Você está na página 1de 11

Culturas de Centro América

CULTURA DE COSTA RICA


La cultura de Costa Rica es rica, reconocible y variada al tener influencias
indígena, europea y afrocaribeña; este es un país mestizo, multiétnico y
pluricultural que se manifiestan mediante la gastronomía, el folclore, la música y
los bailes tradicionales, las creencias y supersticiones y el lenguaje popular. La
Religión Católica como legado cultural de España, tiene un énfasis en la familia y
en la iglesia, influyendo así en el estilo de vida de la nación, reflejados en los
festivales llenos de colorido en honor al Santo patrón de cada lugar.
El idioma oficial es el español, pues así está estipulado en su constitución, sin
embargo existen otros como lo es el maleku, bribri y bocotá; también está el
idioma inglés. Costa Ricacelebra la vida, tanto humana como la Naturaleza en
general, tiene múltiples iniciativas de sostenibilidad innovadoras que protegen sus
selvas tropicales, sus bosques brumosos y su gran biodiversidad, al mismo tiempo
que la ausencia de un ejército permanente refleja, el compromiso del país con la
paz. Es un lugar único para disfrutar del "pura vida", una frase que los lugareños
utilizan para todo, un saludo, dar las gracias o incluso para expresar que algo les
gusta mucho.
Indígenas
En Costa Rica se conservan a día de hoy ocho grupos étnicos indígenas cuya
tradición aborigen se ha conservado con el paso de los años. Son los siguientes:

 Borucas
 Bribri
 Cabécares
 Chorotegas
 Huetares
 Malékus
 Ngöbes
 Teribes

Los chorotegas viven en el norte de Costa Rica, sobre todo en Matambú,


Guanacaste, y tienen influencias mayas y aztecas. Una de las actividades que
destaca de su cultura es la producción de vasijas y figuras con cerámica de barro.
Son politeístas, pues creen en diferentes dioses, como Tipotani y Nenguitamali.
Además, consideran que el cocodrilo es un animal sagrado.

En cuanto a los bribri, todavía habitan alrededor de 10.000. Llama la atención que
construyen sus casas bastante separadas las unas de las otras, a varios
kilómetros de distancia, pues les gusta disfrutar de cierta independencia entre sí.
Asímismo, los ngöbe, también conocidos como guaymíes, fabrican ropa con fibras
naturales y tintes vegetales. El resultado es un textil colorido que visten ellos
mismos.

Si quieres saber más sobre los indígenas de América Central, te recomendamos el


siguiente artículo: Grupos étnicos de Centroamérica y sus características.

Mascaradas
Las mascaradas son grupos de personas disfrazadas con unas máscaras
artesanales que pasean, persiguen a la gente y bailan por las calles durante los
días festivos. Tal es su importancia, que incluso tienen su día especial: el 31 de
octubre es el Día Nacional de la Mascarada Tradicional Costarricense.

La historia de esta costumbre es diversa, ya que mezcla algunas tradiciones


indígenas con la fiesta de gigantes y cabezudos que se celebra en algunos puntos
de España.

Los personajes que se representan con las máscaras se


llaman mantudos o payasos. Para elaborarlas, primero se moldean con barro.
Después, se les pone bastantes capas de papel, se quita la base de barro y se
añade una estructura de hierro. Los mantudos van acompañados por pequeñas
bandas de música llamadas cimarronas.

Navidad y Año Nuevo


Dentro de las diferentes celebraciones religiosas, destaca la Navidad. El elemento
de decoración es el portal o pasito, palabras con las que se conoce al pesebre,
conjunto de figuras que representan la escena del nacimiento de Jesús.

El 24 de diciembre a medianoche, es común que las personas vayan a la Misa del


Gallo. Asimismo, para algunos quien trae los regalos es Santa Claus, pero para
otros es el Niño Dios.

Las fiestas de Zapote, en San José, son conocidas en todo el país. Comienzan el
25 de diciembre y duran hasta la primera semana de enero. En ella se organizan
las corridas a la tica, en las que las personas corren y torean al toro sin llegar a
hacerle daño. Alrededor de la plaza de toros se montan chinamos, las casetas de
feria.

Costumbres alimentarias
Los ingredientes base de la dieta de los ticos o costarricenses son el maíz, el arroz
y los frijoles. Además de los tamales, de los que hemos hablado anteriormente,
poseen otros platos típicos.

Uno de ellos es el gallo pinto, que está formado por arroz, frijoles, patata, yuca y
plátano maduro o ayote, un tipo de calabaza. También se preparan con asiduidad
las tortillas de maíz amarillo con queso

Asimismo, el café es una importante bebida en el país, pues ha sido una de las
bases de la economía durante siglos. El café de esta zona está considerado como
uno de los mejores del mundo.

Cultura afrocaribeña
En la ciudad de Limón, en la costa caribeña, se concentra la población de origen
afrocaribeño. Estas personas denuncian que su cultura está invisibilizada en el
país pese a estar estrechamente ligada a la de los costarricenses.

El 31 de agosto se celebra el Día de la Persona Negra y Cultura Afrocostarricense.


En Limón, se organizan exposiciones, conciertos, conferencias y otras muchas
actividades.

CULTURA DE NICARAGUA

Familia
En las familias de Nicaragua, tradicionalmente es el hombre el que toma las
decisiones importantes e inculca a los hijos la conducta que deben tener. Suelen
vivir bastantes miembros de la familia juntos, como abuelos y tíos, debido en parte
a la falta de viviendas.

Asimismo, las familias nicaragüenses son bastante numerosas y se suele tener


una media de cinco o seis hijos. No obstante, hay un elevado porcentaje de
familias sin padre.
En este caso, es la madre la que carga con la responsabilidad económica, la de la
casa y la del cuidado de los hijos, por lo que se establece una especie de
matriarcado.

Fiestas
En todo el territorio de Nicaragua encontramos destacadas festividades, sobre
todo religiosas, ligadas al cristianismo. Por ejemplo, en todo el país se celebra
durante el 7 y el 8 de diciembre la Purísima en honor a la Inmaculada Concepción
de María.

Navidad
La Navidad es una de las fechas más importantes para los nicaragüenses. En
Estelí, Jinitepe y Diriamba se llevan a cabo las Pastorelas, en las que los niños se
disfrazan de María, José y los pastores y van por las calles. La primera vez que se
hizo en el país fue en León en 1888.

Bailes
Uno de los aspectos más destacados de la cultura nicaragüense son sus bailes.
En cada departamento encontramos uno característico. Por ejemplo, el
Güegüense se baila en Carazo y Masaya, donde se representa una comedia en la
que los participantes van disfrazados.

Si quieres conocer el resto de danzas importantes de este país, te recomendamos


que visites este artículo: Los bailes típicos de Nicaragua.

Hábitos deportivos
El deporte más importante para los nicaragüenses es el béisbol. Éste cuenta con
miles de seguidores en todo el país. La Federación Nicaragüense de Béisbol
Aficionado (FENIBA) es la encargada de organizar la competición más importante
del país.
La cultura de Nicaragua es producto de la mezcla de la cultura indígena
(Chorotega y náhuatl), la española y africana.

Nuestra historia está intrínsecamente ligada a indígenas y blancos europeos


especialmente españoles, iniciando con ellos la conquista, colonización e
independencia. Sin embargo aún se conservan tradiciones culturales como bailes
con distintos ritmos musicales, ciudades coloniales y gastronomía que hacen de
este país magnífico.

El folklore nicaragüense es un patrimonio cultural intangible de nuestros pueblos,


tienen su origen al unir elementos indígenas con españoles. Las danzas
tradicionales del pacífico como La Gigantona, El Enano Cabezón y El Toro Huaco
son coloridos y rítmicos, propias de la ciudad de León, es una forma de expresión
hacia la corona española. En el Caribe nicaragüense, el baile Palo de Mayo inicia
con propósitos específicos como: la fertilidad, la reproducción, las nuevas
cosechas en honor a la diosa Mayayá, la danza se realizaba alrededor de un
árbol. Actualmente ha variado y hoy es un baile rural lleno de alegría y colores.

CULTURA DE PANAMA

La cultura de Panamá es el resultado de la fusión de diversas culturas que se han


asentado en el país durante su
historia: españoles, afroantillanos, árabes, judíos, estadounidenses, chinos, etc.
Esta combinación se observa en su música, en la gastronomía y en el arte. En la
indumentaria tradicional se destaca las mola, un proceso de apliqué inverso al
tejido y que es confeccionado por la etnia indígena kuna. También se destaca
la pollera panameña, que es producto de la herencia española y considerado
como traje folklórico de Panamá. La influencia española está presente en la
arquitectura de las ciudades coloniales, en especial el Casco Viejo de Panamá y
en las provincias centrales del país.

La cultura de Panamá es el resultado de la fusión de diversas culturas que se


han asentado en el país durante su historia: españoles, amerindios, africanos,
afroantillanos, colombianos, mexicanos, estadounidenses, chinos.

Tradición es cada uno de aquellos acuerdos que una población considera dignos
de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. La tradición
suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o
fundamentos socio-culturales selectos, que por estimarlos especialmente valiosos
o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones los
transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven y perduren, se consoliden.
También se llama tradición a los patrones que pueden formar idiosincrasias, como
las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. El cambio social altera el conjunto de
elementos que forman parte de la tradición

Una costumbre es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de


los mismos actos o por tradición.
La costumbre es una práctica social con arraigo entre la mayor parte de los
integrantes.
En Panamá, al igual que en otros países del Continente Americano, se ha
destacado la labor tesonera del hombre campesino y su familia.
Nuestro país Panamá tiene un desarrollo rico en valores culturales ya que el
objetivo es exponer los mejores momentos históricos, en proteger y rescatar las
costumbres y tradiciones folklóricas.
Después de la revolución se revela una variedad de mezcla folklórica de diferentes
países, que se apoderan en aquel entonces.
Los Bailes: Entre los bailes típicos tenemos: el Tamborito, la Cumbia, el Punto, el
Bulle rengue y otras danzas como los diablicos, los congos, el torito y otros.

Las Costumbres: Se celebran fiestas como Patronales, Festival de la Mejorana,


Corpus Christi y otros.
Los Instrumentos: Podemos mencionar instrumentos como: el tambor, violín,
mejoranera, caja, acordeón.
Las Comidas: El sancocho, la tortilla, tamales y el bollo son algunos de nuestros
platos típicos.
CULTURA DE GUATEMALA
La cultura de Guatemala y las costumbres de Guatemala están muy marcadas por
la historia guatemalteca. Los guatemaltecos son en su mayoría mestizos de sangre
española y maya, en tanto que algunos campesinos son descendientes puros de los
mayas. La civilización maya, que habitó la Guatemala actual durante casi 600 años
antes de su declive en el 900 d.C. , ha influido de forma determinante en la historia de
Guatemala. La multiculturalidad inherente a la sociedad de Guatemala ha dejado su
huella en las costumbres, la gastronomía y la población.
La cocina de Guatemala, por ejemplo, varía según la región. Con todo, muchos
platos guatemaltecos están basados en la cocina maya, lo cual puede comprobarse
en la abundante presencia de ingredientes como el maíz, el chile y los fríjoles.
Algunas recetas populares son las enchiladas, las quesadillas y los tamales, aunque
hay que tener cuidado de no confundirlos con sus homónimos mexicanos.
Otro elemento importante de la cultura de Guatemala es su música y su vestimenta.
Los habitantes de Guatemala son famosos por sus conjuntos de percusión que
integran la marimba, el instrumento nacional. La moda de Guatemala también es muy
conocida por su uso de tejidos de hilo de colores llamativos, capotes, camisas, blusas,
vestidos y faldas. Este es otro reflejo de la historia guatemalteca, ya que las telas de
vivos colores gozaban de gran popularidad entre los mayas.

Costumbres y tradiciones de Guatemala


1- El carnaval en Guatemala

Como ya es habitual en países con tradición hispánica, esta celebración se


efectúa en todo el territorio chapín. Proveniente del latín carnem levare
(abandonar la carne), está relacionada con la Cuaresma y la costumbre de no
comer este alimento durante 40 días.

2- Semana Santa

La Semana Mayor se lleva a cabo cada año entre los meses de marzo y abril. Esta
celebración posterior a la Cuaresma cuenta con varias procesiones que
escenifican la muerte y pasión de Cristo. Ya es habitual que esta conmemoración
muestre la fabricación de alfombras y cortejos fúnebres con gente disfrazada para
la ocasión.

3- El Rabinal Achí

También conocido como el baile del Tun, es una celebración internacional que
representa al único ballet prehispánico del continente americano. Su realización
está condicionada por varios rituales a los cuales se someten los participantes.
Uno de ellos es la visita a los montes que dan nombre a esta tradición para pedir
permiso 7 veces.

4- El Corpus Christi de Patzún

Enmarcado en el contexto religioso, esta famosa tradición popular incluye la


elaboración de arcos triunfales con frutas de la zona, la creación de alfombras,
bailes y fuegos artificiales. Todo ello forma parte de la veneración a San Simón en
San Andrés de Itzapa, un dios que puede ser tanto bueno como malo.

5- El Cristo negro de Esquipulas

Esta tradición ocurre en uno de los sitios más impresionantes de América Central
y que también se conoce como el trifinio (Honduras, El Salvador y Guatemala).
Nace del proceso de evangelización española y está relacionado con deidades de
color como Ek Chua o Ek Balam Chua.

6- La huelga de Dolores

Esta marcha satírica tradicional incluye una serie de actividades que efectúan los
estudiantes de la Universidad de San Carlos cada Viernes de Dolores. Creada en
1898 como medida de presión al gobierno, sus símbolos más importantes son La
Chabela (esqueleto danzante), La Chalana (canto), el periódico No Nos Tientes y
el Desfile Bufo.

7- La quema del torito

Esta costumbre consiste en una danza de origen español que está ligada al tema
de las ganaderías y sus capataces. El baile cuenta la historia de un capataz que
impide a los vaqueros lidiar un toro y ellos deciden emborracharlo para hacerlo. La
narración termina con la muerte del jefe a manos del astado más bravo.

8- La carrera de cintas

A esta actividad también se le conoce como Juego de Gallos y se lleva a cabo


después de la ceremonia en que la cofradía pide permiso a los santos y a la
Madre Tierra. Los jinetes usan un traje protocolar que incluye pañuelos coloridos,
cintas rojas y plumas.

9- El fiambre

Dentro de la gastronomía, este plato es uno de los más emblemáticos de la cultura


guatemalteca y se consume durante el Día de Todos los Santos (1º de
noviembre). Su creación se remonta a la época colonial, tiene un aspecto de
ensalada y puede incluir hasta 50 ingredientes diferentes.

10- Los barriletes gigantes

Relacionados con el Día de los Muertos, son estructuras de papel hechas por los
lugareños para ahuyentar a los espíritus de hogares y cementerios. En el Festival
de Santiago todo empieza a las 4 de la mañana para llevarlos a camposanto y
terminarlos de armar.

Religión en Guatemala
La religión oficial en Guatemala es el catolicismo, con libertad de cultos
(protestantes y creencias indígenas).

CULTURA DE EL SALVADOR

La Vestimenta

En El Salvador existen diferentes tipos de trajes típicos, en la cual la mayoría son utilizados en
diferentes festividades, aunque hay algunos pueblos que aún utilizan éstos. En el traje
femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal, un paño y diferentes adornos
de colores, y con tela de algodón. y pueden estar con una falda y una blusa, o un vestido, en
el calzado se usan sandalias. En el traje masculino es común ver un traje de algodón, también
en la fiestas tradicionales, se utilizan jeans modernos, con una camisa de manta, en el calzado
sandalias o botas, y un sombrero. Realmente son de carácter rural, y presentan diferentes
variaciones dependiendo del lugar.

Gastronomía

Algunas de las comidas típicas del país son los frijoles con arroz y hierbas aromáticas, la yuca
frita, los tamales y por supuesto Las pupusas, que fueron creadas por Los Pipiles, personas
nativas de El Salvador. Se preparan en forma de tortilla gruesa, elaborada con masa de harina
de maíz y rellena con uno o más ingredientes, entre los que podemos mencionar: Queso,
frijoles, chicharrones de cerdo, etc.
Otra variedad son las pupusas de arroz, en ellas se utiliza la harina de arroz para hacer la
masa.
Entre los refrescos populares pueden citarse la horchata (hecha con semillas de ayote —
pepitoria—, cacao y arroz; a veces se le agrega leche), la cual suele ir acompañada con
marquesote (pan dulce muy compacto) en fiestas infantiles o en rezos (novenarios); el fresco
de chan (de semillitas carnosas), el de marañon, de mango, de tamarindo (semillas ácidas de
color café), de melón, de piña; el fresco de ensalada es muy singular porque lleva picadillo de
marañon, piña y otras frutas.
El Idioma

En El Salvador el idioma oficial es el idioma castellano. La forma de hablar puede mezclar


palabras de origen indígena como en la gastronomía, ocasionando lo que son los diferentes
modismos o salvadoreñismos. Una pequeña cantidad de la población habla idioma pipil, como
en Izalco y otros pueblos, actualmente no toma la necesidad de aprenderlo, o sólo es
recordada por personas mayores. Entre las lenguas precolombinas están chorotega,
cacaopera, idioma chortí, idioma xinca, lenca, idioma pocomam.

La Danza

Son los bailes populares que cumplen una función social, uno de los bailes más conocidos es
el torito pinto. Se utiliza la vestimenta tradicional, y pueden representar diferentes sucesos
históricos o actividades rurales, como agricultura, ganadería, son bailados por varias parejas.
Pueden tener diferente coreografía dependiendo de lo que se va a representar, acompañados
con música tradicional. Se suelen celebrar en distintas fechas y en diferentes lugares. La
clasificación de estas danzas es: Autóctonas y Tradicionales.
Religión
La Iglesia Católica es la confesión religiosa mayoritaria desde la época colonial, ya que tiene
una feligresía cercana al 74% de la población. Las iglesias protestantes como las de los
anglicanos, luteranos, pentecostales, bautistas, Adventistas del Séptimo Día, mormones y
Testigos de Jehová, han experimentado un importante crecimiento desde la década de 1970.
Hoy cerca del 20% de la población pertenece a una de estas iglesias cristianas. Existen
también pequeñas comunidades judías e islámicas, originadas por la inmigración.

Você também pode gostar