Você está na página 1de 23

Rodolfo Robles

(Última actualización: febrero 27, 2015)

Imagen de Rodolfo Robles, médico y cirujano guatemalteco


(Fotografía: Recuperada el 20 de agosto de 2012 [1]. Material
publicado por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, bajo
la licencia Creative Commons).
Rodolfo Robles
Valverde (Quetzaltenango, 14 de enero
de 1878 – Ciudad de Guatemala, 8 de
noviembre de 1939) fue un médico y
diputado guatemalteco, descubridor de
la etiología de la oncocercosis (Móbil,
2011). Sus estudios brindaron valiosos
datos que identificaron enfermedades endémicas que afectan a
millones de personas en países ubicados en zonas tropicales y
subtropicales (Asociación de Amigos del País, 2004).

Vida
Robles nació en Quetzaltenango, el 14 de enero de 1878, hijo
de Francisco Robles y de Trinidad Valverde. Estudió en
el Instituto Nacional para Varones de Occidente -INVO-, donde
se graduó de bachiller en 1894. Inmediatamente se marchó
a Francia. Estudió el preuniversitario en Rouen y, después,
en París, emprendió la carrera de Medicina, habiendo obtenido su
título en 1904 (Asociación de Amigos del País, 2004).
Más tarde en su vida contrajo matrimonio con Marta Julia
Herrera Dorión, con quien procreó dos hijos (Asociación de
Amigos del País, 2004).
De regreso a Guatemala, inició sus estudios científicos
sobre patologíatropical y en 1915 encontró en un paciente menor
un parásito que le llamó la atención y se dedicó a estudiarlo. Se
trataba de una filarial, nombre que se aplica a todos los gusanos
nemátodos del orden filarioideos y a varios géneros de órdenes
afines. El estudio de estos gusanos brindaron valiosos datos que
identificaron enfermedades endémicas que afectan a millones de
personas en países ubicados en zonas tropicales y subtropicales,
sobre todo en África y en América Central (Móbil, 2011).
Aportes:
Robles llegó a establecer que la
llamada erisipela de la costa, ciertos
tumores y los transtornos de la vista
eran consecuencia del onchocerca
volvulus. Por tanto, se le identifica
como el descubridor de la etiología de
la oncocercosisDos años después
comunicó sus hallazgos en periódicos
y revistas médicas de Guatemala y Francia -1919-. En honor a
dicha enfermedad se el denomina “Mal de Robles”. El doctor
también fue diputado en varias asambleas legislativas y miembro
de la Asamblea Constituyente (Asociación de Amigos del País,
2004).
Frente a la antigua facultad de ciencias médicas de
la Universidad de San Carlos de Guatemala, hoy Paraninfo
Universitario, se encuentra un busto erigido en su honor, obra
del escultor Rodolfo Galeotti Torres. Además, el hospital
dedicado a las enfermedades oculares lleva su nombre. Francia
también lo reconoció al otorgarle la orden de la Legión de Honor,
en el grado de caballero (Móbil, 2011).
Robles falleció en la ciudad de Guatemala, el 8 de noviembre de
1932 (Asociación de Amigos del País, 2004).
Biografía de Ricardo Arjona
El Cantante guatemalteco Ricardo Arjona nació el 19 de enero de 1964
en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando
cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país,
donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y
musicales.

El Cantante guatemalteco Ricardo Arjona nació el 19 de


enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua,
en Guatemala. Cuando cumplió los tres años de edad su
familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda
su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y
musicales.

Su vida

A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la


guitarra. Continúa estudiando y llega a pasar por una etapa de
adolescente rebelde que le lleva a tener problemas en la escuela, pero
nunca deja de lado su formación musical, lo único que realmente le
gusta.

Aunque pasa el tiempo en ningún momento deja de pensar en hacer


realidad su vocación de infancia e iniciar una carrera profesional como
cantante.

Fue jugador de baloncesto destacado, jugó para el equipo "Leones de


Marte" y formó parte de la Selección de básquetbol de Guatemala, con la
cual recorrió Centroamérica; incluso, tuvo un récord de ser el jugador de
ese país que más puntos ha anotado en un solo partido.

Aunque inicialmente se matriculo en cursos de Arquitectura e Ingeniería,


se graduó en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

En la USAC hay un salón que lleva su nombre en el


edificio de la Biblioteca. También hay una calle en
Jocotenango, Antigua Guatemala.
A los 21 años Ricardo Arjona tiene la ocasión de materializar su sueño
de siempre gracias a su primer trabajo discográfico, que titula Déjame
decir que te amo.

Desafortunadamente esta grabación y su resultado le resultan una


experiencia tan poco satisfactoria que le deciden a dejar el mundo de la
música profesional.

Después de esto, durante cinco años orienta su vida a la realización de


actividades muy diversas: trabaja como profesor, estudia la carrera de
publicidad y juega a baloncesto, llegando a ser titular de la selección
oficial de su país.

Pero la música sigue siendo una pasión que Ricardo no puede olvidar y
decide volver a intentar triunfar en la canción con el lanzamiento de su
segundo disco, SOS rescátame. Desde ese momento no deja los
estudios de grabación y sigue editando todas sus composiciones.

Su siguiente trabajo Jesús: Verbo no sustantivo se convierte en el gran


éxito que espera desde los inicios de su carrera y significa su
consolidación definitiva como compositor y cantante. Además, las
espectaculares cifras de ventas que consigue este álbum en el mercado
musical latino lo convierten en el más vendido de la historia en los países
de Centroamérica.

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, conoce a Leslie Torres con


quien tuvo dos hijos: Ricardo y Adria. Luego se separan en el año 2002.

Aportes:

Su discografía

La siguiente etapa en la carrera del artista tendría lugar en México. Allí se


trasladó para componer el tema principal de "Alcanzar una Estrella", una
telenovela de gran éxito que dió a conocer a Ricardo Arjona a nivel
internacional, no sólo como compositor e intérprete, si no también como
actor. En aquél país, consiguió varios éxitos importantes, tanto como
intérprete como compositor, como "La Mujer Que No Soñé" y "Sólo Una
Mujer".

El álbum, "Animal Nocturno", fue su primer trabajo para Sony Music y


también la consolidación definitiva de Ricardo Arjona como uno de los
nuevos artistas más valiosos e interesantes de los últimos años. Autor de
todos los temas del disco, Arjona logró un éxito tras otro con los sencillos
del álbum. "Mujeres", "Libre", "Primera Vez", "Baila Conmigo"... fueron
algunos de los títulos de mayor éxito internacional, y el álbum fue Disco
de Oro y Platino en gran número de países, incluyendo Estados Unidos.

Su siguiente álbum, "Historias", fue un memorable trabajo


en el que el genio de Ricardo Arjona, como compositor e
intérprete, alcanzó su plenitud. El álbum alcanzó los 2
millones de copias vendidas y, entre otros, contenía los
temas "Señora de las 4 Décadas" y "Te conozco". "Si el
Norte Fuera el Sur" continuó la linea de su predecesor
con igual repercusión en el público.

Temas como el que titula el disco, junto a "Tu Reputación" y "Ella y él",
contribuyeron a situar a Ricardo Arjona entre los artistas más respetados
y admirados del continente. Su álbum "Sin daños a terceros" nos
devuelve al Arjona que todos admiramos, sincero, valiente y
comprometido con su época, su medio y, por supuesto, con su música y
su público.

Para su siguiente trabajo, Arjona se fue al caribe, le quitó la ropa a sus


canciones, y las vistió de tambores, de fiesta, de sincopa y de
melancolía. El artista más importante de Latinoamérica, con más de
6.000.000 de discos vendidos, nos presenta su trabajo "Galería Caribe".
Con la colaboración de Cuco Peña, ganador del Grammy y músico por
excelencia han realizado juntos más de 8 canciones para este proyecto.
También se destacan figuras como Sergio George, El grupo Guaco, la
trompeta universal de Arturo Sandoval o los tambores de Giovanny
Hidalgo.

En noviembre del 2002 lanza su séptimo álbum, 'Santo Pecado'. que


incluye temas como 'El Problema', 'Santo Pecado', 'La Nena' y 'Duele
Verte'. El disco viene acompañado de un DVD con algunas declaraciones
del cantautor.

Sus Premios y Nominaciones

Obtuvo numerosos premios y nominaciones por sus contribuciones a la


industria de la música. Con más de 20 millones de álbumes vendidos
hasta la fecha, Arjona es uno de los artistas más exitosos de América
Latina.1 2 El cantante recibió los primeros dos premios ASCAP en 1995
por las canciones «Te conozco» y «Detrás de mi ventana» —escrita para
la cantante mexicana Yuri.

Recibió nueve nominaciones para los premios Billboard de la Música


Latina, y en 1997 se convirtió en el primer solista en ganar en la
categoría de mejor álbum de rock por Si el norte fuera el sur
(1996). Ganó el premio por segunda vez en 1999 por Sin daños a
terceros (1998).

Recibió un premio Lo Nuestro en 2004 por Santo pecado (2002), que


ganó en la categoría de mejor álbum pop del año. En 2006, ASCAP
honró al cantante con el premio Herencia Latina. En 2007, ganó su
primer Grammy en la categoría mejor álbum pop latino por Adentro
(2005).

Compartió el premio con la cantante mexicana Julieta Venegas,


premiada por Limón y sal (2006). Ese mismo año también recibió un
Grammy Latino en la categoría de mejor álbum vocal pop masculino por
Adentro. En los premios Orgullosamente Latino de 2010 ganó en la
categoría de trayectoria latina del año. En conjunto Arjona ganó 19
premios de 68 nominaciones.

Premios Grammy

Los premios Grammy son otorgados anualmente por la Academia


Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación en los Estados Unidos.
Ricardo Arjona obtuvo cinco nominaciones y ganó un Grammy en la
categoría de mejor álbum pop latino por Adentro en 2007.

Obra
Año Premio Resultado
nominada
2006 Solo Nominado
2007 Adentro Ganador
Mejor
álbum
2010 5to piso Nominado
pop
latino
2011 Poquita ropa Nominado
2013 Independiente Nominado
Biografía Efraín Enrique Recinos
Valenzuela
�Nació en Xela, nombre con el que se
identifica al Municipio de Quetzaltenango,
cabecera departamental de Quetzaltenango,
segunda ciudad en importancia del país, un
15 de mayo 1928. Sus padres fueron María
Trinidad Valenzuela Micheo y José Efraín...

Nació en Xela,
nombre con el que
se identifica al
Municipio de
Quetzaltenango,
cabecera
departamental de
Quetzaltenango,
segunda ciudad en importancia del país, un 15
de mayo 1928.

Sus padres fueron María Trinidad Valenzuela Micheo y José Efraín


Recinos Arriaza. Es el mayor de tres hermanos: Clemencia, Ana María y
Efraín

Su padre fue un hombre de grandes ideas, muy avanzadas para su


época, de origen humilde, pero muy talentoso, soñador e idealista,
guardaba todo lo que hacía su querido hijo varón “Quiquito”, como le
decía.

En su particular sabiduría y demostrando cualidades parternales muy


pocas veces vista, tomo una decisión vital para el desarrollo intelectual
del Maestro…

No lo envió a la escuela a temprana edad, porque creía que los otros


niños podían enseñarle malcriadezas, situación que al final no era un
inconveniente pero si una gran catapulta para formar su carácter curioso,
imaginativo, de intelecto desarrollado a sus propias aptitudes,
condicionado a su propia capacidad, lo cual, estando en una Escuela
habría sido un lastre por el nivel académico de sus colegas compañeros
y por las limitaciones del sistema educativo de la época.

Debido al trabajo de su padre la familia se mudó en muchas ocasiones,


dándole un mejor punto de vista, una adaptabilidad y un sentido de
pertenencia a su país… además esto permitió que los grandes amigos de
Efraín fueran los lápices y, en mejores tiempos, los crayones.

Así, Efraín hijo, a sus 5 años ya se había iniciado en el arte cuando


dibujaba terribles monstruos, guerras, soldados y grandes batallas.

Con los años las figuras se convirtieron en hermosas damas, retratos y


héroes. Su dibujo fue autodidacta, lleno de detalles y colores, aplicaba el
libre uso de la perspectiva y sus trazos estuvieron siempre alejados de la
influencia de su padre quien indirectamente promovió su desarrollo,
dejándole a sus talentos brotar tal cual estos eran…

Por lo que sin influencias externas el pequeño Efraín creo en su mente


ese caudal gigantesco de imaginación y creatividad que hoy constituye
parte de su legado.

Aprendió a leer y escribir a los 7 años. La marimba, el violín y la


mandolina fueron instrumentos que sus manos empezaron a acariciar en
el seno de su hogar junto a sus hermanas y su padre.

A los 8 años empieza a hacer pequeños paisajes al óleo.

Luego a los 13 años, superó en edad a sus compañeros de cuarto grado


primaria en la Escuela Costa Rica.

Y dado que ya había leído muchísimos libros, incluyendo El Quijote de la


Mancha, obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra y no una sino
dos veces, en sus juegos para molestar a sus amigos utilizaba el
lenguaje cervantino (español antiguo), por lo cual fue considerado loco y
de allí su apodo.

Ya viviendo en Ciudad de Guatemala, su padre lo inscribió en la Escuela


Nacional de Artes Plásticas para que estudiara dibujo y escultura.

Contrario a su experiencia en la escuela, aquí fue el más pequeño de sus


compañeros todos adultos, por lo que recibió siempre duras críticas de
parte de sus maestros, quienes le gritaban y destruían su labor. Esto le
provocaba mucha frustración.

Como vemos, es comentado ampliamente que uno de los factores


detonantes de las cualidades geniales del Maestro Efraín Recinos fue su
padre, Don Efraín Recinos Arriaza

Un hombre visionario que supo cultivar en su hijo la capacidad de


pensar, de soñar, de crear, de hacer cosas y no tener límites, de lo que
se desprende otra anécdota excepcional de su vida, Don Efraín Padre,
tenía como costumbre “premiar” a su hijo cuando alcanzaba algún
resultado o lograba alguna meta

De esta cuenta, el día que el Maestro aprendió a leer y escribir, a los 8


años de edad, su padre le informó que había recibido una notificación del
gobierno francés y que iba firmada, nada más y nada menos que por
Napoleón.

Efraín, el niño, con una imaginación tan grande y colorida más su


ingenuidad natural, a sus ocho años lejos estaba de comprender que
Napoleón había vivido 200 años antes, pero si sabía que era uno de los
generales del ejército francés que había logrado tantos éxitos en el
campo de batalla y por su innato liderazgo, entonces, Efraín, emocionado
de saber que Napoleón había enviado un “despacho”

Recibió de manos de su padre una medalla, la cual consideró un gran


honor y lo hizo sentir motivado a seguir creciendo en capacidades y
talentos, valga mencionar que dicha medalla, creada por su astuto
padre, estaba hecha en simple cartón y colgaba de una pitita, pero en
ella, escrito a máquina lo que leemos en la ilustración.

No pudo ser de otra manera, la genialidad no es innata, como cualquier


talento tiene 10% de inspiración y 90% de transpiración, su padre cultivó
esa cualidad que el día de hoy, ha hecho que la prolífica mente de don
Enrique Efraín Recinos Valenzuela nos esté dando un legado cultural,
artístico y humano de tan inmensas proporciones.

En su período adolescente, entre 1946 y 1950, hizo retratos de jovencitas


de las que estuvo enamorado, de hecho, lo que podríamos considerar
como su declaración de amor era hacer el retrato y entregarlo a la dama
de sus sueños
Pero, como por arte de magia, era en ese momento cuando,
repentinamente, desaparecía el amor, así pasó su adolescencia, hasta
que un día conoció a Elsa, la hermosa joven de quien se enamoró, con
quien sostuvo un corto romance de 17 años, incluyendo un viaje a
Estados Unidos que ella hizo y con quien se casó, años después.

Eran tan particulares las características de la época, que las condiciones


económicas y la oferta de productos, herramientas o materiales hacían
muy complicado adquirirlos y aunque los precios, hoy, parecen risibles,
Efraín no tenía ingresos y, para comprar materiales de dibujo, hacía
retratos a crayón de héroes, historietas y personajes políticos que vendía
en las calles y con sus compañeros.

Cuando terminó la secundaria, prácticamente montó su primera


exposición de dibujos al pastel, la cual terminaba con un dibujo de una
bomba atómica.

Mientras cursaba su bachillerato en el Instituto Central para Varones,


donde fue abanderado varias veces, incursionó en el deporte. Según él,
nunca tuvo condiciones físicas para el deporte, solo muchas “ganas”, con
las cuales logró algunos récords nacionales: 800 metros planos, 400
metros con vallas y 3,000 metros con obstáculos (steeplechase, nombre
con el que se le conoce).

En el año de 1951 asistió a los Juegos Panamericanos, en un avión de la


Fuerza Aérea Guatemalteca viajó junto con sus compañeros de la talla
de Mateo Flores y gracias a su entusiasmo alcanzaron un quinto lugar en
la categoría general, solo por debajo de los grandes países, incluyendo al
anfitrión.

También se interesó por la práctica de las disciplinas como la arquería,


básquetbol, patinaje sobre hielo y ajedrez.

Después de su carrera intermedia, llegó a la facultad de Ingeniería de


Universidad de San Carlos – ya que en esa época no había aún Facultad
de Arquitectura –. En el año de 1953 se destacó como mejor alumno.

Un año más tarde, participó en un concurso donde presentó una


perspectiva de una vivienda en la cual utilizó técnicas de paisajismo
aprendidas en la infancia, el premio lo llevó a ser parte de la Dirección de
Obras Públicas, entidad del gobierno a cargo de la construcción de la
infraestructura en el país. Así inició una carrera como dibujante de
presentación arquitectónica, en la cual les hacía las presentaciones a los
arquitectos Montes, Pelayo Llarena, Haeussler.

En este período involucró a sus propios personajes, que poco a poco se


convirtieron en protagonistas de sus creaciones y hoy forman parte de
figuración que lo caracteriza.

Dos años después, en 1956, ganó el examen privado de la carrera de


Ingeniería con una Especialización en Estructuras con lo cual pasó a ser
Jefe de la Sección de Diseño en Obras Públicas. Por las noches y fines
de semana pintaba y empezó un proceso de inmersión en el arte de la
escultura.

En 1967, se casó con la dama que lo conquistó años atrás, Elsa, con
quien procreó a su única hija, Lorena.

Al año siguiente, en 1968 y por espacio de casi un año fue a estudiar


cerámica, mosaico y vidrio soplado al Instituto Politécnico de Leicester,
Inglaterra. En este tiempo nace Lorena.

Premios

En 1959 ya con el talento artístico más definido y con rasgos


intelectuales que superaban por mucho la media de sus
compañeros, participó en un certamen universitario, con el cuadro
titulado “Indigestión de Tamales”, de donde se desprende una de las
miles de anécdotas que adornan su vida:

Resulta que a los miembros del jurado no les gustó el nombre de la obra
y cometieron la falta de pedirle que se lo cambiara por Abstracción, a lo
cual él se negó rotundamente.

Sus compañeros le apoyaron y los jurados decidieron dividir el premio


entre 3 estudiantes: Amerigo Giracca, Elmar Rojas y Efraín Recinos.

En 1962, ganó el primer premio del Certamen Nacional Carlos Valenti,


con su cuadro La Huella de mis antepasados y, a partir de ese momento,
lo empezaron a tomar en cuenta y es así como se comenzó a ganar un
espacio grande en el mundo del arte.
En 1963, con su obra La Noche de los Mayas, logra afianzarse entre los
artistas jóvenes de la época.

En 1964, los organizadores del conocido Certamen Juannio, que apoya


obras del Instituto Neurológico de Guatemala, llegaron a su estudio y le
invitaron a participar en la subasta.

Aportes:

Breve Análisis de su obra pictórica

Estado de Sitio.

Esta obra tiene como tema transmitir la penosa condición de vida de los
guatemaltecos durante la guerra interna que vivió, entre 1961 y 1997. La
obra muestra en el interior de una habitación a un grupo de personas,
mujeres, hombres y niños rodeados de cañones. Pero, aquí la maestría:
estos cañones están de rodillas ante sus víctimas y tienen sus ojos
vendados, no saben lo que hacen.

El pintor, Pintura con nueve estorbos

La idea original de esta obra nace de la organización de la exposición


Los Diez Grandes, que realizara la connotada Artista Ingrid Klüssmann
en (año). .

Análisis escultura

Música Grande:

La idea de honrar a la marimba, sin embargo, corría el año 1970 y la


guerra interna era cada vez más dura y cruenta, día tras día caían sus
amigos y muchos desconocidos, ofrendando su sangre, así que, durante
su creación, poco a poco se fue transformando en un tanque de guerra.

Obra Mural

Murales en Parque de la Industria

Junto a Roberto Gonzalez Goyri ganó dos espacios para hacer estos
murales, que se encuentran en cuatro edificios del Parque de la Industria,
en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala.
Están hechos en cobre y representan sucesos relacionados con la
industria, así comenzó su relación con este conocido parque, que luego
daría paso al monumento y las esculturas de la fuente que lo adornan.

Mural del Crédito Hipotecario Poniente

Éste se refiere a la historia del comercio desde la Prehistoria a la


Revolución Francesa, incluyendo el uso de la energía hidráulica y eólica.
Con este mural empezó a formar parte del equipo que creó el Centro
Cívico en la zona 1 de Guatemala.

Murales exteriores de la Terminal Aérea

Trató de expresar temas que hablen de nuestros viajes aéreos. (ampliar)

Murales interiores de la Terminal Aérea

Murales Biblioteca Nacional

El Maestro decidió que no quería integrarlo al Edificio de la Biblioteca


Nacional, porque lo consideraba una arquitectura no guatemalteca, así
que quiso armonizar con el Parque Centenario, sus pájaros, aquellos
novios besándose, las señoras atoleras con su nota pintoresca, policías,
ladrones, vehículos, árboles…, y además, los muertos.

Este mural recibió todo tipo de opiniones favorables y adversas durante


años, por su tinte de denuncia contra la guerra interna y el gobierno.

Murales del Conservatorio

En 1992, aún como empleado de la Dirección de Obras Públicas recibió


la instrucción de restaurar el Conservatorio Nacional, pero una semana
después se interrumpió la labor por falta de fondos. Los señores del Club
Rotario Sur se enteraron
y decidieron costear la
restauración.

Pagaron las butacas


nuevas, el techo, pisos,
nuevo escenario,
iluminación común y de
escena, sanitarios, etc.
El Maestro pensaba que si este auditorio tuviese palcos laterales,
mejoraría su acústica, pero eso, estructuralmente hablando era muy
costoso. Así que, como homenaje a los palcos ausentes, él creó palcos
y público de mentiras.

Mural Hotel Intercontinental

Uno de los laterales de acceso al Hotel toca el tema de la llegada de los


viajeros, una dama en un auto antiguo, viajeros que llegan por la vía
aérea, marítima, por ferrocarril o a pie. En el otro lateral se representa lo
que sucede durante su estadía en el hotel (XXXXXXX creo que la idea
central no figura en esta descripción XXXXX)

Obra escenográfica

-Esto es Broadway.
-Cuentos para niños del año 2000. (el año es parte del nombre y/o se
montó en ese año) XXXXXXX
-La noche de los cascabeles.

Historia de la construcción del Teatro Nacional de Guatemala

Desde 1944 quedó en abandono la colina de San José, hasta que en la


administración del Presidente Idígoras se realiza el primer proyecto para
la realización de un Teatro Nacional, siguiendo modelos europeos y
norteamericanos.

El diseño fue presentado por el Arquitecto Marco Vinicio Asturias en


1961. Se trataba de una obra monumental de la cual solo se pudieron
fundir los cimientos ya que en marzo de 1963 fue derrocado el General
Idígoras y el proyecto pasó al olvido. El Arquitecto Asturias falleció
poco después en un lamentable accidente automovilístico y en definitiva
la construcción del Gran Teatro se detuvo por más de cinco años.

Por aquí voy


El Maestro pensaba que la Arquitectura es el arte más costoso de todos,
y, contrario al espíritu minimalista decidió hacer una arquitectura
guatemalteca. Creó un diseño que se integraba al paisaje, empezando
por los imponentes volcanes de Agua y Pacaya que vigilan la ciudad
desde el sur.

La fachada frontal, en abanico, viene de la forma de la marimba.


También pensó que el edificio pudiera ser usado por fuera, en homenaje
a las pirámides mayas. El teatro es, al final, una continuación del mirador
natural que es la colina, y sus colores azul y blanco evocan el color que
tenía el cielo hace 40 años.

Teatro al Aire Libre

Se diseñó en base a una arquitectura escultórica. Empezó con una


pequeña cabina de iluminación lateral, siguió con dos torres de control de
sonido y luego dos miradores.

Teatro de Cámara

Se diseñó para ser escenario de obras de teatro, comedia, drama,


lecturas, conferencias. Sin embargo, ese espacio no fue hecho para
teatro sino para que en él funcionaran los émbolos que subirían o
bajarían el piso del escenario en el teatro grande.

El Maestro se oponía a esta ubicación.

El escenario del teatro grande se encuentra justo encima del teatro de


cámara y si se baila allí, el impacto y ruido que esto provoca en el piso
es muy difícil de controlar.

Parques del Teatro Nacional

El cerro del fuerte de San José era un peñasco de talpetate, totalmente


árido, así que pensó en llenarlo de árboles, por eso esta colina es de las
más arborizadas de la ciudad.

Parque Infantil zona 18


Inicialmente, la cárcel de la zona 18 fue construida para albergar a las
mujeres reclusas de Santa Teresa, pero ellas traían consigo a sus hijos,
por eso pensó en hacer un parque infantil.

Parque de la Industria
Inicialmente el Maestro realizó los murales y después le solicitaron un
monumento a la industria de 100 mts. de alto.

Plaza Milenio
Fue hecha para celebrar el principio del nuevo milenio. En el momento
preciso, 12 de la noche o año nuevo en Guatemala, debía pasar la
escultura de la Guatemalita, volando, a través de esa puerta. Un grupo
de niños la hizo volar, cargándola sobre sus hombros.

Instituto de la Marimba
Será Guatemala el primer país del mundo en tenerlo. Se localiza en la
ladera este de la colina del Teatro Nacional. El diseño sugiere un grupo
de mujeres tocando marimba. La construcción está interrumpida por
falta de fondos.

Biografìa de Mateo Flores


Doroteo Guamuch Flores, más conocido como Mateo
Flores (11 de febrero de 1922 en Mixco, Guatemala) es
un atleta de larga distancia retirado, que compitió entre
los años 1941 y 1957. Está considerado como el
deportista más destacado de su país.

Doroteo Guamuch Flores, más conocido como Mateo


Flores (11 de febrero de 1922 en Mixco, Guatemala) es
un atleta de larga distancia retirado, que compitió entre los años 1941 y
1957. Está considerado como el deportista más destacado de su país.

Destacó en las carreras de 10,000 metros lisos. En 1946 destacó en


los Juegos de Barranquilla y en 1950 ganó la prueba de media maratón
en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se
celebraron en Guatemala. También participó en los Juegos Olímpicos de
Helsinki 1952.

Su máximo triunfo internacional fue su victoria en el maratón de Boston


el 19 de abril de 1952, con un tiempo de 2:31:53. Este famoso éxito hizo
estremecer de emoción a millones de guatemaltecos. Fue en ese año, y
gracias a ese logro, que el gobierno de la República de Guatemala le
hizo homenaje, al bautizar con su nombre al estadio nacional, que desde
entonces se llamó Estadio Nacional Mateo Flores. Mateo Flores se
graduó como profesor de educación física, profesión que siguió
desempeñando después de retirarse, dejando su legado en los jóvenes
que, como él, estaban interesados en el deporte. En marzo de 1991,
recibió como homenaje y reconocimiento personal, el Galardón "La Ceiba
de Oro", por sus proezas como deportista destacado guatemalteco.
Doroteo Guamuch Flores (Mateo Flores) nació el 11 de febrero de
1922. Es el deportista más destacado de Guatemala, pues consiguió
numerosos e importantes triunfos para el país, durante los 16 años que
dedicó al atletismo (1941-1957). En su carrera como corredor de largas
distancias sobresalen sus participaciones en los juegos de Barranquilla
de 1946 y posteriormente en los Juegos Deportivos Centroamericanos y
del Caribe que se celebraron en Guatemala en 1950, en los que
conquistó el Maratón Centroamericano de 21 kms. Su mayor triunfo
deportivo fue el haber sido el primer latinoamericano en ganar la Maratón
de Boston el 19 de abril de 1952.

Guatemala, Agosto 11 del 2011 (Douglas Gámez/AGN).- Luego de


sufrir una arritmia cardiaca y padecimientos bronquiales, Doroteo
Guamuch Flores, la máxima leyenda del maratón guatemalteco, falleció
al mediodía a sus 89 años, acompañado de su hija en su casa de
habitación.

Aportes:

Mateo-flores “Mateo Flores” como se dio a conocer durante su hazaña


lograda al alcanzar el primer lugar en la maratón de 42 kilómetros, el
sábado 19 de abril de 1952 en Boston, llevaba algún tiempo de presentar
quebrantos en su salud y fue su hija María Guamuch, que confirmó el
deceso fatal. La complicación en uno de sus pulmones, aceleró el
proceso de muerte, pues luego de haber permanecido hospitalizado en
Mixco y en la Unidad Cardiovascular de Guatemala –Unicar- retornó a su
casa de habitación, en donde era atendido por su hija. De momento, se
espera que los hermanos de la gloria deportiva del atletismo
guatemalteco, se reúnan en su vivienda, para definir en donde será
velado “Mateo Flores”.

La Secretaría de Obras Sociales de la


Esposa del Presidente –Sosep- tras conocer
la situación de la leyenda deportiva, apoyo
con medicamentos a la familia, aunque se
tenía prevista practicarle una quimioterapia, lo
delicado que se encontraba su pulmón, no
permitió que esta se practicara para mejorar
su salud. El Comité Olímpico Guatemalteco,
indicó que recibieron la noticia hace pocos minutos, únicamente
expresaron “profunda consternación por lo que representaba para el
deporte nacional”
Miguel Ángel Asturias
(Última actualización: septiembre 30, 2015)

Imagen de Miguel Ángel Asturias (Fotografía: Recuperada el 10 de agosto de 2012 de [1]. Material publicado
por elPeriódico, bajo la licencia Creative Commons).
Miguel Ángel Asturias (19 de octubre de 1899 en ciudad de
Guatemala – 9 de junio de 1974 en Madrid, España) fue un
abogado, periodista y escritor guatemalteco, ganador del Premio
Nobel de Literatura en 1967 . Entre sus obras más
sobresalientes se encuentra El Señor Presidente y Hombres de
Maíz. También se hizo acreedor al Premio Lenin de la Paz en
1965 (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Vida
Asturias nació en la ciudad de Guatemala el 19 de octubre de
1899. Su niñez y juventud discurrió por los barrios La
Parroquia y Candelaria, que evocaron en su producción
literaria (Haeussler, 1983).
Sus estudios de bachillerato los hizo en el Instituto Nacional
Central y en la Universidad de San Carlos de
Guatemala obtuvo el título de Abogado y Notario en 1923,
presentando su tesis El Problema del Indio, trabajo que le
mereció el Premio Gálvez (Haeussler, 1983).
Más tarde, el escritor colabora con el diario El Imparcial y luego
en la revista Vida. Después, viaja a París, Francia, e ingresa en
la Universidad de París y estudia Los Mitos y Religiones de
Centroamérica, con especialidad en la cultura maya. En París,
junto a otros amigos edita la revista Ensayos (Haeussler, 1983).
De regreso a Guatemala funda el matutino Éxito y el primer
radioperiódico original Diario del Aire (Haeussler, 1983).
En 1930, Asturias edita en Madrid, España, su libro Leyendas
de Guatemala, que de inmediato atrae la atención de los críticos
de Europa. Pronto es traducido en varios idiomas y señala el
inicio de su carrera literaria. El libro está formado por una serie de
relatos escritos en un castellano limpio. Toda la obra esta
revestida de gracia, fluidez y facilidad para manejar elementos:
brujos, terremotos, choques de nubes, lluvias de estrellas e
insectos (Deleon, 1980).
El lenguaje y la intención de Asturias al escribir sus leyendas va
más allá de la pura realidad de las cosas y de los hombres. Trata
de dar vida a una especie de sueño-realidad, una mezcla de las
cosas y la magia de las cosas. Más tarde, Asturias dará a este
lenguaje y estilo el nombre de Realismo Mágico, empleado en
sus obras con gran acierto (Deleon, 1980).
En 1967, el guatemalteco recibe el Premio Nobel de la Literatura.
Un año antes había sido galardonado con el Lenin de la Paz
(Haeussler, 1983).
Asturias se convierte así en un autor de renombre universal. Su
obra El Señor Presidente se ha erigido en paradigma de la
novela política latinoamericana. Además, su libro Hombres de
Maíz alcanza altos niveles de realismo mágico, tendencia que
constituyó durante varias décadas una constante literaria en el
continente americano (Móbil, 2002).
Es considerado miembro de la Generación de 1920. Sus amigos
lo conocieron con el sobrenombre de Moyas (Diccionario Histórico
Biográfico de Guatemala, 2004).
Asturias murió de cancer en el Hospital de la Concepción en
Madrid, España, el 9 de junio de 1974. Sus restos descansan en
el Cementerio de Père-Lachaiseen París, Francia (Diccionario
Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
El escritor y la activista y líder indígena Rigoberta Menchú
Tum son los únicos ganadores de un Premio Nobel para
Guatemala. Menchú Tum se hizo acreedora en 1992 al Premio
Nobel de la Paz.

Principales obras
Sus principales obras, en la categoría de novela, son: El Señor
Presidente-1946-, Hombres de maíz -1948-, Viento Fuerte -
1950-, El Papa Verde -1951-, Los Ojos de los Enterrados -
1952-, El Alhajadito -1953-, Mulata de Tal -1966-, Viernes de
Dolores -1967-, Torotumbo y Dos Veces Bastardos (Haeussler,
1983).
En cuanto a cuentos, están: Leyendas de Guatemala -1930-
, Week-End en Guatemala -1955- y El Espejo de Lida Sal -
1966- (Haeussler, 1983).
En teatro, escribió: Soluna -1956-, La audiencia de los
confines -1960-y Torotumbo con adaptación a escena por el
poeta Manuel José Arce en 1976- (Haeussler, 1983).
La poesía contó con su contribución con: Rayito de Estrella -
1950-, Sien de Alondra -1950-, El Rehén de los
Dientes, Clarivigilia y Ejercicios sobre temas de
Horacio (Haeussler, 1983).
Por último, en referencia a ensayos, sus
obras fueron: El Problema Social del
Indio -1923-, Arquitectura de la Ciudad
Nueva -1928-, La advertencia en el Caso
de Guatemala y América Latina canta
canciones revolucionarias. También hizo
traducciones del Popol Vuh y los Anales
de los Xahil (Haeussler, 1983).
Rigoberta Menchú
Tum
Rigoberta Menchú Tum (Quiché, 9 de
enero de 1959-) es
una activista indígena guatemalteca,
ganadora del Premio Nobel de la
Paz por su labor en favor de la paz y las
poblaciones indígenas durante
el Conflicto Armado Interno en
Guatemala. Su padre murió en el incendio en la Embajada de
España en 1978. Se lanzó como candidata para Presidente de
Guatemala en las Elecciones 2007 y en las Elecciones
2011 (Móbil, 2011).

Vida
Menchú nació el 9 de enero de 1959, en la aldea
Chimel, Uspantán, departamento de Quiché, en el hogar
de Vicente Menchú Pérez y de Juana Tum Kotojá. Rigoberta
fue la sexta hija de un total de nueve hermanos y pertenece a la
etnia
k’iche’ (Móbil, 2011).
Su padre, Vicente Menchú Pérez, uno de los fundadores el 15 de
abril de 1978 del Comité de Unidad Campesina –CUC-, fue
asesinado en la masacre de la Embajada de España el 31 de
enero de 1980, mientras que su madre y un pequeño hermano
suyo fueron secuestrados el 19 de abril de 1980 y posteriormente
asesinados (Móbil, 2011).
Después de una vida de severas privaciones económicas y
víctima de las atrocidades del Conflicto Armado Interno, a los
veinte años aprendió el español con cooperantes religiosos y
profesionales que ayudaban a la población civil del altiplano
guatemalteco (Móbil, 2011).
Se unió muy joven, en 1979, al Comité de Unidad Campesina.
También fue fundadora y miembro de la dirección de
la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca –
RUOG-. En 1982 tuvo que refugiarse en México, debido a las
persecuciones que padecían los dirigentes democráticos (Móbil,
2011).
En 1982, a partir de conversaciones con Elizabeth Burgos, se
publicó el libro Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la
conciencia, un testimonio que dio vuelta al mundo y que ha sido
traducido a varios idiomas (Asociación de Amigos del País, 2004)
Otras obras suyas son El Clamor de la Tierra, Trenzando el
futuro -1990- y Rigoberta, la nieta de los mayas, en
colaboración con Dante Liano y Gianni Miná, en 1998. Sus
obras más recientes son: Hacia una cultura de Paz, publicada
por el grupo Lumen de Argentina y México. También Li Mi’n, una
niña de Chimel –una fábula corta verdadera de la tierra de los
mayas-, también en colaboración con Liano, radicado en Italia, y
publicada en 2002 (Móbil, 2011).

Aportes:

Premio Nobel de la Paz


Su lucha por los derechos
humanos y en favor de las
poblaciones indígenas le valió
el Premio Nobel de la Paz en
1992. Ha desempeñado también
los cargos de Embajadora de
Buena Voluntad de las Naciones
Unidas y Promotora del Decenio
Internacional de los Pueblos Indígenas (Asociación de Amigos del
País, 2004).
En 1998, Menchú fue galardonada con el premio Príncipe de
Asturias de Cooperación Internacional. En el mes de mayo de
2001, la Universidad de Redlands, de Los Angeles, Estados
Unidos de América, le otorgó un doctorado honoirs causa. Ha
recibido, además, condecoraciones, doctorados y distinciones en
multiples países de los cinco continentes (Móbil, 2011).
El 12 de febrero de 2007, la activista anunció su postulación para
la presidencia de la República de
Guatemala en las Elecciones 2007 y durante
los sufragios, el 9 de septiembre de ese mismo
año, obtuvo el tres por ciento de los votos
(Móbil, 2011).
Menchú volvió a postular su candidatura para
las Elecciones para Presidente de
Guatemala 2011 pero sin éxito al terminar en la
sexta posición (Tribunal Supremo Electoral,
2011).
En 2015, un tribunal guatemalteco condenó a
prisión al exjefe policial Pedro García Arredondo por la masacre
en la embajada de España en Guatemala, en 1980, donde
murió el padre de Menchú Tum.

Você também pode gostar