Você está na página 1de 14

étrica3.22Equipo requerido para la medición con cintasubsection.3.

1
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA

LAURA DAYANA AREVALO MORALES


DANIEL ESTEBAN CIFUENTES MARTINEZ
JONATHAN DAVID GONZALEZ AVILA
xxxxxx
xxxxxx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AGRÍCOLA
BOGOTA D.C.
29 de abril de 2019
23 de abril de 2019
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA

LAURA DAYANA AREVALO MORALES


DANIEL ESTEBAN CIFUENTES MARTINEZ
JONATHAN DAVID GONZALEZ AVILA
LAURA FERNANDA BERNAL PRADA
XXXX

Trabajo presentado como requisito parcial de la asignatura de GEOMÁTICA


BÁSICA al docente:
Ing. RICARDO ANDRES VARGAS ECHAVARRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO CIVIL Y AGRÍCOLA
BOGOTA D.C.
29 de abril de 2019
23 de abril de 2019
Índice
1. INTRODUCCIÓN 1

2. OBJETIVOS 1
2.1. Especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

3. MARCO TEORICO 1
3.1. Levantamiento topográfico con cinta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
3.2. Equipo requerido para la medición con cinta . . . . . . . . . . . . . . . 1

4. PROCEDIMIENTO 2
4.1. Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
4.2. Oficina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

5. RECURSOS 3
5.1. Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.2. Equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

6. CÁLCULOS 4
6.1. Datos obtenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
6.2. Calculo de Azimut . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
6.3. Calculo de Proyecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
6.4. Calculo de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.4.1. Deltas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.4.2. Coordenadas cuarto de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
6.5. Área cuarto de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.6. Calculo del error de llegada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

7. CONCLUSIONES 9

8. Bibligrafia 10

9. ANÉXOS 10
1. INTRODUCCIÓN
En el presente informe se describe el levantamiento topografico con cinta ,que con-
siste en la medicion de un terreno el cual linda con el anillo vial y la entrada del edifio
214 (edificio Antonio Nariño) de la Universidad Nacional de colombia Sede Bogota D.C
el cual se ilustra mas adelante por medio de la aplicacion conceptos vistos en clase
tales como angulos ,distancias con el proposito de obtener la representacion grafica del
terreno en un plano.

2. OBJETIVOS
Realizar el levantamiento topográfico del terreno solicitado con conceptos básicos
de la medición con cinta.

2.1. Especı́ficos
Llevar a cabo el procedimiento para la toma de dimensiones del terreno, basado
en la normativa correspondiente a la medición con cinta.

Calcular el área de la superficie ubicada en frente del edificio 214 (Antonio Nariño)
de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá..

Llevar a la práctica los conceptos y procedimientos correspondientes al levanta-


miento con cinta en el terreno asignado.

3. MARCO TEORICO
3.1. Levantamiento topográfico con cinta
Se entiende el levantamiento topográfico como la representación de un terreno en
un plano, y como su nombre lo indica, la toma de las medidas necesarias para la com-
prensión de esta superficie se realiza principalmente con una cinta métrica apoyandose
de otros elementos.

3.2. Equipo requerido para la medición con cinta


Cinta: Tambien denominada cadena debido a que en la antiguedad se utilizaban
cadenas para la medicion de terrenos ,pueden estar hechas de bronce tela metal
que son las mas utilizadas actualmente ,las cuales cuentan con diferentes unidades
de medida que corresponde al sistema internacional de medidas S.I.(Metros)y el
sistema ingles(pies,pulgada,milla).En particular la practica se llevo a cabo con
una cinta de telas cuyas medidas empleadas fueron metros.

1
Plomada: elemento utilizado ampliamente en la construcción que consta de una
pieza de metal terminada en punta y suspendida por un cordón, esta se usa para
la representación vertical de un punto en la superficie.

Jalon: Barra metálica terminada en punta utilizada para marcar puntos o realizar
alineaciones en el terreno, esta tiene una medida entre 1 y 1.5 metros y viene
pintada de rojo y blanco de forma alternada.

Cartera de transito: libreta usada para anotar las medidas tomadas del terreno y
para realizar un primer plano de la zona a estudiar.

Estacas:es un obejeto afilado con una longitud de entre 20cm a 30cm que se clava
en el suelo cuya funcion en el trabajo de campo es demarcar el terreno (linderos)
aunque tiene muchas mas aplicacines.

Cinta métrica Plomada Jalon

Cartera Estacas

4. PROCEDIMIENTO
La práctica se realizó en grupos de cinco estudiantes, y de acuerdo a las instrucciones
dadas por el docente, el procedimiento se puede describir en las siguientes dos partes:

4.1. Campo
Paso 1: se ubicaron las estacas en las esquinas de la zona verde para delimitar el
terreno y asi mismo tomarlos como puntos de referencia (deltas),para comenzar
las mediciones del terreno

Paso 2: para empezar a medir un respectivo lado del terreno se colocaron dos
jalones,cada uno en un delta

Paso 3: uno de los cadeneros se ubico en el primer delta ,mientras el segundo


cadenero se desplazaba una distancia de 6m, distancia tomada usegurandose que

2
la plomada estuviese verticalmente aproximadamente,alineandose segun las indi-
cacions del topografo ubicado en uno de los jalones (el mas cercano)

Paso 4: en la pocision del segundo cadenero (6m con respecto al delta 1), se suelta
la plomada para que se ubique en ese punto el primer cadenero ,y repetir el proceso
hasta llegar al segundo delta

Paso 5: Se procedió a anotar los datos obtenidos del levantamiento con cinta,
descritos en el paso 3 y 4, en la respectiva cartera de tránsito.

Paso 6: se repite el paso 3,4 y 5 entre todos los deltas.

Paso 7:se procede a tomar detalles del terrno es decir distacias desdelos extremos
a objetos ubicados adentrodel terreno

4.2. Oficina
En trabajo de oficina se realizaron los siguientes procedmientos:

Paso 1: Se consignaron los datos recopilados durante la practica de campo de


manera organizada por medio de tablas.

Paso 2: Se calcularon los promedios requeridos a partir de los diferentes datos


obtenidos de cada una de las medidas, con el objetivo de tener la aproximación
más exacta a la distancia real.

Paso 3: Se encontraron las medidas de presición

Paso 4: angulos

Paso 5: area

paso 6: plano

5. RECURSOS
5.1. Humanos
Topógrafo: Daniel Esteban Cifuentes Martinez

Anotador: Andres

Cadenero 1: Jonathan David Gonzales Avila

Cadenero 2: Laura Dayana Arévalo Morales

Cadenero 3: Laura xxxxxx

3
5.2. Equipos
Cinta Metrica
Jalones
Plomada
Estaca

6. CÁLCULOS
6.1. Datos obtenidos

Cuadro 1: Cartera de Campo


4 Radio Cuerda Distancia

GPS 26 Ref 2/2003 0 0’0” 87.539
D1 134◦ 52’53” 49.652

1 29 37’41” 25.537 Vertice

3 48 58’1” 22.423 Vertice
4 44◦ 50’3” 28.31 Vertice

D1 GPS 26 0◦ 0’0”
D2 249◦ 40’9” 41.193

D2 D1 0◦ 0’0”
D3 177◦ 29’52” 75.757

D3 D2 0◦ 0’0”
D4 174◦ 47’33” 112.004

D4 D3 0◦ 0’0”
D5 177◦ 52’29” 112.842

D5 D4 0◦ 0’0”
D6 165◦ 25’25” 72.244

D6 D5 0◦ 0’0”
M-1 225◦ 52’24” 24.226

6.2. Calculo de Azimut


GPS 26 y Ref2/2003 mediante la siguiente ecuacion hallamos el azimut entre los

4
dos puntos de referencia.  
−1 ∆E
θHz = tan
∆N
teniendo este azimut, se anota su valor y se suma el valor del ángulo observado hallado
asi el azimut desde el punto anterior hasta el punto nuevo, con la salvedad de que si
el ángulo sobrepasa el valor de 360◦ , se le resta este mismo valor para hallar el valor
equivalente entre 0◦ < θ < 360◦ ; continuación a este paso, hallamos el contra-azimut del
azimut hallado, para esto solo hace falta mirar si el azimut anterior supera los 180◦ se le
resta 180◦ y si el azimut es menor a 180◦ entonces se le suma el valor de 180◦ , hallando
ası́ el azimut del siguiente delta; los azimut encontrados se muestran el siguiente tabla.

Cuadro 2: Calculo de Azimut


Delta Punto Ang Observado Azimut
GPS 26 Ref 2/2003 314o 22’30”
D1 134o 52’53” 89o 15’23”
D1 GPS 26 269o 15’23
D2 249o 40’09” 158o 55’32”
D2 D1 338o 55’32”
D3 177o 29’52” 156o 25’44”
D3 D2 336o 25’44”
D4 174o 47’33” 151o 13’17”
D4 D3 331o 13’17”
D5 177o 52’29” 149o 5’46”
D5 D4 329o 5’46”
D6 165o 25’25” 134o 31’11”
D6 D5 314o 31’11”
M-1 225o 52’24” 180o 23’35”

6.3. Calculo de Proyecciones


Teniendo el azimut de un delta en dirección al siguiente, y teniendo la distacia
podemos hallar las proyecciones del vector que forma dicho recorrido sobre los ejes
coordenados; en otras palabras es hallar las componentes rectangulares que se ubican
sobre los ejes NS-EO (norte-sur, este-oeste) para ası́ poder hallar las distancias en ambos
ejes, para posteriormente sumar dichas distancias nortes y estes, a las coordenadas del
punto de origen, y ası́ hallar las coordenadas finales de estos puntos levantados.

5
Cuadro 3: Calculo de proyecciones
Proyecciones
Delta Punto Ang Observado Azimut Distancia NS EW
GPS 26 Ref 2/2003 314o 22’30”
D1 134o 52’53” 89o 15’23” 49.652 0.644 49.648
D1 GPS 26 269o 15’23
D2 249o 40’09” 158o 55’32” 41.193 -38.437 14.8122
D2 D1 338o 55’32”
D3 177o 29’52” 156o 25’44” 75.757 -69.434 30.301
D3 D2 336o 25’44”
D4 174o 47’33” 151o 13’17” 112.004 -98.165 53.931
D4 D3 331o 13’17”
D5 177o 52’29” 149o 5’46” 112.842 -96.816 57.965
D5 D4 329o 5’46”
D6 165o 25’25” 134o 31’11” 72.244 -50.649 51.515
D6 D5 314o 31’11”
M-1 225o 52’24” 180o 23’35” 24.226 -24.226 -0.164

6.4. Calculo de coordenadas


6.4.1. Deltas
Para el calculo de las coordenadas de los Deltas simplemente se sumaba a la coor-
denada del punto de referencia de origen las proyecciones del vector hacia el siguiente
delta, y luego a las coordenadas de el primer delta se le sumaba las proyecciones del
delta siguiente y asi sucesivamente hasta el ultimo delta.

6
Cuadro 4: Calculo de Deltas
Delta Punto Coordenadas Punto
N E
GPS 26 Ref 2/2003
D1 104578.406 99133.095 D1
D1 GPS 26
D2 104539.969 99147.9072 D2
D2 D1
D3 104470.535 99178.2082 D3
D3 D2
D4 104372.37 99232.1392 D4
D4 D3
D5 104275.554 99290.1042 D5
D5 D4
D6 104224.905 99341.6192 D6
D6 D5
M-1 104200.679 99341.4552 M-1

6.4.2. Coordenadas cuarto de máquinas


Para hallar las coordenadas del cuarto de maquinas es suficiente con hallar las
cordenadas del delta o del punto de referencia desde el cual se hace la radiación y a
partir de este sumar las proyecciones de los vectores que van desde el punto mencionado
hasta el vertice o el detalle del edificio o terreno en cuestion.

Cuadro 5: Cuarto de máquinas


Punto Angulo Distancia Proyec N Proyec E Coord N Coord E Punto
GPS 26 0o 0’0” 0 104577.762 99083.447 GPS 26
1 29o 37’41” 25.537 22.198 12.624 104599.960 99096.071 Vertice
2 104602.644 99101.617 Vertice
3 48o 58’1” 28.31 18.585 21.355 104596.347 99104.802 Vertice
4 44o 50’3” 22.423 15.901 15.809 104593.663 99099.256 Vertice

Para el caso del vertice dos debido a que su visual estaba comprometida en todos
los deltas cercanos a su radiación, fue imposible realizar la misma; pero gracias a que
geometricamente el cuarto de maquinas formaba un rectangulo, solo fue necesario radiar
los tres puntos visibles y luego por medio de diferencia de estes y nortes logramos hallar
la coordenada de dicho punto.

7
6.5. Área cuarto de máquinas
El cálculo de área del cuarto de máquinas se hizo por coordenadas, pues con las
coordenadas de cada punto correspondiente a los vértices del cuarto, sólo es necesario
realizar un cálculo sencillo, explicado en la Figura 1. Y posterior a su cálculo se obtuvo
el valor de dicha area en m2 ,Fa yHa .

Figura 1: Método de area por coordenadas


Coordenada N Coordenada E Coordenada N Coordenada E

N1 E1 N1 E1

) u
Ni E2 N2 Ei

) u
Nn Ei Ni En

) u
N1 E1 N1 E1

" n
# " n
#
X X
Ni ∗ Ei+1 − Ei ∗ Ni+1
1 1
Area =
2
Finalmente el resultado del cálculo del area del cuarto de máquinas por coordenadas se
encuentra tabulado en el cuadro 6.

8
Cuadro 6: Area por coordenada

Cálculo de Área
Coordenadas
Punto N E
1 104599.960 99096.071
2 104602.644 99101.617
3 104596.347 99104.802
4 104593.663 99099.256

Sumatoria1 41462890719.248

Sumatoria2 41462890632.304
43.472 m2
0.004 Ha
Área 0.007 Fa

6.6. Calculo del error de llegada


Debido a que la poligonal abierta tenia como llegada un punto de referencia que
tiene coordenadas propias, se nos propuso encontrar la diferencia entre las coordenadas
encontradas por medio de la práctica y el cálculo y las coordenadas, ya existentes, para
lo cual solamente fue necesario utilizar la ecuación de distancia entre dos puntos.

Cuadro 7: Error de llegada


Punto M-1 hallado Punto M-1 real Error de llegada
Norte Este Norte Este
104200.679 99341.4552 104200.63 99341.47 0.049323828

7. CONCLUSIONES
El área del cuarto de operacion es 43.472 m2 .

El error de llegada arrojado en la práctica (0.049 m) es menor al márgen permitido


(0.20 m). Lo cual resalta la precisión con la que se elaboró la práctica.

El proceso de nivelación de la estación total en cada uno de los puntos, lleva a un


error adicional en la práctica, pues la precisión adicional que se lleva en el proceso
varı́a en cada delta.

Cuantos más puntos se midan entre las coordenadas de salida (el amarre) y el
punto al que se quiere llegar, el error total en la practica tendera a ser mayor, ya

9
que cada punto de estos establece un error adicional propio.

Se obtuvieron datos de manera precisa, esto gracias al buen desarrollo del trabajo
de campo y la toma de datos.

8. Bibligrafia
Referencias
[1] Jenifer S.Burgos Aldoradin, Topografı́a General, la topo-
grafı́a y sus aplicaciones, Bogotá, Colombia, 2013. Disponible en
https://es.slideshare.net/capeco1a/topografa-general-2013-ii

9. ANÉXOS
1. Fotocopias de la cartera de campo

2. Plano

10

Você também pode gostar