Você está na página 1de 4

V I E J O S CONCEPTOS...

ACTUALES

Como siempre, en esta sección traemos al presente la sabiduria del pasado, y


recordamos de esta manera que a veces lo que estimamos como destellos de
originalidad, son en realidad la repetición de reflexiones pretéritas. Hoy transcribimos
algunas reflexiones bellamente escritas por EDUARDO COUTURE en su obra
"Introducción al Estudio del Derecho Civil"'.

"Todos estamos habituados a manejar las formas del procedimiento, sus plazos,
sus condiciones, como si fueran fines en si mismos. Esta rama del derecho se
nos presenta asi, en su apariencia, como la forma solemne, como el ceremonial
de la justicia. Pero la experiencia nos enseña que esto es solamente la envoltura
de las cosas. Por debajo de las formas existe un contenido profundo y angustioso
que es necesario hacer salir a la superficie.
El procesalista no debería nunca olvidar el consejo que Rodin daba a sus alumnos
en su noble testamento: 'Que vuestro espíritu conciba una superficie, tan sólo
como la extremidad de un volumen que empuja desde dentro; toda vida surge
de un centro en el que germina y luego va desde el interior hasta el exterior;
no hay líneas; sólo existen volúmenes; cuando se modela no se debe pensar en
superficie sino en relieve; el relieve viene desde dentro y es el que determina el
contorno"'.
Y al concluir el capitulo en el que se hacen una serie de reflexiones sobre la
"ucción", Couture señala que "el procedimiento no se nos muestra ya como
el humilde servidor del derecho civil o del derecho comercial, sino como una
rama autónoma del derecho, emplazada sobre la frontera de la Constitución
para asegurar la eficacia de los derechos del hombre en cuanto concierne a la
justicia.
La consecuencia natural de esta tesis, admitida más de una vez por la
jurisprudencia americana, tanto del norte como del sur del Continente, es la de

Editorial Depalma. Buenos Aires. 1949.


350 ELEMENTOS DE JUICIO

que una ley que prive al individuo de su derecho de acudir a la justicia es una
ley inconstitucional.
Otra consecuencia es la de desviar el tema de la responsabilidad de las acciones
judiciales, del campo del derecho civil, hacia el campo del derecho procesal
propiamente dicho. El litigante malicioso se sirve ilicitamente del proceso e
incurre en un abuso de su derecho constitucional de petición, desviándolo de sus
fines propios. Este ha sido instituido para asegurar la justicia y no para causar
daño a un tercero. El que causa un daño mediante el litigio tiene la obligación
de repararlo, no ya porque lo disponga el Código Civil, sino porque así surge
también de la propia naturaleza de actuar en justicia.
(...) Para concluir: actuar en justicia constituye una solución de libertad y de
responsabilidad. El derecho actúa siempre buscando el equilibrio de la conducta
humana. Junto a una posibilidad, pone una limitación; junto a la libertad, que es
un poder, aparece la responsabilidad, que es una forma de deber. Poder y deber
buscan así su necesario equilibrio.
Esto, como tantas otras cosas, lo han expresado mejor los poetas que los juristas.
Ariel en La Tempestad de Shakespeare, trabaja incesantemente para su maestro
Próspero; y cuando al final de la comedia éste le invita a que pida la recompensa
por todas sus fatigas, Ariel le responde: "solo quiero la libertad". Así también el
Derecho. En premio de nuestras fatigas lo mejor que puede dársenos es la libertad.
Pero a lo largo del poema dramático, el poeta había escrito estas palabras: 'para
preservaros de las acechanzas del destino son necesarias la pureza de corazón y
la vida inmaculada"'.
Más adelante, al analizar la defensa en el juicio, Couture dice que "el destino del
proceso se liga, así, al destino del derecho y el destino del derecho se liga así al
destino del individuo. Como en el juicio de Orestes, en las Euménides, todo juez
debe decir, con las palabras que el trágico puso en los labios de Palas Atenea, aun
frente a la acusación de haber matado a una madre, que 'nunca habrá justicia si
habiendo dos partes sólo se ha oído la voz de una'.
Y agreguemos nosotros que por no haberlo hecho, más de una vez, a lo largo de
la larga historia del hombre, se tiñeron en sangre las manos de la justicia".

La definición de LIBERTAD que aquí se recuerda, está tomada de la Enciclopedia


Jurídica OMEBA, Tomo XVIII. Ancalo S.A. Buenos Aires. 1975.
"En el sentido de la filosofía del espíritu dáse el nombre de libertad al
estado existencia1 del hombre en el cual éste es dueño de sus actos y puede
autodeterminarse conscientemente sin sujeción a ninguna fuerza o coacción
psicofisica interior o exterior, Opónese así este concepto al de determinismo
causal que, en la medida en que implica forzosidad, es y constituye una limitación
a la posibilidad de obrar.
REVISTA DE TEMAS CONSTITUCIONALES 351

De acuerdo con esto se entiende por acto libre aquel que se ejecuta con dominio y
propiedad en la decisión; esto es, con pleno conocimiento y facultad para realizar
otro distinto o, cuando menos. para omitirlo.
La existencia de la libertad es un hecho de experiencia inmediata y universal en
la vida humana; un hecho que es, a la ver, el fundamento de la existencia interna
como de la coexistencia social del hombre. Y si la coexistencia social implica
la vigencia de uno o más sistemas normativos, resulta que el hombre es libre en
tanto posee una inteligencia capaz de comprender el sentido normativo de sus
actos y una voluntad capaz de decidir la realización de estos.
La libertad humana opera asi, tanto en la esfera de la razón como en la de
la vciluntad. De ahí que todo ejercicio de aquella signifique una volición no
ciega, ni absoluta, ni instintiva, sino racional. Y de ahí también que el grado de
libertad interior dependa proporcionalmente del conocimiento del sentido de
una acción.

IV. La libertad como fundamento juridico- politico.


Toda teoría del Estado presupone, en cierta medida, una determinada concepción
acerca de la libertad individual.
Las grandes o pequeñas pujas suscitadas en todos los tiempos y comunidades
entre grupos o estratos sociales distintos o antagónicos tuvieron, en el fondo, el
fin abierto u oculto de nivelar las diferencias de libertades entre los hombres. La
historia de la humanidad no es, en definitiva, sino el formidable desarrollo de
una lucha incesante por la libertad.
La regulación de la libertad individual es, así, el comienzo y el fin de toda
organización política. Es la génesis y desarrollo de la dinámica estatal. Y las
distintas formas a través de las cuales se han manifestado históricamente los
Estados, no han sido sino la concreción, más o menos amplia, de libertades
individuales, según determinados criterios de distribución.
Unas veces el Estado se organiza según un criterio que distribuye las libertades
individuales de tal modo, que éstas corresponden, en mayor amplitud, a ciertos
grupos o "clases" sociales cuantitativamente pequeños con relación al resto de la
sociedad. Es el tipo de organización propia de la autocracia o de la aristocracia
representadas, respectivamente, por los antiguos regimenes monárquico-
absolutistas y feudales.
Otras veces la organización juridico- política se asienta sobre la base de una
distribución más o menos igualitaria de aquellas libertades según lo evidencian,
con distintas gradaciones, los modernos regimenes democráticos representados
de un modo general por las actuales formas republicanas.
352 ELEMENTOS DE JUICIO

La creciente curva de socialización de las instituciones que se advierte en la


historia contemporánea es indicio indubitable de que las libertades individuales
son distribuidas con un criterio de igualación más estricto, con una evidente
tendencia a una mayor nivelación de las posibilidades de acción de un individuo
frente a otro.
Esto demuestra que la libertad, en tanto fundamento de la organización estatal,
constituye de modo constante la preocupación central del hombre en su afán
de equilibrar, dentro de un sistema de regulaciones normativas, las potencias
creadoras de su alma."

Você também pode gostar