Você está na página 1de 53

APLICACIONES

MÉDICAS DE LA
CINÉTICA
ENZIMÁTICA
Dr. Salazar Sulueta

Cátedra de Bioquímica

MB

Alumnos integrantes:
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 2

LAS ENZIMAS..................................................................................................... 3

CINÉTICA ENZIMÁTICA ..................................................................................... 6

REGULACIÓN ENZIMÁTICA ............................................................................ 16

ENZIMAS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES ............. 20

ALTERACIONES ENZIMÁTICAS COMO CAUSA DE UNA ENFERMEDAD...... 34

ENZIMAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES........... 44

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 52

LINKOGRAFÍA .................................................................................................. 52

BIOQUÍMICA Página 1
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

INTRODUCCIÓN

En todo ser vivo se producen constantemente innumerables reacciones


químicas. Muchas de ellas tienden a transformar las sustancias introducidas con los
alimentos a fin de obtener energía y materia prima para la síntesis de nuevas
estructuras moleculares. Dicha síntesis, así como la degradación de los compuestos
celulares una vez cumplida su vida útil, son también resultado de múltiples reacciones.

La velocidad y eficiencia con las cuales se realizan las transformaciones


bioquímicas son notables. Si se pretendiese repetirlas en el laboratorio, se comprobaría
que sólo ocurren si se suministra calor o pH extremos, o grandes presiones, etc.,
recursos todos incompatibles con la subsistencia de las células. En las condiciones
reinantes en el organismo: temperatura de alrededor de 37°C en seres homeotermos,
temperatura ambiente en poiquilotermos, pH próximo a la neutralidad, presión
constante, etc., la mayor parte de las reacciones transcurriría o no se produciría en
absoluto.

Las reacciones químicas se realizan en los seres vivientes a gran velocidad, en


condiciones muy moderadas de temperatura, pH, presión, etc., gracias a la existencia
de catalizadores.

BIOQUÍMICA Página 2
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

LAS ENZIMAS

Son polímeros biológicos, casi siempre proteicos, que catalizan reacciones químicas que hacen
posible la vida, estas desintegran nutrientes para que proporcionen energía y material
biológico, utilizan estos materiales para formar proteínas, ADN, membranas y células y usan la
energía para impulsar el movimiento celular, la función neurológica y la contracción muscular.
Existen algunas enzimas que no son proteicas, por ejemplo el ARN ribosomal y las ribozimas,
por nombrar algunas. La capacidad de valorar la actividad de enzimas especificas en la sangre u
otros líquidos hísticos ayuda en el diagnóstico y pronóstico de algunas enfermedades. La
deficiencia de enzimas o de la actividad catalítica de estas puede ser producto de defectos
genéticas, déficit nutricional o toxinas. Enzimas defectuosas se pueden producir al haber
mutaciones genéticas o una infección por virus o bacterias patógenos. Los científicos médicos
investigan sobre los desequilibrios de la actividad de las enzimas al usar fármacos para
inhibirlas, así como también investigan sobre el uso de una terapia génica para corregir déficit
dela concentración de enzimas o la función de las mismas (Por ejemplo en la diabetes).

Su impresionante actividad catalítica, especificidad para un solo sustrato y su


estereoespecifícidad les permiten desarrollar funciones clave en muchos procesos relacionados
con la salud y el bienestar del ser humano. La estereoespecifícidad absoluta permite que sean
utilizadas como catalizadores solubles o inmovilizados para reacciones específicas en la síntesis
de un fármaco o antibiótico.

Las enzimas son catalizadores eficaces y muy específicos. Estas aumentan los índices de la
reacción no catalizada en por lo menos cien mil veces más. Las enzimas no se consumen ni se
alteran de manera permanente al participar en una reacción.

Además son catalizadores extremadamente selectivos, son específicas para el tipo de reacción
catalizada así como también para un sustrato único o un pequeño conjunto de sustratos
relacionados íntimamente. Además de esto también son catalizadores estereoespecíficos ya
que catalizan la reacción de un solo estereoisómero de un compuesto. Se unen al sustrato por
al menos tres puntos de fijación, incluso pueden convertir sustratos no quirales en productos
de naturaleza quiral. Estas propiedades le confieren a la célula la capacidad para conducir de
manera simultánea e independiente una amplia variedad de procesos químicos.

Nomenclatura

La International Union of Biochemistry (IUB) creo un sistema de nomenclatura de enzimas sin


ambigüedad en el cual cada enzima tiene un nombre y un número de código singular que
identifican el tipo de reacción catalizada y los sustratos comprendidos; así, las enzimas se
agrupan en seis clases:

1. Oxidorreductasas: Catalizan oxidaciones y reducciones

BIOQUÍMICA Página 3
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

2. Transferasas: Catalizan la transferencia de porciones como grupos glucosilo, metilo o


fosforilo.
3. Hidrolasas: Catalizan la división hidrolítica de C-C, C-O, C-N y otros enlaces covalentes.
4. Liasas: Catalizan la división de C-C, C-O, C-N y otros enlaces covalentes mediante
eliminación de átomo, dejando dobles enlaces.
5. Isomerasas: Catalizan cambios geométricos o estructurales dentro de una molecula.
6. Ligasas: Catalizan la unión de dos moléculas en reacciones acopladas a la hidrolisis del
ATP.

A pesar de la claridad de este sistema, los nombres son grandes y hasta cierto punto
engorrosos, por lo que a veces se utiliza la nomenclatura tradicional, aunque este tiene muchas
veces un significado ambiguo.

Muchas enzimas contienen pequeñas moléculas no proteínicas e iones metálicos que


participan de manera directa en la unión de sustrato o catálisis. Denominados grupos
prostéticos, cofactores y coenzimas, éstos extienden el repertorio de capacidades catalíticas
más allá de las proporcionadas por el número limitado de grupos funcionales presentes en las
cadenas laterales aminoacilo de péptidos.

Los grupos prostéticos se distinguen por su incorporación estrecha y estable hacia la estructura
de una proteína mediante fuerzas covalentes o no covalentes. Los ejemplos son fosfato de
piridoxal, flavina mononucleótido (FMN), flavina adenina dinucleótido (FAD), pirofosfato de
tiamina, biotina y los iones metálicos de Co, Cu, Mg, Mn y Zn. Los metales son los grupos
prostéticos más comunes. Cerca de un tercio de todas las enzimas que contienen iones
metálicos unidos de manera estrecha se llama metaloenzimas. Los iones metálicos que
participan en reacciones redox por lo general forman complejos con grupos prostéticos como
el hem o agrupaciones de hierroazufre. Los metales también pueden facilitar la unión y
orientación de sustratos, la formación de enlaces covalentes con intermediarios de reacción
(CO2+ en la coenzima B12), o interactuar con sustratos para hacerlos más electrofílicos (con
pocos electrones) o nucleofílicos (ricos en electrones).

Los cofactores desempeñan funciones similares a las de grupos prostéticos, pero se unen de
una manera transitoria y disociable a la enzima o a un sustrato como ATP. Por ende, al contrario
de los grupos prostéticos asociados de manera estable, para que ocurra catálisis debe haber
cofactores en el medio que rodea a la enzima. Los cofactores más comunes también son iones
metálicos. Las enzimas que requieren un cofactor ion metálico se llaman enzimas activadas por
metal para distinguirlas de las metaloenzimas para las cuales los iones metálicos sirven como
grupos prostéticos.

Las coenzimas sirven como transbordadores —o agentes de transferencia de grupo—


reciclables, que transportan muchos sustratos desde su punto de generación hacia su punto de
utilización. La asociación con la coenzima también estabiliza sustratos como átomos de
hidrógeno o iones hidrido que son inestables en el ambiente acuoso de la célula. Otras

BIOQUÍMICA Página 4
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

porciones químicas transportadas por coenzimas son grupos metilo (folatos), grupos acilo
(coenzima A) y oligosacáridos (dolicol).

Isozimas

Los organismos superiores a menudo elaboran varias versiones de una enzima dada distintas
desde el punto de vista físico, cada una de las cuales cataliza la misma reacción. Al igual que los
miembros de otras familias de proteína, estos catalíticos de proteína o isozimas surgen por
medio de duplicación de gen. Las isozimas pueden mostrar diferencias sutiles de propiedades
como sensibilidad a factores reguladores particulares o afinidad de sustrato (p. ej., hexocinasa
y glucocinasa) que las adaptan a tejidos o circunstancias específicos. Algunas isozimas también
pueden aumentar la supervivencia al proporcionar una copia de “respaldo” de una enzima
esencial.

BIOQUÍMICA Página 5
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Definición de reacción enzimática

Se dice que una reacción enzimática es una reacción química de catálisis que emplea a las
enzimas como catalizadores para incrementar la velocidad de la reacción.

La reacción química catalizada por una enzima utiliza la misma cantidad de sustrato y genera la
misma cantidad de producto que una reacción no catalizada. Al igual que ocurre en otros tipos
de catálisis, las enzimas no alteran en absoluto el equilibrio de la reacción entre sustrato y
producto. Sin embargo, al contrario que las reacciones químicas, las enzimas se saturan. Esto
significa que a mayor cantidad de sustrato, mayor número de centros catalíticos estarán
ocupados, lo que incrementará la eficiencia de la reacción, hasta el momento en que todos los
sitios posibles estén ocupados. En ese momento se habrá alcanzado el punto de saturación de
la enzima y, aunque se añada más sustrato, no aumentará más la eficiencia.

Las dos propiedades cinéticas más importantes de una enzima son: el tiempo que tarda en
saturarse con un sustrato en particular y la máxima velocidad de reacción que pueda alcanzar.
El conocimiento de estas propiedades hace posible hipotetizar acerca del comportamiento de
una enzima en el ambiente celular y predecir cómo responderá frente a un cambio de esas
condiciones.

Tipos de reacción enzimática

Reacciones con un sustrato

Las enzimas que presentan un mecanismo de único sustrato incluyen isomerasas, tales como la
triosafosfato isomerasa o la bisfosfoglicerato mutasa, y liasas intramoleculares, tales como la
adenilato ciclasa o la ribozima ARN-liasa. Sin embargo, existen ciertas reacciones enzimáticas
de único sustrato que no pertenecen a esta categoría de mecanismos, como es el caso de la
reacción catalizada por la catalasa. La catalasa reacciona inicialmente con una molécula de
peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y queda en un estado oxidado tras liberar el producto
(agua), y, posteriormente, es reducida por una segunda molécula de sustrato. Aunque durante
la reacción solo participa un sustrato, la existencia de un intermediario enzimático modificado
permite incluir al mecanismo de la catalasa en la categoría de mecanismos de ping-pong, un
tipo de mecanismo discutido más adelante.

Reacciones con dos o más sustratos

Las reacciones multisustrato siguen una serie de complejas ecuaciones que describen cómo se
unen los sustratos y en qué orden lo hacen. El análisis de estas reacciones es mucho más
sencillo si la concentración del sustrato A se mantiene constante y la del sustrato B varía. En
estas condiciones, la enzima se comporta igual que una enzima de único sustrato, por lo que en
una gráfica de velocidad la concentración de sustrato dará unos valores aparentes de las

BIOQUÍMICA Página 6
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

constantes cinéticas, Km y Vmax, para el sustrato B. Si se realizan una serie de medidas a


diferentes concentraciones fijas de sustrato A, los datos obtenidos permitirán saber a qué tipo
de mecanismo pertenece la reacción enzimática. Para una enzima que una dos sustratos A y B,
y los transforme en dos productos P y Q, existen dos tipos de mecanismos descritos hasta
ahora.

Mecanismo de complejo ternario

Las enzimas (E) que presentan este mecanismo de reacción unen al mismo tiempo los dos
sustratos (A y B), dando lugar a un complejo ternario EAB. El orden secuencial de unión de los
sustratos puede ser al azar (mecanismo al azar) o seguir un orden en particular (mecanismo
ordenado). Si fijamos la concentración del sustrato A y variamos la de B, y representamos
gráficamente el comportamiento de la enzima mediante un diagrama de Lineweaver-Burke,
obtendremos una serie de rectas con un punto de intersección común a todas ellas.

Entre las enzimas que presentan este mecanismo podemos encontrar la glutation S -
transferasa, la dihidrofolato reductasa y la ADN polimerasa. Los siguientes enlaces muestran
animaciones del mecanismo de complejo ternario de la dihidrofolato reductasa β y de la ADN
polimerasa

Mecanismo de ping-pong

Como se puede apreciar en la figura de la derecha, las enzimas con un mecanismo de ping-pong
pueden presentar dos estados, la conformación normal (E) y la conformación modificada
químicamente (E*) o conformación intermedia. En este tipo de mecanismo, el sustrato A se une
a la enzima E, que pasa a un estado intermedio E*, por ejemplo, por transferencia de un grupo
químico al centro activo de la enzima, pudiendo ya ser liberado en forma de producto P.
Únicamente cuando el sustrato A ya ha sido liberado del centro activo de la enzima puede
unirse el sustrato B, que devuelve a la enzima modificada E* a su estado original E, y liberarlo
en forma de producto Q. Si fijamos la concentración de A y variamos la de B, y representamos
gráficamente una enzima con mecanismo de ping-pong en un diagrama de Lineweaver-Burke,
obtendremos una serie de rectas paralelas entre sí.

Modelos de reacciones enzimáticas

Ecuación de Michaelis - Menten

La ecuación de Michaelis-Menten ilustra en términos matemáticos la relación entre la velocidad


de reacción inicial vi y la concentración de sustrato [S]

Vmax [ S ]
vi 
Km  [S ]

La constante Km de Michaelis es la concentración de sustrato a la cual vi es la mitad de la


velocidad máxima (Vmax/2) alcanzable a una concentración particular de enzima. De este modo,

BIOQUÍMICA Página 7
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Km tiene las dimensiones de la concentración de sustrato. La dependencia de la velocidad de


reacción inicial de [S] y Km puede ilustrarse al evaluar la ecuación de Michaelis-Menten en tres
condiciones.

1. Cuando [S] es mucho menor que Km, el término Km+[S] es en esencia igual a la Km. El
remplazo de Km+[S] con Km reduce la ecuación a

Vmax [ S ] Vmax [S ]  Vmax 


vi  vi   [S ]
Km  [S ] Km  Km 

donde  significa “aproximadamente igual a”. Dado que tanto Vmax como Km son
constantes, su proporción es constante. En otras palabras, cuando [S] está muy por
debajo de Km , vi es proporcional a k[S]. Por ende, la velocidad de reacción inicial es
directamente proporcional a [S].

2. Cuando [S] es mucho mayor que Km, el término Km+[S] es en esencia igual a S. El
remplazo de Km+[S] con Km reduce la ecuación a

Vmax [ S ] Vmax [ S ]
vi  vi   Vmax 
Km  [S ] S

De este modo cuando [S] excede con mucho a Km, la velocidad de reacción es máxima
(Vmax) y no está afectada por aumentos adicionales de la concentración de sustrato.

3. Cuando [S]Km

Vmax [S ] Vmax [S ]  Vmax 


vi   
Km  [S ] 2S  2 

La ecuación declara que cuando [S] es igual a Km, la velocidad inicial es de la mitad del
máximo. La ecuación también revela que Km es  puede determinarse la manera
experimental a partir de  la concentración de sustrato a la cual la velocidad inicial es
de la mitad del máximo

Lineweaver Burk

En bioquímica, el diagrama de Lineweaver-Burk se emplea como herramienta gráfica para


calcular los parámetros cinéticos de una enzima.

BIOQUÍMICA Página 8
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Su utilidad consiste en que el recíproco de la cinética de Michaelis-Menten es fácilmente


representable y que de él emanan mucha información de interés.

Vmax [ S ] 1  K m  [ S ] Km 1
vi  cuyo recíproco es:    donde V es la velocidad de
Km  [S ] V (Vmax [ S ]) Vmax [ S ] Vmax

reacción, Km es la constante de Michaelis-Menten, Vmax es la velocidad máxima, y [S] es la


concentración de sustrato.

La representación gráfica de Lineweaver-Burk permite identificar el Km y Vmax; el punto de


corte con el eje de ordenadas es el equivalente a la inversa de Vmax, y el de abscisas es el valor
de -1/Km.

Inconvenientes del método

 Como requiere de dobles inversos, pequeños errores experimentales pueden conducir


a grandes errores.
 A altas concentraciones los puntos se aglutinan al principio de la gráfica.

Factores que afectan la reacción enzimática

Una reacción enzimática es una reacción química en la cual los reactantes se consumen y se
transforman a productos, esto se da con una energía de activación y tiempo determinados, sin
embargo a veces estas reacciones tienen una amplia demora, y necesitan de alguna estructura
para disminuir ese tiempo.

A los reactantes de dichas reacciones se les llama sustratos y a la molécula que disminuye el
tiempo de realización de la reacción disminuyendo su energía de activación se le llama enzima.

Cabe destacar que las enzimas son muy específicas, o sea que existen para un sustrato en
especial.

La teoría cinética o de coalición menciona que para que dos moléculas reaccionen deben
aproximarse dentro de la distancia formadora de enlace de la otra y poseer energía cinética
suficiente para vencer la barrera de energía para alcanzar el estado de transición.

Los factores que afectan a las reacciones enzimáticas son aquellos que aumentan la frecuencia
o energía de colisión entre sustratos:

 Efectos de la concentración del sustrato. Normalmente a medida que la concentración


de sustrato aumenta la velocidad inicial de reacción se incrementa hasta que alcanza un
valor máximo, cuando los aumentos adicionales de la concentración de sustrato no
aumentan más la velocidad inicial se dice que la enzima está saturada con sustrato.

A cualquier constante dada, las moléculas de sustrato que se combinan con la enzima
como un complejo de enzima-sustrato (ES) pueden transformarse en producto.

BIOQUÍMICA Página 9
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Solo una fracción de enzima puede estar presente como complejo enzima-sustrato aun
cuando la enzima esté presente en exceso, esto es porque la constante de equilibrio
para la formación del complejo enzima-sustrato no es infinitamente grande.

En conclusión para que exista mayor cantidad de complejos enzima-sustrato debe


haber mayor concentración de sustrato, mas no de enzimas, en el caso de saturación la
velocidad de reacción dependerá de cuán rápido se disocie el complejo enzima-sustrato
de modo que la enzima logre combinarse con más sustrato.

 Efecto del pH. Casi todas las enzimas intracelulares presentan actividad óptima a
valores de pH entre 5 y 9, si sobrepasan estos límites lo que sucederá es una
desnaturalización de la enzima.

La unión de sustratos con grupos disociables también comprende la formación de


enlaces salinos con la enzima.

Los grupos cargados más frecuentes son grupos carboxilato (negativos) y aminas
protonadas (positivos). La ganancia o pérdida de grupos cargados cruciales afecta de
manera adversa la unión a sustrato de esta manera retrasará o suprimirá la catálisis.

BIOQUÍMICA Página 10
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

 Efecto de la temperatura. El aumento de la temperatura incrementa el índice de las


reacciones al aumentar la energía cinética y la frecuencia de choque de las moléculas
que están reaccionando.

Si la temperatura no está en el rango óptimo, 45-55 °C, la cadena polipeptídica puede


desdoblarse o desnaturalizarse, con una pérdida de acompañante de la actividad
catalítica.

El coeficiente de temperatura (Q10) es el factor por el cual el índice de un proceso


biológico aumenta para un incremento a 10°C de temperatura. Para las temperaturas en
las cuales las enzimas son estables, los índices de casi todos los procesos biológicos
típicamente se duplican para un aumento de temperatura de 10°C (Q10 =2).

Los cofactores enzimáticos

Los cofactores son actúan como los “dientes químicos” de las enzimas, porque estas necesitan
de la asociación de los cofactores para poder realizar su actividad. Pueden ser iones metálicos
como el Zn que es necesario para la actividad catalítica de la carboxipeptidasa A, o moléculas
orgánicas conocidas como coenzimas, se tiene como ejemplo al NAD+ o el NADH, estos se
hallan asociados de manera transitoria a las moléculas de enzima de modo que funcionan como
cosustratos.

Existen también los grupos prostéticos, son cofactores que se mantienen asociados
permanentemente a la molécula de proteína.

Ejemplos de cofactores:

 Ácido lipoico. Interviene en la glucólisis.

BIOQUÍMICA Página 11
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

 Biotina, B8 o Vitamina H. Actúa en la transferencia de dióxido de carbono en


numerosas carboxilasas y descarboxilasas como:
- Piruvato carboxilasa.
- Acetil-CoA carboxilasa alfa y beta
- Propionil-CoA carboxilasa
- Metilcrotonil-CoA carboxilasa
- Geranoil-CoA carboxilasa
- Urea carboxilasa
- Oxaloacetato decarboxilasa.
- Metilmalonil-CoA decarboxilasa.
- Glutaconil-CoA decarboxilasa.
- Metilmalonil-CoA carboxitransferasa

Estas enzimas son importantes en el proceso de mitosis y meioisis, Bateson observó


que al quitar a la biotina de las células de ratas había una deficiencia que afectó a los
tejidos de rápida de reproducción o mitosis.

 Coenzima A. Funciona en la biosíntesis y la oxidación de ácidos grasos, así como en la


descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico, su molécula consta de Vitamina B5,
adenosín difosfato y cisteamina.

Puesto que la coenzima A es químicamente un tiol, puede reaccionar con los ácidos
carboxílicos para formar tioésteres, de modo que actúa como un portador del grupo
acilo.

La coenzima A puede unirse a distintas moléculas, para cumplir diversas funciones:

- Acetil-CoA: biosíntesis y oxidación de ácidos grasos, ciclo de Krebs.


- Propionil-CoA
- Acetoacetil-CoA
- Coumaril-CoA: biosíntesis de flavonoides y estilbenoides.
- Malonil-CoA: biosíntesis de ácidos grasos.
- Succinil-CoA: ciclo de Krebs.
- Butiril-CoA
- Hidroximetilglutaril-CoA: biosíntesis de isoprenoides.
- Pimelil-CoA: biosíntesis de biotina.
 Fosfato de piridoxal o Vitamina B6. Actúa como cofactor de la siguiente manera:

- La vitamina B6 interviene en la elaboración de sustancias cerebrales que


regulan el estado de ánimo, como la serotonina, pudiendo ayudar, en
algunas personas, en casos de depresión, estrés y alteraciones del sueño.
Además interviene en la síntesis de GABA, un neurotransmisor inhibitorio
muy importante en el SNC.

BIOQUÍMICA Página 12
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

- Esta vitamina es muy popular entre los deportistas ya que incrementa el


rendimiento muscular y la producción de energía. Eso es debido a que
cuando hay necesidad de un mayor esfuerzo favorece la liberación de
glucógeno que se encuentra almacenado en el hígado y en los músculos.
- Es necesaria para que el cuerpo fabrique adecuadamente anticuerpos y
eritrocitos (glóbulos rojos).
- Es muy importante para una adecuada absorción de la vitamina B12 y del
magnesio.
- Interviene en la síntesis de ADN y ARN

Inhibidores enzimáticos

Son moléculas que se unen a una enzima y disminuyen su actividad. La fuerza de interacción
entre una enzima y un inhibidor depende de las fuerzas importantes en la estructura de
proteína y la unión de ligando (enlaces de hidrógeno, interacciones electrostáticas,
interacciones hidrofóbicas y fuerzas de Van der Walls).

Existen varios criterios de clasificación, entre ellos tenemos:

BIOQUÍMICA Página 13
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

 Sitio de acción de la enzima


 Producción de modificación química de la enzima
 Parámetros de cinética sobre los cuales influyen
 Punto de vista cinético

a) Inhibición irreversible. Actúan de manera irreversible al producir modificación química


de la enzima. Al romper enlaces covalentes con residuos aminoacilo esenciales para la
unión a sustrato, catálisis o mantenimiento de la conformación funcional de la enzima.
Dado que estos cambios covalentes son hasta cierto punto estables, una enzima que ha
sido “envenenada” por un inhibidor irreversible, como un átomo de metal pesado o de
un reactivo acilante, permanece inhibida incluso después de eliminar del medio
circundante el inhibidor que resta.

b) Inhibición reversible. Los inhibidores reversibles se unen a las enzimas mediante


interacciones no covalentes tales como los puentes de hidrógeno, las interacciones
hidrofóbicas y los enlaces iónicos. Los enlaces débiles múltiples entre el inhibidor y el
sitio activo se combinan para producir una unión fuerte y específica.

Al contrario de lo que ocurre con el sustrato y los inhibidores irreversibles, los


inhibidores reversibles generalmente no experimentan reacciones químicas cuando se
unen a la enzima y pueden ser eliminados fácilmente por dilución o por diálisis.

La inhibición reversible se clasifica respecto al efecto producido por la variación de


concentración del sustrato de la enzima en el inhibidor:

b.1) Inhibición competitiva. Se unen de forma reversible a la enzima, en


competición con el sustrato. Cuando el inhibidor I se une a la enzima el sustrato
normal no puede formar el complejo activo ES, y por consiguiente se halla
disponible menos enzima para la catálisis. Dado que la competición por la enzima
es proporcional a las concentraciones del sustrato y del inhibidor, una
concentración suficiente del sustrato vencerá la inhibición y la velocidad máxima
será la misma que si no estuviera presente el inhibidor. A concentraciones a las que
el sustrato y el inhibidor son más similares, la constante para el sustrato
aumentará.

b.2) Inhibición no competitiva. En la inhibición no competitiva estricta, la unión del


inhibidor no afecta la unión de sustrato; ende es factible la formación de complejos
tanto EI como EIS. Sin embargo, si bien el complejo inhibidor de enzima aún puede
unirse a sustrato, su eficiencia para transformar sustrato a producto, reflejada por
la velocidad máxima de reacción, está disminuida.

BIOQUÍMICA Página 14
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Los inhibidores no competitivos unen enzimas en sitios distintos del sitio de unión
a sustrato y por lo general muestran poca o ninguna semejanza estructural con el
sustrato.

Para la inhibición no competitiva simple, E y EI poseen afinidad idéntica por el


sustrato, y el complejo EIS genera productos a un índice de reacción insignificante.
La inhibición no competitiva más compleja ocurre cuando la unión del inhibidor
afecta la afinidad aparente de la enzima por el sustrato.

BIOQUÍMICA Página 15
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

REGULACIÓN ENZIMÁTICA

En la célula existe la necesidad dc coordinar la actuación de muchas enzimas en aquellas vías


que se desarrollan de forma secuencial, es decir, donde el producto de una reacción es el
sustrato de la siguiente. En estos sistemas existen una o varias enzimas que tienen mayor
efecto sobre la velocidad global del proceso y se denominan enzimas reguladoras. Estas
enzimas pueden cambiar su actividad como respuesta a ciertas modificaciones y suelen ser las
que catalizan la primera de las reacciones de la secuencia puesto que la regulación de la ruta en
las últimas etapas supondría un gasto innecesario.

Existen varios mecanismos mediante los que se modula su actividad. Las enzimas alostéricas se
unen de forma reversible no covalente a pequeñas moléculas, que regulan su actividad. Otras
enzimas sufren modificaciones covalentes, que pueden ser reversibles o irreversibles,
produciéndose cambios en su función.

Las enzimas alostéricas están formadas por varias subunidades

La actividad de algunas enzimas se modula mediante la unión de uno o más ligandos


denominados moduladores, que se unen en otro lugar diferente al centro activo pero que es
específico para cada modulador. Estos ligandos inducen un cambio de conformación que
puede aumentar (moduladores positivos) o disminuir (moduladores negativos) la afinidad de la
enzima por el sustrato. En aquellos casos en que el mismo sustrato tiene un efecto modulador
se denominan interacciones homotrópicas y son casi siempre regulaciones positivas. En las
enzimas homotrópicas, el centro activo y el sitio regulador son el mismo. Cuando el ligando es
una sustancia diferente se dice que es una interacción heterotrópica y en este caso pueden ser
positivas o negativas.

Aunque existen algunas excepciones, la mayoría de las enzimas alostéricas son oligoméricas y
están formadas por varias subunidades. En este tipo de enzimas la unión del modulador a una
de las subunidades produce un cambio de conformación que se transmite a las otras
subunidades con lo que se consigue un efecto cooperativo.

BIOQUÍMICA Página 16
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Existen dos modelos que explican este efecto. El modelo secuencial propone que, cuando el
ligando se une a la primera subunidad, se produce un cambio de conformación que se
transmite a las otras subunidades produciendo un aumento o una disminución de la afinidad de
la enzima por el sustrato. El modelo concertado propone que, en ausencia de ligando, existe un
equilibrio entre dos conformaciones de la enzima: una tensa y una relajada. Los moduladores
negativos tienen más afinidad por la forma tensa; y los positivos y el sustrato, por la forma
relajada. La presencia del modulador desplaza el equilibrio hacia la forma por la que presenta
mayor afinidad, consiguiendo una modulación negativa o positiva dependiendo del tipo de
modulador.

En algunas rutas metabólicas, el producto final de la ruta es la


molécula que actúa como modulador negativo de la enzima que
cataliza la primera etapa de la ruta. En este tipo de regulación
se denomina retroinhibición (feedback).

El comportamiento cinético de estas enzimas difiere del


comportamiento descrito por Michaelis – Menten, aunque se
saturan cuando la concentración de sustrato es
suficientemente elevada. En los modulares homotrópicos, en
las que la unión de la primera molécula de sustrato hace que
cambie la conformación en todas las subunidades facilitando la
incorporación de las siguientes moléculas del sustrato, hay un
descenso en el valor de Km (aumento de la afinidad) y el monómero alterado une más
fácilmente sustrato y está más saturado sin que aumente la concentración del sustrato. Este
efecto cooperativo hace que, al representar la [𝑆] frente a la velocidad inicial, se obtenga una
curva sigmoidea, ya que la Km va cambiando a mediada que lo hace la concentración de sustrato
(a). En esta curva sigmoidea hay un valor de [𝑆] que coincide con la mitad de la velocidad
máxima y se denomina K0.5, pero no tiene el mismo signifcado que Km. En el caso de los
reguladores heterotrópicos, es más difícil predecir la curva de saturación. El caso más habitual
es que se modifique el valor de K0.5 sin verse alterada la Vmax (b).

BIOQUÍMICA Página 17
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Numerosas enzimas modulan su actividad mediante modificaciones covalentes de su


estructura

La modificación covalente de una enzima es también un mecanismo habitual para regular la


actividad de numerosas enzimas. La modificación puede ser reversible o irreversible.
La fosforilación es la modificación reversible más frecuente. Muchas enzimas cambian su
actividad como consecuencia de una modificación covalente en su estructura. Algunas enzimas
sufren reacciones de adición de grupos fosforilo, adenililo, uridililo, metilo, etc., siendo las más
frecuente las primeras.

Estas reacciones están catalizadas por sus correspondientes enzimas espcíficas que, en ci caso
de la fosforilación, se denominan quinasas.
La fosforilación se realiza en las cadenas laterales de residuos dc Ser. Tyr o Thr. La adición de un
grupo cargado en la proteína puede afectar tanto a su conformación como a sus posibles
interacciones con el sustrato.

La modificación es reversible porque los grupos fosfato pueden eliminarse por la acción dc
otras enzimas: las fosfatasas. Este tipo de modificación en la enzima puede hacer que la enzima
se active o se inactive, dependiendo de la enzima. El mecanismo de fosforilación –
desfosforilación juega un papel decisivo en la regulación de numerosos procesos biológicos.

BIOQUÍMICA Página 18
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

La ruptura de un precursor enzimático puede dar lugar a una forma activa

En algunos casos la forma activa de una enzima surge tras la escisión de un fragmenw de Ia
cadena polipeptídica de un precursor inactivo denominado zimógeno. Un ejemplo de este tipo
de regulación se encuentra en las proteasas del estómago tripsina y quimotripsina, que se
sintetizan como sus correspondientes formas inactivas, tripsinógeno y quimotripsinógeno. La
pérdida de un fragmento de la cadena produce cambios conformacionales en estas enzimas
que hacen accesible su centro activo.
Como este tipo de inhibición es irreversible, se necesitan otros mecanismos para la inactivación
de estas enzimas.

BIOQUÍMICA Página 19
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

ENZIMAS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES

La determinación de la actividad de una enzima en los líquidos orgánicos constituye un valioso


indicador de enfermedad declarada, de predisposición genética a un estado patológico y de
respuesta de un paciente a un tipo de tratamiento concreto. En algunos casos no es necesario
medir la actividad enzimática propiamente dicha; la determinación de un producto de una
reacción enzimática presente en cantidades normales es clínicamente muy útil, así como la
detección de enzimas anómalas. En la siguiente tabla, se ofrece una lista de algunas de las
enzimas que han sido empleadas sobre una base clínica.

ENZIMA ÓRGANO O ENFERMEDAD DE INTERÉS


Fosfatasa ácida Carcinoma pancreático
Fosfatasa alcalina Hígado, enfermedad ósea
Amilasa Enfermedad pancreática
Glutamato aminotransferasa Hígado, enfermedad cardiaca
Aspartato aminotransferasa Hígado, enfermedad cardiaca
Alanina aminotransferasa Hígado, enfermedad cardiaca
Lactato deshidrogenasa Hígado, corazón, hematíes
Creatina cinasa Corazón, músculo, cerebro
Ceruloplasmina Enfermedad de Wilson (hígado)
Aldolasa Músculo, corazón
Tripsina Páncreas, intestino
Glucosa – 6 –fosfato deshidrogenasa Hematíes (defecto genético)
γ-glutamiltranspeptidasa Enfermedad hepática
Ornitina transcarbamilasa Enfermedad hepática
Seudocolinesterasa Hígado (venenos, insecticidas)
Pepsina Estómago
Hexosa – 1 – fosfato uridiltransferasa Galactosemia (defecto genético)
Glutatión reductasa Anemia, cianosis
Lipoproteinlipasa Hiperlipoproteinemia
Elastasa Enfermedades del colágeno
Plasmina Trastorno de la coagulación sanguínea
Arginasa Hepatopatías
Lipasa Enfermedades pancreáticas

Las enzimas son útiles en la práctica moderna por varias razones. Los análisis enzimáticos
proporcionan información importante con relación a la presencia y severidad de una
enfermedad. Además, las enzimas suelen proporcionar un medio de seguimiento de las
respuestas de un paciente al tratamiento. Las predisposiciones genéticas a determinadas
enfermedades pueden determinarse también mediante la medición de actividades enzimáticas
específicas.

BIOQUÍMICA Página 20
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

En el laboratorio clínico, las enzimas se utilizan de dos formas. En primer lugar, la actividad de
determinadas enzimas puede medirse directamente. Por ejemplo, la medida de la actividad en
sangre de la fosfatasa ácida se utiliza para diagnosticar el cáncer de próstata (un tumor del
aparato urinario que se produce en los varones). En segundo lugar, varias enzimas se utilizan
como reactivos. Debido a la disponibilidad de las enzimas purificadas, la detección de
determiandos metabolitos es más exacta y rentable. Por ejemplo, la enzima urato oxidasa se
utiliza para media la concentración en sangre de ácido úrico, un metabolito cuya concentración
habitualmente está elevada en los pacientes con gota.

Para poder utilizar una enzima para el diagnóstico, deben cumplir varias condiciones.

1. Facilidad de medida. El análisis enzimático debe ser exacto y conveniente. Para poner
a punto un análisis de ese tipo hay que determinar las concentraciones saturantes de
sustrato y cofactores, así como un buen control de la temperatura y el pH.
2. Conveniencia del método para obtener muestras con utilidad clínica. Se dispone con
facilidad de muestras de sangre, orina y en menor medida, líquido cefalorraquídeo,
aunque la sangre que contiene diversas enzimas y metabolitos es la que suele utilizarse
para el diagnóstico clínico. Las enzimas se miden utilizando plasma sanguíneo o suero
sanguíneo.

El plasma sanguíneo contiene dos tipos de enzimas. Las enzimas que están en mayores
cantidades son específicas del plasma. Entre ellas están las del proceso de coagulación de la
sangre (p. ej., trombina y plasmina) y las del metabolismo de las lipoproteínas. Las enzimas
inespecíficas del plasma no tienen función fisiológica en el plasma y se encuentran
normalmente en cantidades pequeñas. En el recambio normal de las células, se liberan las
enzimas intracelulares. Un órgano dañado por una enfermedad o por una lesión puede elevar
las enzimas inespecíficas del plasma. Para que el análisis de estas enzimas sea útil, la actividad
medida debe ser proporcional al daño. Debido a que pocas enzimas son específicas de un
órgano, suele medirse la actividad de varias enzimas.

A continuación, se hablará de algunas enzimas empleadas en el diagnóstico clínico de


enfermedades:

1. Fosfatasa Ácida: Las fosfatasas ácidas se encuentran presentes en casi todos los tejidos
del organismo, siendo particularmente altas sus cantidades en próstata, estómago,
hígado, músculo, bazo, eritrocitos y plaquetas.

Se ha visto que en individuos con carcinoma de próstata, se produce una elevación en


los niveles de la enzima en suero, como consecuencia del aumento de isoenzima
prostática. Cuando no se ha producido metástasis y el tumor se encuentra circunscripto
a la glándula, el incremento será pequeño o nulo. En cambio, éste será importante
cuando existe compromiso de otros tejidos, especialmente, el óseo.

BIOQUÍMICA Página 21
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Los factores que llevan a ALP elevada: El nivel de esta enzima en el cuerpo
generalmente se examina en el diagnóstico de hígado o enfermedades relacionadas
con los huesos. Junto con enfermedades del hígado, obstrucción del conducto biliar y
de la disfunción de vesícula biliar pueden ser los otros factores que causan un aumento
significativo en su nivel. Un examen del nivel de esta enzima es una parte de las pruebas
hepáticas, ya que sus niveles más altos pueden indicar una disfunción hepática.
También puede indicar la obstrucción biliar o la obstrucción del conducto biliar, que
puede ser causado por piedras o lodo.

Algunas condiciones que conducen a un aumento en el nivel de ALP incluyen:


enfermedades óseas como fracturas de huesos, metástasis óseas (primero los signos
conocidos en pacientes con cáncer), artritis reumatoide (inflamación de las
articulaciones), osteoporosis (pérdida anormal del tejido óseo), hiperparatiroidismo
(producción excesiva de hormona paratiroidea), hiperfunción suprarrenal cortical
(exceso de producción de hormonas de la corteza suprarrenal), raquitismo (deficiencia
de vitamina D), osteomalacia (ablandamiento de los huesos), osteosarcoma (tipo de
cáncer de hueso) y la enfermedad de Paget (alteración del tejido óseo en los ancianos);
congestión del hígado y otras enfermedades del hígado, tales como: hígado graso,
tumor de hígado, hepatitis (inflamación del hígado debido a un virus), cirrosis
(enfermedad hepática degenerativa), colestasis (el flujo de la bilis hacia el tracto
digestivo está obstruida), colecistitis (inflamación de la vesícula biliar), colangitis
(inflamación de los conductos biliares) e infección causada por citomegalovirus (CMV,
que es un virus de herpes).

2. Fosfatasa Alcalina: La fosfatasa alcalina es una hidrolasa con muy poca especificidad de
sustrato que se encarga de la remoción de grupos fosfato tipos de moléculas,
incluyendo nucleótidos, proteínas y alcoloides. Se encuentra presente en casi todos los
tejidos del cuerpo, especialmente, en epitelio intestinal, túbulos renales, hueso, hígado
y hueso. Su localización celular es la membrana.

Los individuos de los grupos sanguíneos B y O secretores tienen la isoenzima intestinal


aumentado en sus sueros. Presenta en circulación isoenzimas: tejido inespecífico
(constituida por las formas múltiples: hepática, ósea, renal, glóbulo blanco y otras),
intestinal, placentaria. La fracción hepática es termoestable, en cambio, la fracción que
proviene del hueso, sistema reticuloendotelial y vesicular, es termolábil. Las isoenzimas
se diferencian por su estructura molecular, propiedades físicoquímicas, antigénicas y
catalíticas.

La actividad sérica de la fosfatasa alcalina hepática está inducida por una síntesis “de
novo” en el hepatocito, vinculada al proceso hepatobiliar y su separación de la
membrana celular del por medio de una fosfolipasa D, produce el aumento en
circulación. En los ductos biliares esta liberación es llevada a cabo por complejos

BIOQUÍMICA Página 22
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

macromoleculares (lipoproteína X), que se detectan por electroforesis de las


isoenzimas en los casos de colestasis (fracción biliar).

La actividad sérica de fosfatasa alcalina ósea, en condiciones normales, alcanza su


mayor actividad en los niños en edad de crecimiento (llegando a triplicar los niveles del
adulto) debido a que esta isoenzima se localiza en los osteoblastos (relacionados con la
calcificación y formación de estructuras óseas).

También es fisiológico el aumento que se produce al final del primer trimestre del
embarazo, a expensas de la isoenzima placentaria, que en este período alcanza niveles
máximos (aproximadamente el doble de los valores normales), manteniéndose durante
todo el embarazo y decayendo a partir del parto, encontrándose los valores basales
alrededor de un mes post-parto.

Tiene dos aplicaciones clínicas muy útiles: en enfermedad obstructiva hepática y en


enfermedad metabólica ósea, asociada a incremento de la actividad osteoblástica, es
considerada un marcador bioquímico de recambio óseo.

Variables por enfermedad:

La fosfatasa alcalina se encuentra aumentada: Enfermedades renales (raquitismo renal),


enfermedades metabólicas óseas, enfermedades óseas (carcinoma metastásico óseo,
sarcoma, mieloma, enfermedad de Paget), osteomalacia, síndrome de malabsorción,
enfermedad de Crohn, fracturas óseas en curación y osteodistrofia renal y acromegalia.

Enfermedades hepáticas que cursen con algún grado de obstrucción biliar, hepatitis
virales agudas crónicas, tóxicas o autoinmunes; cirrosis, cirrosis biliar primaria,
colestasis intrahepática, hígado graso, carcinoma primitivo de hígado, amiloidosis
hepática, enfermedad de Gaucher, septicemia, colangitis bacteriana, metástasis
hepáticas, abcesos purulentos en hígado, colitis ulcerosa, tirotoxicosis,
hiperparatiroidismo, malabsorción intestinal (déficit de vitamina D), infarto agudo de
miocardio, infarto pulmonar, infarto renal y Enfermedad de Hodgkin (linfoma de
Hodgkin).

La fosfatasa alcalina se encuentra disminuida: Hipotiroidismo, escorbuto, cretinismo,


acondroplasia, déficit calórico proteico, deficiencia de Mg, enfermedad de Wilson e
hipofosfatasia familiar.

BIOQUÍMICA Página 23
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

3. Amilasa: Es una enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de


hidrólisis de los enlaces 1,4 del componente α-Amilasa al digerir el glucógeno y
el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas
salivales (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas.

Existen dos isoenzimas de la amilasa: la P (pancreática) que pasa más fácilmente a la


orina y la S (la salival) más rápida en al electroforesis. Su distinta proporción tiene
interés diagnóstico, especialmente las parotiditis para confirmar o descartar la
complicación pancreática.

Las pruebas de amilasa en suero y en orina son mediciones cuantitativas de la enzima


que se encuentraen al sangre y en la orina. Esta prueba es de suma importancia en al
evaluación de la pancreatitis aguda.

Utilidad clínica:

 Diagnóstico diferencial de sospecha de pancreatitis aguda en la presencia de


dolor agudo abdominal del cuadrante superior.
 Recidivas de pancreatitis aguda.
 Evaluación de obstrucción de los ductos pancreáticos.
 Screening y detección del compromiso pancreático en desórdenes abdominales,
procedimientos quirúrgicos, bulimia y anorexia.
 Seguimiento luego de coledocopancreatografía endoscópica reversa.
 Ayuda al diagnóstico de parotiditis
 Evaluación de individuos portadores de macroamilasemia..

Los niveles aumentados de Amilasa en la sangre pueden indicar:

 Cáncer de páncreas, ovarios, pulmón.


 Colecistitis.
 Cólico de vesícula biliar.
 Embarazo ectópico con rotura de trompas.
 Obstrucción intestinal.
 Pancreatitis aguda como hallazgo característico, excepto en los casos
de necrosis fulminante,que no permiten al elevación de la amilasemia.
Cuando se produce una hiperamilasemia, sealcanzan cifras muy elevadas
que llegan a normalizarse en 48 horas o como máximo, a los 4 o 6días. También
en las pancreatitis secundarias a hepatitis aguda por virus, lo cual tiene valor
paradiagnosticar esta complicación.
 Problemas de obstrucción de conductos biliares o pancreáticos.
 Úlcera de estómago perforada.

BIOQUÍMICA Página 24
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

 En la parotiditis, sobre todo si es bilateral, generalmente entre el


quinto y séptimo día de la enfermedad. A veces, el aumento se exagera por la
participación pancreática. La litiasis salivalcon obstrucción determina también la
hiperamilasemia.
 En el curso de diversas infecciones tifoidea, tifus exantemico, paludismo,
neumonía, sarampión,meningitis meningococica, se observan a veces, aumentos
moderados, posiblemente en relacióncon una afección toxica de páncreas.
 En la insuficiencia renal pueden registrarse aumentos moderados de la
amilasemia cuando estainterceptada la excreción urinaria de la diatasa. La
fracción p3 de la amilasa (isoamilasa P3) esla más frecuentemente elevada. En
este caso la amilasuria es negativa.
 En la insuficiencia cardiaca con uremia extrarrenal y trastornos electrolíticos.
 En trastornos del sistema reticuloendotelial con déficit de catabolismo de la
enzima.
 En pacientes con acidosis metabólica.

Los niveles disminuidos de Amilasa en la sangre pueden indicar:

 Cáncer de páncreas.
 Lesión pancreática.
 Enfermedades renales.
 Toxemia en el embarazo.
 Hepatopatías graves.
 Tiroxicosis severa.

4. Transaminasa glutámico-pirúvico (GPT o ALAT): Es una enzima unilocular


(citoplasmática) cuya mayor actividad se localiza en el parénquima del tejido hepático.
En mucho menor proporción, se encuentra actividad de ALT en: músculo esquelético,
corazón, riñón, páncreas y eritrocitos (en orden decreciente). La actividad de ALT en
eritrocitos es 6 veces superior a la del suero (ver interferencia por hemólisis).

La destrucción o cambio de permeabilidad de las membranas celulares en los tejidos


antes mencionados, provoca la liberación de ALT a la circulación sanguínea. Por tanto la
AST y la ALT son indicadores de elección para el seguimiento del daño hepatocelular. En
la medida que se encuentren elevadas especialmente la ALT se debe inferir que el daño
persiste. Los mayores aumentos de actividad ALT en suero se producen como
consecuencia de alteraciones hepáticas (colestasis, hepatitis tóxicas o virales).

Utilidad clínica:

 Evaluar daño hepatocelular en magnitud y evolución.


 Monitoreo de terapéutica hepatotóxica.

BIOQUÍMICA Página 25
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

 Screening de hepatopatías junto con gamma GT y pseudocolinesterasa.

5. Transaminasa glutámico-oxalacético: La TGO es una enzima bilocular, se encuentra


distribuida en el citoplasma y en las mitocondrias de las células, junto a la TGP cumple
un rol diagnóstico y de monitoreo de enfermedades con daño hepatocelulares y
muscular. No hay evidencia de un aumento de síntesis de transaminasas en
enfermedades hepáticas y musculares. La vida media de la TGO es de 17 Hs. (TGP: 47Hs)
lo cual da una información muy actual de la realidad de un proceso citolítico.

La TGP es una enzima específica del hígado. La TGO se encuentra en varios tejidos como
el músculo cardíaco, hepático, cerebro, páncreas, pulmones, leucocitos y eritrocitos. Un
aumento simultáneo de ambas concluye en un proceso de necrosis hepatocelular de
cualquier índole. En algunos casos también se la usa en la evolución del infarto de
miocardio (IAM), donde la sensibilidad diagnóstica es del 96% y la especificidad del 86%
post angor.

Debido a la localización intracelular de las transaminasas (TGP citoplasmática y TGO


citoplasmática y mitocondrial) es que se puede inferir que ante un aumento
significativo de TGP sobre TGO hay un daño celular difuso con ruptura de membranas
celulares y compromiso citoplasmático y con un aumento de TGO>TGP el compromiso
necrótico es más profundo y severo.

La magnitud del aumento de ambas se correlaciona con la cantidad de células


involucradas. El Indice de De Rittis (TGO/TGP) es menor de 1 cuando el daño es leve
(citoplasmático) en los casos de hepatitis viral aunado a la menor vida media de la TGO
con respecto a la TGP. Cuando supera a 1 y particularmente 2, la necrosis celular es
profunda tal el caso de hepatitis alcohólicas o en hepatitis crónicas activas.

Utilidad clínica:

 Evaluar magnitud del daño celular en hígado y músculo.


 Monitoreo de la evolución del daño de los tejidos que la contienen hepatopatía,
cardiopatías.

6. Lactato deshidrogenada (LDH): Es una enzima catalizadora que se encuentra en


muchos tejidos del cuerpo, pero su presencia es mayor en
el miocardio, hígado, riñones, músculos, hematíes, cerebro y pulmones.

Su función es interconvertir el piruvato y el lactato. En el ejercicio muscular las células


musculares transforman la glucosa en lactato, el lactato se libera a la sangre, y puede
ser recogido por el hígado que lo vuelve a transformar en glucosa que se derrama a la
sangre para que pueda volverse a utilizar como energía por los tejidos.

BIOQUÍMICA Página 26
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Las isoenzimas:

La lactato deshidrogenasa (140 kDa) está formada por 4 subunidades, cada una de unos
35 kDa. Se conocen tres tipos de subunidades: H (LDHB), M (LDHA) y X (LDHC), que
presentan pequeñas diferencias en su secuencia de aminoácidos. Los tipos H y M
pueden asociarse independientemente para formar tetrámeros, dando lugar a cinco
isoenzimas (isoformas: modificaciones post-traduccionales de la enzima),
correspondientes a las cinco combinaciones posibles, cada una de las cuales se
encuentra preferentemente en determinados tejidos y puede identificarse mediante
electroforesis.

 LDH-1 (H4): en el corazón y eritrocitos.


 LDH-2 (H3M): en el sistema retículoendotelial y leucocitos.
 LDH-3 (H2M2): en los pulmones.
 LDH-4 (HM3): en los riñones, placenta y páncreas.
 LDH-5 (M4): en el hígado y músculo esquelético.
La asociación de las subunidades para formar tetrámeros es aleatoria, por lo que la
composición isoenzimática de un tejido está determinada principalmente por el nivel de
expresión de cada uno de los genes que codifican las subunidades H y M. El tipo X se
encuentra en los espermatozoides de los mamíferos y aves.

Utilidad clínica:

 Monitoreo: seguimiento de la evolución de ciertas condiciones clínicas o


determinación de la gravedad de la lesión, cuyo diagnóstico ha sido confirmado
mediante el análisis de la isoenzima organoespecífica.

Análisis diferencial de la lactato deshidrogenasa (LDH):

La LDH cataliza la interconversión reversible del piruvato y lactato. En el hombre, las


isozimas del LDH son distintas en el corazón y en el hígado, y esta diferencia se utiliza
en el diagnóstico diferencial de enfermedades de estos dos órganos. En ambos casos, la
LDH sale de las células dañadas, aumentando su concentración en el suero sanguíneo.
Estas dos LDH pueden separarse mediante electroforesis. Además las izosimas del
miocardio, predominante De tipo H, son más resistentes a la desnaturalización por calor
que las isozimas hepáticas de tipo M.

En la prueba diferencial de la LDH una muestra de suero es analizada dos veces una
antes y otra después de la desnaturalización por calos cuidadosamente contralada. Las
muestras de suero son analizadas a 30°C, obteniéndose un valor T. una segunda parte
alícuota se calienta a 57°C durante 30minutos y se analiza a 30°C, obteniéndose un valor
L. una tercera parte alícuota es valorada después del calentamiento a 65°C durante 30

BIOQUÍMICA Página 27
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

minutos, proporcionando un valor H. la diferencia T – L representa la fracción


termolábil, que en el suero normal oscila entre el 10 y 25% del total. Esta fracción
aumenta a un 33 – 80% en pacientes con enfermedad hepática.

La fracción termoestable, designada por H oscila normalmente entre el 20 y el 40% del


total. En paciente con infartos de miocardio, H representa un 45 – 65% del valor total.

La segunda modificación de la prueba de la LDH se basa en la reactividad de la enzima


en relación con el α-cetobutirato en lugar de frente a α-cetopropionato. Una vez más
existen diferencias en cuanto a la velocidad a la que las diversas isozimas pueden actuar
sobre el α-cetobutirato. A través de la determinación de la actividad sobre ambos
sustratos, es posible calcular la relación LDH/HBDH, donde HBDH se refiere a la
actividad de la deshidrogenasa utilizando hidroxibutirato como sustratos. En el suero
normal esta relación oscila entre 1,2 y 1,6; en pacientes con enfermedad hepática
aumenta a 1,6 – 2,5 mientras que en pacientes con infartos de miocardio disminuye 0,8
– 1,2.
7. Creatínquinasa (Ck): La creatina quinasa (también conocida como creatina
fosfoquinasa) es una enzima presente en nuestro cuerpo de forma natural.

Se encuentra en altas concentraciones en el músculo esquelético, músculo cardiaco y


encéfalo, con escasa presencia en intestino y pulmón. Es liberada cada vez que el
cuerpo se ve sujeto a un gran estrés físico (por ejemplo, al realizar ejercicios de
musculación).

La creatina quinasa cataliza la producción de fosfocreatina a través de


la fosforilación de una molécula de creatina, consumiendo una molécula de ATP en el
proceso. La molécula de ADP formada para crear una molécula de fosfocreatina se
convierte inmediatamente en ATP por lasmitocondrias.

En la miofibrilla, al inicio de la contracción muscular, la concentración de ADP aumenta a


medida que disminuye los niveles de ATP. En esta situación la enzima cataliza la
reacción inversa, transfiriendo un radical fosforilo al ADP, restaurando rápidamente la
concentración de ATP.

Así, la fosfocreatina, por intermedio del ATP, constituye una reserva energética
rápidamente utilizable por el músculo esquelético y otros tejidos, como por ejemplo el
del cerebro (metabolismo anaeróbico). Sin embargo, la reserva de fosfocreatina no
permite este gasto por un gran período de tiempo. Este proceso de obtención de
energía, pasados 10 segundos, da lugar a otros mecanismos, como la glucólisis
anaerobia y por último la respiración celular, que toma el relevo después de unos dos
minutos hasta el final del ejercicio muscular.

BIOQUÍMICA Página 28
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Las isoenzimas:

 CK-1: isoenzima BB, cerebro


 CK-2: isoenzima MB, músculo cardíaco y esquelético
 CK-3: isoenzima MM, músculo esquelético y cardíaco
 CK-Mt: membranas mitocondriales. Músculo cardíaco

Aumenta su actividad:

 En las miopías congénitas (distrofia muscula progresiva, distrofia miotonicas, etc)


y en las adquiridas (dermatomiositis, poliomiositis, etc.) sirve como marcador
bioquímico para la detección de portadores de distrofia muscular progresiva.
 En infarto de miocardio donde posee un valor diagnostico especialmente su
fracción MB en los primeros días junto a la transiminasas y a la lactato
deshidrogenasa. Es acentuado si existe shock cardiogenico.
 Aumenta también la feaccion de MB en las cirugías y en los traumatismos
cardiacos asi como en algunas miocarditis, moderadamente en la insuficiencia
cardiaca congestiva.
 En distintas enfermedades: accidente cerebrovascular, hipotiroidismo, embolia
pereferica, incluso neumonías.
 Durante las maniobras fisioterápicas con ejercicio de la musculatura esquelética (
ej. Profilaxis de trombosis) pero sobre todo en los grandes esfuerzos físicos como
carreras de maraton donde además de la izoenzima muscular (MM) aumenta la
cardiaca (MB).tambien sucede en los síndromes convulsivos.
 En grandes quemaduras y en los postoperatorios.

Disminuye su actividad: Durante una artritis rumatoide y oen otros procesos reumáticos
inflamatorios.

8. γ-glutamiltranspeptidasa (γ-GT): La gamma glutamil transpeptidasa es una enzima


hepática. Su nivel en sangre puede ser medido, y a pesar de existir en una gran cantidad
de tejidos, su presencia predomina a nivel de los hepatocitos, siendo un marcador de
laboratorio de enfermedad hepática.

La GGT cataliza la transferencia de una porción de gamma-glutamil de glutatión a un


aceptor que puede ser un aminoácido, un péptido o una molécula agua (formación de
glutamato, un neurotransmisor). La GGT juega un papel clave en el ciclo de la gamma-
glutamil, una vía para la síntesis y degradación de glutatión y de desintoxicación de
drogas y xenobióticos.

La GGT es una enzima de la membrana canalicular del hepatocito cuya función está
vinculada a la degradación intracanalicular del glutatión. La determinación de la
actividad sérica de GGT puede considerarse un indicador sensible pero inespecífico de

BIOQUÍMICA Página 29
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

enfermedad hepática. Niveles elevados de GGT generalmente se observan en


condiciones en las que la capacidad excretora del hígado se encuentra alterada tales
como las enfermedades hepáticas colestásicas y la mayoría de las veces sus variaciones
son paralelas a las de la fosfatasa alcalina. Sin embargo, la GGT puede encontrarse
elevada en la insuficiencia renal, el infarto al miocardio, en las enfermedades
pancréaticas y la diabetes mellitus.

Es también importante señalar que la síntesis de esta enzima es extremadamente


inducible por algunas drogas (ej: fenitoína) y también por el alcohol. Por ello, es
corriente observar elevaciones, a veces significativas, de GGT en pacientes que reciben
fenitoína u otros fármacos o en consumidores consuetudinarios de alcohol. La mayor
utilidad clínica de la GGT es excluir el origen óseo de la elevación de fosfatasa alcalina.
En general, la elevación aislada de GGT generalmente no requiere de mayor
investigación.

9. Aldolasa: La aldolasa es una enzima involucrada en la descomposición de la glucosa, la


fructosa y la galactosa, el cual es un proceso utilizado por las células para generar
energía en la forma de ATP (adenosintrifosfato). La aldolasa se encuentra en los
músculos en una concentración particularmente alta. La aldolasa está encargada de la
catalización de la fructosa 1, 6 difosfato para formar dos triosas: dihidroxiacetona
fosfato y gliceraldehído 3-fosfato.

Esta enzima existe con mayor abundancia en el músculo cardíaco y esquelético, aunque
todas las células contienen algo de ella y el hígado contiene una cantidad moderada. La
lesión del músculo esquelético produce niveles séricos elevados de aldolasa,
particularmente en la distrofia muscular progresiva, mientras que si la enfermedad
muscular es de origen neurológico no se producen aumentos como es el caso de la
atrofia muscular neurogénica, poliomielitis, miastenia gravis, etc.

Las cifras más elevadas de aldolasa se observan en:

BIOQUÍMICA Página 30
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

10. Arginasa: Enzima que interviene en la degradación de L-arginina. Esta reacción ocurre
en el hígado y forma parte del ciclo de la urea, la L-arginina produce ornitina por medio
de la arginasa, que da lugar a glutamato después de algunas anteriores.
Actividades menores se detectan en otros tejidos (riñón, cerebro, pulmón, etc.).
Recientemente, una elevada actividad de la ARG se ha observado en el suero y en los
tejidos de diversas neoplasias malignas. El propósito de este estudio fue examinar los
niveles de actividad de la ARG como marcador en el carcinoma gástrico (CG).

11. Elastasa: La elastasa - 1 es una glucoproteína que, además de su función proteolítica, se


combina con ácidos biliares y esteroles neutros para transportar colesterol y sus
metabolitos a lo largo del tracto intestinal. Esta función es posible debido a su gran
estabilidad durante su paso intestinal. Gracias a esta estabilidad, la concentración de
elastasa-1 en las heces es 5 veces mayor que la encontrada en el jugo pancreático . Por
otra parte, la concentración de elastasa - 1 en las heces no se modifica por la
administración oral de enzimas pancreáticas. Por todo ello, al menos desde un punto de
vista teórico, la determinación de esta enzima en las heces parece ser el método
indirecto ideal para establecer la función pancreática exocrina.
El objetivo de este estudio es evaluar el valor diagnóstico de la determinación en las
heces de la elastasa - 1 en pacientes con pancreatitis crónica y compararlo con otros
métodos indirectos de valoración de la función pancreática exocrina, como el test de
pancreolauril urinario y la quimotropsina fecal.

La elastasa polimorfonuclear es una proteasa localizada en los gránulos primarios o


azurófilos (lisosomas) de los leucocitos polimorfonucleares o neutrófilos, que se libera
como mecanismo de defensa para eliminar los productos de degradación tisular en el
lugar de la inflamación.

La integridad de las paredes alveolares se mantiene gracias al balance entre dos


sustancias: la elastasa y la α1 antitripsina. La elastasa contribuye a la degradación de las
paredes alveolares alterando su estructura, mientras que la α1 antitripsina es un factor
protector de la pared que permite mantener la tensión superficial de la misma,
necesaria para la entrada de aire y el posterior intercambio de gases. En el fumador
crónico, el mencionado balance se encuentra alterado a favor de la elastasa.

12. Seudocolinesterasa: La pseudocolinesterasa es una enzima que participa en la hidrólisis


de ésteres de colina aunque su papel fisiológico es aún poco claro. Se encuentra en
todos los tejidos del cuerpo, excepto en los glóbulos rojos. Es un mediador de la
hidrólisis en el plasma sanguíneo de la cocaína a un metabolito farmacológicamente
inactivo, por lo que puede que tenga alguna función próxima en el tratamiento de la
sobredosis por cocaína.
La acetilcolinesterasa hidroliza sólo ésteres de colina (acetilcolina). Se encuentra en los
eritrocitos, en la materia gris del sistema nervioso central, en los pulmones, en el bazo,

BIOQUÍMICA Página 31
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

en los ganglios simpáticos de la placa motora de los miocitos; hidroliza la acetilcolina


liberada de la terminación nerviosa y modula la transmisión del impulso nervioso a
través de la sinapsis al órgano blanco.
La seudoacetilcolinesterasa hidroliza ésteres de colina no sólo de tipo acilo, sino
también benzoilcolina, butirilcolina y aril y alquil ésteres en general. Se encuentra en
suero, hígado, mucosa intestinal, páncreas, bazo y en la materia blanca del sistema
nervioso. De acuerdo a su sintesis mayoritariamente hepática es utilizada la
acetilcolinestarasa en la clínica como indicadora de masa hepática funcionante.
Estas enzimas son inhibidas por insecticidas organofosforados, alcaloides prostigmina y
fisostigmina. El efecto sobre la enzima plasmática (pseudocolinesterasa) es más
marcado. La colinesterasa es inhibida reversiblemente por insecticidas carbamatos e
irreversiblemente por insecticidas organofosforados. Estos pacientes presentan
síntomas debido a sus efectos muscarínicos (naúseas, vómitos, hipersalivación, sudor,
broncoconstricción); a sus efectos nicotínicos (taquicardia) y a sus efectos sobre el
sistema nervioso central (dolor de cabeza).
En los casos de complicaciones anestésicas (apnea prolongada), luego de la
administración de succinilcolina (miorelajante) se ha encontrado que estos pacientes
son portadores de una forma atípica de la seudoacetilcolinesterasa, es decir que no
posee capacidad hidrolizante del miorelajante utilizado en la anestesia general, y
pueden ser detectadas por una prueba de laboratorio (N° de dibucaína, N° de fluoruro).

13. Ceruloplasmina: La ceruloplasmina se encuentra presente en el suero como una alfa 2


globulina de color azul, posee un peso molecular de 151.000, contiene 0,34 % de cobre,
o sea 8 átomos de cobre por molécula. El 95%de este cobre está enlazado a ella
formando parte integral de la molécula y es presumiblemente el responsable del color
azul de ésta. Altas concentraciones de ceruloplasmina se han reportado en infecciones
crónicas como neumonía, tuberculosis, artritis, fiebre reumática, enfermedades
hepáticas, etc. Niveles disminuidos en síndromes nefróticos, tirosinemia hereditaria,
desnutrición proteico calórica y especialmente en la degeneración hepato-Ienticular
(enfermedad de Wilson), donde el defecto básico es un trastorno de la facultad para
sintetizar ceruloplasmina, estado hereditario que se transmite por un gen autosómico
recesivo. La presentación de la enfermedad de Wilson es muy variable, entre más
temprana la aparición, son más probables los síntomas hepáticos y menores los
neurológicos. En algunos casos los síntomas recuerdan la hepatitis viral, pero la ictericia
no desaparece; aspecto que se va a tener en cuenta al realizar este estudio. La
detección de valores disminuidos de ceruloplasmina contribuyen al diagnóstico
temprano de este padecimiento.

BIOQUÍMICA Página 32
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Ejemplo de diagnóstico.

El procedimiento para confirmar un diagnóstico de infarto de miocardio ilustra el uso de


enzimas para el diagnóstico.

Infarto de miocardio.

La interrupción del flujo sanguíneo al corazón conduce a la muerte de las células musculares
cardíacas. Los síntomas del infarto de miocardio son dolor en el lado izquierdo del tórax que
puede radiarse al cuello, el hombro izquierdo y el brazo, y una respiración irregular. El
diagnóstico inicial se basa en éstos y ros síntomas. El tratamiento se instaura inmediatamente.
Los médicos utilizan varios análisis enzimáticos para confirmar el diagnóstico y para seguir el
tratamiento. Las enzimas más utilizadas son la creatina quinasa (CK) y la lactato
deshidrogenasa (LDI-I). Cada actividad enzimática muestra un perfil temporal característico en
términos de su liberación por las células musculares cardíacas dañadas y de la velocidad de
depuración de la sangre.

Deben controlarse las actividades sanguíneas de ambas enzimas. Ninguna concentración


enzimática proporciona información suficiente para la duración del tratamiento. Por ejemplo, la
CK es la primera enzima que se detecta durante un infarto de miocardio. La concentración de
CK en suero aumenta y cae tan rápidamente que es de poca utilidad clínica después de varios
días. La LDH, cuya concentración en suero aumenta más tarde, se utiliza para el seguimiento de
las últimas fases del daño coronario. El control de la actividad de varias enzimas evita los
diagnósticos equivocados. Recuerde que pocas enzimas son específicas de un órgano
particular. Hasta hace poco, las actividades séricas de ASAT y ALAT se utilizaban para
diferenciar entre lesión coronaria y hepática. (Los cocientes de las actividades de las dos
enzimas son diferentes en los dos órganos). Sin embargo, en la actualidad se considera más
fiable una técnica que utiliza variantes de la CK y la LDH.

BIOQUÍMICA Página 33
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

ALTERACIONES ENZIMÁTICAS COMO CAUSA DE UNA


ENFERMEDAD

La razón de enfermedades metabólicas producidas por enzimas defectuosas es básicamente la


misma de cualquier proyecto de investigación: proporcionar información en conjunto,
actualizada, de conocimientos relacionados con la bioquímica para enriquecer el estudio, así
como facilitarlo, ampliarlo, divulgarlo a un público extenso y, sobre todo, a un público
especializado e interesado en los temas que se presentan. Con esto, se pretende proporcionar
y explicar los datos necesarios vinculados con las distintas enfermedades producidas por
deficiencias enzimáticas, así como facilitar su comprensión desde el punto de vista de la
bioquímica y ampliar el panorama acerca de los propios padecimientos.

Los errores congénitos del metabolismo, errores metabólicos o enfermedades metabólicas


congénitas son un conjunto de enfermedades hereditarias que implican alteraciones
del metabolismo. La mayoría son debidas a la alteración de un gen que codifica
un enzima que cataliza una de los miles de reacciones químicas de la célula. El primer error
metabólico congénito fue identificado por Archibald Garrod en 1923; se trata de la alcaptonuria,
una deficiencia en la enzima homogentisato oxidasa implicado en el metabolismo de la tirosina.

Enfermedades relacionadas a enzimas


Las siguientes enfermedades son causadas por la alteración de un gen responsable de la
síntesis de una enzima; para que se manifieste el trastorno, el individuo debe heredar dos
copias defectuosas del gen (debe ser homocigótico recesivo); los individuos con una sola copia
defectuosa (heterocigóticos) no manifiestan la enfermedad, ya que la copia correcta del gen
produce la enzima. No obstante, algunas de ellas están ligadas al cromosoma X con lo que los
hombres (pero no las mujeres) con una sola copia del gen defectuoso están enfermos.

Enfermedad Enzima alterado Efecto

Albinismo (clásico) Tirosinasa Falta de melanina

Alcaptonuria Homogentisato oxidasa Acumulación de ácido


homogentísico

Deficiencia deglucosa-6-fosfato Glucosa-6-fosfato Reducción de la cantidad


deshidrogenasa deshidrogenasa de NADPH; anemia
hemolítica

BIOQUÍMICA Página 34
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Enfermedad de Canavan Aspartoacilasa Acumulación de ácido-N-


acetilaspártico

Enfermedad de Fabry α-galactosidasa Acumulación de ceramida

Enfermedad de Gaucher Glucocerebrosidasa Acumulación


de glucocerebrósidos

Enfermedad de Lesch-Nyhan Hipoxantina-guanina- Alteración del metabolismo


fosforibosil-transferasa de las purinas

Enfermedad de Tay-Sachs Hexosaminidasa Acumulación de gangliósidos

Enfermedad de Tarui Fosfofructocinasa Incapacidad de usar


la glucosa como fuente de
energía

Fenilcetonuria Fenilalanina hidroxilasa Acumulación


de fenilalanina y fenilpiruvato

Galactosemia (clásica) Galactosa-1-fosfatouridil- Acumulación de galactosa


transferasa

Defectos Congénitos de la Varias Déficit de glicoproteínas


Glicosilación (Síndrome CDG)

Albinismo

Es un defecto en la producción de melanina que ocasiona una ausencia parcial o total de


pigmentación (color) de la piel, el cabello y los ojos. El albinismo se presenta cuando el cuerpo
es incapaz de producir o distribuir un pigmento, llamado melanina, debido a uno de varios
defectos genéticos posibles. En los individuos no afectados, el cuerpo transforma un
aminoácido llamado tirosina en la sustancia conocida como melanina. Para que se produzca la
melanina tiene que ocurrir una serie de reacciones enzimáticas (ruta metabólica) por las cuales

BIOQUÍMICA Página 35
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

se produce la transformación del aminoácido Y (tyr) en melanina por acción de la enzima


tiroxinasa.

Origen de la enfermedad

Los individuos que padecen albinismo,


tienen esta ruta metabólica interrumpida ya
que su enzima tirosinasa no presenta
actividad alguna o muy poca (tan poca que
es insuficiente) de este modo no se produce
la transformación y estos individuos no
presentarán pigmentación. La melanina se
distribuye por todo el cuerpo dando color y
protección a la piel, el cabello y el iris del
ojo. Cuando el cuerpo es incapaz de
producir esta sustancia o de distribuirla se
produce la hipopigmentación, conocida como albinismo. El albinismo es hereditario, y se
transmite de tres formas distintas: autosómica recesiva, autosómica dominante o ligada al
cromosoma X. En este último caso, el albinismo sólo se manifiesta en los individuos de sexo
masculino. El albinismo completo se presenta cuando la carencia de la sustancia se percibe en
la piel, el cabello y los ojos, y es conocido como albinismo oculocutáneo o tiroxinaza-negativo.
Estas personas presentan la piel y el cabello de color blanco y los ojos de un color rosado.
Sufren de trastornos visuales, fotofobia, movimiento involuntario de los ojos (nistagmus) o
estrabismo, y en algunos casos severos pueden llegar a la ceguera. Si se exponen al sol no se
broncean y pueden sufrir severas quemaduras.

Otra versión menos severa de este trastorno se da cuando el albinismo afecta sólo a los ojos
(albinismo ocular), teniendo la piel y los cabellos pigmentación normal. En esta variedad del
albinismo el color del iris puede variar de azul a verde y en ocasiones en color café. Sin
embargo, en exámenes médicos se detecta la falta de pigmentación. En estos casos la fóvea, ó
área de la retina que da agudeza visual, tiende a desarrollarse menos, por la falta de melanina,
que cumple un papel central en el desarrollo del ojo de los bebés antes de su nacimiento.

Tipos de albinismo

 Oculocutáneo, afectando a todo el cuerpo.

 Ocular, sólo los ojos están despigmentados.

 Parcial, el organismo produce melanina en la mayor parte del cuerpo, pero ésta falta en
otras, como por ejemplo, las extremidades superiores

BIOQUÍMICA Página 36
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Alcaptonuria

La Alcaptonuria o aciduria homogentísica, es una enfermedad rara del metabolismo y es


heredada como rasgo recesivo; se ha definido anteriormente como defecto hereditario
autonómico recesivo. Es debida a la ausencia de una enzima del hígado, la oxidasa
homogentistica. Como resultado de este déficit, se produce un bloqueo de la conversión
del ácido homogentisico (2,5-dihidroxifenilacetico), producto del metabolismo de la fenilalanina
y la tirosina en ácido maleilacetoacetico.

Esta enfermedad se ha conocido desde hace mucho tiempo, probablemente debido al


oscurecimiento de la orina. Este oscurecimiento de la orina fue atribuido a un aumento de
alcalinidad y captación de oxígeno. Por esto el fenómeno recibió el nombre de Alkapton
(termino hibrido entre la palabra árabe que designa álcali y la griega que indica
absorber).Posteriormente la enfermedad recibió el nombre de alcaptonuria. La orina
obscurecida es el resultado de la exposición al aire que se presenta como una oxidación
espontánea del ácido homogentísico que se acumula en la misma.

Causas, incidencia y factores de riesgo

La alcaptonuria es un trastorno hereditario autosómico


recesivo. En los individuos afectados, un aminoácido
conocido como tirosina, no se metaboliza de manera
apropiada, debido a un defecto en una enzima llamada
oxidasa del ácido homogentísico.

A causa de este defecto, este ácido es excretado en la


orina y se vuelve de color castaño con la exposición al
aire, como consecuencia de un pigmento oscuro de
color ocre (terroso rojo o amarillo) que llevó a que se le
diera el nombre de ocronosis. Los huesos y cartílagos del
cuerpo pueden presentar una coloración marrón.

Síntomas

La enfermedad sigue un curso casi asintomático. Sin


embargo se pueden observar síntomas en los lactantes
con historia familiar de alcaptonuria, donde primero se
presenta la alcalinidad de la orina que se obscurece
después de varias horas, y sólo al llegar a los 40 o 50
años de edad aparecen manifestaciones sintomáticas
principalmente artríticas. En los tejidos con escasa
actividad metabólica se depositan pigmentos pardos o
negruzcos. Esta pigmentación es particularmente
destacada en los cartílagos, vainas tendinosas y

BIOQUÍMICA Página 37
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

periostio, al oscurecimiento de tejido conjuntivo se le conoce mejor con el nombre de


ocronosis.

Como consecuencia del depósito pigmentario tiene lugar posiblemente una inhibición de la
hialuronidasa. La osteoartritis conduce en general a invalidez precoz de los enfermos.

Además de esto se presentan otros síntomas menos comunes como manchas negras en la
esclera, prostatitis en el varón, así como artritis progresiva, especialmente de la columna.

Síndrome de Lesch-Nyhan

Este síndrome refleja un defecto de una enzima de


rescate de las purinas hipoxantina-guanina
fosforribosil transferasa. Esto afecta la manera en
que el organismo maneja la producción y
descomposición de las purinas (bases nitrogenadas
que forman parte de los àcidos ribonucléicos)

El síndrome de Lesch-Nyhan se hereda como un


rasgo ligado al cromosoma X, por lo que la
enfermedad sólo se observa en los hombres y se
caracteriza por un incremento en los niveles de ácido
úrico en la orina y en la sangre y por la ausencia de la
enzima hipoxantina guanina fosforiboxiltransferasa
(HGP).

Síntomas

Los hombres afectados presentan un retraso


en el desarrollo motor seguido de extraños
movimientos sinuosos y un incremento en los
reflejos de los tendones profundos. Una
característica alarmante de este síndrome es el
comportamiento autodestructivo que se
manifiesta al morderse las puntas de los dedos
y los labios si no se frena a la persona. Los
niveles excesivos de ácido úrico (provocado
por el exeso de bases púricas que al
degradarse se transforman en ácido úrico)
provocan en los niños una inflamación similar
a la gota en algunas de las articulaciones. En
algunos casos, se desarrolla una disfunción renal debido a este mismo exceso.

BIOQUÍMICA Página 38
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Tratamiento

Algunos síntomas pueden ser aliviados con los medicamentos carbidopa o levodopa, diazepan,
fenobarbitol o haloperidol y alopurinol que disminuyen las concentraciones de ácido úrico. Los
avances recientes en las técnicas de ADN recombinado han permitido la clonación de los genes
responsables de la producción de HGP. En el futuro se harán intentos para introducir estos
genes en el material genético del paciente para determinar si éstos corrigen el defecto
metabólico.

Enfermedad de Fabry

La enfermedad de Fabry es un trastorno hereditario no muy común, que es causado por un gen
defectuoso localizado en el cromosoma X, por lo que esta enfermedad es más frecuente en
hombres, se calcula que 1 de 40.000 varones tienen la enfermedad de Fabry. En el caso de las
mujeres algunas pueden presentar los síntomas. Es un error congénito del catabolismo de los
glucoesfingolípidos, causado por una deficiencia de la hidrolasa lisosomal alfa-galactosidasa A,
es decir, el organismo no puede producir suficientes cantidades de esta enzima.

Esta enzima es responsable de la hidrólisis de los residuos terminales alfa-galactosil de los


glucolípidos y las glucoproteínas y su ausencia o disminución significativa produce la
acumulación progresiva de los glucoesfingolípidos neutros, como globotriaoilceramida (GL-3) y
galabiosilceramida en plasma y lisosomas de múltiples tejidos, por lo que no se eliminan del
organismo, sino que permanecen dentro de las células provocando sintomatología compleja y
multisistémica.

Las células más comúnmente afectadas se encuentran en los vasos sanguíneos y los tejidos del
hígado, el corazón, la piel, y el cerebro. La acumulación de GL-3 en estas células puede conducir
eventualmente a problemas que pueden causar la muerte.

Debido a que la enfermedad de Fabry es poco común y causa una amplia gama de síntomas,
puede ser confundida con otras enfermedades. Por lo tanto, las personas que sufren la
enfermedad de Fabry pueden pasar largos períodos de tiempo sin un diagnóstico correcto.
Esto es preocupante ya que mientras más largo sea el período de tiempo en que la persona con
la enfermedad de Fabry esté sin tratamiento, es más probable que se produzcan daños
irreversibles en los órganos y tejidos del cuerpo y por lo tanto, su condición termina siendo más
seria.

Síntomas

Insuficiencia Renal, Complicaciones Neurológicas e Infarto Cerebral, Enfermedad


Cardiovascular, Disfunción Cardíaca, Perdida de la Audición y Tinnitus, Molestias
Gastrointestinales, Angioqueratomas, Fatiga, Crisis Episodicas de Dolor, Acroparestesia,
Hipohidrosis, Opacidades Corneales, Fiebre Recurrente, Intolerancia al Calor y al Frío.

BIOQUÍMICA Página 39
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Diagnóstico

Por su rareza, la enfermedad de Fabry no es diagnosticada fácilmente y los síntomas son


diferentes en cada persona. En los varones la enfermedad de Fabry se diagnostica en distintos
niveles. La primera señal de Fabry se diagnostica con la manifestación de los síntomas
mencionados. Dolor que afecta principalmente las manos y los pies, angioqueratomas, pérdida
de sensación al frío o al calor en las partes distales de las extremidades y opacidades corneales
son los síntomas más comunes.

Es recomendable realizarse pruebas para checar si no hay anomalías en plasma, leucocitos,


lágrimas o tejidos obtenidos por medio de una biopsia que demuestre una deficiencia de A-
galactosidasa. El diagnóstico prenatal se puede hacer también si hay la misma deficiencia por
medio de amniocentesis. Una biopsia de la piel al igual que del riñón también se puede usar
para el diagnóstico de la enfermedad de Fabry. El examen de orina mide los niveles de actividad
enzimática. Finalmente, la enfermedad de Fabry puede ser diagnosticada por medio del análisis
de las moléculas del gen de la enzima A-galactosidasa. Este método puede detectar mutaciones
y es el método óptimo para el diagnóstico en la mujer. El diagnóstico temprano de la
enfermedad de Fabry, permite al médico tratante iniciar con prontitud el tratamiento para
controlar los síntomas y tratar de prevenir problemas de salud adicionales.

En los últimos años esta enzima se ha empezado a producir genéticamente. La enzima puede
ser aplicada en forma intravenosa. Una vez que entra al organismo, la enzima puede remover
las acumulaciones de los lípidos y mejor la función celular. La infusión es aplicada cada dos
semanas, sin embargo, éste método no está aún aprobado por el FDA.

El tratamiento con terapia enzimática sustitutiva consiste en reemplazar la enzima inactiva o


ausente por la forma activa y el método está basado en el principio de una rápida y específica
internalización de la enzima terapéutica por las células deficitarias. La enzima utilizada tiene la
estructura modificada para facilitar la captación celular.

Galactosemia

La galactosemia es una enfermedad que


generalmente se inicia desde recién nacido y en la
cual se tiene una incapacidad de la degradación
de la azúcar simple (al acumularse se producen
daños graves a el hígado, sistema nervioso y
otros sistemas corporales) debido a un mal
funcionamiento de la enzima "galactosa-1-fosfato
transferasa".

La galactosa-1-fosfato transferasa es una enzima polimórfica, codificada por el gen GALT


situado en el locus 9p13, por lo que la enfermedad muestra una gran heterogeneidad alélica. Se
conoce un gran número de mutaciones, con diferentes repercusiones clínicas que van desde la

BIOQUÍMICA Página 40
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

casi normalidad en la variante denominada galactosemia Duarte, al grave síntoma de


galactosemia en las variantes clásicas de Indiana o de Rennes. Las mutaciones más frecuentes
son las Q188R (sustitución de un residuo de arginina por glutamina en 188) y la K285N
(sustitución de lisina por glicina en 285) que se estima suponen el 60-70% de todas las
mutaciones. La incidencia global de galactosemia es de 1 de cada 40.000 nacidos vivos de raza
blanca, pero varía considerablemente en función de las poblaciones. La enfermedad se
transmite de forma autosómica recesiva.

Según estadísticas no se presenta muy seguido aproximadamente el promedio es de 1 por


cada 65000.

Diagnóstico

El diagnóstico de confirmación es la demostración de una ausencia o déficit de la GALT


eritrocitaria. Puede hacerse también diagnóstico prenatal, mediante determinación de la
actividad enzimática en cultivo de células de amniocentesis o detectando un aumento del
galactitol en el líquido amniótico.

Tratamiento

El tratamiento consiste en una dieta libre de galactosa, sin leche ni productos lácteos, con la
que se normalizan los síntomas agudos. Las complicaciones a largo plazo, como el déficit
intelectual y el fallo ovárico suelen permanecer, en la mayoría de los pacientes.

El tratamiento debe instaurarse antes del primer mes de vida y mantenerse indefinidamente o
como mínimo hasta que se haya alcanzado un desarrollo físico y neurológico adecuado. El
pronóstico cuando la galactosemia es transitoria es casi siempre favorable, pero los pacientes
deben seguirse al menos durante un año, para vigilar la posible aparición de complicaciones
hepáticas a largo plazo que ocurren en aproximadamente un 6% de los casos. Además, los
resultados a largo plazo son algo desalentador en lo que se refiera al IQ que se mantiene bajo a
pesar de un tratamiento precoz y adecuado. En algún caso aislado, se ha utilizado el
metilfenidato (10 mg dos veces al día) para el tratamiento de la hiperactividad y déficit de la
atención, pero no hay estudios clínicos controlados que apoyen este tratamiento

Enfermedad de Tay-Sachs

La enfermedad de Tay-Sachs es un mal hereditario fatal que afecta el sistema nervioso central.
La forma más común de esta enfermedad afecta a los bebés, que parecen tener un aspecto
saludable al nacer y desarrollarse normalmente durante los primeros meses de vida. Luego el
crecimiento se hace más lento y aparecen los síntomas. Los bebés con la enfermedad de Tay-
Sachs carecen de una enzima (proteína) llamada hexosaminidasa A (hex A), necesaria para
descomponer algunas sustancias grasas del cerebro y las células nerviosas. Estas sustancias se
acumulan y destruyen gradualmente el cerebro y las células nerviosas, hasta que todo el
sistema nervioso central deja de funcionar. Los síntomas de la enfermedad de Tay-Sachs clásica

BIOQUÍMICA Página 41
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

aparecen entre los 4 y los 6 meses de vida, cuando el bebé en apariencia sano deja
gradualmente de sonreír, de gatear o de darse vuelta, pierde su capacidad para asir o alcanzar
cosas y, con el tiempo, queda ciego, paralítico y no tiene conciencia de lo que le rodea. El
fallecimiento se produce antes de los 5 años de edad.

Causa
La enfermedad es causada por una deficiencia de una enzima llamada hexosaminidasa, que en
condiciones normales esta enzima tiene la función de degradar sustancias grasas llamadas
gangliósidos.

A consecuencia de esto a la célula tiene sobrepoblación de estos gangliósidos y no puede llevar


a cabo sus funciones normales. Esto es muy peligroso ya que los gangliósidos son
componentes fundamentales del plasmalema neuronal.

Síntomas

Apatía, ceguera, ligero retraso mental, irritabilidad, convulsiones, disminución en tono


muscular, demencia, sordera, parálisis

Tratamiento

Desgraciadamente no existe.

Diagnóstico

Mediante las pruebas prenatales llamadas amniocentesis y muestra del villus coriónico (CVS).

Enfermedad de Gaucher

Es una deficiencia hereditaria de la enzima glucocerebrosidasa, que ocasiona una acumulación


de una sustancia tóxica (glucosilceramida) en diferentes partes del cuerpo, como el bazo, el
hígado y los huesos y también en la médula, originando las células de Gaucher, que son
macrófagos cargados de glucosilceramida.

La deficiencia de la enzima glucocerebrosidasa hace que los lisosomas se congestionen con


glucosilceramida. Dichos lisosomas congestionados se acumulan en el hígado, el bazo, los
huesos y la médula ósea. Esto, a su vez, lleva a la disminución en la producción de glóbulos
rojos (anemia) y adelgazamiento de los huesos (osteopenia).

Síntomas

Los síntomas varían dependiendo del tipo de la enfermedad pero pueden incluir:

 Agrandamiento del hígado y bazo (hepatoesplenomegalia)

BIOQUÍMICA Página 42
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

 Enfermedad pulmonar
 Cambios cutáneos
 Deterioro cognitivo
 Dolor y fracturas óseas
 Tendencia a la formación de hematomas
 Fatiga
 Convulsiones
 Edema grave al nacer
 Problemas con las válvulas cardíacas

Tratamiento

Hay disponibilidad de la terapia de reemplazo enzimático y, en algunos casos, se puede requerir


un trasplante de médula ósea.

Enfermedad de Pompe

La enfermedad de Pompe es causada por un defecto en la enzima alfa 1-4 glucosidasa o maltasa
acida, cuya localización genética está en el cromosoma diecisiete. Dicha enzima tiene como
función la degradación en menor grado del glucógeno, para producir glucosa, que ingresa al
metabolismo, por lo que al fallar total o parcialmente su función, desencadena un depósito de
glucógeno en las células. Es importante señalar que por su naturaleza acida y de degradación,
esta enzima se localiza en los lisosomas celulares, principalmente en las células nerviosas,
musculares y del corazón, por lo que su disfuncionalidad se ve reflejada en la atrofia muscular
paulatina e hipertrofia cardiaca por acumulo excesivo de glucógeno.

Tratamiento

Existe una investigación, cuyo enfoque es saber el origen de la enfermedad, también existe
otra investigación, que se enfoca en la posible sustitución de la enzima, (maltasa ácida) por
medio de una terapia. Los trasplantes de medula ósea han sido utilizados sin éxito, ya que la
enzima necesaria, si se produce, pero no llega al lugar donde se necesita. El trasplante cardiaco,
tampoco ha sido un método viable para la corrección de la enfermedad. La dieta basada en
proteínas ejerce cierto efecto en algunos casos del mal de Pompe (jóvenes y adultos), sin
embargo, en casos infantiles graves, no ha sido exitosa.

BIOQUÍMICA Página 43
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

ENZIMAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

El fundamento de esta forma de terapia es simplemente la administración de una enzima


concreta a un paciente, esperando con optimismo que produzca una progresiva mejoría en el
mismo. El problema principal relacionado con este método es que las respuestas defensivas del
organismo inactiven o eliminen los compuestos extraños incorporados. En consecuencia
cualquier tratamiento que utilice la administración de una enzima, bien por vía sanguínea o por
cualquier otra, debe tener en cuenta este posible inconveniente.

Terapia de reemplazo enzimático

La terapia de remplazo enzimático, ERT por sus siglas en inglés Enzymatic Replace Therapy,
consiste en suministrar al paciente la proteína éxogena que en su organismo está siendo
sintetizada de forma anormal. El tratamiento de restitución enzimática de los pacientes que
sufren, sobre todo, daño del sistema nervioso central resulta problemático. La dificultad reside
en que el medicamento no atraviesa la barrera hematoencefálica o a penas lo hace, con lo que
la enzima no alcanza su lugar de acción. Por eso, sigue suponiendo un enorme reto el
desarrollo de un tratamiento de restitución enzimática para las enfermedades por depósito con
un afectación fundamentalmente central, aunque se están realizando terapias intratecales,
admonistrándose directamente al líquido cefalorraquídeo.

LA IMIGLUCERASA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER

Enfermedad de Gaucher. La enfermedad de Gaucher es una rara enfermedad autosómica


recesiva producida por un déficit de glucocerebrosidasa (glucosilceramidasa), enzima que
interviene en la degradación lisosómica de los glucolípidos. En ausencia de dicha enzima se
produce una acumulación secundaria de glucocerebrósidos insolubles (glucosilceramida) en los
lisosomas de los macrófagos (que entonces reciben el nombre de células de Gaucher)
Las manifestaciones más frecuentes de la enfermedad son hepatoesplenomegalia,
trombocitopenia, anemia y patología ósea. La enfermedad de Gaucher se asocia con un
aumento de la producción de glucosa y una tasa de gasto de energía en reposo elevada, lo que
contribuye a causar fatiga y caquexia.

Descripción de la imiglucerasa.

Es una forma modificada de la β-glucosidasa ácida humana producida mediante tecnología de


ADN recombinante utilizando un cultivo celular de mamífero procedente de ovario de hámster
chino (CHO), con modificación en la manosa dirigida a macrófagos.

Mecanismo de acción de la imiglucerasa.

La imiglucerasa (β-glucosidasa ácida recombinante dirigida a macrófagos) sustituye a la


actividad enzimática deficiente, hidrolizando la glucosilceramida, corrigiendo, de este modo, la
fisiopatología inicial y evitando la patología secundaria. La administración de imiglucerasa

BIOQUÍMICA Página 44
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

reduce el tamaño del bazo y del hígado, mejora o normaliza la trombocitopenia y la anemia,
mejora o normaliza la densidad mineral ósea y la carga de médula ósea y reduce o elimina el
dolor óseo y las crisis óseas.

Administración intravenosa.

Adultos y niños: debido a la heterogeneidad y naturaleza multisistémica de la enfermedad de


Gaucher, las dosis deben ser individualizadas para cada paciente, basándose en una evaluación
completa de todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Se recomiendan dosis
iniciales de 60 U/kg de peso corporal una vez cada dos semanas durante 6 meses para detener
la progresión de la afectación ósea. La administración de dosis 15 U/kg de peso corporal una vez
cada dos semanas ha demostrado que mejora la organomegalia y los parámetros
hematológicos, pero no los óseos. La frecuencia de perfusión habitual es de una vez cada dos
semanas

No se ha demostrado la eficacia de la imiglucerasa sobre los síntomas neurológicos de los


pacientes con enfermedad de Gaucher neuropática crónica, por lo que no se puede
recomendar un régimen posológico especial para dichas manifestaciones.

LA LARONIDASA PARA TRATAMIENTO DE MUCOPOLISACARIDOSIS DE TIPO I

Descripcion de la laronidasa.

La laronidasa es una variante polimórfica de la a-iduronisasa humana obtenida por bioingeniería


recombinante. La a-L-iduronidasa (glicosaminoglicano a -L-iduronohidrolasa) es una hidrolasa
lisosomal que cataliza la hidrólisis de los restos de ácido a-L-idurónico de de los
mucopolisacáridosdermatan y heparan sulfatos. La laronidasa está indicada en el tratamiento
de las formas de Hurler y de Hurler-Sheie de la mucopolisacaridosis de tipo I y en los pacientes
con la forma de Sheie que tienen unos síntomas entre moderados y graves. La administración
de la laronidasa mejora la función pulmonar y la capacidad para caminar de los pacientes de
mucopolisacaridosis de tipo I.

La proteína recombinante es idéntica a la enzima humana: contiene 628 residuos aminoácidos y


una actividad específica de unas 172 U/mg

Mecanismo de acción.

Las enfermedades del almacenamiento lisosomal de los mucopolisacáridos se deben a la


deficiencia de enzimas específicas que son necesarias para la degradación de los
glicosaminoglicanos. La mucopolisacaridosis I (o síndrome de Hurler) se caracteriza por una
deficiencia de la a-L-iduronidasa. El aporte de esta enzima compensa esta deficiencia y reduce
los síntomas asociados al síndrome.

BIOQUÍMICA Página 45
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Indicaciones y posología.

Las dosis recomendadas son de 0.58 mg/kg administradas una vez por semana en forma de una
infusión intravenosa. Sesenta minutos antes de iniciar el tratamiento, se recomienda la
administración de antihistamínicos y/o antipiréticos.

La velocidad inicial de la infusión debe ser de 10 mg/kg/h, pudiéndose aumentar gradualmente a


intervalos de 15 minutos hasta alcanzar una velocidad máxima de 20 mg/kg/h. Esta velocidad
máxima se puede mantener durante el resto de la infusión que es de 2 a 3 horas.
La laronidasa no tiene contraindicaciones

LA IDURSULFASA PARA TRATAMIENTO DE MUCOPOLISACARIDOSIS DE TIPO II

Acción y mecanismo.

La idursulfasa es la forma purificada del enzima lisosomal iduronato-2-sulfatasa, enzima que


cataliza la hidrólisis de los glucosaminoglicanosheparán y dermatán-sulfato, y cuyo déficit
ocasiona la mucopolisacaridosis tipo II, conocida como enfermedad de Hunter. En esta
enfermedad de Hunter, los glucosaminoglicanos se acumulan en las células, ocasionando
organomegalia (especialmente hepatoesplenomegalia y cardiomegalia), destrucción tisular y
fallo orgánico.
La idursulfasa presenta en su estructura residuos de manosa-6-fosfato, que permiten la
internalización del enzima en las células y posteriormente en los lisosomas, al unirse a
receptores de membrana específicos de esta molécula.
En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo, realizado sobre 96
pacientes con Hunter, se pudo apreciar una mejora de la función respiratoria de estos
pacientes, así como una reducción del volumen hepático, esplénico y cardíaco. De igual
manera, se apreció una normalización de los niveles urinarios de glucosaminoglicanos en orina.
No obstante, no se pudo apreciar efectos beneficiosos sobre las manifestaciones neurológicas
de la enfermedad.
La idursulfasa se obtiene mediante técnicas de ADN recombinante en una línea continua de
células humanas.

Posología

 Adultos, intravenosa: 0,5 mg/kg, administrados una vez a la semana.


 Niños, intravenosa:
- Niños de 5 años o mayores: 0,5 mg/kg, administrados una vez a la semana.
- Niños menores de 5 años: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la
idursulfasa.

BIOQUÍMICA Página 46
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Normas para la correcta administración. La idursulfasa se administra mediante infusión


intravenosa en un período de tres horas. Se recomienda iniciar la infusión con una velocidad de
8 ml/hora durante los primeros 15 minutos, y si no se observan efectos adversos, aumentar
gradualmente esta velocidad en 8 ml/hora cada 15 minutos, de forma que el tiempo de infusión
podría reducirse a una hora. Se aconseja que se utilice un filtro de infusión con una luz de malla
de 0,2 micrómetros

LA GALSULFASA PARA EL TRATAMIENTO DE MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO VI

Mucopolisacaridosis tipo VI. El síndrome de Maroteaux-Lyme conduce a una acumulación de


dermatán sulfato en los lisosomas, que en su forma más grave produce un retraso del
crecimiento que suele manifestarse a partir de los dos a tres años de la edad, con tosquedad de
los rasgos faciales y anomalías en los huesos de manos y de columna dorsal. Esta forma está
ligada a otras importantes alteraciones físicas que, junto con infecciones, compliaciones de la
cirugía que es necesaria realizar y la insuficiencia cardiorrespiratoria, conducen generalmente a
la muerte del paciente en torno a la década de vida. Sin embargo, algunos pacientes llegan a la
edad adulta, siendo el promedio de la esperanza de vida de 30 años.

Acción de la galsulfasa.

La galsulfasaes una forma recombinante de la N-acetilgalactosamina-4-sulfatasa o arilsulfatasa


B (ASB). Se trata de un medicamento huérfano indicado para el tratamiento de restauración
enzimática para pacientes con síndrome de Maroteaux-Lyme o mucopolisacaridosis VI.

La acción de la galsulfasa permite la metabolización de los glucosaminoglucanos (GAG), y


específicamente el dermatán sulfato, en los lisosomas celulares de los pacientes, cuya
acumulación es responsable de las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

La administración de galsulfasa mejora la resistencia física (capacidad de marcha), la movilidad


y el dolor articular, la obstrucción respiratoria, la habilidad manual y la agudeza visual.

LA ALGLUCOSIDASA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE POMPE

Enfermedad de Pompe. La enfermedad de Pompe (también denominada enfermedad de


depósito de glucógeno tipo II, deficiencia de maltasa ácida y glucogenosis tipo II) es una
miopatía metabólica rara, progresiva y letal, con una frecuencia global aproximada de 1 de cada
40.000 nacimientos. La enfermedad de Pompe se incluye dentro de los trastornos de depósito
lisosomal, ya que está provocada por una deficiencia de hidrolasa lisosómica, α-glucosidasa
ácida (GAA) que degrada el glucógeno lisosomal a glucosa. Una deficiencia de esta enzima
provoca la acumulación de glucógeno en diversos tejidos, especialmente los músculos
cardíaco, respiratorio y esquelético, lo que provoca el desarrollo de una cardiomiopatía

BIOQUÍMICA Página 47
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

hipertrófica y una debilidad muscular progresiva, incluyendo una alteración de la función


respiratoria.

Descripción de la alglucosidasa.

La alglucosidasa-alfa es una forma recombinante de la α-glucosidasa ácida humana, y se


obtiene mediante tecnología de ADN recombinante a partir de un cultivo de células de
mamíferos procedentes de ovario de hámster chino (CHO).

Farmacocinética de la alglusidasa.

Después de la administración de 20 mg/kg ó 40 mg/kg de alglucosidasa alfa en perfusión de


unas 4 a 6,5 horas, respectivamente a 15 niños de menos de 6 meses de edad al inicio del
tratamiento se observó una farmacocinética proporcional a la dosis y sin alterar en función del
tiempo. Después de la primera y de la sexta infusión de alglucosidasa alfa, la media de las
concentraciones plasmáticas máximas (Cmax) osciló entre 178,2 y 263,7 μg/ml para los grupos
que recibieron dosis de 20 mg/kg y 40 mg/kg respectivamente. La media del área bajo la curva
de la concentración plasmática vs. tiempo (AUC) osciló entre 977,5 y 1872,5 μg*hora/ml para los
grupos que recibieron dosis de 20 mg/kg y 40 mg/kg. La media del aclaramiento plasmático fue
de 21,4 ml/hora/kg, y el volumen medio de distribución en estado estacionario fue de 66,2 ml/kg
para los dos grupos. La semivida de eliminación plasmática (t1/2) fue de 2,75 horas para los dos
grupos.

LA ARILSULFATASA A PARA EL TRATAMIENTO DE LA LEUCODISTROFIA METACRÓMICA

La leucodistrofia metacromática (LDM) es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria que


se transmite en el modo autosómico recesivo causada por el déficit de una enzima lisosomal
llamada arilsulfatasa A. La deficiencia de esta enzima produce la acumulación de sulfátidos en
numerosos tejidos, incluyendo los riñones, el cerebro y los nervios periféricos.

Puede comenzar en la infancia, en la adolescencia o en la edad adulta y se caracteriza por una


rápida desmielinización del sistema nervioso central y periférico asociada a una acumulación de
sulfátidos en el cerebro y los riñones.

Arilsulfatasa A.

El tratamiento terapéutico para MLD consiste en una terapia de reemplazo enzimático. Shire
Human Genetic Therapies tuvo una terapia de reemplazo enzimático previa por vía intravenosa.
Se refirieron a este producto como HGT-1111. Se llamó después Metazyme cuando fue adquirido
por Zymenex en abril de 2008 como terapia en ensayos clínicos en Europa. Esta terapia de
reemplazo enzimático demostró no ser eficaz, así que el desarrollo y perfeccionamiento de
este producto se abandonó en febrero de 2010. En enero del 2012 comenzaron a hacer ensayos
clínicos para su intratecal HGT-1110 ERT.

BIOQUÍMICA Página 48
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

LA ALFA-GALACTOSIDASA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE FABRY

La enfermedad de Fabry es un trastorno ligado a X que resulta de mutaciones en el gen de la


galactosidasa alfa. Desde el punto de vista clínico, la enfermedad se manifiesta con
angioqueratomas (lesiones cutáneas telangiectásicas), hipohidrosis, opacidades corneales y del
cristalino, acroparestesias y lesión de vasos pequeños de riñón, corazón y cerebro. Los
angioqueratomas y las acroparestesias pueden aparecer durante la infancia, lo cual facilita el
diagnóstico temprano. Entre el segundo y el cuarto decenio de la vida aparecen proteinuria,
isostenuria y disfunción renal progresiva. Entre el tercero y el cuarto decenio tiende a
producirse hipertensión, hipertrofia del ventrículo izquierdo, dolor precordial de tipo anginoso
con o sin isquemia o infarto del miocardio e insuficiencia cardiaca congestiva. Alrededor de 1 a
3% de los pacientes con miocardiopatía hipertróficaidiopática tiene enfermedad de Fabry. Los
pacientes que no reciben tratamiento mueren por insuficiencia renal o enfermedad
cardiovascular o cerebrovascular.

Las variantes con actividad residual de galactosidasa alfa pueden tener manifestaciones tardías
limitadas al sistema cardiovascular que dan la impresión de miocardiopatía hipertrófica. Las
variantes con predominio de manifestaciones cardiacas, renales o del sistema nervioso central
(SNC) se definen cada vez mejor. La fenilhidantoína y la carbamazepina disminuyen los
episodios de acroparestesias y sus manifestaciones crónicas. El tratamiento enzimático depura
los lípidos almacenados en diversos tejidos, en particular en las células de los endotelios
vasculares renal, cardiaco y cutáneo. La insuficiencia renal es irreversible. Es probable que el
tratamiento enzimático oportuno prevenga las complicaciones que ponen en peligro la vida o,
al menos, vuelva más lento su avance.

TRATAMIENTO CON COLAGENASA PARA ÚLCERAS DÉRMICAS

La ulcera cutánea es una solución de continuidad de la piel y/o mucosas, con pérdida de
sustancia en la misma, cuya profundidad puede oscilar desde una erosión superficial hasta una
afectación de la hipodermis, llegando en algunos casos muy graves incluso hasta zona ósea.

Mecanismo de acción de la colagenasa.

La clostridiopeptidasa A (colagenasa) es un principio activo, enzima proteolítica, obtenido del


cultivo de Clostridium hystolyticum, que no afecta a las células intactas o tejidos. Es un agente
desbridante enzimático capaz de hidrolizar específicamente enlaces peptídicos de colágeno no
desnaturalizado y desnaturalizado. La colagenasa ha sido aprobada por los médicos para
utilizarse como cicatrizante, se utiliza generalmente en úlceras, escaras, quemaduras y lesiones.
La colagenasa medicinal es una enzima que se extrae del medio de cultivo del clostridium y se
utiliza para eliminar los restos celulares y extracelulares del tejido necrosado. Contribuye en la
formación del nuevo tejido y reepitelización de las úlceras y escaras dérmicas. El colágeno del
tejido sano o recién formado no es atacado por la colagenasa.

BIOQUÍMICA Página 49
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

Efectos farmacodinámicos.

El proceso de curación de una herida se acelera si su base se encuentra libre de tejidos


necrosados. La colagenasa elimina sustratos necesarios para la proliferación bacteriana y
permite un mejor acceso al área de infectada de componentes que favorecen la curación.

Uso terapéutico de las enzimas

El uso de las enzimas en los tratamientos médicos ha sido limitado. Cuando se administran a los
pacientes, las enzimas frecuentemente se inactivan o degradan. Las cantidades importantes de
enzima que suelen requerirse para mantener un tratamiento pueden dar lugar a reacciones
alérgicas. Sin embargo, existen varios ejemplos de tratamientos con enzimas que tienen éxito.

La estreptoquinasa es una enzima proteolítica producida por Streptococcus pyogenes (una


bacteria que produce infecciones de garganta y de piel). La estreptoquinasa estimula el
crecimiento de la bacteria en los tejidos debido a que digiere los coágulos sanguíneos.
Actualmente se utiliza con bastante éxito en el tratamiento del infarto de miocardio, que
presenta la oclusión de las arterias coronarias. Si se administra pronto tras el comienzo del
ataque cardíaco, la estreptoquinasa suele evitar o reducir de forma significativa el daño del
corazón. La estreptoquinasa cataliza la conversión del plasminógeno en plasmina, la enzima
semejante a la tripsina que digiere la fibrina (el componente principal de los coágulos
sanguíneos). También se utiliza para tratar el infarto de miocardio el activador del
plasminógeno tisular humano (tPA), un producto de la tecnología del DNA recombinante, que
actúa de una forma semejante. La enzima asparaginasa se utiliza para tratar varios tipos de
cáncer. Cataliza la reacción siguiente:

L-asparagina + H2O —--> L-aspartato + NH3

La asparaginasa se encuentra en los vegetales, los vertebrados y las bacterias, pero no en la


sangre humana. A diferencia de la mayoría de las células normales, las células de determinadas
clases de tumores, como las de varias formas de leucemia del adulto, no pueden sintetizar
asparaginasa. La infusión de asparaginasa reduce la concentración en sangre de asparagina y
suele producir la regresión del tumor. (La regresión de estos tumores no se comprende
completamente. Presumiblemente, la carencia de asparagina inhibe la síntesis de proteínas,
produciendo la muerte celular.) El tratamiento con asparaginasa tiene varios efectos
secundarios graves, como las reacciones alérgicas y el daño hepático. Desafortunadamente,
tras varios tratamientos con asparaginasa algunos pacientes presentan resistencia. (La
resistencia es una situación en la que las células tumorales crecen a pesar de la presencia de
una sustancia tóxica que previamente producía la regresión del tumor.) Aparentemente,
algunas células tumorales pueden inducir la síntesis de asparagina sintetasa, una enzima que
convierte el aspartato en asparagina.

BIOQUÍMICA Página 50
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

CASOS CLÍNICOS

Caso 1. Lesión muscular


Un obrero de 29 años de edad sintió un dolor torácico cuando bajaba con un martillo neumático en
un proyecto de construcción. El dolor era de intensidad moderada, pero el individuo manifestó
sentirse lo suficientemente bien como para seguir trabajando. Al transcurrir el día, notó un dolor
punzante al respirar, así como una sensación de opresión en la pared anterior del tórax. Fue
trasladado al servicio de urgencias de un hospital local y, tras una breve exploración, quedó
ingresado. Los exámenes electrocardiográficos y las radiografías torácicas resultaron negativos. No
obstante, el análisis de una muestra de sangre reveló un elevado nivel de LDH de 400 Ul/l (6,9
µKat/l). El valor elevado de LDH plasmática se mantuvo durante los 4 días siguientes; no apareció
ninguna otra anomalía física o de laboratorio, y poco a poco el dolor torácico fue remitido con
reposo en cama.

Caso 2. Enfermedad de Wilson


Un paciente fue sometido a una exploración clínica a petición de las autoridades de un centro de
enseñanza secundaria, que refirieron que el joven era díscolo, presentaba accesos epileptiformes y
en general parecía débil y cansado. Entre los hallazgos físicos se observó la presencia de anillos de
Kayser-Fleischer en los ojos, así como hepatomegalia. Sobre la base de tales hallazgos, se
diagnosticó enfermedad de Wilson, y fue inmediatamente establecido un tratamiento con
penicilamina.

BIOQUÍMICA Página 51
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

BIBLIOGRAFÍA

Robert K. Murrey, David Bender, Kathleen Botham, Peter Kennely, Víctor Rodwell, P.Anthony
Weil.-Harper Bioquímica ilustrada-29a ed.-México D.F.- Mc Graw Hill Interamericana editores-
2013.

Donald Voet, Judith G.-Bioquímica-3eraed.-Editorial Panamericana-2006.

Montgomery “Bioquímica: Casos y texto” Sexta Edición Edit. Harcourt Brace. España. 1999

Elena Feduchi Canosa, Isable Blasco Castiñeyra, Carlos Santiago Romero Magdalena, Esther
Yáñex Conde. – Conceptos Esenciales de Bioquímica 1 era edición . – Editorial Médica
Panamericana 2008.

LINKOGRAFÍA

http://www.med.ufro.cl/clases_apuntes/medicina-interna/gastroenterologia/docs/15-higado-y-
pruebas-hepaticas.pdf

http://www.aebm.org/publicaciones/algoritmos/pdf/Cap3/Aldolasa.pdf

http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=37175&id_se
ccion=2437&id_ejemplar=3839&id_revista=147

http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/14/14v25n06a13032851pdf001.pdf

http://www.infobioquimica.com/wrapper/CDInterpretacion/te/to/22.htm

http://www.elaespana.es/wp-content/uploads/2011/03/elainfos08_web.pdf

http://www.elaespana.es/la-enfermedad/la-investigacion/la-investigacion-medica/los-ensayos-
terapeuticos/metazym-en-la-mld/

http://www.aemps.gob.es/cima/especialidad.do?metodo=verFichaWordPdf&codigo=59557&for
mato=pdf&formulario=FICHAS

http://www.infodoctor.org/www/fosfatasaalcalina.htm

http://www.medicentro.com.co/lab-clinico/analisis/a_f/FOSFATASA_ACIDA.html

http://lasaludi.info/los-niveles-elevados-de-fosfatasa-alcalina.html

http://www.medicentro.com.co/lab-clinico/analisis/a_f/fosfatasa_alcalina.html

http://es.scribd.com/doc/13590698/Quimica-Clinica-Fosfatasa-Alcalina

BIOQUÍMICA Página 52

Você também pode gostar