Você está na página 1de 14
UNMLS AL Mao NYS - Agora 2800 31.24 PROPUESTA DE UN MODELO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Luis Flores Hidalgo: E-mail: d180018@unmsm.edu.pe INTRODUCCION Las empresas ¢ instituciones educativas deben buscar la mojor manora da hacer frente a un contoxto cada vez més complejo, no sélo por ta competencia de otras instituciones, sino también por los cambios socio- ‘econémicos profundos en el pais, lo que hace obligatoria, ls reflexién sobre como formular politicas de desarrollo, equilibrado que garanticen su supervivencia, lo cual puede ser apayado en buena medida por la.planeacion, estratégica. La presente propuesta contiene de manera resumida el proceso de planeamiento estratégico, el cual incluye una serie de etapas que deben ser consideradas, como herramientas de gestién. Esperamos que contribuya al logre del propésito pars el cual ha side concebida. Definicion Laplaneocién estratdgica consiste on detorminar ia direccién que debe tener una organiacién para objetivos de largo plazo conseguir sus I. REQUISITOS PARA UN PLANEAMIENTO EFICAZ Desde et punto de vista tactico/operativo, ol planeamiento es eficaz cuando: 1. Sus instrumentos deben expresar en la préctica la capacidad e idoneidad para transtormar la realidad, ¥ no por las formulaciones mas 0 menos sofisticadas en las que pueden expresarse los planes © programas. 2. Propone objetivos que son alcanzables, teniendo en cuenta, no solo los recursos y los medios disponibles, sino también la viabilidad politica, econémica, social, cultural, ecolégica y ética, de acuerdo con el marco, contexte o escenario en donde se elabora y ejecuta el plan. 3 La eleccién de los medias asegura el logro de los objetivos con la mayor eficacia y con el menor costo financiero, humano y social posible. Es el principio de la maxima eficiencia de los medios que se expresa de la siguiente manera: porun gasto dado de medios se ha de obtener el grado maximo de realizacion del fin (maximo resultado o maximo rendimiento}, o por un grado de realizacién del fin se ha de gaster un mfnimo de medios {economia de medios o minimo de gasto de medias). 4, Se establece un curso de accién escalonado y continuo en el cual se indican las diferentes etapas y modalidades del proceso, de conformided con una estrategia y un estilo de desarrollo. &. Oriente las tomes de decisiones y establece les diferentes etapas, de modo que haya entre ellas coherencia, compatibilidad. consistencia. operatividad e integrelidad. Un sistema de planeamiento consiste, en esencia, “planear el planeamiento”, lo que implica ente todo una efectiva coordinacién y comunicacién entre los tesponsables de llevar a cabo los programas y los tesponsables de formutarlos. Supone, pues, la superaci6n del aislamiento y separaci6n que existe. de hecho, entre ta oficina de planificacion y los érganos ejecutivos. Y supone, también, fa necesidad de superar el modo feudal de organizacién y funcionamiento de la administracién pablica tradicional. ll. CONCEPTOS CLAVES DE LA PLANEACION ESTRATEGICA La metodologia del Planeamienta Estratégico que se detalla, (Anexo N° 03) responde a los siguientes conceptos: 1. Los Estrategas Los estrategas son las personas responsables, ‘en mayor grado, del éxito o fracaso deuna organizacién, PROPLIESTAS De UN MODELO DE PLANEAMENTO ESTRATESICO los estrategas trabajan con diversos nombramientos, par ejemplo: director general, presidente, propietaric, presidente del consejo, director ejecutivo, cancille decano o emprendedor En el aiio 2000, los estrategus serdn lideres més visionarios. relacionaran mejor las compensaciones vel desempaiio, se comunicaran con més frecuencia ‘con los empleades y darén mayor importancia ale ética empresarial. 2. Declaracién de la Misién Le declaracién de la misién es “una definicién ‘duradera dol objeto de una empresa que la distingue de otras similares. La decleracién de la misién seriala el alcance de las operaciones de una empresa en términos de productos y mercados”. Esta respande la pregunta basica que se hacen todos los esirategas: “eval es nuestro negocio?” 2.1, Mision: aplicaciones Aplicacién principal: guia intema pare quienes toman las decisiones importantes. Una correcta daclaracién de la mision permite: 1. Mantener la consistencia y ia claridad del propésito en tada la organizacién 2. Proporcionar un marca de referencia pera todas las decisiones importantes, 3. Obtener el compromiso de todos los trabeledores, avavés de una comunicacién clara de le naturaleze y el concepto que forman |e razén de ser de la organizecién. 4. Atraer ol apoyo de agentes externos que sean importantes para ol éxito de fa organizacién. 2.2. Redaccién de la Misién, responde a éQuiénes somos? Tipos de institucién. Identidad de la institucisn. Reconocimiento politico. éQué buscamos? Objetivos més clevados de la institucién. No se refiren a Ins medios sino a fos cambios buscados en la realidad an la cual se trabaja, éPor qué lo hacemos? Razén de ser doa institucién. * _ Naturaleza de sus actividades. Funcién de carécter nacional a la que contribuye. ePara quiénes trabajamos? UN MSM Ato NS. Agoeta 2000p. 11-28 * Sectoras sociales atendidos. ~ _ Poblacién beneficiaria directa e indirectamente, Usuarios y/o clientes. éCudles son nuestros sustentos? Motivaciones. da indole social, politico, comercial, raligioso, cultural etc, Verbigracia de mision: Lamisién de la UNMSM es formar profesionsles € investigadores del_més alto nivel académico y cientifico: “ Orientados por los valores supremes de! humanismo y el servicio a la comunidad. Aptos para competir en mercados abiertos, propugnundo el mejoramiente de los riveles de eliciencia, calidad © innovacién an tas ‘organizaciones pilblicas y privadas. Con capacidad para promover y liderar el dasarrollo econdmico y social del pais. Animados por el eutoaprendizaje continuo, la innovacién y ol afan de excelencia. Do este modo, la universidad alcanza sus Propésitos fundamentales de conservar, desarrollar y transmitir, ciencia, tecnologia y cultura expresada en todss las disciplines universales, y ganerar el capital social necesario para el continuo progreso de la sociedad en un elima de paz y respete mutuo, Oiro modele de misién: la Facultad de Ciencias Administrativas — UNMSM Formar profasionales altamente calificados en cada una ds las tres escuelas de la Facultad y ser capaces de lideror empresas publicas, privadas, asi como autogenerartas + Acelerar de modo persistente las innovaciones mas, adecuadas en el dominio cientifico, académico y gerencial. Realizar posibilidades de extension ut proyeccién social. rsitariay 3. Vision Esa proyecci6n det instituciin hacia el futuro, frente a otras organizaciones, el entorno que le radea, la poblacién objetivo y/o usuarios para los que trabajamos. 3.1, Secretos de ia visiGn estratégica Algunos postulados respecto de los secretos de na visi6n estratégica: ROU DE CIENCIAS ADNANESTRATIVAS 1. Lavision debe ser amplia y flexible. 2. Deben evitarse los peligros del perfeccionismo. No ceer en la perspectiva de los detalles que probablemente paralicen o al menos demoren la decisién. Invertir todo el tiempo necesario en la identificacién de los factores eriticos de! ‘éxito. 5. Ser capaz de desafiar las restricciones y imitaciones. 8.2. Redaccién de la Visi ion £Cémo nos vernos en el futuro? Nuestra situacién en el futuro? Posicién relativa frente a otras organizaciones. Qué queremos hacer en el futuro? Contribucién distintiva que queremos hacer. Principales productos/servicios que queremos desarrollar, éComo vemos a la poblacion objetivo y/o usuarios para los que ‘rabejamos? Situacién futura de nuestros usuarios. Indicadores clave de la situacién futura de nuestros usuarios. Ejemplo; #) La vvisién de la UNMSM de cara al 2005, queda resumida en la frase siguiente: La.universidad de San Marcos, por su alto nivel académico y cientifico, contribuye a efevar los niveles de productividad, competitividad internacional y calidad de vida en el Perd, Para ello la universidad tiene plenamente consolidados: Unsistera de gestién estratégica eficaz y eficiente, 2. Unsistema de formacién académica competitive tanto a nivel de pre-grado, como de nost-grado. 3. Una elevada cultura organizacional basada en ta investigacién cientifica, el autoaprendizaje continuo yla innovacién. b)_Visibn de la Facultad de Ciencias Administrativas -UNMSM ‘Tenemos la firme conviccién de constituimos en la Facultad de Ciencias Administrativas mas importante a nivel nacional ¢ internacional, para contribuir con nuestros egresados al desarrollo y elevacién de la calidad de vida en el Pert. Constituimos en una entidad generadora de protagonistas empresariales. para lo cual ofteceremos @ nuestros estudiantes la mejor infraestructura y tecnologia. Nuestra facultad contaré con planes curriculares de las tres escuetas académico profesionale: en las cuales los docentes volcarén toda su trayactoria profesional y experiencia funcional, conviniiéndolos en los mas calificados del pats. Para ubicarnos a fa vanguardia de! avance cientifico, tecnolégico y humanistico, utilizaremos equipos de avanzada, 4. Construccién de Valores Se trata de tomar en cuenta todos los elementos morales y éticos que desearlamos que posean las personas que nos rodoan en el trabajo. Interesa roflejar en la respuesta de desempero el tipo de actitudes que deberian tenor las personay con las que trabajamos, no en lo que toca a Ia intimidad de sus vidas, sino en el desemperio profesional. Pensemas en aquellas actitudes y conductas que deboriamos consolidar en el proceso de nuestro trabajo, y cudles queremos deshechar pare siempre. Ejemplo de valores suscritos por Sedapal, en su decleracién de principios de gesti¢n empresarial: Valores > Capacitacién > Lealtad > Comunicacién etectiva ” Espiritu de superacion ~ _ Gestién efectiva y contribucién de valor Honesti¢ad ~ Creatividad Orgullo de pertenencia Vocacién de servicio Trabajo en equipo Una vez que la alta gerencia se haya puesto de acuerdo sobre la misién, visién de la empresa y una serie de valores en orden de prioridad, es hora de averiguar qué piensa el personal de la empresa; entonces sels pide alas empleados de tados los niveles y areas de nuestra organizacién que opinen acerca de Ja propuesta de declaracién para ver si los empleados creen que es Io que mas le conviene a la comparia. De menera que asi es como se averigua si los empleados estén dispuestos a tomar parte en el plan y trabajar por la misi6n, visién y los valores; se debe obtener ‘sugerencias sobre como mejorarlos. Si los empleados: sugieren nuevos valores importantes, éstos también se estudian. iqualmente interesa oir opiniones sobre la Prioridad que se deba conceder a los distintos valores. A continuacién se muestran valores que

Você também pode gostar