada con ella,
permite realizar inferencia de las relaciones estudiadas y extraer conclusiones en
cuanto a los hallazgos encontrados”.

Lo antes expuesto, pone de manifiesto la importancia del análisis y la


interpretación de los resultados, ya que este viene a ser como la columna vertebral del
proceso metodológico y practico de la investigación, donde la clasificación, agrupación
y análisis de los datos obtenidos dan respuesta a las interrogantes planteadas en la
investigación. Del mismo modo, es de caracterizar que estos resultados también están
vinculados directamente con los objetivos proyectados, así como, el planteamiento de
problema del objeto en estudio.

Bajo estas perspectivas, en este capítulo se presentan y analizan los resultados


obtenidos y procesados de la aplicación del instrumento de recolección de datos
(encuesta), contentiva de 33 ítems, con alternativas de respuestas de escala tipo Likert:
siempre (S), casi siempre (CS), a veces (AV), casi nunca (CN), nunca (N), dirigido a los
estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana, municipio Carirubana, Punto Fijo, Estado
Falcón y clasificados según las dimensiones e indicadores formulados en el estudio.

4.2 Análisis Estadístico de los Datos.

El análisis estadístico descriptivo realizado a los datos resultantes de las


respuestas dadas por los sujetos al instrumento utilizado se hizo con el Programa SPSS
versión 20.0.
72

A continuación se presentan las tablas de distribución de frecuencias,


estadísticos descriptivos y gráficos correspondientes a cada uno de los indicadores y
dimensiones de la variable Dinámica Familiar.

A. Resultados de Tipos de Comunicación

CUADRO N° 12 Patrones de comunicación


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Aplacadora 21 36,2 36,2 36,2

Culpador 15 25,9 25,9 62,1

Calculadora 3 5,2 5,2 67,2

Distractora 2 3,4 3,4 70,7

Niveladora 10 17,2 17,2 87,9


Válidos
Aplacadora/Culpador 3 5,2 5,2 93,1

Aplacadora/Calculadora 1 1,7 1,7 94,8

Aplacadora/Distractora 1 1,7 1,7 96,6

Aplacadora/Niveladora 2 3,4 3,4 100,0

Total 58 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015).

Para ubicar a cada sujeto en uno de los valores considerados en la dimensión


Tipo de Comunicación, se utilizó el promedio más alto que éste hubiera obtenido en las
diferentes opciones. En algunos casos el promedio en dos valores de la dimensión
fueron iguales, por lo que fue necesario crear nuevas etiquetas con la combinación de
dos tipos de comunicación.

Puede observarse que el tipo de comunicación más frecuente fue el Aplacador


con un 36,2 %, seguido de Culpador (25,9 %) y Nivelador (17,2 %). El tipo de
comunicación Aplacador se encontró presente también en combinación con otros tipos
de comunicación en 7 de los casos considerados (12% del total).
73

GRAFICO N° 1 Patrones de Comunicación.

Fuente: Castellano (2015).

B. Resultados de la Dimensión Autoestima.

A continuación se presentan las tablas correspondientes a los indicadores y


dimensión de Autoestima.

CUADRO N° 13 Concepto de sí Mismo


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Nunca 2 3,4 3,4 3,4

Casi nunca 15 25,9 25,9 29,3

A veces 19 32,8 32,8 62,1


Válidos
Casi siempre 17 29,3 29,3 91,4

Siempre 5 8,6 8,6 100,0

Total 58 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015)

En cuanto al indicador Concepto de sí mismo, los resultados indican la


tendencia a ocupar los valores intermedios, es decir, que los datos se distribuyen entre
casi nunca, a veces y casi siempre. Esta distribución no permite visualizar una
74

tendencia clara de los sujetos de estudio hacia alguno de los extremos; sin embargo,
podría aceptarse a nivel visual una pequeña inclinación hacia los valores favorables de
un buen concepto de sí mismo (Casi siempre y siempre con un 37,9 % entre ambos), en
contraste con el 29, 3 % del extremo menos favorable (nunca y casi nunca).

Estos resultados se corroboran al revisar los estadísticos descriptivos del


indicador, los cuales informan que el estadístico muestral es de 3,1322 distribuidos
entre los valores 1 (nunca) y 5 (siempre); el parámetro poblacional se espera que
estuviera comprendido entre 1,30564 y 4,95876, con un nivel de confianza de 2 sigmas
(95,5 %).

En relación al indicador Relación intrafamiliar, los resultados mostrados a


continuación informan de una distribución con tendencia favorable a ésta,
encontrándose que los valores de casi siempre y siempre abarcan el 41,4 % del
grupo estudiado, mientras que en el otro extremo, solo el 27,6 % ofrecieron respuestas
en el extremo más negativo. Sin embargo, puede observarse que el mayor porcentaje
se encontró en el valor medio de la variable (A veces, con un 31%).

CUADRO N° 14 Relación Intrafamiliar


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Nunca 7 12,1 12,1 12,1

Casi nunca 9 15,5 15,5 27,6

A veces 18 31,0 31,0 58,6


Válidos
Casi siempre 16 27,6 27,6 86,2

Siempre 8 13,8 13,8 100,0


Total 58 100,0 100,0
Fuente: Castellano (2015)

Al revisar los estadísticos descriptivos para este indicador puede observarse que
la media aritmética de la muestra fue de 3,2184 lo cual indica un tendencia hacia los
valores centrales de la distribución, mientras que la media aritmética poblacional, con
un nivel de confianza de 95,5 %, debe estar ubicada entre los valores 1,0643 y un
75

máximo de 5, confirmando la tendencia hacia una relación intrafamiliar más favorable


hacia un autoestima familiar positiva.

CUADRO N° 15 Dimensión Autoestima


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Casi nunca 12 20,7 20,7 20,7

A veces 29 50 50 70,7

Válidos Casi siempre 14 24,1 24,1 94,8

Siempre 3 5,2 5,2 100,0

Total 58 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015).

Al analizar la dimensión de Autoestima se reafirman los resultados encontrados


en los indicadores que la conforman, aunque el 50 % de los sujetos se ubican en la
parte central de la distribución, 17 jóvenes, que representan 29,3 % de los casos,
mostraron una tendencia favorable en esta dimensión.

Con relación a los estadísticos de esta dimensión, la media aritmética de la


muestra fue de 3,1753, mientras que el parámetro poblacional de Autoestima debe
estar, con un nivel de confianza de 2 sigmas, entre los valores 1,57556 y 4,77504.
76

GRAFICO N° 2 Dimensión Autoestima

30

25
Frecuencia absoluta simple

20

15

10

0
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Confianza en sí mismo Relación intrafamiliar Autoestima

Fuente: Castellano (2015).

CUADRO N° 16 Estadísticos de Autoestima


Concepto de sí Relación Autoestima
mismo intrafamiliar

Válidos 58 58 58
N
Perdidos 0 0 0
Media 3,1322 3,2184 3,1753
Desv. típ. ,91328 1,07705 ,79987
Mínimo 1,00 1,33 1,67
Máximo 5,00 5,00 4,83
Fuente: Castellano (2015)

Los resultados generales para la dimensión Autoestima apuntan a valores


intermedios, con una leve inclinación a un nivel alto de la variable.
77

C. Resultados de la Dimensión Normas

Siguiendo con el análisis de los resultados, se muestra a continuación el análisis de


los indicadores que conforman la dimensión Normas.
El comportamiento de los datos del indicador denominado Nivel de Flexibilidad de
las normas, muestran una clara tendencia a considerar la existencia de normas rígidas
dentro del grupo familiar, ya que 63,8 % de los sujetos manifestaron que nunca o casi
nunca se muestran comportamientos flexibles en éstas. El 29,3 % no mostraron
tendencias extremas y sólo 6,9% manifestó que a casi siempre había flexibilidad en las
normas del hogar.

CUADRO N° 17 Flexibilidad de las Normas


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Nunca 15 25,9 25,9 25,9

Casi nunca 22 37,9 37,9 63,8

Válidos A veces 17 29,3 29,3 93,1

Casi siempre 4 6,9 6,9 100,0

Total 58 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015)

El estadístico muestral para este indicador, muestra un promedio aritmético de


2,3876, lo cual ratifica la tendencia hacia un manejo rígido de las reglas en el hogar.
Según los resultados, el parámetro poblacional se encuentra en el intervalo de los
valores 0,60028 y 4,17492.

El indicador de Aceptación de normas presentó un comportamiento inverso al


anterior. La tendencia fue hacia una mayor aceptación de las normas establecidas en
casa (53,4 % de los casos), mientras que sólo 24,1 % mostró una inclinación hacia la
no aceptación de normas en el hogar.
78

CUADRO N° 18 Aceptación de las Normas


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Nunca 8 13,8 13,8 13,8

Casi nunca 6 10,3 10,3 24,1

A veces 13 22,4 22,4 46,5


Válidos
Casi siempre 6 10,3 10,3 56,8

Siempre 25 43,1 43,2 100,0

Total 58 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015).

Estos resultados se ratifican al analizar los estadísticos descriptivos del


indicador, donde el promedio aritmético de la muestra es de 3,5862 (tendencia a la
aceptación de normas), y el parámetro poblacional, se estima con un nivel de confianza
de 95,5 %, entre 0,6355 y 5.

Respecto al indicador Establecimiento de normas, la tabla a continuación


muestra una tendencia intermedia a desfavorable, ya que 39,7 % de los sujetos se
ubicaron en una posición media, mientras que igual número indicó que casi nunca
participaban en el establecimiento o cambios que se produjeran en esas normas. Solo
17,2 % manifestó tener alguna participación en este proceso familiar.

El promedio aritmético de la muestra en este indicador fue de 2,7126,


estimándose el parámetro de la población entre 1,03976 y 4,38544 al 95,5 % de
confianza.

CUADRO N° 19 Establecimiento de Normas


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Nunca 2 3,4 3,4 3,4

Casi nunca 23 39,7 39,7 43,1

A veces 23 39,7 39,7 82,8


Válidos
Casi siempre 8 13,8 13,8 96,6

Siempre 2 3,4 3,4 100,0


Total 58 100,0 100,0
Fuente: Castellano (2015)
79

Por último, al analizar la dimensión de Normas de la variable Dinámica Familiar


se encontró que la tendencia general se inclina hacia una visión negativa de la
flexibilidad, aceptación y establecimiento de las normas en el hogar, ya que el 50 % de
los sujetos no tomó una posición hacia algún extremo, pero 31,1 % manifestó
posiciones negativas en esta dimensión, en contraposición 18,9 % que mostró un
comportamiento más favorable.

CUADRO N° 20 Dimensión Normas


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Nunca 5 8,6 8,6 8,6

Casi nunca 13 22,5 22,5 31,1

A veces 29 50,0 50,0 81,1


Válidos
Casi siempre 10 17,2 17,2 98,3

Siempre 1 1,7 1,7 100,0

Total 58 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015)

El análisis descriptivo indica que el estadístico muestral de la media aritmética


fue de 2,89 56 lo cual ubica el parámetro poblacional entre 1,27404 y 4,51716,
asumiendo un nivel de confianza de dos sigmas (95,5 %).
80

GRÁFICO N° 3 Dimensión Normas

Dimensión Normas
30

25
Frecuencia absoluta simple

20

15

10

0
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
Flexibilidad
Flexibilidad de lade las NormasAdaptación
norma Aceptación de Normas
de normas
Establecimiento
Establecimiento de Normas
de normas Dimensión
Dimensión Normas
Normas

Fuente: Castellano (2015).

CUADRO N° 21 Estadístico de Normas


Flexibilidad de Aceptación de Establecimiento Normas
las normas normas de normas

Válidos 58 58 58 58
N
Perdidos 0 0 0 0
Media 2,3879 3,5862 2,7126 2,8956
Desv. típ. ,89366 1,47535 ,83642 ,81078
Mínimo 1,00 1,00 1,00 1,22
Máximo 4,50 5,00 5,00 4,56
Fuente: Castellano (2015).

Los resultados generales de esta dimensión de Normas muestran una ligera


inclinación hacia normas rígidas en cuanto a su nivel de flexibilidad y establecimiento,
mientras que en la aceptación la inclinación tiende a la flexibilidad.
81

D. Resultados de Dimensión Enlaces con la sociedad.

La dimensión Enlaces con la sociedad está compuesta de dos indicadores; el


primero referido la adaptabilidad del grupo familiar y el segundo habla de los controles
de éste.

Respecto al primer indicador la tabla de frecuencias muestra una tendencia clara y


explícita hacia la visión de un grupo familiar adaptado a la sociedad (56,9 % de los
sujetos se ubicaron en las respuestas más favorables a ésta), mientras que 15,5 %
manifestaron que casi nunca el grupo familiar lograba esta adaptación.

CUADRO N° 22 Adaptabilidad del Grupo Familiar


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Casi nunca 9 15,5 15,5 15,5

A veces 16 27,6 27,6 43,1

Válidos Casi siempre 31 53,5 53,5 96,6

Siempre 2 3,4 3,4 100,0

Total 58 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015).

La media aritmética de la muestra fue de 3,4871 (inclinación a una respuesta


favorable en el indicador, estimándose el parámetro poblacional entre 1,9215 y 5, con
un nivel de confianza de dos sigmas.

En cuanto al indicador Controles del grupo familiar, los resultados expuestos


en la distribución de frecuencias indican una ligera inclinación a valorar de manera
negativa esta variable en el grupo familiar. El 36,2 % de los casos muestra una
tendencia neutral. Mientras que 38 % se inclina a una visión del grupo familiar con
controles perjudiciales para sus miembros y 25,8 % asumen una posición más positiva
en los aspectos medidos.
82

CUADRO N° 23 Controles del Grupo Familiar


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Nunca 11 19,0 19,0 19,0

Casi nunca 11 19,0 19,0 38,0

A veces 21 36,2 36,2 74,2


Válidos
Casi siempre 10 17,2 17,2 91,4

Siempre 5 8,6 8,6 100,0

Total 58 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015)

La media aritmética para la población se estima contenida entre los valores


0,40518 y 4,20696, con un nivel de confianza de 95,5%, mientras que el estadístico
muestral de la media es de 2,9397 que se ubica en una posición neutra del indicador.

La dimensión de Enlaces con la sociedad presentó una inclinación favorable a


la variable, lo que se expresa en el 39,7 % de sujetos que manifestaron que casi
siempre se lograba la integración del grupo familiar con su ambiente, en contradicción
el 18,9 % que reflejaron en sus respuestas una tendencia negativa hacia un sistema
cerrado a su entorno. Sin embargo, no es posible desestimar el 41,4 % de los casos
que mantuvieron una posición neutra a los elementos medidos en esta variable
intermedia.

CUADRO N° 24 Enlaces con la Sociedad


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Nunca 4 6,9 6,9 6,9

Casi nunca 7 12,0 12,0 19,0

Válidos A veces 24 41,4 41,4 60,4

Casi siempre 23 39,7 39,6 100,0

Total 58 100,0 100,0


Fuente: Castellano (2015)

La media aritmética calculada para la muestra en esta dimensión fue de 3,2134,


levemente sesgada hacia la consideración de la familia como un sistema abierto; por
otra parte se infiere que el parámetro poblacional de la media aritmética estaría
83

contenido en el intervalo de los valores 1,54256 y 4,88424 con un nivel de confianza de


dos sigmas.

GRAFICO N° 4 Enlaces con la Sociedad

Dimensión Enlaces con la sociedad


35

30
Frecuencia absoluta simple

25

20

15

10

0
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Adaptabilidad del grupo familiar Controles del grupo familiar Enlaces con la sociedad

Fuente: Castellano (2015)

CUADRO N° 25 Estadístico Enlaces con la Sociedad


Adaptabilidad Controles del Enlaces con la
del grupo grupo familiar sociedad
familiar

Válidos 58 58 58
N
Perdidos 0 0 0
Media 3,4871 2,9397 3,2134
Desv. típ. ,78280 1,26726 ,83542
Mínimo 1,75 1,00 1,38
Máximo 5,00 5,00 4,50
Fuente: Castellano (2015).
84

Los resultados generales de la dimensión Enlaces con la sociedad apuntan hacia


un sistema relativamente abierto a las exigencias del entorno, aunque con controles
estrictos.
85

Conclusiones
86

CONCLUSIONES

Partiendo desde el objetivo general de esta investigación el cual es Analizar la


Dinámica Familiar de los Estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana y del enfoque
sistémico de Virginia Satir(1982), donde su visión se centra específicamente en la
comunicación humana y la autoestima como elementos esenciales que conllevan a
entender la potencialidad del ser humano; el análisis estadístico de los resultados
obtenido de las encuestas aplicadas a los adolescentes permiten a la investigadora
reafirmar que evidentemente el sistema familiar donde se desarrollan los adolescentes
los patrones de comunicación empleados; así como las normas y los enlaces sociales
influyen muy significativamente en la autoestima de los mismos. Lo cual permitió
alcanzar los objetivos específicos propuestos en cuanto a patrones de comunicación,
autoestima, normas establecidas y enlaces sociales y por ende enunciar los siguientes
hallazgos:

1) En relación a los patrones de comunicación en las familias de los estudiantes del


Liceo Nacional Vía Santa Ana, se determinó que el patrón predominante es el
Aplacador, con un 36,2% de la muestra estudiada, además se observó este
patrón en interacción con otros patrones, específicamente en siete casos que
representan un 12% (véase tabla N° 1). Según Satir V, (1982); las personas que
siguen este tipo de comunicación se sienten desvalidas, nulas, no se valoran así
mismas, nunca se muestran en desacuerdo, se expresa de forma como si no
pudiera hacer nada por sí misma, siempre necesita la aprobación de los demás;
piensan y sienten que nada valen. Otro de los patrones de comunicación con
mayor porcentaje (25,9%) es el acusador, el cual según Satir, V. (1982);
siempre encuentra fallas, es un dictador, se siente superior a los demás, su voz
es dura, tensa y a menudo aguda y ruidosa, es maltratador, rebaja a todo y a
todos, grita, insulta, critica todo.

2) En los estudios estadísticos realizados a la Dimensión Autoestima Nivel


Concepto de Sí Mismo, se determinó que el 37,9% mostró tendencia favorable
hacia un buen concepto de sí mismo, esto resalta el hecho que, el 62,1% de la
87

muestra pudiera tener tendencia hacia un bajo concepto de sí mismo.


Ineludiblemente el resultado obtenido en la Dimensión Comunicación
específicamente en el patrón predominante, es congruente con los resultados
obtenidos en la Dimensión Autoestima Nivel Concepto de Sí Mismo, pues de la
definición de Satir (1982) sobre comunicación aplacadora, se infiere que se
identifican con este patrón, poseen autoestima baja.

3) En cuanto al Indicador de Relación Intrafamiliar, se concluye que existe debilidad


en este aspecto de la dinámica familiar, pues, se presentan variados casos
significativos en la muestra, de dificultad para resolver conflictos y de indiferencia
ante diversas situaciones de afectación familiar. Además, tal debilidad
encontrada es acorde con lo que Satir V, (1982); refiere acerca del concepto de
familia, como un todo, y no como un grupo de individuos. De esta manera, siendo
que es un todo, cualquier situación que afecte a uno de los miembros, directa o
indirectamente afecta a toda la familia, y ese nivel de afectación radica en su
característica funcional: nutricia o conflictiva.

4) En lo que respecta a la Dimensión Normas, se evidencia una tendencia general


que se inclina hacia la rigidez en las mismas (flexibilidad negativa), mientras que
en la Aceptación de las Normas, hay clara tendencia hacia la aceptación de
estas; por otra parte, el mayor porcentaje indica que nunca participan en el
establecimiento o cambios de las normas. Esto denota una señal clara del perfil
del Aplacador, pues, internamente considera la rigidez de las normas, pero no se
siente realmente capaz para intervenir en la revisión, remoción e innovación de
dichas normas.

Sin duda alguna, esto pudiera crear, tarde o temprano, situaciones de


conflicto, de pseudo-tolerancia, que incentiva la acumulación de emociones y
sentimientos, que al final se desencadenan en momentos críticos de conflicto
familiar, para de esta manera, pasar de una familia aparentemente nutricia a una
familia muy conflictiva. Por otro lado, Satir (1982) deja a la inferencia, que en la
familia donde predomina la comunicación Aplacadora, hay rasgos de búsqueda
del equilibrio, y por eso se necesita de la orientación respectiva para que esta
88

pueda canalizar tal búsqueda hacia la adquisición de características niveladoras


en su comunicación.

5) Finalmente al hacer referencia a la Dimensión Enlaces Sociales, Satir (1982) dice


lo siguiente: “Las Familias y las sociedades son versiones pequeñas y grandes
de sí mismas, las dos están compuestas de personas, que trabajan juntos, cuyos
destinos están enlazados” (p. 377). Siendo que la autora mencionada aborda su
teoría de la dinámica familiar, de forma sistémica, es decir, abordando a la familia
como un todo integrado, como un sistema en su definición más completa.

De la misma manera, la sociedad es un sistema completo e integrado,


constituido por diversos elementos, esencialmente por familias, que como en
todo sistema, el ideal es que todos trabajen juntos, de forma sinérgica, para
conformar grupos, comunidades, hasta niveles estructurales superiores, y esto
estriba en la forma de enlazarse cada familia con la misma sociedad, basado ese
enlace en términos de vinculación e integración. La muestra estudiada, evidencia
según las encuestas realizadas, que pertenece a un sistema relativamente
abierto a los requerimientos y exigencias de la sociedad donde está inserta, aun
cuando manifiesta que se implantan controles estrictos.
89

Recomendaciones
90

RECOMENDACIONES

1) Se requiere la orientación e intervención de organismos competentes, tales


como el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes
(CMDNNA), fuerzas vivas de la comunidad, padres, representantes,
institución educativa; de tal manera que en conjunto puedan implementar
estrategias y acciones para el mejoramiento de la dinámica familiar.

2) Implementar la Escuela para Padres en la institución donde se pueda evaluar


el funcionamiento de cada familia, se brinden conocimiento y estrategias que
permitan a los integrantes de cada familia desarrollar sus potencialidades al
máximo, generando un clima de confianza y habilidad para comunicarse de
manera que, las personas puedan expresar su valía; luchar justa y
eficazmente ante la presencia de cualquier conflicto.

3) Orientar a los docentes con la finalidad de que consideren la importancia de


conocer y comprender el desarrollo evolutivo de sus estudiantes, así como las
diferentes situaciones o conflictos familiares, de tal forma que, además de
comprenderlos puedan buscar soluciones o brindar estrategias que permitan
una mejor convivencia familiar, escolar y comunitaria y por ende prevenir
conductas no adecuadas en los adolescentes; propiciando así la necesaria
armonía entre su desarrollo físico, cognitivo, afectivo, moral y social.

4) Realizar charlas, encuentros, talleres que promuevan la sensibilización, toma


de decisiones, relaciones interpersonales en las familias de los estudiantes
del liceo nacional vía santa Ana, con el fin de contribuir al fortalecimiento del
sistema familiar.

5) Dar a conocer los resultados de la investigación al personal directivo,


administrativo y docente de la institución, con la finalidad de ofrecer no solo
un aporte teórico, sino también para que al considerar las características de
91

las diversas familias que circundan a la institución; estos puedan reflexionar


sobre su nivel de participación en la orientación de dichas familias y puedan
desde una perspectiva más real y cercana, ejercer acciones para el desarrollo
integral de la dinámica familiar.

6) Promover hacia otras instituciones esta investigación ya que servirá de


soporte teórico en lo que respecta al sistema familiar.

7) Finalmente se recomienda realizar un posible estudio que incluya la dinámica


familiar y la actitud del adolescente del Liceo Nacional Vía Santa Ana.
92

BIBLIOGRAFIA

Álava, J. (2007). Los Secretos de la Comunicación. Madrid España. Edita Dirección


General de Familia.

Albornoz, O. (1990). La Familia y la Educación del Venezolano. Un material de


autogestión educativo. Caracas Venezuela. Ediciones Biblioteca U.C.V.

Álvarez B, (2003). Orientación familiar. Intervención familiar en el ámbito de la


diversidad. Madrid. Editorial Sanz y Torres.

Álvarez, M. (1991). La Autoestima de los Padres y su Influencia en las relaciones


Interpersonales Dentro del Núcleo Familiar. Caracas Venezuela.

Álvarez, S. (2011). Estrategias de Comunicación para Padres con Hijos Adolescentes.


Universidad Autónoma de Yucatán. Tesis para optar al título de Maestro En
Orientación y Consejo. (Página web en línea)
Disponible en: http://posgradofeuady.org.mx/wp-content/uploads/2011/09/Alvarez-Susy-
MOCE 2011.pdf. (Consulta, 10 de septiembre de 2013)

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica.


5ta edición. Editorial Episteme.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial extraordinaria 5.453. Marzo 2000.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Ley Orgánica


para la Protección del Niño, Niña y del adolescente (LOPNA). Gaceta oficial 39.824.
Diciembre 20 de 2011.

Balestrini, M. (2006). Como se Elabora El Proyecto de Investigación. Caracas


Venezuela. Servicio Editorial BL Consultores Asociados.

Barroso, M. (1998). Autoestima: ecología o catástrofe. Segunda edición. Caracas


Venezuela. Editorial Galac.

Barroso, M. (1995). La experiencia de ser familia. Caracas Venezuela. Editorial


Pomaire.
93

Barroso, M. (1997). Autoestima del Venezolano. Democracia o Marginalidad.5ta


Edición. Caracas. Editorial Galac.
Barsallo, K. (2009). La Comunicación Efectiva. (Página web en línea) Disponible en
www.monografias.com. (Consulta: 11 de julio de 2013).

Berlo, D. (1999). El Proceso de la Comunicación: Introducción a la Teoría y Práctica.


Buenos Aires. Argentina. Editorial El Ateneo.

Branden, N. (1995). Los Seis Pilares de la Autoestima. Barcelona. Ediciones Paidos.

Cabrera, J. (2001). Introducción a la Teoría de la Comunicación y Sociedad. Ciudad de


la Habana, Cuba, (Página web en línea). Disponible en:
http://cidtur.eaeht.tur.cu/gsdl/collect/comunica/index/assoc/HASH0124.dir/doc.pdf.
(Consulta: 02 de julio de 2013).

Cangas, A. y Moldes, P. (2007). Claves: Habla con tus Hijos. México. Editorial Koala.

Carrillo, L. (2009). La Familia, La autoestima y el Fracaso Escolar del Adolescente.


Universidad de Granada. Tesis Doctoral. (Página web en línea) Disponible en:
https://www.google.co.ve/search?newwindow=1&q=carrillo+2009+la+familia%2C+la+aut
oestima+y+el+fracaso+escolar&oq=carri&gs_l=serp.1.0.35i39j0l9.701908.715743.0.718
720.90.31.0.0.0.9.1898.12606.7j5j7j0j1j2j1j3j2.28.0....0...1c.1.24.serp..80.10.2910.JnkP
MiYtzU0. (Consulta: 02 de julio de 2013).

Castejón, H. y Zamora, M. (2001). Diseño de Programas y Servicios de Orientación.


Maracaibo. Venezuela. Ediciones Astro Data, S.A.

Claret, A. (2013). Cómo hacer y defender una tesis.25avaEdición.Caracas. Venezuela.


M.J. Editores.

Dobbkin, B. y Pace, R. (2007). Comunicación en un mundo cambiante. 2 da Edición.


México. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. Editorial Edipax.

Estévez, E. y Musitu, G. 2005 El Rol de la Comunicación Familiar y del Ajuste Escolar


en la Salud Mental del Adolescente. Revista de Salud Mental, Vol. 28, No. 4. (Página
web en línea). Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2005/sam054i.pdf. (Consulta: 05 de julio
de 2013).

Fernández, C. (1999). Problemas Socio familiar del Niño. Ponencia N° 6. 9no Encuentro
Educación Personal y Familiar. Caracas Venezuela.
94

Finol, M. y Camacho, H. (2008). El Proceso de Investigación Científica. Segunda


Edición. Maracaibo, Venezuela. Editorial Ediluz.

Franco, G. (2001). La Comunicación en la Familia. Madrid España. Ediciones Palabras.


S.A.

Fuentes, I. (2010), Comunicación y Asertividad entre Padres e Hijos Adolescentes.


Trabajo de Investigación para Optar al Título de Licenciada en Educación. Universidad
de San Carlos Guatemala. (Página web en línea). Disponible en
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0764.pdf. (Consulta: 06 de julio de 2013).

Gimeno, A. (1999). La Familia: El Desafío a la diversidad. Barcelona. Editorial Ariel S.A.

Hernández, A. (1997). Familia, ciclo vital y psicoterapia. Colombia. Editorial el Búho

Hernández, R. Fernández, C y Baptista P. (2003). Metodología de la Investigación.


España. Editorial Mc Graw Hill.

Hurtado J, (2008). El proyecto d investigación. Sexta edición. Caracas Venezuela.


Editorial Quirón.

Jiménez, Murgui y Musitu (2007). Comunicación Familiar y Ánimo Depresivo: El Papel


Mediador de los Recursos Psicosociales del Adolescente. (Página web en
línea).Disponible en: http. (Consulta: 13 de julio de 2013).

León, M. (2005). Estrategias para el desarrollo de la Comunicación Profesional. México.


Editorial Limusa S.A.

Matalinares, M. (2010). Clima Familiar Y Agresividad En Estudiantes De Secundaria De


Lima Metropolitana: Trabajo Especial de Grado. (Página web en línea). Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v13_n1/pdf/a06.pdf
(Consulta: 15 de junio de 2013).

Melendo, M. (1995). Comunicación e Integración Familiar. España. Editorial Sal Terrea


Santander.

Méndez, A. (2012). Dinámica Familiar y Rendimiento Académico en Estudiantes del


Nivel de Educación Primaria. Universidad del Zulia. Trabajo de grado para optar al título
de Magister Scientiarum en Orientación Mención Educación. (Página web en línea).
Disponible en:
http://scholar.google.co.ve/scholar?hl=en&q=andreina+yamilett+mendez+pernia+2012+
dinamica+familiar+y+rendimiento+academico&btnG=&as_sdt=1%2C5&as_sdtp=.
(Consulta: 27 de julio de 2013).
95

Méndez, C. (2006). Diseño y desarrollo del proceso de investigación. México. Editorial


Mc Graw Hill.

Naranjo, M. (2005). Perspectivas sobre la Comunicación. .Revista Actualidades


Investigativas en Educación Volumen 5, Número 2. (Página web en línea). Disponible
enhttp://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/comunnicaci.pdf. (Consulta: 25 de
julio de 2013).

Ochoa I. (1995). Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona. Editorial Herder.

Ochoa, S. (2009). Soy adolescente escúchame, exígeme, compréndeme. Primera


edición. Colombia ediciones San Pablo.

Padrón, José (1992): La Estructura de los Procesos de Investigación. USR. Caracas.


Venezuela.

Papalia, D. y Wendkos, S. (1998). Desarrollo Humano. México: Mc Graw Hill.

Pick, S. (2002). Planeando tu vida. México. Grupo Editorial Planeta.


Prieto, L. Estadistica para las Ciencias Sociales y Humanas. Producciones Editoriales
C.A. Mérida Venezuela.

Sabino, C. (2002) El Proceso de Investigación. Caracas. Venezuela. Editorial Panapo


de Venezuela

Santa Ana, L. (2008). Comunicación Y Conflictos más Comunes entre Hijos (as)
Adolescentes de 15 a 18 años del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial # 19
desde la Perspectiva del Adolescente. Trabajo de Investigación para Optar al grado de
Maestría en Psicología aplicada. Universidad de Colina. (Página web en línea).
Disponible en:
http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/SANTA_ANA_LOERA_VALENTINA.pdf.
(Consulta: el 01 de agosto de 2013).

Satir, V. (1981) Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. México.

Satir, V. (1990). La familia y el Desarrollo de Niños y Niñas. Documento en línea.


(Página web en línea). Disponible en: http://www.buenas tareas.com. (Consulta 19 de
agosto de 2013)
96

Saldivia, Z (2007). Principales paradigmas que han marcado la evolución de sus


ciencias. Editorial Eleuteria N° 3.

Sierra, B. (1992). Metodología de las Ciencias Sociales. Madrid. Editorial Paraninfo.

Stiebel, D. (2002). Cuando Hablar Empeora Las Cosas. Tercera Edición. Barcelona
España. Editorial Urano
.
Tamayo y Tamayo, M (2003). El proceso de la investigación científica. México. Editorial
Limusa. Grupo Noriega.
Torres, A. (2005). Diseño De Un Programa De Comunicación Efectiva Dirigido A Padres
Militares Con Hijos Adolescentes De La Base Aérea “Tte. Vicente Landaeta Gil Trabajo
Especial de Grado. (Página web en línea). Disponible
en:http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS462T672005.pdf.
(Consulta: 29 de julio de 2013).

Universidad Nacional Abierta (UNA). Orientación Familiar. Semestre IV Selección de


Lecturas. Caracas Venezuela.

Uzcategui, M (2013). Relaciones Humanas de los Adolescentes en el Núcleo Familiar.


Universidad del Zulia. Trabajo de grado para optar al título de Magister Scientiarum en
Orientación Mención Educación. Maracaibo. Venezuela

Watzlawich, P. (1985) Teoría de la Comunicación Humana. Editorial Herder Barcelona


España. (Página web en línea). Disponible en:http://primeravocal.org/wp-
content/uploads/2011/05/Watzlawick-Paul-Teoria-De-La-Comunicacion-Humana3.pdf.
(Consulta: 10 de julio de 2013).

Yussif, D. (2009). Manejo de Autoridad y los Límites Durante la Adolescencia. México.


(Página web en línea). Disponible en:
http://psicopedagogiaentuhogar.blogspot.com/2010/07/manejo-de-la-autoridad-y-los-
limites.html. (Consulta: 03 de agosto de 2013)

Zuloaga, J. y Franco, N. (2004). Adolescencia Padres en Acción. Cuarta reimpresión.


México. Interamericana Editores, Mc.Graw Hill
97

Anexos
98

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRIA EN ORIENTACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN

DINÁMICA FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES EN EDUCACIÓN MEDIA


GENERAL

Instrumento dirigido a estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa Ana

Realizado por: Lcda. Yarelys Castellano

Punto Fijo, octubre de 2014


99

Estimado Docente:

Me es grato en esta oportunidad dirigirme a usted con el propósito de solicitar su


valiosa colaboración para responder el presente cuestionario con la finalidad de obtener
información confiable para el desarrollo de la investigación.

Este instrumento está dirigido a los estudiantes del Liceo Nacional Vía Santa
Ana, parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana.

Agradezco su valiosa colaboración. La información suministrada será utilizada de


manera confidencial y solo con fines estrictamente investigativos.

Atentamente

La investigadora
100

Instrucciones:

El presente instrumento es un cuestionario estructurado, el cual consta de treinta y tres


ítems de carácter personal, el cual deberá responder según la escala de Lickert
expresando su valoración de acuerdo a los siguientes criterios:

 Siempre.
 Casi Siempre.
 A Veces.
 Casi Nunca.
 Nunca.

Las respuestas son de carácter personal y confidencial.

Responda con una (x) equis la casilla correspondiente al número que represente tu
respuesta de manera sincera y veraz.

Es importante responder cada uno de los planteamientos que se hacen con la finalidad
de obtener la información necesaria en el proceso investigativo.

Si tiene alguna duda en relación con el enunciado del planteamiento consulte al


investigador responsable.

Complete los siguientes datos personales:

Edad: __________ Sexo: _________ Año que cursa: _____________

Atentamente
La Investigadora.
101

Instrumento de Recolección de Información

Ítems Casi A Casi


INDICADO

Siempre Nunca
siempre veces Nunca
RES

Dimensión Comunicación

1)Tu familia siempre está de acuerdo


APLACADORA

con las decisiones que se tomen


2) A los miembros de tu familia le
cuesta manifestar las percepciones de
valía que tienen de sí mismo.
3) Se sienten responsables cuando
algo sale mal.
4) En tu familia con frecuencia se
manifiestan los defectos de sus
miembros (criticas).
CULPADORA

5) El tono de voz al comunicarse es


duro y ruidoso.
6) En tu grupo familiar se culpa a
alguien cuando las cosas no salen
bien.
7) En tu familia con regularidad se
utilizan palabras cuyo significado se
CALCULADORA

desconoce.
8) Los miembros de tu familia al
comunicarse utilizan una actitud
distante y fría.
9) En tu grupo familiar al comunicarse
se ocultan los sentimientos
10) En tu familia se ignoran las
preguntas respondiendo con otra
DISTRACTORA

relacionada a un tema distinto.


11) En los miembros de tu familia hay
relación entre sus palabras y su
expresión corporal cuando se
comunican.
12) Se expresan de forma indirecta.

13) Las relaciones entre los miembros


NVELADORA

de tu familia es sincera
14) cada miembro de tu familia tiene la
libertad de expresar lo que siente.
15) Los mensajes son transmitidos de
forma directa.
102

Ítems
INDICADORES
Casi A Casi
Siempre Nunca
siempre veces Nunca
Dimensión Autoestima

16) En tu grupo familiar cada uno de


los miembros se siente útil.
17) Los miembros de tu familia se
CONCEPTO DE SI MISMO

aceptan a si mismo

18) Los miembros de tu familia


muestran inseguridad ante la toma
de decisiones.
19) Existe confianza entre los
RELACION INTRAFAMILIAR

miembros de tu familia.
20) En tu familia les resulta difícil
resolver conflictos.
21) En tu grupo familiar se muestra
indiferencia ante cualquier tipo de
situación.
Dimensión Normas
22) Se hacen cambios en las normas
FLEXIBILIDAD DE

cuando se requiere de los mismos.


LAS NORMAS

23) En casa se prohíbe hablar de


algunos temas.
ACEEPTACION DE

24) Consideras inhumanas las


LAS NORMAS

normas en tu familia.

25) Se aplican normas en casa.

26) En tu familia todos los miembros


ESTABLECIMIENTO DE NORMAS

participan en la conformación de las


normas.

27) Los cambios en las normas solo


lo hacen algunos miembros de la
familia.
103

Dimensión Enlaces sociales

28) Tu familia se relaciona con los


ADAPTABILIDAD DEL GRUPO FAMILIAR

demás de forma clara y abierta.


29) Tu familia se integra a las
actividades de la sociedad
30) En tu familia los cambios son
bien recibidos y considerados
normales.
31) En tu familia hay resistencia al
cambio.
32) Las relaciones familiares son
DEL
GRUPO FAMILIAR

controladas por fuerza o castigo.


CONTROLES

33) En tu familia hay temor que los


demás causen algún daño.

Você também pode gostar