Você está na página 1de 19

Contenidos

Unidad 1
Semana 1 y 2

Comunicación Humana
Contenidos Unidad 1 Semana 1 y 2

TEMA 1:
“NATURALEZA Y GÉNESIS DEL FENÓMENO COMUNICATIVO”

1.1. ORÍGENES Y PROPÓSITOS DE COMUNICAR.

Cuando escuchamos la palabra “comunicación”, pueden venir a nuestra mente imágenes de personas
dialogando, algún orador dirigiéndose a una audiencia, programas de televisión, comentarios en las
redes sociales, etc. Sin embargo, la comunicación es algo mucho más elemental y trascendente, que
va más allá del quehacer de los seres humanos.

La comunicación es una parte integral y a la vez imprescindible para todos los seres vivos. Si
organismos tan pequeños como las células no tuvieran la capacidad de enviar, recibir y decodificar
mensajes, no lograrían dar forma y funcionamiento a plantas y animales. Los animales a su vez,
necesitan interactuar con los de su especie para cosas tan elementales como buscar alimento,
protegerse y perpetuar su especie a través de la reproducción. En palabras simples y directas: “sin
comunicación, la vida no podría existir”.

En cuanto al ser humano, éste tiene capacidades de comunicación tan únicas, que le diferencian de
todas las especies del planeta y están íntimamente ligadas a su evolución a través del tiempo. La
especie humana es la única que, a través de un lenguaje complejo, puede hacerse preguntas como
¿quién soy? ¿de dónde vengo? ¿hacia dónde voy?

Por otra parte, la base de todas las sociedades humanas a lo largo de la historia ha sido la
comunicación. Desde los primeros homínidos que utilizaron el lenguaje verbal para coordinar su
trabajo y producir herramientas complejas, pasando por las antiguas culturas que inmortalizaron sus
conocimientos a través de la escritura y finalmente llegando a la sociedad de la información que
vivimos en la actualidad. Podríamos decir que, mientras más complejas sean las capacidades de
comunicación entre individuos, más desarrolladas son las sociedades que conforman.

Pero ¿por qué los seres humanos nos comportamos de manera tan diferente a otras especies? ¿En
qué momento desarrollamos la capacidad lingüística y el pensamiento superior? ¿El ser humano
nace o se hace?

Un simple “juego de palabras” demuestra lo complejo que es “intentar” responder a estas preguntas
y, a la vez, nos demuestra que la forma humana de entender el mundo es resultado de nuestra
capacidad comunicacional y lingüística.

Comunicación Humana
1
“Humanidad”, se puede escribir con mayúscula, como sustantivo, para hacer referencia a todas las
personas que han pertenecido y pertenecen a nuestra especie, es decir, al género humano. También
podemos escribir “humanidad” con minúscula, cuando se utiliza como un adjetivo, es decir, indicando
una cualidad, característica o rasgo. Dicho lo anterior, podemos tratar de entender al género humano
desde dos dimensiones: una biológica, física, genética u objetiva y otra conductual subjetiva y social.
Esta última es aprehendida, es decir, que el individuo las asimila y se hace propias, a través de
experiencias significativas.

1.1.1. Dimensión biológica del Ser Humano.

Todos los seres humanos pertenecemos a una misma especie, cuyo nombre científico es “Homo
Sapiens Sapiens”, que significa “Hombre que Piensa”. Podemos definir el concepto de especie como
un “grupo de organismos con características estructurales y funcionales similares, que en la
naturaleza se aparean entre sí y tienen un ancestro común cercano”. Prenafeta, S. (2005). Ciencia y Biología
Al Alcance de Todos. Santiago. Ediciones Radio Universidad de Chile.

El Homo Sapiens Sapiens, es un mamífero del orden de los primates y se habría originado hace
150.000 años, en algún lugar de África.
(Tomás, D. Recuperado de: http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/index/evolucion-
humana3.pdf).

El sistema nervioso, las manos con pulgar opuesto y los órganos de fonación que le otorgan el habla
a nuestra especie, son algunas de las estructuras más desarrolladas de entre todos los animales del
planeta. Gracias a ellos, el ser humano puede crear herramientas, solucionar problemas, aprender,
intercambiar ideas, formar sociedades complejas y conservar sus conocimientos a través del tiempo.

Todas estas adaptaciones biológicas, son producto de la “evolución” o cambios paulatinos de la


especie a través del tiempo, para adecuarse a las exigencias del medio ambiente y poder sobrevivir.

Comunicación Humana
2
ANATOMÍA HUMANA

SISTEMA NERVIOSO APARATO FONADOR

FUENTE:
http://www.tecnicavocalmaster.com.br/2016/0
7/aula-de-canto-e-tecnica-vocal-registros-
vocais.html

MANOS

FUENTE:
http://www.blogodisea.com/wp- FUENTE:
content/uploads/2010/08/plastinacion-cuerpo-humano-disecado.jpg https://respuestas.tips/cuales-son-los-huesos-
de-la-mano/

a) ¿Cómo y por qué evolucionan las especies?

Los científicos concuerdan en que los seres humanos no aparecimos de un momento a otro, con las
mismas características que hoy exhibimos. Muy por el contrario, el camino que nos llevó a
convertirnos en lo que hoy somos, fue bastante largo y no exento de amenazas que pudieron
hacernos desaparecer de la faz de la Tierra.

Para intentar explicar cómo y por qué evolucionan las especies, debemos referirnos al naturalista
francés, Jean Baptiste Lamark. En 1809, publicó su libro titulado Philosophie Zoologiquie, en el que
se expuso por primera vez una teoría sobre la evolución, que fue conocida como lamarkismo. Según
esta visión, los procesos evolutivos consisten en la adaptación activa al medio, gracias al desarrollo
de los órganos más utilizados y la reducción de los inútiles. Dicho en términos simples “la función
crearía al órgano” y los caracteres adquiridos se transmitirían a la descendencia. Prenafeta, S. (2005).
Ciencia y Biología Al Alcance de Todos. Santiago. Ediciones Radio Universidad de Chile.

Comunicación Humana
3
Como prueba a favor del “lamarkismo”, basta con observar las características de cualquier especie
animal o vegetal del planeta. Todas, sin excepción, cuentan con una anatomía adaptada
específicamente al entorno natural en el que viven. Analizando la estructura física de los organismos,
vivos o extintos, es posible conocer su medio ambiente y, el homo sapiens no sería la excepción.

En 1859 y teniendo como base al


“lamarkismo”, el afamado naturalista
inglés, Charles Darwin, publicó “El
origen de las especies”. En esta obra,
afirmó que todos los seres vivos del
planeta provienen de ancestros
comunes. Con el pasar de las eras y,
debido a los constantes cambios del
entorno físico, cada especie tuvo que
“adaptarse” a sus respectivos
ecosistemas para poder sobrevivir. A
esto le llamo “selección natural” y,
según su perspectiva, el ser humano FUENTE: http://vallartaindependiente.com/2017/09/11/realiza-unam-
habría evolucionado de antiguos investigacion-homo-sapiens/
primates que hoy están extintos.

HOMO SAPIENS JUNTO A OTROS PRIMATES

FUENTE: https://pixabay.com/es/esqueleto-comparaci%C3%B3n-humano-mono-414543/

Comunicación Humana
4
b) ¿Cuál es la relación entre evolución humana, comunicación y lenguaje?

Ocurre que, nuestros ancestros, no se caracterizaban por ser los más rápidos o los más fuertes. En
comparación a la mayoría de las especies, estaban en notable desventaja física. Los homínidos de los
que descendemos, carecían de las garras, colmillos, vista, olfato, de la rapidez o de la fuerza física de
sus competidores y depredadores. En este escenario tan hostil, en algún punto de la evolución,
tuvieron que hallar la manera de modificar su entorno físico, para no desaparecer. Tuvieron que
valerse de medios nunca antes vistos por especie alguna, para suplir sus desventajas: la respuesta fue
la creación de herramientas complejas.

Aclaremos que, muchos animales elaboran herramientas simples, con elementos que encuentran en
la naturaleza. Por ejemplo, los pájaros recolectan ramas para sus nidos, los castores cortan troncos
para hacer embalses y algunas especies de monos utilizan piedras para romper frutos que contienen
semillas. Sin embargo, solo el Homo Sapiens con su intelecto superior, tiene la capacidad de
abstracción o de crear en su mente formas nuevas que no existen en la naturaleza, para solucionar
problemas.

En este camino de selección natural, se produjeron varias adaptaciones biológicas que, finalmente,
desembocaron en la aparición de nuestra especie: un cerebro proporcionalmente más grande al resto
del cuerpo, hembras con caderas anchas para poder dar a luz crías con un cráneo más abultado, un
sistema nervioso complejo, manos con motricidad fina, capacidad de bipedación (andar de pie) y un
órgano de fonación para el habla, entre tantas otras.

La capacidad de abstracción antes mencionada y el desarrollo del lenguaje humano van de la mano.
Pese a que no existe consenso científico sobre cuál fenómeno fue primero, sí es claro y aceptado que,
las ideas abstractas necesitaban ser transmitidas de un individuo a otro, para poder trabajar en
conjunto y asegurar la sobrevivencia. Con un lenguaje como el de los animales, esto se hacía
imposible. Surgió entonces, una capacidad de comunicación nunca antes vista en el planeta;
caracterizada por sonidos que formaban palabras, palabras que formaban frases y frases que
coordinaban acciones: había nacido el lenguaje humano.

Podemos afirmar que la comunicación humana, con todas las características descritas, surgió como
adaptación evolutiva para la sobrevivencia de la especie. Es la base de nuestro pensamiento racional,
es lo que nos hace cuestionarnos quiénes somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos, tener noción
de lo correcto e incorrecto, almacenar aprendizajes en lo que llamamos cultura y conformar
sociedades estables en el tiempo.

Comunicación Humana
5
HERRAMIENTAS SIMPLES

FUENTE:
https://www.hbw.com/sites/default/files/styles/ibc_1k/public/ibc
/p/Woodpecker-Finch-Dusan-Brinkhuizen-IBC.jpg?itok=KMxPlifg

HERRAMIENTAS COMPLEJAS

FUENTE: FUENTE:
https://sobrehistoria.com/wp- http://img.aws.ehowcdn.com/intl-620/ds-
content/uploads/2016/05/prehistoria-portada-600x450.jpg photo/49/65/fotolia_3110115_XS.jpg

1.1.2. Dimensión conductual del Ser Humano.

En el camino de la evolución, los seres humanos desarrollaron de forma simultánea al lenguaje,


ciertos rasgos de comportamiento, que les permitieron generar relaciones complejas y estables en el
tiempo para prosperar. Es imposible separar la evolución de nuestra especie de sus elementos
sociales. Tal como afirma Rafael Echeverría (2005) con respecto al ser humano: “El individuo, no solo
es construcción lingüística, es también una construcción social”. Echeverría, R. (2005) Ontología del Lenguaje
(7a.ed). Chile. Lom Ediciones S.A.

Dentro de los rasgos conductuales más importantes del ser humano en su dimensión social, están la
empatía, la noción de lo correcto e incorrecto que guía sus acciones, instinto gregario y la acumulación
de aprendizajes a través de la cultura.

Comunicación Humana
6
a) Empatía.

Los seres humanos tendemos instintivamente a preocuparnos por el bienestar de nuestros


semejantes; protegemos a los más débiles, cuidamos a los enfermos, compartimos nuestro alimento,
sentimos como propio el sufrimiento de otros, llegando incluso a mostrar esta conducta hacia otras
especies. Podemos afirmar entonces que, el rasgo conductual más relevante al hablar de
“humanidad”, como una característica conductual, es la empatía. Esta característica ha sido una
pauta común en todas las sociedades y civilizaciones a lo largo de la historia de la humanidad.

Según la neurociencia actual, tendríamos estructuras llamadas “neuronas espejo”, que habrían sido
desarrolladas mediante la evolución y nos otorgarían esta capacidad llamada “empatía”:

“Las neuronas espejo podrían ser un mecanismo evolutivo propio de los seres sociales. Podrían ser
un mecanismo de adaptación para entender las acciones de los demás. Las neuronas espejo se
pudieron ver favorecidas por la selección natural porque ayudaron a los humanos a comprender lo
que otros estaban haciendo y de esta manera les permitieron sobrevivir. Y aquí aparece uno de los
elementos fundamentales en el desarrollo del comportamiento social de las especies: la empatía”.
Bautista, J., Navarro J. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v59n4/v59n4a06.pdf

EMPATÍA

FUENTE: https://www.revistapazes.com/empatia/ FUENTE: https://peru21.pe/mundo/topos-mexico-esto-


debes-grupo-rescatista-376751

FUENTE: http://doctorcomunicacion.com/actos-solidarios-que-te-serviran-ademas-para-tu-comunicacion/

Comunicación Humana
7
b) Conciencia de lo correcto y lo incorrecto.

Los animales actúan por instinto y los seres humanos, hasta cierto punto también. Sin embargo,
nuestra capacidad cognitiva superior, permite analizar y comprender las consecuencias de nuestras
acciones.

Nuestro pensamiento complejo que se basa en el lenguaje, hace que le pongamos nombre,
conceptualicemos y evaluemos las cosas, incluyendo nuestro propio comportamiento. En otras
palabras, tenemos noción de lo “correcto” y de lo “incorrecto”, de lo “bueno” y de lo “malo”, de lo
“aceptable” y de lo “reprochable”, aunque la aplicación de estos conceptos dependa del contexto
sociocultural. Estas nociones del bien y del mal, que se acuñan y transmiten culturalmente, se reúnen
en lo que podemos llamar ética y moral.

Etimológicamente hablando, es decir desde el origen de las palabras, ética y moral, vienen de
“costumbre”. Ahora, semánticamente, es decir, desde el significado que les ha dado el uso, la ética
hace referencia a sistemas de pensamiento, creencias y principios desde lo filosófico, desde la
reflexión. La moral, por su parte, refiere a las normas concretas que rigen nuestra conducta externa,
es decir, en la práctica.

Por todo lo anterior, no pueden existir una ética y moral universal. Eso quiere decir que, no podemos
“entender”, “analizar” ni menos “enjuiciar” el comportamiento de un grupo humano diferente al
nuestro, como por ejemplo la cultura oriental, con los parámetros de nuestra sociedad occidental y
vice versa.

c) Instinto gregario y cultura.

Para el Homo Sapiens, es muy difícil – sino imposible- sobrevivir en el entorno natural sin el
aprendizaje acumulado por milenios, sin herramientas y sin sus pares. Todos los elementos que
empleamos en nuestro diario vivir, son producto de aprendizajes pasados de generación en
generación, elaborados por manos especializadas y perfeccionados en el tiempo. En dicha interacción
se desarrolla lo que denominamos “cultura”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2018)
define la cultura como concepto como: “conjunto de rasgos distintivos; espirituales, intelectuales,
materiales y afectivos que caracterizan a un grupo social. Engloba artes y letras, modos de vida,
derechos fundamentales del ser humano, sistemas de valores, tradiciones y creencias”.

Las diferentes lenguas “son aquellas manifestaciones particulares del lenguaje humano, que se dan
en diferentes contextos sociales, culturales y temporales” (Bigot, 2008). Son un reflejo inequívoco de
la identidad más profunda y la forma de ver la vida de los distintos pueblos del mundo. Bigot, M. (2008).
Apuntes de lingüística antropológica. Rosario. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales.

Comunicación Humana
8
FUENTE:https://pixabay.com/es/bushman-pueblos-ind%C3%ADgenas-509239/

FUENTE: https://www.lifeder.com/diversidad-etnica/

 EJEMPLIFICACIÓN

Los invitamos a revisar el siguiente video donde se explica nuestro origen como especie:
https://www.youtube.com/watch?v=gLz6aflx3-Y

Comunicación Humana
9
TEMA 2:
“TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DE MARTÍN SERRANO”

El fenómeno de la comunicación, ha sido largamente estudiado a través del tiempo por personas de
diversas corrientes disciplinarias. Desde los filósofos de la Antigua Grecia, pasando por biólogos,
psicólogos, sociólogos y lingüistas, todos han desarrollado enfoques, aproximaciones y teorías,
algunas diametralmente opuestas. Al respecto, el Doctor Manuel Martín Serrano, manifiesta:

“La Teoría de la Comunicación se encuentra con las otras teorías que se


ocupan de fenómenos evolutivos y de la hominización. Porque la
comunicación es de la Naturaleza. Y está emparentada con las diversas
teorías que tratan de la humanización. Porque la comunicación humana
es de las Mentalidades, de la Sociedad y de la Cultura. En consecuencia,
los componentes que toma en cuenta la Teoría de la Comunicación y los
procesos que analiza también son materia de estudio en esos otros
campos”. (Serrano, 2007, P.297).

MANUEL MARTÍN SERRANO


El principal aporte de Serrano a la Teoría de la Comunicación, es un
Doctor de Estado en Ciencias, enfoque sistémico basado en el uso indicativo de la información. Dicho
Letras humanas y Filosofía
de modo fácil, aborda la manera en que la comunicación trabaja para
Fuente:https://caiacatlan.files.word indicar acciones a las distintas partes que se involucran en ella, con el
press.com/2013/10/manuel_martin
_serrano_0.jpg objetivo de que éstas se coordinen; desde las células del cuerpo
humano, pasando por las especies animales y llegando a las sociedades
humanas.

En lo que a comunicación humana respecta, toda actividad que trata de establecer alguna clase de
congruencia entre organización social, acción social e información se denomina mediación social.
Según Serrano, “la comunicación es uno de los procesos mediadores que está al servicio de evitar la
desintegración social”.

Es gracias a la comunicación, que las organizaciones sociales pueden coordinar acciones a través de
la información que se comparte entre sus integrantes. En síntesis, sin comunicación, ninguna
organización o sociedad pueden existir.

 EJEMPLIFICACIÓN
Te invitamos a revisar la siguiente entrevista a Manuel Martín Serrano:
https://www.youtube.com/watch?v=Coj5_f1mugc

Comunicación Humana
10
TEMA 3:
“ALCANCES Y FINES DE LA COMUNICACIÓN EN EL HOMBRE”

¿Cuáles son los alcances y fines de la comunicación en el hombre?


Partamos de la base que, la comunicación está presente en todo lo que conocemos… los átomos se
comunican a través de enlaces energéticos para formar el entorno físico; las células se coordinan
entre sí para formar estructuras complejas; los órganos del cuerpo humano regulan sus funciones a
través de mensajes químicos que reciben del sistema endocrino; los animales se comunican entre sí
para cazar, reproducirse y advertirse del peligro.

Para ilustrar lo anterior, podemos citar a Martín Serrano (2007), quien manifiesta: “por una parte, en
los intercambios de información que están al servicio de la reproducción de los individuos y de las
especies (empleo de la información que llevan a cabo todos los comunicantes, incluidos los humanos).
Por otra, en los intercambios ligados a la existencia y el funcionamiento de las sociedades humanas;
a la creación, mantenimiento y difusión de la cultura y de sus valores”.

El hombre, con su instinto gregario, ha evolucionado a través del tiempo gracias a la comunicación y
el lenguaje, para formarse a sí mismo y a la sociedad. En cuanto a la dimensión individual, la
comunicación y el lenguaje tienen dos alcances primordiales:

3.1. EL HOMBRE ES UN SER LINGÜÍSTICO (Echeverría, 2005) Tal como se señaló en los aprendizajes
anteriores, una de las características que le otorga la “humanidad” a nuestra especie, es la
complejidad y el tipo de lenguaje que emplea para comunicarse. Como especie hemos evolucionado
a través nuestra habilidad para comunicarnos.

3.2. LA COMUNICACIÓN ES GENERATIVA (Echeverría, 2005) La comunicación con el entorno familiar,


social y cultural, es el medio a través del cual se adquiere el lenguaje, que es el responsable de los
procesos mentales complejos del ser humano: conceptualizamos, abstraemos, razonamos y
entendemos nuestra realidad gracias a los aprendizajes complejos recibidos a través de la
comunicación.

En cuanto a los alcances y fines de la comunicación social, si analizamos los distintos períodos
históricos, podemos ver cómo es esta quien dicta cuán primitivo o avanzado es un grupo humano. Sin
ir más lejos, la complejidad de la sociedad globalizada de hoy, descansa sobre la capacidad de
comunicarnos de forma inmediata a través de medios tecnológicos nunca antes vistos.

Al respecto, el canadiense Marshall McLuhan (1993),


estudió la forma en que los nuevos medios tecnológicos de
comunicación social, afectan la psique y la evolución

Fuente: http://www.icesi.edu.co/blogs/psicologia/2010/11/30/%C2%BFel-pensamiento-esta-antes-que-el-lenguaje/

Comunicación Humana
11
humana. En primer lugar, plateó que estos actúan como una extensión de nuestros cinco sentidos y
de nuestro cerebro. Sostuvo, además, que diferentes medios de comunicación afectan a partes
específicas de la psiquis del ser humano. La siguiente cita lo explica de mejor forma:

La diferencia entre los periódicos y la radio, o entre la radio y la televisión, no es solamente que el
nuevo medio transmite más información y la lleva más lejos. El mensaje de un medio radica en la
diferente experiencia sensorial que cada medio ejerce sobre el usuario: la televisión implica una
experiencia fenomenológicamente, diferente a la de la radio, en la que diferentes sentidos y
facultades cognitivas se involucran de diferente manera. Marisca, E. (2010) Entendiendo a McLuhan.

Los medios de comunicación, hoy en día cumplen roles informativos, culturales, políticos,
económicos, productivos, etc. Son los responsables de la formación de la “opinión pública”. A través
de los medios informativos, se puede provocar una “construcción social de la realidad” como dirían
Berger y Luckmann (1976), en su libro del mismo nombre.

Un caso emblemático del poder de los medios de comunicación para generar “realidad” ocurrió en
1938, cuando la radio era un medio relativamente reciente. El radioteatro “La Guerra de los Mundos”
de Orson Welles, provocó una histeria colectiva, al hacer creer a los auditores que la ciudad de New
York estaba siendo invadida por marcianos.

Hoy en día, en la era de la comunicación digital, las redes sociales y los dispositivos móviles con
capacidad de recibir y enviar información multimedia en tiempo real, sería difícil que ocurriera algo
como lo de 1938. Sin embargo y, dándole crédito a McLuhan (1993), las generaciones que nacieron
conectadas, presentan rasgos que reflejan cómo los medios actuales son capaces de moldear su
psique.

“La actual generación de jóvenes tiene como característica fundamental su hiperconectividad


permanente. La importancia de lo que ocurre en los entornos físicos y virtuales y la utilización
intensiva y extensiva que los jóvenes realizan de las herramientas tecnológicas, está provocando
cambios cognitivos, sociales y en valores, en esta generación”.

Injuve (2015). Jóvenes y generación 2020. Revista de estudios de juventud, 108. Recuperado de:
http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/46/publicaciones/revista108_completa_0.pdf

 EJEMPLIFICACIÓN
Te invitamos a ver el siguiente video donde se explica lo ocurrido con “La Guerra de los Mundos”:

https://www.youtube.com/watch?v=LYkMeckG7I8

Comunicación Humana
12
TEMA 4:
“DE LAS ACCIONES, A LAS INTERACCIONES Y DE LAS SEÑALES A LOS USOS
COMUNICATIVOS DE LA INFORMACIÓN”

Después de todo lo expuesto en los temas anteriores, podemos definir la comunicación como un
proceso, a través del cual dos o más partes interactúan para compartir información; mediante un
código o lenguaje, a través de un canal o medio y en un contexto determinado, que afecta la forma
en que se interpretan los mensajes.

De esta definición podemos extraer tres conceptos clave:

4.1. LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO:

Está compuesta por una serie elementos que se relacionan de manera dinámica. La visión de un
emisor que envía un mensaje a través de un canal, que luego llega al receptor y quien finalmente,
produce una respuesta es, junto a todos sus derivados posibles, una ilustración arbitraria, limitada y
jamás definitiva. Es algo así como una fotografía, cuya precisión en retratar un hecho, depende del
lugar donde se ubica quién la toma. Además, una fotografía es una representación de un
acontecimiento, no el acontecimiento en sí, que es infinitamente más complejo y multifactorial.

Al respecto, el teórico de la comunicación, David Berlo, manifiesta: “Para ilustrar el concepto de


proceso en el campo de la comunicación, tomemos, por ejemplo, el teatro. ¿Qué es el “teatro”? Una
vez más podemos enumerar los componentes: una obra, su representación, los directores, los
actores, los tramoyistas, el público, el escenario, la iluminación y la sala de espectáculos. Al juntarlos,
¿tendremos por resultado el teatro? Decididamente, no. De nuevo la amalgama, las interrelaciones
dinámicas que actúan sobre los componentes del proceso, determinan si hemos logrado lo que podría
llamarse “teatro”. Berlo, D. (1984). El Proceso de la Comunicación. Buenos Aires. El Ateneo.

4.2. COMUNICACIÓN IMPLICA INTERACCIÓN:

Se requiere a lo menos dos partes para que el proceso ocurra. Puede ser un emisor y un receptor, un
emisor y varios receptores, etc., quienes se relacionan de diversas formas. Las diversas formas que
adopta la interacción entre emisor y receptor, pueden ser definidas como “Actividades Implicativas”.
(Serrano, 2007, p. 9).

Una de las partes actúa como “afectador” – es decir, quién emite el mensaje- y la otra como
“afectado” –quién recibe el mensaje, pudiendo –y de hecho casi siempre- existir un intercambio en
los roles descritos. (Serrano, 2007, p. 9). Bajo esta perspectiva, la comunicación es un fenómeno
heterónomo. “…quiere decir que el logro que persigue un Agente «A» sólo puede ser satisfecho con
la participación de otro u otros Agentes «B»” (Serrano, 2007, p. 15).

Comunicación Humana
13
4.3. SEÑALES Y SIGNIFICADOS:

Solo cuando las partes que interactúan comparten un contenido o mensaje, podemos afirmar que
existe comunicación. Ahora, los mensajes se estructuran, organizan o codifican, pasando a formar
parte de una señal. Las señales son el soporte que le permite a los mensajes viajar de emisor a
receptor. En consecuencia, las señales son los elementos de la naturaleza que han hecho posible que
la información se haya incorporado a las interacciones”. (Serrano, 2007, p. 18).

Para entender la frase anterior, podemos referenciar uno de los primeros modelos de comunicación,
que fue elaborado por los ingenieros en telecomunicaciones, Shannon y Weaver (Aguado, 2004) para
describir el proceso de interacción y circulación de información entre emisor y receptor o como diría
Serrano, entre “afectador y afectado” (Serrano, 2007, P. 9). Pese a que a primera vista pueda parecer
lejano a la comunicación humana, este modelo basado en la circulación de información, entre
máquinas, es tremendamente claro e ilustrativo.

Modelo de Shannon y Weaver (1948)

Aguado, J.M. (2004) Introducción a las Teorías de la Información y la Comunicación. Facultad de Comunicación y
Documentación. Universidad de Murcia. España.

Podemos observar en este modelo, cómo la fuente estructura un mensaje en un código o lenguaje
específico, que luego emite a través de un aparato técnico que los transforma en señal. Esta última
viaja a través de un canal o medio y llega al receptor, para ser decodificada en su destino.

Shannon y Weaver, incorporaron conceptos como “fuente de ruido” y “fidelidad”. Podemos entender
como “fuente de ruido” a todos aquellos elementos del ambiente, que no forman parte del mensaje,
pero que de igual forma son recibidos por el receptor. La “fidelidad” se refiere al nivel de integridad
con llega el mensaje desde la fuente al destino. Es decir,

Comunicación Humana
14
“El ruido afecta a la fidelidad en cuanto introduce distorsiones en el mensaje enviado. La eliminación
del ruido aumenta la fidelidad y, por lo tanto, la efectividad de la comunicación dependerá de la
medida en que se pueda aislar el ruido”. López, A., Parada, A., Simonetti, F. (1995). “Introducción a la psicología de
la comunicación”. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1995.

Posteriormente, otros autores tomaron como base a Shannon y Weaver y elaboraron esquemas
específicos para analizar la comunicación humana. El modelo de Berlo, que se muestra a continuación,
incorpora factores individuales y sociales, que afectan la comunicación interpersonal.

Modelo de David Berlo

Berlo, D. (1981). El Proceso de la Comunicación. Buenos Aires. El Ateneo.

En cuanto a la fuente y el receptor, Berlo integra factores tanto individuales como sociales que están
directamente relacionados al proceso de la comunicación.

4.4. HABILIDADES COMUNICATIVAS

Están dadas por la capacidad cognitiva superior del ser humano, que le permiten utilizar un lenguaje
complejo para elaborar mensajes.

Una mayor capacidad intelectual, implica un aumento proporcional de los conceptos abstractos,
términos y estructuras sintácticas del individuo. Además, entran en juego las destrezas prácticas como
la capacidad expresiva u oratoria de quién comunica.

Comunicación Humana
15
Fuente: https://www.tufuturovale.com/boletin-cat/quien-fue-martin-luther-king-que-hizo/

4.5. ACTITUDES

La predisposición que tienen emisor y receptor hacia la interacción que desarrollan en el proceso de
comunicación, sin duda condicionan la efectividad del mismo. Por ejemplo, una actitud de seguridad
en sí mismo y empatía por parte del emisor, hace que el receptor tenga una recepción positiva y le
otorgue mayor credibilidad al mensaje.

Fuente:
http://www.seoarticulo.com/2015/11/seguridad-en- Fuente:

uno-mismo.html http://presenciaconsultoriadeimagen.com/categor
y/consultorias/

4.6. CONOCIMIENTO

Podemos definir conocimiento como: “…información organizada dentro de un marco conceptual


como lo puede ser: una visión del mundo, un concepto, un principio, una teoría o cualquier otra base
de la necesaria abstracción conceptual que nos permite comprender nuestro entorno, mejorar la
capacidad para resolver problemas y tomar decisiones” (Prada, 2008).

Prada, E. (2008) LOS INSUMOS INVISIBLES DE DECISIÓN: DATOS, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. Pontificia Universidad
Javeriana. Madrid.

Comunicación Humana
16
De esta manera un mayor nivel de conocimiento mutuo entre emisor y receptor sobre las
peculiaridades de cada uno, de la temática de la comunicación, del contexto en que ésta se desarrolla,
etc., obviamente incidirán, directamente, en la eficacia de la interacción y, por ende, de la
comunicación en sí.

4.7. SISTEMA SOCIOCULTURAL

Cada nación, etnia, cultura, subcultura, grupo social e incluso profesional, utiliza tipos de lenguaje,
términos, conceptos y códigos de conducta propios que, en mayor o en menor medida le otorgan
características singulares a la forma en que se comunican. Tener en cuenta este factor es
importantísimo a la hora de hacer efectiva la comunicación.

Por ejemplo, los orientales no son muy “expresivos” según los códigos de occidente y no se
acostumbra el contacto físico entre las personas. Sin embargo, podemos observar en la imagen de
abajo al emperador de Japón, Akihito, estrechando la mano del ex presidente de EEUU, Barak Obama,
y a este último haciendo una reverencia según la usanza japonesa.

Fuente: http://teianeuronial.com/tag/colonizacao/

Para finalizar esta parte, podemos decir que las interacciones entre las personas que se involucran en
el proceso de la comunicación son tan impredecibles, dinámicas y únicas, que ninguna teoría las
puede abarcar en su totalidad. Es evidente que la comunicación, desde el punto de vista científico,
tiene un objeto de estudio, un método y ciertamente, a través de ello, se puede llegar a conclusiones
acertadas.

Sin embargo, más que una ciencia, la comunicación humana es una habilidad blanda, que podemos
definir como:
…aquellos atributos o características de una persona que le permiten interactuar con otras de
manera efectiva, lo que generalmente se enfoca al trabajo, a ciertos aspectos de este, o incluso a la
vida diaria. No son sólo un ingrediente en particular, sino que son el resultado de una combinación
de habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los demás y otros
factores que hacen a una persona dada a relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otros.
Leiva, J. (2015). [en línea] ¿Qué son las habilidades blandas y cómo se aprenden? EDUCREA. Recuperado de:
https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/02/DOC-habilidades-blandas.pdf

Comunicación Humana
17
En síntesis, la única forma de aprender comunicación de manera efectiva, es comunicándonos. La
invitación es a poner en práctica todos los contenidos teóricos, que son una guía imprescindible
para transformarnos en dueños de nuestro propio aprendizaje.

 EJEMPLIFICACIÓN
El siguiente video explica lo que son las habilidades blandas como usos e interacciones de la
comunicación.
https://www.youtube.com/watch?v=Ez06_FPQhjE

Comunicación Humana
18

Você também pode gostar